domingo, 13 de enero de 2013

C-LM cuenta con 224.000 extranjeros, la mayoría marroquíes

TOLEDO.- Castilla-La Mancha contaba, en el tercer trimestre de 2012, con 224.528 extranjeros, lo que supone el 4% del total de los inmigrantes que residen en España, según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

   Del total de estos extranjeros, el 57 por ciento pertenecen al régimen comunitario, lo que supone un total de 128.254 personas --70.868 hombres y 57.386 mujeres--, que tienen una edad media de 32 años.
   De su parte, casi el 43 por ciento pertenecen al régimen general (países fuera de la UE), ascendiendo a un total de 96.274 personas --52.235 hombres y 44.039 mujeres-- que tienen una edad media de 30 años.
   En concreto, la procedencia de la extranjeros comunitarios se divide de la siguiente manera: 9.395 de Rumanía, 8.053 de Bulgaria, 2.581 de Portugal, 2.205 de Polonia, 2.003 de Italia, 1.089 de Francia, 817 de Reino Unido, 551 de Alemania, 276 de los Países Bajos, 142 de Bélgica y 102 de Irlanda, entre otros.
   Por su parte, en cuanto a los Extranjeros del Régimen General con autorización en vigor, en Castilla-La Mancha hay 42.699 de África (36.540 de Marruecos), 41.721 de América del Sur y Central (12.493 ecuatorianos y 9.875 colombianos), 6.360 de Asia (4.099 de China) y solamente 10 de Oceanía.
   Por provincias, Albacete cuenta con 18.477 extranjeros pertenecientes al Régimen Comunitario --10.406 hombres y 8.071 mujeres--, con una edad media de 37 años; y 18.979 del Régimen General --10.398 hombres y 8.581 mujeres-- que cuentan con una edad media de 31 años.
   Mientras, Ciudad Real cuenta con 27.252 extranjeros comunitarios --15.613 hombres y 11.639 mujeres-- que tienen una media de 32 años; y 14.817 de fuera de la UE --8.090 hombres y 6.727 mujeres--, con una media de edad de 30 años.
   En Cuenca hay 17.702 extranjeros de la UE --9.836 hombres y 7.866 mujeres-- con una media de 33 años; y 9.082 de fuera de la Unión Europea --4.915 hombres y 4.167 mujeres-- con una media también de 30 años.
   Por su parte, en la provincia de Guadalajara existen 21.330 extranjeros pertenecientes al Régimen Comunitario --11.229 hombres y 10.101 mujeres--, que cuentan con una media de 32 años; y 18.162 del Régimen General --9.980 hombres y 8.187 mujeres-- con una edad media de 30 años.
   Finalmente, en la provincia de Toledo hay 43.493 extranjeros del Régimen Comunitario --23.784 hombres y 19.709 mujeres-- que alcanzan una edad media de 32 años; y 35.229 extranjeros del Régimen General --18.852 hombres y 16.377 mujeres-- cuya edad media es de 30 años.

García-Page avisa de que las Diputaciones son "refugios" para los aparatos de los partidos

TOLEDO.- El alcalde de Toledo y secretario general del PSOE de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha advertido de que, "en muchos casos", las diputaciones provinciales resultan ser "refugios de los aparatos de los partidos políticos" y, debido a que no se conforman mediante el voto directo de los ciudadanos, "casi nadie sabe cómo se elige" a sus representantes.

   García-Page ha mencionado el caso de la Diputación de Orense, ahora de actualidad tras la imputación de José Luis Baltar por un delito de prevaricación continuada, ya que se le acusa de colocar a 104 personas en la Diputación sin seguir ninguno de los procedimientos legales.
   "En muchos casos, las diputaciones, no digo el de Orense que es el caso más evidente, son refugios de los aparatos de los partidos políticos", ha señalado el regidor.
   Aunque ha dicho no ser "un fanático de las diputaciones, ni a favor ni en contra", García-Page sí se ha preguntado si "no sería más razonable", en caso de que se tuvieran que suprimir administraciones, "empezar por aquellas que no tienen el voto directo de los ciudadanos".
   "Casi nadie sabe cómo se elige un presidente de diputación. Nadie les vota, nadie les exige cuentas. A mí me parece que si tenemos que depositar competencias y cada día más presupuesto público en unos señores que casi nadie sabe cómo se les elige, digo yo que estamos invirtiendo los términos... No es lo mejor en términos democráticos", ha explicado.
   Así se ha manifestado el líder de los socialistas castellano-manchegos a raíz de la propuesta del Gobierno para reformar la administración local, según la cual se refuerzan el papel y las competencias de las diputaciones en detrimento de los municipios.
   En su opinión, aquellos políticos que quieran ser presidentes de diputación deberían "presentarse a las elecciones como un alcalde" y que "si se está haciendo un planteamiento de recorte administrativo, habrá que empezar, si somos lógicos, por aquellas instituciones que son más opacas desde el punto de vista democrático" porque empezar por los ayuntamientos le parece "una irrealidad, un absurdo".
   Además, se ha preguntado "con qué dinero van a asumir" la prestación de servicios de algunos municipios "si las diputaciones ya  tienen como cometido desde su nacimiento la función de cooperar y asesorar a los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes".
   "Ahora, lo que están haciendo las diputaciones es, las que tenían un hospital, quitárselo de encima, las que tenían un psiquiátrico, quitárselo de encima. Al final, se quedan para asesorar al alcalde. Pero, para ser sinceros, ¿de verdad alguien piensa que las diputaciones son la solución a la crisis económica de este país? Si alguien está apostando por las diputaciones es porque detrás tiene un interés estrictamente interno de partido y electoral", ha apuntado.
   En cuanto a la propuesta del Gobierno de que los sueldos de los alcaldes sean fijados en los Presupuestos Generales del Estado de cada año, García-Page ha afirmado que no le gustaría que "parezca que la culpa de la crisis la tienen los alcaldes".
   A su juicio, "lo razonable" sería que el Ejecutivo acordara este tipo de cosas con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en lugar de que sean "imposiciones". 
"Nadie se pregunta por el sueldo del seleccionador de fútbol, pero todo el mundo se pregunta sobre el sueldo de los alcaldes", ha añadido.
   Por todas estas razones, el líder de los socialistas castellano-manchegos ha acusado al ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, de "ningunear" a los ayuntamientos porque "los está recluyendo a un esquema de negociados de cuarta".
   "Yo no he visto nunca un desprecio tan tremendo a una autonomía municipal. Es verdaderamente increíble. Lo que no termino de entender bajo ningún concepto es que los alcaldes del PP no le digan al Gobierno de España que ya está bien de ninguneo", ha subrayado.
   En su opinión, "tendría que ser obligatorio que uno para llegar a ser ministro haya sido concejal como mínimo", ya que considera que Montoro "no tiene ni idea de lo que es un ayuntamiento, ni de lo que es una ciudad, ni de lo que le importa a la gente en la calle".

Los Ayuntamientos adeudan unos 23 millones a la Mancomunidad de los Canales del Taibilla en 2012


CARTAGENA.- La deuda de los municipios por el consumo de agua de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla asciende a los 23 millones aproximadamente al cierre de 2012. Así lo ha asegurado el delegado del gobierno en el organismo, Adolfo Gallardo de Marco, aunque es una cantidad, ha apostillado, "que se ha visto recudida con respecto al año anterior", cuando ascendía a unos 30 millones.

   Gallardo ha asegurado que la Mancomunidad, que abastece a un total de 79 municipios de Alicante, Murcia y Albacete, "sigue funcionando sin mayores inconvenientes" pues no se ha visto afectado "el funcionamiento, solo la gestión".
   En este sentido, el delegado de la Mancomunidad ha destacado la "voluntad" del 99 por ciento de los ayuntamientos "que están haciendo todo lo posible por saldar la deuda".
   Por otro lado, el delegado del gobierno de la Mancomunidad ha asegurado que tiene noticia de que la sociedad estatal Aguas de las Cuencas Mediterráneas (Acuamed) está interesada en estudiar la posibilidad de una explotación o gestión conjunta. Hasta dónde puede llegar, si es solo del agua desalada o del agua del trasvase, "está en estudio", opina Adolfo Gallardo.
   Sobre los 350 trabajadores, ha apuntado, que "lógicamente están preocupados, preguntan y les explico lo que conozco", que hay unos estudios "que igual no van a ningún sitio".
   De momento, Acuamed no ha hecho declaraciones a quienes se han puesto en contacto con la sociedad.
   Por su parte, el consejero de Educación, Formación y Empleo, que actuó el pasado viernes como portavoz del Gobierno regional, Constantino Sotoca, aseguró que el Ejecutivo murciano conoce la información por los medios de comunicación.
   "Es algo que vincula al Ministerio y no tenemos más noticia ni más comunicación sobre este tema" pero "se pedirá información al mismo", señaló a preguntas de los medios en rueda de prensa.
   En cualquier caso, apostilló Sotoca, "siempre habrá que hacerlo conforme a la legislación vigente, respetando el derecho de los trabajadores".

sábado, 12 de enero de 2013

La producción vitivinícola llega a los 17,8 millones de hectolitros

CUENCA.- La consejera de Agricultura del Gobierno regional, María Luisa Soriano, ha avanzado los primeros datos oficiales de la campaña vinícola 2012 --cuyas cifras definitivas se conocerán en el mes de febrero--, que ha finalizado con una producción de 17,8 millones de hectolitros, lo que supone un descenso del 10% respecto a la media histórica, que ronda los 20 millones de hectolitros.

   Soriano ha detallado que la caída ha sido menor (-4,3%) si se compara con la del año 2011, una campaña en la que la producción apenas superó los 18,6 millones de hectolitros, ha informado la Junta en nota de prensa.
   Por productos, el vino ha tenido mejor comportamiento, ya que la producción ha alcanzado 14,6 millones de hectolitros por los 14,8 millones de hectolitros del año pasado (-1,7%); mientras que de mosto se han superado los 3,25 millones de hectolitros en 2012 por los 3,8 millones de hectolitros de la campaña anterior (-14,4%).
   Por tipos de vino, la producción en Castilla-La Mancha es de 2,3 millones de hectolitros de vino con Denominación de Origen (-2,2% con respecto a 2011); 2,68 millones de hectólitros de vino con Indicación Geográfica Protegida (+29%); 5,3 millones de hectolitros de vinos varietales (+14%); 4,2 millones de hectólitros de vino sin indicación geográfica protegida (-46%); y 48.125 hectólitro de otros vinos (+8,8%).
   La consejera de Agricultura ha destacado la alta calidad de la campaña de vino, "como ya están reconociendo los mercados", ha indicado. De hecho, ha subrayado que "el descenso ha sido mínimo con respecto al año pasado en vinos con Denominación de Origen y se ha incrementado la producción de los vinos con Indicación Geográfica Protegida".
   Por otro lado María Luisa Soriano ha afirmado que "el actual Gobierno regional apuesta por el desarrollo de las zonas rurales, que de hecho están muy presentes en el Plan de Inversión y Creación de Empleo (PICE) impulsado por María Dolores de Cospedal, con el que sentaremos las bases de la economía del futuro para la región".
   Esta apuesta la ha concretado en cifras para la comarca de la Serranía Alta de Cuenca, a la que pertenece Lagunaseca, en la que "esta legislatura la Consejería de Agricultura y los emprendedores de la zona han llevado a cabo 41 proyectos dentro del Programa europeo Leader", ha detallado.
   Estas acciones -proyectos de turismo rural, cursos de formación, puesta en marcha de negocios, etc-  han contado con una subvención de 177.000 euros y una inversión global de más de 1,5 millones de euros, y han permitido la creación de 31 nuevos puestos de trabajo y la consolidación de otros 21.
   Además, la consejera ha expuesto, tras visitar el vivero de Vitruf en Lagunaseca, que también se ha apoyado la producción de la trufa a través de los planes de reforestación, que han permitido reforestar 70 hectáreas en la zona en los últimos años para permitir su cultivo.

Publicada la correción de errores en la declación de bienes de Cospedal

TOLEDO.- El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado la corrección de errores de la declaración de bienes y rentas de los gestores públicos de la región, en la que figuran 7.242 euros de la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, que no figuraban en la declaración hecha pública el pasado 31 de diciembre y que corresponden a la indemnización establecida por el artículo 11 del Reglamento de las Cortes de Castilla-La Mancha.

   En su edición de este sábado, el DOCM matiza además que las percepciones consignadas en la declaración de Cospedal "están referidas a cuantías íntegras y no netas, tal y como establece el formulario de la declaración".
   De esta manera, Cospedal habría percibido en 2011 un total de 165.631 euros, 3.226 menos que el año anterior, cuando declaró 168.857 euros. En concreto, Cospedal ganó 88.897 euros por su cargo como secretaria general del PP, 31.775 euros del Senado, 36.082 como presidenta de Castilla-La Mancha, 1.634 euros procedentes de los trienios como abogada del Estado y 7.242 por las indemnizaciones de las Cortes.
   La declaración de Cospedal especifica que desde julio de 2011 solo ha cobrado el salario de presidenta de Castilla-La Mancha, mientras que por el resto de conceptos solo cobró hasta junio de 2011, cumpliendo así con la legislación de la Comunidad Autónoma.

El Constitucional también desestima el recurso de la Comunidad Autónoma de Murcia contra la derogación del trasvase del Ebro

MADRID.- El Tribunal Constitucional ha desestimado el recurso interpuesto por el Gobierno murciano contra la modificación del Plan Hidrológico Nacional (PHN) que deroga el trasvase del Ebro. La sentencia data del pasado 13 de diciembre y ha sido publicada este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La Región de Murcia interpuso el recurso de inconstitucionalidad el 20 de septiembre de 2005, argumentando que la Ley impugnada rompía el principio de unidad de cuenca y dejaba en manos de la Administración General del estado y de la Generalitat de Cataluña la determinación de los caudales ambientales del río Ebro en un tramo concreto.
El Gobierno regional consideraba además que se concedía a una comunidad autónoma la capacidad de bloquear todo el plan hidrológico de la cuenca, al someter la aprobación del plan integral de protección del Delta del Ebro al mutuo acuerdo de la Administración del Estado y de la Comunidad Autónoma de Cataluña.
En su sentencia, el TC explica que el procedimiento de aprobación del plan integral de protección del Delta del Ebro constituye "una fórmula de cooperación adecuada para un supuesto de concurrencia competencial y que debe reputarse constitucionalmente admisible".
Asimismo, el Tribunal establece que se trata de un mecanismo "de acomodación o integración entre dos competencias concurrentes en el espacio físico, basado en el acuerdo, y que configura la aprobación final del plan integral de protección del Delta del Ebro como un acto complejo en el que han de concurrir dos voluntades distintas, lo que resulta constitucionalmente admisible cuando ambas voluntades resuelven sobre asuntos de su propia competencia".
El fallo añade que este hecho "no implica la alteración del sistema de distribución ni menoscabo de la competencia del Estado".

viernes, 11 de enero de 2013

Las administraciones públicas abusan de las prórrogas de contratos

MADRID.-   Las administraciones públicas abusan del uso de prórrogas en la ejecución de los contratos de obras, lo que provoca incrementos en los costes y en los plazos, sin justificar debidamente que estos aplazamientos se deban a causas imprevistas.

   Así lo pone de manifiesto el Tribunal de Cuentas en su último informe de fiscalización de los contratos de las entidades estatales, que acaba de ser remitido a las Cortes. En su documento, el organismo señala que las prórrogas previstas en los pliegos de las cláusulas administrativas particulares "exceden en algunos casos del plazo legalmente permitido" además de producirse con "excesiva frecuencia".
   "En muchas ocasiones, (las incidencias que motivan las prórrogas) pudieron y debieron haberse previsto al redactar los correspondientes proyectos iniciales y en la planificación de las propias obras. Especialmente, son de destacar las modificaciones contractuales que se realizan sin justificar debidamente que obedecen a causas imprevistas", añade el Tribunal de Cuentas en el informe correspondiente a 2009.
   Por eso, recomienda a las administraciones públicas "incrementar la planificación y análisis en las fases preparatorias de los contratos, el estudio de las necesidades y su objeto, aportando una mayor precisión, especialmente en la elaboración del proyecto en los contratos de obras, con la finalidad de evitar las modificaciones, ampliaciones de plazo, retrasos y obras complementarias que frecuentemente no están justificadas".
    Con respecto a la fase de análisis de los pliegos de cláusulas administrativas y prescripciones técnicas para adjudicar los diferentes contratos públicos, el Tribunal de Cuentas comienza por criticar las omisiones de información que se detectan en muchos casos, sobre todo en relación con los importes máximos de los gastos de publicidad permitidos, el plazo de garantía, las cláusulas sociales que dan preferencia en la adjudicación (contratos a discapacitados, medidas en favor de la igualdad, etc.) o los métodos de supervisión de la ejecución.
   Además, detecta "numerosas deficiencias" en la concreción de los criterios objetivos que se incluyen en los pliegos de condiciones, lo que en ocasiones provoca que criterios técnicos se tengan en cuenta en la segunda fase de los concursos en lugar de en un primer término, cuando se decide qué ofertas cumplen los requisitos y cuáles no.
   En este sentido, el Tribunal asegura que en muchas ocasiones no se llega siquiera a constituir el comité de expertos previsto para la valoración de los criterios de adjudicación cualitativos, y que las fórmulas de ponderación conjunta de los criterios no son homologables.
   "Se aprecia frecuentemente la vulneración del carácter secreto de las proposiciones como consecuencia de la apertura previa, por la Mesa de Contratación, de la documentación técnica en los expedientes adjudicados por procedimiento abierto", continúa el informe, que también en este caso reprocha el uso indebido del procedimiento de urgencia en casos no justificados ni excepcionales.
   Además, subraya que "la justificación del trámite de urgencia no se motiva suficientemente o bien responde a causas que podrían haberse evitado de haber empleado una mayor diligencia o deriva realmente de la inactividad de la propia Administración, y no de circunstancias imprevisibles o sobrevenidas".
   Por último, el Tribunal de Cuentas hace referencia a los requisitos de documentación en la formalización de los contratos y a su remisión al propio organismo fiscalizador de la información sobre contratación en el sector público.
   Sobre el primer asunto, señala que las entidades aportan en algunos casos documentos que no cumplen los requisitos exigidos por la Ley de Contratos del Sector Público (por ejemplo, documentos contables de retención de crédito en lugar de certificados de existencia de crédito) y que en ocasiones no se llega a acreditar la publicación de las licitaciones en el Perfil del Contratante de las diferentes entidades ni las adjudicaciones en los boletines oficiales correspondientes.
   Con respecto a los datos que llegan al Tribunal de Cuentas, se asegura que presentan "habitualmente significativas omisiones" y "numerosas deficiencias en su contenido", además de ser "significativos los incumplimientos y demoras respecto al envío de las comunicaciones sobre las incidencias en la ejecución y finalización" de los contratos. De esta manera, es habitual que el número de expedientes de contratación sea inferior a los contratos recogidos en las relaciones generales.

jueves, 10 de enero de 2013

Page pide a Cospedal que "aclare" lo que cobra "de verdad" antes de hablar de sueldo


MADRID.- El alcalde de Todelo, secretario general del PSOE de Castilla-La Mancha y miembro de la Ejecutiva del PSOE, Emiliano García-Page, ha respondido a la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, que antes de hablar de su sueldo que aclare lo que cobra "de verdad".

   García-Page ha realizado este comentario sobre Cospedal al ser preguntado por la acusación que lanzó ayer la presidenta de Castilla-La Mancha contra él al afirmar que el jefe de la oposición en esta CCAA cobra más que ella y aseguró que sólo cobra como presidenta de Castilla-La Mancha, "punto". Además, precisó que es una de las presidentas autonómicas que "menos cobra" de toda España, tras ser preguntada sobre los ingresos de 158.389 euros que declaró en el año 2011.
  García-Page ha reprochado a la presidenta autonómica que no diga todo lo que cobra. "Antes de hablar de mi sueldo, ni de ninguno de los españoles, tendría que decir de una vez por todas lo que ha cobrado de verdad", ha señalado.
   Además, ha acusado a Cospedal de "olvidar" incluir en su declaración de ingresos "unos miles de euros" que cobra como diputada regional. "A estas alturas casualmente no ha corregido una declaración en la que se le han olvidado unos miles de euros", ha argumentado, al tiempo que ha exclamado irónicamente: "claro, calderilla".
   El alcalde de Toledo ha dicho que cuando quiera Cospedal hablan de sueldos, ingresos y patrimonios porque él no tiene "ningún complejo" ya que su salario lo fija el Partido Popular. En este sentido, ha explicado que él sólo cobra como senador y el PP tiene una "mayoría aplastante en el Senado".
 "Lo puede cambiar cuando quiera", ha enfatizado.

   "Desde el mismo momento en que fui senador, renuncié a todo lo demás y podría cobrar como alcalde y la indemnización como senador. Sin embargo, no opté por el mayor sueldo", ha aclarado.
   Sin embargo, ha afirmado que María Dolores de Cospedal, cuando se refiere a sus ingresos "habla en neto" y cuando habla del sueldo de los demás "lo hace en bruto".
   "Por lo pronto, lo que tiene que hacer es utilizar el mismo criterio. Cobra casi 1.000 euros al mes por ser diputada en Castilla-La Mancha, no lo dice, ni lo suma. Cobra como presidenta y como diputada que es, 950 euros mensuales, que ha puesto ella, no lo hemos puesto los demás", ha exclamado.

   Pero más que lo que cobra, Emiliano García-Page dice que le preocupa que la presidenta haya tenido durante seis meses su declaración de bienes "guardada en un cajón" antes de publicarla "unas horas antes de que la gente se tomara las uvas"
. "Hemos estado a punto todos de atragantarnos con las doce uvas", ha ironizado al tiempo que ha añadido que Cospedal publicó su sueldo "un día que sabe que al día siguiente no hay periódicos".
   El alcalde de Toledo dice no tener la culpa de que Cospedal haya cobrado no sabe "cuántos miles y miles de euros del PP". En su opinión, la número dos del PP ha cobrado varios sueldos "siempre que se lo ha permitido la ley". Mientras que a cerca de él asegura que "nunca" ha cobrado varios sueldos aunque se lo haya permitido la Ley y recalcó que sólo cobra como senador.
   En cualquier caso, afirma que le da "cien patadas" hablar de los sueldos de los políticos, porque la gente tiende a pensar que el problema son los concejales, los políticos... Por el contrario, dice que lo que le importa más que lo que gane Cospedal es que "se gane el sueldo trabajando en Castilla-La Mancha". 
"Es más --ha afirmado--, si tiene que trabajar más, que cobre más, eso sí, que lo transforme en horas en Castilla-La Mancha trabajando".

Equo critica que Cospedal utilice los servicios legales de la Junta contra Greenpeace

TOLEDO.- El partido EQUO ha criticado que la presidenta de la región, María Dolores de Cospedal, haya uso de los servicios legales de la Junta de Comunidades en la demanda interpuesta contra Greenpeace por presunta vulneración de su derecho al honor, algo que ha calificado como "una cuestión puramente personal".

   Para EQUO, se trata de "una concepción muy poco democrática de lo que son las instituciones", y ha pedido que si Cospedal quiere interponer una demanda "está en su derecho, pero que lo haga a título individual y asuma los costes que esto conlleva como cualquier ciudadano".
   El coportavoz federal de EQUO, Juan López de Uralde, ha recordado que el origen de la demanda está en la publicación por parte de Greenpeace del informe 'Amnistía a la destrucción' en el que se revelaba un posible conflicto de intereses de algunas personas del entorno del Partido Popular en el proyecto de reforma de la Ley de Costas presentado en el Congreso por el Gobierno. Entre las personas con intereses en empresas inmobiliarias mencionadas en el informe se encuentra Ignacio López del Hierro, marido de la presidenta de Castilla- La Mancha, María Dolores de Cospedal.

Solana del Pino no celebrará la consulta para unirse a Andalucía

CIUDAD REAL.- La alcaldesa de Solana del Pino, la socialista Julia Duque, no llevará a cabo la consulta entre los vecinos para que la población pase de depender de Castilla-La Mancha a integrarse en Andalucía.

   Así lo ha dado a conocer este jueves el secretario provincial del PSOE, José Manuel Caballero, quien, en todo caso, ha defendido el trabajo de Duque al frente al Ayuntamiento y ha criticado los "ataques" que está recibiendo del Gobierno regional.
   Este anuncio se produce pocas horas después de que la Ejecutiva regional del PSOE mostrará su oposición a la celebración de esta consulta popular.
   Caballero ha señalado que, antes de ellos, las ejecutivas regional y provincial estuvieron en contacto para tomar una decisión sobre este tema de manera conjunta.
   Duque denunció hace unas semanas los impagos de la Junta de Comunidades, que llegaban al os 321.000 euros, el 80 por ciento del Presupuesto municipal, lo que impedía hacer el pago a cuestiones básicas.
   Posteriormente, anunció la celebración de la consulta, que, dijo, le pedían los vecinos por la calle. Caballero ha confirmado este hecho.

El Gobierno de C-LM defenderá un PHN "con agua en calidad y cantidad para la región y con lealtad con otras CCAA"

TOLEDO.- El portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Leandro Esteban, ha manifestado que el Ejecutivo que dirige María Dolores de Cospedal defenderá un Plan Hidrológico Nacional (PHN) que suponga "agua en calidad y cantidad para la región y con lealtad con otras comunidades autónomas". 

   Preguntado por las afirmaciones del ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, que ha avanzado que cuando se terminen de ordenar todos los ríos se tendrá que poner en marcha un PHN y ver qué interconexión de cuencas se puede hacer, Esteban ha insistido en que este plan tiene que realizarse "con responsabilidad, sin demagogia y con sentido de estado" en el que todas las regiones "tienen que estar presentes".
   "Debe estar hecho con todas las comunidades autónomas sentadas en la misma mesa y no ser una confrontación con tintes electoralistas", ha dicho, criticando que en este caso el PSOE "ha hecho mucho ruido pero ha perdido el tiempo".  
"Seguirán con su triste demagogia, pero ya sabemos quiénes son".

Arias Cañete vuelve a hablar de interconexión de cuencas hidrográficas al concluir el nuevo PHN

MADRID.- El ministro de Alimentación, Agricultura y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha avanzado que cuando se terminen de ordenar todos los ríos, desde el Ebro hasta el Tajo, que será en 2013, se tendrá que poner en marcha un Plan Hidrológico Nacional y ver qué interconexión de cuencas se puede hacer.

   En este sentido, ha subrayado que en España se han destinado más de 2.500 millones de euros a un plan y se han dejado sin terminar depuradoras y desaladoras a medias y que producen el agua a un coste que los agricultores no pueden pagar".

   Además, ha criticado que las nueves grandes cuencas españolas que "deberían tener sus planes hidrológicos terminados en 2009, todavía en 2011 no tenían ninguno finalizado".

El aeropuerto de Albacete perdió en 2012 un 53,5% de pasajeros

MADRID.-   Un total de 194,2 millones de pasajeros pasaron por los aeropuertos de la red de Aena Aeropuertos de enero a diciembre de 2012, lo que supone una caída del 5%, según los datos difundidos este jueves por el gestor aeroportuario.

   De enero a diciembre de 2012 se registraron 1,9 millones de operaciones, lo que supone un 10,1% menos que en el mismo periodo del año anterior. En lo que va de año, las mercancías transportadas alcanzaron las 649.744 toneladas de carga, un 3,3% menos.

   Sólo siete aeropuertos de los 47 de la red cerraron 2012 con aumentos en el número de pasajeros. El Prat (+2,2%), Bilbao (+3,1%), San Sebastián (+5,5%), Logroño (+7,8%), Córdoba (+16,5%), Melilla (+10,2%) y Badajoz (+15,2%).

   En 2012, Madrid-Barajas lideró el ranking con 45,19 millones de pasajeros, un 9% menos, con un 13,1% menos de operaciones, hasta 373.185 movimientos.

   Le siguió el aeropuerto de Barcelona-El Prat, con 35,1 millones de pasajeros, un 2,2% más y un 4,3% menos de operaciones, hasta 290.004 despegues y aterrizajes.

   En tercer lugar se situó el aeropuerto de Palma de Mallorca, con 22,6 millones de pasajeros (-0,3%), y un 3,4% menos de operaciones (173.957 vuelos), seguido del aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, con 12,5 millones de viajeros (-1,9%) y un 4,9% menos de movimientos (102.153).

   En 2012, además de El Prat, los aeropuertos que vieron incrementar su número de pasajeros fueron San Sebastián (+5,5%) con 261.581 viajeros; Bilbao (+3,1%) con 4,1 millones; Santander se mantuvo con más de un millón de viajeros; Melilla (+10,2%) con 315.852; Badajoz (+15,2%) con 65.637; Logroño (+7,8%) con 19.263 y Córdoba (+16,5%) con 9.835 viajeros. El aeródromo de Madrid-Cuatro Vientos también vio incrementados sus viajeros.

   En los descensos de dos dígitos destacan Huesca-Pirineos (-52,8%); Albacete (-53,5%); Reus (-32,1%); León (-40%); Alicante (-10,7%); Fuerteventura (-11,1%); Sevilla (-13,5%) y Santiago (-10,9%).

   En diciembre, pasaron por los aeropuertos españoles 11,4 millones de pasajeros, un 10,4% menos, con un 15,1% menos de operaciones, hasta 120.627 movimientos. El tráfico de carga cayó un 5,7%, hasta las 56.636 toneladas.

   En el último mes del año, Madrid-Barajas registró el mayor número de viajeros, con más de 3 millones (-15,3%); seguido de Barcelona-El Prat con 2,19 millones (-9,7%); Gran Canaria con 901.174 viajeros (-9,2%); Tenerife Sur con 744.459 (-0,9%), Palma de Mallorca con 614.993 viajeros (-7,3%), Málaga-Costa del Sol con 581.512 viajeros (-4,3%) y Alicante con 448.836 (-3,7%).

Los aeropuertos que incrementaron su actividad en diciembre fueron Madrid-Cuatro Vientos (+13,3%); Asturias (+16,5%); Albacete (+103,3%); Badajoz (+32,6%); Melilla (+6,9%); Reus (+2.624%) y San Sebastián (+1,3%).

Los camioneros logran el compromiso de Fomento de no imponer un peaje a vehículos pesados

MADRID.- Los transportistas de mercancías por carretera aseguran que el Ministerio de Fomento se ha comprometido a no aplicar en España la denominada 'Euroviñeta', el cobro de un peaje a los camiones que circulan por las autovías.

   Así lo indicó en un comunicado la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), que manifestó su satisfacción ante esta decisión, por considerar que dicha tasa sería "tremendamente negativa para el sector y la economía en general".
   Por contra, la patronal del sector considera que la reforma de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT), aprobada recientemente en Consejo de Ministros, no ha contado con los suficientes consensos durante su negociación.
   Por ello, CETM avanzó su intención de utilizar la tramitación parlamentaria de la ley "para intentar modificar aspectos de su contenido que considera inadecuados para el correcto desarrollo del sector".
   Entre dichos aspectos inadecuados citó la limitación de la responsabilidad objetiva del empresario y restringir la liberalización de vehículos de hasta 3,5 toneladas.
   También tratarán de aprovechar esta ley para "corregir" determinados artículos de la Ley de Contrato de Transporte para limitar el plazo de pago a treinta días e incluir la cláusula de revisión del precio del transporte en función del gasóleo, y sin que en ningún caso exista la posibilidad de pactar lo contrario.

miércoles, 9 de enero de 2013

Cospedal insiste en que sólo cobra "como presidenta de C-LM, punto"

MADRID.- La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha insistido este miércoles que sólo cobra como presidenta de Castilla-La Mancha, "punto", y, además, ha querido dejar claro que es una de las presidentas autonómicas que "menos cobra" de toda España.

   "Lo he dicho una y mil veces. Yo cobro un sueldo como presidenta de Castilla-La Mancha. Punto", ha respondido Cospedal en rueda de prensa desde 'Génova' al ser preguntada sobre los ingresos de 158.389 euros que declaró en el año 2011.
   Tras subrayar que no tiene que renunciar "a nada" de lo que cobra porque sólo recibe un salario como jefa del Ejecutivo castellano-manchego, Cospedal ha lamentado que el PSOE no pare de "difamar y de decir mentiras" sobre su sueldo cuando, además, el propio secretario general del PSOE de su comunidad, Emiliano García Page, "cobra más" que ella.
   "Yo sé que a algunos, que cobran más que yo, esto les molesta, pero tengo que obligación de decir la verdad, y por mucho que se empeñe el PSOE en repetir una mentir mil veces, no se convertirá en verdad", ha zanjado.
   En este punto, se le ha preguntado por los más de 160.000 euros anuales que supone para las arcas de Castilla-La Mancha la oficina que permanece al servicio de quien fuera presidenta de esa comunidad hasta 2004, José Bono.
   A este respecto, Cospedal ha asegurado que si Bono tiene ese trato es porque está reconocido en la Ley de Castilla-La Mancha y que mientras que esté en vigor dicha normtiva, "no se puede criticar a una persona por acogerse a la misma", pese a que en estos momentos "todos los gestos de austeridad sean pocos".
 "No tengo que decir a nadie lo que tiene o no tiene que hacer. Es algo puramente personal", ha manifestado.
   Ahora bien, ha advertido que el PP volverá a insistir con este asunto, ahora que está en el Gobierno, de la misma forma que hizo cuando era oposición, cuando presentó dos iniciativas para poner fin a esta situación y las dos, ha recordado, recibieron el voto en contra del PSOE.
   Preguntada sobre si considera de recibo los gastos que suponen los expresidentes para las distintas comunidades autónomas, Cospedal ha respondido que cada autonomía tiene su propia legislación en este ámbito, en el que cree que las modificaciones que tengan que hacerse han de ser por consenso.

Demanda de la Junta contra Greenpeace por vulnerar el honor de Cospedal

TOLEDO.- La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha va a interponer una demanda por vulneración del derecho al honor de la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, contra la organización ecologista Greenpeace "por vincular, en el documento titulado 'Amnistía a la destrucción', aspectos de su intimidad personal con una supuesta red de intereses que habría influido en la redacción de la reforma de ley de costas, impulsada por el Ministerio de Agricultura".

   Tal implicación y participación de la presidenta de Castilla-La Mancha en la supuesta red "son absolutamente falsas, entre otras cosas porque resulta obvio que la presidenta de una Comunidad Autónoma que carece de costa no puede tener interés alguno en el desarrollo normativo de una ley que se refiere al litoral español", ha informado la Junta en nota de prensa.
   Asimismo, el Gobierno regional señala que pretender que existen otro tipo de intereses personales de la propia presidenta o de su entorno en la modificación de dicha norma "vulnera de manera intolerable la dignidad y la ética de cualquier gobernante público".
   Los servicios jurídicos de la Junta van a interponer esta demanda contra Greenpeace porque además de la "falsedad" de las supuestas conexiones de Cospedal con la modificación de dicha normativa, "éstas han sido recogidas por diferentes medios de comunicación", añade.
   "Esa difusión ha aumentado los perjuicios contra su persona", indica el Gobierno regional, que añade que, por esta razón, la presidenta regional ha ejercido su derecho de rectificación en dichos medios.
   En esta petición de rectificación a los medios, Cospedal les ha advertido de que si perseveran en la publicación de esas informaciones que atentan contra su honor también serán objeto de la interposición de la pertinente demanda.
   Asimismo, la Junta "niega tajantemente" que se haya utilizado dinero o medios públicos para el ejercicio del derecho de rectificación del entorno familiar de Cospedal.
   "Intentar degradar la imagen de una representante de los ciudadanos, atacando a su familia o difundiendo informaciones falsas sobre su participación en presuntas redes clientelares y de influencias resulta intolerable. Por este motivo, la presidenta de la Junta ha decidido recurrir al amparo de los tribunales de justicia", ha concluido.

El PSOE quiere que Romaní explique nuevas medidas para cumplir el PEF

TOLEDO.- El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, José Luis Martínez Guijarro, ha adelantado que su formación va a pedir la comparecencia en las Cortes del consejero de Hacienda, Arturo Romaní, para que explique qué medidas va a adoptar el Gobierno regional para poder garantizar el objetivo de déficit, después de que el Ministerio de Hacienda apercibiese a Castilla-La Mancha por haber incumplido el plan de equilibrio financiero.

   Martínez Guijarro, que ha ofrecido su primera rueda de prensa tras sufrir el pasado mes de noviembre un infarto, ha insistido que en base a los últimos datos de ejecución presupuestaria ofrecidos por el Ministerio de Cristóbal Montoro, Castilla-La Mancha no va a cumplir con el 1,5 por ciento de déficit exigido a las comunidades autónomas en 2012.
   A juicio del portavoz de los parlamentarios socialistas esto evidenciaría el "fracaso" de la política económica del Gobierno de María Dolores de Cospedal, que a pesar de sacrificar los servicios públicos no va a ser capaz de cumplir con ese dato de déficit.

CCOO denuncia: "Ambuibérica amenaza con el despido a trabajadores"

CIUDAD REAL.- El secretario provincial de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, Alfonso Tercero, ha denunciado que la empresa Ambuibérica comenzó a enviar cartas este martes a los trabajadores del servicio de transporte en los que les "amenaza" con el despido "o su devolución a Transaltozano" en el caso de no aceptar las nuevas condiciones laborales que quiere imponer.

   "En la carta, Ambuibérica les dice a los trabajadores que si no renuncian a su antigüedad y firman nuevos contratos de obra y servicio, que incluyen dos meses de prueba, harán lo que han hecho con los 72 trabajadores de la provincia que ahora mismo se encuentran en la calle, en un limbo legal que, de momento, ni siquiera les permite cobrar el paro", ha indicado Tercero.
   Según ha indicado el sindicalista en rueda de prensa, este hecho "es una clara coacción a los trabajadores porque la balanza no está equilibrada y ellos no tienen el mismo poder que la empresa".
   Asimismo, ha señalado "lo más grave" de esta situación es que "el SESCAM y la Junta están mirando hacia otro lado cuando se pisotean los derechos de unos trabajadores que prestan un servicio público a través de la concesión del mismo a la empresa Ambuibérica".
   "No dice nada sobre los despidos y las coacciones y tampoco ha cumplido su compromiso de finiquitar las nóminas pendientes de todos los trabajadores antes de que finalizara la concesión a la anterior empresa", ha agregado.
   En este sentido, el que era delegado de la Sección Sindical de CCOO en Ambuibérica y que está entre los 72 no subrrogados, José María Simarro, ha destacado en la rueda de prensa que los trabajadores que ya no están trabajando se sienten "engañados" porque en la última manifestación que realizaron en Toledo "el SESCAM nos dijo que iba a pagar para que los trabajadores no tuvieran problemas en la subrogación".
   "Y ahora, trabajadores con una antigüedad media de 10 años, nos encontramos con 1.151 euros en la cuenta y un burofax que nos deja en la calle, sin saber qué hacer y obligándonos a acudir a los tribunales", ha agregado.
   Por su parte, el secretario de asesoramiento y de negociación Colectiva de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO en Ciudad Real, José María Serrano, ha calificado de "indignidad" para los trabajadores y para los pacientes lo que está ocurriendo con el transporte sanitario urgente del SESCAM en la provincia.
   "Se pisotean los derechos laborales de los primeros con despidos y coacciones y porque los segundos no tienen un servicio de calidad y manifiestan que no están contentos con el mismo", ha argumentado.
   Serrano, que ha dicho no querer polemizar con la nueva empresa concesionaria ni con la anterior y que ha condenado el incendio en el que se quemaron nueve ambulancias en Puertollano, ha mostrado su deseo de que el SESCAM intervenga ante una situación de conflicto "que se va a recrudecer en las próximas semanas porque tanto CCOO como UGT van a movilizar a los 72 trabajadores despedidos para pedir su readmisión y a los cerca de 400 que están trabajando para defender sus derechos".
   En este sentido, ha justificado la intervención del SESCAM y la Junta porque "no se está cumpliendo el pliego de condiciones por el que se adjudicó el servicio a Ambuibérica y que incluía la subrogación de todos los trabajadores. Esa era una de las condiciones del pliego y no se está cumpliendo", ha concluido.

El ‘escándalo’ que quiere tapar Cospedal / Asier Martiarena

Varios medios de comunicación, entre los que se encuentra El Día de Castilla-La Mancha, han recibido en las últimas semanas sendas cartas de los abogados de María Dolores de Cospedal y de su marido, Ignacio López del Hierro, por la que exigen la rectificación de un texto que relaciona a ambos en una supuesta "red de intereses" que habría influido sobre la Ley de Costas. Unos datos que destaparían otro asunto noticiable de la secretaria general del PP.
 
La información se basa en un informe de Greenpeace que destaca la coincidencia en los caminos profesionales del ministro de Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, y del marido de la presidenta de Castilla-La Mancha y secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal -ambos han tenido cargos de responsabilidad en la empresa inmobiliaria Bami Newco-.

Así, siempre según destaca la denuncia de Greenpeace, un grupo de constructores cercanos al PP se beneficiarían de la nueva Ley de Costas, impulsada por Miguel Arias Cañete. Bautista Soler, promotor de diez edificios en la playa de la Patacona (Alboraia, Valencia), se podría beneficiar de una disposición que permitirá privatizar terrenos situados detrás de un paseo marítimo. Bautista Soler, socio y amigo de otros empresarios del sector, como el marido de María Dolores de Cospedal, Ignacio López del Hierro, o Joaquín Rivero, han estado relacionados con Arias Cañete en la inmobiliaria Bami Newco.

El proyecto de ley propone una revisión de los terrenos costeros públicos que, para Greenpeace, cae en toda una serie de ilegalidades, además de que "no contiene ni un solo artículo para la protección de la ribera del mar ni para asegurar su integridad física frente a inundaciones o la subida del nivel del mar por el cambio climático". Pero además, dice, "reduce de forma muy significativa el dominio público marítimo terrestre", y es "más permisiva" con los "usos de la costa como espacio económico".

Por todo lo expuesto, Greenpeace pide al Gobierno que no continúe con la reforma de la Ley y que cualquier modificación de la Ley de Costas de 1988 cumpla escrupulosamente los numerosos pronunciamientos del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo sobre los deslindes ejecutados y con la ciencia existente sobre cambio climático, erosión marina y protección de los ecosistemas.

martes, 8 de enero de 2013

La seguridad del aeropuerto de Albacete, a concurso


MADRID.- Aena ha sacado a consurso el servicio de seguridad de 43 aeropuertos de su red, entre ellos el de Albacete, por 60 millones de euros por un periodo de adjudicación de un año prorrogable anualmente por dos más previo acuerdo entre las partes, según ha informado el gestor aeroportuario en un comunicado.

   De estos más de 60 millones de euros, algo más de 56 millones corresponden a 26 aeródromos de la red con más de medio millón de pasajeros al año entre los que se encuentran los aeropuertos de Málaga, Palma de Mallorca o las dos instalaciones de Tenerife.
   Los otros 3,8 millones de euros corresponden a los 17 aeropuertos restantes que no superan esta cifra de pasajeros anual, como los de Vitoria, Madrid-Cuatro Vientos o Valladolid.
   El plazo para la presentación de ofertas por cualquiera de los 28 lotes en licitación, distribuidos en dos expedientes, se cerrará el próximo 7 de febrero.
   El ente público ha remarcado que los puntos clave se centran en incrementar la calidad del servicio y mejorar la atención a los pasajeros y su percepción de la misma, poniendo un mayor énfasis en los diferentes servicios y procesos aeroportuarios de manera que se encuentre el mejor equilibrio entre la seguridad y la comodidad de los usuarios.
   Asimismo, ha matizado que el adjudicatario deberá disponer y aplicar un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) para la prestación del Servicio de Seguridad del Aeropuerto, y este sistema tendrá que ser auditado anualmente por una empresa independiente y ajena al control del adjudicatario.

   Un total de 26 de estos 28 lotes a concurso corresponde a aeropuertos independientes con más de 500.000 pasajeros al año, como es el caso de los aeropuertos gallegos de La Coruña, Santiago y Vigo, junto al de Asturias, al de Santander o al de Bilbao, .
   Entre los aeródromos con los importes máximos destacan Palma de Mallorca (7,8 millones de euros), Málaga-Costa del Sol (7,5 millones de euros), Alicante (4,4 millones de euros), Gran Canaria (4,3 millones de euros), Tenerife Sur (3,6 millones de euros) y Valencia (3,3 millones de euros).
   Así, superan los importes máximos de dos millones de euros los aeródromos de Lanzarote (2,7 millones de euros), Tenerife Norte (2,6 millones de euros) o Sevilla (2,06 millones de euros).
   También figuran como lotes independientes las instalaciones andaluzas de Almería, Granada-Jaén, Jerez de la Frontera, junto a las catalanas de Gerona y Reus, y a los aeropuertos insulares de Fuerteventura, Ibiza, La Palma y Menorca, que se suman a los aeródromos de Murcia y Zaragoza.
   Por su parte, el lote 27 engloba los aeródromos de Albacete, Huesca, Logroño, Madrid-Cuatro Vientos, Pamplona, Sabadell, San Sebastián, Son Bonet y Vitoria, con un importe máximo de 1,94 millones de euros.
   Mientras que el lote número 28 licita los servicios de seguridad de los aeropuertos de Badajoz, Córdoba, El Hierro, La Gomera, León, Melilla, Salamanca y Valladolid por 1,92 millones de euros.

   Por otro lado, Aena ha destacado que todos los adjudicatarios deberán presentar un Plan de Gestión de Reclamaciones que garantice la tramitación del 100% de las reclamaciones, siempre con información propia del servicio, y minimice en lo posible el número de quejas.
   El gestor aeroportuario firmó en noviembre un acuerdo con representantes del sector para alentar y regular la colaboración con las compañías en todo lo referido al servicio de los filtros de seguridad y desarrollar de forma conjunta un programa para premiar al personal de las empresas de seguridad privada por su buen hacer.

Piden la medalla de oro para el periodista José Sánchez de la Rosa

ALBACETE.- La Asociación Nacional de Amigos de los Teatros de España (AMITE) solicitará esta semana a la Diputación de Albacete la concesión a título póstumo de la medalla de oro de la provincia de Albacete, para el periodista recién fallecido, José Sánchez de la Rosa.

   Sánchez de la Rosa, quien fue galardonado en vida por AMITE con su máxima distinción asociativa por su apoyo a la recuperación del Teatro Circo y a la creación del Museo Nacional de las Artes Circenses, ha sido hasta el último momento de su vida un "brillante" cronista de la Villa de Albacete, según ha informado AMITE en nota de prensa.
   AMITE ha alegado en su petición "los apoyos inquebrantables" de Sánchez de la Rosa a las grandes obras que han vertebrado Albacete y su provincia, como la llegada del AVE, la autopista a La Roda, la circunvalación de la capital, las autovías, el polígono Campollano, la nueva estación, el Teatro Circo, Teatro Regio de Almansa, los hospitales de Hellín, Villarrobledo o Almansa, entre otras.
   La petición de la medalla de oro para Sánchez de la Rosa supone la segunda petición por AMITE a la Diputación de su máxima distinción para una personalidad o institución. La primera fue para la Fundación March por el 25 aniversario de la creación del Cultural Albacete desde esa entidad fundacional, petición que fue atendida por la Diputación con su medalla de oro y que recogió el director general de la March, Javier Gomá Lanzón.

   Este periodista representó a Albacete capital y también a su provincia. Sus muchos lectores y oyentes en La Verdad y en Radio Albacete compartieron con el su pasión por la provincia, y destacó en "su máquina de escribir y su micrófono" figuras históricas de Albacete y su provincia, como el hellinero Melchor de Macanaz, el Bachiller Sabuco de Nantes o el arquitecto Vandelvira, ambos de Alcáraz, así como Tomás Navarro Tomás de La Roda, o los albaceteños Alonso Carbonell, el Marqués de Molins o Francisco Jareño.
   Pero también ha homenajeado a la belleza del arte rupestre de Alpera o Nerpio; los castillos de Chinchilla, Yeste , Almansa, o Alcalá del Júcar; devociones como la de El Cristo de El Sauco en Las Peñas de San Pedro; los restos arqueológicos de Minateda; la arquitectura medieval y renacentista de Alcáraz; así como el quijotismo de pueblos como Villarrobledo, Munera, Ossa de Montiel, o La Roda; o el recuerdo por grandes figuras de la tauromaquia de la provincia como Rodalito o Mancheguito.

El PSOE pedirá que diputados de C-LM presenten los bienes de sus cónyuges

TOLEDO.- El PSOE de Castilla-La Mancha va a presentar en los próximos días una serie de iniciativas parlamentarias en las Cortes regionales entre las que se encuentra una en la que solicitarán que, aparte de la declaración de bienes de todos los parlamentarios, se presenten copias de las declaraciones de la renta de sus cónyuges.

   Esta misma iniciativa de los socialistas contempla que la presidenta de la Comunidad Autónoma, María Dolores de Cospedal, y los miembros de su Consejo de Gobierno que sean diputados presenten sus declaraciones de bienes siguiendo los plazos marcados por el Parlamento autonómico.
   Según ha dicho en rueda de prensa el secretario regional de Organización del PSOE, Jesús Fernández Vaquero, se trata de que estas declaraciones de bienes no se hagan "cuando ellos quieran", en alusión a la presentación de la declaración de bienes de Cospedal el 31 de diciembre, "cuando no había prensa escrita" al día siguiente, ha dicho.
   El secretario de Organización de los socialistas castellano-manchegos ha detallado que los socialistas presentarán también otra iniciativa para que Cospedal responda, al menos, a una pregunta de la oposición en los plenos que se celebren en las Cortes. "Ellos --el PP-- lo plantearon en multitud de ocasiones y cometimos el error de no aceptarlo", ha añadido.
   El PSOE también presentará en los próximos días una iniciativa parlamentaria para que ningún cargo directivo de la Junta en empresas públicas o entes cobre más que un consejero del Gobierno regional y otra para que la Junta pague a los ayuntamientos de Castilla-La Mancha lo que les adeuda.
   Para Vaquero, se trata de medidas que vienen a profundizar "en la transparencia y el ahorro ante la situación complicada que está viviendo la sociedad española". 
"No son propuestas, en absoluto, demagógicas y sí tienen mucho sentido común", ha agregado.
   Vaquero ha lamentado que las navidades hayan sido "muy atípicas" en Castilla-La Mancha, después de que el 28 de diciembre --tras un pleno en las Cortes-- se anuncie "la inocentada" de que la región va a pedir casi mil millones al Fondo de Liquidez.
   "Luego vino la campanada del año, que fue la declaración de bienes de Cospedal en la que su sueldo sobrepasa los 220.000 euros", ha indicado Vaquero, quien ha dicho que Cospedal "ha ganado en cuatro años cerca de el millón de euros íntegros".
   Del mismo modo, ha criticado que a la presidenta castellano-manchega se le haya "olvidado" estas navidades declarar 7.000 euros del IRPF por la indemnización que cobra en las Cortes. "Ha hecho tres declaraciones y en las tres han excistido errores", ha concluido.

El PP pide al PSOE que "se posicione" sobre los "privilegios" de Bono

TOLEDO.- El PP de Castilla-La Mancha ha pedido a los socialistas de la región que "hablen y se posicionen" sobre los 160.000 euros que dedica la Comunidad Autónoma a mantener el despacho del expresidente regional que José Bono mantiene en Toledo.

   Así lo ha asegurado en rueda de prensa la diputada regional Carolina Agudo --quien ha estado acompañada por la también diputada 'popular' María del Olmo-- en alusión a la información publicada este martes por el diario Abc, donde se explica que Bono mantiene en la capital regional una oficina con dos secretarias y un conductor que costaron el pasado año 160.000 euros a las arcas regionales.
   "Que explique --el PSOE-- a los ciudadanos si le parece bien o mal este asunto", ha indicado Agudo, que, a preguntas de los medios sobre si el Grupo Parlamentario Popular tiene previsto presentar alguna iniciativa para que deje de existir esta oficina, ha dicho que es el PSOE "el que se tiene que hablar al respecto".
   Durante su comparecencia, Agudo ha vuelto a pedir al secretario regional del PSOE, Emiliano García-Page, que "abandone el silencio" y se pronuncie sobre la querella que el Gobierno de María Dolores de Cospedal ha presentado contra dos exaltos cargos del Ejecutivo socialista de José María Barreda por unas obras que presuntamente se pagaron y no se llevaron a cabo.
   "Es lamentable que Page calle una vez más ante un presunto delito de malversación, ampliado ahora a un presunto delito de trato de favor", ha indicado la responsable 'popular', quien ha criticado que el líder de los socialistas "calle una vez más".
   En este sentido, ha asegurado que García-Page "es el gran ausente" en la región y que "ni está ni se le espera".
 "Sigue obsesionado con tener un cargo en Madrid y le pedimos que dé la cara, se centre en los ciudadanos y explique qué se hizo con el dinero de los contribuyentes", ha agregado.
   Por su parte, Del Olmo ha dicho que el Grupo Parlamentario Popular afronta el año 2013 con "ilusión y esperanza", y ha añadido que "va a ser un año de trabajo duro en el que nos vamos a dejar la piel por sacar a Castilla-La Mancha de la ruina en la que nos la dejaron los socialistas".
   No obstante, ha dicho que el PP va a buscar espacios de acuerdo y entendimiento con el PSOE, "esperando que haya proyectos de ley e iniciativas legislativas que nazcan del fruto de la unión y del consenso, dejando a un lado las luchas cortoplacistas y partidistas", ha añadido.

El Banco de España defiende su tarea supervisora, basada en el "rigor, la independencia y la calidad técnica"

MADRID.- El Banco de España ha defendido su labor como supervisor bancario, caracterizada "siempre por tratar de cumplir con los mejores estándares internacionales de rigor, independencia y calidad técnica, en un momento particularmente delicado en relación con la puesta en marcha de la supervisión única europea".

   En un comunicado de su Comisión Ejecutiva, el organismo presidido por Luis Linde niega, ante las informaciones aparecidas sobre afirmaciones contenidas en el informe elaborado por la Asociación de Inspectores de Entidades de Crédito del Banco de España, que "dada su vaguedad y naturaleza" pueden poner en entredicho su tarea supervisora, niega "posibles irregularidades relativas a actuaciones supervisoras concretas identificadas por la Asociación".
   Además, reafirma la práctica constante de la propia Inspección y del organismo "en lo que se refiere a su total y absoluta colaboración con los Tribunales de Justicia y el Ministerio Fiscal respecto a la persecución de posibles conductas delictivas en el ámbito de sus competencias".
   Asimismo, recuerda que el informe, cuya elaboración estaba prevista en el Memorando de Entendimiento (MoU) suscrito entre las autoridades españolas y europeas y que ha elaborado una Comisión presidida por el consejero Angel Luis López Roa con participación de un equipos de miembros de la dirección general de Supervisión, de la dirección general de Regulación y Estabilidad Financiera y de la Auditoría Interna del Banco de España y que ha contado con la colaboración de dos representantes de autoridades supervisoras europeas, se entregó dentro del plazo fijado de finales del mes de octubre y que su contenido y recomendaciones están siendo analizados por el Banco de España y las autoridades europeas.
   En concreto, el objetivo del informe, que ha recogido diversas propuestas y sugerencias del documento presentado por la Asociación de Inspectores de Entidades de Crédito, es realizar un diagnóstico de los procedimientos supervisores del Banco de España con la finalidad de identificar carencias y formular propuestas de reforma.
   El informe detalla el alcance y la forma en que ha trabajado la Comisión, las aportaciones que ha utilizado - incluidas las recomendaciones de terceros independientes y los trabajos recientes de distintos foros internacionales sobre mejores prácticas supervisoras-, el análisis de las innovaciones recientemente introducidas en los procedimientos supervisores del Banco de España y los trabajos específicos realizados por la propia Comisión.
   Así, la Comisión Interna plantea, entre otras, propuestas de mejora en áreas como el establecimiento de un marco estandarizado para la adaptación de medidas supervisoras en función del perfil de riesgo de las entidades de crédito, el seguimiento continuado 'in situ' en entidades relevantes o la formalización de las actuaciones supervisoras.
   Respecto a este último aspecto, el informe propone, entre otras cosas, fortalecer el procedimiento de planificación de las actuaciones inspectoras, así como el procedimiento de seguimiento del cumplimiento de los escritos de requerimientos y observaciones.
   Asimismo, recomienda que, una vez finalizada la actuación supervisora 'in situ', el equipo inspector entregue a la entidad inspeccionada un documento resumen de las situaciones observadas que requieran corrección o hayan sido corregidas durante la inspección.
   El Banco de España explica que, aunque el documento definitivo es el escrito de observaciones/requerimientos aprobado por la Comisión Ejecutiva, el objetivo de este texto es anticipar dichas situaciones, para que las acciones de corrección "se acometan sin demora".
   En esta línea, propone que en las actuaciones de seguimiento 'in situ' se elabore semestralmente un informe resumen sobre los trabajos realizados, en el que se incluyan todos los ajustes y deficiencias observados, a partir del cual se propondrá a la Comisión Ejecutiva el correspondiente escrito de requerimientos u observaciones, en el que se incluirán todos los ajustes y deficiencias detectados en el semestre, incluidos los ya subsanados.
   La institución además sugiere dar mayor formalidad al requisito del Banco de España, aprobado en octubre de 2011, de que cualquier discrepancia entre informes fuera informada a los superiores jerárquicos, incluso a la Comisión Ejecutiva. Para ello, propone incluir en un apartado específico en el Informe a la Comisión Ejecutiva de la Dirección General de Supervisión y en el Informe del departamento para el director general de supervisión sobre cualquier discrepancia.