martes, 14 de febrero de 2012

La Organización Médica Colegial (OMC) pide a los médicos que se rebelen contra los "recortes indiscriminados y desproporcionados"

MADRID.- La Organización Médica Colegial (OMC) pide a los médicos que se rebelen contra los "recortes indiscriminados y desproporcionados". Varios Colegios de Médicos de toda España han publicado conjuntamente este martes un comunicado, aprobado en Asamblea General el día 28 de enero, para protestar en contra de los recortes. Los médicos se han unido en una lectura simultánea del comunicado en todas las comunidades, menos en Cataluña, Andalucía y Galicia.

En este documento expresan que el sistema sanitario "vive una situación de dificultad sin precedentes que hace difícil su funcionamiento, que se está aprovechando para modificar las condiciones laborales y retributivas de los médicos de una forma permanente e irreversible".
El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), el doctor Juan José Rodríguez Sendín, ha declarado en una entrevista a la Cadena Ser que temen que el Sistema Sanitario Nacional esté en "peligro de extinción".
"Los médicos estamos realmente muy preocupados porque realmente se atenta contra la calidad, además de muchas otras cosas. Nos preocupa que el SNS no persista como estamos acostumbrados a tenerlo y, sobre todo, que deje de ser la joya del Estado de Bienestar como lo es en este momento", ha enfatizado.
Durante la entrevista, también ha asegurado que con los recortes los más afectados van a ser los usuarios. Para ejemplificar esto ha recordado la problemática de las listas de espera ya que "cuando se está en lista de espera y se está enfermo, el que tiene dinero puede buscarse otra alternativa, pero el que no lo tiene se tiene que aguantar y esperar".
"Si esto sigue ocurriendo y aumentando el sistema público adelgazará y llegaremos, si no lo evitamos, a tener una sanidad de ricos y una de pobres, con lo cual los médicos españoles no estamos de acuerdo", ha advertido.
Con el hashtag #contrarecortesanitarios los profesionales de la OMC pusieron en marcha una campaña en Twitter para denunciar las medidas que está tomando el Gobierno contra la sanidad pública.
Esta organización, unida a los colegios de médicos de toda España, expresa su desconteto y preocupación por los "recortes indiscriminados, lineales y desproporcionados que están llevando a cabo diferentes comunidades autónomas".
Según anuncia esta organización, "al médico le corresponde, desde su ética profesional y social, gestionar la cruda realidad de la crisis que estamos sufriendo y responder a las necesidades de salud de los ciudadanos y los políticos tienen que ser conscientes de que los recortes, o se pactan con los facultativos y se aplican con un criterio estrictamente profesional, o el sistema sanitario acabará resintiéndose".

El ministro Soria insiste en que el ATC en Villar de Cañas "sigue adelante"

BRUSELAS.-   El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha asegurado este martes que la construcción del almacén temporal centralizado (ATC) para ubicar los residuos nucleares en Villar de Cañas (Cuenca) "sigue adelante" pese a las últimas manifestaciones de este fin de semana en la localidad manchega en contra del almacén. 
 
   "Sigue adelante", ha recalcado el ministro en declaraciones a la prensa en Bruselas antes de participar en una reunión de los ministros de Energía de los Veintisiete para hablar de las infraestructuras energéticas prioritarias en Europa y los objetivos en energía que marca la estrategia 2020.
   "El Gobierno ha tomado esta decisión, que es una decisión más que política de sentido común", ha insistido el ministro, descartando así que el Ejecutivo del PP de Mariano Rajoy dé marcha atrás en la construcción del ATC en la localidad de Cuenca.
   "Llegué a un acuerdo con la presidenta de Castilla La Mancha, con Dolores de Cospedal, y esa es la razón por la cual va el emplazamiento en Villar de Cañas", ha recordado el titular de Energía, que ha insistido en que la decisión sobre el almacén "no podía esperar más" dado que España desembolsa a diario 60.000 euros por almacenar de forma temporal sus residuos nucleares en Francia en la actualidad.
   El ministro ha insistido en que "prácticamente todos los trámites"  para crear este almacén fueron "realizados por parte del anterior Gobierno" y que el Ejecutivo del PP sólo ha tenido que "elegir de entre los ocho emplazamientos que cumplían el 100% de los objetivos". Además ha defendido que el almacén "tiene todas las bendiciones y todo el respaldo" del Ayuntamiento de Villar de Cañas.
   Soria ha subrayado además que el ATC implicará una inversión de "aproximadamente unos 800 millones de euros" porque lo a su juicio contribuirá a "crear mucho empleo" y además ha defendido que "el desarrollo de un parque tecnológico y empresarial" que también será creado junto con el almacén "va a dar un impulso no sólo a Villar de Cañas sino a toda la zona".

Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía demandan una lámina estable de más del 40% en la cabecera del Tajo


GUADALAJARA.- La Asociación de Municipios Ribereños a los pantanos de Entrepeñas y Buendía ha puesto de manifiesto su intención de tratar de conseguir un mayor desarrollo económico y social de los pueblos que la componen y de toda la comarca que integran, para lo cual, según dicen, es necesario mantener una lámina mínima de agua en los embalses que no puede ser inferior al 40 por ciento de su capacidad, "y que a día de hoy, incluso debe ser superior".

   Así lo ha señalado la Asociación en un comunicado, firmado por su presidente, Antonio Luengo, en el que ha señalado que siguen trabajando por los objetivos contemplan los estatutos de la misma. Además, ha recordado que en la Asamblea General de la Asociación celebrada el pasado viernes se acordó la petición de integración de la Asociación en la Federación Nacional de Asociaciones y Municipios con Centrales Hidroeléctricas y Embalses.
   Todo ello, añade, "con el fin de mantener la posición de los municipios ribereños y sus objetivos, contribuyendo a conseguir las mejoras que necesita nuestra comarca en algunos aspectos tributarios y otras formas de obtener nuevos recursos para los municipios".
   Asimismo, se pedirá la integración en el CEDER de la Alcarria Conquense y en FADETA, en la provincia de Guadalajara, con la finalidad de conseguir incorporar proyectos de desarrollo económico a la zona y a cada uno de los pueblos, basados en el agua como elemento clave.
    Por otra parte el presidente ha afirmado que se estudiaron las acciones frente al último trasvase aprobado por el Gobierno y por ello se insta a la presidenta de la región, María Dolores Cospedal, a que, como ya anunciaron en otra ocasión, "se interponga por parte de la Junta recurso contencioso administrativo contra dicho trasvase".
   Luengo asegura que, desde la Asociación no tienen autoridad para decidir los fundamentos jurídicos para interponer dicho recurso pero apunta una serie de razones que pueden avalar el recurrir dicho trasvase "como el hecho de que acabamos de saber que la zona de cabecera del Tajo ha entrado en estado de prealerta por la sequía que se viene produciendo en el último año hidrológico, y que se puede agravar todavía mucho más por las malas perspectivas hidrológicas que se esperan".
   Además, según el presidente, "en los embalses de cabecera del Tajo contamos con unas reservas que son el 40 por ciento de su capacidad, mientras que en la Cuenca del Segura las reservas suponen un 56 por ciento". Así, ha añadido que "nos parece que este trasvase es superfluo y no responde a ninguna necesidad, sino más bien a una imposición del Gobierno de Murcia y a un afán trasvasista, sin tener en cuenta que se esquilman los recursos hídricos de la región".
   Otro de los argumentos reseñados por Antonio Luengo es que "no se pueden aprobar trasvases cuando siguen sin utilizarse otras fórmulas de abastecimiento de agua en el sureste, como la desalinización o la depuración".
   También ha señalado que "el agua que se trasvasa sirve para un crecimiento incontrolado e, incluso, especulativo en la zona levantina mientras que se impide el desarrollo de nuestra comarca, donde, además, se pone en peligro el abastecimiento humano para este verano, ya que con el último trasvase aprobado se irá al Levante el 20 por ciento del agua embalsada, es decir, la quinta parte de las reservas a día de hoy".
   En el comunicado, también se pone de manifiesto que "la necesidad del agua para el abastecimiento y la imposibilidad de desarrollo sin esa lámina mínima estable del 40 por ciento, son razones más que suficientes para que la Junta trabaje en nuestra protección frente a la demanda inagotable e injustificada de otras regiones.
   "Con nuestra presidenta al frente esperamos y confiamos que se harán todos los esfuerzos para proteger a los ciudadanos castellano-manchegos que vivimos en la cabecera de los embalses de Entrepeñas y Buendía", ha argumentado.
   Por otra parte, Antonio Luengo ha explicado que en la mencionada Asamblea General por parte de la Presidencia de la Asociación, se intentó reordenar la Junta Directiva de la misma, abriendo la posibilidad de que se sumase un vocal más del PP a los dos que ahora tiene, para llegar a los tres vocales que se habían solicitado por parte de los representantes 'populares' y que parece, añade, era la razón de su falta de asistencia.
   En el comunicado se asegura que "la Asociación, desde siempre, y así lo ha demostrado durante todos estos años, tiene como finalidad defender y trabajar por todos los municipios, indiferentemente de su signo político. Así, ha habido presidentes de uno y otro signo, y de una y otra provincia", ha aclarado.

La UCLM formará controladores aéreos a partir del mes marzo

TOLEDO.- La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) impartirá a partir del mes de marzo el Máster en Navegación Aérea y Aeropuertos encaminado a la obtención de la licencia de controlador aéreo.

   La impartición de este curso de postgrado será posible después de que la UCLM consiguiera el pasado mes de octubre la certificación como proveedor de formación de controladores de tránsito aéreo de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, convirtiéndose así en la primera, y hasta la fecha única, universidad española en conseguirlo gracias un proyecto formativo de calidad que incluye un excelente equipo de profesores y un adecuado equipamiento tecnológico e infraestructuras.
   La obtención de dicha licencia es consecuencia del proceso de liberalización del servicio de control de torre y se enmarca tanto en la iniciativa de Cielo Único Europeo de la Unión Europea, cuyo objetivo es la mejora de la eficacia global del sistema de navegación aérea y el incremento de la capacidad y seguridad del espacio aéreo europeo, como en el correspondiente ordenamiento jurídico español.
   El nuevo postgrado se estructurará en dos módulos formativos, Navegación Aérea y Aeropuertos, y Formación Inicial Básica de Controlador de Tránsito Aéreo, que configuran el Máster en Navegación Aérea y Aeropuertos, título propio de la UCLM, según ha informado la UCLM en nota de prensa.
   A ellos se suma la Formación Inicial de Habilitación de Control de Tránsito Aéreo de Aeródromo. Así, los alumnos que superen el máster y, adicionalmente, la formación inicial de habilitación obtendrán la licencia comunitaria de alumno controlador de tránsito aéreo y la habilitación de aeródromo visual e instrumental que expide la Agencia Estatal de Seguridad Aérea.
   La formación será impartida en inglés por profesores especializados británicos y españoles, y se utilizarán avanzados simuladores 2D y 3D para la realización de ejercicios prácticos de control de tránsito aéreo.
   Para la admisión al máster y al módulo de formación inicial de habilitación los estudiantes tendrán que superar un proceso de selección que incluye pruebas de competencia lingüística en inglés, la valoración de diversos aspectos relativos al perfil del controlador y la evaluación de sus méritos académicos.

Según el PSOE, las decisiones de Cospedal sobre agua y ATC eran para seguir en su cargo del PP

TOLEDO.-   El secretario de organización del PSOE de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha asegurado que las decisiones que ha tomado la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, como son --según ha dicho el socialista-- favorecer la instalación del ATC en Cuenca y que se lleve agua a otras regiones, "están encaminadas a consolidar y a repetir en la Secretaría General del Partido Popular".

   A preguntas de los medios sobre las declaraciones de Cospedal en las que afirmaba que tenía el apoyo de Rajoy para continuar al frente de la Secretaría General del partido, Caballero ha señalado que es "evidente que, en estos momentos, la única preocupación de Cospedal es su trabajo en la Dirección nacional del Partido Popular" y que "le importa muy poco la situación de desempleo o la pérdida de derechos laborales de los trabajadores de Castilla-La Mancha".
   "Nos está saliendo muy caro a los castellano-manchegos el que Cospedal siga siendo dirigente del PP nacional", ha declarado el socialista, quien ha nombrado la instalación del cementerio nuclear en Villar de Cañas (Cuenca) y "el que se esté facilitando que se lleven el agua de Castilla-La Mancha a otras regiones" como ejemplos de las decisiones que ha tomado la presidenta regional.
   Según el PSOE, Cospedal ha tomado estas decisiones "perjudiciales" para "afianzarse y consolidarse en la Dirección del PP, aunque sea a costa de los intereses y derechos de los castellano-manchegos".
   Por último, ha indicado que le gustaría que Cospedal, "en lugar de vender a Castilla-La Mancha para consolidar su puesto en el PP, defendiera nuestra región y lo hiciera en el seno del PP nacional, y desde luego en el Gobierno de Castilla-La Mancha".

Nuestros políticos siguen mintiendo en sus currículums / Asier Martiarena

En plena crisis, en la que muchos desempleados tienen que falsear su currículum a la baja para poder acceder a un puesto de trabajo por debajo de sus capacidades, resulta que algunos políticos españoles hacen precisamente lo contrario: engordar el suyo para acceder a puestos de relevancia.
Es el caso del secretario de Estado de la Seguridad Social. Tomás Burgos Gallego es, para Moncloa , "médico y experto en gestión sanitaria".
Sin embargo, tal y como cuenta Miguel González en El País, la información que figura en la página web del Ministerio de Empleo y Seguridad Social asegura que el máximo responsable de la Seguridad Social simplemente tiene "formación universitaria en Medicina por la Universidad de Valladolid".
Pero la mano derecha del líder de la oposición, Elena Valenciano, también miente sobre sus aptitudes. Y no lo hace con una mentirijilla sobre su nivel de inglés, sino que altera dos licenciaturas: las de Derecho y Ciencias Políticas.
De hecho, la propia Valenciano ha sido pillada en la triquiñuela y, preguntada también en El País al respecto, se justifica asegurando que "pone que tengo estudios, no títulos. Empecé Derecho y luego me pasé a Políticas. No terminé, pero solo me faltan dos asignaturas de Estadística. La verdad es que me aburría y ahora me da pereza acabar. Algunos de los profesores que tuve en Políticas están ahora aquí, en el partido".
El problema es que en uno de sus currículos públicos sí aparece como Licenciada en Derecho y Ciencias Políticas en 1980, aunque no lo es. Así que la excusa no vale. Además, por si esto fuera poco, aparece como licenciada en 1980 cuando nació en 1960. Vamos, que además de decir que tiene una licenciatura que no tiene, asegura que se la sacó en un tiempo récord, ya que solo contaba con 20 años.
Tanto Valenciano como Burgos han jugado a parecer algo que no son. Porque Burgos señaló en su ficha de ingreso en el Congreso de los Diputados Medicina y Cirugía. Pero ambos han sido pillados.
No sería de extrañar ver más engaños de este tipo o una cascada de modificaciones curriculares en los próximos días, debido a que no son los únicos casos aparecidos hasta la fecha.
Entre todos destacan el caso de Javier Viondi, hasta hace unos meses candidato a la Alcaldía de Getafe por Izquierda Unida, quien ha falseado su currículum asegurando en diversas entrevistas que cuenta con la Licenciatura en Medicina, y el de Joana Ortega. La vicepresidenta de la Generalitat Catalana nunca se licenció en Psicología, tal y como figuraba en su currículum vitae.

lunes, 13 de febrero de 2012

González Ramos concurre a la Secretaría del PSOE de Albacete

ALBACETE.- El diputado nacional del PSOE por Albacete, Manuel González Ramos, ha sido el primero en presentar su candidatura a la Secretaría General de este partido en la provincia, después de que el actual secretario, Francisco Pardo, anunciara su intención de no concurrir al cargo.

   Para el diputado socialista, la candidatura con la que opta al Congreso Provincial del próximo 4 de marzo reunirá "juventud y experiencia" y ha defendido, en declaraciones a los medios tras presentarla en un acto público, que "no sobra nadie".
   Además, se ha mostrado confiado en su victoria porque tiene una "expectativa, una esperanza. Es el sentido que me trasladan las agrupaciones de la provincia, ese apoyo lo vengo palpando, y por eso digo que creo que tengo el apoyo del partido".
   Para el aspirante a secretario general, "la renovación no solo está en las personas, está en las ideas y en la forma de ponerlas en práctica" y ha confirmado que todo su equipo prestará atención a la cercanía porque aspira a un partido "unido y cercano a los problemas de la gente".
   "No son tiempos de estar en los despachos, hay que trabajar a pie de tajo" ha defendido González Ramos, que ha criticado las políticas que está aplicando el PP, con las que "pretende demoler los pilares básicos de una sociedad justa".
   A preguntas de los medios, sobre el hecho de que concurran varias candidaturas a este proceso después de que este fin de semana lo hiciera también, a través de un comunicado, el rodense Jesús Perea, González Ramos ha manifestado que "si hay dos o tres candidaturas, las que haya, se crea un debate que enriquece al Partido Socialista, y la sociedad podrá ver las alternativas del partido".
   En caso de resultar ganador, ha prometido "unidad y cambio", porque la sociedad "necesita que el PSOE esté unido, y yo aseguro que unidad, pase lo que pase, va a haber".
   A preguntas de los medios sobre su cercanía con el aparato del partido, ha pretendido desmarcarse del equipo saliente y ha subrayado que "el hecho de haber desempeñado distintos cargos públicos en los últimos 12 años no significa que sea de ninguna línea oficialista".
   En este sentido, el candidato a la Secretaría del PSOE de Albacete ha añadido que se presenta como Manuel González Ramos, militante y actual diputado nacional.
   El último cargo ejercido por Manuel González Ramos antes de las elecciones autonómicas de mayo del 2011 fue el de subdelegado del Gobierno en la provincia de Albacete y antes fue delegado provincial de la Junta de Comunidades en esta provincia, al que accedió desde su puesto al frente de la Delegación de Agricultura.

Cospedal cuenta con Rajoy para seguir como secretaria general del PP

MADRID.- La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha anunciado este lunes que cuenta con la confirmación del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para continuar al frente de la Secretaría General del partido a partir del XVII Congreso Nacional del PP en Sevilla que tendrá lugar el próximo fin de semana.
 
   Así lo ha asegurado Cospedal en una entrevista en TVE, en la que ha explicado que ha sido el propio Rajoy quien se lo ha comunicado. No obstante, ha matizado que tendrá que ser el Congreso quien ratifique esta propuesta.
   "A mí el presidente de mi partido sí me ha dicho ya que quiere contar conmigo en ese sentido y en ese sentido se manifestará en el próximo Congreso, pero la decisión la tiene el Congreso que es a quien le corresponde votar una candidatura", ha aclarado al ser preguntada sobre si continuará al frente de la Secretaría General a partir de este fin de semana.
   Por otra parte, ha confirmado que el Congreso servirá también para "modernizar las estructuras" del PP y adaptarlas "a los tiempos actuales" ya que con el ascenso del partido tanto al Gobierno de España como al de algunas Comunidades Autónomas, la situación ha cambiado.
   "Es lógico que los congresos sirvan para muchas cosas, pero una para las que sirve de manera incuestionable es para modernizar estructuras y para adaptarlas a los momentos actuales. El PP hoy es un partido que sostiene a un Gobierno de España y de muchas Comunidades Autónomas y municipios, y se tiene que adaptar las necesidades", ha aseverado.
   En este sentido, ha anunciado que se llevará a cabo "una modificación de la estructura, de las personas y de los nombres" porque es "lo normal" y "lo lógico".
 "Lo que no podemos hacer es estar siempre en la misma dinámica. Tendremos que adaptarnos a la situación actual y en esto estamos trabajando", ha señalado.
   Sobre las declaraciones realizadas por el vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, en las que aseguró que tras la llegada al Gobierno, la sede de los 'populares' en Génova se había convertido en una especie de "internado" en el que "cuando los chicos y las chicas se van de vacaciones", quedan "los huérfanos" como él a los que no vienen a buscarles sus "padres", Cospedal ha explicado que el mismo Pons le aclaró que "era una broma que había sido sacada de contexto".
   "No tiene mas importancia", ha señalado, para defender que ella no se siente "huérfana" y que también trabaja mucho en Génova. "Le hecho muchas horas. Hablé con él y me dijo que era una broma", ha apuntado.
   Asimismo, sobre el futuro de Pons en la cúpula directiva que salga del próximo Congreso de Sevilla, la secretaria general ha asegurado que no tiene "la menor duda" de que "tendrá el lugar que le corresponde en el partido", si bien no ha querido pronunciarse sobre si ese lugar supondría un ascenso para el vicesecretario de Comunicación.

Labor de coordinación

La labor de coordinación entre el Gobierno y el PP recaerá en buena medida en la Secretaría General del partido, según ha señalado Cospedal, que será reelegida en este cargo en el XVII Congreso que los 'populares' celebran este fin de semana en Sevilla. Además, ha asegurado que el partido seguirá celebrando sus reuniones internas con la presencia semanal de Mariano Rajoy.
    Cospedal se ha mostrado reacia a desvelar qué cambios sufrirá el organigrama del partido en el Congreso alegando que ese anuncio corresponde al presidente del partido.
    Sobre si los actuales vicesecretarios de Política Territorial y Organización, Javier Arenas y Ana Mato, tendrán un hueco en la nueva estructura o si finalmente habrá un coordinador general que alivie en sus tareas a la secretaria general, Cospedal  ha insistido en que es Rajoy el que debe presentar su propuesta al Congreso para someterla a votación, pero "todavía no se conoce".
 "Es el Congreso el que elige al presidente del partido y a su secretario general, y el es el Congreso el soberano para tomar esa decisión. Y eso lo quiero dejar meridianamente claro", ha añadido.
   Sin embargo, otras fuentes del PP, dieron por segura la continuidad de Javier Arenas como vicesecretario. Posteriormente, si gana las próximas elecciones andaluzas decidirá si continúa o no con esa responsabilidad.
    Al ser preguntada quién ejercerá la coordinación entre el Gobierno y el PP, ha subrayado que ésa "es una función que de manera muy importante tienen que hacer los órganos directivos del partido y particularmente los encardinados en la Secretaría General". Además, ha añadido que "obviamente habrá un funcionamiento ejecutivo de manera directa donde estará presente también el presidente del partido semanalmente".
    En cuanto a las declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, asegurando que no defiende las primarias pero "sí que los afiliados voten directamente al líder", la secretaria general del PP ha revelado que esta misma mañana ha mantenido una conversación con Aguirre, quien le ha dicho que no habían sido "bien entendidas" sus palabras.
    Dicho esto, ha subrayado que el PP se rige por un sistema de democracia representativa, "el mismo sistema que tiene el PSOE" o el que se aplica para "la elección de diputados", que es "perfectamente democrático, con un número de compromisarios muy elevado, quizá el número de compromisarios más alto de cualquier partido político".
    Sobre su tarea como presidenta de Castilla-La Mancha y secretaria general del partido al mismo tiempo, ha afirmado que, "con todas las equivocaciones" que haya podido tener como secretaria general, se siente "muy satisfecha" con la marcha del partido en estos tres años, dado que han ganado "todas" las elecciones convocadas.
    Además, ha dicho que "todo lo que es bueno para España, es bueno para Castilla-La Mancha".
 "Eso de considerar que los gobiernos de CC.AA solo se justifican a sí mismos si hacen oposición al Estado y a la nación española, me parece una barbaridad y yo no voy a practicar ese sistema", ha manifestado rotunda.
    Igualmente, Cospedal ha dicho sentirse "muy satisfecha" con la reacción del PP ante los casos de corrupción que han afectado a miembros del partido, porque "muchas personas han dimitido de sus cargos y ahora están absueltas".

Cospedal anuncia un aumento de las gestiones público-privadas en C-LM

TOLEDO.- La presidenta de Castilla-La Mancha y secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha manifestado que habrá gestiones público-privadas en Sanidad y Educación "en mayor abundancia y con toda seguridad" en la región, ya que "hay que gestionar con más austeridad y hay una situación de las cuentas que hace insostenible hacer viable estos servicios sin optar a estas fórmulas". 

   Así se ha expresado en una entrevista en Televisión Española, donde ha aseverado que, cuando se habla de privatizar, "la idea que se traslada es que se va a pagar por el servicio", algo que ha calificado como "una falacia", explicando que los servicios públicos "se pueden gestionar directamente por la administración o por fondos privados". "Eso no significa privatizarlos, significa que se puede gestionar de otras maneras", ha dicho.
   Como ejemplo, ha asegurado pese a este tipo de gestión en hospitales, cuando un ciudadano vaya a operarse saldrá del centro sanitario "sin haber pagado un euro".  
   En referencia a los hospitales de Almansa, Villarrobledo, Tomelloso y Manzanares, Cospedal ha defendido este tipo de gestión si se quiere mantener centros "que se sabe que no son viables y no se sostienen económicamente sin pedir más dinero a los ciudadanos".
   Sobre la construcción de los hospitales de Toledo y Guadalajara, la presidenta regional ha dicho que si no hay medios económicos para su culminación "quizá acudiendo a fórmulas público-privadas se podrá disponer de estos medios", ya que con los impuestos de "no se puede hacer".
   "Si los ciudadanos quieren tener un mejor servicio entiendo que a ellos les es indiferente como se gestione la sanidad siempre que se respeten los derechos de los profesionales", ha concluido.

El AVE gana clientes en 2011 por primera vez desde el inicio de la crisis

MADRID.- Los trenes AVE-Larga Distancia de Renfe transportaron 22,83 millones de viajeros durante 2011, un 2,9% más respecto a 2011, lo que supone el primer incremento desde 2008 y que este servicio ganara pasajeros por primera vez desde el inicio de la crisis, según informó la compañía.

   A pesar del aumento, el AVE no logró recuperar la cota de los 23 millones de usuarios anuales que alcanzó en 2008, ejercicio en el que se pusieron en servicio las conexiones a Valladolid, Málaga y Barcelona.
   En total, Renfe transportó el pasado año a 468 millones de viajeros, un 3% más que en 2010, con lo que la operadora se anotó el primer aumento de pasajeros desde 2007.
   No obstante, el volumen de usuarios del tren se mantiene por debajo de la cota de los 500 millones de pasajeros que sobrepasó en dicho ejercicio previo a la crisis.
   Los servicios de Cercanías coparon el mayor número de viajeros transportados, con 412,6 millones, un 3% más que en 2010, mientras que, de su lado, los trenes de Media Distancia (tanto convencional como de Alta Velocidad) prestaron servicio a 32,5 millones de usuarios, una cifra similar a la de 2010.
   Renfe logró también en 2011 romper la tendencia descendente en el área de Mercancías, dado que el pasado año elevó un 7,8% el volumen de carga trasladada respecto a 2010, hasta sumar 17,3 millones de toneladas.
   De esta mercancía total transportada por la operadora ferroviaria, 14,4 millones de toneladas correspondieron al tráfico nacional y el resto, al internacional, que, según destacó Renfe es el que más creció, un 13%.

UPyD pedirá una comisión de investigación del Congreso sobre la insolvencia de algunas cajas de ahorro

MADRID.- El grupo parlamentario de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) ha avanzado su intención de promover la apertura de una comisión de investigación en el Congreso donde se depuren "responsabilidades políticas y penales, si las hubiera", en la quiebra de diferentes cajas de ahorro.

   Según adelanta Rosa Díez en un mensaje de su perfil en Facebook, durante la sesión plenaria de este jueves, en la que se convalidará la reforma del sistema financiero aprobada por el Gobierno el 3 de febrero, UPyD anunciará la propuesta de crear "una comisión de investigación sobre lo ocurrido en las cajas de ahorros, para que se depuren responsabilidades políticas y penales si hubiera caso".
   Y es que en los últimos años, el Banco de España ha tenido que intervenir diferentes entidades de crédito del país, como Caja Mediterráneo (CAM) o Caja Castilla-La Mancha (CCM), tras constatarse problemas de solvencia y elevadas indemnizaciones a directivos de estas entidades.
   La creación de una comisión de investigación en el Congreso sólo puede ser solicitada por 70 diputados (la quinta parte de la Cámara) o por dos grupos parlamentarios, lo que implica que UPyD requerirá la firma de otro grupo parlamentario. Para que se apruebe, la iniciativa ha de ser aprobada por el Pleno del Congreso, donde el PP tiene mayoría absoluta.

domingo, 12 de febrero de 2012

Albacete y toda La Mancha temblarán de frío este lunes y ya están en alerta amarilla

MADRID.- A pesar de que subirán ligeramente las temperaturas en el norte peninsular, la semana comenzará con otra jornada de frío extremo en España que dejará a 48 provincias en alerta por bajas temperaturas y nieve, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

   En concreto, este lunes permanecerán en alerta naranja (riesgo importante) por bajas temperaturas las provincias de Madrid, Navarra, Almería, Granada, Jaén, Huesca, Zaragoza, Guadalajara, Segovia, Soria, Girona y  Lleida donde podrían llegarse a registrar hasta los menos doce grados.
   Además, la alerta amarilla (riesgo) se ha activado en Cádiz, Córdoba, Huelva, Málaga, Sevilla, Teruel, Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Toledo, Ávila, Burgos, Palencia, Salamanca, León, Zamora, Valladolid, Barcelona, Tarragona, Alicante, Valencia, Castellón, Badajoz, Cáceres, Ibiza, Formentera, Mallorca, Menorca, Guipúzcoa, La Rioja y Murcia donde podrán alcanzar temperaturas por debajo de los diez grados negativos.
   Aunque el temporal sigue instalado en la Península dejando temperaturas mínimas, este lunes los termómetros registrarán un ligero ascenso en el norte, mientras en el resto no habrá cambios respecto a jornadas anteriores.
   Asimismo, se prevé la formación de heladas débiles a moderadas en el archipiélago balear y la Península, que serán localmente fuertes en la mitad norte peninsular.
   Además, Cantabria, Burgos, León, Palencia, Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera, Vizcaya, Guipúzcoa, Álava y Asturias estarán en alerta amarilla por nevadas en donde podría llegarse a acumular hasta ocho centímetros en algunos puntos.
   La cota de nieve baja en este inicio de semana y hay que situarla entre los 600 metros y los 800 metros en el Cantábrico y la Meseta, y a partir de los 300 metros en Baleares.
   Mientras, los cielos permanecerán muy nubosos en el área Cantábrica, alto Ebro, Baleares y extremo norte de Castilla y León, con precipitaciones débiles que podrían ser localmente moderadas en el norte peninsular.
   También se extenderán los chubascos pero de forma más débil y dispersa en el resto del extremo norte peninsular, este de Castilla y León, sistema Central, litoral de Alborán y norte del archipiélago canario.
   En el resto de Canarias se prevé intervalos nubosos, mientras el sur peninsular comenzará la semana con despejados.
   Después de varias jornada con fuerte viento en distintos puntos de la Península, este lunes solamente Girona permanecerá en alerta amarilla con posibilidad de registrar rachas superiores a los 70 kilómetros por hora.
   Por último, este lunes predominarán los vientos de componente norte que soplarán con intervalos fuertes en el nordeste de la Península y Baleares. Concretamente, Mallorca y Menorca estarán en alerta amarilla por fuerte oleaje.

Cientos de personas se manifiestan en contra de la instalación del ATC

CUENCA.- Cientos de personas --más de 3.000 según los organizadores y menos de un millar según la Delegación del Gobierno-- se han concentrado hoy a las puertas del Ayuntamiento de Villar de Cañas para protestar por la instalación del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares en la localidad. 

   La concentración, convocada conjuntamente por la Plataforma contra el Cementerio Nuclear en Cuenca y la Coordinadora Estatal Antinuclear (CEAN) y a la que han asistido el secretario general de los socialistas castellano-manchegos, José María Barreda, y el coordinador federal de IU, Cayo Lara, ha durado cerca de tres horas, y en ella han participado desde el estrado habilitado para el efecto numerosos vecinos y portavoces de las distintas asociaciones miembro de la Plataforma.
   La localidad de Villar de Cañas ha amanecido con varias pancartas y carteles en favor del ATC en muchos de los balcones así como en la fachada del propio Ayuntamiento, defendiendo lemas como que el ATC 'no es peligroso' y mostrando el deseo de los vecinos de que la instalación se ubique en la localidad.
   El secretario general del PSOE en la región, José María Barreda, ha señalado en declaraciones a los medios que aunque haya cambiado el Gobierno en Castilla-La Mancha el no ha cambiado de posición y mantiene la postura que tenía anteriormente en contra de la ubicación del silo en Villar de Cañas.
   Para Barreda, la instalación del cementerio nuclear "no es el modelo que se quiere para la región, ya que el desarrollo sostenible para esta comarca no pasa por convertirla en un almacén de residuos nucleares".
   "Es importante que buena parte de la población diga que no queremos estas instalaciones, por eso estoy aquí para mostrar mi apoyo y mi postura contraria", ha agregado.
   En cuanto a la declaración de persona 'non grata' por parte de la Diputación de Cuenca por asistir a la concentración de este domingo, Barreda ha dicho que es algo "anecdótico", y que la Institución provincial "tendría que dar la misma declaración a muchas personas que son contrarios al ATC".
   Por su parte, el portavoz del Grupo Socialista en las Cortes, José Luis Martínez Guijarro, ha declarado que "hay mucha gente de la comarca que está en contra del silo y no hay más que ver cómo está el pueblo", al tiempo que ha defendido que "existen otras alternativas y proyecyos" para hacer crecer a esta zona de la provincia de Cuenca.
   A la concentración también han asistido destacados miembros del PSOE provincial como el alcalde de Cuenca, Juan Ávila o el diputado nacional Luis Carlos Sahuquillo.
   Por parte de IU, que también ha tenido presencia en la concentración con su coordinador federal, Cayo Lara, y su homólogo en la región, Daniel Martínez, se ha valorado la participación en la protesta como "buena" y con gente "de todas las provincias de la región".
   Martínez ha indicado que esta manifestación "es una buena piedra de toque y buen principio para trasladar a la opinión pública que no se quiere el cementerio nuclear en la localidad" además de que deja claro "que no existe un consenso social".
   Además, ha indicado que desde IU, por medio de sus representantes institucionales en el Congreso, "se tomarán iniciativas para parar las nucleares e impulsar las energías renovables".
   La portavoz de la Plataforma Contra el Cementerio Nuclear en Cuenca, María Andrés, ha valorado la manifestación como "muy positiva", y ha asegurado que la "masiva" respuesta ciudadana supone "el principio del fin del cementerio nuclear" en Villar de Cañas.
   Andrés ha manifestado que esta concentración ha demostrado que "hay mucha gente en la comarca que no lo quiere y está respaldada".
"Somos más que los que quieren que venga el ATC", ha sentenciado.

La nueva y más reducida estructura del PP también estará controlada por Cospedal

MADRID.- El PP tiene previsto aprobar en el XVII Congreso, que celebrará en Sevilla el próximo fin de semana, una estructura más reducida en su organización, pero mantendrá a María Dolores de Cospedal como secretaria general del partido. Precisamente este hecho, que la presidenta de Castilla La Mancha vaya a ostentar el poder del partido, ahora que Mariano Rajoy está centrado en las tareas de Gobierno, ha levantado ciertos recelos entre algunos barones regionales.

   El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy y María Dolores de Cospedal llevan ya semanas hablando de la nueva estructura que tendrá el Partido Popular. Las fuentes consultadas aseguran que aún no está cerrada y que lo más probable es que no lo esté del todo hasta la próxima semana, aunque no se descarta que ambos trabajen en el asunto este mismo fin de semana, ya que el XVII Congreso Nacional dará comienzo el próximo viernes.
   Hasta ahora la estructura ha incluido a tres vicesecretarios, ocho coordinadores y siete secretarios de área. Pero son muchos los que creen que el nuevo organigrama se adaptará a las nuevas circunstancias de partido en el Gobierno y será más reducido.
   Lo que sí parece claro, según apuntan algunas fuentes, es que Javier Arenas, hombre de absoluta confianza de Rajoy, seguirá manteniendo un peso específico en ese organigrama y probablemente seguirá siendo vicesecretario del partido.
   Pero según los consultados no parece probable que se repita la estructura de coordinadores de área y de secretarios como regía en la actualidad. Algunas fuentes apuntaban incluso que podría quedar reducido a entre 6 u 8 coordinadores.
   La mayor incógnita es si habrá o no un coordinador general que alivie a la secretaria general de las tareas del día a día del partido y la ayude con la coordinación como ya ocurrió en 1996, cuando Francisco Álvarez Cascos, entonces secretario general, se incorporó al Gobierno y asumió la coordinación Angel Acebes.
   Sobre este asunto parece haber discrepancias según aseguran fuentes populares, quienes señalan que la secretaria general tendría reticencias a que hubiera un coordinador general, ya que quiere ejercer la dirección del partido sin intermediarios. Algunas fuentes, sin embargo, apuntan que sería Mariano Rajoy quien no tiene tan claro que no exista una figura en Génova que coordine el día a día del partido.
   Sin embargo, otras fuentes apuntan a que en este asunto hay matices y que el cuestionamiento de que haya un coordinador general no es tanto por la figura en sí como por el perfil que pueda tener, ya que este podría ser muy político o sólo limitarse a la gestión del día a día de la casa y sin una relevancia política destacada. Incluso hay quien apunta que un vicesecretario podría ejercer las funciones de coordinación sin necesidad de que se creara la figura.
   Junto a esta incógnita está también la del futuro de Esteban González Pons, quien recientemente mostraba su deseo de que tras el Congreso de su formación le "dejen hacer más o menos" las mismas funciones que las que ha venido realizando "hasta ahora en comunicación".
   En cualquier caso, lo que parece claro es que en la elección de los segundos escalones de mando está teniendo un gran peso María Dolores de Cospedal, ya que quiere hacer un equipo que también sea de su confianza además de la de Mariano Rajoy.
   Pero precisamente esta concentración de poder en manos de la Cospedal, quien llevará el peso del partido, ahora que Mariano Rajoy está centrado en la tarea de Gobierno, está causando recelos entre algunos barones regionales, según numerosas fuentes.
   En este sentido, explican que algunos de sus compañeros no ven con muy buenos ojos que una presidenta regional concentre prácticamente todo el poder del partido. Sin embargo, los consultados descartan que este malestar se vaya a explicitar públicamente y mucho menos que vaya a causar algún problema de cara al Congreso Nacional.

El PSOE de Albacete respalda resoluciones contra reforma laboral y ATC

ALBACETE.- El PSOE de Albacete ha aprobado en su Asamblea Provincial cuatro resoluciones en contra de los recortes municipales del equipo de Gobierno de Carmen Bayod, contra la reforma laboral del Gobierno de Mariano Rajoy, contra el modelo educativo de la Junta y contra la instalación del Almacén Temporal Centralizado (ATC) en la localidad conquense de Villar de Cañas. 

   Asimismo, se han aprobado las enmiendas a la Ponencia Marco Provincial del PSOE de Albacete, que se debatirán en el 14 Congreso Provincial del partido el próximo 4 de marzo, y se ha votado la lista de delegados que representarán a los socialistas albaceteños este Congreso Provincial, lista que nace del consenso y que encabeza el secretario general de la Agrupación Local del PSOE de Albacete, Modesto Belinchón, ha informado el PSOE en nota de prensa.
   En la primera de las resoluciones, los socialistas de Albacete expresan su "rechazo rotundo" a las políticas impulsadas por Carmen Bayod al frente del Ayuntamiento de Albacete, que en el ámbito de empleo se están traduciendo en que, desde que es alcaldesa de la ciudad, "cada mes hayan perdido su puesto de trabajo 360 personas".
   Por ello, la Agrupación Local del PSOE ha instado a la alcaldesa a que consigne una partida presupuestaria para articular un Plan Especial de Empleo Municipal, "que podría dar una oportunidad de trabajo a más de 800 personas y que, además, constituiría una opción para que estas personas recuperen su protección social por desempleo, una vez expirados estos contratos de trabajo".
   Asimismo, en el texto se pide a Carmen Bayod a que reconsidere la subida "insostenible" que pretende aplicar a las tasas del Instituto Municipal de Deportes, que en algunos casos suponen un incremento del 180% "y que convertirá la práctica deportiva en las instalaciones municipales que dependen del Ayuntamiento en un lujo al alcance de pocos bolsillos".
   En lo que concierne a la Resolución contra la contrarreforma del mercado laboral, el PSOE de Albacete ha expresado en este texto que el Real Decreto-Ley aprobado por el Gobierno del Partido Popular "ataca a los derechos de los trabajadores de una manera nunca vista en la historia democrática de España".
   En su exposición, la Resolución sostiene que esta reforma ha sido aprobada "sin ningún tipo de negociación previa con los agentes sociales ni partidos políticos y, como resultado, se ha impuesto la reforma más profunda y agresiva del Estatuto de los Trabajadores desde su aprobación en 1980".
   Asimismo, se argumenta que algunas de las medidas adoptadas en esta contrarreforma "van a provocar un efecto perverso de reforzamiento de la rotación en el mercado de trabajo con debilitamiento práctico de la estabilidad en el empleo y mantenimiento de la dualidad del mercado de trabajo".
   La Resolución contra las políticas regionales de Educación rechaza "los recortes que se han producido en materia de personal docente, sobre todo en Educación Secundaria, que han supuesto la no contratación de más de mil profesores solo en este curso", además de "la suspensión del programa de gratuidad de los libros de texto y el apoyo descarado que se está realizando a la educación concertada y privada en detrimento de la pública".
   En el texto, también se refleja el rechazo de los socialistas albaceteños a la "política del miedo que está instaurando la Administración contra los docentes con elaboración de listas de profesores que llevan las camisetas verdes, denuncias a profesores por informar a los padres de la situación de sus institutos y la actuación policial contra algunas concentraciones en los centros educativos en los últimos días".
   La Asamblea de la Agrupación Local del PSOE también se ha mostrado contraria a la instalación del Almacén Temporal Centralizado de residuos radiactivos (ATC) en Castilla-La Mancha en la localidad conquense de Villar de Cañas, área de influencia geográfica de la provincia de Albacete.
   Además, para los socialistas albaceteños resulta "inadmisible" que la decisión de instalación el ATC haya coincidido en el tiempo con el anuncio del Gobierno de España de una moratoria y la eliminación de primas a las instalaciones de energías renovables, "lo que implica un cambio radical en el modelo de producción de energía limpia y sostenible por el que apuesta el PSOE".
   En el marco de la Asamblea también se han aprobado las enmiendas a la Ponencia Marco Provincial del PSOE de Albacete que se debatirán en el 14 Congreso Provincial del Partido, que se celebrará el próximo 4 de marzo.
   Una ponencia que está estructurada en cuatro grandes bloques, a través de los que los socialistas de Albacete diseñan un programa de acción política para dar respuesta a las demandas y expectativas de los ciudadanos.
   La Economía, el fomento del empleo, la administración como garante de unos servicios públicos universales y de calidad y la revisión de los estatutos del partido, para adecuarlos a los grandes retos que plantea la sociedad, constituyen los cuatro ejes transversales de esta Ponencia.
   Por último, la Agrupación Local del PSOE ha votado la lista de delegados que la representará en el Congreso Provincial, una lista que nace del consenso y que encabeza el secretario general de la Agrupación Local del PSOE de Albacete, Modesto Belinchón.

Pardo anuncia que no se presentará a secretario del PSOE en Albacete

ALBACETE.- El secretario general provincial del PSOE en Albacete, Francisco Pardo, ha anunciado que no se va a presentar a la reelección de este cargo en el Congreso Provincial previsto para el 4 de marzo "para favorecer un cambio en el partido".

   En rueda de prensa tras la celebración esta semana de una Ejecutiva Provincial del partido, Pardo ha argumentado que es "una cuestión personal" y que quiere dedicar más tiempo a su "primera familia, después de 24 años dedicados a una intensa actividad política".
   Pardo, que ha admitido que la decisión no ha sido de ahora, sino que la tomó "hace varios meses", ha confesado que en él ha influido el resultado de las elecciones de municipales y regionales de mayo del 2011 y que considera "necesaria" una renovación dentro del partido.
   "Es necesaria una renovación muy profunda en el seno del PSOE, de ideas, de modo de trabajo y de personas", ha defendido el todavía secretario provincial, quien ha añadido que él ha decidido "predicar con el ejemplo" pues considera "necesario" que "algunos demos un paso atrás y otros lo den hacía adelante".
   A preguntas de los medios sobre si mantendrá su cargo como  diputado regional, únicamente ha insistido en su intención "de dejar la primera línea de la política" pero no ha confirmado este hecho.
    Pardo continuará como secretario general provincial hasta el Congreso del 4 de marzo y, según ha dado a conocer, el 16 de febrero se abrirá el plazo para la presentación de candidaturas.
   Tras varios cargos en los Gobiernos regionales, en 2003 fue nombrado consejero de la Presidencia, dando en 2004 el salto a la política nacional de la mano de José Bono, que cuando asumió el Ministerio de Defensa le nombró secretario de Estado de este departamento.
   Pardo dirigió esta Secretaría hasta 2007, año en que abandonó el Ministerio para regresar a Castilla-La Mancha y encabezar la candidatura del PSOE a las Cortes por la provincia de Albacete, de la que es natural.
   Tras los comicios autonómicos de ese año, los únicos que ganó José María Barreda, Pardo fue designado presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, hasta que dio el testigo en junio de este año, después de que el PSOE perdiera las elecciones autonómicas, al 'popular' Vicente Tirado.
   En el partido, Pardo ha ocupado la Secretaria General del PSOE de la provincia de Albacete desde el 2008, y ha sido este febrero de 2012 cuando ha anunciado su intención de no concurrir a la reelección de este cargo para retirarse de la primera línea de la política.

lunes, 6 de febrero de 2012

Collado apoya reducir gastos pero necesita financiación "suficiente" en la UCLM

ALBACETE.- El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Miguel Ángel Collado, ha asegurado que van a reducir gastos, como el resto de las administraciones públicas, al tiempo que ha dejado claro que la Universidad necesita una financiación "adecuada para desarrollar sus funciones".

   En declaraciones a los medios albaceteños, en un encuentro que ha mantenido este lunes con ellos en el campus albaceteño, Collado ha confirmado que está en conversaciones con el Gobierno regional y ha querido transmitir un mensaje de "confianza en el futuro".
   "La UCLM es una universidad consolidada, con magníficas infraestructuras y una plantilla docente, investigadora y de personal de servicios cualificada y con mucho entusiasmo", ha defendido.
   Así pues, Collado ha afirmado que la UCLM continuará desarrollando "todos" sus grados y másteres y que continuará la Facultad de Medicina como modelo y la nueva Facultad de Farmacia, que comenzará tercero el próximo curso con absoluta normalidad y calidad.
   Además, ha aseverado el rector, continúa la docencia y también la investigación porque ha insistido que en esta Universidad "hay magníficos investigadores y los seguiremos apoyando".
   Para Miguel Ángel Collado, el que persigue la UCLM es un modelo de gestión centrado en el investigador y apostando por la transferencia de conocimientos, para que ese conocimiento llegue a la sociedad y, en colaboración con las empresas, se aumentará también el número de patentes. "Ahora mismo --ha confirmado-- tenemos media docena de patentes nuevas en valoración".
   En relación a las conversaciones con la Junta de Comunidades, el rector de la UCLM ha manifestado que hay "contacto constante" con el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Marcial Marín, "que es consciente, igual que la presidenta regional, María Dolores Cospedal, de las necesidades financieras, en su doble sentido".
    Así, ha recordado que hay una deuda pendiente de más de un millón de euros con la Universidad, que habrá que "regularizar" de acuerdo con las dificultades de la región, pero también de las nuevas perspectivas que se abren con el Gobierno de España para que la comunidad autónoma tenga financiación a través del crédito público.
    Por otra parte, "igual de importante o más", ha dicho Collado, establecer el marco presupuestario para este año y los siguientes que permita a la UCLM funcionar con niveles de calidad.
   A preguntas de los periodistas sobre los pagos a investigación, ha señalado que está regularizando la situación en investigación y se ha conseguido avanzar en deudas pendientes. "Se está solventando", ha dicho.
   Por otro lado, en cuanto a la nueva Facultad de Farmacia, Collado ha reconocido que la infraestructura es un tema más complicado, como en el resto de la comunidad autónoma, porque las infraestructuras están en "standby. Pero la docencia y la investigación están aseguradas", ha insistido.

Según Llamazares, el PP ha convertido a C-LM en laboratorio de recortes

ALBACETE.- El diputado nacional de IU, Gaspar Llamazares, ha denunciado este lunes que Castilla-La Mancha es, para el PP, "el laboratorio ultraliberal", laboratorio para los recortes y para las privatizaciones. 

   En rueda de prensa en la sede de la formación en Albacete capital, Llamazares ha lamentado que los 'populares' utilicen la crisis "para justificar la privatización de servicios públicos" y, de esta forma, "convierten el derecho a la salud en el negocio de unos pocos amigos".
   Llamazares, que después de la comparecencia se ha trasladado a Villarrobledo a participar en un acto contra la privatización de la sanidad en esta localidad, ha dicho que el PP "está ocultando" que privatizaciones como la de los hospitales de Villarrobledo o de Tomelloso "no ahorran gasto, pero además hacen menos transparente el presupuesto, y así pueden ocultar deuda y déficit".
   Para Llamazares, estas políticas suponen "una evidente malversación de fondos públicos", fondos que los ciudadanos han puesto en manos del Gobierno de María Dolores de Cospedal y que "no se usan de forma eficiente".
   En ese sentido, el PP, se ha quejado Gaspar Llamazares, tiene dos objetivos con la privatización sanitaria: "ocultar déficit y cambiar el modelo para poner en manos de los amigos uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo".
   A preguntas de los periodistas sobre el resultado del Congreso Federal del PSOE en Sevilla, Gaspar Llamazares ha dicho ser "respetuoso con otros partidos", pero, ateniéndose a sus propuestas, ha añadido que "no he visto nada nuevo, ni en propuestas ni en responsables".
   Se trata más de un "duelo en la dirección" que de un debate político, ha manifestado, lamentando que el partido "mantiene las propuestas que han fracasado en su Gobierno, y que están muy lejos de la izquierda".
   A juicio del diputado de IU, "estamos en el péndulo del bipartidismo, mantienen la obsesión por el déficit, cuando su obsesión debería ser el empleo".

El Hospital de Villarrobledo reorganiza sus recursos para ofrecer al ciudadano un servicio más eficaz

ALBACETE.- El Hospital de Villarrobledo, dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha puesto en marcha un Plan de reestructuración para conseguir una mayor optimización de sus recursos, tanto humanos como materiales, garantizando en todo momento una prestación sanitaria gratuita, pública y universal a todos sus pacientes.

   Entre las medidas que contempla, destaca el traslado del cuidado intensivo neonatal al Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA) a partir del próximo día 13 de este mes. Según ha informado el SESCAM, en nota de prensa, el Hospital de Villarrobledo, al igual que los hospitales de Almansa y Hellín, no incluía en su cartera de servicios una Unidad de Neonatos.
   Los cuidados intermedios que se venían realizando con los neonatos hasta la fecha, dejarán de prestarse en este centro una vez que la situación favorable que se daba en su día para la prestación de los mismos ha dejado de existir.
   La atención integral de los neonatos con necesidades de cuidados intensivos está garantizada en todo momento, ya que serán trasladados al CHUA, incluso en traslado urgente a cargo del 112, cuando las circunstancias lo requieran.
   Dentro de este mismo Plan, se contempla además la adecuación y reorganización de camas de hospitalización en el servicio de Medicina Interna para conseguir un mayor aprovechamiento de los recursos, sobre todo de enfermería, aunque también de otros servicios generales.
   Concretamente, se va a proceder a implantar la doble cama según las necesidades para ofrecer un servicio más eficaz y eficiente a los pacientes ingresados.
   Esta circunstancia, no supondrá en ningún momento la pérdida de capacidad de hospitalización, ni de cartera de servicios ni de calidad asistencial en el Hospital de Villarrobledo.

El PP pierde dos puntos de apoyo en apenas unas semanas

MADRID.- El Partido Popular ha sufrido un desgaste en tan solo unas pocas semanas en el Gobierno de España y si se celebrasen elecciones generales en este momento recibiría el 42,7% de los votos, según una encuesta de estimación de voto del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicada el lunes.

En las elecciones del 20-N, el PP obtuvo una importante victoria con el 44,6% de los votos, alzándose con una amplia mayoría absoluta que ha empezado a utilizar para poner en marcha medidas de ajuste con las que combatir la crisis económica, financiera y social que vive España, lo que está causando malestar en la sociedad.
No obstante, el PSOE también pierde apoyo popular, con un 28% de estimación de voto, frente al 28,7% que logró en noviembre tras sufrir la peor derrota electoral de su historia.
La encuesta realizada a domicilio a casi 2.500 personas se llevó a cabo entre el 4 y 15 de enero. El nuevo Gobierno conservador celebró su primer Consejo de Ministros el 23 de diciembre.
En la valoración de los líderes políticos, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, saca una nota del 4,5, por delante del nuevo líder socialista Alfredo Pérez Rubalcaba, cuya nota es de 4,2. Rubalcaba, al que Rajoy ya derrotó en noviembre, destacó el prematuro revés en el respaldo a los 'populares'.
"Es la primera vez en la historia de nuestra democracia, estoy casi seguro, que un gobierno que acaba de ganar unas elecciones pierde apoyo en vez de subir", afirmo en una rueda de prensa en Madrid.
La política más valorada, aunque tampoco aprueba, vuelve a ser la líder de Unión Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, con un 4,7.
La situación económica general de España es considerada muy mala y mala para el 86% de los preguntados, y más de la mitad (56,4%) cree que el próximo año será peor.
De forma apabullante, el paro despunta como el primer problema que tiene España con el 83,3% de las repuestas, seguido por los problemas de índole económica, mencionados por el 53,7%, y ya lejos, el tercer lugar lo ocupan la clase política y los partidos, con un 17,8 por ciento.
Estas respuestas claramente negativas con el entorno económico chocan curiosamente con las contestaciones sobre la situación personal de los encuestados.
Casi la mitad (48,8%) dice que su situación económica es regular y casi tres de cada diez (29,4) que es buena. Sólo dos de cada diez califica su situación de mala (15,4) o muy mala (4,9), algo que llama la atención en un país con más de cinco millones de parados, un gran nivel de endeudamiento tanto público como familiar e importantes recortes en las prestaciones sociales.
Sobre la composición del nuevo Ejecutivo de Mariano Rajoy, la impresión es buena para un 40 por ciento y mala para un 33 por ciento. Una mayoría del 50,6 piensa que se caracteriza por su "iniciativa y decisión para afrontar los problemas del país".
El 43,3% piensa que con este gobierno las cosas van a ir mejor o mucho mejor que con el anterior Ejecutivo socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, frente a un 20% que cree que irá algo peor o mucho peor.
La confianza que inspira el presidente Rajoy es ninguna o poca para casi 6 de cada 10 preguntados.
Entre sus ministros, el mejor valorado es el titular de Justicia y antiguo alcalde de Madrid, Alberto Ruiz- Gallardón, con una nota de 5,4, seguido por la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, con un 5,08. El tercer aprobado en el Gabinete es la ministra de Fomento, Ana Pastor, con un 5,05.