miércoles, 12 de diciembre de 2012

El Ayuntamiento de Albacete está "luchando desde el minuto cero" por mantener el Parador


ALBACETE.- La alcaldesa de Albacete, Carmen Bayod, ha asegurado que el equipo de Gobierno capitalino está "luchando desde el minuto cero" para que el Parador de Turismo de la ciudad se mantenga abierto, después de que la Dirección de la red anunciara el cierre total de siete Paradores, entre ellos el albaceteño. 

   A preguntas de los medios tras la firma de un convenio con el Real Madrid, Bayod ha aseverado que los 50 trabajadores del Parador "saben que la alcaldesa está con ellos día a día", y ha indicado que se está trabajando en una "hoja de ruta" y en un plan de viabilidad para que este establecimiento se mantenga abierto.
   "Desde la oposición se dirá que la alcaldesa no está con el Parador, pero me parece muy ruin que se utilice esta cuestión para desgastar al equipo de Gobierno, cuando estoy trabajando con el Comité de Empresa desde el principio", ha dicho. "Me gustaría tener toda la fuerza del mundo para luchar y que se mantenga abierto".

Trabajadores de la Cámara de Albacete podrían sufrir retrasos en sus nóminas

ALBACETE.- El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Albacete, Antonio Atiénzar, ha reconocido que la institución que preside tiene "algunos problemas de liquidez". Unos problemas que, según ha afirmado, "podrían provocar el retraso" en el pago de la nómina de diciembre de los trabajadores, aunque ha insistido en que no se quedarían sin cobrar porque "estamos pendientes de recibir unos cobros".

   La Cámara albaceteña, al igual que el resto de entidades camerales del país, está pendiente de que se apruebe la nueva Ley de Cámaras y, aparte de ello, de la posible ayuda que pueda provenir de diferentes instituciones. De hecho, el presidente de la Cámara tenía previsto reunirse este miércoles con la consejera de Economía y Empleo, Carmen Casero, ha apuntado el propio Atiénzar.
   De momento, los trabajadores de la Cámara albaceteña están al corriente de pagos pero la institución ha notado considerablemente la reducción de sus ingresos, como consecuencia de la eliminación en la obligatoriedad del pago de las cuotas por parte de las empresas censadas, que aprobó el anterior Gobierno.
   En el Pleno celebrado el pasado lunes en la Cámara albaceteña se planteó la posibilidad de que se presente una dimisión en bloque de los miembros del Pleno, lo que llevaría a que se designara a una gestora para tratar de buscar una solución a la situación económica pero, hasta la fecha, desde la Cámara no han confirmado que se haya presentado ninguna.

Cospedal dice que no va a consentir "ni un ápice de corrupción"

TOLEDO.- La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, se ha pronunciado sobre la operación y las detenciones llevadas a cabo por la Guardia Civil en la Delegación de Agricultura de Guadalajara este martes contra un posible fraude relacionado con los cotos de caza al asegurar que no va a consentir "ni un ápice de corrupción ni de utilización de fondos públicos ni de los instrumentos públicos en beneficio solo de algunos".

   De este modo se ha pronunciado la presidenta durante la visita a la Asociación Profesional Cuevas Alcardeteños, donde ha apuntado su Gobierno respeta "la presunción de inocencia" de los detenidos, al tiempo que ha señalado que su Ejecutivo se ha puesto a disposición de la Delegación del Gobierno, que lleva la investigación del caso.
   De igual modo ha defendido que si se abre un procedimiento judicial, el Gobierno regional se personará. "Los primeros interesados en conocer la verdad y depurar responsabilidades, si las hubiera, somos yo como presidenta y la consejera de Agricultura".
La Guardia Civil había entrado este martes en la Delegación de la Consejería de Agricultura en Guadalajara y había procedido a la detención de al menos cinco empleados que podrían estar implicados en una trama fraudulenta relacionada con los cotos de caza.
  Los agentes están citando a declarar a "muchas" personas, entre las que se encuentran propietarios de cotos y miembros de asociaciones de cazadores.
   Fuentes de la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha han señalado que se ha decretado el secreto de sumario sobre este investigación y que se facilitará más información cuando concluya la operación, pues en estos momentos sigue abierta.
   Las fuentes policiales consultadas aseguran que la Junta está colaborando "estrechamente" con los investigadores y facilitándoles todos los accesos y la información que solicitan porque "son los primeros interesados de que en su sede no se cometan delitos".

Ecologistas C-LM tenía "sospechas" sobre los expedientes de caza

TOLEDO.- Ecologistas en Acción de Castilla-La Mancha ha reconocido este miércoles que desde hace tiempo tenía "sospechas" y "cierta alerta" por cómo se gestionaban expedientes de caza en las delegaciones de Agricultura de la región, y más concretamente en la de Guadalajara, donde este martes se han practicado detenciones en relación con un presunto fraude relacionado con los cotos de caza.

   El portavoz regional de Ecologistas en Acción, Miguel Ángel Hernández, ha asegurado que había personas que se habían dirigido a la organización para "quejarse de las tramitaciones de expedientes" y de cómo por ejemplo "a unos se les daban autorizaciones y a otros, en una situación similar, no".
   "Hasta ahora todo eran sospechas de que algo olía mal en este asunto de la gestión de expedientes de caza en Guadalajara. Por fin una investigación oficial puede arrojar luz al respecto y pone el foco sobre una cuestión encubierta por el interés de los beneficiarios de estas malas prácticas y por el silencio cómplice de quienes les rodean".
   La organización no se ha mostrado sorprendida "en absoluto" con la operación que ha iniciado la Guardia Civil y ha confiado en que la investigación "prospere".
   "Ha sido una sorpresa agradable ver que la Guardia Civil estaba investigando y ha podido desvelar esta situación", ha admitido el portavoz de los ecologistas, que ha augurado que la intervención iniciada en la Delegación de Guadalajara es "muy importante" y tendrá "repercusiones muy serias sobre la gestión cinegética".
   De ahí que desde Ecologistas en Acción hayan "animado" a la Guardia Civil, a la Fiscalía y al juez a "llegar al fondo de este asunto", convencidos de que las investigaciones "han dado un muy bien primer paso" y servirán para "ayudar a que se limpie de malas prácticas" un organismo "tan importante" como la Delegación de Agricultura.
   De paso, la organización ha aprovechado esta investigación para pedir que se haga una auditoria de la tramitación de expedientes de caza en las Delegaciones Provinciales --hoy en día llamadas Servicios Periféricos-- y en la Dirección General de Montes y Espacios Naturales, que esclarezca si está habiendo tratos de favor o corrupción en esta materia.
   Miguel Ángel Hernández confía en que esta investigación "sea la cuña que rompa esa barrera de protección que siempre ha estado funcionando con el mundo de la caza y que la gente pierda el miedo a denunciar situaciones injustas".

Cazadores y dueños de cotos, "sorprendidos y preocupados"

TOLEDO.- Cazadores y titulares de cotos de Castilla-La Mancha han mostrado este miércoles su "sorpresa" y "preocupación" por la operación y las detenciones llevadas a cabo por la Guardia Civil en la Delegación de Agricultura de Guadalajara este martes contra un posible fraude relacionado con los cotos de caza.

El Juzgado de Instrucción nº 4 de Guadalajara ya ha abierto diligencias previas tras las detenciones registradas.   Así lo han confirmado hoy fuentes judiciales, que han recordado que el juez instructor ha decretado el secreto de sumario.
   Desde la Asociación de Propietarios Rurales para la Gestión Cinegética y Conservación del Medio Ambiente (APROCA) han mostrado su "absoluta sorpresa" y han añadido que no saben nada sobre la operación, aparte de lo publicado por los medios de comunicación.
   Según ha explicado el presidente de la asociación en Castilla-La Mancha, Luis Fernando Villanueva, nadie desde la Consejería de Agricultura ni desde la Guardia Civil se ha puesto en contacto con ellos a raíz de esta operación.  
   Villanueva ha mostrado "cierta preocupación" por el daño que esta situación pueda hacer a la imagen del sector cinegético, al tiempo que se ha mostrado seguro de que, de confirmarse, "se trataría de un hecho aislado".
   Por ello, ha pedido "prudencia" y que se espere a que el juez aclare lo ocurrido. "Hasta ahora el desconocimiento sobre los hechos es total. Hay que esperar a saber qué es exactamente lo que ha pasado para poder opinar", ha recalcado.

   Por su parte, el responsable de la Asociación de Titulares de Cotos de Caza (ATICA) de Guadalajara, Juan Antonio Corral, ha asegurado que no tienen "ni idea" de qué puede haber detrás de esas detenciones, y ha añadido que ningún titular de cotos de caza se ha puesto en contacto con ellos.
   El responsable de la Asociación, que agrupa al 90 por ciento de los titulares de cotos de la provincia de Guadalajara, ha dicho que le "extraña" por otra parte que la operación esté relacionada con los cotos, ya que si se hubieran cometido irregularidades con un coto para favorecerlo "el de al lado se hubiera quejado al momento, porque se conocen".
   Juan Antonio Corral ha insistido en que por el momento no saben nada sobre la operación que se ha puesto en marcha, salvo que "sacaron de la Delegación a todas las personas excepto a las que iban a detener".
El presidente de la Federación de Caza de Castilla-La Mancha, Juan de Dios García, por su parte, ha indicado que por el momento lo único que conocen es lo que han leído en prensa. "No sabemos absolutamente nada. A nosotros nadie nos ha requerido" para nada, ha indicado.
   El responsable de la Federación regional de Caza ha descartado que el sector cinegético se vaya a ver afectado por esta operación. "A quien va a dañar es a los funcionarios de la Junta y al sector público", ha considerado.
   Juan de Dios García, que ha señalado que de las detenciones se enteró ayer mientras estaba de viaje cuando una sociedad de cazadores lo vio en Internet, no ha querido valorar el alcance de lo ocurrido hasta que no sepan realmente de qué se trata.
   De otro lado, varias asociaciones han mostrado también su desconocimiento y sorpresa por las detenciones en la Delegación de Agricultura. Es el caso de la Asociación de Cazadores Ucedenses y de la Sociedad de Cazadores y Pescadores de Guadalajara, que se han enterado por la prensa de lo ocurrido y no saben "qué ha podido suceder".

Los alcaldes cobrarán en función de la población del municipio

MADRID.-  El Gobierno fijará el salario de los alcaldes en función de la población del municipio que gobiernan y estará en relación con lo que cobran los altos cargos del Estado. De acuerdo con esta homologación salarial, ningún regidor cobrará más que un secretario de Estado, cuya retribución en los actuales Presupuestos Generales del Estado ronda los 68.000 euros, según han informado fuentes de la negociación. Esta retribución será para los alcaldes de las grandes ciudades, el resto cobrará por debajo de ese tope, modulado según el número de habitantes.

   El establecimiento de ese tope salarial implicará una rebaja sustancial en la remuneración que reciben muchos regidores, especialmente los de grandes ciudades como Madrid y Barcelona, ya que Ana Botella y Xavier Trias superan los 100.000 euros anuales.
   El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas está trabajando en unas tablas salariales en las que se homologarán los sueldos municipales a los de los altos cargos de la Administración del Estado y se tendrá en cuenta el número de habitantes de la corporación local.
   A la espera de concretar los tramos, los regidores de los grandes municipios con más de un millón o millón y medio de habitantes --como Madrid o Barcelona-- tendrán una retribución similar a la de un secretario de Estado (68.365 euros).
   En el segundo escalafón, aunque está por definir la horquilla de población, cobrarán como un subsecretario de Estado (59.451 euros) y en el tercero, el sueldo será como el de un director general (50.832 euros), un tramo en el que previsiblemente se situarán la mayoría de los alcaldes de las capitales de provincia. Eso sí, habrá más tramos para los regidores de municipios más pequeños, a los que se les pagará como a un director general menos un determinado porcentaje en función de la población del consistorio.
   Las retribuciones de los concejales también se ajustarán a estos baremos, de forma que si el alcalde de un municipio cobra como un secretario de Estado sus concejales percibirán un sueldo un poco menor, que se fijará restando un determinado porcentaje al sueldo del regidor.
   El Ejecutivo también trabaja en una reducción del número de concejales, que no será una disminución generalizada del 30 por ciento como se dijo el pasado verano sino que se modulará en función de las circunstancias del consistorio.
   Las fuentes consultadas barajan que esa reducción pueda oscilar entre el 20 y el 30 por ciento y para ello se tendrán en cuenta algunas variables como la población del municipio o los presupuestos del mismo.
   Paralelamente, el Gobierno quiere aprovechar estos cambios para rebajar el número de ediles con dedicación exclusiva, de tal manera que sólo cobrarían un suelo los liberados, mientras que el resto percibiría dietas por asistencia a los Plenos.
   Aparte de los sueldos municipales, uno de los principales asuntos en los que está volcado el Gobierno es la clarificación de competencias, ya que evitar duplicidades y solapamientos constituye la principal fuente de ahorro de la reforma local.
   Así, la reforma de la Ley de Bases de Régimen Local delimitará "en positivo" cuáles son las competencias de los ayuntamientos, con el fin de corregir las llamadas competencias impropias que asumen la mayoría de los consistorios en este momento.
   Junto a esas competencias exclusivas, los ayuntamientos podrán ejercer otras contando con financiación suficiente y teniendo previamente resuelta la financiación de las suyas propias. Además, las comunidades autónomas podrán cederles alguna competencia siempre que vaya acompaña de la financiación necesaria y de un convenio que fije el número de años que la ejercerá, explican las fuentes consultadas.
   El Ministerio de Hacienda, el PP y el PSOE está perfilando aún cuáles serían esas competencias municipales, uno de los aspectos de la reforma local en los que el Partido Popular espera que haya consenso, según fuentes 'populares'.
   En principio, el borrador que se presentó este verano --sobre el que se está trabajando-- propone que los ayuntamientos dejen de tener competencias en materia educativa y sanitaria y se centren en el resto de las que ya realizan, como el urbanismo, la asistencia social primaria o el abastecimiento de agua.
   La reforma local eliminará buena parte de las mancomunidades, que deberán presentar sus cuentas en tiempo y forma, es decir, cumplir la ley y reunir unos estándares de calidad para no desaparecer. El secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, ha explicado en diversas ocasiones que las diputaciones son la "mancomunidad natural", según la Constitución, entidades que prestan servicios agrupados a distintos ayuntamientos y reducen así los costes.
   En España existen 1.432 mancomunidades y el 71,3 por ciento no cumple su obligación de presentar cuentas anuales según el informe de Hacienda y Administraciones Públicas sobre el anteproyecto de reforma de esta ley. El cálculo del departamento es que el ahorro por la supresión de estas entidades puede ascender a 700 millones de euros.
  Las fuentes consultadas consideran que el Consejo de Ministros aprobará esta reforma de la Ley de gobierno local en la primera quincena de enero, dejando estas semanas de Navidad para lograr el máximo consenso con los socialistas.
   Si la reforma de la Administración Local entra en vigor el próximo verano, como calculan las fuentes consultadas, los consistorios dispondrán de cierto respiro económico con el ahorro que implica la clarificación de competencias.
  El Ejecutivo no tiene previsto aprobar por el momento una reforma de la Ley de Haciendas Locales, un tema que se pondrá encima de la mesa cuando se revise la financiación autonómica, algo que empezará a abordar a partir de 2013.

La compraventa de viviendas se dispara en C-LM

MADRID.- La compraventa de viviendas aumentó un 12,8% en octubre respecto a igual mes de 2011, hasta un total de 25.261 operaciones, de las que el 50,7% se realizaron sobre viviendas de segunda mano y el 49,3% sobre inmuebles nuevos, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En octubre, el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en La Rioja (105) y Comunidad Valenciana (93).
   Más del 61% de las compraventas de viviendas efectuadas en el décimo mes de 2012 se registraron en Andalucía (5.323 operaciones), Comunidad Valenciana (3.818), Cataluña (3.404) y Madrid (2.893).
   Las comunidades que realizaron un menor número de compraventas de viviendas en octubre fueron Navarra (224 operaciones), La Rioja (271) y Cantabria (305).
   Las regiones donde más se incrementó la compraventa de viviendas en valores interanuales fueron Castilla-La Mancha (+34,8%) y Baleares (+30,1%), mientras que las que presentaron los mayores retrocesos fueron Navarra (-36%) y Cantabria (-16,7%).
   Sumando las fincas rústicas y las urbanas (viviendas y otros inmuebles de naturaleza urbana), el total de fincas transmitidas en octubre fue de 130.109, con un aumento del 6,5% sobre octubre de 2011 y del 6,8% respecto a septiembre.
   Por compraventa se transmitieron un total de 57.182 fincas, un 11,2% más que en octubre de 2011, mientras que 4.656 fincas se transmitieron por donación (+4,8%), 691 por permuta (-10,7%) y 31.361 inmuebles por herencia (+11%).
   En el apartado de compraventa, el 83,9% de las transacciones efectuadas en octubre correspondieron a fincas urbanas y el 16,1% a rústicas. Dentro de las urbanas, el 52,6% fueron compraventas de viviendas.
   Según los datos del INE, el número de compraventas de fincas rústicas aumentó un 10,6% en octubre en tasa interanual, hasta las 9.193 operaciones, mientras que el de fincas urbanas repuntó un 11,3%, hasta las 47.989.
   El número total de fincas transmitidas en octubre por cada 100.000 habitantes fue mayor en Castilla y León (600) y Castilla-La Mancha (577).
   Las comunidades con mayor tasa de variación interanual fueron Castilla-La Mancha (+15,8%) y Cataluña (+15%), mientras que los mayores descensos se los anotaron La Rioja (-16,3%) y Cantabria (-14,1%)..

martes, 11 de diciembre de 2012

El Ayuntamiento anuncia la integración de las funciones del servicio de laboratorio municipal en Aguas de Albacete


ALBACETE.- La concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Albacete, Rosa González, llevará el próximo viernes a Comisión Informativa la ejecución de la medida del Plan de Ajuste del Ayuntamiento de Albacete sobre la integración de las funciones del servicio de laboratorio municipal a Aguas de Albacete, que será efectiva a partir del 1 de enero de 2013.

   De esta manera, la realización de los controles de competencia municipal en cuanto a la gestión y control del ciclo integral del agua, el análisis del agua en el grifo del consumidor, el control del agua de abastecimiento de urbanizaciones y el control del agua de recreo (piscinas) será realizado por esta empresa mixta, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

   Las funciones que anteriormente realizaba el laboratorio de Albacete se analizaban en Ciudad de Real y con esta nueva integración se realizaran ahora en Albacete.

   Así el Ayuntamiento optimiza y unifica recursos evitando duplicidades entre la citada empresa concesionaria del servicio, Aguas de Albacete y el Ayuntamiento, pues ahora, con esta integración las competencias en cuanto a las determinaciones analíticas, control de agua potable y el ciclo integral del agua se realizarán en nuestra capital.

   Se inician así los trámites para aprobar la integración del laboratorio municipal en Aguas de Albacete, medida que fue aprobada en el pleno del mes de marzo y que sin duda supondrá mejorar la calidad del ciclo integral del Agua y que no existan competencias compartidas.
   En cuanto a los trabajadores, ha destacado González, que no se ha producido ningún despido y que los derechos laborales de los mismos serán respetados, prioridad del equipo de Gobierno de Carmen Bayod en esta cuestión, dado que los trabajadores interinos y el personal laboral se han integrado en Aguas de Albacete respetándose sus condiciones de empleo y derechos sociales.

El ministro Soria defiende el plan de reestructuración para Paradores

SANTIAGO.- El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha defendido este martes el plan de reestructuración de Paradores, que contempla un ERE a 644 trabajadores y el cierre total de siete establecimientos, con el fin de garantizar su "viabilidad".

   Así ha defendido Soria, en una entrevista concedida a TVE, el plan previsto para la red de Paradores, una "sociedad pública" con 94 hoteles y 4.400 empleados, que en 2004 "tenía 50 millones de euros invertidos en Bonos del Tesoro y ha pasado a tener pérdidas de 114 millones de euros", ha argumentado.
   Soria ha explicado que mientras que hace ocho años Paradores ganaba 20 millones, en la actualidad pierde unos 35, por lo que "si no se adoptan medidas, va abocado a un proceso concursal".
   En este sentido, ha defendido que lo que se pretende es "garantizar la viabilidad de la empresa dentro del marco de la reforma laboral que se ha hecho", porque de lo contrario "no será viable".
   De esta forma, Soria se ha cuestionado si los contribuyentes estarían dispuestos a pagar un parador que ocasiona 600.000 euros de pérdidas, y ha apostado por "consolidar la extraordinaria red" en vez de "gastar" como se hizo en el pasado.
   El titular de Industria, Energía y Turismo ha recordado que España dispone de una oferta hotelera "extraordinaria" y reiterado la necesidad de consolidar la red de hoteles de alta categoría, para la que confirmó el ERE planteado que podría afectar a 644 trabajadores, el 14% de la plantilla actual.

Las administraciones públicas deben 368 millones a los autónomos de C-LM

TOLEDO.- Los autónomos de Castilla-La Mancha tienen facturas pendientes de cobro de las administraciones públicas por valor de 368 millones de euros, según se desprende de la encuesta realizada por el Observatorio del Trabajo Autónomo de ATA a unos 900 trabajadores autónomos de la región.

   Según ha informado ATA en un comunicado, las deudas son las acumuladas desde enero y hasta finales de noviembre de 2012 así como las facturas pendientes que no se pudieron acoger al Plan de Pago a Proveedores que llevó a cabo el Gobierno central y autonómico en el primer semestre del año.
   Según el análisis realizado por el Observatorio del Trabajo Autónomo para ATA, los autónomos de Toledo son los castellano-manchegos que más padecen la morosidad de las administraciones públicas --Gobierno autonómico, diputaciones, entes locales y empresas públicas--, con un importe estimado en facturas pendientes de cobro de 125,5 millones de euros, lo que representa el 34,1 por ciento del total de la cuantía de dinero que se adeuda.
   Los autónomos de Ciudad Real y Albacete se ven también gravemente afectados por la morosidad pública, con una deuda por parte de las administraciones públicas de 88,7 millones de euros en primer caso y de 68,8 millones de euros, en el de los autónomos albaceteños.
   El estudio evidencia, según ATA, que los autónomos de Toledo y Ciudad Real son los que más sufren la morosidad y concentran el 58,2 por ciento de la deuda pública con los autónomos y microempresas de Castilla-La Mancha.
   Los autónomos de Cuenca tienen 48,9 millones de euros en facturas por cobrar, lo que supone un 13,3 por ciento de la deuda total, mientras que los trabajadores por cuenta propia de Guadalajara son los autónomos castellano-manchegos que menos facturas pendientes de cobro tienen de las Administraciones, en torno a 36,1 millones de euros.
   Según el informe, los autónomos y pymes de la región cobran sus facturas atrasadas de las Administraciones en un tiempo medio de 164 días, un día por encima de la media nacional, donde los autónomos tardan 163 días en cobrar sus facturas, incumpliendo así la Ley de Morosidad y la futura Directiva Europea de la UE obligará a la Administraciones en 2013 a pagar en 30 días.
   Si se desglosa el tiempo que tardan los autónomos en cobrar sus facturas, la encuesta realizada para ATA Castilla-La Mancha pone de manifiesto que uno de cada tres autónomos castellano manchegos --el 38,7 por ciento-- tarda en cobrar más de seis meses y sólo el 13,1 por ciento cobra antes de 90 días de las administraciones públicas.
   Según la presidenta de ATA Castilla-La Mancha, Rosario Moreno-Opo, "un país serio que quiere ganarse la credibilidad de los mercados, los ciudadanos y el resto de Europa, no puede permitir que sus administraciones tarden más de seis meses en hacer frente a sus obligaciones con los autónomos".
   En este sentido, ha recordado que "uno de cada cinco autónomos que cierran su negocio en la actualidad es como consecuencia de la morosidad pública", de ahí que las administraciones públicas "tienen que trabajar para conseguir dar cumplimiento a los plazos establecidos en la Ley de Morosidad", ha señalado Moreno-Opo.

El PSOE avisa al Gobierno de que no tiene ni el respaldo legal, ni el democrático, para privatizar la sanidad pública

MADRID.- La portavoz del PSOE en el Congreso, Soraya Rodríguez, ha avisado al Gobierno de que no tiene ni el respaldo legal, ni el democrático, para privatizar la sanidad, que es un servicio público que está gestionado con recursos y personal público, que están pagando todos los españoles, y una medida que no prometieron en su programa electoral del año pasado.

   Así lo ha asegurado la portavoz socialista en rueda de prensa en la Cámara baja, tras la Junta de Portavoces de los martes, en la que también ha recordado que el Grupo Socialista defenderá una moción, consecuencia de interpelación, que ya debatió con la ministra del ramo, Ana Mato, a finales de noviembre, y en la que someterá a votación la implantación del euro por receta en Cataluña y Madrid.
   Es más, ha alertado de que estas pretensiones de privatización se extienden por todas las comunidades autónomas gobernadas por el PP, con una respuesta de la ciudadanía como se está demostrando, a su juicio, en la Comunidad de Madrid, por ejemplo, donde desde hace tres semanas el profesional sanitario está en huelga.
   Así, ha recordado que la salud es un derecho constitucional, de todos, a la vez que ha insistido en que el negocio que está detrás de esta decisión política no responde a una sostenibilidad de su gestión sino a intereses privados.
   En este sentido, Rodríguez ha augurado que, "para que el negocio sea redondo", el objetivo final es privatizar al 100 por cien los centros de salud, como ya se ha realizado en Castilla La-Mancha, o en la Comunidad Valenciana, "pionera en la gestión privada" y ambas comunidades gobernadas por el PP.

El PSOE denuncia que el PP "está desmantelando" la red de Paradores

MADRID.- El Grupo Socialista ha denunciado que el PP "está desmantelando" la red de Paradores, con motivo del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) planteado por la compañía.

   Tras la reunión mantenida en el Congreso entre la portavoz del grupo parlamentario socialista, Soraya Rodríguez, junto a varios diputados y senadores socialistas, con representantes de UGT y CCOO del comité de empresa de Paradores, el grupo socialista se ha comprometido a presentar una batería de iniciativas legislativas de distinto orden para defender la red de Paradores; iniciativas que se completarán con preguntas orales la próxima semana en las sesiones de control de ambas Cámaras.
   Además, ha manifestado su apoyo al comité sindical de la empresa y reiterado su oposición al plan de reestructuración presentado por los responsables de Paradores, por ser "salvaje, injusto e ineficaz", dado que supone el cierre definitivo de siete establecimientos y los cierres temporales durante cinco meses al año de 27 de los 94 paradores que conforman la red, lo que afectará a unos 1.500 trabajadores.
   Los socialistas también han criticado el ERE presentado por la compañía, ya que supondrá la extinción de 644 puestos de trabajo, casi el 14% de la plantilla, y han recordado que han pedido la comparecencia de la secretaria de Estado de Turismo y de la presidenta de Paradores para que informen sobre el plan de reestructuración.
   Frente a las recientes declaraciones de responsables de Paradores, en las que aseguraban que "no habría cierres totales" en estos establecimientos, los responsables socialistas lamentan que, una vez más, "el PP vuelva a engañar a los ciudadanos" y que ahora el ministro José Manuel Soria, argumente que dicho plan tiene como objetivo garantizar la viabilidad de la empresa cuando en realidad "la desmantela".
   Asimismo, han denunciado que la red de Paradores ha empeorado tras un año del PP y ahora cuenta con menos ocupación, menos ingresos y más deuda, lo que deja a la empresa en los peores resultados de su historia.

Fitch cree que las CC.AA. pueden cumplir los objetivos de déficit para 2012

LONDRES.- La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings considera que los datos de déficit de las comunidades autónomas correspondientes al tercer trimestre de 2012 sugieren que pueden alcanzar los objetivos marcados para 2012, según informó la agencia en un comunicado.

   Aun así, Fitch añade que aún no es "seguro" que lo vayan a cumplir y subraya que esto requerirá que las autonomías mantengan sus esfuerzos de consolidación en los tres últimos meses del año, cuando a menudo se concentran los gastos.
   Las comunidades autónomas registraron en el tercer trimestre de 2012 un déficit de 595 millones de euros, lo que sitúa el acumulado hasta septiembre en los 9.790 millones de euros, equivalente al 0,93% del PIB. "Esto es significativamente un inferior al objetivo anual del 1,5%", destaca Fitch.
   Sin embargo, la agencia advierte de que el aumento del 2,3% de los ingresos registrado en el periodo comprendido entre julio y septiembre es "vulnerable" a la contracción de la economía española y el déficit final de los nueve primeros meses del año dependerá de los ajustes contables, que en los últimos ejercicios han sido "grandes".
   Por otro lado, destaca que las autonomías están llevando a cabo "fuertes reducciones" del gasto operativo y de capital, algo positivo pese a que no todas ellas lograrán alcanzar los objetivos de déficit.
   En concreto, señala que los costes de personal se han reducido un 4,4% en comparación con hace un año, lo que sugiere una intensificación de las medidas de austeridad desde el verano de 2011, especialmente en comunidades como Castilla-La Mancha, Valencia, Cataluña y Baleares.
   Por su parte, los gastos de capital se redujeron un 26% en el tercer trimestre, aunque Fitch apunta que si el balance no mejora en los tres últimos meses del año, las autonomías retrasarán aún más los proyectos pendientes para poder así cumplir con los objetivos fiscales marcados.
   La agencia de calificación también incide en que existe una "amplia" diferencia entre regiones, ya que Murcia y Navarra ya han superado el objetivo del 1,5% y Cataluña, Andalucía y Extremadura tendrán difícil alcanzarlo pese a la "impresionante" mejora respecto a 2011.
   A este respecto, agrega que no está claro todavía como reaccionará el Gobierno central ante el incumplimiento de los objetivos, aunque considera que cualquier intervención será "políticamente sensible".
   Por último, explica que los ratings que otorga a las regiones españolas ya tienen en cuenta los "significativos esfuerzos" que están realizando para recortar el gasto, que respaldan sus calificaciones incluso si se desvían ligeramente de los objetivos. Aun así, cree que cumplirlos sería un "paso clave para recuperar la confianza de los inversores en las autonomías".

Los obispos dicen que Religión es un derecho de los padres católicos y no católicos

MADRID.- El portavoz y secretario general de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Juan Antonio Martínez Camino, ha asegurado que la asignatura de Religión es un derecho de los padres católicos y no católicos, que está recogido en la Constitución Española, y ha añadido que esperan que la nueva reforma de la Ley de Educación, a diferencia de la legislación vigente, facilite plenamente el ejercicio de este derecho.

   "La clase de Religión es un derecho de los padres católicos y no católicos, que tienen derecho a que sus hijos puedan ser educados de acuerdo con sus convicciones morales, religiosas y pedagógicas. Está incluso recogido en la Constitución este derecho fundamental y un estado democrático tiene que facilitar el ejercicio efectivo de este derecho. Y nosotros esperamos que lo que hasta ahora no estaba plenamente facilitado en la legislación vigente, que en las nuevas leyes educativas sea realmente facilitado", ha remarcado.
   De esta forma, según ha añadido, "el 70 por ciento de alumnos cuyos padres piden cada año la educación en religión católica y moral" podrán ejercer su derecho "sin dificultades, sin inconvenientes y sin discriminación".
 "Suponemos que esto va a favor de la educación de los jóvenes y suponemos que nadie tiene un inconveniente de fondo, sino que se trata de cómo se articula esto en los planes educativos", ha añadido.
   Además, ha subrayado que la clase de Religión es una asignatura "de libre opción" que "no impone nada a nadie" y que, según los acuerdos entre la Santa Sede y el Estado Español, la asignatura de Religión "debe darse de tal modo que su estatuto sea equiparable al de las asignaturas fundamentales".
   "¿Cómo se articula eso? Hay diversas formas de articularlo, pero esto es el compromiso del Estado para que sea una asignatura que quienes la solicitan libremente --esto hay que repetirlo muchas veces, no se impone nada a nadie, es una asignatura de libre opción--, puedan tener la garantía de que es una asignatura seriamente impartida, cuyo curso no perjudique a nadie, ni a los que la eligen ni a los que no la eligen", ha precisado.
   Martínez Camino ha asegurado que esto es lo que "siempre se ha tratado de buscar" y ha indicado que los obispos esperan que la fórmula que finalmente se encuentre, "responda a estas características de las cuales nadie tiene nada que temer".
 En cualquier caso, ha advertido de que "todavía es un anteproyecto de ley" y "no hay nada todavía determinado por el Parlamento".

El Gobierno solo se plantea cierres y reducciones del número de paradores de turismo

MADRID.- Los sindicatos de Paradores han denunciado ayer lunes, tras reunirse con la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, el "inmovilismo" de Gobierno, que no tiene ninguna intención de negociar nada que no sea el cierre de los Paradores anunciados y la reducción de los otros".

   Así, fuentes sindicales señalaron que les parece "lamentable que no se haya planteado una oportunidad al diálogo" y que no se haya querido conocer las propuestas de los trabajadores. "No ha habido ni un solo intento de aproximación a lo que planteamos", recalcaron.
   "Rechazamos el inmovilismo del Gobierno después de una convocatoria de huelga, que se mantiene para los días 31 de diciembre y 1 de enero. Estaríamos dispuestos a reconsiderar nuestra posición si se abre una mesa de dialogo para negociar un plan de viabilidad, no de extinción de contratros", subrayaron las fuentes consultadas.
   En esta línea, se preguntaron cómo puede ser que la empresa no aborde un plan de viabilidad y racionalización, al tiempo que reclamaron la retirada del ERE que afectará a 644 empleos. "No negamos que el actual momento requiere esfuerzos de todo el mundo, y la plantilla está dispuesta, siempre que haya un interlocutor también dispuesto a escucharnos", añadieron.
   La secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, recibió este lunes a una representación del Comité Intercentros de Paradores, integrado por CC.OO. y UGT, a petición de los sindicatos, tras el reciente ERE presentado por la cadena hotelera, que supondrá la extinción de 644 puestos de trabajo.
   El objetivo de la reunión, que se produjo tras la petición de los representantes de los trabajadores, es trasladar a la responsable de Turismo "los problemas laborales" que sufren, "agravados con el reciente ERE".
   La dirección de Paradores ha cifrado en dos millones de euros las pérdidas por la huelga secundada por los trabajadores de la hotelera durante este puente de diciembre, días 7 y 8, en contra de los planes de la compañía, que recortará en casi un 14% su plantilla.
   Según Paradores, la caída de la facturación en este puente rondará el 50% en comparación con la registrada durante este mismo puente del año pasado, cuando alcanzó los 3,9 millones de euros.
   La cadena cifró en el 10,17% el seguimiento de los paros en su segundo día y en un 12% en el primer día, frente a los porcentajes ofrecidos por los sindicatos, un 75% y un 80%, respectivamente.
   Según los sindicatos, la dirección de Paradores planea cerrar siete establecimientos de la red y cierres temporales de cinco meses al año en 27 de los 94 paradores que conforman la red.
   Paradores asegura que se está trabajando para encontrar una solución a la situación que atraviesa la empresa con un caída de la ocupación del 70% en 2007 a un 52% en 2012 y unas pérdidas acumuladas de 77 millones de euros hasta 2011, además de las pérdidas previstas para 2012 que ascienden a otros 30 millones.
   Así las cosas, la dirección de la cadena y los sindicatos volverán a encontrarse en la reunión prevista para mañana martes, tras la apertura de la mesa negociadora el pasado 3 de diciembre.

Canadá busca 320.000 obreros de la construcción para los próximos ocho años

TORONTO.- Canadá anunció ayer que, a partir de enero próximo, abrirá las puertas a 3.000 trabajadores extranjeros cualificados como electricistas o soldadores ante la incapacidad del país para generar los más de 320.000 trabajadores de la construcción que necesitará en los próximos ocho años. 

El ministro de Ciudadanía e Inmigración de Canadá, Jason Kenney, informó de que el programa, que entrará en vigor el 2 de enero de 2013, aceptará el primer año un máximo de 3.000 personas pero que esa cifra es sólo un modesto inicio de la entrada de trabajadores que se aprobará en los próximos años.
"Para evitar la acumulación de peticiones, en el año inicial sólo se aceptarán 3.000 solicitudes pero repito que ese número crecerá", dijo Kenney en una rueda de prensa celebrada en una empresa en las cercanías de Toronto. "Será un año de prueba y espero elevar las cifras", añadió el ministro canadiense.
El anuncio fue aplaudido por organizaciones empresariales que desde hace años solicitan a las autoridades canadienses cambios en el sistema migratorio, que prima la llegada de inmigrantes con títulos universitarios, para agilizar la entrada de trabajadores en oficios de alta demanda. Michael Atkinson, presidente de la Asociación Canadiense de la Construción, dijo que "el nuevo programa asegura que se da una mayor consideración a las necesidades de las empresas cuando se procesan las solicitudes de emigración".
Atkinson dijo que para 2020 Canadá necesitará 320.000 trabajadores más en el sector de la construcción, y que el país sólo será capaz de generar como mucho la mitad de esa cifra. "Solo la mitad procederá de fuentes nacionales. No es que la inmigración sea la respuesta total a nuestros futuros problemas laborales, pero es una parte importante", explicó Atkison. Gran parte de esta demanda de trabajadores cualificados es fruto del fuerte crecimiento de los sectores de la construcción y energía que el país norteamericano ha experimentado en los últimos años.
Solo la provincia de Alberta, donde están los yacimientos de arenas bituminosas que han convertido a Canadá en una potencia mundial en la producción de petróleo y que se consideran contienen las terceras mayores reservas de crudo del mundo, necesitará en los próximos años 115.000 trabajadores para la construcción. Kenney declaró que "el nuevo programa de Oficios ayudará a responder a la grave escasez (de mano de obra) en algunas regiones del país y apoyar el crecimiento económico".
"Durante demasiado tiempo, el sistema de inmigración de Canadá no ha estado abierto a estos trabajadores en oficios de alta demanda. Estos cambios se tenían que haber producido hace mucho tiempo y nos ayudarán a ir hacia un sistema de inmigración rápido y flexible que funciona para la economía de Canadá", explicó el ministro.
Los cambios favorecerán a aquellos trabajadores extranjeros que tengan una oferta de empleo en Canadá, unos conocimientos mínimos de inglés o francés, una experiencia de al menos dos años en el oficio y que ésta se ajuste a lo demandado por el Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones. Aunque la lista de profesiones que Canadá solicitará todavía no ha sido anunciada, Kenney afirmó que las peticiones elegibles incluirán electricistas, soldadores y mecánicos de equipamiento pesado. Kenney reiteró que Canadá ha rebajado el nivel necesario de conocimiento del inglés o francés, los dos idiomas oficiales, para facilitar la llegada de trabajadores de otras naciones.
"Recalco que será un nivel básico de idiomas porque muchos trabajadores extranjeros no tienen educación secundaria, no han tenido la oportunidad de perfeccionar el nivel de su inglés o francés por lo que normalmente no estarían preparados para el programa de trabajadores cualificados", dijo. Por eso, añadió, se ha rebajado al nivel básico de idiomas, "lo suficiente para que puedan trabajar de forma segura en Canadá".

lunes, 10 de diciembre de 2012

41 alcaldes socialistas de Albacete reclaman 16 millones a la Junta de Comunidades

TOLEDO.- Un total de 41 alcaldes socialistas de la provincia de Albacete han reclamado mediante escritos en la Consejería de Administraciones Públicas la deuda de más de 16 millones de euros que mantiene el Gobierno regional con estos consistorios y mancomunidades de la provincia.

   El secretario general del PSOE en Albacete, Manuel González, ha indicado en declaraciones a los medios que a cuarenta de estos ayuntamientos sólo se les ha pagado entre el 2 y el 5 por ciento.
   Sólo al Ayuntamiento de Villatolla se le ha abonado "gran parte" de la cantidad que se le adeuda, aunque era una de las cuantías más pequeñas que se debía a los consistorios, según han informado fuentes socialistas.  
   González ha pedido a la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, que "dé los datos con luz y taquígrafos" del dinero que se les debe a los consistorios socialistas y que "no discrimine a estos pueblos albaceteños por estar gobernados por el PSOE".
   En este sentido, ha negado que a estos consistorios ya se les haya pagado el 35 por ciento de su deuda como señaló el consejero de Presidencia y Administraciones Públicas, Leandro Esteban, y ha añadido que sólo pagándoles el 1 por ciento o el 2 por ciento "les está haciendo un flaco favor a sus ciudadanos".
   "Detrás de los alcaldes hay ciudadanos que tienen necesidades básicas, hay niños, colegios y mayores que necesitan el pago de esa deuda", ha afirmado el secretario general del PSOE en Albacete.
   Por su parte, la alcaldesa de Casas Ibañez, Carmen Navalón, ha precisado que la Junta le debe casi dos millones de euros, y que lo "más sangrante es que en dos años no ha pagado nada de la Residencia de Mayores, cantidad que corresponde a dos convenios valorados en más de 800.000 euros".
   De su lado, la alcaldesa de Barrax, Josefina Navarrete, ha indicado que la Junta les ha pagado el 4 por ciento a este pueblo con 2.000 habitantes, aunque aún le adeuda 600.000 euros. "Los pueblos se encuentran en una situación insostenible y asfixiante pues se ven abocados a dejar de prestar los servicios básicos a sus ciudadanos", ha afirmado.
   Asimismo, la alcaldesa de Carcelen, Lola Gómez, ha manifestado que la deuda con su pueblo es de 200.000 euros, cantidad que se les debe a proveedores del pueblo que regentan tiendas pequeñas y a otros establecimientos. También ha indicado que esta deuda también está afectando a las viviendas tuteladas del municipio.

El PSOE llevará a las Cortes la continuidad de los Paradores de Turismo en Manzanares y Albacete

TOLEDO.- El PSOE va a elevar al pleno de las Cortes regionales y al del Ayuntamiento de Toledo iniciativas en defensa de la continuidad de la red de Paradores de Turismo y de total rechazo al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) y al cierre de establecimientos formulado por la empresa.

   Así lo ha indicado la edil de Turismo, Ana Isabel Fernández, en declaraciones a los medios, durante un receso de la reunión que junto con el alcalde, Emiliano García-Page, y otros miembros de la Junta de Gobierno local han tenido con representantes del Comité de Empresa del Parador de Toledo.
   Estas iniciativas se suman a la pregunta que el alcalde de Toledo, en su calidad de senador por designación autonómica, formulará en el Senado al ministro de Industria, José Manuel Soria, por el posible cierre de los paradores de Albacete y Manzanares, así como por los cierres parciales de Oropesa y Almagro.
   Y es que la edil de Turismo ha querido mostrar el apoyo del equipo de Gobierno toledano a los 62 trabajadores fijos que conforman la plantilla del Parador de Toledo, que se plasmará en la moción que elevarán al próximo pleno municipal.
   "No entendemos que la Dirección de la Red de Paradores quiera despedir a siete trabajadores en Toledo, cuando este establecimiento está funcionando muy bien, pues tiene una ocupación de entre el 80 y el 100 por cien, lo que demuestra que es competitivo, de calidad y que genera confianza", ha defendido Fernández.
   En este sentido, ha insistido en que la red de Paradores es un "emblema, un buque insignia del turismo nacional de calidad", por lo que el planteamiento de despidos no tiene ninguna lógica, pues se trata de una red que es rentable desde el punto de vista económico, social y laboral.

   De su lado, Ana María Bautista, delegada sindical de CCOO del Parador de Toledo, ha pedido ayuda al regidor toledano para evitar no solo los siete despidos que se pueden producir en este establecimiento, sino para intentar frenar los 108 despidos totales y los 83 parciales que se pueden registrar en el resto de paradores de Castilla-La Mancha.
   Bautista, que ha asegurado que en el Parador de Toledo no están justificados los despidos pues hay carga de trabajo suficiente y tiene beneficios porque "es un parador estrella", ha destacado que la huelga ha tenido un seguimiento de más del 80 por ciento.
   La responsable de CCOO ha lamentado que durante mucho tiempo Paradores haya invertido mucho dinero en hacer obras que debería haber costeado Patrimonio y por ello ha incidido en la necesidad de hacer una "buena gestión" para compensar las pérdidas que presentan algunos establecimientos.
   Por su parte, el presidente del Comité de Empresa del Parador de Toledo, Jesús Cañadas, ha condenado que "de momento" el Gobierno regional no haya mostrado disposición de recibirles, como sí ha hecho el alcalde de la ciudad.
   Cañadas también ha recordado que los trabajadores protagonizarán otras dos jornadas de huelga el 31 de diciembre y el 1 de enero si no se alcanza ningún acuerdo.

El fiscal superior dice que C-LM debería tener 11 fiscales más

TOLEDO.- El fiscal superior de Castilla-La Mancha, José Martínez, ha asegurado que la Comunidad Autónoma debería tener 11 fiscales más --pasando de los 82 actuales a 93--, al tiempo que ha lamentado que la región tenga una situación "muy desfavorable" en esta materia respecto a otras comunidades autónomas.

   Según ha asegurado Martínez a preguntas de los medios momentos antes de presentar la Memoria Anual de la Fiscalía de Castilla-La Mancha en el año 2011, la media en España es de 4,4 fiscales por cada 100.000 habitantes, mientras que en Castilla-La Mancha hay 3,2 fiscales por cada 100.000 habitantes, estando solo Navarra por detrás de la Comunidad Autónoma.
   "Especialmente importantes son las necesidades de personal de la Fiscalía en Toledo que cuenta con 23 fiscales y debería tener 31", ha indicado el fiscal superior, quien --no obstante-- se ha mostrado consciente de que el trabajo de aumentar la plantilla de fiscales en la región hay que dejarlo para momentos futuros, "cuando las políticas de trabajo permitan esta expansión".
   Es por ello por lo que Martínez ha indicado que en la actualidad, más que la ampliación de la plantilla de fiscales, a la Fiscalía Superior de Castilla-La Mancha le "preocupa" optimizar la plantilla "para mantener los niveles que teníamos el pasado año".
   Preguntado por cómo ha afectado la crisis a la Fiscalía Superior de Castilla-La Mancha, Martínez ha explicado que la actuación que el departamento que dirige se centra en el orden penal, que --a su juicio-- se ha visto menos afectado por la recesión económica que el orden social, laboral y civil.
   Otra cosa distinta, ha añadido, es el "mapa" de los delitos que se han visto afectado por la crisis, por lo que ha señalado que, a consecuencia de la misma, los relacionados con el patrimonio han sufrido "un repunte" respecto al pasado año".

C-LM estudiará "con prudencia" si "es razonable" solicitar dinero al FLA el próximo año

TOLEDO.- El consejero de Presidencia y Administraciones Públicas y portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Leandro Esteban, ha manifestado que la Comunidad Autónoma estudiará "con prudencia" si "es razonable" pedir más dinero al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) el próximo año, cuyo plazo de solicitud termina el próximo lunes 17 de diciembre. 

A preguntas de los medios tras la firma de un convenio con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) de Castilla-La Mancha, Esteban ha señalado que "hay que tener muy claras las cosas y tener toda la información posible porque solo así se puede tomar una buena decisión", de modo que se estudiará si pedir más dinero teniendo en cuenta "las condiciones" del préstamo "y cómo quedan atendidas las necesidades" de la región.
"Si es razonable y podemos ampliar la solicitud se ampliará, pero pido la prudencia lógica, hay que conocer las necesidades y en ese momento tomaremos la decisión", ha dicho.
Por otro lado, preguntado por la situación de los paradores de Albacete y Manzanares, dos de los centros que podrían ser cerrados por la empresa, Esteban ha señalado que el Gobierno regional "tiene limitadísimas las competencias" en este asunto, y ha mostrado su disposición "a cualquier requerimiento para intentar echar una mano en lo que sea preciso".