martes, 26 de febrero de 2013

La UCLM ofertará siete cursos de adaptación a Grado

ALBACETE.- La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) incorporará el próximo año a su oferta académica siete cursos de adaptación correspondientes a Enfermería, Maestro en Educación Infantil y en Educación Primaria, Logopedia, Terapia Ocupacional, Educación Social y Trabajo Social, así como grados y másteres bilingües y online, obtenidas de acuerdo con la legislación anterior a la entrada en vigor del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

   El Consejo de Gobierno de la institución, reunido en el Campus de Albacete, ha dado luz verde a esta propuesta y ratificó la unificación del Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria, del Máster Universitario en Ingeniería Agronómica y de nuevos títulos propios.  
   La nueva oferta corresponde a los cursos de adaptación al Grado de Enfermería, de las facultades de Enfermería de Albacete, Ciudad Real y Cuenca, la Facultad de Terapia Ocupacional, Logopedia y Enfermería de Talavera y la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia de Toledo.
   De igual modo corresponde al Grado de Maestro Educación Infantil, de las facultades de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo y al Grado de Maestro Educación Primaria, de las facultades de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.
   También afecta al Grado de Logopedia, de la Facultad de Terapia Ocupacional, Logopedia y Enfermería de Talavera de la Reina y al Grado de Terapia Ocupacional, de la Facultad de Terapia Ocupacional, Logopedia y Enfermería de Talavera de la Reina.
   Según la UCLM, el Grado de Educación Social, de la Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina y el Grado de Trabajo Social, de la Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina también tendrán esta adaptación.
   Estos cursos permitirán a los diplomados el acceso a los títulos de máster y doctorado, y la movilidad internacional y el reconocimiento del título en los países afectados por la Declaración de Bolonia.
   Por su parte, el rector ha informado de la implantación, a partir del próximo curso, del sistema de formación online y semipresencial y de los grados y másteres bilingües, con el objetivo de potenciar la marca UCLM Online' y 'UCLM internacional'.
   Esto supondrá reforzar el posicionamiento de la institución académica como una universidad moderna y dinámica, desarrollando una universidad internacional dentro de la UCLM, como proyecto global.
   Junto a ellos, en el apartado de Docencia, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la unificación del Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria, que se impartirá en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Albacete y en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real; y del Máster Universitario en Ingeniería Agronómica, a impartir también en este último centro.
   Asimismo, ha aprobado los títulos propios de Máster en Business Intelligence, Especialista en Asesoramiento y Planificación Financiera, Especialista en E-commerce y Marketing Digital, Especialista en Justicia Constitucional, Interpretación y Aplicación de la Constitución, y Especialista Postgrado Iberoamericano en Responsabilidad Social Empresarial.
   En esta línea, el máximo órgano de Gobierno de la institución académica ha autorizado la creación del Centro de Lenguas de la UCLM, que se llevará a efecto con los recursos existentes, de acuerdo con los principios de austeridad institucional y racionalización de gastos actual, y que tendrá entre sus principales objetivos complementar la promoción de la movilidad universitaria, promover el aprendizaje lingüístico de lenguas extranjeras y del español para extranjeros y certificar los niveles de acreditación de lenguas extranjeras normalizados y reconocidos.
   Además, ha ratificado la normativa sobre dobles titulaciones y simultaneidad de enseñanzas oficiales de Grado y Máster en la UCLM, la cual permitirá a los estudiantes cursar conjuntamente dos títulos oficiales en un único itinerario: personal, institucional o interuniversitario con otra Universidad.
   En otro orden de cosas, y a propuesta del Vicerrectorado de Investigación y Política Científica, el Consejo de Gobierno ha aprobado la remisión a la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) de los programas de doctorado en Ciencias de la Saludad por la Universidad de Castilla-La Mancha; y los interuniversitarios en Enología, Viticultura y Sostenibilidad, en Física y Matemáticas, en Nanociencia y Nanotecnología, en Química Sostenible y en Neurociencias 'Fernando de Castro'.
   Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha ratificado el nuevo Reglamento Electoral de la Universidad de Castilla-La Mancha que sustituye al actual, aprobado en septiembre de 1991.
   Según la UCLM, el nuevo reglamento, necesario dados los cambios de orden legal y fáctico que se han producido en el ámbito universitario durante sus más de 20 años de vigencia, incorpora la utilización de medios electrónicos en las fases previas al ejercicio del derecho de sufragio.
   Asimismo, ha dado luz verde a la convocatoria de elecciones a Consejos de Departamento y directores de estos, así como a Juntas de Centro y decanos y directores. Concretamente, serán 10 los centros que renovarán sus juntas y, de ellos, seis a los que elegirán a su nuevo responsable; y nueve los departamentos que renovarán todos los sectores de sus Consejos y uno más el que sólo renovará a su director.
   Atendiendo al calendario electoral aprobado, la convocatoria será el 11 de marzo; las votaciones a Consejo de Departamento y Junta de Facultad se celebrarán el 23 de abril; el 7 y 8 de mayo las elecciones a director de Departamento y a decano y director de centro, respectivamente.
   En este mismo punto, el Consejo de Gobierno ha designado a Juan Antonio Montero Nicolau como representante de estudiantes en el Consejo Social de la Universidad regional.
   En otro orden de cosas, y a propuesta del Vicerrectorado de Estudiantes, se ha aprobado la modificación de la normativa de permanencia en estudios oficiales de grado y máster en la UCLM, así como la reguladora de las becas de colaboración y del Reglamento de Asociaciones de Estudiantes.
   Además, y desde el Vicerrectorado de Profesorado, su responsable propuso la modificación de la normativa para establecer la condición de colaborador honorífico de la UCLM, ratificada por el Consejo de Gobierno; órgano que también dio luz verde al protocolo de creación de las Cátedras y Aulas Universidad-Empresa y a la normativa de prácticas externas, a propuesta del Vicerrectorado de Transferencia y Relaciones con Empresas.
   Por otro lado, durante la reunión del Consejo de Gobierno, el vicerrector de Economía y Planificación, Manuel Villasalero, ha informado a sus miembros de la situación económico-financiera de la UCLM y se ha aprobado la propuesta de liquidación del presupuesto de 2012, así como el reglamento de Patrimonio de la institución académica.
   En el transcurso del Consejo de Gobierno, sus miembros han respaldado nuevas medidas de ahorro y eficiencia a desarrollar en 2013 relativas a aspectos como la eficiencia energética, la administración electrónica, las compras centralizadas o la adjudicación de contratos, entre otros.

jueves, 21 de febrero de 2013

Cospedal cifra la deuda de Castilla-La Mancha en 10.148 millones de euros

TOLEDO.- La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha cifrado la deuda actual de la Comunidad Autónoma en 10.148 millones de euros, y ha resaltado que en este tiempo "se ha conseguido invertir la tendencia" en el gasto de la Administración regional.

En un desayuno informativo celebrado en Toledo, Cospedal ha explicado además que "se ha transformado la deuda existente a corto plazo en deuda a largo plazo", y en estos momentos "la deuda a corto es solo del 3 por ciento".
   Cospedal ha comentado también que desde su llegada al Gobierno "se ha transformado la deuda comercial en deuda financiera" y ahora "no son los proveedores los que financian a la Junta sino las entidades financieras y las líneas ICO".
   La presidenta regional ha destacado además que "se han publicado instrucciones y normativas para que los funcionarios registren las facturas y se acaben las facturas en los cajones" y "se ha elaborado un Presupuesto de equilibrio y no hará falta endeudarse".
   En su intervención, María Dolores de Cospedal ha abogado por "garantizar la sociedad del bienestar, proponer medidas de estímulo económico y mantener una política de gastos e ingresos equilibrados" como "pilares" de su "credo político".
   A su juicio, "lo que hay que hacer ahora" es ayudar a la innovación, el emprendimiento y la internacionalización" de las empresas, lo que "tiene que ser la seña del nuevo modelo productivo".
   Por otro lado, Cospedal ha asegurado que su "primera responsabilidad" es "ser presidenta de la región", y se ha preguntado por qué "siempre" se le pregunta por sus otros cargos "cuando a otros que no son del PP y además no son mujeres" no se les cuestiona por esa misma condición.
   Así, ha manifestado que sus cargos como líder del Ejecutivo regional y al frente de la Secretaría General del PP "no son cosas incompatibles".
   "A nadie se le ha planteado esta pregunta, siempre se me ha hecho a mí, pero cuando hay otros que son secretarios de sus partidos y al mismo tiempo alcaldes y no son del PP, o no son mujeres, nadie les pregunta".
   Cospedal ha aseverado que "es muy importante" la posibilidad que como presidenta de la región puede aportar a la Secretaría General del PP", a la vez que "es muy importante para la condición de presidenta que como secretaria del PP pueda estar cerca de las decisiones que se puedan tomar".

miércoles, 20 de febrero de 2013

El seguimiento de la huelga alcanzó el 74% en el TSJCM

ALBACETE.- La convocatoria de huelga de jueces de este miércoles ha sido secundada "por el 50 por ciento de los jueces de la Audiencia Provincial de Albacete" y por el "74 por ciento de los jueces y magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha en Albacete", según han confirmado en rueda de prensa el portavoz de la asociación Jueces para la Democracia, Antonio Nebot, y el portavoz de la asociación Francisco de Vitoria, Manuel Domingo.

   Ambos, en su comparecencia, han dejado claro que "todavía faltan por recoger los datos de quienes han secundado la huelga en los juzgados de la capital" y han señalado que no disponen de los datos regionales.
   En relación a la Audiencia Provincial de Albacete, han concretado que la convocatoria ha sido secundada por "tres de los seis jueces" que hay. Además, han destacado que por los servicios mínimos que se han "impuesto" ellos mismos se han regulado "las causas con preso se están celebrando todas".
   En cuanto a los jueces y magistrados del Tribunal Superior de Justicia Regional, de los 18 que ejercen en Albacete "están realizando la huelga 12", han subrayado.
   También han manifestado durante su comparecencia que a nivel nacional "la convocatoria la están siguiendo más de 2.000 jueces y magistrados", con lo que, han subrayado, "ha tenido más éxito que la huelga de 2009".
   A continuación, han informado de que los jueces y magistrados en huelga en Albacete van a realizar una concentración este mediodía a las puertas del Palacio de Justicia de la capital.

Limpiadoras de la Base Aérea de Albacete no han podido acceder a su trabajo

ALBACETE.- Las trabajadoras de la limpieza que están contratadas por Ecomed y que desarrollan su cometido en la Base Aérea de Los Llanos no han podido incorporarse este miércoles a sus puestos de trabajo, tras dar por finalizada la huelga indefinida.

   "Nos han dicho que no les ha dado tiempo a activar las tarjetas", ha manifestado Maribel Cabañero, responsable de la Federación Provincial de Actividades Diversas de Comisiones Obreras en Albacete.
   Las 25 trabajadoras, que permanecían en huelga desde el 29 de septiembre y que llevan 10 meses sin cobrar, "se han presentado puntualmente a su puesto, han mostrado la tarjeta identificativa y el DNI una a una y les han ido requisando la tarjeta" los vigilantes de la puerta de la Base Aérea, ha señalado Cabañero, que ha explicado que "la excusa que les han dado es que no les ha dado tiempo a activarlas".
   Por ello, ha apuntado la dirigente sindical, "la intención de estas trabajadoras es, dando un voto de confianza, volver mañana a sus trabajos", confiando en que estén activadas las tarjetas para que puedan reincorporarse a sus puestos.
   "Si mañana no pueden pasar tampoco tomaremos medidas, porque estaríamos hablando de un despido tácito", ha concluido la responsable de Actividades Diversas de CCOO.

El TSJCM cifra en un 45,94% el seguimiento de la huelga en C-LM

TOLEDO.- El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) ha cifrado en un 45,94 por ciento el seguimiento en la Comunidad Autónoma de la convocatoria de huelga convocada este miércoles a nivel nacional.

   En concreto, según ha informado el TSJCM en un comunicado, de los 185 jueces y magistrados ejercientes --incluyendo adscripción territorial y refuerzos-- han secundado la huelga 85.
   Por provincias, en Albacete han secundado la convocatoria 29 de los 55 jueces y magistrados (52,72 por ciento), en Ciudad Real la han seguido 20 de los 43 ejercientes (46,51 por ciento), y en Cuenca han secundado la convocatoria tres de los 18 jueces y magistrados (16,66 por ciento).
   Por su parte, en la provincia de Guadalajara nueve de los 21 jueces y magistrados han secundado la convocatoria (42,85 por ciento), mientras que en Toledo han secundado la huelga 24 de los 48 (50 por ciento).  
   En cuanto a seguimiento de la huelga por parte de Fiscales y Abogados fiscales, de un total de 79 en Castilla-La Mancha ha secundado la huelga 1, según el TSJCM.

La Junta dice que había CCAA que negaban a sus pacientes estar en Parapléjicos

TOLEDO.-   El viceconsejero de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla-La Mancha, Jesús Galván, ha asegurado este miércoles que había enfermos que pedían ser trasladados al Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo --que ha sido designado como centro de referencia nacional-- y su comunidad se lo negaba. "Ahora ya no habrá ese pretexto", ha sentenciado Galván.

   Ha sido durante su comparecencia en las Cortes para informar sobre esta designación donde el viceconsejero ha hecho estas manifestaciones. "Hay enfermos que no podían venir aquí porque alguna comunidad le negaba lo que pedía el enfermo, que era seguir siendo atendido aquí de algunas complicaciones (...) Ahora ya no habrá ese pretexto", ha dicho en concreto.
   En este marco, Galván ha reconocido que la proporción de pacientes que vienen de otras comunidades "oscila poco", pero ha manifestado que el reto es que "vengan más" porque el Hospital es "una seña de identidad" de la ciudad de Toledo y de Castilla-La Mancha "y así va a seguir siendo".
   Asimismo, ha explicado que la designación como centro de referencia nacional tiene "alto valor estratégico" y permite al Gobierno de Castilla-La Mancha facturar la asistencia que reciba cualquier persona del Estado español en el centro hospitalario al fondo de cohesión del sistema sanitario de salud.
   Según ha dicho, a partir de ahora "se concentra el conocimiento y la excelencia en la atención y en la investigación, y la financiación se hace solidaria desde el fondo estatal para todo el sistema nacional de salud".
   Además, ha apuntado que esta designación reconoce, entre otras características diferenciales del Hospital, la labor de rehabilitación integral que se hace en el centro de lo que ocurre con el lesionado medular, al tiempo que ha destacado que el Gobierno además de ofrecer alto grado de excelencia asistencial, mantener la que había y adaptarla a las nuevas complejidades, potenciará de manera decidida la actividad investigadora.
   Igualmente, ha indicado que el reto que asume el Gobierno junto con todos los profesionales del Hospital de Parapléjicos "es atraer desde la buena práctica y desde unas reglas del juego solidarias" y ha afirmado que el Gobierno de María Dolores de Cospedal considera prioritario mantener la excelencia de Parapléjicos tanto en la atención como en la concepción.
   "Parapléjicos probablemente es el lugar por el que quiere pasar cualquier residente del estado español y de fuera del estado español a aprender hacer rehabilitación, una rehabilitación cualitativamente diferente y eso tendrá que seguir así", ha subrayado.
   Galván ha asegurado que la apuesta de la Junta también pasa por mantener la excelencia en la investigación y ha reconocido que las infraestructuras para la investigación son muy "caras" y comienzan a ser "baratas" cuando se usan bien y cuando se rentabilizan para varios usos.
   Es por ello que ha dicho que aunque se cree una unidad de investigación focalizada en la lesión medular y en lo neurológico, toda la infraestructura que hay que generar y la burocracia para generar patentes, entre otros, "vale también para otros usos". 
"Nuestra apuesta es hacer eso cada vez más fuerte", ha recalcado.

Las manifestaciones aumentaron un 330% en C-LM en 2012

TOLEDO.- Las manifestaciones acontecidas en Castilla-La Mancha durante el año 2012 experimentaron un aumento de un 330 por ciento en relación con las que se produjeron en el año anterior, según los datos ofrecidos este miércoles por el delegado del Gobierno, Jesús Labrador.

   Labrador, en el transcurso de una rueda de prensa, ha concretado que en el año 2011 las manifestaciones que se produjeron en la Comunidad Autónoma ascendieron a 651, mientras que en el año 2012 tuvieron lugar un total de 2.149. "Cerca de seis manifestaciones diarias", ha agregado.
   Labrador ha destacado la "normalidad" en el transcurso de estas manifestaciones, que ha achacado a la responsabilidad de las organizaciones sindicales y de todos los colectivos convocantes de las mismas.
   También ha alabado el "buen hacer" de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado durante las manifestaciones que se han celebrado en la Comunidad Autónoma, para garantizar el derecho de "todos" los ciudadanos.

martes, 19 de febrero de 2013

Page propone a Cospedal debate y una Ley sobre transparencia en JCCM

TOLEDO.- El secretario general del PSOE de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha asegurado que los socialistas de la región plantearán un Proyecto de Ley en el Parlamento castellano-manchego "muy contundente" en materia de transparencia "si la Junta no toma medidas en favor" de la misma. 

   Así lo ha anunciado García-Page a preguntas de los medios tras una rueda de prensa en Toledo, donde ha aseverado que el PSOE en las Cortes regionales presentará "la iniciativa más ambiciosa" en este ámbito.
   Page ha invitado a la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, a "tener un debate en público" sobre "cómo ir a tope en las medidas de transparencia".
 "Estamos dispuestos a ir al máximo e invitar a Cospedal a tener un debate en público".
   El también alcalde de Toledo ha subrayado que no tiene "ningún problema" en publicar su declaración de la renta y la de su mujer, aunque le gustaría saber "si Cospedal sí tendría inconveniente" en hacer lo mismo.
   Por otro lado, el líder de los socialistas de Castilla-La Mancha ha manifestado que se va a querellar "contra quien haya ordenado o pagado un espionaje" contra su persona.
   Así, ha aseverado que le gustaría que "se despejen todas las dudas y que ni Cospedal ni nadie de su familia esté detrás de esta trama de espionaje político". 
"Me preocupa mucho como ciudadano y como demócrata", ha dicho.

La FEMP pide a las CCAA que apliquen los criterios de ahorro para los ayuntamientos

MADRID.- El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Íñigo de la Serna, ha reclamado este martes que las Comunidades Autónomas asuman el "mismo grado de compromiso" que establecerá la reforma local para los Ayuntamientos y que, de este modo, las administraciones autonómicas se apliquen los mismo criterios de eficiencia y ahorro que fijará la nueva norma para las entidades locales.

   "En este documento hay compromisos muy fuertes. Entendemos que este camino no puede abordarse en solitario", ha manifestado durante una rueda de prensa en la sede del FEMP, en la que ha matizado que las CCAA debería "actuar con la misma contundencia y responsabilidad" que los Ayuntamientos y aplicar en sus administraciones algunas de las medidas que establecerá la reforma de la ley de bases de régimen local.
   En este sentido, De la Serna ha señalado que al igual que harán los Ayuntamientos cuando termine el trámite de la ley y entre en vigor, las Comunidades deberían establecer límites en el número de cargos eventuales, de diputados con dedicación exclusiva y en las retribuciones salariales de los dirigentes y trabajadores de la administración, así como mejorar la eficiencia de los servicios que presten y de las empresas públicas encargadas de proporcionarlos.
   Por otra parte, De la Serna ha alabado que el informe aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros confirma que se trata de la "reforma más profunda de la Administración Local desde el inicio de la Democracia" y que el avance que se ha conseguido desde el documento presentado en junio es "muy significativo". 
"Tenemos que hacer una valoración muy positiva de lo fundamental de la ley", ha señalado.

El Gobierno asegurará la gestión de parques nacionales de varias CCAA

MADRID.- El Gobierno comparte la necesidad de asegurar la gestión integral de los parques nacionales repartidos entre varias comunidades autónomas, y tiene previsto desarrollar las actuaciones oportunas, dentro del marco constitucional y competencial establecido, y en el contexto de la revisión general de la normativa reguladora de los parques nacionales, que aseguren que esa gestión integrada sea posible.

   En respuesta al diputado de UPyD, Carlos Martínez Gorriarán, sobre actuaciones para recuperar la gestión integral de los parques nacionales repartidos entre varias comunidades autónomas, el Ejecutivo insiste en que apuesta por la consolidación de la 'Red de Parques Nacionales' como un sistema de referencia en materia de conservación de los valores naturales, de disfrute de los ciudadanos, y de reconocimiento de un nuevo modelo de desarrollo territorial basado en la integración y en la sostenibilidad.
   Según detalla, para articular la 'Red de Parques Nacionales' como un sistema integrado es preciso coordinar las acciones que se desarrollan en cada parque nacional en relación con el logro de las directrices y los objetivos comunes de la Red, con la finalidad última de garantizar una conservación básica en cada uno de estos parques.
   La presencia institucional, que proporcione esta coordinación y armonización debe realizarse, a su juicio, en el marco constitucional y en coherencia con la orientación que en reiteradas ocasiones ha realizado el Tribunal Constitucional, especialmente a través de la sentencia de 2004.
   "Este mandato es, si cabe, más imperativo, como ha señalado el propio Tribunal Constitucional, en el caso de los Parques Nacionales situados sobre territorios de varias comunidades autónomas, y en donde la propia legislación básica consagra la necesidad de configurar un modelo de gestión integrada", defiende el Gobierno.

El nuevo delegado de estudiantes de la UCLM pide un sistema de becas suficiente que facilite el acceso

TOLEDO.- El nuevo delegado de Estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Juan Antonio Montero Nicolau, ha reivindicado "el derecho y el querer" de los universitarios a estudiar y ha reclamando la necesidad de un sistema de becas "suficiente" que facilite el acceso de los estudiantes castellano-manchegos a la Universidad.

  Juan Antonio Montero Nicolau, que fue nombrado este lunes, ha explicado que durante el año que ocupará el cargo pretende fomentar la figura del Consejo de Representantes, que es el órgano en el que están representados todos los estudiantes de la UCLM.
   Su intención es acercar este órgano a los estudiantes a través de estar en contacto con alumnos desde la primera toma de contacto con la Universidad, ya sean las jornadas de puertas abiertas o en las visitas de los estudiantes de institutos a la Universidad.
   Asimismo, ha explicado que a través del Servicio de Apoyo al Estudiante Discapacitado pretende ayudar a los estudiantes discapacitados que van llegando a la Universidad para que conozcan este servicio.
   Además, ha animado a los estudiantes a proponer iniciativas culturales al Consejo de Representación Estudiantil y a pedir ayuda tanto económica como institucional para poder llevarlas a cabo con el fin de que "los estudiantes se sientan partícipes y creadores de la vida universitaria".
   Respecto a este asunto, ha dicho que su objetivo es que se sigan desarrollando las actividades principales del Consejo como es la Semana Cultural de la UCLM.
   Asimismo, el nuevo delegado de Estudiantes de la UCLM pretende que la sociedad castellano-manchega se sienta "orgullosa" de sus universitarios y pueda verse reflejados en ellos y para ello tiene previsto fomentar actividades solidarias por parte de los universitarios y campañas de concienciación.
   A Antonio Montero Nicolau le gustaría reunirse con el rector de la Institución académica, Miguel Ángel Collado, --que este lunes le llamó para felicitarle-- para presentarle las iniciativas que le gustaría desarrollar y para pedirle ayuda institucional.

Las exportaciones de Castilla-La Mancha alcanzaron los 4.300 millones en 2012, un 4,8% más

TOLEDO.- Las exportaciones en Castilla-La Mancha durante el año 2012 se han situado en los 4.356,3 millones de euros, lo que supone un incremento con respecto a 2011 de un 4,8 por ciento, un punto porcentual por encima del crecimiento experimentado a nivel nacional, que ha sido del 3,8 por ciento.

Según el último informe elaborado por la Dirección Territorial de Comercio del Instituto de Comercio Exterior (ICEX) en la región con datos facilitados por el Departamento de Aduanas de la AEAT, Ciudad Real continúa en primer lugar con 1.694 millones de euros, seguida de Toledo, con 916,5 millones, Guadalajara, con 743 millones, Albacete, con 738 millones, y por último Cuenca, con 265 millones de euros, ha informado el ICEX en nota de prensa.
Al cierre del ejercicio se mantiene la pauta que ha venido repitiéndose en los últimos meses y salvo Albacete, todas las provincias han registrado incrementos respecto al año anterior.
Por su parte, las importaciones de la región han sufrido un descenso del 5,2%, llegando a los 4.803 millones de euros. Toledo, ha sido la única provincia que ha incrementado sus compras, un 11,6% en el total del año 2012, y el resto ha disminuido sus importaciones. Así, el déficit comercial asciende a -446,5 millones de euros, mejorando el saldo de la balanza un 51,1% respecto a 2011.
La Bebidas recuperan el primer lugar, con un incremento del 17% y un volumen de 745,6 millones de euros, mientras que Otros Bienes de Equipo alcanza los 729 millones de y un incremento acumulado en 2012 del 71%.
Destacan también entre los primeros lugares los Plásticos con 297 millones, mientras que las bajadas más destacables están de nuevo en los Productos energéticos y Semimanufacturas no químicas.
En cuanto a los países de destino, la Unión Europea ha acaparado el 79% de las exportaciones del 2012, donde Portugal sigue en la primera posición con 772,2 millones de euros, a pesar de un descenso del 17,6%.
Le sigue Francia con un montante de 722,9 millones de euros y un incremento del 14%, y ocupan el tercer y cuarto lugar Alemania, con una aumento del 8,4%, e Italia con un descenso del 10,2%.
Fuera de la Unión, Estados Unidos ha sido el país al que más se ha exportado en 2012 desde Castilla-La Mancha, con 123 millones de euros y un incremento del 11,9%.

Formación gratuita para el empleo en UNED Albacete

ALBACETE.- El 11 de marzo, el Centro Asociado de la UNED de Albacete, acreditado como centro de FP para el empleo, comenzará a impartir tres cursos gratuitos, dos de de nivel 3 (cualificación profesional), que permiten obtener Certificado de Profesionalidad en el área de competencia correspondiente, y una del nivel 2. 

Se trata de “Gestión Administrativa y Financiera del Comercio Internacional”, “Promoción Turística Local e información al visitante” e “Inglés: Gestión Comercial”. Se dirigen a personas en paro o en activo que deseen mejorar su formación. Las inscripciones están ya abiertas.

Fomento estudia ampliar las concesiones de autopistas a cambio de inversión

BARCELONA.- El Ministerio de Fomento está estudiando la posibilidad de ampliar algunos años el plazo de las concesiones de autopistas de peaje a cambio de garantizar nuevas inversiones en estas vías.

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha asegurado hoy que esta posibilidad está encima de la mesa, siguiendo así el ejemplo de Francia que llevó a cabo esta iniciativa hace unos años.
Durante su participación en un desayuno coloquio organizado en Barcelona por la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE), Pastor ha respondido de manera afirmativa a una pregunta sobre si el Gobierno se plantea ampliar las concesiones a cambio de conseguir inversiones para modernizar las autopistas más antiguas.
"Alguna concesionaria ha presentado ya el proyecto. En Francia ya hay acuerdo y aquí se está estudiando", ha dicho la ministra.
Por otra parte, Pastor ha rechazado por completo que el Gobierno se plantee implantar en las carreteras españolas la llamada Euroviñeta, que funciona como una tasa para el transporte de mercancías por carretera.
"No está sobre la mesa del Gobierno", ha señalado la ministra, tras afirmar que el sector del transporte por carretera está pasando "por un mal momento" y que sufre, entre otras cosas, el impacto del incremento de la gasolina.

lunes, 18 de febrero de 2013

Militantes del PSOE de Albacete piden más participación interna

ALBACETE.- Un grupo de militantes y simpatizantes del PSOE local de Albacete han manifestado este lunes no estar satisfechos "ni con el funcionamiento interno ni con algunos posicionamientos adoptados por el PSOE".

   En rueda de prensa en el Ateneo albacetense, Francisco Tierraseca, en nombre de este grupo, ha argumentado que la insatisfacción se basa en que "lo que se trató de vender como renovación profunda en el 38º Congreso Federal celebrado hace apenas un año ha resultado ser una rutinaria sesión de maquillaje" que se une a la falta de "credibilidad" de la izquierda, "que no despega en las encuestas, pese al desgaste del Gobierno de la derecha".
   Además, Tierraseca ha lamentado, en nombre de este grupo de críticos, "la falta de voluntad por parte de la Dirección del partido para profundizar en la democracia interna que se ha hecho patente en la forma de convocar el proceso de debate que se desarrollará durante varios meses y que culminará en octubre con la celebración de una Conferencia Política, que tiene como objetivo dotar al PSOE de un proyecto político actualizado y sentar las bases de cómo vamos a funcionar internamente".
   Una conferencia en la que, si bien la militancia podrá "proponer, reflexionar o hablar", quienes decidirán serán las 1.090 personas, de las que "el 30 por ciento serán escogidas por las cúpulas federales, el 40 por ciento por las cúpulas regionales, otro 6 por ciento nombrado también a dedo, por Juventudes Socialistas y corrientes internas, y el 23 por ciento serán representantes de organizaciones sociales".
   A tenor de este reparto, los militantes se preguntan "qué pintan en esta historia", si "realmente" no tienen "opción de decidir".
   Por ello, este grupo de "entre 20 y 30 militantes y simpatizantes" al que pretenden que se vayan sumando adeptos quieren poner de manifiesto que "el PSOE tiene una amplia red de militantes de base que está dando la cara día a día" y que "las cúpulas dirigentes deben saber que también queremos decidir cuál ha de ser nuestro proyecto, cómo y quienes son nuestros líderes y quiénes han de ser nuestros candidatos en las elecciones".
   Tierraseca ha dejado claro que desde este grupo no se quiere "que ninguna cúpula dirigente nos apadrine para ser candidatos o delegados a congresos" sino que sean los compañeros los que decidan con su voto, porque "la vieja forma de hacer política debe morir ya".
   Este militantes y simpatizantes ha redactado un manifiesto en el que reclaman que se debata sobre el establecimiento de primarias ciudadanas para la confección de las candidaturas a todo tipo de elecciones; "la implantación de listas abiertas", la limitación de mandatos, la "incompatibilidad absoluta de dos o más cargos públicos de elección directa" y que se refuerce la participación para que se militante "no se reduzca al pago de una cuota de afiliación".
   Los firmantes de este manifiesto han anunciado que solicitarán a los secretarios generales federal, regional, provincial y local "que defiendan y pongan en marcha" un procedimiento dirigido a que los delegados que participen en la Conferencia Política de octubre "sean elegidos a través del sufragio directo de toda la militancia" y que al concluir el proceso, el proyecto político se someta a la militancia para su aprobación.

Entra en servicio la variante de la N-430 en Ossa de Montiel

ALBACETE.- La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha asistido, junto a la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, y el delegado del Gobierno, Jesús Labrador, al acto de puesta en servicio de la variante de la carretera N-430 en Ossa de Montiel.

   Se trata de una carretera convencional de nuevo trazado con 5,4 kilómetros de longitud que rodea esta localidad por el Norte. Con la apertura de esta variante se separa el tráfico de largo y medio recorrido del local generado en el entorno de esta población.
   Durante el acto, la ministra de Fomento, Ana Pastor, ha manifestado que la inauguración de esta variante "significará que más de cinco kilómetros tengan una doble vía", algo que "además va a evitar muchos problemas como la circulación de Ossa de Montiel y de toda la comarca".
   Pastor ha aseverado que desde el Ministerio que dirige "se va a invertir donde sea necesario pero sin endeudar a las futuras generaciones", y ha recordado que al hacerse con la cartera de Fomento se encontró "con una deuda de más de 40 millones que hay que pagar entre todos los españoles".
   "Una de nuestras máximas es pagar lo que se debe y construir lo que es necesario, pero no hacer obras faraónicas que después tenemos que mantener entre todos los españoles", ha agregado.
   Por su parte, la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha resaltado que esta obra "es un ejemplo más de la importancia que da el Ministerio de Fomento a las buenas comunicaciones como factor clave para la creación de riqueza y de empleo", algo que ha destacado "es la obsesión del Gobierno de España y el objetivo" de los gobiernos central y autonómico.
   Cospedal ha recordado que esta infraestructura "estaba muy retrasada en su ejecución y en su pago", pero tanto el Ministerio como Ana Pastor "han hecho posible" su puesta en marcha.
   En este sentido, la presidenta regional ha agradecido a Ana Pastor su trabajo en esta obra "y también el realizado en otras infraestructuras" en la provincia de Albacete, "como el proyecto para la variante en Barrax, la carretera entre la capital y Mahora y la conexión entre Albacete y Linares (Jaén), que es de trascendental importancia para conectar dos comunidades autónomas a través de esta provincia".
   Así, Cospedal ha recordado que en infraestructuras viarias el Presupuesto del Ministerio de Fomento asciende "a más de 2.500 millones de euros", de los cuales "más de 250 millones van a Castilla-La Mancha, que será la tercera región que más dinero reciba".
   "Esto es muy importante para la región y muy importante para la provincia de Albacete, ya que está casi un 20 por ciento por encima de la media nacional a la hora de recibir fondos para estos fines", ha añadido.
   La líder del Ejecutivo castellano-manchego ha asegurado que el Gobierno regional "da importancia a las buenas comunicaciones" a pesar de que la Comunidad Autónoma "tiene una gran deuda que pagar en relación con su presupuesto", y ha destacado que "se han dedicado más de 87 millones a conservaciones de carreteras y buenas comunicaciones en nudos intermodales y entre poblaciones que estaban desde hace tiempo muy abandonadas".
   Gracias a la variante gran parte del tráfico que actualmente circula por este punto de la N-430 evitará el paso por la travesía de Ossa de Montiel, que está entorpecido por curvas de radio reducido, la carencia de arcenes y la existencia de desniveles entre calzada y aceras que dificultan el tránsito de vehículos y peatones.
   Todo ello supone una mejora de la seguridad, comodidad y velocidad para los usuarios de la N-430, así como un incremento de la calidad de vida de muchos vecinos de Ossa de Montiel, que dejarán de soportar el tránsito de vehículos, en especial los pesados.
   El presupuesto invertido en la obra asciende a 8,75 millones de euros, cantidad que sumada al coste de redacción del estudio informativo y del proyecto, a la asistencia técnica para el control y vigilancia de las obras, y al importe estimado de las expropiaciones supone una inversión total de 10,2 millones de euros.
   La variante ha sido cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
   La obra incluye la construcción de 5,4 kilómetros de nueva calzada en variante por el norte de la población, desde el punto kilométrico 427,000 al punto kilométrico 431,000 de la N-430.
   La sección transversal está formada por dos carriles de 3,50 metros de anchura y arcenes de 1,50 metros, siendo la velocidad de proyecto de 100 kilómetros por hora.
   Se han construido tres enlaces a distinto nivel diseñados para permitir todos los movimientos --de salida y de entrada-- entre Ossa de Montiel y la variante: Oeste, situado en el punto kilométrico 427,200 de la N-430, este, situado en el punto kilométrico 431,100 de la N-430.
   La nueva carretera cuenta con limitación total de accesos, y se han construido tres estructuras en los enlaces citados anteriormente, dos pasos superiores de camino y un paso inferior de camino.
   Como medidas más relevantes de integración ambiental de la obra destacan, el Ministerio ha destacado la revegetación de taludes de terraplén mediante extendido de tierra vegetal, hidrosiembra y plantaciones, y la colocación de valla de cerramiento para impedir el paso de fauna terrestre a la carretera y colocación de puertas de escape para la fauna ante una eventual entrada de la misma a la carretera.

Cospedal presenta una demanda civil contra Bárcenas y El País

MADRID.- La secretaria general del Partido Popular, María Dolores Cospedal, presentó el pasado viernes una demanda civil en el Registro de los Juzgados de Toledo contra el extesorero de su partido Luis Bárcenas y contra la sociedad editora del diario El País.

   Además, el PP y las personas afectadas por "determinadas informaciones" relativas a una presunta contabilidad opaca del partido iniciarán "a lo largo de los próximos días" las acciones judiciales "pertinentes para defender tanto su honorabilidad como el daño que están haciendo" esas noticias a "la imagen del partido y a la reputación de sus dirigentes".
   De este modo, la dirección nacional del PP y sus dirigentes han decidido entablar las acciones judiciales que sean "oportunas" de acuerdo con su asesoría jurídica para "desmentir tajantemente las noticias publicadas que atentan contra la honorabilidad del Partido Popular", según ha informado la formación en un comunicado.
   El propio vicesecretario de Política Autonómica del PP, Javier Arenas, ha confirmado hoy en un acto en Valladolid que irán a los tribunales esta semana. "Mañana o pasado iremos a los tribunales a presentar todas las acciones judiciales que hay que presentar para defender la honorabilidad de todos los dirigentes de nuestro partido, empezando por José Antonio Bermúdez de Castro, que ha sufrido algunas injurias", ha enfatizado.
   También el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tenía previsto emprender acciones judiciales contra las informaciones publicadas sobre una presunta contabilidad opaca del partido, la que sería la primera demanda de este tipo de su carrera política.
  "No vamos a quedarnos de brazos cruzados ante estos ataques que pretenden crear una situación de zozobra e inestabilidad en un momento complicado", declaró el jefe del Ejecutivo hace un par de semanas ante el Comité Ejecutivo Nacional del PP.
   El expresidente del Gobierno José María Aznar, ha sido el primero en presenta una demanda en los juzgados de Pozuelo por una violación del derecho al honor contra EL PAÍS tras atribuirle "supuestas conductas y decisiones ilegales en la gestión económica del PP". También lo hizo la ex-minista Ana Palacio, quien presentó una querella por injurias contra Luis Bárcenas.

La Comisión de Control de RTVCM rechaza que Villa comparezca

TOLEDO.- La Comisión de Control de Radio Televisión de Castilla-La Mancha (RTVCM) ha rechazado este lunes, con los votos del PP y en contra del PSOE, que el director general del ente público, Ignacio Villa, comparezca para informar sobre los criterios informativos seguidos por el ente en relación a los autos del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha sobre los Puntos de Atención Continuada (PAC) y sobre el llamado 'Caso Bárcenas'.

   La portavoz del PP en la Comisión, Carolina Hernández, ha justificado el voto de su grupo contrario a la comparecencia --solicitada por los socialistas-- asegurando que es "falso y rotundamente falso" que, como ha denunciado el PSOE, "se haga ningún tipo de censura y manipulación en los informativos" en relación a esos dos asuntos.
   "Se habla todos los días del 'caso Bárcenas' en la televisión", ha manifestado Hernández, que ha incidido en que desde que llegaron los 'populares' al Gobierno regional existe un programa diario de debate en la televisión y hay "pluralidad". 
"El Partido Popular ha traído la luz a la televisión de Castilla-La Mancha", ha asegurado, convencida de que quien sí "pretende manipular" son los socialistas.
   La parlamentaria 'popular' ha puntualizado que el portavoz del PSOE en la Comisión, José Manuel Caballero, estaba "acostumbrado a amenazar a determinados medios si no seguían la línea editorial marcada" cuando gobernaban los socialistas. "Usted sí era un manipulador y se cree el ladrón que todos son de su misma condición", ha manifestado.
   Carolina Hernández también ha pedido a José Manuel Caballero que "retire" las manifestaciones vertidas en el sentido de que Ignacio Villa "cobra por manipular la televisión", cuando durante la época socialista "ustedes sí se preocuparon de tapar" la información sobre la intervención de Caja Castilla La Mancha en el informativo regional aun siendo esa "una noticia nacional".

   Por su parte, el portavoz del Grupo Socialista ha criticado que el PP haya votado en contra de que comparezca en las Cortes el director general del ente, cuando en otras ocasiones "se ha afirmado y sacado pecho incluso de la actitud favorable a la comparecencia" de Ignacio Villa.
   "No se puede entender que, en beneficio de la transparencia, de las funciones de control de la Comisión", el PP vote en contra, ha señalado Caballero, que ha acusado directamente a la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, de "impedir" que Villa acuda a las Cortes.
   "Quieren impedir que Villa, que cobra más de 120.000 euros que pagamos todos los castellano-manchegos, y puede gastar más de 40 millones de euros manipulando la realidad" pueda hablar del tratamiento que se da a la información de esos temas. "Manipula y además cobra, y cuando cobra, además manipula", ha señalado.
   A su juicio, el voto en contra de esa comparecencia es un "buen ejemplo" de que el PP no quiere que se hable y se sepa cómo está manipulando en la televisión regional y cómo se "tergiversa" la realidad que "genera, produce y ordena Cospedal", ha finalizado Caballero.
   Antes del debate y votación sobre la comparecencia del director general de RTVCM, se ha elegido, a propuesta de los 'populares', a la diputada del PP, Adela de la Torre, como presidenta de esta Comisión.

Cospedal desmiente que su marido fuese cliente de Método 3

MADRID.- La secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, a través de un comunicado desmiente "rotunda y absolutamente" las informaciones publicadas este lunes por el diario La Gaceta, que se refieren a que su marido Ignacio López del Hierro ha sido "cliente de la empresa de detectives Método 3 y que abonó a dicha agencia 208.000 euros en 2010 por los trabajos realizados para Thesan Capital S.L. y Nicea Abogados".

    Según el comunicado, los afectados han solicitado al diario La Gaceta la rectificación de la citada noticia de manera urgente y "están preparando la interposición de acciones judiciales contra el medio de comunicación que ha publicado una información absolutamente falsa".
   Por último, la secretaria general del Partido Popular condena que se publiquen informaciones que afectan al honor y al buen nombre de personas sin haberlas contrastado previamente.

domingo, 17 de febrero de 2013

El sindicato CSI.F C-LM comparte acabar con los privilegios del albaceteño José Bono

TOLEDO.- El sindicato CSI.F de Castilla-La Mancha valora que la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, haya atendido la "reiterada "demanda del sindicato y haya anunciado en las Cortes regionales que el Grupo Parlamentario Popular volverá a presentar en la Cámara la iniciativa legislativa para eliminar los privilegios que conllevan el cargo de expresidente de la región.

   El sindicato comparte que el Gobierno regional tenga la intención de eliminar los privilegios del albaceteño José Bono, en su calidad de expresidente de la Junta de Comunidades, "más en un momento de recesión y crisis económica, que viene ocasionando la pérdida progresiva de derechos laborales y retributivos de los trabajadores", ha informado en nota de prensa el sindicato.
   CSI.F ha recordado que los "privilegios feudales" de José Bono, según palabras textuales de la consejera de Empleo y Economía, Carmen Casero, ya fueron objeto de la petición de explicaciones por parte del sindicato en dos ocasiones en el pasado año al Consejero de Presidencia y Administraciones Públicas, Leandro Esteban.
   Aunque no se han producido las explicaciones solicitadas formalmente por CSIF, que ostenta la representación legítima de los empleados públicos, el sindicato valora positivamente los resultados del debate para la toma en consideración de la solicitud al Gobierno regional y espera que la misma medida sea llevada a las Cortes Generales.

La Junta adeuda unos 50 millones a residencias privadas no religiosas

TOLEDO.- El Gobierno regional debe unos 50 millones al sector de las residencias privadas no religiosas, pues les adeuda seis mensualidades, según ha indicado el presidente de la Asociación de Residencias de la Tercera Edad de Castilla-La Mancha (Artecam), Francisco Núñez.

   El presidente de Artecam, si bien ha indicado que están en conversaciones con la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales y con la de Economía y Empleo, cuyos titulares expresan "buena voluntad" y la intención de ponerse al día en los pagos en este año, ha afirmado que todavía no hay nada comprometido.
   No obstante, el presidente de este colectivo, que aglutina a 150 centros, entre residencias y centros de día, y cerca de 7.500 camas, se muestra "escéptico" ante las "buenas intenciones" del Gobierno de ponerse al día en pagos.
   Dicho esto, el presidente de ARTECAM ha pedido a la presidenta regional, María Dolores Cospedal, un encuentro, pues ha indicado que desde accedió a la Presidencia han sido varias las veces que se han dirigido a ella por escrito para solicitarle un encuentro.
   Por ello se ha mostrado confiado en que al igual que la presidenta recibió este jueves a la Asociación de Castilla-La Mancha de Residencias y Servicios de Atención a los Mayores (ACESCAM), se reúna con ellos "a fin de sumar esfuerzos".
   Y es que la presidenta regional mantuvo un encuentro este jueves con la Directiva de ACESCAM, que engloba residencias de mayores pertenecientes a congregaciones religiosas, residencias diocesanas o fundaciones. En un comunicado el Gobierno regional confirmó haber abonado el 100 por cien del convenio.
   En otro orden de cosas, el presidente de ARTECAM ha asegurado que la situación de sector es "complicada" pues las residencias privadas tienen entre un 25 y un 30 por ciento de camas vacías.
   De igual modo ha asegurado que en los dos últimos años se han perdido más de 1.000 puestos de trabajo y que, aunque la asociación no tiene una estadística, hay familias que están sacando a sus ancianos de las residencias, aunque no les preguntan el motivo, ha dicho.
   Al problema de los pagos, Núñez ha indicado que se unen otros factores que están perjudicando la viabilidad de estos centros, hasta el punto de que "hoy en día, abrir una residencia no es un negocio, es una ruina".
   El presidente de la Asociación de Residencias de la Tercera Edad de Castilla-La Mancha asegura que el hecho de que la valoración de la dependencia esté "ralentizada" dificulta que los mayores puedan acceder a las plazas.
   Además, ha proseguido, a las residencias les perjudican los cuidadores no profesionales que perciben una ayuda por hacerse cargo de un familiar dependiente, una condición reconocida a cerca de 28.000 personas en la región, que en la actualidad se ha reducido y que desde el sector de las residencias privadas consideran como "competencia desleal", según Núñez.
   Por todo ello, el presidente de ARTECAM ha alertado de que todos estos condicionantes ponen en riesgo la viabilidad de muchos centros pequeños en la región.

El Gobierno de C-LM apuesta por un turismo de calidad

TOLEDO.- La consejera de Empleo y Economía del Gobierno regional, Carmen Casero, ha asegurado hoyo que "el Gobierno de María Dolores Cospedal apuesta por un turismo de calidad, adaptado al futuro y generador de riqueza y empleo, de la mano de los muchos profesionales del sector turístico que hay en Castilla-La Mancha".

   Durante una entrevista en el programa de ámbito nacional 'Gente Viajera' de Onda Cero, Casero ha recordado la puesta en marcha por parte del Gobierno regional de un Plan de Inversión y Creación de Empleo "que tiene en el turismo una de sus grandes apuestas, junto a la agricultura, el fomento de las infraestructuras y el comercio".
   En este sentido, ha destacado que "en estos momentos el turismo supone un 12 por ciento de nuestro Producto Interior Bruto y da trabajo a más de 42.000 personas", razón por la cual, ha añadido, "estamos centrando nuestros esfuerzos en lograr un sector potente y en dinamizar algunas tipologías turísticas que aún tienen mucho recorrido en nuestra región".
   Como ejemplo, Casero ha citado el enoturismo, "en una región que tiene el 50 por ciento del viñedo de toda España y el 20 por ciento de toda Europa"; el turismo industrial, en lugares como el complejo minero de Almadén, declarada recientemente Patrimonio de la Humanidad; el turismo gastronómico, para promocionar productos como el queso, el azafrán de la Mancha, el ajo de las Pedroñeras, las berenjenas de Almagro o el aceite de oliva.
   Por otro lado, la consejera de Empleo y Economía ha recordado que el Gobierno presentará próximamente el Plan Estratégico de Turismo, un documento de trabajo que, tal y como ha explicado, "marcará las líneas de actuación y desarrollo del sector en los próximos años".
   En este sentido, ha explicado que este plan estará basado "en la innovación y profesionalización del sector, con unas medidas concretas y calendarizadas para lograr la potenciación de Castilla-La Mancha como destino único y de los muchos productos que puede ofrecer nuestra región al gran público".
   Para lograr estos objetivos, el Gobierno de Castilla-La Mancha va a mantener su apuesta por concepciones turísticas tradicionales, como puede ser el turismo de naturaleza, con espacios emblemáticos como nuestros dos parques naturales --Cabañeros y las Tablas de Daimiel--, así como el turismo cultural, con Toledo, Cuenca, Almadén y las pinturas rupestres del Arco del Mediterráneo como lugares de referencia.
   Además, tal y como ha resaltado la titular de Empleo y Economía, se apostará por el desarrollo del turismo idiomático para el aprendizaje del español en la región cuna del Quijote; el de conmemoraciones, con la próxima cita de El Greco 2014; el de salud y bienestar que pueden ofrecer nuestros balnearios o el desarrollo del turismo rural, en sintonía con la apuesta del Gobierno de España de promoción del turismo de interior como destino.
   Para ello, ha añadido Casero, el Gobierno regional está apostando por el binomio formación-talento", o lo que es lo mismo, "apostar por la profesionalización del sector para lograr aún mejores resultados de los que tenemos actualmente".
   Así, Casero se ha referido a la reciente inauguración de la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha en Toledo, "la primera del nuevo modelo que vamos a desarrollar en el resto de la región".
   Así, ha añadido que se trata de un lugar "en el que no sólo se entregue información en papel, sino que realmente sea un lugar de promoción atendido por profesionales, un espacio en el que nuestros artistas y artesanos puedan mostrar los elementos diferenciadores de nuestra región, en definitiva, un lugar de verdadera promoción del turismo".
   Por último, se ha felicitado por la reciente demostración de la importancia del turismo de Castilla-La Mancha en la Feria Internacional de Turismo, celebrada en Madrid hace escasas fechas.
   "Todos han coincidido en señalar la exitosa presencia de Castilla-La Mancha y la gran cantidad de contactos y acuerdos que se han llevado a cabo con profesionales de países como México, China, Japón, Estados Unidos, Argentina, Inglaterra o Chile, por citar sólo algunos ejemplos", ha enfatizado.

Antonio Roncero presenta su renuncia como consejero del Banco CCM

TOLEDO.- El catedrático de Derecho Mercantil Antonio Roncero Sáncez ha presentado su renuncia como Consejero del Banco CCM, según consta en un hecho relevante comunicado por la entidad la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

   Su renuncia se suma a la del pasado viernes por parte del presidente del Liberbank, Manuel Menéndez, que dejó de ser presidente y consejero del Banco CCM dentro del proceso de ejecución del plan de reestructuración del Grupo Liberbank.
   Tras la renuncia, el Consejo de Administración acordó el nombramiento como nuevo presidente de Orlando Sánchez Jardón, hasta ahora miembro del Consejo de Administración.

Page pregunta en el Senado por el efecto de perder fondos de la UE en infraestructuras de C-LM

TOLEDO.- El senador autonómico del PSOE de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha registrado en el Senado una batería de iniciativas que tiene a los proyectos de las grandes infraestructuras de comunicación previstas en nuestra región y a su desarrollo como objetivo. 

   Además, Page pretende que el Gobierno de España explique en la Cámara Alta el efecto que puede tener en el retraso en la finalización de estas obras la sensible pérdida de fondos europeos que se perfila para Castilla-La Mancha en el Presupuesto de la UE para el periodo 2014-2020, ha informado el PSOE en nota de prensa.
   El líder de los socialistas castellano-manchegos, tras requerir al Gobierno los detalles de cómo va a intentar paliar la disminución de fondos estructurales que se le asignan para los próximos 7 años a Castilla-La Mancha, preguntará "¿En qué fase se encuentra el proyecto de construcción de la A-40 en su Tramo Toledo-Ocaña y cuáles son los plazos que se marcan para iniciar y finalizar dicha infraestructura?"
   Asimismo, preguntará: "¿Se ha incorporado alguna partida presupuestaria específica para la A-40 en su tramo Mocejón-Algodor?" y "¿Qué plazos se marca el Gobierno de España para licitar la obra de la A-40 en su tramo Mocejón-Algodor así como para iniciar y finalizar dicha infraestructura?"
   También preguntará: "¿Qué plazos se marca el Gobierno de España para licitar la obra de la A-40 en su tramo Maqueda-Ávila, iniciar la construcción y finalizar la misma?".
   Finalmente, preguntará: "¿A qué acuerdos ha llegado el Ministerio de Fomento con Gobierno de Castilla-La Mancha, para desarrollar el compromiso que se ha hecho publico en los medios de comunicación, sobre la construcción de la Autovía Toledo-Ciudad Real con indicación de los plazos de licitación, inicio de obra y finalización de esta infraestructura?".

sábado, 16 de febrero de 2013

"Exito" de las últimas misiones comerciales de C-LM en Alemania, según Casero

TOLEDO.- La consejera de Empleo y Economía de Castilla-La Mancha, Carmen Casero, ha destacado el "éxito de las misiones comerciales que los empresarios de los sectores hortofrutícola, alimentos ecológicos y vitivinícola han llevado a cabo en las ferias Fruit Logistica y Biofach 2013", que han tenido lugar en Alemania.

   En la primera de ellas, el Gobierno regional, a través de la Consejería de Agricultura y del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX), dependiente de la Dirección General de Planificación Económica y Asuntos Europeos de la Consejería de Empleo y Economía, ha apoyado la participación agrupada de las empresas de la región en Fruit Logistica 2013, la feria europea más importante del sector, celebrada en la capital alemana, Berlín.
   Los objetivos en esta feria han sido realizar contactos y operaciones comerciales, así como exponer el producto de la región en un stand institucional que ha sido visitado por multitud de profesionales de la distribución e importadores alemanes y de países colindantes, ha informado la Junta en nota de prensa.
   En su XXI edición, Fruit Logistica se ha erigido como una de las mayores ferias comerciales de frutas y hortalizas frescas, con cerca de 2.000 expositores, más de 56.000 visitantes procedentes de 132 países y una superficie de exposición de 88.100 metros cuadrados.
   El 92 por ciento del producto hortofrutícola fresco español tiene como objetivo final la venta en el mercado europeo, siendo Alemania el principal importador, con el 23,4 por ciento, seguido de Francia (19,72 por ciento), Inglaterra (12,8 por ciento), y Países Bajos (9 por ciento).
   La exportación de la región castellano-manchega de frutas y hortalizas de enero a octubre de 2012 alcanzó más de 748.000 toneladas, con un valor global de algo más de 50 millones de euros.
   Por otra parte, los productores castellano-manchegos de alimentos y vinos ecológicos también han participado en el evento más importante del sector ecológico en Europa, la feria BioFach, que tiene lugar anualmente en la ciudad alemana de Núremberg.
   Al igual que en la feria Fruit Logistica, el Gobierno regional, a través de la Consejería de Agricultura y del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX), dependiente de la Dirección General de Planificación Económica y Asuntos Europeos de la Consejería de Empleo y Economía, ha acompañado a las empresas en este foro internacional en el que se dan cita los sectores productivos dedicados a los alimentos y vinos ecológicos.
   Castilla-La Mancha participa en BioFach con el objetivo de exponer una muestra de los mejores productos alimentarios y vinos ecológicos de nuestra región, al tiempo que fortalecer la presencia de productores tanto agroalimentarios como vitivinícolas, conscientes de la importante demanda de productos y vinos ecológicos en los mercados internacionales, y en el mercado alemán en particular.
   En esta ocasión, varias bodegas de la región han sido galardonadas con el premio Mundus Vini que la organización ferial entrega durante la primera jornada de feria. De los 18 premios otorgados a vinos españoles, 7 de ellos han sido de bodegas castellano-manchegas, que han obtenido en total 2 medallas de oro y 5 de plata.
   BioFach está considerada la feria más importante del sector en el ámbito europeo, y es una de las principales a nivel mundial. Los más de 40.300 visitantes profesionales que la visitan y más 2.400 expositores internacionales avalan dicha importancia. Además, paralelamente a la feria, y en las mismas instalaciones, se celebra un foro alrededor del producto ecológico en el que participaron durante la pasada edición más de 8.000 profesionales.

El agua trasvasada del Tajo no ha parado de crecer los últimos siete años

TOLEDO.-   La cantidad de agua trasvasada desde la cuenca del Tajo a la del Segura no ha parado de crecer de 2005 a 2012 hasta alcanzar los 2.104 hectómetros cúbicos, aunque supone una cantidad menor que en los siete años anteriores --1998-2005-- cuando la cantidad total trasvasada fue de 3.758 hectómetros cúbicos.

   Así se desprende de los volúmenes de agua trasvasados del Tajo al Segura por año hidrológico --del 1 de octubre al 30 de septiembre--, facilitados por la Confederación Hidrológica de Tajo, que establecen que la cantidad total trasvasada en la historia de la democracia es de 11.467,4 hectómetros cúbicos.
   En estos 35 años se han trasvasado unos 11,5 billones de litros de agua, lo que es equivalente a 20.000 estadios de fútbol del Real Madrid, ya que las dimensiones de dicho campo deportivo equivalen a unos 0,6 hectómetros cúbicos, según los datos facilitados por el club blanco.
   Los datos de la CHT reflejan que el trasvase no ha parado de crecer desde el año hidrológico 2005-2006, cuando se trasvasaron 217,5 hectómetros cúbicos. Los datos de los siguientes años son: 227,5; 246,6; 296,1; 293; 378; 445,9.
   El trasvase Tajo-Segura --mediante el cual se deriva agua del río Tajo desde los embalses de Entrepeñas y Buendía al río Segura a través de la presa del embalse de El Talave-- comenzó su actividad en el año 1979 tras diez años de obras que concluyeron siendo ya presidente del Gobierno de España, Adolfo Suárez.
   Una año antes de su inauguración, el Gobierno central creó la Comisión de Explotación del Trasvase Tajo-segura, que es el organismo encargado de decidir los volúmenes de agua que se trasvasan. Aunque está establecido que cuando las reservas de la cabecera del Tajo sean inferiores a 557 hectómetros cúbicos las decisiones de la Comisión necesitan de aprobación por parte del Consejo de Ministros.
   El trasvase ha abierto en los últimos años la denominada 'guerra del agua' que se ha producido principalmente entre las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha y Murcia debido a que la primera de ellas --bajo el mandato del socialista José María Barreda-- introdujo en la modificación de su Estatuto de Autonomía la derogación del trasvase en 2015, que no se llegó a aprobar en el Congreso de los Diputados.
   No obstante, tras perder el PSOE las elecciones regionales en Castilla-La Mancha y llegar el PP a la Junta de Comunidades, la estrategia del Gobierno de María Dolores de Cospedal en materia de agua pasa por que se consiga una planificación nacional para conseguirla en cantidad y calidad.

Manuel Menéndez Menéndez renuncia como presidente de Banco CCM

MADRID.- El presidente de Liberbank, Manuel Menéndez Menéndez, ha presentado su renuncia como presidente y consejero de su filial Banco CCM (Caja Castilla La Mancha), según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

   Esta renuncia se produce dentro del proceso de ejecución del plan de reestructuración del Grupo Liberbank y del desarrollo de las medidas del mismo.
   Tras la renuncia, el Consejo de Administración ha acordado el nombramiento como nuevo presidente de Orlando Sánchez Jardón, hasta ahora miembro del Consejo de Administración.

Miles de personas de C-LM se manifiestan en defensa de lo público

TOLEDO.- Miles de personas de Castilla-La Mancha --más de 25.000 según los sindicatos, unas 9.500 según la Delegación del Gobierno-- se han manifestado en Toledo en defensa de lo público y para pedir a los gobiernos de Mariano Rajoy y Maria Dolores de Cospedal "una rectificación ya".

   Tras la pancarta 'Ni un derecho menos, ni una privatización más', los manifestantes han recorrido la distancia que se para la Avenida de Portugal, junto a la Consejería de Administraciones Públicas, para pasar por la Avenida de Europa y la Avenida de la Reconquista y culminar en el toledano Paseo de Merchán.
   Los manifestantes --convocadas por la plataforma de sindicatos y organizaciones profesionales de los empleados públicos de la región--  mostraban pancartas en las que se podía ver un 'NO' y el dibujo de unas tijeras, y otras en las que se podía leer 'Su sobre es mi recorte', 'Su botín es mi crisis' o 'Imita al Papa: Rajoy dimite'.
   En declaraciones a los medios, la secretaria regional de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, Carmen López, ha dicho que esta manifestación se ha convocado para hacer una protesta al Gobierno regional por las medidas que toma y que "siempre acaban pagando las mismas personas".
   "Presume --el Gobierno-- de una austeridad que está dejando a la ciudadanía en la más inmensa miseria", ha añadido, al tiempo que ha dicho que los sindicatos están hoy manifestándose en Toledo para recordar al Ejecutivo castellano-manchego que tiene que rectificar y hablar para que "no sean los tribunales los que nos den la razón".
   A propósito de las decisiones de los tribunales, el secretario regional de UGT, Carlos Pedrosa, ha valorado la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) sobre Geacam y ha pedido que se aplique la decisión del Tribunal y que los trabajadores a los que afecta sean readmitidos.
   Por su parte, la responsable del área de la función pública de UGT, Carmen Campoy, ha destacado que los ciudadanos han dejado claro en la manifestación de este sábado que están en la calle "para decir que el Gobierno lo está haciendo muy muy mal".
 "Por eso estamos aquí para decirlo muy alto y muy claro", ha añadido.
   En la misma línea se ha manifestado Gustavo Fabra, de la Intersindical de Castilla-La Mancha, que ha dicho que el sindicato se ha sumado a esta "gran manifestación" en respuesta a las políticas que está llevando a cabo el Gobierno de Cospedal y que ha calificado de "injustas", "insolarías" e "inhumanas", y que "están condenando a Castilla-La Mancha a un largo periodo de subdesarrollo", ha agregado.
   De otro lado, Francisco José Martínez, del sindicato del personal no sanitario del SESCAM, SIC-GS, ha dicho que el Gobierno regional "está terminando con la sanidad" y ha añadido que es "muy grave", al tiempo que ha vaticinado que el año próximo es "muy posible" que se pierdan hospitales públicos en la región.
   También ha estado presente el sindicato de enfermería SASTE, que --según ha dicho su secretario regional, Alejandro Laguna-- ha salido a la calle para manifestar el absoluto rechazo a las políticas del Gobierno regional. "Habíamos conseguido ser el mejor sistema de salud del mundo y en poco menos de dos años esta gente lo está destrozando", ha argumentado.
   Desde el ámbito educativo, el presidente regional del ANPE, Juan Carlos Illescas, ha dicho que el sindicato ha querido sumarse a esta manifestación porque en la educación, con el cambio en la normativa que se va a llevar a cabo, se va a facilitar la privatización de centros y "va a hacer que peligren muchos puestos de trabajo tras cuatro años de recortes".
   En la manifestación también ha estado presente la diputada regional del PSOE Milagros Tolón, quien ha dicho que esta "multitudinaria" manifestación contra los "recortes" demuestra que Cospedal" está cargando contra todo lo que es importante en la región y está gobernando absolutamente contra todos los colectivos y todos los sectores sociales de esta comunidad autónoma".
   A juicio de la diputada socialista, "la contundente respuesta que ha recibido hoy en la calle Cospedal no expresa solo el malestar de los ciudadanos de esta tierra por las decisiones que está tomando, sino por cómo las está tomando, por la manera que tiene de gobernar con mucha soberbia política, desde muy lejos, sin hablar con nadie y sin contar con nadie".