miércoles, 7 de marzo de 2012

Castilla-La Mancha podrá endeudarse a largo plazo por 617 millones de euros

TOLEDO.- El Consejo de Política Fiscal y Financiera, celebrado en Madrid, acordó permitir a Castilla-La Mancha endeudarse a largo plazo por un importe de 617,09 millones de euros y, por otro lado, adoptar un mecanismo de financiación extraordinario que permitirá poder pagar a proveedores a través de una línea ICO.

   Así lo ha explicado el consejero de Hacienda de Castilla-La Mancha, Arturo Romaní, durante su primera comparecencia en las Cortes regionales para dar cuenta de las líneas se seguir por su departamento durante la presente legislatura.
   En este marco, el consejero ha explicado que esta línea ICO se basa en un préstamo sindicado de un conjunto de entidades bancarias por un importe global de 35.000 millones de euros y en unas condiciones que resultarían "impensables" si Castilla-La Mancha tuviera que acudir a los mercados, "ya que estamos hablando de tipos del en torno del 5 por ciento".
   A pesar de que en el CPFF no se aprobó el Plan Económico Financiero (PEF) de Castilla-La Mancha, lo importante para esta región es obtener liquidez y pagar sus deudas, ha señalado el consejero. "No ha podido aprobarse por lo urgente de la reunión, pero la prueba de que vamos por el buen camino es precisamente que nos autoricen a endeudarnos", ha continuado.
   En definitiva, ha asegurado el consejero manchego, es que "son buenas noticias para Castilla-La Mancha ya que nos dan lo que necesitábamos".

Los ayuntamientos aceptan limitar su déficit al 0,3% este año

MADRID.- Los ayuntamientos han aceptado limitar su déficit al 0,3 por ciento este año, según ha acordado este miércoles la Comisión Nacional de Administración Local (CNAL) a partir del nuevo programa de estabilidad presupuestaria. Además, las corporaciones locales podrán disponer de aproximadamente 18.000 millones de euros para pagar a sus proveedores de los 35.000 millones que acordó el Gobierno para repartir con las comunidades autónomas.

   Así lo han anunciado en rueda de prensa el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, y el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Juan Ignacio Zoido, tras la reunión, un día después de que las autonomías aceptaran también reducir su déficit hasta el 1,5 por ciento y aprobaran por unanimidad el mecanismo de pago a proveedores.
   Para Montoro, las reuniones de los últimos días que han establecido un objetivo de déficit para las administraciones autonómicas y locales demuestra que todas estas corporaciones están "comprometidas con la estabilidad presupuestaria", mientras que Zoido ha resaltado que la contención del déficit es "un compromiso" que los ayuntamientos asumieron "el primer día", por lo que aceptan "perfectamente" que se sitúe en el 0,3 por ciento en 2012.
   La reunión de la CNAL también ha servido para concretar que los ayuntamientos dispondrán de en torno a 18.000 millones de euros de los 35.000 previstos por el Gobierno para pagar las facturas pendientes a sus proveedores.
   Para Zoido, se trata de algo "muy positivo" porque permitirá "luchar contra el desempleo y dinamizar la economía", mientras que el ministro ha destacado que con esta medida los proveedores "empezarán a cobrar a partir del 1 de mayo" al tiempo que se ofrecerán "planes de viabilidad futuros para que no se repita esta situación".
   Sobre el tipo de interés al que las administraciones deberán devolver los créditos, el presidente de la FEMP ha dicho que aún está por clarificar, aunque el Gobierno la semana pasada anunció que rondaría el 5 por ciento. En este sentido, ha subrayado que "no cabe duda de que si se va a poner a disposición de los ayuntamientos un crédito para pagar en diez años y con una carencia de dos años, es indudable que hay que tener un interés un interés proporcional".
   A la pregunta de si primará el pago de las facturas que los proveedores acepten con quita, ni Montoro ni Zoido han descartado completamente esta medida, si bien el presidente de la FEMP ha afirmado que esto "no puede significar un criterio de preferencia", por lo que "no va a ser ni la nota ni el criterio dominante". Por su parte, el ministro ha reconocido que el mecanismo "sigue abierto", pero que el pago de facturas se hará preferentemente "en función de la antigüedad" de las mismas.
   Además, en la reunión de la CNAL también se ha acordado que el Gobierno apruebe en un próximo decreto el visto bueno al pago a los ayuntamientos del 50 por ciento de la liquidación positiva de las entregas a cuenta correspondiente a los Presupuestos del ejercicio 2010, lo que equivale a unos 1.000 millones de euros.
   Zoido ha dicho sentirse "muy satisfecho" con este compromiso del ministro de Hacienda, junto con la ampliación de cinco a diez años del plazo para que los ayuntamientos devuelvan al Estado los casi 6.000 millones de euros por las liquidaciones negativas de las entregas a cuenta correspondientes a los ejercicios 2008 y 2009.
   Para el también alcalde de Sevilla, todas estas medidas demuestran que el Gobierno de Rajoy está dando a las corporaciones locales el "mismo trato que a las comunidades autónomas", algo que, según ha destacado, no se había producido antes. Por ello, se ha felicitado de que, con un Ejecutivo que no ha cumplido todavía tres meses, la CNAL ya se haya reunido dos veces y haya habido "agilidad" a la hora de "resolver el problema de financiación y deuda" de los ayuntamientos.

martes, 6 de marzo de 2012

Fernando Mora defiende en Almansa que su hospital debe seguir siendo público


ALMANSA.- El portavoz de Sanidad del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Fernando Mora, ha comparecido hoy en rueda de prensa, junto al portavoz de la Coordinadora en Defensa del Hospital de Almansa, Pedro González, en esta localidad, para defender que este centro hospitalario debe seguir siendo público.

   Mora ha mostrado su inquietud y la de todos los almanseños por la "decidida privatización" del Hospital de Almansa que pretende poner en marcha el Gobierno de María Dolores de Cospedal y que ha llevado a la Coordinadora a convocar una manifestación el próximo domingo día 11.00 contra esta medida, ha informado el PSOE en nota de prensa.
   El responsable socialista ha señalado que no existen razones objetivas para la privatización del Hospital, ni siquiera de rentabilidad económica. "El derecho a la salud, el bien mas preciado, no puede verse sometido a los vaivenes del mercado", ha señalado.
   Mora ha recordado que el Hospital del Almansa cumplió cinco años de funcionamiento el pasado día 24 de febrero, una infraestructura sanitaria que venía a colmar las aspiraciones de toda la Comarca que lo venía reivindicando desde hace varías décadas. "El Hospital ha venido funcionando durante estos años con una muy buena gestión y una alta rentabilidad social, reconocida por todos los usuarios", ha agregado.
   El parlamentario socialista se ha preguntado sobre la rentabilidad económica del Hospital para una empresa privada si pretende dar un servicio público de calidad. Así, ha indicado que si al gasto general que supone el Hospital se le deduce el 23 por ciento de recorte del gasto sanitario, el beneficio empresarial y, además, pagar a la Administración casi 10 millones de euros anuales, "nos encontramos con un Hospital que dispondría de menos del 30 por ciento del presupuesto actual para poder funcionar".
   Para Mora, "está muy claro que el modelo que se quiere imponer va a connotar con un menor presupuesto, con menos personal, con menos prestaciones, con peor calidad, y con mayor número de derivas de pacientes al Hospital de Albacete".
   Por otra parte, el dirigente socialista ha lamentado la actuación del alcalde de Almansa, el 'popular' Francisco Núñez, que "lejos de defender los intereses de sus vecinos se ha convertido en un firme defensor de las tesis privatizadoras de la presidenta Cospedal".
   Mora ha recordado que a Núñez, desde un principio, "le han ninguneado desde el Gobierno regional, "ya que ni Cospedal, ni el consejero de Sanidad ni tan siquiera el gerente del SESCAM han tratado con él un asunto tan importante para su municipio".
   Para el responsable socialista, el alcalde de Almansa debería ser uno de los primeros que encabezara la manifestación, "en vez de estar trabajando a la contra de sus conciudadanos".

Caja Rural Castilla-La Mancha proporciona 15 millones de euros a los casi 300 emprendedores de Villarrobledo

ALBACETE.- Caja Rural Castilla-La Mancha ha suscrito este martes un convenio de colaboración con la Asociación de Empresarios de Villarrobledo (ADEVI) para inyectar liquidez al sector productivo de la localidad.

   El límite de las líneas de financiación, fijado en 15 millones de euros, está orientado a cubrir las necesidades de los socios de ADEVI, sus empleados y los de empresas asociadas, con el fin de que puedan acometer inversiones orientadas a la creación, desarrollo y ampliación de su actividad, ayudando de este modo al repunte de este sector y a la dinamización de la actividad.
   En total, podrán beneficiarse de este acuerdo los cerca de 300 empresarios adscritos a ADEVI, que representan más del 80% del tejido productivo asentado en la localidad, según ha informado la entidad en nota de prensa.
   Entre los diferentes productos y servicios que ofrece la cooperativa de crédito se encuentran inversión en activos fijos y de explotación, préstamos al consumo, financiación de circulante, leasing mobiliario, anticipo de subvenciones, prestación de avales, cuenta tesorera y confirming (gestión de pagos de una empresa a sus proveedores, que incluye para el acreedor la posibilidad de cobrar las facturas con anterioridad a su fecha de vencimiento).
   Además, los empresarios de la localidad tendrán acceso a servicios de Terminal Punto de Venta, Banca Electrónica, asesoramiento para el desarrollo de negocios internaciones, gestión en materia aseguradora y consejo y orientación del Centro de Bolsa, Valores, Fondos y Patrimonios de Caja Rural Castilla-La Mancha.
   El convenio fue suscrito por el director general de la entidad financiera, Víctor Manuel Martín López, y el presidente de ADEVI, Alfonso Leandrez Alarcón.
   Tras su rúbrica, Martín López indicó que "acuerdos como éste ratifican la implicación de la Entidad con los empresarios, verdaderos generadores de riqueza y empleo en nuestra región, y con la finalidad que deben tener las entidades financieras: captar recursos, prestar recursos y proporcionar servicios, siempre en condiciones preferentes y racionales a la coyuntura actual".
   Por su parte, el presidente de ADEVI agradeció el respaldo de la cooperativa de crédito en solucionar uno de los principales hándicaps que se encuentra el colectivo emprendedor: la obtención de financiación y resaltó el compromiso de la misma en atender las demandas de los empresarios de Villarrobledo.

Delegados sindicales protestan en Albacete por los impagos de Transaltozano

ALBACETE.- Una quincena de trabajadores de la empresa de servicio sanitario de transporte urgente Transaltozano se han concentrado a las puertas del Hospital General de Albacete para protestar por los impagos de esta empresa, que cuenta con un millar de trabajadores en toda la región.

   El secretario provincial de la Federación de Comunicaciones y Trasportes de UGT, Ramón Martínez, ha manifestado a los medios que los participantes en la protesta han sido solo finalmente miembros del Comité de Empresa porque los trabajadores están trabajando o "tienen miedo de protestar ante las amenazas de la empresa".
   De hecho, ha recordado que para este martes se había convocado huelga pero que los servicios mínimos establecidos por la Junta de Comunidades afectaban al 100% de los empleados, por lo que no ha podido haber "ningún seguimiento" y se ha modificado la protesta a estas concentraciones de delegados sindicales a las puertas de los hospitales de la comunidad.
   Ramón Martínez ha puesto de manifiesto, asimismo, que la concentración ha sido también "poco multitudinaria" porque la Subdelegación de Gobierno no ha autorizado esta acción, ya que no se ha solicitado con los 10 días de antelación necesarios. Esto ha obligado a que en la concentración participaran menos de 20 personas.
   Para el responsable sindical, los servicios mínimos "han coartado el derecho de huelga", por lo que ha anunciado que los van a recurrir.
   Por su parte, el presidente del Comité de Empresa, José Luis Ramírez, que ha confirmado haber recibido amenazas de la gerencia de la empresa, ha criticado que la empresa diga que "jugamos con el sueldo de los trabajadores, y no se preocupe de los trabajadores que ya no cobramos".

Acreedores de la Junta y ayuntamientos accederán al ICO desde 1 mayo, según Cospedal

TOLEDO.- La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha anunciado que los acreedores de la Junta y de los ayuntamientos de la región podrán acceder a la línea de cobro ICO a partir del 1 de mayo, para lo cual el Ejecutivo "montará el mecanismo para que a los proveedores les resulte fácil acceder a los cobros".  

   Así lo ha explicado Cospedal este martes en la presentación de la Jornada 'Ideas para salir de la crisis' organizada por la Asociación de la Empresa Familiar de Castilla-La Mancha en el Hotel Hilton, de Toledo.
   La presidenta regional ha aseverado que el acceso a esta línea de crédito es posible gracias a que el Gobierno de Castilla-La Mancha "ha hecho sus deberes" y ha presentado un plan económico y financiero "que es una garantía para el Gobierno de España de que la región está en disposición de defender su dinero".
   "Este es posible porque el Estado adelanta dinero que ha pedido prestado porque también ha hecho sus deberes", ha agregado, subrayando que aunque el Gobierno de la región "tiene deudas que pagar que se demorarán en el tiempo" también tiene la garantía de que se pagarán.

El PSOE cifra en 120 millones la deuda de la JCCM con los ayuntamientos manchegos

TOLEDO.- La secretaria de Política Municipal del PSOE de Castilla-La Mancha, Carmen Torralba, ha asegurado que la deuda del Gobierno de María Dolores de Cospedal con los 466 ayuntamientos gobernados por socialistas en la región asciende a 120 millones, y ha pedido que la Junta asuma los intereses generados por los préstamos que pedirán para pagar a sus acreedores. 

   Torralba ha manifestado que desde el partido se solicitará en el Congreso de los Diputados que el Real Decreto que facilitará a los ayuntamientos el pago a sus acreedores sea tramitado como un proyecto de ley para poder modificar "algunos aspectos esenciales", como que los intereses a pagar por los préstamos "no estén muy alejado del uno por ciento" y que sean asumidos por la Administración regional, "ya que están motivados por sus impagos".
   Así lo ha explicado Torralba en declaraciones a los medios tras la constitución del grupo del alcaldes socialistas de Castilla-La Mancha que se encargará de hacer un seguimiento de la situación de impagos con sus ayuntamientos y de la "grave situación que atraviesan desde que gobierna María Dolores de Cospedal".
   Según ha apuntado Torralba, los alcaldes socialistas a nivel federal consideran que el Real Decreto aprobado por el Gobierno central recientemente sobre el pago a proveedores "es positivo", aunque solicitarán que sea tramitado como proyecto de ley para además poder matizar aspectos como que "el plazo de devolución de los préstamos no sea inferior a 10 años".
   Desde el PSOE también defienden que las pymes y los autónomos "deben tener preferencia a la hora del cobro", ya que a su juicio "no se puede perjudicar a las empresas pequeñas que están prestando servicios esenciales a los ciudadanos".
   Solicitan además que tanto las comunidades autónomas como las diputaciones provinciales también estén recogidas en el plan de pagos, ya que la deuda "se agrava por el impago de estas instituciones" que también mantienen obligaciones de pago con los ayuntamientos.
   Como otro aspecto a matizar sobre el Real Decreto, propondrán en la Cámara Baja que las competencias que el Real Decreto atribuye a los interventores de los ayuntamientos sobre el orden de pagos a los distintos proveedores recaiga sobre los propios alcaldes, "porque son los que mejor conocen la situación de cada pueblo y así se garantizaría la autonomía local prevista en el artículo 140 de la Constitución".
   Carmen Torralba ha indicado que según el Real Decreto los ayuntamientos están obligados a presentar al Gobierno de España un plan de ajuste antes del 30 de marzo "explicando cuál va a ser nuestro plan de pagos para amortizar la deuda".
   Por ello consideran necesario que se conozca el plan de pagos a ayuntamientos por parte de la Junta. "En caso de no tenerlo, estaremos mintiendo en nuestro plan de ajuste al Gobierno central", ha apostillado.
   Para tratar este tema, Torralba ha recordado que el secretario general de los socialistas castellano-manchegos, Emiliano García-Page, ha solicitado una reunión urgente con la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, para establecer un calendario de pagos a los consistorios, "que son el elemento vertebrador de la región".
   Aunque ha señalado que la Administración regional ha primado en el pago de su deuda a algunos ayuntamientos 'populares', ha admitido que "en general" los consistorios "están en la misma situación".
   En este sentido, ha insistido en que la Administración regional "ha dispuesto de 800 millones de euros en los últimos seis meses" para poder pagar a los ayuntamientos, pero solo ha hecho efectivos pagos a algunos ayuntamientos 'populares' "como el de Ciudad Real o el de Mota del Cuervo (Cuenca)".
   Torralba ha subrayado que tras una revisión por parte de los 466 ayuntamientos socialistas de la región de la deuda contraída por la Junta se ha cifrado en 120 millones el montante total de los impagos.
   Ante esta situación, la dirigente socialista ha reconocido que los consistorios del PSOE "están incumpliendo pagos propios porque están teniendo que hacer frente a los pagos que corresponden a la Junta".
   La secretaria de Política Municipal del PSOE se ha referido además a la reunión mantenida la pasada semana entre la Plataforma de alcaldes socialistas de Ciudad Real y el secretario general de la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas, Carlos Corroto, donde "se llegó a un principio de acuerdo para hacer frente al pago de la deuda que fue deslegitimado al día siguiente por Cospedal".

El Consejo de Administración de GEACAM autoriza a presentar el ERE

TOLEDO.- El Consejo de Administración de la Empresa Pública de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (GEACAM) ha facultado este martes a la empresa --con la oposición de los sindicatos-- a presentar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE).   

   Así lo ha asegurado, tanto el secretario regional de Organización de la Federación de Industria y Trabajadores Agrarios de UGT, Jesús Laín, como el secretario regional de Acción Sindical de UGT en Castilla-La Mancha, Pedro de la Cruz.
   De la Cruz ha explicado que la empresa mantiene tres posibilidades para los trabajadores: o bien el despido de 450 trabajadores, o hacer a los trabajadores fijos discontinuos o que el 20 por ciento de la plantilla trabaje 12 meses, el 50 por ciento ocho meses y el 30 por ciento cuatro meses.
   Por su parte, Laín ha tachado la reunión del Consejo de Administración de GEACAM como "una tomadura de pelo" porque no se les ha comunicado cuándo se presentará el ERE y ha asegurado que con este expediente lo que se pretende es reajustar los gastos de la empresa a las partidas presupuestarias.
   "Ha sido una tomadura de pelo y no se puede jugar así con el pan de 2.500 personas", ha indicado el sindicalista, quien ha mostrado la preocupación del sindicato por el futuro de la empresa, que ha asegurado que ha sido transmitida al Consejo de Administración porque UGT ha preguntado qué modelo de futuro se quiere para GEACAM. "La respuesta ha sido el silencio absoluto", ha agregado.
   De este modo, ha mostrado su temor por el hecho de que detrás del ERE pueda haber una privatización encubierta, "sabiendo ya a quien pueden adjudicar la empresa", ha manifestado.
   Preguntado por si el sindicato tiene previsto llevar a cabo movilizaciones, Laín que habrá que esperar a ver en qué consiste el ERE, aunque ha señalado que en el momento en que se sepa las va a haber "seguro".

Cospedal garantiza a los trabajadores públicos la vuelta a la normalidad salarial una vez pase la situación de crisis

TOLEDO.- La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, se ha comprometido a que, una vez termine la situación de crisis económica y social que atraviesa Castilla-La Mancha, se volverán a negociar salarios y condiciones laborales de los trabajadores de la Administración pública, respondiendo así de manera favorable a las demandas planteadas por el presidente del sindicato CSI-F en Castilla-La Mancha, Juan Pinilla. 

La presidenta regional, que ha recibido en el Palacio de Fuensalida al dirigente sindical, ha garantizado la representatividad del sindicato, al tiempo que ha planteado la necesidad de llevar a cabo "una serie de esfuerzos y sacrificios" como los que incluye el Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos, ante la "nefasta situación económica y financiera heredada de la Administración socialista y en el contexto de la grave crisis que atraviesa Castilla-La Mancha, al igual que el resto de España".
Según ha informado en nota de prensa el Gobierno, el encuentro, calificado por ambas partes de "cordial", ha servido a la presidenta regional y al presidente del sindicato para analizar la situación de los trabajadores públicos en el contexto actual.
En este sentido, el propio Pinilla ha añadido que ha encontrado a la presidenta "muy receptiva", quien ha asegurado que estas medidas tienen un carácter "excepcional" y pretende que duren "el menor tiempo posible".

Trabajadores del hospital de Manzanares llegan a Toledo

TOLEDO.- Unos 60 trabajadores y miembros de la Plataforma del Hospital de Manzanares (Ciudad Real) han finalizado este martes la marcha que iniciaron el pasado viernes, 2 de marzo, hacia Toledo, donde han entregado, en la Consejería de Sanidad y en la Consejería de Presidencia, las 21.000 firmas que han recogido en contra de la privatización de la gestión de este centro hospitalario.

   Según ha explicado el jefe del grupo de admisión del hospital, Alfonso Martín Lara, los trabajadores llevan tres meses demostrando con cifras que este hospital es viable y que, por tanto, el motivo que dieron desde la Administración regional para anunciar la gestión público-privada no se sostiene.
   En este sentido, una de las enfermeras del centro, Vicenta Naranjo, ha asegurado que la decisión que se tomó fue política, ya que "no supieron dar unas razones de peso que fuesen contundentes" y que les convenciesen de lo contrario.
   Asimismo, ha señalado que desde la Junta de Comunidades hablaban de "transferencia de riesgos", de manera que la Administración transfiere el centro a una empresa "para que no les contabilice a ellos como déficit", sin embargo, según Naranjo, "el dinero que va a salir de las arcas al final será el mismo".
  "Nosotros creemos que si es el mismo dinero, no debe variar nuestra condición de público, porque se ha dado una gestión fantástica y no queremos aventurarnos en otra gestión que no sabemos cómo va a ser", ha declarado la enfermera.
   Por su parte, uno de los médicos de urgencias del hospital, Agustín Sánchez Carnerero, ha señalado que los usuarios de esta comarca van a tener "una situación completamente diferente a los usuarios de otra zona donde no se haya aplicado este modelo".
   A este respecto, ha explicado que "si viene una empresa con una gestión privada, que es lo que se pretende, la empresa tiene todo el derecho del mundo a tener un beneficio económico. Hasta ahora, el beneficio ha sido sanitario, ahora se pretende que el beneficio sanitario vaya acompañado además de un beneficio económico".
   Asimismo, ha añadido que los usuarios "van a pasar de tener unos servicios establecidos a unos servicios con los cuales va a haber restricción económica" que se va a notar "tanto en personal como en el servicio que se dé, como en medios que se utilice, porque lógicamente una empresa va a intentar ahorrar de donde pueda".
   Según este médico, el hospital de Manzanares tiene un servicio sanitario establecido desde hace 40 años, "que ha ido mejorando a lo largo del tiempo y que el SESCAM actual reconoce que la gestión económica ha sido ejemplar".
   Además, ha señalado que el 85 por ciento del personal es "gente con plaza en propiedad" por lo que "parece que, inicialmente, las nóminas" de estos trabajadores "las va a seguir pagando el SESCAM".
   En relación a las firmas recogidas, Sánchez Carnerero ha asegurado que de una comarca de 44.000 habitantes, han sido alrededor de 21.000 las firmas recogidas apoyando la no privatización, de manera que "prácticamente la mitad de las personas que están afectadas en toda la comarca de Manzanares, apoya este movimiento".
   Tras recoger los apoyos, estos trabajadores decidieron traerlo personalmente a Toledo utilizando sus días libres y su propio dinero para entregar una copia en las consejerías de Presidencia y de Sanidad, a pesar de que la idea inicial era simplemente enviar una copia a los distintos alcaldes de la comarca.
   Así, enfermeras, matronas, administrativos, fisioterapeutas, auxiliares de clínica y médicos de este centro, han recorrido durante cinco días un total de 150 kilómetros en bicicleta y a pie, que se ha llevado a cabo a través de turnos entre los trabajadores, ya que, como ha señalado Sánchez Carnerero, han tenido que utilizar días libres y además, ninguno de ellos es deportista profesional.
   Durante el recorrido ha habido un grupo de representantes de esta plataforma, formado por siete personas, que ha realizado todo el trayecto de forma íntegra.
   Sobre futuras movilizaciones, Naranjo ha asegurado que esta organización mantendrá sus protestas hasta que se lleve a cabo la privatización e incluso después de la misma, y ha afirmado que continuarán movilizándose a las puerta del hospital y en la Plaza del Ayuntamiento de Manzanares.
   Asimismo, harán un seguimiento de los acontecimientos y, más adelante, tienen pensado hacer algún evento "para que participe la gente del pueblo y de la comarca".

Las comunidades autónomas aceptan reducir el déficit al 1,5% este año

MADRID.-  Las comunidades autónomas han aceptado reducir el déficit desde el 2,9% registrado al cierre de 2011 al 1,5% que les ha marcado el Gobierno en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) a partir del nuevo programa de estabilidad presupuestaria. 

   Así lo ha señalado el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, en una rueda de prensa tras la reunión del CPFF, donde ha explicado que solo se ha opuesto a este objetivo una comunidad autónoma (Andalucía), mientras que otras dos se han abstenido (Cataluña y Canarias).
   De esta forma, las comunidades han aceptado reducir al 1,5% el déficit autonómico este año y cumplir así con el nuevo programa de estabilidad, con el que el Gobierno pretende reducir el déficit público del 8,5% de 2011 al 5,8%.
   Montoro ha considerado "muy positivo" el resultado del CPFF porque manda un "claro mensaje de confianza" al demostrar que todas las administraciones españolas se han comprometido a reducir el saldo negativo de las cuentas públicas.
   A su parecer, la votación manda un buen mensaje a ciudadanos, agentes económicos, socios europeos e inversores internacionales. "Todas lo han entendido menos una", ha señalado Montoro, tras lamentar la votación de Andalucía, que se ha opuesto a la austeridad en el gasto público "necesaria" para salir "cuanto antes" de la crisis.  
   En este sentido, el ministro ha asegurado que será la Junta la que tenga que explicar a los ciudadanos por qué no se compromete con la reducción del déficit algo que, según Montoro, probablemente estará relacionado con las elecciones andaluzas.
   Además, ha asegurado que el Gobierno ha demandado a Andalucía "más transparencia" y le ha pedido que envíe la lista completa de las deudas pendientes con los proveedores para conocer la situación financiera exacta de la comunidad autónoma.
   El titular de la cartera de Hacienda tampoco ha valorado positivamente la abstención de Canarias y Cataluña que, según Montoro, se ha abstenido porque quiere conocer primero el Presupuesto del Estado que aprobará el Gobierno el 30 de marzo que será sin duda "austero" y marcará la línea de las cuentas que tiene que preparar las comunidades.
   Montoro ha asegurado que no ha tratado con las comunidades medidas concretas para reducir el déficit y ha recordado que hay un grupo de trabajo formado al amparo del CPFF para plantear este tipo de iniciativas. "Ellos saben perfectamente lo que tienen que hacer en casa", ha señalado, tras recordar que no todo es responsabilidad del Gobierno.
   Además, el ministro tampoco ha aclarado si el Gobierno limitará las entregas a cuenta a las comunidades al asegurar que las cifras son aún provisionales y que están sujetas a los Presupuestos del Estado para este año.
   En cualquier caso, Montoro ha asegurado que hay que celebrar el apoyo a un "objetivo exigente" y rechazado la idea de que el Estado esté pidiendo un mayor esfuerzo a las comunidades. "Este (argumento) es inconveniente, inútil e inoportuno", ha señalado Montoro, tras resaltar la importancia de que nadie tenga "pereza" a la hora de reducir las desviaciones.
   Según Montoro, se trata de un "debate absurdo y altamente inconveniente" que no se sostiene con las cifras y que manda "un mensaje pésimo" para ciudadanos, inversores y financiadores. "Lo que tienen que hacer es tomarse en serio sus desviaciones", ha señalado a los consejeros que han criticado al Gobierno.
   Por otro lado, el CPFF ha dado 'luz verde' al mecanismo para financiar las deudas pendientes con proveedores. Según Montoro, se trata del mecanismo "más ambicioso" que se ha puesto en marcha en España para cubrir deudas comerciales derivadas de ejercicios anteriores.
   Este mecanismo se ha aprobado por unanimidad y es "muy parecido" al que se diseñó para los ayuntamientos, de forma que también estará condicionado a los planes de saneamiento que diseñen las diferentes comunidades autónomas, aunque empezará a funcionar un poco más tarde.
   En este sentido, el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, ha explicado que cada comunidad transformará la deuda pendiente en deuda financiera, de forma que no computará a efectos de endeudamiento que financia el déficit, sino como deuda.

CCOO mantiene mañana las movilizaciones en Banco Mare Nostrum mientras no se retire la propuesta de reestructuración "desproporcionada e injusta"

BARCELONA.- Mañana miércoles 7 de marzo la totalidad de la plantilla de BMN  - donde se integra Caja Murcia- está nuevamente convocada a una parada de 10 minutos en todos los centros de trabajo para exigir la retirada de una propuesta de la Dirección "desequilibrada, injusta y que pretende solucionar los problemas derivados de la mala gestión de la Dirección únicamente con una reducción de plantilla y otras medidas traumáticas".
"La Dirección de Banco Mare Nostrum hizo entrega la semana pasada a la representación sindical de una propuesta absolutamente desproporcionada, en la que sólo aborda medidas estructurales, como las extinciones de contratos y rebajas sustanciales de las condiciones laborales, para solucionar medidas eminentemente coyunturales para la dotación de provisiones y de capital que exige el Banco de España.

Pone el peso de la reestructuración principalmente en la destrucción de puestos de trabajo, abaratando las condiciones laborales hasta límites inaceptables. La Dirección hace una interpretación radical de la reforma laboral aprobada recientemente, hecho que coloca el marco de la negociación a un nivel de confrontación con la parte social.

Desde COMFIA-CCOO exigimos el retorno a un clima y marco de negociación donde las propuestas y las solucionas se caractericen por la prudencia y el sentido común, tal como se estableció en el anterior Acuerdo Laboral de BMN y en la firma reciente del Convenio sectorial.

Esta negociación tiene que garantizar la estabilidad de la plantilla con medidas voluntarias no traumáticas, junto con la viabilidad de la empresa, en un proceso negociado y consensuado, que aplique medidas de flexibilidad interna y corresponsabilidad para minimizar la pérdida de puestos de trabajo.

Hasta entonces, COMFIA-CCOO rechaza frontalmente las medidas presentadas, y mantiene paradas de 10 minutos cada miércoles en la totalidad de los centros de trabajo del grupo BMN, así como concentraciones ante los SSCC y en oficinas representativas de cada provincia", dice un comunicado remitido por la sección sindical de CCOO en BMN.

Todos nuestros blogs con información recogida de Internet



lunes, 5 de marzo de 2012

Cospedal pone a trabajar a todas sus consejerías para que cuando se "levante el telón" los proveedores puedan cobrar


TOLEDO.- Todas las consejerías del Gobierno de María Dolores de Cospedal ya están recopilando la documentación que le exigirá el Gobierno de Mariano Rajoy para que, en el momento en el que se "levante el telón", sus proveedores puedan empezar a cobrar.

   Así lo ha asegurado este lunes la consejera de Economía y Empleo, Carmen Casero, antes de asistir a la reunión del Comité Ejecutivo de la Confederación Empresarial de Castilla-La Mancha (CECAM).
   Preguntada por el decreto de pago a proveedores aprobado por el Gobierno de Mariano Rajoy, Casero ha afirmado que Cospedal ha puesto a trabajar a todas las consejerías y así se lo trasladará a las organizaciones empresariales y a la Federación de Municipios y Provincias de la región.
   Cospedal, según la titular de Economía, quiere que "en el momento en el que se levante el telón, Castilla-La Mancha esté bien preparada y nuestros proveedores tengan la seguridad de que estamos con la documentación que va a exigir el Ministerio para poder cobrar".

Casero cree que la sociedad de C-LM y su Gobierno merecen poder endeudarse

TOLEDO.- La consejera de Economía y Empleo, Carmen Casero, considera que la sociedad castellano-manchega y su Gobierno, presidido por María Dolores de Cospedal, se merecen poder endeudarse por el "esfuerzo" que han realizado durante estos meses.

   Así se ha pronunciado la consejera un día antes de que se celebre el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), el segundo desde que gobierna Mariano Rajoy.
   Sobre si el Gobierno podría exigir a Castilla-La Mancha un tercer plan de ajuste por el alto déficit registrado, Casero ha respondido que el Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos "está dando sus frutos".
   En este sentido, ha defendido que si hubiera seguido gobernando el Gobierno de José María Barreda, Castilla-La Mancha hubiera alcanzado un déficit del 10 por ciento en 2011 y, por lo tanto, "estaríamos en una situación desastrosa".
   "Nosotros creemos que hemos hecho los deberes, que lo hemos hecho bien y, por lo tanto, creo que toda la sociedad de Castilla-La Mancha se merece que nuestro Gobierno pueda endeudarse", ha señalado.
   Preguntada sobre la posibilidad de que el Gobierno apruebe este martes el Plan Económico Financiero (PEF) de Castilla-La Mancha, la titular de Economía ha evitado adelantar "lo que es una reunión que se va a celebrar mañana" y ha confiado en que cuando concluya haya "más noticias".

El TSJCM da la razón a CCOO contra JCCM sobre el Convenio Colectivo

ALBACETE.- El Tribunal Superior de Justicia de Casilla-La Mancha (TSJCM) ha declarado vigente el capítulo XIII del VI Convenio Colectivo para el personal laboral de la Junta de Castilla-La Mancha "en su integridad" al no entender nulo su contenido "por razón del previo Pacto de Interlocución".

   De esta forma, según la sentencia, el Alto Tribunal señala que este capítulo del VI del Convenio Colectivo para el personal laboral de la Junta no se ha vito afectado por el acuerdo aprobado el 13 de octubre del pasado año por el Gobierno de María Dolores de Cospedal.
   Dicho acuerdo, aprobado por el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha el pasado mes de octubre, en aras de reducir el déficit público, decidía la supresión de liberados sindicales y de las subvenciones a los sindicatos.
   Así, según publicaba el DOCM en ese mismo mes, la Junta señalaba que "por razones de interés público, derivadas de una alteración sustancial de las circunstancias económicas en que se suscribieron", se aprobaba suspender pactos y acuerdos firmados por la Administración regional y organizaciones sindicales.
   Entre estos pactos se encontraba el de Interlocución suscrito entre la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y las organizaciones sindicales para el período 2008-2011, referente, entre otros, al Capítulo V sobre 'Derechos y garantías sindicales', al Capítulo VI sobre 'Medios materiales y subvención sindical' --que ahora queda vigente-- y a varias disposiciones adicionales.
   Con su fallo, el TSJCM da la razón a la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO en la demanda que interpuso ante la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la que pedía que fuera declarado de "plena vigencia el Capítulo XIII del VI Convenio Colectivo para el personal laboral de la Junta en su integridad".
   En sus fundamentos de derechos, el TSJCM parte de que existe un conflicto colectivo real entre demandante y demandado que se refiere a la vigencia o mantenimiento del Capítulo XIII del VI Convenio Colectivo para el personal laboral de la Junta "sin entrañar impugnación del acuerdo del 13-10-11".
   Asimismo, extrae que dicho conflicto obedece al desconocimiento "manifestado y reiterado" en el juicio por parte de la demandada --en este caso la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha-- de tal vigencia "por considerar nulo su contenido".
   La Sala considera de este modo que la demanda "interesando la declaración de vigencia o mantenimiento del Capítulo XIII del VI Convenio Colectivo en su integridad, ante el desconocimiento manifestado, debe ser acogida por los propios argumentos de la demandante".
   Dichos argumentos, añade, apuntan que la Disposición Adicional Sexta del Pacto de Interlocución establece que "durante el periodo de vigencia del presente Pacto no se podrán suscribir acuerdos sectoriales que modifiquen o complementen el mismo, salvo en lo que se pueda establecer en materia de salud laboral".
   Asimismo, apunta que aunque la duración del VI del Convenio Colectivo para el personal laboral de la Junta estaba prevista hasta el 31 de diciembre del 2012 "se encuentra prorrogado en todo su contenido, incluido por tanto el Capítulo XIII".
   "En consecuencia se hará la declaración de vigencia o mantenimiento, obviamente acomodada a los términos del debate y, por tanto, entendida esa vigencia o mantenimiento en el sentido de no ser nulo su contenido por razón del previo Pacto de Interlocución", manifiesta la sentencia.
   El TSJCM señala que esta sentencia no es firme, siendo susceptible de recurso ordinario de casación.

El PSOE ve "frustrante" que ni Cospedal ni Cañete hayan dicho qué opinan de aspectos hídricos fundamentales para CLM

TOLEDO.- El PSOE de Castilla-La Mancha ha calificado de "bastante frustrante" que ni la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, ni el ministro de Agricultura, Medio Ambiente y Alimentación, Miguel Arias Cañete, hayan aclarado, tras su reunión de este lunes, qué opinan de aspectos fundamentales en materia de agua para la región "más allá de los tópicos que siempre han anunciado".

   Preguntado por este encuentro en un receso de la primera Ejecutiva regional del PSOE tras su X Congreso, y acompañado por la portavoz regional del PSOE, Cristina Maestre, Martínez Guijarro ha avanzado que le gustaría saber por ejemplo el posicionamiento de ambos sobre el Plan Hidrológico del Tajo, aspectos como el caudal mínimo que tiene que tener el río o sobre los embalses de cabecera.
   En este sentido, y tras recordar que la postura de los socialistas es "de defensa de los intereses de Castilla-La Mancha" y de disposición a negociar, el portavoz del PSOE en las Cortes ha avanzado que el Grupo Parlamentario va a "activar" en las Cortes, en próximas comisiones, las distintas iniciativas que presentaron sobre cada una de las cuencas.

El PSOE pide techos de déficit "realistas" en Castilla-La Mancha

TOLEDO.- El PSOE de Castilla-La Mancha quiere llegar a un acuerdo con la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, para fijar nuevos techos de déficit "realistas" para 2012 y 2013 --a imagen y semejanza de lo que ha hecho el Gobierno de Mariano Rajoy con la Unión Europea-- a fin de que se ajusten a la realidad de las circunstancias y las necesidades de la Comunidad Autónoma.

   Así lo ha avanzado este lunes, en una recesión de la primera reunión de la Ejecutiva regional del PSOE, el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, José Luis Martínez Guijarro, que ha advertido de que "cumplir a rajatabla" los objetivos de déficit que están fijados "supondría el desmantelamiento de los servicios sociales".
   Es por ello que los socialistas --que no han querido especificar ningún porcentaje-- quieren "hablar" con el Gobierno regional sobre esa reducción del déficit, pues consideran que igual de "excesivo" es pasar del 8 al 4 por ciento en el caso del Ejecutivo central que pasar del 7 al 1,5 por ciento en el caso de Castilla-La Mancha.
   Martínez Guijarro, en calidad de miembro nato de la Ejecutiva y acompañado por la portavoz regional del PSOE, Cristina Maestre, ha incidido en que una "reducción brusca" de la actividad de la Administración regional no se resolverán las cuentas.
   A su juicio, si "Rajoy ha decidido que va a incumplir los objetivos de déficit que ha marcado la UE con respeto al año 2012" se puede plantear a Cospedal en Castilla-La Mancha que aplique "el mismo esquema de funcionamiento" para llegar a un acuerdo autonómico de fijación de techo de gasto, algo que, según ha dicho, no es "insumisión".
   Durante la Ejecutiva, según ha explicado Maestre, se ha abordado la realización de un "plan de trabajo" para que el PSOE siga "siendo referente" en todas y cada una de las provincias y una "verdadera alternativa" que genere propuestas en positivo "y que dé mucho trabajo a este Ejecutivo sentado en la inactividad y que muy poco se toma en serio la tarea pendiente".
   En este trabajo "cuerpo a cuerpo, cara a cara con los ciudadanos" los socialistas van a apoyar a los ayuntamientos de la región "asfixiados por la falta de compromiso de Cospedal"; afrontar el desempleo a través de un "gran pacto" del que salgan propuestas que generen empleo y trabajar por un "verdadero pacto por el agua que verdaderamente mire por los intereses de nuestra región".
   "Vamos a dejar los insultos, con una oposición muy seria y respetuosa", ha concluido Maestre, que a preguntas de los medios ha confirmado que, una vez celebrada esta primera reunión directiva del PSOE regional "en los próximos días" se materializará una "petición formal" de reunión entre el líder socialista, Emiliano García-Page y Cospedal.

Marín espera garantizar "en breve" la estabilidad en el pago a centros educativos

TALAVERA.- El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Marcial Marín espera poder garantizar "en breve" la estabilidad en el pago a los centros educativos de la región, pues, según ha admitido, aún no ha podido solucionar este asunto, tan solo se "ha aliviado".

   En declaraciones a los medios, tras visitar al Instituto de Secundaria San Isidro de Talavera de la Reina, Marín ha dicho que gracias al Plan de Garantías de los Servicios Sociales Básicos se ha ido consiguiendo la "financiación suficiente" para que, en cuestión de semanas, garantizar la estabilidad en el pago y dar tranquilidad "a todos".
   De otro lado, Marín ha pedido a los ciudadanos de Castilla-La Mancha su apoyo para lograr "los objetivos de déficit" que a la región le ha marcado el Gobierno central.
   Es por ello que ha mostrado su convencimiento de que la ciudadanía en general "va a estar a la altura" en relación a las medidas de ajuste propuestas que están reflejadas en el Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos.
   En ese sentido, ha recordado que Castilla-La Mancha fue la primera región en presentar un plan para controlar el déficit, que está cumpliendo.

Castilla-La Mancha necesita 40 jueces, según el TSJCM

ALBACETE.- El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM), Vicente Rouco, ha calculado que Castilla-La Mancha necesita 40 jueces. "Castilla-La Mancha necesita más jueces y España necesita más jueces", ha insistido.

   Rouco ha hecho estas declaraciones a los medios antes de participar acto de juramento de los nuevos jueces celebrado en el Palacio de Justicia en Albacete.
   De este modo, ha insistido en la carencia de medios en la justicia de la región y ha manifestado que el hecho de que se cubran las vacantes existentes "no quiere decir que no necesitemos más jueces, porque se necesita aumentar las plantillas judiciales".
   Para Rouco, "es necesario que el Ministerio de Justicia tome conciencia de esta necesidad y en el futuro se tomen las medidas necesarias, cuando la coyuntura económica lo permita". Ha confiado en que se convoquen para este año y ha recordado que también hay que "dar salida a las promociones de jueces que están en la Escuela Judicial".
   También ha subrayado que, para los 11 nuevos jueces que se han incorporado hoy a la carrera judicial en la región "es un gran día" porque acceden a sus destinos "después del proceso selectivo tan largo".
   Con estas incorporaciones, "prácticamente las vacantes existentes en los juzgados de Castilla-La Mancha se completan y solo quedan las circunstanciales derivadas de algunos traslados".
   De los 11 jueces, Rouco ha mencionado que cuatro se quedan en la provincia de Albacete, cinco van a Ciudad Real y dos a Toledo. "Nueve de los once son mujeres" lo que corrobora "el papel destacado de la mujer en la carrera judicial". Una proporción, ha subrayado, "muy de destacar, porque es la general en las nuevas promociones que se incorporan a la carrera judicial".
   Por su parte, Concepción Espejel, vocal territorial del Consejo General del Poder Judicial, se ha mostrado confiada en que los 11 jueces que cubren las vacantes "van a trabajar con ilusión en órganos donde van a tener una carga de trabajo muy importante y van a hacer una magnífica labor".
   En relación a posible creación de nuevas plazas para este año, Espejel ha insistido en que la situación económica "es difícil" y que "la voluntad es intentar mantener los refuerzos en los órganos sobrecargados". En cuanto a futuras plazas, "no sabemos si se crearán nuevas plazas pero estamos trabajando en ello desde el Consejo, para que, al menos, se vayan cubriendo las plazas por jubilación".
   A preguntas de los periodistas sobre las transferencias en Justicia, ha afirmado que "no es un buen momento" y ha recordado que "hubo un tiempo en que se intentó, pero el problema era lograr un acuerdo económico".
   La realidad, ha planteado, es que "tenemos muchas carencias que supondrían un desembolso importante a corto plazo, sobre todo a nivel de edificios, informática y creo que tal y como está desgraciadamente la situación económica actual no parece que vaya a haber una transferencia corto plazo".