martes, 12 de julio de 2011

Los micrófonos captan un "estoy hasta los huevos" de Bono en una votación

MADRID.- "¡Estoy ya hasta los huevos... estoy trastornao", se ha escuchado decir al presidente del Congreso, José Bono, a través de un micro abierto, tras equivocarse varias veces al enunciar una moción que iba a votarse en el pleno al término de una larguísima sesión que ha acabado más allá de las diez de la noche.

La expresión de Bono se ha podido oír nítidamente gracias a los micrófonos situados en la Presidencia y a muchos ha recordado el famoso "¡Manda huevos!" con el que en abril de 1997 el entonces presidente Federico Trillo expresó su hartazgo por la compleja y prolija redacción de una enmienda parlamentaria que se iba a votar.
La anécdota de hoy, muy comentada a la salida del pleno por diputados y periodistas, ha ocurrido cuando Bono daba lectura al título de una moción del PP sobre morosidad que iba a votar la Cámara con la incorporación de una enmienda de CiU.
El presidente se ha equivocado al presentarla como una iniciativa ya votada anteriormente, pero se ha percatado de su error, ha pedido perdón y ha rectificado tras comentarlo brevemente con la vicepresidenta primera, Teresa Cunillera.
De nuevo ha procedido a leer el enunciado, equivocándose de nuevo al confundir el grupo de CiU con un inexistente "grupo catalán de izquierdas"; finalmente ha podido llamar a la votación.
Entonces, mientras los diputados, y él mismo, pulsaban los botones y las cámaras recogían una panorámica del hemiciclo, se le ha escuchado afirmar a media voz: "Estoy ya hasta los huevos" y enseguida un "Estoy trastornao".

Banesto considera que la dación en pago es "perfectamente posible"

MADRID.- El consejero delegado de Banesto, José García Cantera, ha considerado "perfectamente posible" establecer un mecanismo para que el cliente pueda entregar la vivienda para saldar la deuda hipotecaria -la llamada dación en pago-, aunque cambiaría el mercado hipotecario español.

   "Si se plantea la dación en pago, que es perfectamente posible, no habrá ningún problema, adaptaremos nuestros análisis de riesgos", afirmó García Cantera durante la presentación de los resultados de Banesto correspondientes al primer semestre de 2011.
   Sin embargo, el consejero delegado de Banesto advirtió de que si se establece la dación en pago habrá que "ser conscientes de las implicaciones" que esto tendrá en el actual modelo de mercado hipotecario que tiene España.
   "No será el mismo mercado hipotecario que hemos tenido hasta ahora y que ha provocado que España tenga el porcentaje de propiedad más alto" respecto a los países de su entorno, añadió García Cantera.
   En este sentido, el consejero delegado de Banesto concluyó que aunque el mercado hipotecario llegue a una "situación distinta", los cambios son "planteables" y la entidad "está dispuesta a asumirlos". "El producto estará disponible, si los clientes lo demandan los bancos lo ofreceremos", apuntó.
   Por otro lado, respecto al anuncio del candidato socialista a la presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, de imponer nuevos impuestos al sector financiero, García Cantero consideró que "por ahora, no son más que intenciones de algunos políticos".
   "Hablar de tasas impositivas para un cierto sector de la economía, no se sabe cómo se puede llevar a cabo", señaló el consejero delegado de Banesto, quien añadió que una medida así es "difícil de evaluar, hasta que no se tenga la definición de cómo se va a llevar a cabo".

lunes, 11 de julio de 2011

Aproca y la Federación piden que se apruebe la reforma del Reglamento de Caza de Castilla-La Mancha

TOLEDO.- La Federación de Caza y la Asociación de Propietarios Rurales para la Gestión Cinegética y Conservación del Medio Ambiente (Aproca) se ha reunido este lunes con la consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, para pedir que el Gobierno regional apruebe la reforma del Reglamento de Caza de Castilla-La Mancha, que únicamente había quedado pendiente de recibir el visto bueno del Consejo de Gobierno.

   Según ha informa Aproca en nota de prensa, la reforma del reglamento permitirá una modernización del sector y un incremento de puestos de trabajo durante la próxima temporada cinegética.
   Además, han pedido a la consejera que trabaje para lograr dotar de "unidad de criterio" a las delegaciones provinciales, de tal forma en todas las provincias se apliquen las mismas pautas que marque la Consejería.
   Por otro lado, el presidente de la Federación de Caza de Castilla-La Mancha, Juan de Dios García, se ha quejado ante Soriano del "abuso intolerable en el cobro de tasas por expedición de licencias de caza y pesca" por parte de entidades como Caja Rural, Globalcaja y Banco de Castilla La Mancha.
   Durante el encuentro, Aproca ha informado a la consejera de la propuesta para solucionar los problemas de la responsabilidad de los titulares de cotos en los accidentes de tráfico causados por especies cinegéticas fuera de acciones de caza. Esta cuestión está siendo debatida con otras comunidades autónomas en el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
   También se le ha dado a conocer a la consejera la inmediata aprobación de las directrices básicas para el control de predadores y el director de Aproca, Luis Fernando Villanueva, le ha pedido "un cambio integral en la política de conservación de la región", haciendo partícipes de la misma a los propietarios de los terrenos afectados.
   Finalmente Aproca ha solicitado un cambio en materia de política forestal, priorizado la ordenación forestal frente al oportunismo de las ayudas.
   Desde la Federación y Aproca han manifestado que el interés de la consejera "denota la sensibilidad que ésta tiene hacia el sector cinegético", que es "clave para el desarrollo rural y la gestión ambiental de la región".

CCOO dice que es "urgentísimo" que haya nombramientos en GEACAM

TOLEDO.- El secretario regional de CCOO, José Luis Gil, ha asegurado que "es urgentísimo" que haya un nombramiento de responsables en la empresa pública de gestión mediambiental GEACAM porque "no es prudente" que esté "descabezada" en época de riesgo de incendios.

   Así lo ha asegurado a preguntas de los medios en una rueda de prensa, donde ha apelado al "buen juicio" de la consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, para resolver esta situación.
   Pese a ello, ha afirmado que "más allá" de la "buena voluntad" de Soriano, "es conveniente" que se pongan en marcha los nombramientos por si hubiera un incidente "serio", con el fin de responder "de manera coordinada".

Las pujas por el espectro radioeléctrico, en las que participa Telecom C-LM, superan los 1.367 millones de euros

TOLEDO.- Las pujas de operadores por el espectro radioeléctrico de las bandas de 800 MHz, 900 MHz y 2,6 GHz --en las que participa Telecom Castilla-La Mancha-- licitado por el Ministerio de Industria superan en la novena jornada de subasta los 1.367 millones de euros.

   En concreto, las ofertas de los once operadores de telecomunicaciones que están participando en el proceso sumaron en las diez rondas de este lunes 75 millones de euros y se mantiene un 5,9% por debajo de los 1.453 millones del precio mínimo de salida y un 31,6% por debajo del precio máximo de recaudación previsto por el Gobierno.
   Por bandas, las compañías han ofrecido en los cinco bloques de espectro de 800 MHz --uno de los bloques sigue desierto por segunda semana consecutiva-- una puja conjunta de casi 1.128 millones de euros. Estos bloques de frecuencia de la banda más baja de espectro, conocidas con el nombre de dividendo digital --parte del espectro que ocupaban las televisiones y que quedó libre tras el apagón analógico--, tienen un precio de salida de 170 millones de euros, y la mayor puja ascendió a 229,9 millones de euros.
   En cuanto a la banda de 900 MHz, las operadoras han ofrecido 169 millones de euros por uno de los dos bloques de 2x5 MHz, ajustándose al precio mínimo de salida de dicha banda, mientras que el otro bloque se mantiene, de momento, desierto.
   Respecto a las frecuencias correspondientes a los bloques de 2,6 GHz, parte de los cuales se subastan a nivel autonómico y otras en un ámbito estatal, estas bandas se situaron cerca de los 70 millones de euros.
   La información que ofrece el Ministerio no especifica a qué operador corresponde cada una de las pujas de los 270 MHz licitados divididos en 58 bloques con ámbitos geográficos distintos, de los cuales 29 permanecen desiertos.
   Las compañías participantes en la subasta son, además de las tres grandes operadores de frecuencias móviles --Telefónica, Vodafone y Orange--, Jazztel , Ono y seis operadores regionales: la compañía gallega R, la asturiana Telecable y la firma vasca Euskaltel, así como Telecom Castilla La Mancha, el consorcio murciano de Telecomunicaciones Avanzadas (Cota) y Obras Públicas y Telecomunicaciones Navarra (Opnatel).

UCLM y Junta abren "vías de diálogo" para abonar las nóminas


TOLEDO.- El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Ernesto Martínez Ataz, ha asegurado que mantiene abiertas "vías de diálogo" con el Gobierno de Maria Dolores de Cospedal para trabajar conjuntamente por el "buen funcionamiento" de la universidad y asegurar el pago de los salarios, sobre todo los del mes de julio.

   En un comunicado, el rector ha querido lanzar un "mensaje de tranquilidad" a la comunidad universitaria y a la sociedad en general, asegurando que "no existe ninguna razón para cuestionar el presente y el futuro de la Universidad de Castilla-La Mancha como institución".
   Ha precisado el rector que la financiación de la Universidad de Castilla-La Mancha corresponde en un 70 por ciento al Gobierno regional, como ocurre en la generalidad de las universidades públicas españolas, y que la UCLM atraviesa en estos momentos "una situación económica difícil", determinada "exclusivamente" por la "deuda" que la Junta de Comunidades tiene con la institución académica desde hace "varios meses".
   Dicho esto, ha asegurado que la UCLM es una institución "plenamente solvente", con un equipo de Gobierno que ha desarrollado una gestión "eficiente y eficaz", y que tiene unas cuentas "saneadas", sin deudas ni aplazamientos de pago hasta el momento.
   "Prueba de esa gestión responsable y rigurosa es que la Universidad de Castilla-La Mancha ha continuado con su labor en los últimos meses aún sin recibir las mensualidades correspondientes, utilizando para ello sus remanentes de tesorería", ha explicado el rector.
   Así las cosas, ha indicado que el equipo de gobierno de la universidad regional está trabajando para garantizar el cobro de las nóminas de todos los trabajadores, a través del contacto con el Gobierno regional, "para encontrar soluciones que permitan el normal funcionamiento de la UCLM".
   A principios de la próxima semana se celebrará un Consejo de Gobierno, donde el rector dará cuenta a la comunidad universitaria de la situación económica de la UCLM, así como del curso de las  conversaciones con la Junta de Comunidades. Después Ernesto Martínez Ataz comparecerá en rueda de prensa para informar a la sociedad castellano-manchega sobre la situación económica de la institución regional.

La Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo critica que por el trasvase discurra más agua que por el propio río

TOLEDO.- La Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo ha criticado este lunes, Día Internacional del Baño en los Ríos, que la pasada semana la Comisión de Explotación del Tajo-Segura aprobara un nuevo trasvase, que supone una cantidad de agua 1,5 veces superior a la que circula por el Tajo en Toledo.

   En nota de prensa, la plataforma ha precisado que mientras que en Toledo circularán 20 m3/segundo, mayoritariamente de agua insuficientemente depurada de Madrid que llega por el Jarama, por el canal del trasvase circularán 30 m3/segundo de agua virgen y transparente de cabecera, con destino a los regadíos del Mediterráneo.
   Además han lamentado que los embalses en el Segura estén al 67% de su capacidad, mientras que los embalses de Entrepeñas y Buendía en la cabecera del Tajo, desde donde parte el trasvase, estén al 51%.
   Desde la plataforma han condenado que los usuarios ribereños del Tajo estén "condenados, sin merecerlo", a no disfrutar los usos tradicionales del río, esto es, que estén privados del baño, de la pesca, de los deportes acuáticos, del frescor y la riqueza de las huertas, de la cultura socializadora y ambiental del río.
   "No podemos festejar que únicamente 1 de cada 4 litros (el 25%) de caudal que pasa por la ciudad Patrimonio de la Humanidad de Toledo sea caudal procedente de la cabecera del Tajo y el 75% restante  de las cloacas del Jarama. En años de menor pluviometría hasta el 90% del caudal del Tajo en Toledo proviene del Jarama", han indicado.
   Asimismo, han criticado que en Murcia haya cinco desalinizadoras, tres de las cuales están paradas desde hace un año, "porque es más barato el agua altamente subvencionada del trasvase que el agua de las desalinizadoras, que tendrían que pagar".

Asociaciones de inmigrantes acogen con "esperanza" el nombramiento de Camacho

MADRID.- 'Andalucía Acoge', la Federación de Asociaciones Rumanas en España (FEDROM), la Federación Nacional de Asociaciones de Ecuatorianos en España (FENADEE) y Alianza Europea Latinoamericana han acogido con "esperanza y tranquilidad" el nombramiento de Antonio Camacho como nuevo ministro del Interior.

   Así, la presidenta de Andalucía Acoge, Mamen Castellano, ha señalado que este nuevo nombramiento supone "una oportunidad para seguir cumpliendo los desafíos que las ONG y asociaciones presentan al ministerio". En concreto, se ha referido al reglamento de los centros de internamiento de inmigrantes ilegales, las redadas policiales. Además, Castellano ha pedido al ministro que "sea lo más participativo posible".
   Por su parte, el presidente de la FEDROM, Miguel Fonda Stefanescu, ha indicado que "esta decisión es coherente" ya que "se trata de una persona que ha ocupado hasta ahora el puesto de Secretario de Estado de Seguridad y conoce los problemas del departamento".
   Según el presidente de la FENADEE, Santiago Morales, el trabajo del ministro saliente, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha supuesto "un papel muy importante en el ministerio" y esperan que Camacho continúe ese diálogo y siga aportando tranquilidad al colectivo de inmigrantes.
   Por último, la presidenta de la Alianza Europea Latinoamericana, Yolanda Villavicencio, ha añadido que el nombramiento de Antonio Camacho supone una continuidad de los planteamientos del Gobierno y esperan que "los trámites y negociación con éste se agilicen".

Cospedal pide una "reunión urgente" con Salgado por los datos de déficit de CLM

MADRID.- La presidenta de Castilla-La Mancha y secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, ha solicitado este lunes una reunión con la vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, para abordar la situación en esta comunidad, dado que los "datos reales" que se están conociendo muestran que los datos de déficit "no corresponden a los que habían sido anunciados por el anterior Gobierno".

   Así lo ha explicado Cospedal en rueda de prensa en la sede del PP, tras la reunión del Comité Ejecutivo Nacional. La presidenta castellano-manchega ha indicado que los datos del Ministerio de Economía mostraban que la región había cerrado el primer trimestre con un déficit del 1,7%, ya por encima al permitido del 1,3%, pero los "datos reales" que se están analizando apuntan a que el déficit puede ser "incluso superior al 4%".
   Por eso, ha pedido reunirse con Salgado, para "saber en qué términos entiende que tiene que estar presentado el plan financiero y económico de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para que sea aprobado por el Gobierno de España", dado que en la última reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, el plan castellano-manchego fue "rechazado" pero se dijo que "sólo necesitaba ajustar ciertos detalles".
  "Necesito saber qué piensa el Ministerio de Economía y Hacienda que tenemos que hacer para permitir que Castilla-La Mancha pueda tener tesorería y manejarnos fiscalmente y necesitamos saber exactamente que piensa a este extremo exactamente el Ministerio, toda vez que estamos hablando no de nuevas deudas, sino de deudas anteriores", ha indicado.
   Además, ha adelantado que preguntará a la vicepresidenta acerca de si su Ministerio conocía esos datos "que se están demostrando bastante peores de lo que se había anunciado", tal y como "ya empezó a aventurar el Partido Popular".
  En cualquier caso, preguntada por si puede afirmar que los funcionarios públicos van a recibir sus salarios, ha asegurado que el Gobierno de su comunidad tiene "una prioridad" y "los empleados públicos van a cobrar".

sábado, 9 de julio de 2011

Cospedal tendrá 18 direcciones generales menos que Barreda

TOLEDO.- El Gobierno de Castilla-La Mancha dirigido por María Dolores de Cospedal tendrá 18 direcciones generales menos que en la anterior legislatura presidida por el socialista José María Barreda, después de que el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) haya publicado la estructura del nuevo Gobierno, que refleja una disminución de direcciones en todas las Consejerías a excepción de la cartera de Empleo, de manera que se pasará de 46 a 28.

   La nueva Consejería de Empleo, bajo la batuta de Leandro Esteban, refleja según los datos del DOCM, una nueva estructura con tres direcciones generales, que serán las de Trabajo, Seguridad y Salud Laboral, y Comunicación, mientras que en la anterior legislatura solo formaban parte del organigrama las direcciones generales de Trabajo e Inmigración y de Seguridad y Sanidad Laboral.
   La Consejería de Presidencia tendrá cuatro direcciones generales, lo que supone una reducción a la mitad de las existentes con el anterior Gobierno socialista, que contaba con ocho. Así, en la anterior legislatura esta Consejería albergaba las direcciones generales de Comunicación, Relaciones con las Cortes, Coordinación, Función Pública y Calidad de Servicios, Administración Local, Justicia, Coordinación Informativa, y Protección Ciudadana, mientras que a partir de ahora solo existirán la de Relaciones con las Cortes, Coordinación y Administración Local, Función Pública, Calidad de Servicios Sociales y Justicia y Protección Ciudadana.
   Por otro lado, la extinta Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda, ahora bajo el nombre de Fomento, albergaba siete direcciones generales --Carreteras, Transportes, Agua, Vivienda, Urbanismo, Planificación Territorial, e Industria Energía y Minas--, y tras la remodelación se queda con cuatro --Carreteras, Vivienda, Urbanismo y Planificación Territorial, Industria, Energía y Minas, y Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías--.
   La Consejería de Hacienda que comanda Diego Valle verá reducido de siete a cuatro el número de direcciones generales con respecto al anterior Ejecutivo regional. Antes del cambio de Gobierno, la estructura de esta cartera reflejaba las direcciones generales de Asuntos Europeos, de Presupuestos y Fondos Comunitarios, de Tributos, de Política Financiera y Tesorería, de Promoción Empresarial y Comercio, de Planificación Económica; y de Turismo y Artesanía, y para esta legislatura solo estará formada por las de Presupuestos y Fondos Comunitarios, Tributos y Política Financiera; Intervención Empresarial, Comercio, Turismo y Artesanía; y Planificación Económica y Asuntos Europeos.
   Por otra parte, la cartera de Agricultura se queda con cuatro direcciones generales --Agricultura y Ganadería; Infraestructuras y Desarrollo Rural, Montes y Espacios Naturales; y Calidad e Impacto Medioambiental--, por contra de las siete existentes hasta ahora --Producción Agropecuaria; Mejora de Explotaciones Agrarias, Desarrollo Rural, Política Forestal, Áreas Protegidas y Biodiversidad, Evaluación Ambiental, y Calidad y Sostenibilidad--.
   La Consejería de Educación, Ciencia y Cultura, ahora con la nomenclatura de Educación, Ciencia y Deportes era junto con la Consejería de Presidencia la cartera que más direcciones generales albergaba (ocho), y pese a verse reducida a cinco seguirá siendo la responsabilidad con más cargos de este tipo.
   En concreto, la anterior Consejería tenía en su estructura las direcciones generales de Participación e Igualdad, Personal Docente, Organización y Servicios Educativos, Formación Profesional, Patrimonio Cultural, Promoción Cultural, Investigación e Innovación, y Deporte.
   Por el contrario, desde ahora en su organigrama se ve recogen las direcciones generales de Recursos Humanos Programación Educativa, Organización de Calidad Educativa y Formación Profesional, Universidades, Investigación e Innovación, Cultura, y Deportes.
   Las competencias de Sanidad y Asuntos Sociales también se repartirán entre un número menos de direcciones generales. Bajo el mando del anterior consejero, Fernando Lamata, figuraban un total de siete direcciones, que pasarán a ser cuatro con el nuevo consejero, José Ignacio Echániz.
   En la anterior legislatura formaban parte de la estructura de Gobierno las direcciones generales de Coordinación de Salud y Bienestar Social, Atención a Mayores, Discapacitados y Personas en Situación de Dependencia, Salud Pública, Acción Social y Cooperación Internacional, Familia, Ordenación y Evaluación, y Consumo.
   A partir de ahora, las cuatro direcciones generales del ramo serán de Salud Pública, Drogodependencias y Consumo, Calidad, Planificación, Ordenación e Inspección, Mayores, Personas con Discapacidad y Dependientes, y Familia, Menores, Promoción Social y Voluntariado.

Trabajadores de Hormigones Campollano van a juicio por impagos

ALBACETE.- Según el sindicato CCOO, al menos siete de los 48 trabajadores de la empresa Hormigones Campollano de Albacete han reclamado judicialmente la resolución de sus contratos, tras comprobar cómo la empresa acumula nóminas impagadas sin haber reducido la actividad y "sin que se hayan dado explicaciones ni planteado fórmulas para cobrar unos atrasos cercanos a 10.000 euros por trabajador". 

   El secretario de Organización de la Federación Estatal de Construcción, Madera y Afines de CCOO, Mariano Ballesteros, ha explicado que esta situación "viene de hace dos años y medio", cuando la empresa se desvinculó del Grupo Cristobal Monroy, ha informado CCOO en nota de prensa.
   Ballesteros ha señalado además que el gerente de la empresa nunca llegó a clarificar las causas que provocaron los primeros atrasos, y su explicación "se limitaba a señalar que en la situación actual de crisis había que arribar el hombro", instando a los trabajadores a "reajustar sus gastos familiares".
   Además, la situación se vio agravada cuando la dirección de la empresa "impuso la modificación de los horarios y la supresión de las horas extraordinarias". Después de dos años y medio en esta situación, el sindicato ha indicado que la inmensa mayoría de los trabajadores "ha dejado de confiar en la empresa y se sienten defraudados y engañados, pues la dirección no ha sido capaz de cumplir las promesas de regularizar la situación y ponerse al corriente con el pago de nóminas".

El Gobierno regional contará con 28 direcciones generales

TOLEDO.- El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica en su edición de este sábado la estructura orgánica del Gobierno regional para la VIII legislatura, contemplando un total de 28 direcciones generales, cinco en la de Educación, Cultura y Deportes; cuatro en las Consejerías de Presidencia y Administraciones Públicas, Hacienda, Sanidad y Asuntos Sociales, Fomento y Agricultura; y tres en la Consejería de Empleo.

   Según el DOCM, en la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, que constará de Viceconsejería y Secretaría General, con Marcial Marín a la cabeza, constará en su estructura de cinco direcciones generales, una para Recursos Humanos y Programación Educativa; otra para Organización, Calidad Educativa y Formación Profesional; la de Universidades, Investigación e Innovación; la dirección general de Cultura; y la de Deportes.
   Por otro lado, en cada una de las cincos provincias, con sede en sus respectivas capitales, existirá la Secretaría Provincial de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, que desarrollará las funciones y prestará los servicios de esta Consejería en el ámbito de su provincia.
   La consejería de Presidencia y Administraciones Públicas se han decretado, además de la Secretaría General, las direcciones generales de Relaciones con las Cortes; de Coordinación y Administración Local; de Función Pública, Calidad de Servicios y Justicia; y de Protección Ciudadana.
   La estructura periférica de la Consejería está compuesta por las Delegaciones Provinciales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con las unidades periféricas del Gabinete Jurídico, de Administración Local, Protección Ciudadana, Información General y Registro y Prevención de Riesgos Laborales; la Delegación de Servicios de la Junta de Comunidades en Talavera de la Reina, y la Delegación de Servicios de la Junta de Comunidades en Molina de Aragón.
   Además, integrados en la estructura de la Consejería y presididos por su titular, existen los órganos colegiados de Consejo de Función Pública de Castilla-La Mancha; Consejo de Planificación de la Escuela de Administración Regional; Consejo Regional de Municipios; Consejo Regional de Provincias; Consejo de Archivos de Castilla-La Mancha; Comisión Regional de Protección Civil y Emergencias; Comisión de Coordinación de Policías Locales; y Consejo Asesor de acceso a la Función Pública de Personas con Discapacidad.
   Por otro lado, dentro de la estructura de Presidencia, el DOCM refleja el Ente Público Radio Televisión de Castilla-La Mancha; y un Gabinete de Asistencia Política.
   Por su parte, en la Consejería de Hacienda, tendrán cabida las direcciones generales dispuestas son la de Presupuestos y Fondos Comunitarios; de Tributos y Política Financiera; de Intervención Empresarial, Comercio, Turismo y Artesanía; y de Planificación Económica y Asuntos Europeos. Dentro de esta estructura se refleja la existencia de una viceconsejería y una secretaría general, además de las Unidades y Servicios Periféricos de la Consejería y la Oficina de la Junta en Bruselas.
   Para la cartera de Sanidad y Asuntos Sociales, al margen de la vicepresidencia y un Gabinete asesor adscrito, el DOCM recoge otras cuatro direcciones generales, en concreto la de Salud Pública, Drogodependencias y Consumo; de Calidad, Planificación, Ordenación e Inspección; de Mayores, Personas con Discapacidad y Dependientes; y de Familia, Menores, Promoción Social y Voluntariado.
   En el ámbito de la Sanidad también se adscribe el 'Servicio de Salud de Castilla-La Mancha' y el Instituto de Ciencias de la Salud.
   En la Consejería de Fomento, comandada por Marta García, tendrá también una Viceconsejería y una Secretaría General, donde además se enmarcan otras cuatro direcciones generales: de Carreteras; de Vivienda, Urbanismo y Planificación Territorial; de Industria, Energía y Minas; y de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías.
   También serán cuatro las direcciones generales adscritas a la Consejería de Agricultura de María Luisa Soriano: de Agricultura y Ganadería; de Infraestructuras y Desarrollo Rural; de Montes y Espacios Naturales; y de Calidad e Impacto Medioambiental. Esta cartera alberga también una Secretaría General, la Oficina del Cambio Climático --tendrá como función el asesoramiento en relación a las actuaciones y las políticas regionales relacionadas con el cambio climático y varios órganos colegiados regionalescomo el Consejo Regional de Caza; el Consejo Regional de Pesca Fluvial;  el Consejo Asesor Agrario; el Consejo Asesor de Medio Ambiente; y la Comisión Regional de Coordinación de Políticas de Cambio Climático de Castilla-La Mancha.
   A su vez se adscribe a esta Consejería el Instituto de la Vid y el Vino de Castilla-La Mancha (Ivicam), y la empresa pública Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (Geacam).
   Por su parte, el documento refleja para la Consejería de Empleo de Leandro Esteban tres direcciones generales: de Trabajo; de Seguridad y Salud Laboral; y de Comunicación. Además tendrá en su estructura una Secretaría General, secretarías provinciales en las cinco capitales y el Servicio Público de Empleo de Castilla-La Mancha (SEPECAM).

Publicado el nombramiento de los cinco delegados provinciales

TOLEDO.- El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica este sábado 28 ceses de cargos del Gobierno regional --de los que hasta 20 corresponden a directores generales-- y 13 nuevos nombramientos, además de reflejar oficialmente a los cinco delegados provinciales de la Junta para esta legislatura.

   De esta manera, Francisco Javier Cuenca, Antonio José Lucas-Torres, Rogelio Pardo, Fernando Jou y Porfirio Herrero son desde este sábado oficialmente los delegados provinciales del Gobierno regional para las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Toledo y Guadalajara respectivamente.
   Según los datos del DOCM, para la Consejería de Presidencia, se reflejan los ceses de Mar España Martí como secretaria general de Presidencia --y es nombrada secretaria general de la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas-- y el cese de Ana de la Hoz como directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, mientras que el documento recoge también en la cartera de Presidencia el nombramiento de Rafael Huertas como director general de Relaciones con las Cortes.
   Dentro de las competencias de la Consejería de Hacienda, el documento recoge el cese de Soledad Obeo como secretaria general de la extinta Consejería de Economía y Hacienda, además del nombramiento de Timoteo Martínez como nuevo viceconsejero de Economía de la Junta.
   La cartera de Sanidad y Asuntos Sociales que comanda José Ignacio Echániz también contempla desde este sábado el cese de Carlos Barrios como secretario general de la anterior Consejería del ramo, mientras que Carmen Balfagón es ya oficialmente secretaria general de Asuntos Sociales.
   La Consejería de Educación, Cultura y Deportes es la que más movimiento refleja en el Diario regional con diez salidas, siete de ellas correspondientes a directores generales.
   Así, además de las salidas de Pedro Pablo Novillo como viceconsejero de Educación y Cultura, de Enrique Díez como viceconsejero de Ciencia y Tecnología y de Tomás Hervás como secretario general de la Consejería, La Consejería Educación, Cultura y Deportes que dirige Marcial Marín tiene desde este sábado siete directores generales menos.
   En concreto, los directores generales que dejan su cargo son Roberto Parra --director general de Deportes--; Mar Álvarez --directora general de Investigación e Innovación; Valentín Castellanos --director general de Formación Profesional--; Pablo Ramírez --director general de Servicios Educativos--; Carlos Ayala --director general de Participación e Igualdad--; Luis Martínez --director general de Patrimonio Cultural--; y Antonio Serrano --director general de Personal Docente--.
   Por otro lado, el DOCM contempla en esta Consejería el nombramiento de Tomás García Cuenca como viceconsejero de Educación, Universidades e Investigación y de Laura Tárraga como secretario general de la Consejería.
   En la Consejería de Agricultura de María Luisa Soriano también dejan su cargo otros siete directores generales. Se trata de Francisco Martínez como director general de Producción Agropecuaria; Miguel Chillarón como director general de Mejora de Explotaciones; Ana Isabel Parras como directora general de Desarrollo Rural; Francisco Dolz como director general de Política Forestal, Alberto López como director general de Áreas Protegidas y Biodiversidad; Manuel Guerrero como director general de Calidad y Sostenibilidad Ambiental y Carlos Blázquez como director general de Evaluación Medioambiental.
   En Agricultura se han nombrado además dos directores generales nuevos: Miguel Cervantes en las responsabilidades de Infraestructuras y Desarrollo Rural y José Tirso Yuste en las competencias de Agricultura y Ganadería.
   En Fomento también abandonan sus puesto la directora general de Planificación Terrotorial, Bárbara Pons; el director general de Transportes, Raúl Clemente; y la directora general de Vivienda, Gema de Cabo. Soleda de Frutos, en cambio, ha sido nombrada como secretaria general de la Consejería.
   Por último, en la Consejería de Empleo, Nieves Ortiz deja de ser secretaria general, puesto que ocupará a partir de ahora Carlos Corroto, y los directores generales de Trabajo e Inmigración, Seguridad Laboral y Juventud --Reinaldo de la Fuente, Julián Martín y Francisco Javier Gallego-- dejan desde este sábado sus cargos.
   Por el contrario, el DOCM contempla para la cartera de Empleo el nombramiento de tres directores generales nuevos: Antonio Conde como director general de Trabajo; María del Sagrario Gómez como directora general de Seguridad Laboral; y Fernando Urrutia como director general de Comunicación.

C-LM es una una de las zonas con más superávit hídrico

MADRID.- El balance hídrico se mantiene, a fecha de 5 de julio, con un superávit del 4 por ciento, ya que a estas alturas del año hidrológico (1 de octubre de 2010 a 30 de septiembre de 2011) ha llovido 588 litros por metro cuadrado, cuando el valor normal sería 564 litros por metro cuadrado, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

   Así, el portavoz de la AEMET, Ángel Rivera, ha explicado que, de momento se mantiene el superávit que, no obstante se va reduciendo a lo largo de los meses y, a falta de poco menos de tres meses para el final del año hidrológico, ha apuntado que "si el verano no es muy tormentoso, el balance irá reduciendo su superávit y podría cerrarse en déficit".
   Además, ha explicado que las zonas de mayor superávit son áreas de Andalucía, sur de Extremadura y sur de Castilla-La Mancha, y el área comprendida entre Galicia, Castilla y León y Asturias. Mientras, el mayor déficit lo acumulan el norte de Castilla-La Mancha, el área mediterránea y, especialmente, el interior de la Comunidad Valenciana y el sur de Aragón.

viernes, 8 de julio de 2011

El PSOE registra su propuesta para que Barreda sea senador

TOLEDO.- El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado este viernes, ante el Registro de las Cortes de Castilla-La Mancha, un escrito en el que propone a José María Barreda como senador en representación del Parlamento autonómico.

   Según el portavoz socialista, José Luis Martínez Guijarro, el PSOE ha presentado "a la persona que mejor conoce la región" y que "siempre ha defendido y va a defender a ultranza los intereses de los castellano-manchegos por encima de cualquier otra consideración".
   El expresidente de Castilla-La Mancha sustituirá como senador a Fernando López Carrasco, y compaginará esa tarea con la de presidente del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha.
   El PP, por su parte, propondrá como senador a Antonio Serrano, coordinador de organización en ese partido, aunque los 'populares' no han confirmado si se ha registrado ya formalmente la propuesta. Serrano sustituirá a la secretaria general del PP y nueva presidenta de los castellano-manchegos, María Dolores de Cospedal.
   Antonio Serrano, que ya ocupó en su día un escaño de senador y que se ha dedicado a temas de organización en el PP de Castilla-La Mancha, ocupará el puesto de Cospedal en la Cámara Alta, previsiblemente a mediados de julio.

Rivas e Isabel Rodríguez, nuevos miembros del Consejo de RTVCM

TOLEDO.- El pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha ha aprobado este viernes, con los votos a favor de los 48 diputados presentes, la propuesta conjunta presentada por PP y PSOE sobre la designación de los miembros de ambos grupos que formarán parte del Consejo de Administración de Radio Televisión Castilla-La Mancha y del Consejo Asesor de Radio Televisión Española en la región.

   Tras sendas votaciones nominales -los diputados han ido depositando sus papeletas en una urna colocada en la mesa de la Presidencia--, se ha aprobado la composición de ambos órganos, de los que formarán parte caras conocidas del PSOE como el exalcalde de Talavera de la Reina (Toledo), José Francisco Rivas, o la exportavoz del Ejecutivo regional, Isabel Rodríguez.
   En concreto, del Consejo de Administración del Ente Público RTVCM, según la propuesta presentada por los portavoces parlamentaros de ambos grupos y calificada favorablemente por la Mesa de las Cortes antes de la sesión plenaria, formarán parte Carolina Agudo (PP), Juan José Alcalá Magro (PP), Juan Manuel de la Fuente (PP), Patrocinio Gómez (PSOE), María del Carmen Martín (PP), Cristina Flora Molina, José Montalvo (PP), Miguel Nieto (PSOE), María Belén Pontero (PSOE), José Francisco Rivas (PSOE), Isabel Rodríguez (PSOE), María Teresa Sánchez (PP), y José María Toledo Díaz (PSOE).
   En el citado órgano, repiten representación los representantes del PP José Montalvo (exsenador del PP por Cuenca) y Juan Manuel de la Fuente (exconcejal del PP en Toledo).
   De otro lado, se ha aprobado la composición del Consejo Asesor de RTVE en Castilla-La Mancha --con 48 votos a favor y un voto nulo porque el sobre incluía dos papeletas-- del que formarán parte Alejandro Baldueza Arteaga (PP), María Carmen Ballesteros (PSOE), Raúl Cristóbal Gil (PSOE), Ana María Gálvez (PP), Carmen Goicoechea (PP), Alicia Moreno (PSOE), María Teresa Novillo (PP), Esther Padilla (PSOE), Francisco Javier Pascual (PP), Ramón Pérez (PSOE), Jesús Ramírez (PSOE), Fidel Reyes (PP), Carmen Riolobos (PP), María Victoria Solana (PP) e Isidro Villamayor (PSOE).
   En este órgano repiten Carmen Riolobos (actual portavoz del Grupo Parlamentario Popular), Ana María Gálvez (actual alcaldesa de Uclés, del PP) e Isidro Villamayor (actual alcalde de Villahermosa, del PSOE) y María Victoria Solana (actual alcaldesa de las Ventas de Retamosa, del PP).

El rector de la UCLM debería haber dado un mensaje de tranquilidad, a juicio del PSOE

TOLEDO.- El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, José Luis Martínez Guijarro, ha señalado este viernes que si la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) tiene problemas "lo que hay que hacer es resolverlos", y se ha mostrado convencido de que el rector de la institución, Ernesto Martínez-Ataz, debería haber lanzado "un mensaje de tranquilidad" a toda la comunidad educativa.

   A preguntas de los medios en los pasillos de las Cortes, tras conocerse que la deuda del Gobierno regional con la UCLM es de 120 millones de euros, Martínez Guijarro ha recordado que fue el anterior Ejecutivo socialista el que creó la Universidad en esta Comunidad Autónoma, y ha añadido que lo que tiene que hacer el Ejecutivo actual es "gestionar y resolver los problemas" que tiene la región.
   A su juicio, los problemas de financiación alertados por el rector de la UCLM son similares a los de otras universidades españolas y lo que debe hacer el Gobierno del PP es "resolverlos" y "dejar de justificar toda su actuación en función del pasado y resolver los problemas de cara al futuro".
   "Esperamos que no duren mucho las dificultades financieras, pero quien gana las elecciones es quien gobierna y quien tiene que tomar decisiones y gobernar", ha apuntado el portavoz socialista, que ha insistido en que lo importante es que la Universidad regional tiene una implantación "muy importante" y "muchas decenas de miles de jóvenes estudiando".
   En este sentido, ha considerado que lo que había que "lanzar", como "debería haber hecho el rector", es un mensaje de tranquilidad "a universitarios, profesores y trabajadores" porque esta es una institución "fundamental para el futuro de esta región, que tiene que seguir funcionando".
   Preguntado por el hecho de que el portavoz del Gobierno regional, Leandro Esteban, señalase este jueves que habrá que mirar "dónde ha ido a parar el dinero", el también diputado del PSOE ha considerado que estas palabras evidencian el "perfecto desconocimiento" del Gobierno sobre este asunto.
   José Luis Martínez Guijarro ha explicado que todas las subvenciones que concede cualquier administración "tienen que ser justificadas por quien recibe la subvención y están controladas por la Intervención, en este caso de la Junta, más allá de los mecanismos de control que tiene la propia Universidad como administración".
   Finalmente, convencido de que ahora hay gente que ha empezado a decir cuánto le debe la Junta aunque "ninguno ha dicho cuánto le ha pagado la Junta los últimos años ni qué actuaciones ha financiado la Junta de Comunidades", ha reiterado que "lo importante es mirar de cara al futuro y resolver los problemas que tienen los ciudadanos".

WWF ve el último trasvase "contrario" a directivas europeas


MADRID.- WWF ha asegurado que el trasvase propuesto por la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura resulta "innecesario", además de "ir en contra" de la normativa europea del agua, y responder únicamente a las "presiones" de Murcia. 

   Según WWF, Castilla-La Mancha "cede ante las exigencias" de Murcia que, a su entender, pretende ejercer "toda la presión posible" sobre los recursos de la cabecera del Tajo. Esta asociación ha recordado que la cuenca del Segura cuenta con "unas excelentes" reservas de agua en sus balsas y embalses y de que las desaladoras de la región están ahora paradas por la falta de demanda.
   La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura ha aprobado disponer de 270,8 hectómetros cúbicos para derivar agua desde la Cabecera del Tajo a Levante.  
   "Esta oferta tan excesiva parece hecha para ejercer al máximo los derechos de los representantes murcianos y no por necesidad, pues las reservas en los embalses del Segura son muy altas en este momento. Este agua se podría almacenar en las numerosas balsas que tienen construidas en las explotaciones agrarias y que multiplican la capacidad de embalse en la cuenca", ha señalado.
   WWF ha afirmado que el volumen a trasvasar propuesto es "excesivo" e impide prevenir posibles situaciones de sequía de años posteriores, como ocurre "repetidamente" a lo largo de los últimos treinta años.
   En este sentido, pone como ejemplo las reservas medias en Entrepeñas y Buendía, que han disminuido hasta el 47% y hay 1.000 hectómetros cúbicos de capacidad que nunca se han llenado desde entonces, debido a la falta de precipitaciones en el Alto Tajo.
   En esta misma línea, ha asegurado que este trasvase "bombardea" la política del 'Plan Agua' del Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino, por el que se pretenden parar los déficits de agua mediante desaladoras. "Como el agua del trasvase Tajo-Segura es mucho más barata, las desaladoras del Segura se encuentran ahora cerradas, y a pesar de que el agua está subvencionada al 50%", ha afirmado.