lunes, 7 de enero de 2013

UPyD pide explicar la contratación de personas cercanas al PP como directivos de Paradores

MADRID.- La líder de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, ha registrado una batería de preguntas en el Congreso pidiendo al Gobierno explicaciones por la contratación de personas cercanas al PP, "cuando no familiares", como directivos de Paradores.

   En concreto, Díez quiere saber los criterios profesionales que ha utilizado el Ejecutivo para seleccionar a las personas nombradas como altos cargos de Paradores y la experiencia turística que las mismas tienen.
   Y es que, según consta en el texto, el Gobierno de Mariano Rajoy habría nombrado a Ángeles Alarcó, exmujer de Rodrigo Rato como presidenta de la sociedad estatal de Paradores de Turismo.
   Pero, además, entre los contratados también se encuentran Juan José Zaballa, antiguamente expresidente de la sociedad estatal Cofides para el fomento de inversiones en el exterior de empresas españolas durante el primer Gobierno de José María Aznar, y quien en la actualidad ocupa el cargo de director general de Paradores.
   La lista la completan Rafael Lemes, quien fuera consejero de Juventud y Nuevas Tecnologías del Cabildo de Gran Canaria durante el Gobierno de José Manuel Soria; Teresa Cervera, hermana del hasta hace poco diputado del PP por Navarra Santiago Cervera, o Ramón Ongil, hermano de la senadora 'popular' Gádor Ongil, entre otros.
   La líder de la formación magenta ha presentado estos interrogantes tras conocerse los recortes y la reestructuración que el Ejecutivo tiene previsto realizar en Paradores, una decisión que, a su juicio, no sólo es una "irresponsabilidad", sino que, además, puede suponer la quiebra de unos de los instrumentos que "mejor ha contribuido a dar calidad al producto turístico español".
   En este contexto, Rosa Díez ha creído oportuno conocer los criterios que ha tenido en cuenta el Gobierno a la hora de designar puestos directivos para Paradores porque la designación de "muchas" de estas personas, que son "muy cercanas" a altos cargos del PP, podría poner en duda su capacidad de gestión y experiencia profesional, "a la luz de la delicada situación" por la que atraviesa la sociedad estatal.
   Además, quiere saber si el Gobierno piensa reestructurar la distribución de altos cargos de Paradores tras el ERE que tiene previsto acometer, y si cree que la contratación de personas, como altos cargos, que poseen "estrecha" relación de amistad o de parentesco con directivos de un partido político es una imagen positiva para el país.

Fallece José Sánchez de la Rosa, ex delegado de 'La Verdad' en Albacete

ALBACETE.- La ciudad de Albacete despidió hoy a José Sánchez de la Rosa, delegado de 'La Verdad' en Albacete hasta su jubilación en 1995, periodista, escritor y cronista. El pasado 31 de diciembre escribía su último artículo en el periódico. Referente en la prensa de Albacete, Sánchez de la Rosa amó la libertad, el sentido del rigor y mantuvo un equilibrio profundo y equidistante entre tirios y troyanos, tan difícil de conseguir en las responsabilidades que ejerció con notable acierto. Fue también Cronista Oficial de la Villa de Albacete, título que otorgó el Ayuntamiento de esta ciudad por unanimidad en junta de portavoces. 

Sánchez de la Rosa se inició en la radio, en EAJ44, como técnico en Radiodifusión. Fue redactor y jefe de programas en Radio Albacete de los Cuevas durante treinta y dos años con una sección diaria muy seguida, El Molino de Papel, redactor jefe de 'Crónica de Albacete', incorporándose en 1973 al equipo capitaneado por Ramón Ferrando en 'La Verdad' de Albacete, donde fue redactor jefe y delegado hasta su jubilación en 1995.

Vivió en el periodismo todos los cambios desde el punto de vista tecnológico, sin que fuera ni mucho menos un impedimento a su trabajo y su obra. Desde aquellos cartones para diseñar las páginas enmarcando las fotografías, tuvo que adaptarse a la llegada de la informática, que revolucionó todo. No pasó nada, pues su vocación, su entrega y su capacidad hicieron que en poco tiempo dominara los más sofisticados planteamientos para sacar cada día el periódico adelante.
La redacción ubicada en la calle Mayor, luego en Teodoro Camino, de Albacete, fueron su casa, su vigía, su plataforma de lanzamiento obrando el milagro cada día de sacar un periódico, 'La Verdad', muy respetado siempre en la provincia.
Junto al trabajo diario en la prensa, ha sido un autor prolífico como lo demuestra la amplia colección de libros que ha publicado: 'Balada de la Calle Cornejo', 'La fonda del reloj', 'El Molino de Papel', 'La Decana', 'Un manchego a bordo', 'El patio', 'Viajes alrededor del Altozano', 'El galeón de piedra', 'La ciudad hecha a mano', 'La ciudad sin pasos de cebra', 'Silencio en el Parque Lineal y otros relatos', 'Plazas de andar por casa'. Y los dos últimos: 'Albacete: los años decisivos'; y 'Altozano square', ambos sin presentar.
También publicó con ilustraciones de Diego Valdés, en cómic, 'La Historia de la Feria'. Fue guionista radiofónico con una amplísima producción -su novela seriada 'El anillo nupcial' se emitió por las emisoras de la cadena SER-, y ganó numerosos premios profesionales, como el nacional de Cuentos Taurinos, el 'Graciano Atienza' de periodismo en 1988, la insignia de Oro de la Agrupación Nacional de Radio y TV y el de Comunicación de Onda Cero en 1993, entre otros.
En 2006 fue reconocido por el Ayuntamiento de Albacete como 'Albacetense del año', en el transcurso de la conmemoración del 631 aniversario del privilegio del villazgo de Albacete. Asimismo, la Asociación Nacional de Amigos de los Teatros de España (AMITE) le entregó la Medalla de Oro en 2009.

domingo, 6 de enero de 2013

El TSJCM considera ajustado a derecho el ERE en el ITAP de Albacete y desestima las demandas de CCOO y UGT

ALBACETE.- La Sala de lo Social de Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) considera ajustado a derecho el Expediente de regulación del Empleo en el Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP) de Albacete presentado el pasado mes de mayo y ha desestimado las demandas presentadas por CCOO y UGT contra el mismo.

   En el fallo del Alto Tribunal se considera "ajustada a derecho" la decisión extintiva adoptada por el Instituto Técnico Agrónomo Provincial, al concurrir causas económicas.
   "El notable deterioro del patrimonio neto de la entidad, el incremento del índice de endeudamiento, un incremento de los gastos de personal y un descenso presupuestario de la Diputación aboca al ITAP a una situación insostenible económicamente, que justifica la decisión adoptada del despido colectivo, en la medida en que los gastos de personal es la partida más gravosa en las cuentas de la entidad", argumenta el TSJCM.
   Según indica la sentencia, el ERE presentado el pasado mes de mayo por el ITAP --por causas económicas, organizativas y productivas-- inicialmente afectaba a 24 trabajadores de 58 que tiene la plantilla, "pero al final del periodo de consultas quedó en 17 trabajadores afectados".
   Por su parte, la Diputación de Albacete argumenta en nota de prensa que el ITAP ha presentado en los últimos ejercicios económicos un "creciente déficit", que ha debido ser sufragado con subvenciones de la Diputación. Así, las pérdidas en el año 2009 fueron de 2,4 millones de euros; en 2010 de 2,1 millones; y en 2011 las pérdidas fueron de 1,7 millones.
   Asimismo, la institución señala que el importe de los gastos de personal en 2011 supera el 95,1 por ciento del total de ingresos, y supone un 123 por ciento sobre los ingresos por actividad propia de la entidad.
   Para el vicepresidente de la Diputación, Constantino Berruga, la sentencia del TSJCM "confirma la decisión del consejo de administración del ITAP y destaca por la elaborada fundamentación y técnica, en la que se desvirtúan todas y cada una de las alegaciones formuladas por la representación de los sindicatos".
   Asimismo, Berruga ha expresado su respeto hacia los trabajadores del ITAP, "no así para los representantes sindicales, especialmente UGT". "La sentencia desmonta las falacias vertidas por los sindicatos, y da la razón al equipo de gobierno de la Diputación que, contra viento y marea, se ha enfrentado judicialmente a CCOO y UGT", añade.
   Berruga ha dicho que "esta resolución supone un aval para la gestión del equipo de Gobierno de la Diputación, que busca en el ITAP un gestión responsable y estable económicamente, para seguir prestando servicios a los agricultores de la provincia, modernizando sus estructuras y adaptándola a los tiempos que exige el sector".
   Por su parte, el letrado del ITAP, José Manuel García Blanca, ha afirmado que dicha sentencia es relevante porque es una de las primeras sentencias dictada por el TSJCM que confirma la decisión de una empresa pública de extinguir bajo la modalidad del ERE, alegando causas económicas.
   Asimismo, ha indicado que es relevante porque considera ajustadas a derecho las causas invocadas por el ITAP, "fundamentalmente por razones económicas" y porque afirma "de manera contundente" que no ha existido ningún defecto de forma en la tramitación del Expediente ni mala fe por parte de los negociadores del Instituto, "tal y como afirmaba la representación sindical, ni tampoco en el criterio de selección de los despidos".

El canario Rivero pide mayor flexibilidad en el objetivo del déficit

SANTA CRUZ DE TENERIFE.- El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, ha pedido al Estado que permita una mayor flexibilidad en el cumplimiento de los objetivos del déficit, pues así se ampliaría el margen de maniobra de las administraciones que financian los servicios básicos y permitiría a las comunidades multiplicar sus políticas de crecimiento y empleo.

   En relación a los topes de déficit para 2013, Rivero ha recordado hoy en su blog que ya el pasado mes de agosto calificó de "incomprensible" que el Gobierno reservara para el Estado un 3,8% con respecto al PIB y un 0,7% para las comunidades autónomas, lo que considera un criterio "irracional e injusto", dado que el 60% del gasto de las administraciones públicas lo gestionan las autonomías.
   En este sentido, ha criticado que el Gobierno "suplique" a Bruselas una flexibilización en los criterios del déficit cuando se lo niega a las comunidades autónomas, sobre todo cuando el PP "culpa con una mano a las CCAA de la crisis y, con la otra, asfixia financieramente a quienes están prestando los servicios públicos esenciales".
   Paulino Rivero ve "injusto" que se señale a las autonomías como las causantes de la crisis y que no se reconozca el esfuerzo que están haciendo por contribuir a la estabilidad presupuestaria", remarcó.
   Esto ha conducido al Gobierno autonómico a trasladar a Hacienda datos que garantizan que el archipiélago no incurrirá en desviación y cumplirá con el objetivo del déficit, pues el pasado jueves el Ministerio publicó un informe en el que advertía que siete regiones españolas presentaban riesgo de desviación, entre ellas Canarias.
   El mandatario canario ha lamentado que la "seriedad y el rigor financiero" de la Comunidad Autónoma no haya tenido respuesta por parte del Gobierno de España. Por ello, opina que el Estado debe reconocer el papel de las CCAA y su esfuerzo en la contención del gasto a través de la flexibilización del déficit.
   "Sería la mejor manera de lanzar un mensaje de confianza sobre las cuentas del Estado y de lealtad institucional entre las administraciones públicas, hoy en día bastante mal paradas en la opinión pública por culpa del discurso partidista e irresponsable del PP", defendió.
   Rivero ha hecho hincapié en que la cooperación de todos los gobiernos --nacional y autonómicos-- permitirá "dar una respuesta debida a las demandas de la ciudadanía y se podrán encarar los graves problemas planteados".
   Al mismo tiempo, ha querido dejar claro que las comunidades podrían hacer "muchísimo" si el cumplimiento del déficit se rebajase algunas décimas. "Sólo de esa manera se podrían atender situaciones que son prácticamente inabordables y que están obligando a hacer enormes sacrificios", apostilló.
   Desde su punto de vista, el Gobierno debe atender esta reclamación por "una cuestión de justicia, de equilibrio y de solidaridad".
 "Cualquier otra cosa será entendida como un nuevo episodio en la ofensiva recentralizadora del PP para hacer añicos el Estado de las Autonomías, precisamente el modelo que ha permitido a España su período de mayor progreso", agregó.

La FEMP negocia incluir a los Ayuntamientos en los primeros puestos de la relación de pagos del nuevo FLA

MADRID.- La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Gobierno están manteniendo conversaciones para que en el nuevo Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) de 2013 los Ayuntamientos aparezcan en los "primeros puestos" de la relación de pagos que las Comunidades Autónomas deben realizar con el dinero que reciban de dicho fondo.

   Así lo ha confirmado el presidente de la FEMP y alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, quien asimismo se ha mostrado "optimista" sobre la posibilidad de que finalmente el Gobierno opte por esta fórmula para facilitar que las CCCA salden sus deudas con los Ayuntamientos.
   "El Gobierno está siendo muy receptivo de cara a establecer esa nueva relación de gastos con cargo al FLA, al considerar que existe una cuestión de justicia ligada a eso", ha asegurado, para recordar que los Ayuntamiento son "uno de los grandes proveedores de determinados servicios de las Comunidades Autónomas".
   Según De la Serna, este cambio es necesario porque el hecho de que en el anterior Fondo de Liquidez los Ayuntamientos aparecieran "en último lugar" provocó que el dinero solicitado por las Comunidades no fuera suficiente para hacer frente a sus deudas con los municipios, que "en su conjunto" rondan ya, tal y como ha estimado el presidente de la FEMP, los 2.000 millones de euros.  
   "El problema no era tanto el volumen o el importe que el Gobierno ponía a disposición de las Comunidades Autónomas, sino que las Comunidades habían solicitado importes por valores inferiores, y que al haber una lista con una relación numerada, nos habíamos quedado fuera", ha explicado.
   Aunque De la Serna ha matizado que todavía no tienen la confirmación de que esta vaya a ser la fórmula elegida para garantizar que parte del dinero que reciban las CCAA del FLA lo dediquen a pagar sus deudas con los Ayuntamientos, sí ha reconocido que "el Gobierno está siendo dialogante" y que espera que esto sea así.
   "Hay que poner de ejemplo la actitud que está manteniendo este Gobierno  de dialogo en todas estas cuestiones y reformas. Está siendo muy receptivo con este clamor de los municipios, porque lo que ocurre es que muchos no pueden pagar a sus proveedores al no tener esas deudas pagas", ha alabado.

El Gobierno tendrá listo un plan en junio para mejorar la imagen de los políticos

MADRID.- El Ejecutivo de Mariano Rajoy dice que dispondrá antes del verano de una estrategia de regeneración democrática que impulsará la transparencia y el Gobierno 'abierto', fomentará la participación ciudadana en la tramitación de las leyes y más contactos entre parlamentarios y electores, acometerá una simplificación normativa y revisará el actual plan de derechos humanos.

   El objetivo es mejorar la imagen de la clase política, acercándola al ciudadano, y apostar por una democracia "eficiente".
   "Esta estrategia responde a la inquietud del propio Gobierno ante la percepción de un cierto distanciamiento entre los ciudadanos y las instituciones", ha declarado el director del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC), Benigno Pendás, que lleva varios meses trabajando en propuestas que permitan 'reconciliar' a los ciudadanos con la clase política, que ha llegado a convertirse en la tercera preocupación de los españoles según la encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
   En este sentido, Pendás ha explicado que lo que se persigue es "acercar la sociedad a los políticos y que se rompa esa imagen de la clase política un poco distante y que es ajena a las realidades".  También es clave, ha proseguido, "la idea de democracia eficiente" porque la gente "lo que quiere es que los políticos les resuelvan problemas reales y no que les creen problemas artificiales".
   La primera iniciativa en esta materia que ha impulsado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, es la llamada Ley de Transparencia, Acceso a la Información y Buen Gobierno, que ya está en trámite parlamentario en el Congreso, donde se escuchará a expertos en la materia. Pendás considera que esta norma constituye "un cambio en la cultura democrática enorme".
 "Es un cambio decisivo para que los poderes públicos se acostumbren al Gobierno abierto, a estar un poco a disposición de los ciudadanos en ese terreno", ha añadido.
   Para fomentar la participación democrática, el director del CEPC ha revelado que otra de las propuestas en la que están trabajando es que asociaciones y colectivos sociales puedan dar su opinión durante la tramitación parlamentaria de los principales proyectos de ley. Según ha precisado, se trataría de que en el Congreso y en el Senado se estableciera "un trámite de audiencia para que los sectores sociales interesados transmitieran a los parlamentarios cuáles son sus problemas e inquietudes".
   Otra de las iniciativas pasa por hacer una "evaluación de la aplicación de las leyes pasado un cierto tiempo, que podría ser dos años".
 "En España tenemos un poco la costumbre de creer que llenas el Boletín Oficial del Estado de páginas y ya está todo arreglado. Tenemos un problema y hacemos una ley", ha dicho, para asegurar que es bueno que las Cámaras puedan analizar cómo funcionan las normas pasado un tiempo desde su entrada en vigor.
   Otro de los puntos de esta estrategia, ha explicado Pendás, consiste en "mejorar la calidad de las leyes", ya que hay "un clamor" tanto en el ámbito jurídico como en sector empresarial e inversor de que en España hay un "ordenamiento muy complicado y disperso", con una legislación "a veces confusa y contradictoria" porque en ocasiones no se derogan leyes y no se sabe muy bien qué es lo que está en vigor.
   Con el fin de tener un ordenamiento "más claro y sencillo", ha señalado que presentarán al Gobierno "un plan que codifique por sectores el ordenamiento jurídico", como por ejemplo medio ambiente, urbanismo o seguridad, con el fin de que "se eliminen normas que sobren, se aclare lo que está en vigor y lo que no".
 "Es una tarea muy compleja pero imprescindible, que está en línea con lo que la UE se llama 'better regulation' y eso se ha descuidado mucho en España", ha aseverado.
   El director del CEPC ha indicado que también están estudiando la idea de "facilitar las reuniones entre los diputados y senadores, y sus electores", de forma que si un "grupo de presión" tiene algo que manifestar lo diga públicamente "con luz y taquígrafos"
 "Se trata de que los partidos pudieran estudiar la posibilidad de tener una especie de encuentros formalizados en la circunscripción entre los representantes y los ciudadanos que quieran", ha aclarado.
   Dentro de esta estrategia de regeneración democrática se incluye también un nuevo Plan de Derechos Humanos que "actualice" el Título I de la Carta Magna pero sin necesidad de llevar a cabo una reforma constitucional, ya que en el momento actual han surgido nuevos problemas con las nuevas tecnologías e Internet. En este punto, Pendás ha destacado que hay que analizar aspectos relacionadas con la ponderación de la intimidad y la información, el respecto a colectivos especialmente vulnerables como la infancia y la juventud, o la discapacidad.
   "Estoy empezando a reunir a grupos de expertos en esa materia y estamos sobre todo pensando en los estándares de la UE, del Consejo de Europa y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos", ha avanzado el director del CEPC, que ha confirmado que este plan estará listo "antes del verano". Una vez terminado se remitirá al Gobierno para que lo apruebe en Consejo de Ministros y después lo remita al Congreso.
   De acuerdo con el calendario que maneja el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, el objetivo es que todas estas propuestas que componen la estrategia de regeneración democrática puedan estar en manos del Gobierno antes del verano. "La idea en general es que todos estos encargos estén listos para el próximo verano, para mayo o junio", ha manifestado Pendás.
   El director del CEPC, que ha recordado que hay abierto un proceso de reforma del Senado impulsado por la propia Cámara, ha manifestado que se trata de "una pieza fundamental del sistema".
 "Prácticamente ningún país importante del mundo tiene una sola Cámara. Algo parecido al Senado lo hay en todas partes y creo que la idea de suprimirlo no tiene ningún sentido.  Tiene una función que cumplir, pero probablemente se tienen que potenciar sus funciones y no solo las territoriales", ha declarado.
   Sobre la reforma del sistema electoral español que demandan los partidos más pequeños alegando que la Ley D'Hondt les perjudica, Pendás se ha mostrado partidario de esta norma  porque "ha producido en España gobiernos de todo tipo, por mayorías absolutas y relativas tanto del PP como del PSOE". A su entender, las reglas de juego "son iguales  para todos" y si un partido minoritario "trabaja mucho y bien, pues pasa a ser mayoritario".  
   "Lo que no podemos permitirnos en una situación como la actual son parlamentos inestables y atomizados. El sistema proporcional puro aparentemente hace una radiografía mejor de la sociedad pero luego produce Parlamentos ingobernables y la historia del parlamentarismo está plagada de ejemplos en ese sentido", ha concluido.

Cospedal resalta la figura "trascendental" del Rey en la democracia en España

TOLEDO.- La presidenta del Gobierno de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha resaltado la figura "trascendental y fundamental" del Rey Don Juan Carlos en la instauración y consolidación de la democracia en España. 

   "Es mucho lo que tenemos que agradecerle los españoles, la consolidación de nuestro Estado de Derecho y de nuestro sistema democrático", ha apuntado Cospedal, quien ha destacado, también, el hecho de que Don Juan Carlos "sea el mejor embajador de España".
   Según María Dolores Cospedal, "la institución de la Monarquía, la Casa Real y Su Majestad Don Juan Carlos aportan al país los valores de unidad, capacidad de esfuerzo y el afán de superación de todo el pueblo español".
   Por otro lado, la presidenta castellano-manchega ha puesto de manifiesto que la autonomía que lidera siempre ha reconocido el valor del Rey y de la Casa Real como un factor "extraordinariamente importante en el fortalecimiento de la democracia y en el presente y el futuro como país".
   En este sentido, Cospedal ha recalcado "el cariño que el Rey ha demostrado siempre hacia Castilla-La Mancha", algo que, tal y como ha destacado, "siempre se ha visto compensado por el afecto que los castellano-manchegos de devuelven".
   Finalmente, la presidenta del Ejecutivo castellano-manchego ha concluido felicitando a Su Majestad Don Juan Carlos por su setenta y cinco cumpleaños, en definitiva, "por todos sus servicios a España".

Las administraciones públicas tienen 10.200 contratos de luz con recargos del 20%

MADRID.- Las administraciones públicas tienen 10.270 contratos de electricidad que han perdido el derecho a la Tarifa de Último Recurso (TUR) y que, sin embargo, siguen siendo suministrados a tarifa porque no han encontrado comercializadora en el mercado libre.

   Estos contratos, 533 de ellos en alta tensión y otros 9.737 en baja tensión, no solo sufren las penalizaciones disuasorias del 20% contempladas para estos casos, sino que además se encuentran sometidos desde el 1 de enero a una completa incertidumbre y podrían incluso interrumpirse porque ya no tienen derecho ni siquiera a suministro bajo TUR.
   El Ministerio de Industria, Energía y Turismo había elaborado un borrador de orden ministerial de revisión de peajes eléctricos en el que ampliaba en un año, hasta el 31 de diciembre, el plazo de permanencia de estos clientes sin derecho a tarifa en un suministrador de último recurso.
   No obstante, la orden de peajes no ha sido todavía publicada, de modo que desde el 1 de enero la continuidad del suministro a todos estos clientes depende solamente de la voluntad de su comercializadora de último recurso, siempre y cuando no se trate de un "suministro esencial", al que está prohibido cortar la luz.
   La Comisión Nacional de la Energía (CNE) calcula que en la actualidad hay 46.553 puntos de suministro sin derecho a TUR que son suministrados por una comercializadora de último recurso, de los que 432 son grandes consumidores, 10.270 administraciones públicas, 12.732 pymes y 22.847 hogares con más de 10 kilovatios (kW) de potencia contratada.
   Esta cifra es, sin embargo, muy inferior a los 354.636 consumidores que se encontraban en este régimen transitorio en 2010, el primer mes en el que existen cifras acerca de este perfil de consumidores.
   El regulador indica además que, de los 46.553 usuarios que se encuentran en esta situación, el 16%, o 7.440, corresponde a suministros esenciales, de forma que en ningún caso se les podría suspender el servicio eléctrico.
   El Ministerio de Industria, Energía y Turismo calcula que solo el recargo del 20% por no haber pasado al mercado libre supondrá unos ingresos en 2013 para la tarifa eléctrica de cerca de 60 millones de euros.
   A la idea de Industria de ampliar en un año el régimen transitorio para evitar cortes de suministro, aún no publicada en el BOE, la CNE ha replicado que resulta más adecuado establecer un precio disuasorio permanente que no obligue a la ampliación sistemática de plazos cada año.

sábado, 5 de enero de 2013

Empresarios de Confección manchegos ingresaron 106.000 euros por exportaciones en 2012

TOLEDO.- La Federación Regional de Empresarios del Textil y Confección de Castilla-La Mancha recaudó en 2012 unos 106.170 euros por las exportaciones que realizaron sus empresas durante ese ejercicio, lo que supone un incremento de cerca del 50 por ciento desde el año 2005 en el que el volumen de exportaciones sólo generó alrededor de 50.000 euros.

   El presidente de la Federación, Félix Bellido, ha estimado que estas previsiones al cerrar 2012 han sido "muy positivas" pues "son conscientes" de que una posibilidad de crecimiento para estas empresas es salir a los mercados exteriores.
   Bellido, que es dueño de la empresa de confección Miguel Bellido S.A, ha indicado que los productos que más se exportan a otros países son prendas de caballero y de señora que tienen "una gran calidad y cuentan con un valor añadido".
   Como ejemplo, ha señalado que su negocio exporta prendas a más de 30 países entre los que se encuentran destinos muy variados de Occidente y Oriente como el Golfo Pérsico, Méjico o Rusia, entre otros.
   El presidente de la patronal del textil y confección de la región ha manifestado que las exportaciones son una alternativa para las empresas de la región frente a la competencia de productos textiles de países asiáticos o europeos.
   En relación a la situación económica de la Federación, Bellido ha indicado que han cerrado 2012 con "unas cuentas absolutamente saneadas" y ha manifestado que "no tienen deudas ni compromisos pendientes" de cara a 2013 con ninguna entidad u organismo.
   En cuanto al número de empresas que componen la Federación ha estimado --basándose en datos de 2011 pues todavía no dispone de los de 2012-- que la Confección cuenta con 608 empresas y el Textil con 221 y ha confiado en este último año la destrucción de empresas haya tocado fondo, pues el mayor descenso lo han experimentado desde 2005, año en el que el número de empresas se situaba en 952 en el ámbito de la Confección, a la actualidad.
   "Estamos peleando desde la Federación con el fin de parar la destrucción de empresas. Es verdad que hay algunas luces en el sentido de que se mantengan el número de empresas de cara 2013. Creo que la destrucción ha tocado fondo o será menor que en periodos anteriores", ha afirmado.
   El número de trabajadores en 2011 en estas empresas rondó los 6.080 empleados, según Bellido, y a falta de los datos de esta plantilla en 2012, ha indicado que a lo largo de este año "se ha ajustado el número de empleados pero no ha habido grandes despidos colectivos ni ERE como en otros sectores".
   Preguntado por si el Gobierno regional mantiene deuda con empresas de esta Federación, Bellido ha indicado que con algunas tiene pendiente el pago de subvenciones para la comercialización y exportación, aunque no ha precisado la cantidad concreta que se les debe.
   Asimismo, ha indicado que están trabajando con la Consejería de Empleo y Economía para fomentar iniciativas para estas empresas en el ámbito de las exportaciones, aunque de momento no hay fijada ninguna medida concreta ni tienen previsto ningún encuentro próximo con los responsables del departamento que dirige Carmen Casero.

Ambuibérica ve "gravísimo" el incendio de ambulancias

CIUDAD REAL.- El director general de Ambuibérica, Carlos Magdaleno, ha calificado como "gravísimo" el incendio de las ambulancias que se ha producido en la mañana de este sábado en una nave de Puertollano en la que se guardan estos los vehículos, y ha añadido que si fuera intencionado "probablemente sería un intento de homicidio", en referencia a los ocho trabajadores que se encontraban en el momento en el lugar y que han resultado heridos leves.

   No obstante, Magdaleno ha dicho que "es prematuro" hablar de esta suposición y ha preferido esperar al informe que está elaborando la Policía Judicial para confirmar este extremo.
   Preguntado por si el incendio ha podido ser intencionado, el director general de Ambuibérica ha dicho que sin ser experto en estos asuntos, "da la sensación" de que hubiera podido serlo, pero ha preferido esperar a que lo diga la Policía "para saberlo de forma clara".
   Sobre si ha podido influir en estos hechos el conflicto laboral que la empresa mantiene en la actualidad con los sindicatos de CCOO y UGT, quienes acusan a Ambuibérica de despedir a 72 trabajadores, el director general ha dicho que "no lo sabe".
   Lo que si que ha aclarado Magdaleno es que Ambuibérica "no ha despedido a nadie", sino que lo que se ha producido es una "no subrrogación" de esos puestos de trabajo. "Con eso no quiero decir que no haya una tragedia para 72 familias, pero Ambuibérica no va a ser responsable de las actitudes que tomen otros", ha añadido.
   Ambuibérica es concesionaria del transporte sanitario urgente en Ciudad Real desde el pasado mes de diciembre y su director general ha cuantificado los daños en la cochera en unos 900.000 euros entre ambulancias y daños materiales.
   Pese a lo cual, Magdaleno ha señalado que los daños materiales "no son importantes" y que lo que sí lo es que "la casualidad ha hecho de que no estemos hablando de una tragedia tremenda, y yo estoy contento con ello", ha agregado.
   En este sentido, ha destacado el "comportamiento tremendamente exquisito" y el "arrojo" mostrado por algunos de los trabajadores que se encontraban en la nave porque llegaron incluso a sacar algunos coches de la misma.

El PSOE exige la publicación de la declaración de la renta de Cospedal

TOLEDO.- El portavoz del Partido Socialista en Talavera de la Reina, José Gutiérrez, ha pedido a la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, la "inmediata" publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha tanto de su declaración de la renta como de la declaración de bienes del año 2012 "debido a los errores que la propia presidenta castellano-manchega ha reconocido existen". 

   En rueda de prensa, Gutiérrez ha argumentado "que ya son muchos los errores que ha tenido Cospedal y esta vez nos encontramos con que ha omitido el sueldo de las Cortes", han informado los socialistas por medio de un comunicado.
   "Lo más destacado de estos documentos son los cinco sueldos que cobra María Dolores de Cospedal y no cuatro como ha recalcado una y otra vez", ha indicado el dirigente socialista, quien ha pedido a la presidenta regional que en las rectificaciones "se contemplen las cantidades brutas de su sueldo, no las netas, para que así todos los ciudadanos de la región sepan lo que cobra".
   El portavoz del PSOE en Talavera ha calificado el sueldo de Cospedal, que --según ha dicho-- "se encuentra por encima de los 200.000 euros brutos" como "injusto, inmoral y un insulto para todos los castellano-manchegos".
   Gutiérrez se pregunta qué es lo que pensarán aquellos desempleados que no saben si el mes que viene podrán cobrar los 400 euros de subsidio por paro "cuando Cospedal gana 600 euros al mes". "Qué es lo que pensarán los interinos despedidos por su Gobierno, cuando más del 50 por ciento del país son médicos, profesores y enfermeras de nuestra región", se ha preguntado.
   "Algo que no entendemos es por qué teniendo un sueldo de 200.000 euros solo tributa 3.000 de IRPF y no los 80.000 del año 2011. No se puede pedir austeridad a los débiles cuando ella no se lo aplica. La transparencia debe ser lo primero y por eso desde el PSOE exigimos que aclare y publique en qué más se ha equivocado en esta declaración de la renta", ha argumentado.
   Gutiérrez ha dicho que es un "escándalo" en la región que "la persona que ha llevado a Castilla-La Mancha a una crisis ya no económica, sino social, cobre esa cantidad de dinero al año y todavía pida austeridad e intente dar ejemplo".

Agricultura abona 13,1 millones en ayudas al pago de rotación de secano

TOLEDO.-   La Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha ha realizado el pago de 13,1 millones de euros en concepto de ayudas del Programa Nacional para el Fomento de Rotaciones en Tierras de Secano, fondos que han llegado a 4.886 agricultores de la región.

   Por provincias, Toledo cuenta con 2.519 beneficiarios (6,1 millones); Ciudad Real con 1.338 beneficiarios (3,3 millones); Albacete con 992 (3,5 millones); Cuenca con 30 (67.481 euros); y Guadalajara con 7 (10.366 euros), ha informado la Junta en nota de prensa.
   El Programa Nacional para el Fomento de Rotaciones en Tierras de Secano está destinado a aquellas superficies con mayor riesgo de abandono de la actividad y tiene como objetivo invertir la fuerte tendencia hacia el monocultivo, implantando de nuevo las tradicionales rotaciones de cultivo.

Riolobos pide que a Rubalcaba explique "dónde está el dinero público dilapidado"

TOLEDO.- La portavoz del PP de Castilla-La Mancha y senadora por Toledo, Carmen Riolobos, ha pedido al secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, que explique "dónde está el dinero público que han dilapidado", al tiempo que ha denunciado el "silencio cómplice" del PSOE frente a una querella contra exaltos cargos por presunta prevaricación, malversación y falsedad.

   En rueda de prensa en Talavera de la Reina , la portavoz 'popular' ha condenado la actitud los secretarios nacional y regional del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba y Emiliano García-Page, respecto a la ampliación de la querella interpuesta por la Junta contra exaltos cargos socialistas, ha informado el PP en nota de prensa.
   Así, ha pedido a los dirigentes socialistas que "den explicaciones" porque "García-Page no contestó ayer a los periodistas sobre este asunto y Pérez Rubalcaba tampoco se pronunció".
   Refiriéndose a García-Page, le ha pedido que "si quiere crecer políticamente hablando, no debería esconderse tras las faldas de Rubalcaba, como hizo ayer", y que "salga a dar explicaciones y a condenar la actuación presuntamente delictiva de algunos exaltos cargos de los gobiernos socialistas de Castilla-La Mancha".
   Unos ejecutivos sobre los que Riolobos ha asegurado que, "haciendo de su capa un sayo, además de gastar el dinero a espuertas, y de derrochar los caudales públicos, llevaban a cabo adjudicaciones, que además de empobrecernos, están bajo sospecha de presunta corrupción".

viernes, 4 de enero de 2013

Cerca de seis millones de viajeros se desplazaron en AVE desde Madrid a Cuenca y Albacete desde diciembre de 2010

TOLEDO.- Un total de 6,7 millones de viajeros se han desplazado en los trenes de Alta Velocidad (Ave y Alvia) que unen Madrid con Cuenca, Albacete, Valencia, Alicante y Castellón durante los dos primeros años de funcionamiento del servicio que se inauguró en el 19 de diciembre de 2010.

   Renfe puso en marcha los servicios de alta velocidad en todo el corredor en diciembre de 2010 y desde entonces han circulado cerca de 22.000 trenes de Alta Velocidad con una puntualidad media del 97 por ciento, según ha informado Renfe en nota de prensa.
   Desde el inicio del servicio más de 470.000 viajeros han utilizado los servicios de Alta Velocidad con origen y destino en la ciudad de Cuenca en sus dos primeros años de funcionamiento.
   El servicio AVE entre Madrid y Valencia, que ha conseguido superar el 87 por ciento de los viajeros en este trayecto, ha superado determinados días los 8.000 viajeros en sus dos primeros años de circulación.
   Los jueves y los viernes han sido los días de mayor demanda durante este periodo, lo que pone de manifiesto la conjunción de los tráficos por motivos profesional y ocio vacacional de fin de semana donde cerca de 18.000 personas utilizan habitualmente el AVE entre ambas capitales entre viernes y domingo.
   El perfil del cliente de los trenes de Alta Velocidad que unen Madrid con Cuenca, Albacete y la Comunidad Valenciana es el de un hombre (60 por ciento) con una edad media de 44 años, con estudios universitarios (72 por ciento) y que se desplazan por motivos de trabajo (70 por ciento).
   El 40 por ciento de los clientes viajan por lo menos una vez cada dos semanas y el 92 por ciento de los clientes que utilizan el AVE Madrid-Cuenca-Valencia está satisfecho o muy satisfecho del servicio que recibe.
   Los atributos más valorados son la puntualidad con 9,33 puntos; la limpieza del tren con 8, 46 puntos; la valoración del personal con 8,64 puntos; y el servicio de las salas Club con 8,03 puntos.
   La incorporación mas reciente a la oferta Ave de Valencia ha sido la conexión con Andalucía. El pasado mes de junio, Renfe puso en marcha un nuevo servicio entre Valencia y Córdoba y Sevilla con conexión a Málaga mediante enlace oficial en Córdoba.
   Gracias a este nuevo servicio, utilizado ya por más de 68.000 viajeros en su primer semestre, es posible viajar entre Valencia y Sevilla en menos de cuatro horas.

Año Jubilar en La Mancha

CIUDAD REAL.- Mañana sábado la localidad de Almodóvar del Campo acogerá la apertura del Año Jubilar tras la proclamación del doctorado de uno de sus hijos ilustres, san Juan de Ávila, con actos que comenzarán a las 11.00 horas en la casa natal del santo doctor, con la presencia del obispo Antonio Algora y el alcalde anfitrión, José Lozano.

   La apertura de este Año Jubilar tendrá lugar en la puerta del inmueble que vio nacer a Juan Ávila Gijón el 6 de enero de 1499 ó 1500, en la que se leerá el Evangelio para dar paso a una procesión litúrgica en la que se cantarán las letanías hasta llegar a la puerta del templo parroquial dedicado a 'Nuestra Señora de la Asunción', según ha informado el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo en nota de prensa.
   Ante el dintel de la puerta del templo, que representa la figura del Cuerpo de Cristo, el obispo realizará una oración y a continuación dará tres toques de llamada y se abrirán estas puertas como símbolo del derramamiento de la gracia, para que el pastor introduzca hasta su interior al pueblo de Dios que caminará tras él.
   Dentro del templo se dará lectura del decreto papal que otorga la celebración del Año Jubilar y concede la indulgencia plenaria a quienes peregrinen hasta Almodóvar del Campo en este periodo que concluirá el 5 de enero de 2014.
   Al término de misma, autoridades, sacerdotes y los propios fieles acompañarán al obispo en el traslado de las reliquias hasta el nuevo oratorio dedicado a san Juan de Ávila en su casa natal. Será allí donde quede bendecido este nuevo espacio, venerándose las reliquias y adorándose al Santísimo.
   Acto seguido, el obispo pasará a la cueva, donde hará una oración ante la cruz que la preside, quedando consagrados el oratorio y la cueva en un nuevo lugar dedicado a la oración.
   Terminada esta liturgia, el siguiente punto de atención estará en el Centro Cultural 'Casa de la Marquesa' para inaugurar la exposición dedicada a la vida y la espiritualidad de este cuarto doctor español de la Iglesia, bajo el título 'San Juan de Ávila, Doctor y testigo de la fe'.
   Durante toda la mañana de esta jornada de apertura del 'Año Jubilar' permanecerán abiertos el templo parroquial, el oratorio y la exposición. Los voluntarios del jubileo organizarán las entradas y salidas al oratorio y a la exposición estableciendo visitas por grupos.
   La apertura de esta Año Jubilar en torno a san Juan de Ávila, coincide con el que celebra la comunidad trinitaria en torno al reformador de la Orden Trinitaria, el también almodovareño san Juan Bautista del Concepción, en el cuarto centenario de su fallecimiento y que coincide con el octavo centenario del fundador, san Juan de Mata.
   Además, los vecinos del barrio de San Sebastián y el Pilar de Abajo celebran este año diferentes actividades por el nombramiento de este otro santo como copatrón de la Jornada Mundial de la Juventud 2013 en Río de Janeiro.

La Junta sólo ha pagado el 80% de la deuda de transporte por diálisis

TOLEDO.- El presidente de la Federación Regional del Taxi de Castilla-La Mancha, Manuel García, ha indicado que las provincias de Albacete y Guadalajara son las únicas que han cobrado el 80 por ciento de la deuda que la Junta mantiene con el sector por el traslado de enfermos de diálisis entre diciembre de 2011 y noviembre de 2012.

    García ha estimado que de los 6 millones de euros que les adeuda el Gobierno regional se habrían pagado alrededor de 1,2 millón de euros a estas dos provincias, respectivamente.
   García ha explicado que los taxistas estas dos provincias han recibido el pago directo del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), a diferencia de los de Toledo, Ciudad Real y Cuenca que tienen un acuerdo de colaboración con la Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (ALCER) de la región.
   En este sentido, ha explicado que "no entiende" como estas tres provincias que tienen acuerdo de colaboración con ALCER no han recibido el mismo pago que Albacete y Guadalajara, y ha añadido que "no es cierto" lo que señaló la semana pasada el delegado del Gobierno regional en Ciudad Real, Antonio Lucas-Torres, afirmando que los taxistas de esta provincia ya habían recibido el pago.
   García ha exigido explicaciones al Gobierno regional para que precise cuáles son las razones de este "reparto desigual" y ha manifestado que el "cabreo" entre los taxistas que no han cobrado es "enorme".
   Por su parte, la Federación de Empresarios Toledana (Fedeto) ha confirmado en nota de prensa que estos pagos sólo se han realizado en las provincias de Guadalajara y Albacete y ha indicado que a los taxistas toledanos sólo se les va a pagar la cantidad correspondiente a los tres primeros meses.
   De otro lado, el presidente de los taxistas manchegos ha indicado que se manifestarán el próximo jueves 10 de enero a las 12.00 horas en todas las provincias. "Nos manifestaremos todos los taxistas de la Federación y de otras asociaciones de Castilla-La Mancha", ha aseverado.
   Estas protestas vienen motivadas, a juicio de García, por la "situación insostenible" que vive el sector, pues desde diciembre dejaron de prestar el servicio de traslado de enfermos de diálisis, "lo que supone un descenso muy importante en sus ingresos, que se suma al descenso de clientela tanto en las ciudades como en los pueblos".
   También reclamarán en estas protestas que la Junta se reúna con ellos para concretar otros servicios alternativos que sirvan para compensar esta pérdida de ingresos, como el traslado de documentación, el traslado de médicos que atienden consultas a domicilio o el traslado de medicinas.
   Asimismo, demandarán que la Consejería de Educación, Cultura y Deportes les incluya en el concurso de licitación de rutas escolares que se convocará en 2013, así como la elaboración de un reglamento propio del sector en la región, la concesión de licencias para vehículos de 9 plazas o "su preocupación por el intrusismo de taxis ilegales".

Será imparable el gran cambio estructural de la economía mundial / Ángel Tomás Martín *

Ya se va tomado conciencia de que el actual sistema estructural de la economía mundial no tiene futuro. Es de una claridad meridiana que se va desintegrando de manera progresiva y creciente y que surgirá uno nuevo, que en nada se parecerá al que soportamos, destructor de un libre mercado que todos los políticos presumen defender maquillando la realidad y manejando un populismo vergonzoso y adormecedor, concediendo derechos individuales y colectivos que disimulan la pérdida de la libertad humana; cuando la triste realidad es que la única pretensión es conservar en su mano una política económica dirigista, que permita seguir ganando elecciones.

Durante demasiados años, en gran parte de los países más avanzados, se está soportando una mayoría de políticos y tecnócratas mediocres, oscuros y sin visión de futuro, que careciendo de la experiencia y conocimientos necesarios legislan compulsivamente, especialmente en España, haciendo un ordenamiento jurídico desenfrenado y de entramado complejísimo, que incapacita su aplicación y permite manejar la justicia restándole independencia; el peor servicio que puede hacerse a la democracia.

Una gestión política carente de eficacia, obsesionada con mantener sus posiciones personales, junto a unos mercados financieros que solo persiguen el lucro a toda costa, y sin que nadie sepa quién lo dirige o asume la responsabilidad; son los culpables del desastre económico mundial en que nos encontramos. Será necesario mucho tiempo para que una nueva estructura económica supere los desequilibrios provocados por tan pésima dirección y volvamos a un crecimiento discreto sostenido.

Los grandes errores cometidos han sido: 1. No respetar unos presupuestos equilibrados, gastando sin freno y despilfarrando en obras gigantescas, muchas de ellas no rentables, sin que los impuestos hicieran posible su cobertura; resultado, un endeudamiento insoportable, a un costo inasumible. 2. Una economía basada en sectores fáciles de impulsar, como la construcción, que superó varias veces la demanda despreciando la industrialización y la agricultura. 3. Un descontrol del sistema bancario con la concesión de créditos indiscriminados carentes de garantía, que ha desembocado en balances catastróficos, y soportando una morosidad creciente, que está obligando a inyectarles la tesorería perdida para hacer posible el crédito, si bien la posición de familias y empresas, endeudadas y en crisis también, lo dificulten. 4. La supresión o deterioro de los sistemas de supervisión tradicionales y de excelente resultado: los interventores y contadores de la Hacienda Pública. Se ha pasado al control político del Banco de España, del Tribunal de Cuentas y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, lo que ha permitido el manejo del Tesoro Público y permitir, en determinados casos, operaciones de dudosa moralidad.

Nos encontramos en España y en otros muchos países, con unas actividades económicas casi paralizadas, unos sistemas de financiación carentes de fondos y con un endeudamiento con la banca exterior, que costará años retornar. La crisis bancaria ha provocado la desaparición de las cuarenta y seis cajas existentes, la crisis de algunos bancos y la nacionalización de Bankia, CatalunyaCaixa, Novagalicia y del Banco Valencia, los mayores participes que financiaron la irresponsable burbuja de la construcción.

Para que se produzca el cambio estructural mundial, que se autoimpondrá, como ha ocurrido históricamente tras las grandes crisis (recordemos la gran depresión de los años treinta), es necesario y urgente liberar a la economía, rehén de los dirigentes políticos. Es sabido que quien proporciona crecimiento y riqueza es la economía real, única capaz de asimilar el cambio por su experiencia, imaginación y trabajo, cualidades de las que generalmente carecen los dirigentes políticos.

Una renovada clase política debería concentrar la atención y los recursos en la reactivación económica, en vigilar el cumplimiento de los presupuestos, en rehabilitar los sistemas de control y supervisión restituyendo su autonomía, en revitalizar la firmeza e independencia de la justicia, y en dotar de recursos a la investigación y a la ciencia para poder ser competitivos y no perder el tren del futuro, de lo contrario seguiremos en regresión y saldremos de las instituciones económicas internacionales a las que tanto esfuerzo nos costó entrar.

El poco capital político de alta calidad con el que contamos, debe hacernos reaccionar buscando líderes auténticos, con sabiduría y experiencia probada, y unirnos todos a ellos para conseguir una economía limpia y en crecimiento sostenido. Solo así podremos asimilar e integrarnos al cambio profundo de estructura que irremediablemente va a producirse y que novará la decadente y dictatorial política económica que nos oprime.

(*) Economista y empresario

El Gobierno de Cospedal amplía una querella contra un ex alto cargo de Barreda

TOLEDO.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha ampliado por segunda vez la querella contra el exdirector general de Deportes del Gobierno del socialista José María Barreda, Roberto Parra, por presunto trato de favor a las empresas a las que se adjudicaron obras en distintos municipios de la región, que no se realizaron, debido a su "presunta vinculación laboral" con esas empresas.

   Esta nueva ampliación de la querella, según ha adelantado en rueda de prensa el consejero de Presidencia y Administraciones Públicas y portavoz del Ejecutivo autonómico, Leandro Esteban, se dirige contra Parra y contra el representante de la empresa Construcciones Tecdeco SLU --a la que se adjudicaron y pagaron esas obras en Ciudad Real y Alovera-- Juan José Sánchez Manjavacas.
   El Ejecutivo de María Dolores de Cospedal presentó en mayo de 2012 una querella contra Parra y contra el exsecretario general de Educación, Tomás Hervás, por pagar presuntamente unas obras que "nunca" se llegaron a realizar, en concreto, en un graderío y el vestuario del Polideportivo de Ciudad Real.
   El pasado mes de noviembre la Junta amplió esa querella, esta vez por unas supuestas obras que debían realizarse en el Pabellón Polideportivo de Alovera (Guadalajara) por valor de 53.289 euros.
   Esteban ha alertado de que este asunto "va adquiriendo una relevancia espectacular en el peor sentido del término" y ha pedido al PSOE que "tome medidas tajantes" contra Parra, en la actualidad concejal de Socuéllamos (Ciudad Real).
   Además, ha confiado en que esta "trama de corrupción política y administrativa" pueda ser "dirimida" por los tribunales.
   Precisamente tanto Parra como Tomás Hervás están citados a declarar el próximo jueves, 10 de enero, en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 5 de Toledo, por esta querella por supuestos delitos de prevaricación, malversación de caudales y falsedad documental.

Un 36,9% de los españoles apuesta por acabar con las comunidades autónomas

MADRID.- Un 36,9 por ciento de los españoles son partidarios de un Estado con un único Gobierno central y eliminar las comunidades autónomas o mantenerlas pero restarles autonomía, según refleja el último Barómetro de Opinión realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

   El sondeo fue realizado durante los primeros quince días de diciembre tras la celebración de las elecciones autonómicas de Cataluña, centradas en el debate sobre independencia, autodeterminación y federalismo.
   Al ser preguntados por el modelo de Estado que prefieren, la posición mayoritaria, elegida por el 32,5 por ciento de los encuestados, sigue siendo la de dejar las cosas como están, con un Estado con comunidades autónomas.
   Sin embargo, hasta un 24,6 por ciento prefiere acabar con las autonomías, un porcentaje muy similar al de hace un mes (24,9 por ciento), y un 12,3 por ciento apuesta por mantener las comunidades pero restarles autonomía.
   En el otro lado de la balanza, un 11,9 por ciento de los ciudadanos defienden comunidades autónomas con mayor autonomía que en la actualidad y un 9,4 por ciento apoya un modelo en el que las autonomías puedan decidir si quieren la independencia. Estos porcentajes son medio punto inferiores a los del barómetro del mes de noviembre.
   Otra pregunta refleja que más de la mitad de los encuestados se sienten tan españoles como de su comunidad autónoma (54,1 por ciento). Mientras, un 15,5 por ciento declara sentirse únicamente español, un valor un punto y medio inferior al del último sondeo; y un 5,6 por ciento asegura sentirse únicamente de su comunidad autónoma, también ligeramente inferior al porcentaje reflejado en la encuesta de noviembre.

Se duplica entre los españoles la preocupación por corrupción, fraude y aumenta la de sanidad

MADRID.- El último Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al pasado diciembre revela que se ha duplicado la preocupación de los españoles por la corrupción y el fraude respecto del mes anterior, al tiempo que ha aumentado la de la sanidad, que marca un nuevo récord.

   La encuesta, hecha pública este viernes, se basa en 2.480 entrevistas domiciliarias realizadas entre el 1 y el 15 de diciembre en 237 municipios de 49 provincias y tiene un margen de error de más/menos un 2 por ciento.
   En concreto, la corrupción y el fraude ha recibido un 17,2 por ciento de menciones, casi el doble que el pasado mes de noviembre, cuando fue citado por el 9,5 por ciento de los entrevistados, lo que le hace irrumpir en el cuarto puesto de la lista de preocupaciones ciudadanas, por detrás del paro, los problemas de índole económica y la clase política.
   En cualquier caso, el ránking de las preocupaciones ciudadanas sigue liderado por el paro, pese a que su porcentaje desciende levemente, pasando del 80,8 por ciento que alcanzó en noviembre al 77,1 por ciento de diciembre, mes éste en el que el número de desempleados ha descendido en 59.094 personas.
   El segundo puesto sigue siendo para los problemas económicos en general, con 39,5 por ciento de las alusiones, y el tercero, aunque ya muy por detrás, lo sigue ocupando, con el 29,8 por ciento de las respuestas, la clase política aunque, eso sí, suma ocho puntos más que hace un año.
   Justo detrás de la corrupción y el fraude, que ocupan el cuarto lugar, se encuentra la sanidad. Aunque baja un puesto en la lista de los problemas nacionales respecto a las encuestas de los últimos tres meses, vuelve a marcar, con un 12,9 por ciento de los cuestionarios, un nuevo récord, al incrementarse un punto y medio respecto de noviembre.
   Ello puede deberse a las numerosas manifestaciones que los profesionales de la sanidad madrileña han protagonizado durante el pasado mes de diciembre contra la intención del Gobierno de Ignacio González de privatizar la gestión de este servicio.
   En el sexto puesto las cosas han cambiado respecto al mes inmediatamente anterior, puesto que entonces en ese lugar figuraba los bancos y ahora, con un 7,6 por ciento, se encuentra la educación, que está acaparando últimamente la atención de los medios de comunicación ante la reforma educativa que lidera José Ignacio Wert. No obstante, la preocupación de los españoles por las entidades bancarias aparece en el puesto siguiente, con un 7 por ciento de las respuestas.
   Por otra parte, la preocupación por los desahucios, que irrumpió por primera vez en el Barómetro de noviembre ocupando el puesto número ocho, pasa al noveno lugar al ser citado por el 5,6 por ciento de los encuestados, después de las primeras medidas decididas por el Gobierno para frenar este drama social.
   Respecto a las cuestiones que más afectan personalmente a los entrevistados, el paro continúa a la cabeza (47,2 por ciento), seguido de los problemas de índole económica (35,8 por ciento) y la sanidad (12,8 por ciento) y los políticos (10,1 por ciento).

jueves, 3 de enero de 2013

C-LM tenía un déficit del 1,06% al término del tercer trimestre de 2012

TOLEDO.- El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha constatado que la Comunidad Autónoma tenía un déficit del 1,06 por ciento del PIB regional al término del tercer trimestre de 2012, según las últimas cifras de contabilidad nacional disponibles.

   El Ministerio en su informe, y tras analizar la situación de la Comunidad Autónoma, concluye que existe "desviación en la aplicación de las medidas previstas en su Plan Económico-financiero (PEF) de reequilibrio para el período 2012-2014.
   El informe, en cualquier caso, destaca el "esfuerzo" realizado en la reducción del déficit a lo largo del año por parte de la Comunidad Autónoma presidida por María Dolores de Cospedal.
   Fuentes del Ejecutivo autonómico han explicado a Europa Press que el dato del informe "no es definitivo" teniendo en cuenta que todavía hay que contabilizar los "nuevos ajustes" que se hicieron hasta el mes de diciembre.
   Precisamente, el propio consejero de Hacienda, Arturo Romaní --y en reiteradas ocasiones la misma Cospedal-- se mostró este miércoles convencido de que, aunque queda pendiente el dato del cierre contable, Castilla-La Mancha va a cumplir con el objetivo del déficit del 1,5 por ciento marcado por el Gobierno central.
   Las mismas fuentes, que han detallado que el propio Ministerio comunicó en su momento a la Comunidad Autónoma la existencia de esas desviaciones en la aplicación de las medidas del PEF, han remarcado por otra parte que Castilla-La Mancha es la "única" región a la que el Ministerio le reconoce el "esfuerzo" realizado para reducir su déficit.
   La Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha presentó un plan económico-financiero de reequilibrio para el periodo 2012-2014 (PEF 2012-2014) cuyas medidas fueron declaradas idóneas por el Pleno del Consejo de Política Fiscal y Financiera de 17 de mayo de 2012.
   De acuerdo con la información publicada por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, la Comunidad Autónoma incurrió en un déficit del 0,56% del PIB regional, en términos presupuestarios una vez descontados los anticipos del sistema de financiación concedidos en 2012 y las liquidaciones negativas de 2008 y 2009, y en un déficit del 1,06% del PIB regional, en términos de contabilidad nacional una vez descontados los anticipos de entregas a cuenta concedidos en 2012.
   Respecto a la ejecución de medidas de gastos, conforme a la estimación realizada por la Comunidad Autónoma a 30 de septiembre de 2012, ascienden a 2.097 millones de euros, de los que la Comunidad ha ejecutado 1.169 millones de euros, lo que supone un grado de ejecución de las medidas de gastos en los tres primeros trimestres del 56%.
   En cuanto a la ejecución de las medidas de ingresos a 30 de septiembre de 2012, el informe del Ministerio refleja que suponen un incremento de ingresos estimado de 265 millones de euros, de los que la Comunidad ha ejecutado 63 millones de euros, lo que supone un grado de ejecución de las medidas de ingresos en los tres primeros trimestres del 24%.

IU cree que los "recortes" han llevado a la recesión a C-LM en 2012

TOLEDO.- IU Castilla-La Mancha ha asegurado que la política de "recortes" llevada a cabo por el Gobierno de María Dolores de Cospedal ha llevado a la región a la recesión, la pérdida de cohesión social y al empobrecimiento en 2012, por lo que defenderá en 2013 un programa alternativo para que haya una salida "justa" de la crisis.

   En rueda de prensa, el coordinador regional de la federación de izquierdas, Daniel Martínez, acompañado por el secretario de la Organización de IU Toledo, Jorge Vega, ha dicho que Castilla-La Mancha "está sufriendo con la mayor intensidad posible las políticas de recorte duro que dan lugar a más paro, pobreza e incluso retrocesos democráticos y degeneración institucional".
   En este sentido, Martínez ha lamentado que la nueva forma de gobernar llevada a cabo por los 'populares' se base en la "imposición" de las medidas y la "pérdida total" en la capacidad de decisión.
   "Los ciudadanos perciben cada vez más a Cospedal como la 'número dos' del PP y una mujer muy poderosa, pero no como la presidenta de Castilla-La Mancha porque las políticas que se aplican en esta región se deciden en un despacho de Madrid y sin tener en cuenta las circunstancias propias de esta Comunidad Autónoma", ha añadido.
   Del mismo modo, ha criticado que durante 2012 se haya puesto de manifiesto que las medidas que se han acometido tienen "un profundo calado ideológico", ya que --a su juicio-- la crisis "se utiliza como excusa y no como causa para tomar medidas que profundizan en la desigualdad social para impulsar la privatización de los servicios públicos".
   También ha aludido Martínez a la política medioambiental "en claro retroceso" llevada a cabo en la región y centrada, según ha dicho, en la confirmación definitiva del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de Residuos nucleares, la continuación de la "hipoteca" sobre el Tajo o la incorporación de la "fractura hidráulica".
   Ante ello, ha indicado que las prioridades y los objetivos de la federación de izquierdas para el año próximo pasan por reforzar la organización, la canalización política del descontento de las calles y llegar a las próximas elecciones como alternativa al bipartidismo que hay en la región.
   Objetivos que pasan por trabajar para que la movilización "general, sostenida y generalizada" en las calles siga creciendo y pueda ser con mayor efectividad "un freno" a las políticas neoliberales actuales, y por defender una salida "justa" de la crisis para que se mantengan los servicios sociales.
   A ello ha unido que se trabajará en medidas extraordinarias para la creación de empleo, en una reforma fiscal progresiva para no mantener el mismo sistema fiscal que existía en 2007 y en seguir defendiendo valores democráticos que hagan a la región "más transparente y participativa".
   También ha recordado Martínez que IU intentará llevar al Tribunal Constitucional --mediante su Grupo Parlamentario en el Congreso-- la retirada de los sueldos a los diputados regionales al estar esta medida "plagada de hipocresía porque mientras se pretende dar ejemplo Cospedal percibió 13.000 euros limpios cada mes en 2011 y el Gobierno tiene más asesores que nunca".
   Por su parte, el secretario de Organización provincial de IU en Toledo ha señalado que la federación de izquierdas llevará a cabo a las 18.00 horas en Yeles una concentración en defensa de la democracia.
   Vega ha recordado que hace unos días hubo una concentración en la localidad por el despido de 10 trabajadores en el Ayuntamiento a la que --según ha dicho-- se cambio el recorrido por parte de la Delegación del Gobierno previo informe del Consistorio porque "previsiblemente agitadores profesionales de IU participarían en esa concentración".
   Ante ello, que ha considerado "un ataque" contra la federación de izquierdas, la democracia y las Constitución, IU ha convocado a la ciudadanía esta tarde en la localidad toledana.