lunes, 12 de diciembre de 2011

Agricultura controlará las subvenciones y reducirá el gasto corriente

TOLEDO.- La consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, ha anunciado las medidas que desde su Consejería se llevarán a cabo para cumplir con el ahorro de 115 millones de euros reflejado en éste ámbito en el Plan de Garantías del Gobierno regional, entre las que destacan la reducción de altos cargos que ya se ha llevado a cabo, el ahorro en gasto corriente dentro de la Consejería o el control de las subvenciones aportadas tanto a agricultores y ganaderos como a asociaciones agrarias. 

   Así lo ha explicado Soriano durante la Comisión de Agricultura en la que ha especificado las líneas de actuación dentro de su cartera para cumplir con el ahorro anunciado por la presidenta regional, María Dolores de Cospedal.
   Entre estas medidas, Soriano ha recalcado la reducción que se está llevando a cabo en gastos de personal, ya que se van a reducir no solo el número de direcciones generales --de siete a cuatro--, sino también la eliminación de 23 jefaturas de Servicio --de 53 a 30-- y de 50 jefaturas de Servicio perriféricas -de 70 a 20--.
   Además, Soriano ha indicado que se han eliminado tres coordinadores medioambientales de nivel 27 y de otros cinco coordinadores provinciales del mismo rango, lo que unido al resto de reducción de personal "ha supuesto un ahorro de cinco millones de euros".
   La consejera ha puesto de relieve además como medidas de ahorro dentro de Consejería la reducción del tres por ciento del salario del personal y su renuncia de dos pagas extraordinarias en el próximo año, algo que supone "el ejemplo que se requiere en estos momentos" por parte del Gobierno.
   Otro de los puntos fuertes para cumplir con el ahorro previsto dentro de la Consejería de Agricultura es optimizar espacios administrativos, con lo que se concentrarán "varios departamentos en inmuebles para reducir contratos de arrendamiento", medidas que se implementará "en el primer trimestre de 2012 para respetar los contratos" vigentes.
   Ha indicado que se limitarán las actuaciones de mantenimiento de inmuebles "a lo indispensable", así como la reducción de la disponibilidad de los coches oficiales. En este sentido ha asegurado que en el segundo semestre del año su departamento ha gastado 10.788 euros en combustible, frente a 49.247 euros que se abonaron en este concepto en la primera mitad del año.
   Dentro de las medidas de gasto corriente dentro de la Consejería, Soriano también ha incidido en que se han reducido los pedidos de prensa, sustituyéndose por versiones digitales, se reducirá el gasto en telefonía y se ahorrará en gastos de material de oficina, realizando impresiones "a doble cara o en blanco y negro".
   Por otra parte, la consejera también ha subrayado que durante el próximo año se reducirá el gasto en comidas de trabajo y actos institucionales y de protocolo, a fin de reducir los 8,7 millones gastados de euros del anterior equipo socialista.
   Un fuerte descenso ha sufrido las denominadas por Soriano "acciones de propaganda", en las que el Ejecutivo de José María Barreda gastó  327.000 euros, frente a los 1.258 que ha gastado desde que llegara al cargo.
   Además, se ha extinguido la Fundación General de Medio Ambiente, "lo que irá acompañado de una mayor eficacia en gestión de centros de interpretación y en Ars Natura". Al respecto, Soriano ha apuntado que se ha eliminado la figura del director y del subdirector en Ars Natura, lo que ahorrará dos salarios "de 56.000 y 30.000 euros".
   En cuanto al dinero dedicado a subvenciones, la consejera del ramo ha apostillado que "se optimizarán los recursos para orientar las ayudas a objetivos concretos".
   Sobre la optimización de los recursos, Soriano se ha referido a la supresión "de cualquier obra nueva" dentro de la Consejería, lo que permitirá "ahorrar 20 millones de euros", y ha apostillado que el Gobierno de Cospedal reducirá el gasto en publicidad institucional, que supondrá "un ahorro considerable".
"No podemos entender que teniendo facturas sin pagar se haya gastado en el primer semestre más de seis millones de euros en propaganda", ha dicho.
   De otro lado, María Luisa Soriano ha especificado que el presupuesto con el que se trabaja su departamento asciende a más de 1.500 millones de euros anuales de los cuales "423 son fondos propios", por lo que "más de mil millones vienen de fondos comunitarios".
   En su intervención, la portavoz del Agricultura del Grupo Socialista, Blanca Fernández, ha manifestado que con el futuro presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, "han llegado los talibanes del recorte".
   Fernández, que ha insistido en que la reducción del gasto dentro de la Consejería de Agricultura de 115 millones de euros "hará que se estanque el sector agrario", ha criticado que las explicaciones de la consejera sobre las medidas a adoptar "dejan mucho que desear", por lo que ha pedido "más concreción".
   "Tanto radicalismo puede llevarnos a un menor crecimiento y a una precarización de las explotaciones, además de un progresivo abandono de los jóvenes al campo", ha agregado.
   En cuanto a la eliminación de la aportación del Gobierno regional a la Fundación Tierra de Viñedos, Fernández se ha preguntado si "dejar de invertir en esto no redundará en efectos negativos" en cuanto a la comercialización del producto en el exterior.
   Respecto a la intención del Ejecutivo regional de controlar las subvenciones a agricultores y asociaciones agrarias, Fernández ha indicado que con el Ejecutivo de José María Barreda la Consejería "solo dejó de pagar 45 millones de euros" de ayudas valoradas en 2.927 millones, lo que representa "menos del dos por ciento".
   Al respecto del gasto en "propaganda" que el Gobierno pretende suprimir, la dirigente socialista ha precisado que esas acciones publicitarias estaban destinadas "a la prevención de incendios y a la promoción de productos de la tierra", por lo que se ha preguntado si dichas campañas se van a eliminar.
   En su intervención, el portavoz del Grupo Popular en materia de Agricultura, Francisco Gil-Ortega, ha defendido que el Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos "también protege al campo" y servirá para que la región "ponga la consignación económica que le corresponde para obtener los fondos europeos y no dejar de cobrar ninguno", tras lo que ha recordado a la portavoz socialista que "se dejaron de recibir 130 millones de euros de la Unión Europea por no pagar 19".
   "Estas medidas mejorarán la calidad de vida en zonas rurales y la igualdad de oportunidades. No podemos continuar con el carnaval continuo de Barreda", ha agregado, asegurando que el Plan "no le va a gustar a todo el mundo".

Cenzano lamenta que Cospedal no redujera costes antes que suprimir

CUENCA.- El todavía Defensor del Pueblo de Castilla-La Mancha, José Manuel Martínez Cenzano, ha lamentado que el Gobierno regional, que preside María Dolores Cospedal, no haya reestructurado esta institución para ahorrar costes en lugar de suprimirla "de tajo".

   A preguntas de los medios en Cuenca, Martínez Cenzano ha asegurado que si el Ejecutivo de Castilla-La Mancha hubiera contactado con la institución podrían haber llegado a "un punto de acuerdo" para reducir los gastos de esta oficina, "pero 25 mandan más que 24 y esa ha sido la actitud", ha criticado.
   "Hubiéramos estado naturalmente de acuerdo con una restricción de los créditos pero que yo sepa es la primera vez en la historia de esta comunidad que algo que han creado las Cortes desaparece de un tajo", ha lamentado.
   Martínez Cenzano ha insistido en que la Oficina del Defensor del Pueblo no era una institución cara. "No podemos saber cuántos procesos de carácter económico-administrativo podemos estar evitando pero si usted analiza el costo por persona, lo cierto es que no resultamos una institución cara", ha manifestado al tiempo que ha ratificado que "proteger los derechos no es un gasto, es una inversión.
   Ha asegurado que están "tristes" a pesar de que "no vamos a ser tan estúpidos como para suponer que todo se va a venir abajo cuando nosotros desaparezcamos".
  Martínez Cenzano, que ha mostrado su temor por el hecho de que "a la gente de Castilla-La Mancha que ha acudido confiada a la oficina del Defensor del Pueblo durante estos años le vaya a resultar más difícil llegar a Madrid", ha asegurado que el personal adscrito a esta institución está "triste", aunque no van a ser "tan estúpidos como para suponer que todo se va a venir abajo cuando nosotros desaparezcamos".

Según el PSOE, Cospedal implantará un modelo basado en potenciar lo privado

TOLEDO.- El diputado regional del PSOE Santiago Moreno ha denunciado que la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, va a implantar en la región un modelo basado en la disminución de lo público y la potencialización de lo privado "por ideología, no por economía".

   "Con la excusa de la austeridad y con la justificación de la herencia estamos asistiendo a un cambio de modelo social brutal, que va a ser traumático", ha asegurado Moreno en una rueda de prensa ofrecida en las Cortes regionales.
   Los socialistas consideran que los recortes no son la única solución y opinan que deben mantenerse incentivos al crecimiento económico. Además, creen que los "recortes" anunciados por Cospedal van a provocar más paro y a colación han recordado que desde que gobierna el PP el paro ha crecido un ocho por ciento en la región.
   Para los socialistas no se ahorra potenciando la enseñanza privada, suprimiendo las plazas de año sabático para docentes, vendiendo hospitales o subastando coches.
   Asimismo, ha dicho que si se potencia la escuela concertada y privada como quiere Cospedal, durante los próximos meses 4.000 profesores de la enseñanza pública irán al paro o se trasvasarán hacia educación concertada y privada.
   También se ha preguntado qué rutas de transporte escolar se van a suprimir, una medida que afectaría fundamentalmente, ha dicho, a los alumnos de Primaria y Secundaria que viven en los pueblos más pequeños y que hará que los niños pasen mucho más tiempo de viaje.
   Asimismo, ha recordado que la gratuidad de los libros de texto, que ahora Cospedal quiere suprimir, supone un ahorro de hasta 200 euros al año por hijo.

Repartidos 69,96 millones entre las CCAA para reestructuración del viñedo

MADRID.- El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y las comunidades autónomas han acordado este lunes en la conferencia sectorial de Agricultura la distribución de 74,1 millones de euros, de los que 69,96 millones procedentes de fondos comunitarios, se destinarán a la línea de reestructuración y reconversión del viñedo.

   Esta asignación, que representa el 80% del presupuesto previsto para 2012 en esta línea (87,45 millones de euros), se ha realizado en atención a la urgencia de realizar pagos con cargo a este concepto, informó el Ministerio en un comunicado.
   Junto a este importe para la reconversión del viñedo, se repartirán un total de 2,64 millones para programas agrícolas y ganaderos (mejora del sector de frutos de cáscara y las algarrobas y lucha contra plagas, entre otras partidas) y 1,5 millones a líneas de actuación de desarrollo rural.
   Por otro lado, la conferencia sectorial ha aprobado un plan de acción para asegurar el cumplimiento de la normativa de protección de gallinas ponedoras en España.
   El plan tiene como objetivo aclarar las medidas que deben aplicarse desde el 1 de diciembre de 2011 y asegurar un cumplimiento de la norma de forma "coordinada y coherente" en el país, que garantice un tratamiento similar a todos los titulares de explotaciones que se encuentren en situaciones parecidas.
   Además, la conferencia ha acordado las directrices para la puesta en marcha de la ley sobre titularidad compartida de las explotaciones agrarias, aprobada el pasado mes de octubre, con el objetivo de facilitar su entrada en vigor a partir del próximo 5 de enero.

Cospedal recauda unos 300.000 euros con la subasta de 52 coches oficiales

TOLEDO.- El Gobierno de María Dolores de Cospedal ha recaudado en torno a 300.000 euros tras la subasta de la flota de vehículos oficiales de alta gama del anterior Ejecutivo de José María Barreda que se ha llevado a cabo este lunes en el Archivo Regional, donde se han vendido 52 vehículos de los 68 por los que podían pujar las 241 personas inscritas. 

   Según han informado hoy fuentes de la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas, el coche blindado modelo Audi A8 de José María Barreda --valorado en 156.000 euros-- no ha recibido ninguna puja, aunque en el caso de algunos vehículos "se ha llegado a doblar su precio de salida".
   Los 16 vehículos que quedan por vender, según las mismas fuentes, serán subastados en una nueva sesión con un precio de salida menor. Entre los coches vendidos se encuentran modelos como Peugeot, Volvo, Audi, Seat, Toyota, Nissan y Citroen, entre otros. Más de 200 personas han acudido a la subasta, que se ha celebrado en el Salón de Actos del Archivo Regional de Toledo.
   Esta acción forma parte de las medidas de austeridad anunciadas por el Gobierno de María Dolores de Cospedal dentro de su Plan de Garantías de los Servicios Sociales Básicos. La valoración inicial de la totalidad de los vehículos era de 459.460 euros --unos 5.810 euros de media por vehículo-- cantidad que el Ejecutivo confiaba en superar.

Rajoy pide a los dirigentes del PP no hacer cosas de las que tengan que avergonzarse

MADRID.- El presidente electo, Mariano Rajoy, ha pedido hoy a los dirigentes de su partido que no hagan cosas de las que tengan que avergonzarse y reclamó sensatez y austeridad con el dinero público.

   Mariano Rajoy realizó estas afirmaciones durante su intervención en la Junta Directiva Nacional del PP que se ha celebrado en la sede popular de la calle Génova, de Madrid. El dirigente popular explicó que tendrán que hacer muchas cosas durante esta Legislatura y que pueden acertar y en ocasiones equivocarse y eso la gente lo puede entender.
   Pero advirtió que lo que "la gente no va a entender" es que hagan "cosas de las que" tengan que "avergonzarse". En este punto, pidió a sus compañeros que hagan "el mayor esfuerzo para hacer las cosas bien".
"Pido a todos que actuemos con responsabildiad y sensatez, que seamos austeros, tanto en el manejo del dinero público, que es de todos, como en las actitudes, gestos y comportamientos personales", recalcó.
  En opinión de Rajoy, "esto es importante siempre, es la primera obligación de un dirigente o un gobernante, pero hoy es más importante que nunca y debemos darle toda la importancia". Tras realizar estas afirmaciones dijo estar trasladando el sentir de "todos" los que estaban presentes.
   Rajoy también pidió que se preste la mayor atención posible al partido ahora que hay mucha gente que "ha pasado del partido a las instituciones". Reclamó que los órganos se reúnan, que siga funcionando, incorporando gente, estando en los debates sociales y, añadió, "que no dejemos de ser, como partido, el enlace con la sociedad y el instrumento para trasladar lo que siente la gente".
   Añadió que todos los que estaban allí presentes, de los que dijo que algunos son muy "brillantes", están ahí por ser miembros del PP. Por ello, insistió en que hay que "preservar las siglas del PP, hay que preservarlo, mejorarlo y tenerlo siempre a punto".
"La actividad partidaria que tentemos por delante la conoceis y pido la máxima atención a ello", apostilló.

Rajoy defiende que habrá que hacer reformas porque "la austeridad no lo resuelve todo"

MADRID.- El futuro presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha defendido este lunes ante la Junta Directiva Nacional del PP la necesidad de emprender reformas para que la economía española empiece a crecer, porque "la austeridad no lo resuelve todo", y ha avisado de que el control del déficit público "en los primeros momentos no va a producir efectos positivos" en el crecimiento e incluso "puede ocurrir lo contrario".

   Rajoy ha vuelto a defender ante los dirigentes de su partido que la economía es "la urgencia y la mayor prioridad" de los españoles y así será también la de su Gobierno. Por ello, ha defendido que está "obligado" a adoptar decisiones y a hacerlo "de manera rápida".
   Algunas de ellas se pondrán en marcha el próximo 30 de diciembre, ya que el presidente del Gobierno electo ha dicho que ese día, en el segundo Consejo de Ministros, podrían tomarse "algunas decisiones importantes de cara al próximo año", que no ha precisado.
   El líder del PP ha hecho un breve resumen de la situación de la economía española, que este año habrá crecido "por debajo del 1%", y con previsiones para el próximo año que arrojan "cifras similares". Mientras tanto, hay que "corregir" las cifras de déficit público y deuda pública y superar las dificultades que tienen las pequeñas y medianas empresas para crear empleo y las administraciones para atender a su presupuesto de gasto.
   A lo que hay que añadir, indicó, los problemas de financiación de la deuda pública y privada y el "entorno difícil" en Europa y, en general, en todo el mundo.
   A partir de aquí, ha recordado cuáles son sus prioridades para afrontar esta situación: las decisiones que se tomen en el marco de la Unión Europea, el control del déficit público, las reformas y la reestructuración del sistema financiero.
   En concreto, ha recordado los acuerdos a 26 que se han alcanzado en Bruselas y que ahora habrá que plasmar. A su juicio, son decisiones importantes porque muestran la "voluntad decidida" de los Estados miembros en la lucha contra el déficit y la deuda pública. Además, ha garantizado que su Gobierno trabajará para que España tenga "el peso que le corresponde".
   En relación con el déficit público, ha recalcado que las últimas decisiones del Banco Central Europeo han sido positivas y han servido para "aliviar la situación", pero ha alertado de que el "mejor alivio" y el crecimiento dependerá de si los países son capaces de hacer sus "deberes en casa".
   También ha vuelto a defender la necesidad de hacer reformas para "mejora la competitividad" y ha explicado que son fundamentales para "poder competir en un mundo abierto y global, para producir mejor y por tanto a menor coste".
   De ellas, ha avanzado que la "más importante" será la reforma laboral", para la que espera que haya un acuerdo entre los agentes sociales. Rajoy ha dicho que esperará a conocer su opinión pero ha vuelto a asegurar que, en cualquier caso, tomará las decisiones que crea que son las mejores para los intereses generales de los españoles.
   Después, ha indicado, vendrán la reforma fiscal, de la educación, de la política energética, y habrá que hablar de innovación, emprendedores o internacionalización de la empresa, entre otras cosas.
   Finalmente, sobre su cuarta prioridad, la reestructuración del sistema financiero, ha avanzado que se hará un esfuerzo para sanear los balances de las entidades y para que en España "haya un grupo, necesariamente menor del que hay, de entidades financieras que cumplan su función de dar crédito y no generen la más mínima duda sobre su situación".
   Rajoy ha explicado que expondrá estos asuntos en su discurso de investidura, el próximo lunes, y ha señalado que su "idea" es presentar con "la mayor celeridad posible" una propuesta de previsión de crecimiento para 2012, porque esto lo "condiciona todo".
   Además, ha garantizado que, aunque en las elecciones generales el PP obtuvo una amplia mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados, tratará de buscar acuerdos en todas estas cuestiones, porque está convencido de que la situación por la que pasa España "es de todos". 
"Este partido buscará el consenso y el acuerdo, pero de la misma manera que digo esto digo que este partido no va a abdicar de su responsabilidad", ha recalcado.
   Asimismo, ha apelado a la responsabilidad de las comunidades autónomas, a las que convocará en breve, y de las corporaciones locales, para que contribuyan al "gran objetivo nacional" y ha avisado que el control del déficit público también es cosa suya. También ha avanzado que habrá que "modificar la legislación básica en algunos aspectos", donde también será "capital" el papel de las autonomías.
   Y dicho esto, Rajoy ha asegurado que tratará de gobernar "con justicia", repartiendo "de manera equitativa los costos de esta crisis económica".

Sindicatos no descartan la huelga general y la vía judicial para reclamar derechos de los funcionarios de C-LM

TOLEDO.- Los responsables de todos los sindicatos representativos de los empleados públicos del Gobierno de Castilla-La Mancha no descartan convocar una huelga general en la función pública o en toda la región si continúan "las agresiones hacia lo público", y no descartan acudir a los tribunales para reclamar los derechos de los funcionarios de la región.

   En una rueda de prensa conjunta de la totalidad de los sindicatos --excepto CEM-- para exponer la estrategia que han acordado para hacer frente al plan de ajuste de la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, los sindicatos han pedido a los empleados públicos y a la sociedad castellano-manchega que secunden los paros y las movilizaciones que han convocado para los días 15 y 21 de diciembre.
   Concretamente, han pactado convocar paros de diez minutos en todos los centros de trabajo de la región el día 15 de diciembre y manifestaciones en todas las capitales de provincia y Talavera de la Reina el día 21 de diciembre a las 17.30 horas.
   Además, los sindicatos han acordado crear un grupo de trabajo que se reunirá el 11 de enero por primera vez para analizar la situación y estudiar nuevas medidas de presión si fueran necesarias.
   Los sindicatos han asegurado que se oponen a ser los "paganos" de la crisis y por ello se han puesto de acuerdo para "plantar cara" a las medidas anunciadas por Cospedal que, a su juicio, repercutirán en el empleo público y en la calidad de los servicios públicos de Castilla-La Mancha.

El panel de previsiones de Funcas recorta el crecimiento del 2012 al 0,2%

MADRID.- El panel de previsiones que elabora la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) ha recortado hasta el 0,2% la previsión de crecimiento del PIB para 2012, frente al 1% de la estimación anterior.

   Cinco de los participantes en el panel prevén, de hecho, una tasa negativa. La previsión más elevada es la del BBVA, con un 1%, mientras que la más baja es la de Funcas, con una estimación del -0,5%.
   Las peores previsiones se deben al empeoramiento de las condiciones económicas que tuvo lugar en el tercer trimestre y que se ha intensificado al inicio del cuarto, a tenor de los indicadores disponibles.
   Los panelistas destacan también que a la debilidad de la demanda interna, derivada en buena parte del ajuste a la baja del gasto público, hay que añadir el deterioro de las perspectivas para la economía europea y el "recrudecimiento" de la crisis de la deuda soberana, que está "asfixiando" la actividad por la vía de la congelación de los flujos de crédito y del incremento de la incertidumbre.
   En cambio, la previsión de crecimiento para 2011 se mantiene sin cambios en el 0,7%, aunque se ha revisado a la baja el resultado esperado para el último trimestre del año, que ahora es de -0,1%.

Hacienda recauda 10.400 millones por la lucha contra el fraude en 2011

MADRID.- La Agencia Tributaria espera recaudar 10.400 millones de euros este año por actuaciones de prevención y lucha contra el fraude, lo que supone un incremento del 3,6% en comparación con 2010, según ha señalado la vicepresidenta económica en funciones, Elena Salgado.   

   En total, fruto de la lucha contra el fraude, se han recuperado 55.833 millones de euros desde 2005, más de la mitad (28.562 millones), ingresados en los últimos tres ejercicios.
   En 2011, la recaudación directa por actuaciones de control, incluyendo la minoración de devoluciones, asciende a 9.400 millones, un 10,6% más, mientras que la recaudación por regulaciones voluntarias ha caído un 35%, hasta los 1.000 millones de euros.

Zapatero niega que abandone la Presidencia del Gobierno dejando a España al borde la ruina

MADRID.- El presidente del Gobierno en funciones, José Luis Rodríguez Zapatero, ha asegurado este lunes que no abandona el cargo dejando a España al borde de la ruina, pues, según ha argumentado, la deuda pública española está 20 puntos por debajo de la media europea y el déficit público alcanzará el 6%, sólo "uno o dos puntos por encima de la media europea".

   Zapatero, en declaraciones a ABC Punto Radio, ha precisado que "no es una afirmación correcta" decir que se va de la Presidencia del Gobierno dejando a España al borde de la ruina. "No sé entonces cómo se considera a países como Francia y Alemania", ha añadido Zapatero, cuya deuda pública está muy por encima de la media comunitaria.  
   El presidente del Gobierno en funciones ha subrayado que España tiene activos para garantizar la estabilidad financiera y abordar la creación de empleo, y ha advertido que no sería "objetivo" aproximarse a lo que ha pasado en la economía española en los últimos tres años sin tener en cuenta el contexto europeo.
   Además, Zapatero ha indicado que detrás de esta crisis se esconde el avance de los países emergentes, sobre todo de los asiáticos, y la pérdida de peso de Europa frente a ellos. Así, ha señalado que Europa y los países desarrollados tienen ante sí un reto de "proporciones gigantescas": ganar competitividad a los países emergentes.
   Preguntado por si pensó en dimitir en mayo de 2010, cuando tomó fuertes medidas de ajuste para reconducir el déficit, entre ellas la reducción del salario de los empleados públicos y la congelación salarial de las pensiones, Zapatero ha afirmado que no dejó su cargo "por sentido de la responsabilidad".
   "Cuando uno afronta una situación que exige tomar decisiones difíciles, costara lo que costara, las tiene que asumir, porque haber puesto a nuestro país en aquel momento en un proceso electoral y no tomar las decisiones hubiera sido un riesgo evidente", ha analizado Zapatero.
   El presidente del Gobierno en funciones ha señalado además que España no tuvo presión de los mercados para financiarse hasta el mes de abril de 2010, cuando estalló la crisis griega. Zapatero ha explicado que tomó medidas "duras y difíciles" y ha precisado que "sin aquellas medidas de mayo, España no hubiera podido financiarse por sí misma".
   Respecto al acuerdo alcanzado por los líderes europeos la semana pasada, Zapatero ha destacado el "avance importante" que, a su juicio, ha supuesto que para usar el fondo de rescate no se necesite unanimidad, sino una mayoría cualificada del 85%.
   Aunque ha admitido que el presidente electo, Mariano Rajoy, le pidió que defendiera el 90% para permitir que España también tuviera derecho de veto en la toma de decisiones sobre el uso del fondo, Zapatero ha indicado que no ha tenido ningún problema con Rajoy al respecto, porque él sabe que el 85% es la regla que se aplica en el FMI y porque lo que le interesa a España es que el fondo de rescate sea lo menos rígido posible.
   En cuanto a la elevada tasa de paro española y sus promesas de que España llegaría al pleno empleo, Zapatero ha indicado que el programa electoral se elaboró antes de la caída de Lehman Brothers y de todo lo que vino detrás. "Se me ha reprochado que no lo vi, lo asumo", ha dicho el presidente en funciones, que ha recordado además que tampoco lo vieron los organismos internacionales ni el PP, que hablaba también de pleno empleo en su programa electoral.
   En cualquier caso, Zapatero ha apuntado que la economía española tiene un problema estructural que hace que el paro se dispare en épocas de crisis por encima del 20%. Para él se trata de un problema que va más allá de la legislación laboral y, aunque espera que Rajoy "acierte" con su reforma, ha insistido en que lo que falla es la estructura del mercado laboral español.
   Preguntado por su relación con el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, y su papel durante la crisis, Zapatero ha afirmado que su relación con Fernández Ordóñez es "normal-buena", ha expresado su respeto por el gobernador, y ha resaltado tanto la independencia de esta institución como la del Banco Central Europeo (BCE).
   "El gobernador del Banco de España es el único cargo que nombra el presidente del Gobierno, pero no lo puede cesar (...). Si uno compara el número de grandes bancos, de bancos medianos, que en Europa han tenido que ser intervenidos, el modelo de banca en España ha resistido mejor que el de los grandes países", ha resaltado.

domingo, 11 de diciembre de 2011

La vida después del poder

 
MADRID.- Después de casi ocho años al frente del país, España, a José Luis Rodríguez Zapatero y a los miembros de su Gobierno les toca recoger la próxima semana sus despachos y emprender una nueva vida dentro o fuera de la política. ¿Qué les deparará el futuro?

El presidente del Gobierno ha decidido apartarse de la primera línea política y ocupará uno de los asientos del Consejo de Estado, máximo órgano consultivo del Ejecutivo. Zapatero siempre ha mostrado su deseo de volver a su ciudad natal, León, después de su estancia en el Palacio de la Moncloa, pero finalmente ha alquilado una casa en las afueras de Madrid donde se alojará junto a su familia.
Por otra parte, el presidente en funciones permanecerá como líder de los socialistas hasta febrero, cuando se celebrará el congreso ordinario en el que se elegirá a su sucesor, proceso en el que mantendrá un papel "neutral" para no interferir en esta designación.
Precisamente, la ministra de Defensa, Carme Chacón, y el ex vicepresidente Alfredo Pérez Rubalcaba aspirarán previsiblemente a ocupar el puesto de Zapatero al frente de la secretaría general del partido.
Hasta que llegue el cónclave de los socialistas el próximo año, centrarán su actividad en el Congreso de los Diputados, donde Rubalcaba ejercerá como presidente del grupo parlamentario socialista y dará la réplica a Mariano Rajoy en el debate de investidura.
La Cámara Baja acogerá, además de a Chacón, a otros ocho componentes del actual Gobierno en funciones (Manuel Chaves, Trinidad Jiménez, Francisco Caamaño, Antonio Camacho, Valeriano Gómez, Ramón Jáuregui, Leire Pajín y Rosa Aguilar).
La mayoría de ellos ya saben lo que es la vida parlamentaria desde el sillón de diputado, como es el caso de Jiménez, Jáuregui y Aguilar, aunque esta última debuta como parlamentaria bajo las siglas del PSOE, y no de Izquierda Unida.
Después de más de 20 años, Chaves volverá al Palacio de la Carrera de San Jerónimo como diputado y también ejercerá como presidente del PSOE hasta la cita de los socialistas en febrero.
En el Congreso debutará esta legislatura el jefe de gabinete de Zapatero, José Enrique Serrano, uno de sus más estrechos colaboradores.
Pero no todos los miembros del Gobierno han decidido seguir en política. La vicepresidenta, Elena Salgado, no se presentó en estos comicios en las listas del PSOE y se dedicará a colaborar con ONUSIDA después de dejar su despacho de la calle Alcalá.
También abandonará la vida política el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, que ocupó el puesto de rector de la Universidad Autónoma y presidente de la Conferencia de Rectores antes de la llamada de Zapatero.
A las aulas universitarias volverá también el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, que es profesor titular de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Complutense de Madrid.
Las ministras de Cultura y de Ciencia e Innovación, Ángeles González Sinde y Cristina Garmendia, respectivamente, regresarán a sus ámbitos profesionales después de su experiencia ministerial.
El propio Rubalcaba explicó durante el periodo de confección de las listas electorales del PSOE para el 20-N que Garmendia era, antes de llegar al Gobierno, una "empresaria de éxito" que ha hecho "un gran esfuerzo por su país y quiere volver a su profesión", al igual que González-Sinde al cine.
Anteriores miembros del Gabinete de Zapatero ya han tenido la experiencia de buscar trabajo después de secundar al jefe del Ejecutivo. Su primera vicepresidenta, María Teresa Fernández De la Vega, ocupa ahora un puesto en el Consejo de Estado desde su etapa en Moncloa, por lo que volverá a coincidir próximamente con el que fuera su jefe durante seis años.
Otros ministros de su primera etapa tienen su lugar de trabajo en Europa, como Magdalena Álvarez, en el Banco Europeo de Inversión, y Juan Fernando López Aguilar, líder de los socialistas españoles en el Parlamento europeo.
También buscará ahora un empleo el ex ministro de Defensa y presidente del Congreso, José Bono, que primero se irá a descansar unos días a Orlando y Panamá y luego terminará de perfilar su libro de memorias. Ha confesado que posteriormente, en su condición de abogado, intentará trabajar en una empresa como consultor o asesor.
Tras preparar el traspaso de poderes en reuniones con representantes del Partido Popular, apenas les quedan unos díez días en funciones al frente de sus ministerios, donde sus retratos decorarán los pasillos dentro de unos años.
Ahora es tiempo de despedidas. La primera: el almuerzo que les ofrecerán los reyes y los príncipes de Asturias en el Palacio Real de Madrid el martes.

El PSOE, "orgulloso" de la gestión realizada, denunciará "hasta la saciedad" los planes de "recorte" de Cospedal

TOLEDO.- El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Castilla-La Manca, José Luis Martínez Guijarro, ha asegurado que los socialistas "están orgullosos" de la gestión realizada durante todos estos años, que ha llevado a la región a contar con una Sanidad, una Educación y unos Servicios Sociales "de los mejores de España" y que ahora el Gobierno del PP "quiere dinamitar". 

   Así ha salido al paso Guijarro de las manifestaciones del coordinador de Economía del PP regional, Francisco Cañizares, quien ha lamentado que el PSOE "siga anclado en el pasado, lejos de avanzar e intentar dar solución a los ciudadanos", ha manifestado
   Además, el dirigente socialista ha afirmado que si Cañizares está pensando "en que vamos a hacer seguidismo de las medidas de recorte que ha puesto en marcha Cospedal está muy equivocado", ha informado el PSOE en nota de prensa.
   Según el portavoz socialista, "los dirigentes del PP deben tener algo muy claro y que es estamos absolutamente en contra de sus planes de recorte, ya que con ellos vamos a retroceder años en las conquistas conseguidas entre todos los ciudadanos. Y así lo vamos a decir, alto y claro, a todo el mundo y no nos van a callar", ha sentenciado.
   "Vamos a denunciar hasta la saciedad que los planes de recorte de Cospedal y del PP van a crear más desempleo y más desigualdad entre los ciudadanos de Castilla-La Mancha", ha concluido.

El consejero Marín anuncia la contratación de 250 nuevos bibliotecarios en C-LM

ALBACETE.- El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Marcial Marín, ha anunciado la contratación de 250 nuevos bibliotecarios en toda Castilla-La Mancha. En este sentido, Marín ha hecho referencia a la orden que recientemente ha aprobado el Gobierno regional para esta contratación, un hecho importante, según explicaba, "sobre todo teniendo en cuenta que se trata de una orden que con el anterior Gobierno socialista nunca llegó a ver la luz".

   Acompañado del delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Albacete, Javier Cuenca, el presidente de la Diputación de Albacete, Francisco Núñez, y el alcalde de La Herrera, Pablo Escobar, Marín ha inaugurado la nueva biblioteca de este municipio albaceteño, ha informado la Junta en nota de prensa.
   Durante su intervención, el consejero ha destacado el compromiso del Gobierno regional con las bibliotecas públicas de Castilla-La Mancha al considerar que "hacen más libres a los ciudadanos y les ofrecen un futuro mejor".
   En este sentido, ha subrayado la apuesta del Ejecutivo castellano-manchego por una cultura y una educación "de calidad, gratuita y universal". Un reto en el que, según apuntaba, bibliotecas como las de La Herrera se convierten en piezas fundamentales.
   Con el objetivo de acercar la cultura a todos los rincones de la provincia albaceteña, el consejero ha recordado también el acuerdo de colaboración suscrito entre la Junta y la Diputación de Albacete para llevar el servicio de bibliobús a todos aquellos municipios donde todavía no cuentan con bibliotecas.
   Ubicada en la Casa de la Cultura, la biblioteca pública de La Herrera cuenta con 32 puestos de lectura, un espacio infantil y otro para jóvenes, cuatro ordenadores con acceso a Internet, hemeroteca, así como una zona de consulta.
   En relación a sus fondos, cabe destacar que dispone de 3.201 fondos bibliográficos, 889 no bibliográficos y 9 publicaciones periódicas.  El número de usuarios asciende a 261, de los que 182 son adultos y el resto infantiles.  Además, cuenta con un club de lectura de adultos e infantil y un total de nueve actividades de animación lectora

sábado, 10 de diciembre de 2011

Un total de 28 militares de la Base Aérea de Albacete han sido desplegados a destinos internacionales en conflicto


ALBACETE.- El coronel jefe da la Base Aérea de Los Llanos en Albacete, Francisco Javier del Cid, ha subrayado que "a lo largo de este año unos 28 militares del Ala 14 han sido desplegados a Herat, Qala I Now, Kabul y Djibuti" y ha anunciado que "la lista continuará". 

   Unas palabras que ha pronunciado en su discurso en el acto de celebración de la Virgen de Loreto, patrona del Ejército del Aire, que ha tenido lugar este sábado en las instalaciones de la albaceteñas.
   También se ha referido al "reto de la implantación del Eurofighter", que está previsto que llegue a la Base albaceteña en el primer semestre de este próximo año, y ha comentado que ese trabajo de preparación "nos hará tener a más de 100 personas en Morón de la Frontera".
   En esta base sevillana es precisamente donde, una vez superada una fase de formación general en la Base de Albacete, participarán en "la fase específica en los complejos y sofisticados sistemas del avión y equipos asociados".
   En ese sentido, se ha mostrado convencido de "la capacidad" del personal que se va a formar "no sólo para el aprendizaje" del nuevo avión "sino para la gestión de un nuevo sistema de armas en el Ala 14, que deberá estar operativo a la llegada" del Eurofighter.
   El coronel jefe de la Base Aérea también ha subrayado la buena relación existente con la Maestranza Aérea, con la que "la colaboración y el proyecto de futuro común con el Eurofighter tendrán prioridad en los próximos años" y con el Programa de Liderazgo Táctico (TLP) de pilotos, que alberga la Base.
   En su intervención ha hablado también de la puesta en marcha, este año, de la Oficina y del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, de la dedicación a la labor encomendada por la OTAN de policía aérea y del apoyo prestado, durante el verano, a las líneas civiles que operaron en la terminal civil, un apoyo "que deseamos seguir dando en beneficio de los ciudadanos y que dé entrada para el desarrollo del Parque Aeronáutico como futuro motor de la industria en nuestra ciudad", ha añadido.
   El acto ha comenzado con una misa oficiada por el obispo de la Diócesis albaceteña, Ciriaco Benavente, y ha continuado con la imposición de las 21 condecoraciones a personal militar y civil de la Base Aérea. Para finalizar, se ha homenajeado a quienes dieron su vida por España y se ha cerrado el acto con un desfile terrestre, de la Escuadrilla de Honores y la Escuadra de Gastadores, y uno aéreo de tres Mirage F-1.

Soriano: La industria agroalimentaria "debe ser la base de futuro" en C-LM

TOLEDO.- La consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, ha asegurado que el sector primario y la industria agroalimentaria "debe ser la base de la pirámide sobre la que se construya el futuro de Castilla-la Mancha", ya que actualmente la agricultura y ganadería suponen el 8,17% del PIB de nuestra región, lo que comparado con el 2,68% del PIB que suponen esos sectores en el total de España, da una idea de la importancia estratégica que, para el Gobierno de María Dolores Cospedal y para nuestros ciudadanos, ostenta este sector".

   La consejera de Agricultura se ha reunido con Javier Millán, presidente de la Asociación Nacional de Grandes Empresas Distribuidoras (ANGED), para hablar sobre la creación de una mesa de trabajo entre el sector agrícola y ganadero y técnicos de las empresas distribuidoras para analizar el mercado, ha informado la Junta en nota de prensa.
   Todo ello con el fin de estudiar la oferta y la demanda, las variedades que pide el consumidor, la evolución del mercado y la promoción del consumo, con el objetivo de mejorar la comercialización de los productos agroalimentarios de Castilla-La Mancha.
   Según Soriano, el Gobierno regional está impulsando el diálogo entre los productores y los distribuidores a fin de "coordinar la oferta y la demanda, lo que redundará en un sector agroalimentario más rentable y competitivo que contribuya a la creación de empleo, que es la gran prioridad de esta legislatura, además de fijar población en el medio rural", ha concluido.

El PP compara al PSOE regional con el Reino Unido

TOLEDO.- El coordinador de Economía del PP de Castilla-La Mancha, Francisco Cañizares, ha comparado al PSOE regional con el Reino Unido al asegurar que "se coloca fuera" de las políticas de la Unión Europea (UE) al no reconocer el "desastre" de sus gestión y al seguir amparando medidas que van en contra del criterio de austeridad y el equilibrio presupuestario.

   "Si en Europa tenemos al Reino Unido que se desmarca por unas razones muy relacionadas con sus características financieras, en España tenemos que quien se desmarca es el PSOE de Castilla-La Mancha", ha asegurado el responsable 'popular' en el transcurso de una rueda de prensa.
   Para Cañizares, en la cumbre Europea de Bruselas "se han consolidado" las ideas que representa el Partido Popular en Castilla-La Mancha y en España, y que se verán "próximamente" con el Gobierno de Mariano Rajoy y se están aplicando ya con el Ejecutivo de Maria Dolores de Cospedal.
   "Cuestiones básicas como el equilibrio financiero o el rigor presupuestaria son cuestiones que han quedado claro que son los únicos caminos que tienen las Administraciones Públicas para salir de la crisis", ha señalado el dirigente 'popular'.
   No obstante, ha dicho que en Castilla-La Mancha, el PSOE "todavía no ha comprendido" esta cuestión, "cuando incluso a esa reunión europea va un presidente en funciones como Zapatero, que de manera consensuada con el presidente electo lleva una postura en la que incide en que las únicas políticas posibles en lo fiscal y lo financiero son el rigor en el gasto público".
   Cañizares ha apuntado que los socialistas castellano-manchegos son los que "más errores han cometido" de todos los socialistas de España porque "son los que peor herencia económica, financiera y fiscal han dejado a su comunidad autónoma, con un déficit desbocado y una deuda que se ha multiplicado en un 300 por cien en los último cuatro años".
   Situación que, ha añadido, hace que en Castilla-La Mancha "sea muy complicado" contar con el apoyo del PSOE porque está en la dinámica de que "los que estaban quieren seguir mandando" y "no quieren evolucionar a lo que la sociedad les está demandando ahora mismo", ha sentenciado.
   Asimismo, ha argumentado que el PP apoyará aquellas políticas que suponen rigor presupuestario, austeridad en el gasto y control de "todo lo que hace" la Administración para "conseguir cuadrar unas cuentas públicas que estaba absolutamente desbocadas sin control, con despilfarro y con falta de rigor".
   En este sentido, ha aludido al Plan de Garantías de los Servicios sociales Básicos aprobado en Castilla-La Mancha que, bajo su punto de vista, va a suponer que cuestiones como la Sanidad o el Bienestar social de los ciudadanos "son intocables", pero que el resto de cuestiones "hay que replanteárselas".
   Esas políticas, ha concluido Cañizares, son las que van a tener protagonismo en las Cortes de Castilla-La Mancha a partir del lunes ya que los miembros del Gobierno regional van a comparecer en sede parlamentaria para explicar esas medidas de garantía "que suponen rigor en el presupuesto y en el gasto".

Globalcaja alcanza un acuerdo laboral con los sindicatos para fusionarse

TOLEDO.- Globalcaja, entidad resultante de las Cajas Rurales de Albacete, Ciudad Real y Cuenca, ha dado un paso más en su proceso de fusión, con el acuerdo laboral alcanzado en la entidad con los representantes sindicales.

   El diálogo y entendimiento entre las partes, durante estos meses, ha supuesto, según ha informado la entidad en nota de prensa, la firma de dicho acuerdo de armonización, acto que tuvo lugar en Toledo.
   Este acuerdo, añade, ha sido fruto de la participación y diálogo entre la empresa y los sindicatos, como "eje esencial" del proceso de fusión y del modelo de relaciones laborales en la entidad y es, asimismo, una continuación del protocolo laboral de fusión, que ya fue firmado el pasado 10 de marzo.
   Ambas partes han mostrado, según Globalacja, su satisfacción por el cierre del proceso negociador, resaltando que recoge elementos diferenciadores respecto a otros procesos actuales en el sector, "lo que demuestra, una vez más, que Globalcaja, es también referente en materia laboral, siempre en beneficio de sus profesionales".
   La entidad ha destacado aspectos del acuerdo como la garantía de continuidad en el empleo, las garantías en materia de movilidad geográfica y un "importante" acuerdo de armonización de condiciones laborales en la aplicación del convenio del sector, con determinadas mejoras en el ámbito retributivo, jornada, horario, vacaciones, beneficios sociales y la puesta en marcha de un comité de relaciones laborales.

Los sindicatos se reúnen para definir acciones ante los "recortes" en C-LM

TOLEDO.- Este lunes, 12 de diciembre, se reúnen en la sede regional de CCOO en Toledo todos los sindicatos representativos de los empleados públicos de la Junta de Comunidad de Castilla-La Mancha --CCOO, UGT, CSIF, STAS, STE, ANPE, CEM, SATSE y SIC, entre otros-- para definir la respuesta sindical unitaria al plan de "recortes" anunciado por la presidenta regional, María Dolores de Cospedal.

   Según ha informado CCOO, esta reunión se plantearán las acciones unitarias y coordinadas a llevar a cabo, y se plantearán movilizaciones provinciales coordinadas que agrupen a plataformas de usuarios de servicios sociales, educativos y sanitarios y a todas aquellas asociaciones que compartan estas reivindicaciones.
   Del mismo modo, el sindicato no descarta que de darse una respuesta positiva y si todos los sindicatos lo apoyan, se organice una movilización regional en Toledo.
   Igualmente, con esta reunión, se pretende contrarrestar la "desinformación" ofrecida por la presidenta regional, intensificando la información a la afiliación sindical, al conjunto de los trabajadores y a la ciudadanía en general, "sobre lo que suponen estas medidas para la cohesión social, el bienestar de todos y el bolsillo de la inmensa mayoría"
   Por último, el sindicato no ha descartado como último recurso sindical el libre ejercicio del derecho de huelga en el sector público, "ya que a las medidas anunciadas en el plan Cospedal hay que añadir el atentando discrecional y unilateral por parte de la Administración al Convenio Colectivo de la Junta, que nos ha llevado a interponer un conflicto colectivo pendiente de resolución".

El Gobierno de Cospedal subastará los coches oficiales de la época de Barreda

TOLEDO.-   Este lunes, 12 de diciembre, se subastarán en el salón de actos del Archivo Regional de Toledo --de 9.00 a 10.30 horas-- los vehículos de alta gama de titularidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Una de las medidas que contempla el Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos del Gobierno de María Dolores de Cospedal.

   En dicha subasta pueden participar las personas físicas, actuando en su propio nombre y derecho, que deberán acudir provistas de DNI, pasaporte o tarjeta de residente. También pueden participar personas físicas que actúen en representación de un tercero, que deberán acreditar dicha representación mediante poder notarial o poder administrativo otorgado ante el Gabinete Jurídico de la Junta de Comunidades.
   Podrán concurrir también personas jurídicas, que deberán presentar documento original o fotocopia compulsada de la escritura de constitución, así como poder de representación de la persona que vaya a licitar en su nombre, debidamente bastanteado por el Gabinete Jurídico de la Junta de Comunidades.
   Se trata de una subasta con ofertas verbales al alza, no admitiéndose posturas inferiores al tipo, de tal forma que cada lote se adjudicará a la mejor postura respecto de cada uno de los lotes.
   La tasación será la que consta para cada lote, y se establece como garantía el 20 por ciento del precio tipo de licitación de cada lote, que se podrá abonar en la Caja General de Depósitos de los Servicios Periféricos de la Consejería de Economía y Hacienda en Toledo sita en la avenida de Irlanda 14, o en la de cualquier otro Servicio Periférico de la mencionada Consejería, o en metálico el mismo día de la celebración de la subasta ante la Mesa Constituida.
   Una vez declarado adjudicatario o declarada desierta la subasta de cada coche, se devolverán las consignaciones que se hubieran hecho o los comprobantes de los depósitos a los licitadores no adjudicatarios. Durante los cinco días siguientes a la celebración de la subasta, la Mesa de contratación elevará propuesta de adjudicación de cada lote a fin de que se dicte la pertinente resolución.
   Entre los coches subastados se encuentra un Audi A8 blindado tasado en 156.000 euros, para el que se exige una garantía de 31.200 euros. Hay además coches de las marcas Peugeot, Volvo, Audi, Seat, Toyota, Nissan y Citroen, entre otras.
   A este respecto, el coordinador de Economía del PP de Castilla-La Mancha, Francisco Cañizares, ha señalado que con ello, el Gobierno de  
Castilla-La Mancha renuncia a una serie de lujos que el anterior Ejecutivo socialista "se había acostumbrado a acumular en un camino de despilfarro y lujo que no tiene ningún sentido".
   Así, el parlamentario regional ha indicado que las cantidades que  
se puedan percibir "por convertir la Administración regional a una Administración mucho más ajustada a la situación de crisis que viven todos los castellano-manchegos, bien recibido sea".
   "No va a ser la solución económica de Castilla-La Mancha pero sí que es un paso importante en lo que significa un modelo diferente de hacer política en Castilla-La Mancha", ha apostillado.