viernes, 3 de mayo de 2013

Tirado destaca la situación estratégica de Caudete como nudo de comunicaciones

CAUDETE.- El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Vicente Tirado, ha destacado la localización estratégica de Caudete como nudo de comunicaciones con el eje central y del Mediterráneo y ha puesto en valor el desarrollo industrial "puntero" y "referente" en España.

   Tirado que ha visitado Caudete este viernes, ha mantenido un encuentro con el alcalde, José Miguel Mollá y concejales con quien ha tratado diversos asuntos de interés municipal y ha puesto en valor la situación estratégica de comunicaciones de Caudete como puertas de unión entre el Levante y Castilla-La Mancha, Murcia y Cataluña, que genera oportunidades de empleo.
   Según ha informado en nota de prensa las Cortes, Tirado ha señalado que "la prioridad fundamental del gobierno de Castilla-La Mancha es la creación de empleo".  
   "De esta crisis podemos, debemos y vamos a salir todos juntos", ha dicho Tirado, que ha recordado que es "necesario" transmitir el mensaje que ha hecho la presidenta, María Dolores de Cospedal, en el que asegura que en esta legislatura "se creará empleo".
   "Y es que con la creación de puestos de trabajo tenemos garantizado los servicios sociales básicos como son la sanidad y la educación pública, universal y gratuita", ha apuntado el presidente de las Cortes, y ha añadido que "con el trabajo de la presidenta Cospedal, Castilla-La Mancha está siendo un atractivo cada vez mayor donde se quieren instalar, crecer y desarrollarse empresas regionales, nacionales y multinacionales".

jueves, 2 de mayo de 2013

Geacam presenta ante el Supremo un recurso de casación contra la sentencia del TSJCM que afectaba a 1.800 trabajadores

TOLEDO.- La empresa pública Geacam ha presentado este jueves ante el Tribunal Supremo un recurso de casación contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) que anulaba el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectó a cerca de 1.800 trabajadores dedicados a la Prevención y Extinción de Incendios Forestales.

   Así lo ha anunciado la consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, en una entrevista a la cadena SER, en la que ha indicado que una vez presentado el recurso, la empresa está valorando la situación de la misma.
   Además, Soriano ha señalado que Geacam está valorando esta situación, al tiempo que está dialogando con los representantes sindicales de la empresa pública.
   La sentencia del TSJCM se produjo hace varias semanas, después de que CCOO denunciara el traspaso de los trabajadores a fijos-discontinuos y por que estuvieran empleados ocho meses en lugar de todo el año.

Queda formalizado el cese de Francisco Javier Domínguez Robledillo como miembro del equipo de Carmen Bayod

ALBACETE.- Este jueves, día 2 de mayo, quedó formalizado el cese de Francisco Javier Domínguez Robledillo como miembro de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Albacete, tal y como lo ha determinado la alcaldesa Carmen Bayod, tras el fallo del Tribunal Constitucional (TC) de que los gobiernos locales estén formados sólo por concejales electos.

   En un comunicado, el Ayuntamiento de Albacete indica que en aplicación de sendas normativas, estatal y autonómica, mediante resolución de fecha 18 de agosto de 2011, y acorde con dichas leyes la alcaldesa de Albacete designó miembro de la Junta de Gobierno Local, a Don Francisco Javier Domínguez Robledillo.
   Asimismo, asegura que la alcaldesa de Albacete, a partir del momento de la toma de posesión de su cargo, decidió suprimir y reducir el "exceso" de consejeros y asesores que tenía el anterior equipo de Gobierno municipal formado por Izquierda Unida y Partido PSOE, "produciéndose en la actualidad un ahorro a las arcas municipales de 680.000 euros anuales en órganos de Gobierno".

Page propone contratar 42.500 personas en Castilla-La Mancha

TOLEDO.- El secretario regional del PSOE de Castilla-La Mancha, Emiliano Garcia-Page, ha propuesto este jueves la contratación de hasta 42.500 personas en Castilla-La Mancha en los próximos meses a través de una financiación cercana a los 240 millones de euros, procedentes de la Unión Europa y la ampliación del margen del déficit.

   En rueda de prensa, acompañado por el portavoz del PSOE en las Cortes, José Luis Martínez Guijarro; la portavoz regional, Cristina Maestre y la responsable de Empleo, Milagros Tolón, García-Page ha desgranado diez propuestas, que se presentarán en el Parlamento, para actuar ante los 311.000 parados que tiene ahora mismo la región.
   Esa cifra de contratación, y siendo conscientes de que no hay una "solución que lo arregle todo", responde a un planteamiento "sostenible y viable", y tiene "encaje económico" con los 50 millones del programa de garantía juvenil de la UE, y los 190 millones de euros con los que contará la región procedentes del 0,5% por ciento sobre el PIB que supone el nuevo objetivo de déficit.
   Entre las diez medidas, se incluye un Plan de Choque contra el Desempleo que contratará a 30.000 personas durante seis meses, 10.000 jóvenes dentro del programa de empleo juvenil, 1.000 derivados de la contratación de especialistas para reducir listas de espera sanitarias, otros tantos en el ámbito de la educación y 500 personas más para atender programas asistenciales.

martes, 30 de abril de 2013

Viña Rock 2013 agota entradas tras vender más de 61.000, un "récord histórico"

ALBACETE.- Viña Rock ha agotado todas las entradas para la edición de 2013 que se celebra desde este miércoles, 1 de mayo, hasta el sábado 5 de mayo en Villarrobledo.

A falta de un día para que dé comienzo el festival, Viña Rock cuelga el cartel de sold out con un récord histórico, más de 61.000 entradas vendidas en el año en el que el festival cumple su mayoría de edad, según han informado los organizadores en un comunicado.

Los primeros viñarockeros ya han llegado a Villarrobledo, donde este miércoles se celebrará la fiesta de bienvenida en el camping con la actuación de Che Sudaka, Iratxo, Tomasito, Los Aslándticos y La Selva Sur en el Red Bull Tour Bus a partir de las 19.30 horas.

Renfe ha programado una oferta especial de plazas en los trenes de Media Distancia que enlazan la Comunidad de Madrid y Valencia con Albacete y Villarrobledo para asistir al XVIII Festival Viña Rock que se celebra en la localidad.

 Renfe dispondrá de una oferta adicional de 2.600 plazas en trenes de Media Distancia a partir del próximo miércoles. La compañía ha programado la circulación de dos trenes especiales de Media Distancia para asistir al certamen musical. La oferta global supera las 20.000 plazas hasta el próximo domingo 5 de mayo.

El Festival de música Viña Rock alcanza su XVIII edición y aglutina un cartel de lo más atractivo. Participan grupos y artistas reconocidos en la esfera nacional. El tren, además de fuente de inspiración en multitud de temas musicales, se ha convertido en el medio de transporte ideal para acceder a actuaciones del calibre del Viña Rock.

Según ha informado Renfe en un comunicado, los trenes de Media Distancia con destino Villarrobledo se convierten en el medio de desplazamiento ideal para acudir a la cita musical. La rapidez, el confort y los precios económicos constituyen factores a la hora de decantarse por el tren para acudir a presenciar los conciertos en directo.

lunes, 29 de abril de 2013

UGT denuncia que el aeropuerto de Albacete se quede sin vuelos este verano

ALBACETE.- La Federación de Transportes y Comunicaciones de UGT Albacete ha denunciado que el aeropuerto de Albacete se vaya a quedar sin vuelos este verano, después de que los mayoristas y las aerolíneas no lo incluyan en su programación, y ha condenado la "pasividad" de las administraciones.

En nota de prensa, UGT ha lamentado que además de la falta de apoyo de las administraciones locales, provinciales y regional para con el aeropuerto de Albacete este año 2013, también la iniciativa privada "parece que no cuenta en sus planes estivales con el único aeropuerto de Castilla-La Mancha, y eso pese a los buenos resultados del pasado verano".

Ha defendido el sindicato que los vuelos que desde un mayorista se realizaron desde Albacete a Mallorca e Ibiza, desde el 2 de julio hasta el 3 de septiembre, contaron con una ocupación "más que aceptable" siendo mayor del 50% en el caso de Ibiza y cercano al 80% en el caso de Mallorca.

UGT TCM Albacete considera que la ciudad y el aeropuerto podrían ser "un punto de entrada y salida de viajeros y visitantes, ahora más que en años anteriores", ya que Albacete, se ha convertido en el único aeropuerto castellano-manchego.

Por ello han reclamado a los responsables de las administraciones locales, provinciales y regionales a que realicen las gestiones con operadores y aerolíneas, a través de la iniciativa privada o publico-privada, para que Albacete pueda utilizar esta infraestructura para canalizar el turismo de interior y rural, algo "importante" para el empleo de la provincia.

El Consejo Social de la UCLM aprueba la creación del Centro de Lenguas

ALBACETE.- El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), reunido en el Campus de Albacete, con la presencia de su presidente, Miguel Panadero, y del rector de la UCLM, Miguel Ángel Collado, ha celebrado pleno ordinario durante una sesión en la que ha aprobado la creación del Centro de Lenguas de la Universidad regional, así como siete cursos de adaptación a Grado, un nuevo Grado, un Máster Universitario y seis programas de Doctorado, entre otras cuestiones.
Según ha informado en nota de prensa la universidad, después de que el secretario general de la UCLM, Crescencio Bravo Santos, y el presidente del Consejo de Representantes de la Universidad regional, Juan Antonio Montero Nicolau, tomaran posesión de su cargo como nuevos miembros del Consejo Social, comenzaba la reunión plenaria en la que se ha dado el visto bueno a la creación del Centro de Lenguas de la UCLM.

Dicho centro tendrá como principales objetivos complementar la promoción de la movilidad universitaria, promover el aprendizaje lingüístico y la certificación de los niveles de acreditación de lenguas extranjeras normalizados y reconocidos.

De igual forma, el órgano colegiado de participación de la sociedad en la Universidad ha aprobado los siete cursos de adaptación a Grado de las siguientes titulaciones: Enfermería, de las facultades de Albacete, Ciudad Real y Cuenca, la Facultad de Terapia Ocupacional, Logopedia y Enfermería de Talavera y la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia de Toledo; Maestro de Educación Infantil y de Educación Primaria, de las facultades de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo; Logopedia y Terapia Ocupacional, de la Facultad de Terapia Ocupacional, Logopedia y Enfermería de Talavera de la Reina; y Educación Social y Trabajo Social, de Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina.

La sesión plenaria también ha dado el visto bueno al Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria, que se impartirá en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Albacete y en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real, y que procede de la unificación de los grados en Ingeniería Agroalimentaria y en Ingeniería Agrícola y Medio Rural, que se ofertan en ambos campus. Este nuevo grado contempla dos menciones: Explotación Agropecuaria e Industrias Agrarias y Agroalimentarias.

Igualmente ha quedado aprobado por el Consejo Social el Máster Universitario en Ingeniería Agronómica, que se imparte en el Campus de Albacete, para impartirse además en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real.

De otro lado, el Consejo en pleno ha dado luz verde a seis programas de doctorado, cinco de ellos de carácter interuniversitario: Enología, Viticultura y Sostenibilidad; Neurociencias 'Fernando de Castro'; Química Sostenible; Nanociencia y Nanotecnología; y Física y Matemáticas. A ellos se suma el de Ciencias de la Salud.

Por último, también se ha aprobado la Normativa de Permanencia, que se aplicará a los estudiantes que se matriculen para cursar estudios oficiales de Grado o Máster Universitario en la UCLM.

domingo, 28 de abril de 2013

Arturo Pérez-Reverte: "Si Aznar era un arrogante y Zapatero un imbécil, Rajoy es un sinvergüenza"

MADRID.- El escritor Arturo Pérez-Reverte examinó un domingo más a través de su cuenta de Twitter la actualidad política y social de los últimos siete días, desde su habitual punto de vista ácido y crítico.

En esta ocasión, uno de los principales puntos de debate fue la comparecencia de Soraya Sáenz de Santamaría, Cristóbal Montoro y Luis de Guindos para analizar las principales decisiones tomadas en el último Consejo de Ministros.
El cartagenero comenzó asegurando que "lo del Consejo de Ministros del viernes y su conferencia de prensa fue, literalmente, para irse fuera de España a vomitar", subrayando "esa vileza dialéctica, esa cobardía moral, esa descarada asunción de impotencia y ese desprecio a la inteligencia de quienes los escuchaban".
"Y mientras, su jefe en la Moncloa, fumándose un puro, incomunicado, ajeno a todo, impasible como Don Tancredo", lamenta, asegurando que empieza "a creer que si Aznar era un arrogante y Zapatero un imbécil, Rajoy es un sinvergüenza".
"Está quemando su mayoría (y nunca nadie la tendrá igual) sin tocar un pelo de este monstruoso e inviable derroche autonómico. Tiene miedo de que se rebelen los sicarios, los trincones de lo caliente, los barones locales que han hecho de este disparate su negocio. Así que Rajoy lo exprimirá todo y a todos antes que tocarles el negocio a los compadres y desmantelar este disparate burocrático", comenta.
Reverte relata que "las empresas públicas vinculadas en directo a la política son las únicas empresas que en 2012 aumentaron sus plantillas".
 "Hay un sistema clientelar de 20.000 asesores políticos y compadres varios trincando de lo que el Estado expolia", comenta.
El escritor lamenta que "ni 6,2 millones de parados han convencido aún a estas ratas de alcantarilla estatal de reformar la Administración que asfixia a España". "Ahora dicen 'esto se va al carajo', pero en bonito, y se encogen de hombros, y siguen apretando a empresas y familias sin darse cuenta que cuando la desesperación estalla de verdad, a esa no hay quien la gestione con silencios, perífrasis y cigarros puros".
Reverte finaliza apuntando que "aún no hemos visto dimitir a ningún ministro, y eso significa que están de acuerdo con la infamia que el Gobierno de su jefe impone", y resume que "la poca vergüenza, la cobardía moral y el cinismo político se los reparten entre todos, sin inocentes, ese Gobierno, esa gentuza".

Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo seguirán alerta por nevadas

MADRID.- Las temperaturas ascenderán levemente mañana lunes en toda la Península excepto en Andalucía y Baleares, en una jornada en la que el cielo estará nublado y acompañado de lluvia y tormenta y en la que habrá 23 provincias en alerta por nevadas, fenómenos costeros y viento, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

   Así, se activará la alerta amarilla (riesgo) por fenómenos costeros en Barcelona, Gerona, Tarragona, La Coruña, Mallorca y Menorca. Por viento se activará la alerta amarilla en Burgos, Palencia, Salamanca y Valladolid y por nevadas en Almería, Granada, Jaén, Teruel, Zaragoza, Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Toledo, Ávila, Segovia y Madrid.
   El cielo se mantendrá con intervalos nubosos en toda la Península y se esperan algunas precipitaciones que serán menos probables cuanto más al oeste del país.
   En el este peninsular y Baleares el cielo muy nuboso o cubierto vendrá acompañado de precipitaciones débiles a moderadas que serán localmente fuertes o persistentes y ocasionalmente irán acompañadas de tormenta.
   En el área cantábrica y resto del cuadrante noreste peninsular, estará nuboso o muy nuboso y habrá precipitaciones debiles o moderadas. En Canarias, el cielo estará nuboso en el norte de las islas con posibilidad de que caigan algunas precipitaciones débiles en las islas de mayor relieve y se mantendrá poco nuboso en el sur.
   La cota de nieve se situará entre los 1.000 metros y ascenderá hasta los 1.500 y 1.700 metros en el tercio oriental del país y en el resto de España se situará en 800 subiendo a 1.100 y 1.300 metros.
   Además, las temperaturas sufrirán en general un ligero ascenso, salvo en Andalucía y Baleares, donde permanecerán con pocos cambios y en Canarias donde bajaran levemente.
   Por último, soplará viento flojo a moderado de componente norte en el centro y norte peninsular, Baleares y Canarias, con intervalos de fuerte en la meseta norte, litoral de Galicia, mitad norte del litoral Mediterráneo, Baleares y Canarias. El viento será moderado del componente oeste en el área de Alborán y con intervalos fuertes en Melilla.

El 67% de empresas de C-LM que exportaron fabrican materias primas

TOLEDO.- Las empresas castellano-manchegas que elaboran materias primas son las que exportan sus productos al exterior del país en más cantidad, además de que ser las que más volumen en millones de euros generan para la región. 

   Así lo ha explicado el presidente del Consejo de Promoción Exterior de la patronal castellano-manchega, César García Paniagua, que ha detallado que este tipo de empresas vendieron productos fuera de nuestras fronteras por valor de 2.175 millones de euros en 2012, y fueron un total de 2.990 entidades las que se lanzaron al mercado exterior.
   De esta manera, estas empresas representan el 67,5 por ciento del total de 4.439 entidades que comercializaron sus productos fuera de España, y el valor de lo que exportaron alcanza el 49,93 por ciento de los 4.356 millones que ingresaron las empresas de la región en el ejercicio pasado.
   Las empresas de bebidas de todo tipo excepto zumos se colocaron en segundo lugar del ranking de ingresos, y recibieron por la venta de su género en el exterior 864 millones - el 19,83 por ciento-- a través de 521 empresas.
   Además, 661 empresas agroalimentarias exportaron productos por 729,5 millones de euros, y 1.120 empresas que producen bienes de consumo exportaron 527 millones de euros.
   Según ha detallado García Paniagua, apenas el 10 por ciento de las empresas de Castilla-La Mancha, teniendo en cuenta que solo 4.439 de ellas se lanzaron fuera de las fronteras españolas de las en torno a 55.000 que están asociadas a la Confederación Empresarial regional (CECAM).
   El responsable de comercio exterior de la patronal regional ha defendido que las exportaciones pueden repercutir beneficiosamente en las empresas, y ha explicado los motivos por los que las pymes deberían volcarse en este ámbito.
   Así, ha explicado que exportar "mantiene la competitividad del negocio, es buena para establecer nuevas relaciones, da la posibilidad de identificar socios locales para establecer contactos y ofrece la posibilidad de segmentar geográficamente a los clientes para saber qué productos se les puede configurar".
   Para salir al exterior, ha abogado por tener presencia en las redes sociales, contar con una visibilidad on line del mercado, es importante invertir en I+D+i y reducir costes.
   En todo caso, ha destacado que la cualidad más importante que tienen que tener las empresas a la hora de plantearse abordar el mercado exterior "es el talento", factor que ha resaltado como "clave" para salir de la crisis.
   En referencia a la Ley de Emprendedores del Gobierno regional, García Paniagua ha señalado que "dedica mucho tiempo a los emprendedores y futuros empresarios, pero deja de lado al empresario que ya está consolidado".
   "Nos parece muy bien que el emprendedor tenga subvenciones para montar la empresa, está estupendamente bien", ha dicho, incidiendo en que las empresas "son el verdadero motor del empleo y garantizan que no haya deslocalización" en el territorio.
   Ha lamentado que además en el contexto actual los empresarios "tienen muchos problemas porque no hay financiación y los canales de crédito están cerrados a cal y canto".

Soriano destaca el valor del aceite ecológico de C-LM

TOLEDO.- La consejera de Agricultura del Gobierno regional, María Luisa Soriano, ha destacado la "gran calidad que ofrece el aceite ecológico de Castilla-La Mancha", y ha animado a los olivicultores a "avanzar en la comercialización, especialmente en los mercados internacionales, en los que hay una mayor demanda".

   La consejera ha asistido esta mañana a la 57ª Edición de la 'Fiesta del Olivo' de Mora, donde ha expuesto que Castilla-La Mancha es líder en España en superficie de olivar ecológico, con 62.890 hectáreas - el 18 por ciento de la superficie de olivar de la región-, de las que 23.769 están en la provincia de Toledo, ha informado la Junta en nota de prensa.
   Soriano ha reseñado el "fuerte incremento de la producción de aceite ecológico en la región, al que la Junta ha contribuido facilitando ayudas al sector con el fin de apostar por un olivar diferenciado y de alta calidad", y ha recordado que "este año hemos ampliado a un sexto año las ayudas a la agricultura y ganadería ecológica, permitiendo que las cobren aquellos han cumplido el ciclo de cinco años que marcaba la normativa europea".
   En este sentido, la consejera ha reconocido "el esfuerzo de los olivareros por adaptarse a la producción ecológica, haciéndolo además con altos estándares de calidad", pero les ha pedido que "ese gran paso que habéis dado en el aspecto productivo lo deis también en la parte comercializadora".
   En este punto ha afirmado que, aunque el mercado español no tiene una gran demanda de aceite ecológico de calidad, existen muchas "oportunidades que ofrecen otros países de la Unión Europea y de otras zonas del mundo".
   Así, ha recordado que, precisamente, gracias a la buena labor del sector y al apoyo institucional las exportaciones de aceite han aumentado un 47 por ciento en los dos últimos años, para alcanzar los 83,9 millones de euros, aunque ha apostado por "avanzar en mayor medida por el segmento de aceite ecológico y diversificar los mercados, ya que estamos concentrados en pocos países".
   Para ello, ha ofrecido el apoyo del Gobierno de María Dolores Cospedal en forma de ayudas para la presencia en ferias internacionales, apoyo a la formación de profesionales con perfil comercial o fomento de contactos con operadores internacionales.
   Soriano ha resaltado la relevancia social y medioambiental del olivo, ya que "además del interés económico que tiene se trata de un cultivo de interés social, porque fija población en los territorios, así como medioambiental porque evita la erosión de los suelos y limpia la atmósfera".  
   Por ello, la consejera de Agricultura ha puesto en valor la importancia del olivo para toda Castilla-La Mancha, un sector "fundamental para nuestra región".

sábado, 27 de abril de 2013

El SESCAM apuesta por fomentar autocuidados en pacientes

CIUDAD REAL.-   El secretario general del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Fernando Sanz,  ha señalado la importancia de "trabajar de forma coordinada junto a los médicos, asociaciones de pacientes y empresas del sector sanitario, para prevenir todo tipo de enfermedades y, en concreto, garantizar una mejor calidad de vida a los pacientes con apnea del sueño, haciéndoles asimismo copartícipes de su tratamiento a través de la educación en el autocuidado".

   Así lo ha manifestado en la 'Jornada de Apnea del Sueño', organizada por el SESCAM junto a las Gerencias de las áreas de Ciudad Real, Puertollano y Valdepeñas y en colaboración con la empresa de Terapias Respiratorias Linde Healthcare, ha informado la Junta en nota de prensa.
   En este sentido, el secretario general del SESCAM ha incidido en la apuesta que realiza el Gobierno regional por garantizar la continuidad en los cuidados de pacientes con patologías crónicas gracias a la coordinación de los distintos niveles asistenciales, que se traduce en la reciente creación de las Gerencias de Área Integrada.
   "El ejercicio es salud, usa correctamente tu terapia", bajo este lema cerca de 200 participantes de la provincia han realizado un recorrido de 5 kilómetros por el Parque Forestal de la Atalaya, en las inmediaciones de Ciudad Real capital. Así, tanto enfermos como personal sanitario han disfrutado de un paseo saludable.
   Su finalidad ha sido "estimular la realización de ejercicio, pues está demostrado que haciéndolo con regularidad una hora al día, entre tres y cinco días por semana, previene y mejora múltiples enfermedades, entre las que se encuentra la apnea del sueño, ha recordado Francisco Javier Lázaro Polo, neumólogo del Hospital General Universitario de Ciudad Real (HGUCR).
   Se estima que el 4 por ciento de la población adulta masculina y el 2 por ciento de la femenina padece apnea del sueño, un trastorno que se manifiesta con despertares durante el sueño y que puede comportar dificultades en la vida cotidiana de los pacientes.
   Tras la marcha, los enfermos han participado en talleres relativos a su terapia, en los que se ha hecho hincapié en las "técnicas para favorecer una mayor comodidad en el uso de su terapia y se ha insistido en la importancia de mantener una buena adherencia al tratamiento para prevenir otras patologías como hipertensión arterial, o enfermedades cardiovasculares, y mejorar la calidad de vida", ha explicado Jesús Sanz, neumólogo del HGUCR.
   Así, los pacientes han tenido oportunidad de "volver a recordar en qué consiste su enfermedad y la mejor forma de tratarla", ha añadido Hugo Dante García Ibarra, neumólogo del Hospital de Puertollano.
   En los talleres, el personal de Enfermería ha practicado mediciones a los pacientes de constantes vitales como, su tensión arterial, oxígeno en sangre, talla y peso, recibiendo consejos para alcanzar valores óptimos, y así conseguir un mayor grado de salud.

La Consejería de Agricultura paga cuatro millones del pago único

TOLEDO.- La Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha ha realizado un nuevo abono de las ayudas del pago único de la Política Agraria Común (PAC), por un valor de cuatro millones de euros, del que se beneficiarán 284 productores.

   Con este nuevo pago, la Junta mantiene su compromiso de acelerar la resolución de expedientes, con el fin de que las ayudas lleguen lo antes posible a los agricultores y ganaderos. De hecho, desde el inicio del año agrícola se han abonado más de 613 millones, más del 97 por ciento del total, ha informado la Administración regional en nota de prensa.
   Por provincias, Toledo cuenta con 97 beneficiarios (1,27 millones); Albacete con 75 beneficiarios (1,53 millones); Ciudad Real con 71 beneficiarios (994.372 euros); Cuenca con 34 beneficiarios (194.681 euros); y Guadalajara con 7 beneficiarios (59.531 euros).
   Por otro lado la Consejería de Agricultura también ha ingresado las ayudas por cese anticipado de la actividad agraria correspondientes al mes de abril, de las que se han beneficiado 430 productores por un valor total de 297.950 euros.
   Por provincias, 142 perceptores son de Cuenca (88.284 euros); 103 de Ciudad Real (78.976 euros); 103 de Toledo (64.704); 74 de Albacete (60.109 euros); y 8 de Guadalajara (5.872 euros).

viernes, 26 de abril de 2013

Cospedal anuncia que la Selección Española de Fútbol jugará en Albacete el próximo 15 de octubre

TOLEDO.- La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha anunciado este viernes que la selección absoluta de fútbol jugará el próximo día 15 de octubre en el estadio Carlos Belmonte de Albacete, el partido clasificatorio para el próximo Mundial contra la selección de Georgia.

   Cospedal ha realizado este anuncio tras la firma de un convenio de colaboración con el presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar, en el Palacio de Fuensalida, acto al que ha asistido también el seleccionador nacional, Vicente del Bosque.
   Desde el Palacio de Fuensalida de Toledo, sede de la Presidencia de Castilla-La Mancha, la presidenta ha destacado que la celebración de este partido no solo es importante para la práctica deportiva sino que será importante para la propia ciudad porque "crea riqueza" y porque los seguidores de la Selección podrán ver a sus ídolos
   Asimismo, Cospedal ha avanzado que los escolares que participan en los campeonato del programa Deporte en Edad Escolar podrán ver el partido del próximo 15 de octubre en el campo de forma gratuita. "Es mucho lo que va a aportar el partido de la Selección", ha apuntado Cospedal, quien ha animado a todos los castellano-manchegos y al resto de españoles a desplazarse a Albacete a ver el partido.
   De otro lado, Cospedal ha explicado que el convenio firmado este viernes tiene como objetivo, entre otras cosas, promocionar la práctica del deporte, fundamentalmente del fútbol.
   Según ha señalado, son más de 62.000 escolares los que participan en el programa Deporte en Edad Escolar de la Junta de Comunidades, de los cuales 30.000 practican fútbol o fútbol sala, datos que demuestran la importancia de este deporte.
   La presidenta ha señalado que "en tiempos de dificultad" hay que enseñar a los niños que cuando se trabaja en equipo es más fácil conseguir el éxito y ha apuntado que es "muy importante" que los niños aprendan desde pequeños que las reglas del juego se tienen que cumplir, que hay que hacer juego limpio, que no se llega antes por hacer más trampas y que no se puede preparar uno de forma artificial.
   Por su parte, el presidente de la Real Federación Española de Fútbol ha explicado que el convenio rubricado este viernes tiene "apartados" muy importantes para el desarrollo del fútbol y para transmitir valores, sobre todo a los niños y a los jóvenes que practican este deporte.
   Se ha mostrado seguro de que con la ejecución del mismo va a mejorar la sociedad porque se va a formar a los niños y los jóvenes en la actividad deportiva difundiendo valores "muy interesantes y esenciales" para la formación del niño y del joven y del futuro hombre y de la futura mujer.
   También ha recalcado que la Real Federación Española de Fútbol, a través de su delegación en Castilla-La Mancha, va a hacer "todo lo posible" para complementar estas actividades que vienen especificadas en el convenio, texto en el que se recoge también la participación de las selecciones nacionales de todas las categorías en la región.
   Finalmente, Villar ha comentado que la Real Federación Española de Fútbol estará en todo momento dispuesta a colaborar con la región y su presidenta "en el desarrollo de nuestro deporte en todos los rincones de la comunidad autónoma". "Vamos a poner todo nuestro esfuerzo y estoy seguro que dentro de unos años los niños de la región --con el programa que está establecido en el convenio-- serán un poquitín mejores y estarán mejor formados", ha dicho.

El Gobierno autoriza a C-LM a realizar préstamos a largo plazo por 132 millones

TOLEDO.- El Consejo de Ministros ha autorizado este viernes a realizar operaciones de endeudamiento a varias comunidades autónomas. Estas operaciones, que ascienden a 1.834,5 millones de euros, pueden ser financiadas, en todo o en parte, con cargo al Fondo de Liquidez Autonómica de 2013.

   En concreto, ha autorizado formalizar préstamos a largo plazo y emitir deuda pública a las comunidades de Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Cataluña, Castilla-La Mancha y Murcia para financiar el 0,35 por 100 de su PIB regional, correspondiente a un primer tramo del objetivo de estabilidad presupuestaria de 2013 de un déficit del 0,7 por 100 del PIB regional contenido en la propuesta formulada por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de objetivos de déficit y deuda de cada una de las autonomías.
   Asimismo, autoriza a Asturias a realizar, hasta el 30 de junio de 2013 y por el importe pendiente de formalizar, las operaciones de endeudamiento autorizadas por el Acuerdo del Consejo de Ministros de 30 de noviembre de 2012.
   A Andalucía se le autoriza a formalizar préstamos a largo plazo y emitir deuda pública por un importe máximo de 514.150.000 euros, a Asturias por un importe máximo de 80.320.000 euros, y las operaciones de endeudamiento autorizadas por el Acuerdo del Consejo de Ministros de 30 de noviembre de 2012, hasta el 30 de junio de 2013 y por el importe pendiente de formalizar, hasta un máximo de 69.780.000 euros.
   Mientras, a Baleares se le autoriza a tomar préstamos a largo plazo y emitir deuda pública por un importe máximo de 93.085.000 euros; a Canarias se le autoriza a tomar préstamos a largo plazo y emitir deuda pública por un importe máximo de 146.045.000 euros; y a Cataluña se le autoriza a formalizar préstamos a largo plazo y emitir deuda pública por un importe máximo de 701.000.000 euros.
   Por su parte, a Castilla-La Mancha se le autoriza a realizar préstamos a largo plazo y emitir deuda pública por un importe máximo de 132.640.000 euros y a Murcia por importe máximo de 97.500.000 euros.

La Junta reconoce a la UCLM una deuda de 84,5 millones

CIUDAD REAL.- El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Miguel Ángel Collado, ha explicado que la Junta reconoce a la Universidad una deuda de 84,5 millones de euros, 27,5 millones menos que en 2011, y ha recordado el compromiso del Ejecutivo de incrementar en 2014 la subvención nominativa en el 50% de la diferencia entre la de 2013 y los costes de personal y llegar en 2015 a 126 millones de euros.

   Collado, que ha presentado al Claustro su informe de gestión en el que ha dado cuenta de las actividades llevadas a cabo durante su primer año al frente de la institución, el rector ha recordado que el año pasado se aprobó un plan de ajuste de quince medidas, cuyo nivel de cumplimiento ha sido del 96,5 por ciento y que ha supuesto para la institución un ajuste efectivo de 32,2 millones de euros.
   Esta actuación, sumada a la normalización de pagos por parte de la Junta, ha permitido "garantizar un escenario de estabilización" para la comunidad universitaria, ha subrayado el rector.
   Durante su primer año al frente de la institución, Collado ha explicado que en este tiempo, los esfuerzos del equipo de Gobierno se han centrado en garantizar la sostenibilidad financiera de la institución, mejorar la calidad universitaria e implementar su proyección internacional, según ha informado la UCLM en nota de prensa.
   Tras la presentación del informe de gestión del rector, el máximo órgano de representación de la comunidad universitaria aprobó la introducción de algunas modificaciones de los estatutos de la institución académica con el objetivo de que ésta sea "más ágil, flexible y eficaz" en la contratación de capital humano para la investigación y transferencia, mejorar sus sistemas de estimación y retorno de los gastos generales de los contratos de investigación y de las enseñanzas propias, y adecuar la gestión del presupuesto y la ejecución del control interno a los últimos cambios introducidos por las últimas modificaciones legales.

El SESCAM diseña un procedimiento para aumentar las donaciones de órganos en Castilla-La Mancha

TOLEDO.-   La Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario y el Complejo Hospitalario de Toledo, del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), han diseñado un procedimiento de donación en asistolia que "conllevará un incremento sustancial de la tasa de donación en nuestra comunidad autónoma".

   Así lo ha anunciado este viernes el gerente del SESCAM, Luis Carretero, en la inauguración de las Jornadas 'Urgencias y Emergencias, entrada a la donación', organizadas en colaboración con la Sociedad Española de Urgencias y Emergencias (SEMES), que han congregado a profesionales sanitarios pertenecientes a todas las categorías que participan en la atención a posibles donantes.
   Carretero ha estado acompañado en este acto por el presidente de SEMES-CLM, Ricardo Juárez, y por la coordinadora de trasplantes del SESCAM, María José Sánchez Carretero, según ha informado el SESCAM en nota de prensa.
   El objetivo del encuentro es intercambiar información y experiencias para que los procesos clínicos que llevan a la donación de órganos sean más eficaces. No obstante, Castilla-La Mancha "tiene ya los recursos humanos y materiales suficientes para desarrollar un procedimiento eficiente de donación en asistolia", ha explicado Carretero.
   Además de equipos con "experiencia contrastada en el manejo de casos de donación, tanto en muerte encefálica como asistolia, dos de nuestros centros hospitalarios son extractores y/o trasplantadores de riñón desde hace unos años", ha explicado el gerente del SESCAM.
   Carretero ha indicado que el futuro 'Procedimiento de Donación en Asistolia de Castilla-La Mancha', inicialmente tiene previsto estar operativo en el Hospital Virgen de la Salud de Toledo pero será de ámbito regional y exige un "esfuerzo de coordinación entre los recursos asistenciales pre y hospitalarios que llevará consigo un incremento sustancial de la tasa de donaciones".
   "Dicho procedimiento pretendemos que sea un reflejo de la eficacia del Servicio de Emergencias y sus profesionales, que se encuentran en un proceso de mejora de su capacidad operativa para atender de una manera inmediata situaciones de parada cardiaca súbita, tratar éstas con plenas garantías científicas y trasladar en condiciones técnicas apropiadas a los pacientes que sean potenciales donantes", ha puntualizado.
   Cálculos realizados por la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Trasporte Sanitario del SESCAM, basados tanto en la capacidad asistencial como en el transporte sanitario, determinan que "con este procedimiento de donaciones hasta el 60 por ciento de la población de Castilla-La Mancha podría beneficiarse", ha confirmado Luis Carretero. Dichos beneficios estarían relacionados, en un primer momento, con la asistencia inmediata y la aplicación de todos los cuidados avanzados que requiera el paciente y posteriormente, con la capacidad humana y solidaria de donar los órganos a otros pacientes que los necesitan.
   Tradicionalmente el servicio más implicado en el proceso de donación ha sido el de Medicina Intensiva, tanto por las características técnicas del área, como por la modalidad de donación.
   Sin embargo, los Servicios de Urgencias y Emergencias, tanto a nivel hospitalario como prehospitalario, destacan cada vez más como "puerta de entrada del proceso de donación", ha destacado el responsable del SESCAM. Esta circunstancia, en opinión de Luis Carretero, es muestra "tanto de la capacidad técnica y científica de los recursos de urgencias de los Servicios de Salud, como de su capacidad de coordinación y la generosidad solidaria de los pacientes y sus familiares".

miércoles, 24 de abril de 2013

Los alemanes ven a España como un país de ociosos y corruptos

MADRID.- Una mayoría de alemanes considera a España un país corrupto, poco fiable, pobre, tradicional y de ciudadanos ociosos. Así lo refleja el último barómetro de la Marca España elaborado por el Real Instituto Elcano, en el que destaca el deterioro "enorme" que ha sufrido la imagen del país en Alemania.

   El resultado de este estudio de opinión, comparado además con la imagen que ofreció una encuesta realizada en Alemania en 1996, demuestra la caída "muy importante" que ha tenido la percepción de España entre los alemanes en los últimos 20 años.
  Así, además de mantenerse "tópicos" como que España no es un país moderno -un 77% cree a día de hoy que el nuestro es un país tradicional--, la crisis económica ha tenido un impacto "dramático" en su imagen: en estos años la desconfianza hacia España se ha multiplicado por cinco y un 49% de los alemanes no confía actualmente en España o los españoles, cuando en 1996 era uno de cada cinco alemanes.
   Cuatro de cada diez alemanes descalifican a los españoles como "ociosos y poco trabajadores"; un 40% los considera "egoístas; el 43% asocian a España con "debilidad" y hasta un 71% con "conflicto social", y un 71% ve a España un país "pobre". Además, un 48% de los alemanes cree que España es un país "corrupto", un porcentaje que llega hasta el 55% en el caso de los entrevistados con estudios universitarios.
   En definitiva, según ha apuntado el investigador principal de Opinión Pública del instituto, Javier Noya, los datos muestran que "se ha terminado el 'milagro español'" y "ya no somos los prusianos del sur".
   El tercer barómetro elaborado por el instituto de pensamiento de opinión ha llevado sus encuestas, además de a Alemania, a Reino Unido, Estados Unidos, México, Rusia y China. Los resultados muestran que la imagen más negativa de España, después de Alemania, está en Reino Unido.
   De hecho, son los británicos quienes opinan creen de manera más mayoritaria que España saldrá de la crisis a "largo plazo". Un 53% de los entrevistados en este país así lo cree, seguido por un 44% de los alemanes. Para China, en cambio, sólo un 15% de los encuestados ve lejos la salida de la crisis para España.
   Las 3.036 encuestas por internet para elaborar este estudio se realizaron entre los días 25 de marzo y 4 de abril. Noya ha explicado que en tres de los países, China, Rusia y México se pudo preguntar en concreto por la imputación de la Infanta Cristina, que tuvo lugar el 3 de abril, ya que todavía faltaba trabajo de campo por realizar.
   Los resultados obtenidos muestran, según ha explicado, que la imputación de la hija del Rey no tuvo "efecto" en la imagen del país, ya que no se percibieron cambios en las respuestas de los entrevistados.

martes, 23 de abril de 2013

Denunciados miembros de Stop Desahucios Albacete por convocar una concentración sin la autorización de la Subdelegación

ALBACETE.- La concentración convocada por la plataforma Stop Desahucios de Albacete a las 13.00 horas de este martes en la puerta del Ayuntamiento de la capital ha finalizado con la notificación, por parte de los agentes de la Policía Nacional de Albacete, de sanción a quienes la han convocado por no tener el permiso de la Subdelegación.

   La protesta, en la que han participado alrededor de medio centenar de personas, que perseguía pedir al Ayuntamiento que conceda "ayudas sociales" a Meylen, la mujer que este lunes fue desahuciada de su vivienda junto a sus tres hijos, "no ha sido aprobada por la Subdelegación según nos ha dicho la Policía", ha confirmado a los medios Manolo García, miembro de la plataforma y firmante de la solicitud de concentración, junto con María García.
   "En mi caso es ya la tercera sanción y solamente por reclamar derechos justos", ha puesto de manifiesto Manolo García, que ha argumentado que la petición de permiso de la convocatoria la presentaron este lunes y "desde la Subdelegación no nos han llamado a decirnos que no estaba aprobada", con lo que, ha añadido, "se entiende que la concentración era legal".
   Desde la plataforma Stop Desahucios Albacete "estamos trabajando para que la familia pueda recuperar la casa donde vivía", ha comentado por su parte María García, recordando que Meylen cuenta con el permiso de uso y disfrute de la vivienda, propiedad de la familia de su exmarido, hasta que sus tres hijos sean mayores de edad.

La Policía Nacional interviene una nave en Albacete que actuaba como taller ilegal

ALBACETE.- Agentes de la Comisaría de Policía Nacional de Albacete han procedido a la intervención de una nave cercana al Polígono Industrial Campollano de Albacete en la que se trabajaba como un taller irregular.

   Según ha informado la Delegación del Gobierno en nota de prensa, en el momento de la actuación dos personas se contraban en el interior del recinto, empleadas sin contrato, junto a 55 turismos y un camión. Inmediatamente se informó a la Inspección Provincial de Trabajo, que acudió al lugar de los hechos.
   Los vehículos se guardaban en la nave, sin rótulos, pero con anuncios para su venta a través de páginas especializadas de Internet. La venta se llevaba a cabo fuera del horario de apertura al público, acudiendo personas de Albacete y pueblos limítrofes.
   Para hacer más atractiva la venta se está comprobando si manipulaban el kilometraje de los vehículos. Una parte del recinto se dedicaba a labores de descontaminación, reparación y desguace de turismos, sin autorización administrativa, circunstancia que fue comunicada a los servicios administrativos correspondientes.
   La Asociación Provincial de Talleres de Albacete se ha personado como parte denunciante en las actuaciones policiales, ha confirmado la Delegación. Se ha intervenido un ordenador portátil, conexiones e instrumentos electrónicos dedicados a la manipulación de centralitas de vehículos para su examen y posterior remisión de resultados a la autoridad judicial.