viernes, 3 de agosto de 2012

El Gobierno aprueba la exclusión de la cobertura sanitaria a los extranjeros en situación irregular

MADRID.- El Gobierno español ha dado hoy luz verde, en el último Consejo de Ministros del curso político, al proyecto de Real Decreto por el que se regula la condición de asegurado y de beneficiario a efectos de la asistencia sanitaria pública en España, con cargo a fondos públicos, a través del Sistema Nacional de Salud, por el que se excluye de la cobertura sanitaria pública a todos los extranjeros que se encuentren en España en situación ilegal.

   El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, liderado por Ana Mato, ha dado a conocer que el Gobierno ha aprobado su propuesta de excluir de la cobertura sanitaria pública a todos los extranjeros que se encuentre en España en situación ilegal.
   De esta forma, el Ministerio de Sanidad asegura garantizar "la universalidad de la sanidad para todos los españoles y los extranjeros con residencia legal" gracias a la aprobación de este Real Decreto que regula la condición de asegurado y beneficiario de asistencia sanitaria con cargo al Sistema Nacional de Salud.
   Con esta medida, Mato afirma que se ha dado "un paso de gigante" para ofrecer cobertura a la población. Además, considera que se garantiza de esta manera "un mayor control y transparencia", ya que se clarifica la prestación de los servicios sanitarios y sociosanitarios.
   Por otro lado, otro de los objetivos que el Ministerio de Sanidad señala que se van a cumplir gracias a la aprobación del Real Decreto es asegurar la solvencia, viabilidad y sostenibilidad en el futuro de la sanidad pública frente a las dificultades económicas. Añadido a ello, se va a poner fin "a la multiplicidad de normas que han regulado la prestación", indican desde este organismo.
   En cuanto a la tarjeta sanitaria, ésta "será interoperable en todos los servicios de salud del territorio nacional, y junto con la historia clínica digital, servirá de herramienta para que los profesionales sanitarios puedan acceder a los datos de un paciente aunque se traslade fuera de su autonomía de residencia".
   Por otra parte, fuentes del Ministerio aseguran que con al ver luz verde la medida, España "se adapta a la normativa europea y pone freno al turismo sanitario". Con ello, se evita "el uso fraudulento" por parte de ciudadanos extranjeros de los servicios de salud, manifiestan.
   Además, esta cartera pretende generar un ahorro de 1.000 millones de euros con la aplicación de la reforma, lo que "redundará en la mejora de la dotación del Fondo de Cohesión Sanitaria del SNS, que es el instrumento para compensar a las comunidades autónomas por la asistencia a extranjeros", subrayan.
   Pero las modificaciones no acaban ahí, ya que tras escuchar las recomendaciones del Tribunal de Cuentas se va a impedir que el sistema de salud siga sufragando la asistencia sanitaria de los europeos que ya la tienen cubierta. Del mismo modo, los españoles que se encuentren en esta coyuntura sufrirán la misma situación en el extranjero.
   No obstante, el Real Decreto si contempla la atención de urgencia, por enfermedad o accidente; la atención en el embarazo, parto y postparto; y la asistencia sanitaria a menores de 18 años en ciudadanos en situación irregular. Gracias a esto, la cobertura ofrecida "se trata de una más amplia que la de la mayoría de los países europeos", sostienen desde la institución.
   Por último, la titular de la cartera de Sanidad se ha mostrado satisfecha de la base de datos del Sistema Nacional de Salud, algo que considera "histórico". Gracias a ella, el Instituto Nacional de la Seguridad Social será el organismo único encargado de tramitar y resolver en exclusiva la condición de asegurado y beneficiario.
   Además, será el encargado de detectar irregularidades como los 800.000 titulares que "constaban como beneficiarios de otras personas, cuando en realidad estaban dados de alta en la Seguridad Social y debían ser titulares, las 200.000 de estas personas que figuraban como beneficiarios de un pensionista pese a ser activos o las 150.000 tarjetas sanitarias activas que se han detectado de personas ya fallecidas".

jueves, 2 de agosto de 2012

El verano no atenúa el desempleo en Albacete

TOLEDO.- El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en Castilla-La Mancha al término del mes de julio fue de 245.464 personas, lo que supone un aumento de 2.641 respecto al mes de junio.

   De esta forma, en términos relativos, el aumento del paro durante el séptimo mes del año en la Comunidad Autónoma fue del 1,09 por ciento respecto al mes anterior, ha informado el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
   A nivel nacional, el número de parados se situó al finalizar julio en 4.587.455 personas, tras bajar en el mes en 27.814 desempleados, con un descenso porcentual del 0,60% respecto a junio.
   El paro subió en las cinco provincias de Castilla-La Mancha durante el mes pasado. Así, en Albacete el pasado mes finalizó con 863 parados más, de tal forma que el número de parados se situó en 49.676, de los que 22.572 son hombres y 27.104 mujeres. Los parados menores de 25 años en esa provincia se sitúan en 5.895, de los que 3.132 son hombres y 2.763 mujeres.
   En Ciudad Real, el número de parados se situó en 64.743, 251 más que el último mes. Del total de parados en esta provincia, 30.169 son hombres y 34.574 mujeres. Los menores de 25 años parados en esta provincia al término del pasado mes eran 9.081, de los que 4.775 son hombres y 4.306 mujeres.
   La provincia de Cuenca cerró el pasado mes con 19.695 desempleados, al aumentar en 325 parados. Del total de personas en paro de esta provincia, 9.575 son hombres y 10.120 mujeres. La cifra de menores de 25 años desempleados que quedó en la provincia de Cuenca ascendió a 2.181, 1.212 de ellos hombres y 969 mujeres. 
   En la provincia de Guadalajara, el mes pasado se cerró con un total de 23.338 parados, 103 desempleados más que el mes anterior. Del total de desempleados de la provincia, 11.055 eran hombres y 12.283 mujeres. El pasado mes se cerró con 2.092 personas de menos de 25 años, 1.062 de ellos hombres y 1.030 mujeres.
   Finalmente, en la provincia de Toledo el pasado mes terminó con 88.012 parados, 1.099 más. Del total de desempleados en la provincia 42.564 son hombres y 45.448 mujeres. Los menores de 25 años parados ascienden a 9.762, de los que 5.287 son hombres y 4.475 mujeres.
   Por sectores, en la provincia de Albacete el desempleo subió en 175 personas en Agricultura, en 12 en Industria, bajó en 38 en Construcción, subió 656 en Servicios y aumentó 58 en el colectivo sin empleo anterior.
   En Ciudad Real se registraron 289 parados menos en Agricultura, 35 menos en Industria, 206 menos en Construcción, 800 más en el sector Servicios y 19 menos en el grupo de sin empleo anterior.
   En la provincia de Cuenca, hay 93 desempleados más en Agricultura, 21 más en Industria, 65 menos en el sector de la Construcción, 279 más en el sector Servicios y tres personas menos en el colectivo sin empleo anterior.
   Por su parte, en la provincia de Guadalajara, en Agricultura se registraron 37 parados más, 25 menos en el de Industria, 102 menos personas en la Construcción, 190 más en el sector Servicios y tres personas más en el colectivo sin empleo anterior.
   Por último, en Toledo el paro ha bajado en 43 personas en Agricultura, ha subido en 101 en Industria, ha bajado en 167 en Construcción y ha aumentado en 1.103 en el sector Servicios y en 105 desempleados el colectivo sin empleo anterior.

Luz verde a la Ley que habilita a la Junta a recortar sueldo a interinos

TOLEDO.- Las Cortes de Castilla-La Mancha han aprobado, con los votos de la mayoría 'popular' y en contra del PSOE, la Ley de acompañamiento de la Ley de medidas complementarias para la aplicación del Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos de Castilla-La Mancha, que permite al Gobierno reducir jornada y sueldo a los interinos.

   Durante su intervención en el pleno, el consejero de Presidencia y Administraciones Públicas, Leandro Esteban, ha defendido que con esta iniciativa se pretenden garantizar los servicios sociales y paliar los efectos "perniciosos" de la Administración anterior.
   En este sentido, ha manifestado que lo que hoy se ha aprobado es garantizar que los jóvenes tengan un colegio donde ir de forma gratuita para obtener una educación "de excelencia y al más alto nivel", que se posibilite que los hospitales continúen funcionando y que la región tenga un sistema de salud "público, gratuito y de excelencia".
   También ha asegurado que supondrá "tranquilidad" para los mayores al saber que tienen un lugar donde ser atendidos y descansar; y para que las personas con discapacidad no tengan ningún problema porque "tendrán unos servicios sociales que se encargarán de ellos".
   El consejero ha lamentado que los socialistas apenas se hayan referido a la proposición de Ley que hoy se ha debatido, y ha justificado su aprobación por la situación en la que se encuentra Castilla-La Mancha debido a la herencia recibida.
   Así, ha dicho al PSOE "que tienen suerte de vivir en un país en el que a la única pena a las que se les va a condenar es la del recuerdo constante porque, en otros países, la pena a la que se les condenaría sería la pena de cárcel".
   También ha puesto de manifiesto el consejero que el PSOE "no puede dar lecciones de nada", y les ha acusado de hacer "un sinpa" cuando estuvieron gobernado en Castilla-La Mancha al "irse sin pagar y luego volver para recordarlo".
   Finalmente, ha rechazado las afirmaciones que han hecho los socialistas durante el debate al asegurar que con la Ley aprobada se dejará sin comedor gratuito a los escolares en riesgo de exclusión social, y ha dejado claro que el PSOE "ha mentido" al decir que el Consejo de Gobierno de este jueves ha aprobado crear una dirección general más. "Es falso", ha concluido.
   Por su parte, los diputados socialistas Luis Santiago Tierraseca, Santiago Moreno y Fernando Mora han afirmado que ninguna de las medidas que se incluyen en la Ley servirá para solucionar "el principal" problema que tiene la región, el paro.
   Asimismo, han lamentado que esta Ley suponga la "quinta oleada de recortes" del Gobierno de María Dolores de Cospedal, y han dicho que se trata de una política "equivocada" para salir de la crisis.
   Por último, los socialistas han asegurado que la Ley aprobada supondrá "una pérdida de garantías e independencia de la Administración regional", y han señalado que "es clandestina" porque se ha aprobado "a espaldas de los ciudadanos y aprovechando que media región está de vacaciones y la otra media en el paro".
   Por su parte, los diputados regionales del PP Antonio Martínez, Carlos Velázquez, Beatriz Jímenez, José Luis Teruel y Santiago Cañizares han dicho que la aprobación de esta Ley supone tomar medidas "difíciles", pero "necesarias" para la sostenibilidad de Castilla-La Mancha y para "sembrar" un futuro mejor.
   Del mismo modo, han pedido al PSOE dejar a un lado "la mentira y la demagogia" y les ha hecho un llamamiento a la unidad y al consenso para que "los que han sido responsables de este desastre se pongan de lado de los castellano-manchegos".
   Por último, han señalado que con la aprobación de esta norma se dejan atrás los tiempos en los que la región "estaba vampirizada" por el PSOE y que se garantizarán los servicios sociales básicos.
   Al pleno, celebrado en sesión extraordinaria y que ha contado con una gran presencia policial en las inmediaciones del Parlamento autonómico, no ha acudido María Dolores de Cospedal ya que se ha desplazado a Guadalajara para seguir 'in situ' la evolución del incendio de Chequilla.

Protesta

Varios cientos de trabajadores interinos de la Junta se han manifestado en Toledo para "defender sus puestos de trabajo hasta el final" ante instrucción que autoriza la amortización del 80 por ciento de las plazas de este persona.
   Ataviados con camisetas negras en las que se podía leer "Orgulloso de ser empleado público", han iniciado la manifestación en Zocodover para dirigirse al paseo del Tránsito, encabezada por los representantes sindicales de CCOO, UGT y STAS-Intersindical, que han utilizado un megáfono para corear lemas como 'Leandro Esteban dimisión' o 'Interino despedido, centro ocupado'.
   El representante de CCOO, Ramón González, ha manifestado que, tras doce días de movilizaciones, los trabajadores "se sienten más fuertes que nunca" y "están dispuestos a llegar hasta las ultimas consecuencias para defender los puestos de trabajo con las uñas".
   "El miedo que tenían los trabajadores públicos interinos a ser despedidos, lo tiene ahora el Gobierno regional porque todos los sectores de la sociedad se están uniendo para defender sus puestos de trabajo hasta el final", ha afirmado.
   González ha indicado que la prueba de que la instrucción sigue adelante y de que no ha sido desautorizada es que "algunos trabajadores ya están recibiendo correos con listados de los puestos que van a ser suprimidos".
   De su lado, el portavoz de STAS-Intersindical, Gustavo Fabra, ha indicado que si finalmente se llevan a cabo estos ceses, "van a seguir luchando" para que los servicios públicos de Castilla-La Mancha no lleguen a una situación de "miseria".
   Por su parte, el portavoz de UGT, Miguel Guerra, ha reiterado que el portavoz del Gobierno regional y consejero de Presidencia y Administraciones Públicas, Leandro Esteban, "sigue mintiendo" a todos los ciudadanos de Castilla-La Mancha y ha añadido que aunque Esteban quiera buscar "un atajo para solucionar este asunto", los trabajadores no van a consentir que salga "impune".

El profesorado de la enseñanza pública se reduce en 803 docentes en C-LM

TOLEDO.- El número de profesores de la enseñanza pública no universitaria descendió por primera vez por primera vez en dos décadas, ya que ha pasado de 496.800 docentes en el curso 2010-2011 a 493.930 en el 2011-2012, un 0,6 por ciento menos, según la última estadística publicada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que Castilla-La Mancha cuenta con 803 profesores menos.

   Más de la mitad de las comunidades autónomas han acusado este descenso de profesores: Galicia se sitúa a la cabeza, con 1.137 efectivos menos (-3,8%); Castilla-La Mancha, 803 profesores menos (-2,6%); Madrid, 1.279 menos (-2,5%); Extremadura, 204 menos (-1,4%); País Vasco, 289 menos (-1,4%); Navarra, 83 menos (-1,1%); Canarias, 200 menos (-0,88%); Cataluña, 445 menos (-0,6%); Comunidad Valenciana, 86 menos (-0,1%).
   Esta reducción del profesorado se debe principalmente a que a principios de 2011 el Gobierno limitó la tasa de reposición del profesorado al 30 por ciento. De esta forma, se convocaron menos plazas en la mayoría de las comunidades autónomas y algunas, incluso, no celebraron oposiciones. A esta circunstancia se añade que algunas autonomías decidieron aumentar las horas lectivas de su personal docente, lo que se tradujo en la no renovación de efectivos.
   Mientras, el número de alumnos de los centros públicos de las enseñanzas no universitarias ha crecido un 2,2 por ciento en el último curso escolar (116.272) hasta alcanzar los 5,3 millones. Esta última cifra representa al 68,2 por ciento del alumnado español de estos ciclos. En total, entre la enseñanza pública y la privada, el curso que acaba de terminar contó con 7,9 millones de estudiantes, 131.972 más (1,7%).
   Estos datos demuestran el crecimiento del alumnado iniciado hace varios años, aunque, según el Ministerio de Educación, ya sin el efecto de la incorporación de extranjeros, pues, se ve frenada desde los cursos anteriores manteniéndose este colectivo "relativamente estable". En concreto, en las enseñanzas de Régimen General y Especial, en 2011-2012 hubo 781.446 alumnos extranjeros, 305 más que el curso anterior.
   El departamento de Wert destaca el aumento de 33.449 alumnos (2,3% más) en el Segundo ciclo de Educación Infantil, "derivado del incremento de la natalidad en los últimos años", según indica en una nota. En este curso el alumnado de primer ciclo de Infantil se incrementó en 6.771  alumnos (1,6% más), un aumento inferior al de cursos anteriores.
   En lo que respecta a la Educación Primaria también se mantuvo su crecimiento, 40.955 alumnos más (1,5% más), un resultado que el ministerio atribuye a una mayor natalidad en las generaciones asociadas.  
   El alumnado de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) presenta por primera vez un incremento desde la finalización de su implantación en el curso 1999-2000, aumentando 5.214 alumnos (0,3%). Según explica, este pequeño aumento se debe, en parte, a la generación del año 1999, en la que se produjo un incremento significativo de nacimientos, y que alcanza el primer curso de dicha etapa.  
   Asimismo, destaca la evolución que siguen teniendo las enseñanzas
secundarias post-obligatorias, en las que continúa el cambio de tendencia que comenzó en el curso  2008-2009, pese a que la población asociada a estas enseñanzas todavía presenta una disminución de su tamaño.
   Este incremento es en los ciclos de Formación Profesional de Grado Medio de 13.387 alumnos más (+4,5%) y en el Bachillerato de 12.887 alumnos más (+1,9%), considerados sus regímenes presencial y a distancia. Este aumento es todavía mayor en la matrícula de la Formación Profesional de Grado Superior donde, considerando sus  regímenes presencial y a distancia, crece en 17.207 alumnos más (+6,0%).

Sale a licitación el servicio público de transporte sanitario terrestre

TOLEDO.- El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) ha anunciado la licitación por procedimiento abierto para la contratación de la gestión del servicio público de transporte sanitario terrestre en la región, por un presupuesto base de licitación de 126,9 millones de euros y un valor estimado de 331, incluyendo prórrogas y variaciones de precio por equilibrio financiero. 

   Según publica en su edición de este jueves el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), los criterios de adjudicación se basarán en un total de 100 puntos, 80 de ellos relativos a la proposición económica, 12,5 por aplicación de reglas y 7,50 por criterios basados en juicio de valor.
   La fecha límite para presentar solicitudes de participación se ha fijado en el martes 4 de septiembre, debiendo ser entregadas en la sede del Sescam, en la avenida del Río Guadiana número 4 de Toledo. Los pliegos de condiciones pueden consultarse en la página web sescam.jccm.es/web1/home.do.

Las CCAA podrán suprimir o privatizar en parte o en su totalidad sus TV

MADRID.- Las comunidades autónomas podrán suprimir o privatizar en parte o en su totalidad la gestión de las televisiones autonómicas a partir de este viernes, con la entrada en vigor de la reforma de la Ley General de Comunicación Audiovisual publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

   La reforma, que modifica la aprobada por el anterior Ejecutivo en 2010, fue enviada a las Cortes por el Consejo de Ministros a finales de abril y ha sido tramitada por el trámite de urgencia. Durante la misma, los grupos de la oposición se han quejado de que la reforma supone una invasión en las competencias autonómicas, mientras que el PP ha negado este extremo y ha defendido la necesidad de la medida para reducir la deuda de las autonomías.
   La nueva ley permitirá a los gobiernos autonómicos decidir qué hacen con sus televisiones autonómicas: si quieren mantener o no este servicio y si quieren prestarlo directamente o encargar la gestión a una empresa privada. En caso de quedarse con la gestión, no podrán tener déficit porque "no se permitirán desequilibrios en los presupuestos".
   Hasta el momento, la Comunidad Valenciana, Madrid y Castilla-La Mancha ya han avanzado su intención de aprovechar la reforma del régimen de gestión de las televisiones autonómicas aprobada por el Gobierno para privatizar la gestión o los servicios informativos de sus televisiones públicas, mientras que otras comunidades ya tienen 'de facto' algunos de los servicios de sus cadenas subcontratados a empresas privadas.
   Durante su paso por el Senado, todos los grupos llegaron a un acuerdo para incorporar al texto de la reforma una enmienda, a propuesta del PSOE, para reincorporar al texto de la ley una mención expresa a la prohibición de emitir en abierto pornografía y violencia gratuita que se había retirado en el Congreso.
   La enmienda vuelve a cambiar el artículo 7.2 de la Ley Audiovisual, que ya modificó el Congreso, y establece que "está prohibida la emisión de contenidos audiovisuales que puedan perjudicar seriamente el desarrollo físico, mental o moral de los menores, y en particular, la de aquellos programas que incluyan escenas de pornografía, maltrato, violencia de género o violencia gratuita".
   La prohibición expresa a la pornografía y la violencia gratuita se quitó del texto, en virtud de una enmienda del PP, acordada con el resto de grupos salvo ERC, para reforzar el control parental de los contenidos televisivos. En este sentido, aunque se eliminó la referencia expresa se mantuvo una prohibición genérica de emitir "contenidos audiovisuales que puedan perjudicar seriamente el desarrollo físico, mental o moral de los menores".
   No obstante, tanto la Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de los Medios de España (iCmedia) como la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) entendieron que la modificación podía implicar sanciones para España por parte de las autoridades europeas y permitir que se interpretara que la pornografía y la violencia gratuita estaba permitida en la televisión.  
   Las televisiones públicas cerraron el 2010 con unas pérdidas de 536 millones de euros, un 3 por ciento menos que en 2009, que supusieron un coste neto --con la compensación de los ingresos publicitarios-- para cada hogar español de 152 euros, un 5,6 por ciento más que el año anterior , según el V Informe Económico sobre la Televisión Pública en España elaborado por Deloitte para la Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (UTECA).
   Por su parte, el secretario general de la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA), Enrique Laucirica, ha afirmado que las televisiones autonómicas suponen, de promedio, exclusivamente el 0,5 por ciento de los presupuestos de las comunidades autónomas.

miércoles, 1 de agosto de 2012

Marciana Molina será hoy mantenedora de la Gala Literaria de La Roda


LA RODA.- Este miércoles día 1 de agosto tendrá lugar uno de los actos culturales más destacados de las Fiestas Patronales de La Roda, la Gala Literaria, que en 2012 cumple su 70ª edición.

En esta cita literaria, presentada por Juan Ruiz Carrasco, se procederá a la lectura de los trabajos premiados en el XIV Certamen Nacional de Poesía “Tomás Navarro Tomás” y del XXV Certamen Internacional de Poesía “Villa de La Roda”. Este año, el jurado calificador del XXV Certamen Internacional de Poesía “Villa de La Roda” y del XXIV Certamen Nacional de Poesía “Tomás Navarro Tomás”, ha decidido por unanimidad otorgar el premio internacional “Villa de La Roda” al poema titulado “De Senectute”, de Antonia Álvarez, natural de Pinos-San Emiliano (León); y, por mayoría de votos, el premio nacional TNT, al poema titulado “Del fabuloso nacimiento de la Mancha en Ruidera”, de Restituto Núñez Cobos, natural de Castellar de Santiago (Ciudad Real).
En esta 70ª edición, la rodense Marciana Molina López será la invitada de excepción, en calidad de mantenedora de la Gala Literaria.
Marciana Molina López, nació en La Roda el 13 de octubre de 1953. Después de que su vida laboral le llevara a Palma de Mallorca y la localidad de Montreux, en Suiza, se estableció en Alicante, donde formó una familia, y donde encontró su gran amor, el mar.
Una importante mujer rodense, que ha destacado en los campos de la sociología, teología y ciencias de la salud, contando en su haber con títulos académicos como Máster en “Cultura Mediterránea”, Doctorado en “Sociología”, Licenciatura en “Ciencias Religiosas y Catequéticas”, Diplomatura en “Teología” y Diplomatura en “Ciencias de la Enfermería”, entre muchos aspectos de su vida académica.
Como profesional, cabe resaltar su trabajo como Profesora de “Religión y Moral Cristiana” en Enseñanza Secundaria y Bachillerato en la Diócesis de Orihuela-Alicante, Profesora de “Ética de los Cuidados” en Universidad de Alicante y Huelva, además de ser miembro de la Asociación Mujeres Teólogas de España. 

En el ámbito sanitario, es Profesora de “Cuidados Terminales” en Universidad de Alicante, ha sido enfermera en los Hospitales de Suiza, Comunal de Montreux y Universitario de Ginebra, así como lo fue durante varios años en diferentes hospitales de España.
Además cuenta en su haber con numerosas publicaciones editoriales como autora. Unos ejemplos son sus poemarios, Otra mirada en las Aulas, Alma de Luminaria y Desde el Corazón, este último junto a Paquita Ruipérez Pérez, dedicado a la Nuestra Patrona, la Virgen de los Remedios.

La Junta de Castilla-La Mancha niega el cese de interinos

TOLEDO.- La consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, ha asegurado que la Junta de Comunidades "no ha cesado a ningún interino", aunque ha afirmado que la Administración regional está estudiando una "reestructuración del personal de cada una de las consejerías".

   "En concreto, en la Consejería de Agricultura, estamos viendo una nueva Relación de Puestos de Trabajo (RPT) y cuando se desarrolle y finalice el trabajo que estamos haciendo sobre esa nueva RPT, podremos ver cómo queda definitivamente configurada la estructura de la plantilla", ha explicado.
   A preguntas de los medios sobre la instrucción que propone cesar al 80 por ciento de los interinos, la cual ha sido desautorizada por el propio Gobierno regional, Soriano ha asegurado que "ahora mismo los interinos están trabajando como el resto de funcionarios".
   En este sentido, ha reiterado que lo que se está haciendo es "trabajar en esa nueva relación de puestos de trabajo" en función de "las necesidades de plantilla en cada una de las consejerías".

El PP vota en contra de la comparecencia de Candau en las Cortes

TOLEDO.- El PP ha votado en contra de la comparecencia del exdirector de Radio Castilla-La Mancha (RTCVM), Jordi García Candau, en las Cortes regionales para no interferir en el proceso judicial en el que está inmerso, después de que el actual director del ente, Nacho Villa, decidiera denunciarle por posible malversación de caudales públicos, fraude y prevaricación.

   Por tanto, en el transcurso de la comisión de Control de RTVCM que se celebrara este miércoles, las Cortes regionales han decidido que Candau no comparezca en el Parlamento regional, según han señalado fuentes de esta institución.
   Los 'populares', que han estado representados en la Comisión por los diputados regionales Carolina Hernández José Manuel Tortosa, Inmaculada López, Carolina Agudo y María del Olmo, han votado en contra de la comparecencia de Candau porque defienden la independencia judicial y la separación de poderes.
   En la comisión también debería haberse votado la comparecencia de Nacho Villa en el Parlamento regional, pero los socialistas --que eran además los que realizaban esta petición-- han decidido retirar su solicitud justo antes del inicio de la comisión.
   El PSOE ha estado representado durante la misma por los parlamentarios regionales José Manuel Caballero, Luis Santiago Tierraseca, Mercedes Giner y Fernando Mora.

Romaní: "Se reconoce que el punto de partida no era igual que otras CCAA en el CPFF"

TOLEDO.- El consejero de Hacienda del Gobierno de Castilla-La Mancha, Arturo Romaní, se ha mostrado satisfecho "porque se ha permitido a Castilla-La Mancha un endeudamiento de hasta el 21,4 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) en el año 2013", algo que "viene a reconocer la situación individual de esta región, partiendo de la posición de partida que no era igual para todas las comunidades".

   Según Romaní, "como consecuencia de todos estos años de gasto descontrolado, la deuda es muy superior a la de otras comunidades autónomas", y el permiso de endeudamiento "supone un reconocimiento de la situación que existía, y a partir de ahí se ha fijado el objetivo para el año 2013, aumentando el endeudamiento en el importe del déficit autorizado para 2012 y 2013", ha informado la Junta en nota de prensa.
   Así ha valorado Romaní la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, celebrado ayer, con la "absoluta seguridad y firmeza de que hay que cumplir el objetivo de déficit y se cumplirá".
   Arturo Romaní ha indicado que el Gobierno regional "ha mostrado su apoyo absoluto a los objetivos de déficit marcados por el Ministerio de Hacienda", ya que "es ineludible el converger hacia la consolidación fiscal para igualar los ingresos con los gastos".
 "Está previsto que se haga en un plazo de tres años, porque es inaplazable", ha subrayado el consejero.
   Por otra parte, Arturo Romaní ha explicado que los problemas que está sufriendo España con respecto a Europa responden a un déficit "excesivo provocado por las comunidades autónomas". "En Castilla-La Mancha, como consecuencia de la pésima gestión de los gobiernos anteriores que gastaban de manera descontrolaba y por encima de lo que ingresaba, se ha acumulado un volumen de déficit importante y se ha traducido en deuda".
   El consejero de Hacienda también ha reiterado que la deuda "no se puede reducir de un día para otro, a 31 de diciembre de 2011 es la que es como consecuencia de la gestión del gobierno anterior y como consecuencia de la regularización que se hizo el segundo semestre de 2011 de todo aquello que estaba pendiente de contabilizar y pendiente de imputar al presupuesto".
   Por último, ha recordado la "buena sintonía" que existe con el ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, asegurando que "el contacto con el Ministerio es continuo y fluido".

Agricultura abonará 5,1 millones a la reestructuración del viñedo

TOLEDO.- La consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, ha anunciado que su Consejería abonará este viernes 5,1 millones de euros a la reestructuración del viñedo y ha asegurado que ya se han abonado 12 millones de euros en concepto de ayudas "que dejó pendiente el anterior Gobierno socialista".

   En este sentido, la consejera ha explicado que de esos 12 millones, uno corresponde a las ayudas de agricultura ecológica del año 2010 y el resto (11 millones) al pago a las agrupaciones de defensa sanitaria y agrupaciones de ganaderos "a los que el Gobierno socialista también se marchó sin pagarles en el año 2010".
   En cuanto a la reestructuración del viñedo, Soriano ha señalado que los 3,2 millones restantes --de la partida extra de 8,3 millones-- se abonarán a primeros del mes de septiembre, "cumpliendo con el compromiso del Gobierno regional de agilizar los trámites para que los agricultores dispongan de los fondos que les corresponden".
   Por otro lado, la Consejería de Agricultura va a adelantar el pago único a los agricultores y ganaderos al 16 de octubre, gracias a que la Unión Europea ha autorizado al Gobierno regional adelantar el pago de unos 300 millones de euros.
   Asimismo, en esta semana se ha abonado el pago único de 2011 por un importe de 360.000 euros que benefician a 89 agricultores y ganaderos y se han pagado las ayudas por cese anticipado de la actividad agraria de 2012, que ascienden a 122.000 euros que benefician a 104 productores.
   Como novedad, se va a adelantar también el pago de los ganaderos que tienen vacas nodrizas, "lo que supone inyectar al sector vacuno en torno a unos 12 millones de euros en el mes de octubre", según ha explicado la consejera.
   Soriano también ha explicado que la Junta "ha resuelto favorablemente los expedientes de nuevas superficies de viñedo y de olivar ecológico", de manera que se han incrementado las hectáreas de viñedo ecológico en 20.700 hectáreas, lo que supone un aumento del 70 por ciento.
   Con respecto al olivar ecológico, se ha incrementado la superficie en 35.000 hectáreas, lo que representa un incremento del 120 por cien. "Es decir, que de viñedo ecológico tenemos actualmente más de 50.000 hectáreas y de olivar ecológico casi 64.500 hectáreas", ha afirmado Soriano.
   En cuanto a las campañas agrícolas, Soriano ha señalado que las previsiones de la Consejería apuntan hacia "una vendimia muy buena", que empezará a finales de agosto o principios de septiembre, y cuyas variedades tempranas prevén que se adelanten a mediados de agosto, "si la climatología no cambia".
   Para la consejera, "la mejor noticia de la campaña es que se prevé una vendimia de muy buena calidad". En producción, se espera una ligera reducción de la cosecha de en torno a un 15 por ciento, la cual varía de unas provincias a otras.
   Así, en Albacete se prevé una reducción del 10 por ciento, en Ciudad Real y Cuenca de entre un 10 y un 20 por ciento, y en Toledo se espera una reducción de un 25 por ciento. Estos datos también pueden oscilar en función a la climatología.
   Según ha explicado la consejera, esta pérdida de cosecha se debe "al año tan seco que se ha producido a lo largo de todo el invierno, a las altas temperaturas de finales de primavera, a los episodios de granizada de algunas provincias, a algún ataque de araña y a la reestructuración de 16.000 hectáreas de viñedo que no tendrán producción".
   En relación a la campaña del cereal, Soriano ha señalado que "se confirma" una merma de la cosecha de un 24 por ciento, también como consecuencia de la sequía, lo que supone una producción de 3 millones de toneladas --un millón menos que en la campaña anterior--.
   En este caso, la reducción de las cosechas ha sido generalizada en todos los cultivos excepto en el maíz, donde se espera un incremento de cosecha de en torno a un 8 por ciento.
   Por su parte, las campañas de productos hortícolas están "a pleno rendimiento", con una producción prevista de 300.000 toneladas, lo que supone un ligero descenso en relación a la de 2011.
   En cuanto al ajo, Soriano ha indicado que ha habido un incremento de la cosecha importante, de en torno a un 16 por ciento, "lo que ha sido debido a un incremento de la superficie de este cultivo".

Las taifas autonómicas / Ramón Cotarelo *

A raíz del plante de varias Comunidades Autónomas a Montoro ayer en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, Palinuro subió una entrada hablando de las típicas taifas españolas, prueba del carácter indómito de la raza en pequeñas porciones. Respira algo de fatalismo y resignación. ¿Para qué vamos a repetirnos? Aquí está, se titula Las nuevas taifas y en ella se habla también de nacionalismo. Quizá quepa ahora una consideración más amplia.
 
Cuando uno de los problemas principales de la angustiosa situación española es la desconfianza en los mercados acerca de que el gobierno pueda encarrilar las Comunidades Autónomas en sus objetivos de déficit, obviamente lo peor que puede hacerse es alimentar dicha desconfianza con encontronazos como el de ayer. Cataluña no compareció; Andalucía abandonó la mesa; Asturias y Canarias votaron en contra de los planes de Montoro. Teniendo en cuenta que estos afectan muy relativamente al País Vasco y a Navarra, resulta que el gobierno, de hecho, no gobierna en algunas de las partes más importantes del país, excluida la Comunidad de Madrid. 
 
Ese enfrentamiento es un error para los intereses colectivos y seguramente se verá hoy en la prima de riesgo. Demuestra, además, que no parece haber clara idea en España acerca de qué sean los "intereses colectivos". Es fácil echar las culpas a las CCAA y en buena parte será justo hacerlo. La última decisión de la Generalitat es casi una provocación al gobierno central... en las espaldas de los sectores más desfavorecidos de la población. Los otros contestatarios pueden tener intenciones más o menos fundadas pero lo cierto es que no acatan la voluntad del gobierno central. A su vez este tiene la mayor parte de responsabilidad puesto que es quien planea los cambios, las medidas, las restricciones, los sacrificios, era de esperar de él que los consensuara en la medida de lo posible en lugar de pretender imponerlos por las bravas. Pero es lo que el gobierno hace, fiado en su mayoría absoluta. Lo hace continuamente. Se lo hace a algunos dirigentes sociales, como los sindicatos o a los otros partidos políticos, con los que no negocia nada, o las instituciones como el Parlamento, que puentea sistemáticamente. Se le nota demasiado su animadversión a la descentralización política y no la respeta. ¿No es Aguirre la primera abanderada de una aspiración a revisar el modelo autonómico? En la neolengua conservadora revisar quiere decir reducir o eliminar. 
 
Es decir: no son solamente los pertinaces e inquietos nacionalismos llamados periféricos los que cuestionan la planta territorial de España y no nos dejan vivir en paz con su reiterada petición de independencia. También lo hace el nacionalismo español que pretende retrotraer el modelo a una planta centralista. Así que reinos taifas, pero todos; el gobierno central, también, pues actúa como uno de ellos, reuniendo a sus mesnadas para obligar a las taifas infieles a pagar tributo y sometimiento. 
 
La situación es muy enrevesada y, de no tratarse de un asunto tan grave, un poquito ridícula. Apenas es creíble que el gobierno central no pueda actuar coordinadamente con sus regiones (naciones, nacionalidades, etc) pero no hay duda de que esa impotencia tiene un precio muy alto en la cotización exterior de España, de la que el Reino depende más que Arabia del petróleo. Cualquiera exclamaría que la situación es absurda porque los españoles tiramos piedras contra nuestro tejado. Muy bien, parece que es una fijación nacional: antes de ponernos a hacer algo nos aseguramos de que no estamos de acuerdo en nada.
 
Resulta desmoralizador recordar que hasta aquí hemos llegado por no haber sabido dotarnos de unas instituciones adecuadas para canalizar los conflictos que se dan en toda sociedad compleja y plural. El ejemplo clásico, ya se sabe, y muy oportuno, es el Senado. La conciencia general lo reputa inútil y la propia cámara así se considera a sí misma. Pero ¿por qué es inútil? Porque no supimos hacerlo bien. El Senado es una segunda cámara legislativa que reproduce el Congreso pero supeditada a él. Es decir, nada. Al ser el Congreso la cámara importante, los partidos nacionalistas tratan de estar en ella, avisadamente, y abandonan el Senado a su suerte, con lo cual se distorsiona la política del Congreso y se anula de hecho el Senado. Si este fuera en realidad una cámara representativa o delegada de las Comunidades Autónomas, en lugar de ser una representación de las provincias, y si tuviera competencias exclusivas en determinadas materias de interés de las CCAA que prevalecieran sobre las del Congreso, el Senado sería una cámara políticamente eficaz. En ella se dirimirían los asuntos de las CCAA como tales. De ese modo entes como ese CPFF no tendrían razón de ser o serían comisiones del Senado ya que las decisiones importantes para las CCAA se tomarían en este.  Y mucho manos admisibles serían esas negociaciones bilaterales que muchos prefieren, en determinadas circunstancias, para someter a chantaje al Estado o a la Comunidad Autónoma, según quién necesite a quién. 
 
En fin, todo esto son bienintencionadas especulaciones. El llamado Estado autonómico seguirá siendo un ámbito de conflicto interno en España; no de coordinación y mucho menos de colaboración. La culpa, en el fondo, es de todos.
 
(*) Catedrático de Ciencia Política en la UNED, Madrid

Baltasar Garzón aboga por depurar las responsabilidades penales, políticas y económicas de la crisis

JAÉN.- El exmagistrado de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ha abogado este miércoles por exigir responsabilidades "penales, políticas y económicas" a aquellos "que no lo han hecho bien" y "se nutren" de la crisis económica "para nadar en la impunidad".

   Garzón ha realizado esta afirmación durante la clausura de los Cursos de Verano que la Universidad de Jaén (UJA) imparte en Torres, su localidad natal. En este marco, ha apoyado investigar a los altos organismos para exigir responsabilidades a aquellos "que no lo han hecho bien, que no lo están haciendo bien y que se nutren de esta crisis para nadar en la impunidad".
   A su juicio, esta actuación "reafirmaría la institucionalidad y la democracia".
 "Hay responsabilidades penales, políticas y económicas, y esclarecerlas a lo único que nos puede llevar es a la reafirmación del sistema democrático", ha sostenido.
   En su intervención, Garzón ha explicado que la crisis económica española "está inminentemente relacionada con los valores democráticos y el desarrollo de la democracia", amenazada en su opinión desde organismos y estructuras para nada democráticas, "que no defienden a los ciudadanos, sino que por el contrario, se amparan muchas veces en el anonimato para agredir a la estabilidad de un país, a su sistema económico y a la propia convivencia ciudadana".
   Ante esta situación, ha afirmado que, frente al "temor y miedo institucional por la situación dramática que se vive", hay que tener la "suficiente tranquilidad y perspectiva para aprender y dejarse ayudar" para que "no nos den las mismas recetas quienes produjeron el desastre, como las mismas ideas y sin asumir la equivocación".
   En este sentido, y en relación con el curso celebrado en Torres sobre 'Crisis económica y ¿fracaso de la democracia?', ha asegurado que existen otras vías y no está todo dicho.
 "De esta crisis no vamos a salir porque somos españoles, sino porque hay alternativas que tienen que ser escuchadas y no rechazadas porque vengan de una esfera política diferente o porque cuestionen lo que se está haciendo y no se está haciendo bien", ha sostenido.
 A su juicio, en referencia la gestión de la crisis, "falta una dosis más política que técnica y económica".

martes, 31 de julio de 2012

Valencia y C-LM, las CCAA que más se podrán endeudar respecto a su PIB regional

MADRID.-   Las comunidades de Cataluña, Valencia y Castilla-La Mancha son las que más se podrán endeudar en cuanto a su PIB regional, tras aprobarse las cifras de deuda en el Consejo de Política Fiscal y Financiera con los votos en contra de Asturias y Canarias y la ausencia de Cataluña y Andalucía.

   El ranking lo lidera Cataluña, con un endeudamiento del 22,81% de su PIB (45.149 millones de euros) para este año y del 23,6% (47.279 millones de euros) para el próximo año.
   La Comunidad Valenciana, por su parte, tendrá para este año un techo de gasto del 22,18% de su PIB (22.560 millones de euros) y del 23% para el próximo (23.721 millones de euros), mientras que el de Castilla-La Mancha será del 20,43% (7.668 millones de euros) y del 21,4% (8.139 millones de euros) para 2013.
   Por debajo de estas cifras quedan Baleares --con el 18,37% en 2012 y el 19,2% para 2013--, Navarra --14,77% este curso y 15,5% el siguiente--, y Galicia --14,31% para este año y 15,4% para el próximo--.
   En la cola de la lista se sitúa Madrid, con un techo del 9,87% para este año y de 10,7% para el próximo, precedida del País Vasco (el 10,19% en 2012 y el 11% en 2013) y Canarias (el 10,98% para este curso y el 12,1% para el siguiente).
   Andalucía tendrá un techo de gasto para este año del 12,07% de su PIB este año y del 13,2% para el siguiente; Aragón un límite del 11,91% del PIB en 2012 y del 12,9% en 2013; y Asturias del 11,28% este curso y del 12,4% en el próximo.
   Finalmente, las cifras de Castilla y León son del 11,99% para este año y del 13,1% para el próximo; las de Extremadura de 13,02% para 2012 y 15,1% para 2013; La Rioja de 13,02% para este curso y de 14,1% para el próximo; y Murcia de 12,55% y de 13,6%, respectivamente.

Que ponga la construcción de su parte para salir de la crisis

BRUSELAS.- Renovar millones de edificios existentes en Europa para hacer que consuman menos energía puede ser la oportunidad para el sector de la construcción en estos momentos de crisis. La Comisión Europea quiere convertir al sector en un motor de crecimiento sostenible. En España antes del estallido de la burbuja inmobiliaria la construcción representaba el 10 por ciento del PIB del país y el 11,3 por ciento de la población ocupada lo estaba en esa actividad. 
 
El futuro pasa por la construcción sostenible. El sector de la construcción representa más del 10 por ciento del empleo total en la UE. La Comisión Europea ha presentado este martes una estrategia para dar un nuevo impulso a este sector y convertirlo en una fuerza motora que cree de nuevo puestos de trabajo y, conseguir un crecimiento económico sostenido.
El comisario de industria Antonio Tajani sugiere varias formas de estímulo. Los 120.000 millones de euros que están disponibles en el Banco Europeo de Inversiones (BEI), dentro del Pacto por el Crecimiento y el Empleo al que llegaron los jefes de Estado y de Gobierno de la UE en el Consejo de finales de junio, se pueden dedicar para la renovación de edificios.
En segundo lugar es necesario dar un mayor impulso a la innovación y a las cualificaciones de los trabajadores con el fomento de la movilidad.
Mejorar la eficiencia de los recursos facilitando el reconocimiento mutuo de sistemas de construcción sostenibles dentro de la UE.
Proporcionar a las empresas constructoras códigos de diseño normalizados para que puedan trabajar en diferentes Estados miembro. Por último mejorar el posicionamiento de las empresas constructoras a nivel mundial y facilitar normas sostenibles con terceros países.
Para el comisario Tajani, en este momento de grave crisis económica y social, los edificios de bajo consumo de energía son inversiones seguras y viables tanto para la sociedad como para los inversores privados. El sector debería aprovechar para innovar y atraer a nuevos talentos.
La construcción tiene una importancia fundamental en la economía europea, genera casi un 10 por ciento del PIB de la UE y aporta unos veinte millones de puestos de trabajo, la mayoría de ellos en microempresas y en pequeñas empresas.
La eficiencia de los edificios desde todos los puntos de vista es fundamental, tanto en la fabricación, el transporte o la construcción. El ahorro energético además de ser bueno para la economía en general lo es también para cumplir con los objetivos que los europeos se marcaron para 2020, los edificios son responsables de más del 40 por ciento de las necesidades de energía que tiene la UE.

FEDA, CCOO y UGT firman un acuerdo para la recuperación económica de Albacete

ALBACETE.- La organización empresarial FEDA y los sindicatos CCOO y UGT han firmado un acuerdo marco de colaboración para la recuperación y desarrollo económico de la provincia de Albacete.

   Este acuerdo sigue las líneas de trabajo y diálogo mantenido entre sindicatos y patronal --"puesta de manifiesto año tras año en la negociación colectiva"--, además de otras acciones que han contribuido al desarrollo económico de esta provincia, según ha informado CCOO en nota de prensa.
   En cuanto a la negociación colectiva, el acuerdo recoge la adhesión los principios marcados por Acuerdo Nacional para la Negociación Colectiva suscrito por CEOE-CEPYME, CCOO y UGT el pasado mes de enero, y que ya se está trasladando a las diferentes mesas negociadoras.
   En lo referente al diálogo social, se establece un foro estable de trabajo y análisis de todo lo relativo a empresas y trabajadores, poniendo en valor el carácter tripartito del mismo, es decir, Administración, sindicatos y patronal, como compromiso de agentes sociales.
   Finalmente, el acuerdo dedica un punto expreso al ámbito de la formación, en el compromiso que los agentes sociales han tenido hasta la actualidad en esta puesta al día de trabajadores, desempleados, empresarios y autónomos.
   Así, el acuerdo destaca que desde la vigencia del Plan por el Crecimiento, la Consolidación y la Calidad del Empleo en Castilla-La Mancha 2008-2013, firmado entre los agentes sociales y el Gobierno regional, el número de trabajadores que han recibido formación impartida por las organizaciones firmantes ha superado los 30.000 en la provincia de Albacete, consiguiendo un alto porcentaje de inserción laboral.
   El presidente de FEDA, Artemio Pérez; el secretario provincial de CCOO, Francisco de la Rosa; y el secretario regional de UGT, Carlos Pedrosa, han valorado este primer acuerdo marco, que consideran "un pilar fundamental para la recuperación económica de la provincia de Albacete, ya que nace con vocación de ser un revulsivo, un impulso de nuevas iniciativas y la base de un trabajo continuado".
   Las partes firmantes, según CCOO, han puesto de manifiesto el objetivo de trabajar conjuntamente por los intereses de la provincia, considerando a la Administración un pilar fundamental en este diálogo social, que reconoce a la empresa como generadora de empleo.
   Los dos sindicatos y la patronal han considerado la oportunidad de remitir este acuerdo a los representantes institucionales de la provincia, como la alcaldesa de Albacete, Carmen Bayod; el presidente de la Diputación, Francisco Núñez, y el delegado de la Junta, Javier Cuenca, para su traslado a la consejera de Empleo, Carmen Casero, con el fin de mantener en fechas cercanas una reunión de trabajo.

El Tolmo de Minateda será el primer Parque Arqueológico gestionado bajo un nuevo modelo público-privado

ALBACETE.- El consejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Marcial Marín, ha avanzado que el Parque Arqueológico del Tolmo de Minateda será el primero en ser gestionado bajo el nuevo modelo de colaboración público-privada. Así lo ha anunciado en su visita al Museo Comarcal de Hellín que, entre otras dependencias, cuenta con un espacio dedicado al citado yacimiento.

   Marín ha resaltado que ya se han elaborado las bases para sacar a concurso público el pliego de condiciones para la gestión. "Además, me consta que ya hay cinco empresas interesadas en el proyecto", ha asegurado el consejero, quien ha anunciando también que "antes de fin de año se gestionará de manera profesional, convirtiendo a Hellín en un referente en la buena gestión patrimonial", ha informado la Junta en nota de prensa.
   Aunque ha sido el último en recibir la condición de Parque Arqueológico, el responsable regional considera que el Tolmo de Minateda "será pionero en esa gestión público-privada". No obstante, esta labor será siempre supervisada y tutelada por el Centro de Patrimonio Cultural, cuya creación se verá recogida en la nueva Ley de Patrimonio Cultural.
   Asimismo, el titular de Educación, Cultura y Deportes aprovechó la visita al Museo Comarcal hellinero para ver la exposición temporal dedicada al 150 aniversario de la Plaza de Toros de la localidad.
   Se trata de un exposición de esculturas en hierro de temática taurina elaboradas por el artista local Francisco Ruiz Oliva. Marcial Marín ha indicado que para Castilla-La Mancha es muy importante la protección de la fiesta de los toros y que, por ello, al comienzo de la legislatura se declaró Bien de Interés Cultural.
 "Su arraigo en Hellín, con más de 150 años de tradición e historia, pone de manifiesto la importancia de esta expresión cultural en nuestra región", ha recalcado.

El CPFF aprueba un límite de deuda de las CC.AA. del 15,1% del PIB nacional para 2012 y del 16% para 2013

MADRID.- El Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) ha aprobado, con el voto en contra de Asturias y Canarias y la ausencia de Cataluña y Andalucía, un objetivo de deuda sobre el PIB nacional para el conjunto de las comunidades autónomas del 15,1% en 2012 y del 16% en 2013, según informó en rueda de prensa el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta.

   Estos niveles se han desglosado además en objetivos de deuda sobre el PIB regional individuales para cada comunidad autónoma. Además, las comunidades han fijado los objetivos de déficit individuales para 2013, que coinciden con el objetivo común del 0,7% del PIB fijado para el próximo año.
   Para calcular este objetivo de deuda se ha tomado como referencia el nivel de endeudamiento en términos absolutos al cierre de 2011, así como los objetivos de déficit para estos años y las liquidaciones negativas aplazadas de 2008 y 2009.
   Beteta ha resaltado que esta fórmula para calcular los límites de deuda sobre el PIB es "idéntica" para todas las comunidades con lo que no ha habido ningún "agravio comparativo", como han criticado las comunidades 'díscolas' a la salida del CPFF.
   Por su parte, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha echado en cara a estas comunidades autónomas que el Gobierno "está colaborando" con todas las comunidades para que no tengan escasez de liquidez. "Lo estamos haciendo sin ningún tipo de discriminación", añadió.
   En este punto, Montoro desveló que, por ejemplo, Andalucía acudió la pasada semana a la línea ICO Vencimiento para financiar el vencimiento de una parte de su deuda. Este es el caso, dijo, de otras comunidades, por lo que pidió tanto a andaluces como catalanes que hagan un "ejercicio de transparencia". Asimismo, Beteta echó en cara a estas comunidades que el Estado ya les ha apoyado por la vía del Plan de Pago a Proveedores.
   Por su parte, la secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fernández Currás, ha explicado que la deuda pública va pareja al déficit y que ésta "es útil si se puede gastar", a lo que ha añadido que "los objetivos de déficit son los que son" y que, por tanto, "no pudiendo superarlos esos cualquier capacidad adicional es inútil".
   Así pues, el CPFF ha estado marcado por el plante de Cataluña y Andalucía al Gobierno al no estar de acuerdo con las exigencias de déficit y de endeudamiento. Al respecto, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha indicado en rueda de prensa que estas ausencias "son lo de menos" y que los puntos del día se han aprobado con una "mayoría aplastante".
   Ahora bien, Montoro ha indicado que "es el momento de comprometerse con el déficit público" y pidió a estas comunidades que expliquen "cómo se les está ayudando", por ejemplo, a través del ICO. "Hay que dejarse de poses políticas", insistió.
   Preguntado por posibles represalias contra Cataluña o Andalucía, Montoro respondió: "Lo que vamos a hacer es cumplir la Ley de Estabilidad con todos. El cumplimiento de la Ley está por encima de los resultados del CPFF",.
   Asimismo, Montoro no se mostró preocupado por que alguna comunidad autónoma pueda poner en riesgo el cumplimiento del déficit, ya que "a todas les conviene (cumplir) para ganar credibilidad". "No estoy preocupado por posiciones políticas puras y duras", apostilló.

Manos Limpias se querella contra los exgestores de CCM

MADRID.- El sindicato Manos Limpias ha presentado ante la Audiencia Nacional una querella contra el expresidente de Caja Castilla-La Mancha, Pedro Hernández Moltó y los miembros del consejo de administración durante su mandato.

   Manos Limpias explica en un comunicado que su acusación se basa en "el vaciado" de la entidad que motivó su intervención por parte del Banco de España. "La concesión de créditos a compromisos políticos y de amiguismo sin las garantías debidas, produjo su quiebra", añade.
   Para el sindicato, el informe emitido por el Banco de España refleja "las ilegalidades e irregularidades" en su gestión junto a posibles ilícitos penales como delito societario, administración desleal, apropiación indebida, falsedad en documento mercantil y estafa.
   El domingo 29 de marzo de 2009 el Consejo de Ministros se reunió de urgencia para ordenar la intervención de CCM y avaló su rescate con 9.000 millones de euros de dinero público. La caja manchega fue la primera entidad intervenida en España y Moltó y el exdirector general de la entidad, Ildefonso Ortega, fueron destituidos de sus cargos por el Banco de España por las presuntas irregularidades derivadas de su gestión.

El párroco de Alatoz y Carcelén, "relacionado" con la 'Operación Saltarín'

ALBACETE.- El subdelegado del Gobierno en Albacete, Federico Pozuelo, ha confirmado que el párroco de Alatoz y Carcelén (Albacete), M.M.O.G., que prestó declaración judicial el pasado lunes y al que se le imputan provisionalmente los delitos de presunto robo y de posible pertenencia a banda criminal, "está relacionado con las detenciones practicadas en la 'Operación Saltarín', aunque las investigaciones continúan en marcha" y la operación no está cerrada todavía.

   A preguntas de los periodistas sobre este caso, en la rueda de prensa ofrecida por Pozuelo en la Comandancia, éste ha dado a conocer el nombre de la operación que desarrolla la Guardia Civil y ha informado que los resultados de la misma, que ha dicho que es "de importancia", se darán a conocer cuando se lleven a cabo todas las detenciones.
   Si bien Pozuelo ha añadido que, de momento, "hay muchas personas implicadas", ha dejado claro que la 'Operación Saltarín' todavía "no está cerrada".
   El pasado viernes se levantó el secreto de sumario pero de momento, la información sigue siendo reservada exclusivamente a las partes.