sábado, 19 de enero de 2013

El PP propone un decálogo de medidas para la reforma local en su XX Intermunicipal

ALMERÍA.- El PP ha aprobado este sábado en el marco de la XX Intermunicipal de la formación celebrada en Almería, un decálogo de medidas para mejorar la Administración Local y que se incorporarán a la Ley de Bases de Régimen Local que el Gobierno prevé aprobar antes de que acabe el mes de enero.  Entre esas propuestas, el PP plantea que las competencias de Sanidad y Educación recaigan "de manera íntegra" en las Comunidades Autónomas.

   En sus conclusiones en materia municipal, el PP plantea la modernización de la planta local española. "Entre las novedades más significativas valoramos que las competencias en materia de Sanidad, Educación y Servicios Sociales recaigan de manera íntegra en las Comunidades Autónomas. También, la racionalización y profesionalización de las estructuras organizativas y de gestión tanto de los municipios como de las Diputaciones o equivalentes, así como su sector empresarial local", recoge el citado documento.
   Además, aboga por hacer realidad el principio que ya proclamó Mariano Rajoy en su discurso de investidura: "una administración, una competencia". En este marco, apuesta por la "promoción de la medición, contratación y publicación del coste de los servicios con el fin de eliminar duplicidades y generar economías de escala y de rendir cuentas a los ciudadanos". Según el PP, la reorganización de actividades y servicios puede generar unos ahorros cercanos a los 3.500 millones de euros.
   Asimismo, sostiene que en la nueva ley local las entidades locales ejercerán competencias no previstas en la ley, cuando no se ponga en riesgo financiero la realización de las competencias propias, y se garantice su sostenibilidad financiera. Se trata, precisa, de terminar "con el problema de las competencias impropias", que constituye una reivindicación histórica de los entes locales.
   También defiende un modelo que premie la mejor gestión local. Así, "otro de los mecanismos que ofrece la norma a considerar es la reversibilidad de una competencia que pase del municipio a un plano territorial superior". Tras 5 años, se plantea la posibilidad de recuperación de una competencia perdida.
   El documento explica que habrá una "regulación anual" del régimen retributivo a través de los Presupuestos Generales del Estado; el número de los miembros de las corporaciones locales; las retribuciones en los contratos mercantiles y de alta dirección del sector público local y el número máximo y cualificación de miembros de los órganos de gobierno; el número máximo de personal eventual con cargo al presupuesto de la Administración local; y la profesionalización del personal directivo de las Diputaciones. Además, se recuperarán las funciones que venían prestando los interventores con "habilitación de carácter nacional".

Castilla-La Mancha recurre la medida sobre las urgencias

TOLEDO.- La Junta de Castilla-La Mancha presentó ayer las alegaciones contra el auto del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCLM) que ordenó la suspensión temporal del cierre de las urgencias nocturnas en 21 centros de salud de esta comunidad. Las alegaciones se basan en informes técnicos y económicos según los cuales la atención sanitaria en estas 21 comarcas seguirá garantizada con un menor coste. 

A este respecto, María Dolores de Cospedal, criticó que un tribunal se atreva a pronunciarse sobre cómo deben organizarse los servicios sanitarios de una región.
Será a principios de la próxima semana cuando el TSJCLM resuelva estas alegaciones y decida si mantiene o no la suspensión de estos cierres nocturnos, decisión que afecta a unos 120.000 castellano-manchegos. 
Al Ayuntamiento de Tembleque (Toledo), primero en presentar un recurso contra estos cierres que motivado el auto, se sumaron ayer otros dos consistorios, los de Adobes y Durón, en Guadalajara, que también presentaron recursos contra la medida adoptada por la Junta.
El Gobierno de Castilla-La Mancha insiste en la conveniencia de cerrar durante la noche los servicios de urgencias rurales de 21 municipios y ahorrar así cinco millones de euros.

Un notario acredita que un pueblo de Albacete, Molinicos, está a 45 minutos de urgencias

ALBACETE.- La prueba ante notario que han realizado en la localidad de Molinicos demuestra que esta localidad se encuentra a más de 15 minutos de un punto de urgencias, que es lo que afirmaba Cospedal que es lo que se tardaba ante las críticas por el cierre de los ambulatorios de noche. En concreto se tarda unos 45 minutos.

Así lo han comprobado los distintos medios de comunicación y los vecinos que han seguido a los representantes de la notaría en la prueba.
El alcalde de Molinicos, el socialista José González Osuna, ha apuntado que ese tiempo es el que han tardado "en condiciones normales y de día", pero que "si hay hielo, nieve o es de noche" puede ser "todavía mayor".
En concreto, han recorrido el trayecto que separa la pedanía de Vegallera de la localidad de Elche de la Sierra, donde está el centro de salud más cercano.

La AEMET amplía los avisos por viento a las provincias de Albacete, Ciudad Real y Toledo

TOLEDO.- La Dirección General de Protección Ciudadana, perteneciente a la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas, informa que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha ampliado las previsiones desfavorables para este sábado.

   En las comarcas de la Sierra de San Vicente y los Montes de Toledo, en la provincia de Toledo, se ha declarado el nivel de alerta naranja por vientos, ante el riesgo de que puedan producirse  rachas que pueden llegar a los 90 kilómetros por hora, ha informado la Junta en nota de prensa.
   En las comarcas de Montes del Norte y Anchuras, y Sierras de Alcudia y Madrona,  de la provincia de Ciudad Real,  se ha declarado el nivel de alerta naranja por vientos, ante el riesgo de que puedan producirse  rachas que también pueden llegar a los 90 kilómetros por hora.
   En las comarcas de Hellín y Almansa, en la provincia de Albacete,  se ha declarado el nivel de alerta naranja por vientos, ante el riesgo de que puedan producirse  rachas que llegarán a los 90 kilómetros por hora.
   Además se mantiene el nivel de alerta naranja por vientos, en la comarca de la Serranía de Guadalajara ante el riesgo de que puedan producirse  rachas que lleguen a los 110 kilómetros por hora.
   Las alertas naranjas declaradas por la AEMET se prolongarán hasta la medianoche de hoy.
   El resto de las comarcas de la región también sufrirán las consecuencias del temporal de lluvia, viento y nieve ya que la AEMET ha declarado nivel amarillo por viento en todas las provincias, nivel amarillo por nieve también en la zona de la Serranía de Guadalajara, y nivel amarillo por lluvia, con posibles precipitaciones acumuladas de hasta 40 milímetros en 12 horas, en la comarca de la Sierra de San Vicente, en la provincia de Toledo.
   Durante el tiempo de la alerta la Dirección General de Protección Ciudadana, a través del Servició de Atención de Urgencias 1-1-2, realizará un seguimiento especial de la situación.

   Como medidas de prevención para hacer frente a los fuertes vientos, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se recomienda, si se encuentra en su vivienda, cerrar y asegurar puertas, ventanas o toldos y retirar macetas y todos aquellos objetos que puedan caer a la calle y provocar un accidente.
   Si se encuentra en la calle o el campo es conveniente alejarse de cornisas, muros o árboles que puedan llegar a desprenderse y tomar precauciones delante de edificaciones en construcción o en mal estado.
   Durante el tiempo de la alerta es conveniente evitar los desplazamientos por carretera y si es necesario hacerlos, extremar las precauciones por la posible presencia de obstáculos en la calzada.
   Se recuerda que el número de teléfono del Centro Coordinador de Emergencias es el 112, a la vez que se invita a todos los ciudadanos a un uso racional del mismo.

Todo el fin de semana

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido un aviso por un temporal de lluvia y viento para este fin de semana en Península y Baleares, con rachas de viento que superarán los 100 kilómetros por hora (km/h) y precipitaciones fuertes y persistentes en casi cualquier parte del país, según sus previsiones.
   Esta situación es fruto del paso rápido de una borrasca muy profunda y activa sobre la Península, con un sistema frontal asociado que dará lugar a precipitaciones generalizadas y localmente fuertes y persistentes en la mayor parte, así como en Ceuta, Melilla y Baleares, que irán acompañadas de vientos fuertes a muy fuertes. También habrá una situación de temporal marítimo que afectará a casi todas las zonas, especialmente al sur y al Mediterráneo.
   En este sentido, el portavoz de la AEMET, Alejandro Lomas, ha adelantado que las lluvias y la nieve volverán de nuevo este fin de semana por la entrada de la borrasca que pasará prácticamente por todos los puntos de la Península y que dejará también bajas temperaturas.
   Así, para este sábado, las precipitaciones se intensificarán en toda la Península, pudiendo ser fuertes y persistentes casi en cualquier zona, exceptuando el área de Levante y Baleares, donde serán algo más débiles.
   A partir de la tarde del sábado, las precipitaciones irán disminuyendo de oeste a este y la cota de nieve bajará hasta los 600-1.000 metros en la mitad norte y los 1.000-1.400 metros en el resto. Para la tarde del domingo, la AEMET prevé un nuevo frente que entrará por el oeste, con precipitaciones débiles o moderadas en la mitad occidental peninsular.
   Mientras, los vientos soplarán con intensidad moderada a fuerte o muy fuerte durante todo el fin de semana, sobre todo en la mitad sur peninsular y en Baleares durante el sábado. De cara al domingo, se centrarán en toda el área mediterránea, existiendo la posibilidad de que haya rachas que alcancen o superen los 100 km/h en muchos lugares, especialmente en zonas de montaña. La intensidad del viento disminuirá por el oeste a partir del domingo.
   La AEMET añade que, debido a las intensas nevadas de los últimos días, existe riesgo de aludes y de deshielos en varios puntos del Pirineo. Estos fenómenos finalizarán el domingo, siendo su grado de probabilidad muy probable, de entre el 70% y el 90%, según la Agencia.

Rajoy: "Si alguna vez tengo conocimiento de irregularidades, no me temblará la mano"

ALMERÍA.- El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha dicho hoy en Almería que "si alguna vez tengo conocimiento de irregularidades o de conductas impropias que afecten a militantes de nuestro partido, no me temblará la mano porque es una de mis responsabilidades, y no la menor. Una de mis responsabilidades es que el PP se siga comportando y siga siendo percibido como un gran partido de personas honradas y dedicadas a mejorar la vida de su país". Ha sido en la clausura de la XX Intermunicipal que el PP celebra en Almería.

   Este cónclave se había organizado para desgranar las claves de la reforma de la Administración Local que prepara el Gobierno pero ha estado centrado en la polémica que sacude al partido por las revelaciones sobre la cuenta en Suiza del exsenador y extesorero, Luis Bárcenas, y el posible pago en sobresueldos en B a parte de la cúpula del partido.
   El jefe del Ejecutivo ha asegurado que "no es aceptable que se diga que en política todo es sucio".
 "No es aceptable porque no es cierto y porque además es injusto", ha manifestado, para añadir que hay "miles" de cargos públicos de todos los partidos que trabajan "con intensidad" y son "honrados". De hecho, ha subrayado que en muchos casos hay alcaldes y concejales que ni siquiera cobran por esta labor pública.
   Por eso, ha insistido en que no puede estar de acuerdo con las acusaciones "generalizadas" porque son "injustas". 
"De la misma manera quiero decir que debemos ser más ejemplares si cabe en nuestras conductas porque la gente, y con razón, así nos lo "exige", ha aseverado.
   En este punto, ha venido a reconocer que no pueden pedir esfuerzos a los ciudadanos si en el seno de un partido se producen prácticas corruptas. "Solo les podemos pedir esfuerzos y sacrificios si nuestros compatriotas ven que nuestros comportamientos están fuera de toda sospecha. Debemos ser honrados, debemos trabajar, pero debemos hacer un esfuerzo para ser ejemplares", ha resaltado.
   El presidente del Gobierno ha pedido a los suyos que estén "tranquilos" ante la "polémica".
   Mariano Rajoy ha dedicado parte de su discurso a reivindicar la labor "honrada" que realizan muchos cargos públicos en política, con "una vocación honorable" de servicio públicos a los españoles y un "compromiso desinteresado" que cumplen con "honradez y ejemplaridad". 
 "Todos vosotros habéis entregado lo mejor de vuestras vidas a la mejor de las causas y encarnáis el verdadero rostro de la política, todo lo que la política tiene de compromiso, de nobleza, de generosidad, de renuncia y de grandeza", ha proclamado.
   Así, ha recordado que durante su larga trayectoria en la vida política ha conocido a muchos cargos públicos que han trabajado "mucho, bien y honradamente" y que se han "podido equivocar" pero que "cumplen su obligación honrada y decentemente", "con sus aciertos y errores". 
"Y hay que decirlo", ha exclamado, cosechando un fuerte aplauso de su auditorio.

martes, 15 de enero de 2013

El número de sucursales de cajas y bancos crece de nuevo en la provincia de Albacete

ALBACETE.- La situación económica y los problemas particulares de entidades financieras españolas se ha llevado por delante decenas de oficinas de cajas y bancos durante los últimos años, también en la provincia de Albacete, pero la tendencia ha cambiado durante el último año. Así lo señalan los datos del Banco de España relativos al cierre de 2012, ya que en la provincia existen ahora abiertas 328 oficinas de las distintas entidades de crédito y depósito. En comparación con el cierre del año anterior los albaceteños tienen ahora a su disposición una mayor oferta de oficinas, con 13 sucursales más ahora. El número de oficinas está ahora al nivel que aparecía a mediados del año 2006, según figura en las estadísticas históricas del Banco de España.

El dato ofrecido en el resultado de 2012 se queda sin embargo aún por debajo del que se marcó en septiembre de 2008 (el Banco de España ofrece este dato cada trimestre), el momento en el que Albacete tuvo una mayor red de cajas y bancos operativos y en funcionamiento. Entonces se llegó a 351 oficinas abiertas en la provincia albaceteña, (a principios de la década se rondaban solo las 300), según figura en el mismo documento estadístico. La pregunta a realizar en la actualidad tras observar la recuperación de sucursales es si la tendencia se mantendrá, o si los procesos de nacionalización sobre Bankia y otros movimientos entre bancos tendrán efecto en la actual red de sucursales de Albacete, y por consiguiente también efecto sobre las plantillas de cada entidad.

  Esther Ruiz, responsable del sector bancario en Comisiones Obreras Albacete, indicó que precisamente el próximo martes se movilizarán en el Altozano para pedir un proceso negociado en el caso Bankia, entidad con una veintena de sucursales en Albacete: «No sabemos cómo va a afectar en la provincia, porque no tienen voluntad de negociar, y por eso protestaremos;solo sabemos que ofrecen 22 días por año y 14 mensualidades de tope, nada más». También la absorción de Banesto en Banco Santander puede suponer algún cambio, aunque la responsable de CCOO señaló que «es un proceso con un protocolo en el que se comprometen a negociar y que no haya medidas traumáticas», con lo que no debería repercutir en el empleo.

lunes, 14 de enero de 2013

Presentado un ERE en el diario 'La Verdad'

VALENCIA.-  La Asamblea de trabajadores de Las Provincias aprobó el pasado viernes la última propuesta de la empresa que reducía los despidos de 23 a 20 y ofrecía unas indemnizaciones de 30 días con un tope de 13 mensualidades. Hoy comenzaron a notificarse la ejecución de los contratos, según PR Noticias.

El pasado 8 de enero Las Provincias de Valencia presentó un Expediente de Regulación de Empleo que afectaba, en un primer momento, a 23 empleados. El pasado viernes la plantilla aprobaba en Asamblea la última propuesta presentada por la dirección y que reducía el número de salidas de 23 a 20. También se han conseguido mejoras en las indemnizaciones, han pasado de los 25 días iniciales a 30 días con un tope de trece mensualidades, según han confirmado fuentes del comité de empresa.
La plantilla se verá afectada por los recortes, el ajuste implica una reducción media del 8% de su salario. Los que tengan un salario de entre 22.000 y 40.000 euros sufrirán una reducción del 6,25%, que es lo equivalente a una paga extra; mientras que los que superen los 40.000 tendrán una retención del 10%.
El sueldo por trabajar los domingos también se reduce. La plantilla cobra a parte por trabajar este día, sin embargo, con el recorte estas cantidades quedarán de la siguiente manera: los redactores jefes cobrarán 150 euros por cada domingo trabajado, los redactores y jefes de sección 125 y el resto de categorías 100 euros. 
Hay que recordar que este ajuste en Las Provincias está dentro del Plan de Eficiencia puesto en marcha por Vocento y que persigue ahorrar entre 35 y 40 millones anuales. Ya se han presentado Expedientes de Regulación de Empleo en CM Vocento, en ABC Punto Radio que afectará a 136 personas y en La Verdad.

El cierre de los PAC provoca protestas en los municipios afectados

TOLEDO.- El nuevo horario en los 21 Puntos de Atención Continuada (PAC) de Castilla-La Mancha ha provocado protestas y manifestaciones en los pueblos afectados por esta medida, que ha entrado en vigor este lunes. Según la Junta, cinco de los 21 PAC que verán reducido su horario tenían en el horario nocturno una frecuentación media que no era no llegaba a una persona al día.

   En concreto, en la provincia de Toledo, el centro de La Pueblanueva abrirá sólo hasta las 15.00 horas; y el PAC de Tembleque hasta las 20.00 horas. Precisamente, en la localidad de Tembleque, la plataforma 'Urgencias Tembleque' se ha manifestado en la Plaza Mayor de la localidad en señal de protesta ante el cierre de las urgencias, el cual se va a llevar a cabo a las 20.00 horas de este mismo día.
   En Ciudad Real, los centros de Villahermosa, Alamillo y Villanueva de la Fuente abrirán de 8.00 a 20.00 horas, mientras que los de Castellar de Santiago y Montiel lo harán de 8.00 a 15.00 horas.
   La alcaldesa de Alamillo, la 'popular' Mercedes Escabias, ha asegurado que está en contra de la reducción de horario que se producirá en el centro de salud del pueblo. Hasta este lunes, Alamillo contaba con una atención sanitaria de 24 horas y a partir de ahora será de 8.00 a 20.00 horas.
   Para cubrir la franja horaria que transcurre entre las 20.00 horas a las 8.00 horas de la mañana siguiente, el municipio contará a partir de esta noche con una ambulancia, que hasta ahora estaba ubicada en Almadén, según ha explicado la alcaldesa, quien a su vez es enfermera de este centro sanitario.
   La regidora ha afirmado que desde el Ayuntamiento han hecho todas las alegaciones posibles para evitar la reducción de horario de las urgencias, que, según ha recordado, ya se produjo este mismo verano. "A mí no me gusta", ha reconocido la alcaldesa, quien ha dicho que el mayor problema que existe en esta zona son las distancias.
   Por su parte, el alcalde de Montiel, Ángel García, también del PP, ha explicado que el centro de salud de la localidad siempre ha tenido horario de 8.00 horas a 15.00 horas, y que ha sido incluido en el listado de reducción de horario de PAC porque "intermitentemente" hubo un servicio de enfermería de 15.00 a 21.00 horas.
   Los cinco alcaldes y portavoces del PSOE afectados en la provincia de Ciudad Real han calificado de "indigna, injusta y discriminatoria" esta medida y han confirmado que sí contemplan diferentes acciones aún no planificadas "ante este desprecio vergonzoso por parte del Gobierno de Cospedal a nuestros vecinos y como intento de que den marcha atrás" en el cierre de las urgencias médicas en estas cinco poblaciones de la provincia de Ciudad Real.
   En el Área de Cuenca, abrirán sólo hasta las 20.00 horas los centros de Villalba del Rey, Mira, Torrejoncillo del Rey, Honrubia, Montalbo y Sisante.
   Alcaldes y portavoces socialistas de los siete municipios conquenses afectados por la supresión de las urgencias nocturnas se han concentrado este lunes para mostrar su rechazo a esta medida del Gobierno de María Dolores de Cospedal.
   Han asegurado que se trata de una decisión "política y sectaria" puesto que la "práctica totalidad" de las localidades afectadas están gobernadas por el PSOE, salvo Sisante.
   Desde el PSOE de Cuenca insisten en pedir al presidente de la Diputación y del PP de Cuenca, Benjamín Prieto, que intervenga para evitar estos cierres al tiempo que anuncian que recurrirán jurídicamente con el objetivo de solicitar la suspensión cautelar de los mismos.
   En Sisante, único pueblo de los afectados en Cuenca que está gobernado por el PP, la Plataforma en Defensa del Centro de Salud de esta localidad ha convocado una concentración a las 19.30 horas a las puertas del centro sanitario con el objetivo de "mostrar su rechazo ante la decisión de cerrar las urgencias nocturnas en el municipio".
   El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Sisante, José Laserna, ha asegurado que ante este tipo de medidas "tiene que estar todo el pueblo unido", y ha añadido que "van a seguir luchando contra esta medida a pesar de que este lunes las urgencias echen el cierre a las ocho de la tarde".
   Los centros del Área de Salud de Guadalajara que permanecerán abiertos hasta las 20.00 horas son los situados en El Pobo de Dueñas y Almonacid de Zorita; y hasta las 15.00 horas los puntos de Hiendelaencina, Tamajón, Chiloeches y Budia.
   El alcalde de Hiendelaencina, Mariano Escribano, junto a los de Adobes, Navas de Jadraque y Chillaron del Rey permanecen a las 19.26 horas en la Delegación de la Junta en Guadalajara a la espera de que algún responsable les dé explicaciones sobre el cierre del Punto de Atención Continuada de este municipio, cuyo servicio de urgencias ha cerrado a las 15.00 horas de este lunes.
   Así lo ha confirmado el regidor de este municipio que ha explicado que se han dirigido a la Delegación de la Junta a pedir explicaciones sobre el motivo por el que el Gobierno regional no ha tenido en cuenta las alegaciones presentadas contra el cierre de este servicio de urgencias que atiende a siete pequeños municipios muy dispersos por la zona norte de Guadalajara.
   Estos regidores critican además que la Consejería de Sanidad haya decidido cambiar el PAC de referencia al que tenían que acudir, a partir del cierre del de Hiendelaencina, pues si en un principio se tenían que desplazar a Atienza ahora tendrán que ir al PAC de Cogolludo.
   Escribano ha condenado que el departamento que dirige José Ignacio Echániz no les haya comunicado ese cambio y que los vecinos de los municipios afectados se hayan tenido que enterar por "unos panfletos".
   De igual modo han criticado que la Junta, finalmente y cambiando de decisión, haya decidido mantener abierto los PAC de Chiloeches y El Pobo de Dueñas, ambos municipios gobernados por el PP, los fines de semana de 10.00 horas a 22.00 horas.
   Es por ello que el alcalde de Hiendelaencina que, junto a los munícipes de Adobes, Navas de Jadraque y Chillaron del Rey, ha permanecido en la Delegación desde las 13.00 horas, ha mostrado su intención de quedarse en dichas dependencias del Gobierno regional a la espera de una comunicación, a pesar de que el delegado, José Luis Condado, les ha reiterado que la decisión de cerrar ese PAC ya está tomada.
   Escribano también ha relatado que varias patrullas de la Guardia Civil han desalojado a los vecinos de Hiendelaencina que este lunes se han encerrado en el PAC para evitar su cierre, una acción, ha asegurado, que la población de este municipio de la sierra está dispuesta a repetir este martes.
   Por último, en Albacete los PAC cerrarán a partir de las 15.00 horas los centros de Molinicos y Alpera.
   Precisamente, este lunes el PSOE de Castilla-La Mancha, al igual que ya anunció el PSOE federal hace unos días, ha asegurado que impedirá por ley la "privatización" de los servicios públicos en Castilla-La Mancha, especialmente los servicios sociosanitarios y los servicios educativos, si gana las próximas elecciones, algo que espera se produzca "más pronto que tarde".

Solana del Pino, a la espera de un informe de la Diputación

CIUDAD REAL.- La alcaldesa de Solana del Pino, la socialista Julia Duque, está a la espera de un informe de los servicios jurídicos de la Diputación sobre la legalidad o no de realizar una consulta entre los vecinos, unos 500, para que voten si quieren que el pueblo deje de pertenecer a Castilla-La Mancha y se integre en Andalucía.

   Duque se ha remitido a ese informe, que fue solicitado la semana pasada, para decidir si se lleva a cabo la consulta o no.
   La alcaldesa ha señalado que si el informe es positivo consultará a los vecinos y si es negativo pondrá fin a esta iniciativa, con la que ha pretendido poner sobre la mesa las deudas que el Gobierno regional tiene con el Consistorio, que están condicionando de manera importante su gestión.
   Pese a los pronunciamientos en contra de las direcciones regional y provincial del PSOE, Duque ha decidido agotar todas las posibilidades, dado que en el Grupo Municipal cuatro de los cinco concejales socialistas apuestan por la consulta.
   Duque ha reconocido que esta situación --con deudas que le impiden pagar la luz, servicios sociales o los propios funcionarios municipales-- la están afectando "personalmente, ya que la gente me hace a mí responsable de lo que está pasando y no lo soy, porque mi intención es pagar".
   La alcaldesa ha señalado que, hasta el momento, no ha mantenido contactos sobre este tema con la dirección socialista y ha remarcado que, en todo caso, el anuncio de la consulta no ha tenido "ningún resultado", dado que, pese a que la Junta le ha abonado últimamente 21.000 euros, los impagos todavía alcanzan los 321.000 euros.
   Fuentes del PSOE en Ciudad Real han avanzado la intención de hablar con Duque sobre la situación generada para solucionar la cuestión.

domingo, 13 de enero de 2013

De Lara alaba a Barreda por renunciar a sus privilegios

CIUDAD REAL.- El presidente del PSOE de Ciudad Real, Nemesio de Lara, ha dicho que si le afectara la ley que reconoce ciertos "privilegios" a los expresidentes regionales se decantaría por el comportamiento de José María Barreda, que renunció a ellos, aunque esto no significa que "censure" el modo de proceder de José Bono, que está amparado por una norma legal.

  De Lara ha admitido que éste es un asunto "sensible" y por ello se ha querido mostrar "respetuoso" tanto con quienes toman esas decisiones, que son los parlamentos, como con quienes se acogen a esos reconocimientos "legales", que son los expresidentes, insistiendo en que Bono está haciendo uso del derecho legal que tiene.
   Dicho esto, el presidente de los socialistas ciudadrealeños considera "hipócrita" que una persona que ha ganado "cerca de 170.000 euros" en 2011 --en referencia a Cospedal-- tenga "doble vara de medir" y critique a Bono por disfrutar de esos "privilegios" que le corresponden por ley.
   Es por ello que ha invitado al PP, que a su modo de ver "no ha tenido consideración ni diálogo ni entendimiento para modificar otras cuestiones de alcance", a que cambie esa ley si considera que es "injusta" porque tiene mayoría absoluta en el parlamento para hacerlo.
   En otro orden de cosas, el también presidente de la Diputación ciudadrealeña ha afirmado creer de "forma tajante" en la "inocencia" del exdirector general de Deportes Roberto Parra, que este jueves prestó declaración por la querella que el Gobierno del PP ha interpuesto contra él por un presunto delito de prevaricación.
   "Parra es una de las personas más honradas que he conocido y estoy convenido de que no hay nada censurable en su comportamiento", ha manifestado De Lara, que ha calificado de "vergonzoso" que el PP "busque circos mediáticos para distraer la atención de la ciudadanía".
   Como ejemplo de esa estrategia de los 'populares', De Lara se ha referido a las dos querellas que el mismo interpuso en el mes de octubre contra la portavoz del PP, Carmen Riolobos, y la consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, por un presunto delito de "calumnias graves con publicidad", después de que éstas le acusaran de haber negado ayuda para apagar el fuego que se declaró en agosto en el Parque Nacional de Cabañeros.
   Respecto a dichas querellas, si bien ha asegurado no tener fechas concretas, se ha mostrado convencido de que los tribunales responderán antes de que termine el mes de febrero.
   En cuanto a las sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) que obligan al equipo de Gobierno a prescindir de seis asesores, De Lara ha recordado que va a presentar recurso de casación ante el Tribunal Supremo y se ha mostrado convencido de que éste avalará su actuación.
   Así las cosas, ha manifestado que polemizar sobre el personal de confianza es un debate "equivocado", pues estas figuras están amparadas por ley y están presentes en todas las administraciones, incluso, ha matizado la Diputación de Ciudad Real tiene menos personal eventual que la de Toledo o la de Albacete.  
   Es por ello que ha alertado de que si las sentencias del TSJCM se hacen firmes, lo ocurrido en la Diputación de Ciudad Real abrirá una "crisis" que se extenderá a cualquier administración.
   Dicho esto, ha añadido que el borrador que el PP ha elaborado sobre la reforma de la Administración Local autoriza a contratar tanto personal eventual como políticos haya en cada administración, algo que se le antoja "excesivo".

C-LM cuenta con 224.000 extranjeros, la mayoría marroquíes

TOLEDO.- Castilla-La Mancha contaba, en el tercer trimestre de 2012, con 224.528 extranjeros, lo que supone el 4% del total de los inmigrantes que residen en España, según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

   Del total de estos extranjeros, el 57 por ciento pertenecen al régimen comunitario, lo que supone un total de 128.254 personas --70.868 hombres y 57.386 mujeres--, que tienen una edad media de 32 años.
   De su parte, casi el 43 por ciento pertenecen al régimen general (países fuera de la UE), ascendiendo a un total de 96.274 personas --52.235 hombres y 44.039 mujeres-- que tienen una edad media de 30 años.
   En concreto, la procedencia de la extranjeros comunitarios se divide de la siguiente manera: 9.395 de Rumanía, 8.053 de Bulgaria, 2.581 de Portugal, 2.205 de Polonia, 2.003 de Italia, 1.089 de Francia, 817 de Reino Unido, 551 de Alemania, 276 de los Países Bajos, 142 de Bélgica y 102 de Irlanda, entre otros.
   Por su parte, en cuanto a los Extranjeros del Régimen General con autorización en vigor, en Castilla-La Mancha hay 42.699 de África (36.540 de Marruecos), 41.721 de América del Sur y Central (12.493 ecuatorianos y 9.875 colombianos), 6.360 de Asia (4.099 de China) y solamente 10 de Oceanía.
   Por provincias, Albacete cuenta con 18.477 extranjeros pertenecientes al Régimen Comunitario --10.406 hombres y 8.071 mujeres--, con una edad media de 37 años; y 18.979 del Régimen General --10.398 hombres y 8.581 mujeres-- que cuentan con una edad media de 31 años.
   Mientras, Ciudad Real cuenta con 27.252 extranjeros comunitarios --15.613 hombres y 11.639 mujeres-- que tienen una media de 32 años; y 14.817 de fuera de la UE --8.090 hombres y 6.727 mujeres--, con una media de edad de 30 años.
   En Cuenca hay 17.702 extranjeros de la UE --9.836 hombres y 7.866 mujeres-- con una media de 33 años; y 9.082 de fuera de la Unión Europea --4.915 hombres y 4.167 mujeres-- con una media también de 30 años.
   Por su parte, en la provincia de Guadalajara existen 21.330 extranjeros pertenecientes al Régimen Comunitario --11.229 hombres y 10.101 mujeres--, que cuentan con una media de 32 años; y 18.162 del Régimen General --9.980 hombres y 8.187 mujeres-- con una edad media de 30 años.
   Finalmente, en la provincia de Toledo hay 43.493 extranjeros del Régimen Comunitario --23.784 hombres y 19.709 mujeres-- que alcanzan una edad media de 32 años; y 35.229 extranjeros del Régimen General --18.852 hombres y 16.377 mujeres-- cuya edad media es de 30 años.

García-Page avisa de que las Diputaciones son "refugios" para los aparatos de los partidos

TOLEDO.- El alcalde de Toledo y secretario general del PSOE de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha advertido de que, "en muchos casos", las diputaciones provinciales resultan ser "refugios de los aparatos de los partidos políticos" y, debido a que no se conforman mediante el voto directo de los ciudadanos, "casi nadie sabe cómo se elige" a sus representantes.

   García-Page ha mencionado el caso de la Diputación de Orense, ahora de actualidad tras la imputación de José Luis Baltar por un delito de prevaricación continuada, ya que se le acusa de colocar a 104 personas en la Diputación sin seguir ninguno de los procedimientos legales.
   "En muchos casos, las diputaciones, no digo el de Orense que es el caso más evidente, son refugios de los aparatos de los partidos políticos", ha señalado el regidor.
   Aunque ha dicho no ser "un fanático de las diputaciones, ni a favor ni en contra", García-Page sí se ha preguntado si "no sería más razonable", en caso de que se tuvieran que suprimir administraciones, "empezar por aquellas que no tienen el voto directo de los ciudadanos".
   "Casi nadie sabe cómo se elige un presidente de diputación. Nadie les vota, nadie les exige cuentas. A mí me parece que si tenemos que depositar competencias y cada día más presupuesto público en unos señores que casi nadie sabe cómo se les elige, digo yo que estamos invirtiendo los términos... No es lo mejor en términos democráticos", ha explicado.
   Así se ha manifestado el líder de los socialistas castellano-manchegos a raíz de la propuesta del Gobierno para reformar la administración local, según la cual se refuerzan el papel y las competencias de las diputaciones en detrimento de los municipios.
   En su opinión, aquellos políticos que quieran ser presidentes de diputación deberían "presentarse a las elecciones como un alcalde" y que "si se está haciendo un planteamiento de recorte administrativo, habrá que empezar, si somos lógicos, por aquellas instituciones que son más opacas desde el punto de vista democrático" porque empezar por los ayuntamientos le parece "una irrealidad, un absurdo".
   Además, se ha preguntado "con qué dinero van a asumir" la prestación de servicios de algunos municipios "si las diputaciones ya  tienen como cometido desde su nacimiento la función de cooperar y asesorar a los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes".
   "Ahora, lo que están haciendo las diputaciones es, las que tenían un hospital, quitárselo de encima, las que tenían un psiquiátrico, quitárselo de encima. Al final, se quedan para asesorar al alcalde. Pero, para ser sinceros, ¿de verdad alguien piensa que las diputaciones son la solución a la crisis económica de este país? Si alguien está apostando por las diputaciones es porque detrás tiene un interés estrictamente interno de partido y electoral", ha apuntado.
   En cuanto a la propuesta del Gobierno de que los sueldos de los alcaldes sean fijados en los Presupuestos Generales del Estado de cada año, García-Page ha afirmado que no le gustaría que "parezca que la culpa de la crisis la tienen los alcaldes".
   A su juicio, "lo razonable" sería que el Ejecutivo acordara este tipo de cosas con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en lugar de que sean "imposiciones". 
"Nadie se pregunta por el sueldo del seleccionador de fútbol, pero todo el mundo se pregunta sobre el sueldo de los alcaldes", ha añadido.
   Por todas estas razones, el líder de los socialistas castellano-manchegos ha acusado al ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, de "ningunear" a los ayuntamientos porque "los está recluyendo a un esquema de negociados de cuarta".
   "Yo no he visto nunca un desprecio tan tremendo a una autonomía municipal. Es verdaderamente increíble. Lo que no termino de entender bajo ningún concepto es que los alcaldes del PP no le digan al Gobierno de España que ya está bien de ninguneo", ha subrayado.
   En su opinión, "tendría que ser obligatorio que uno para llegar a ser ministro haya sido concejal como mínimo", ya que considera que Montoro "no tiene ni idea de lo que es un ayuntamiento, ni de lo que es una ciudad, ni de lo que le importa a la gente en la calle".

Los Ayuntamientos adeudan unos 23 millones a la Mancomunidad de los Canales del Taibilla en 2012


CARTAGENA.- La deuda de los municipios por el consumo de agua de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla asciende a los 23 millones aproximadamente al cierre de 2012. Así lo ha asegurado el delegado del gobierno en el organismo, Adolfo Gallardo de Marco, aunque es una cantidad, ha apostillado, "que se ha visto recudida con respecto al año anterior", cuando ascendía a unos 30 millones.

   Gallardo ha asegurado que la Mancomunidad, que abastece a un total de 79 municipios de Alicante, Murcia y Albacete, "sigue funcionando sin mayores inconvenientes" pues no se ha visto afectado "el funcionamiento, solo la gestión".
   En este sentido, el delegado de la Mancomunidad ha destacado la "voluntad" del 99 por ciento de los ayuntamientos "que están haciendo todo lo posible por saldar la deuda".
   Por otro lado, el delegado del gobierno de la Mancomunidad ha asegurado que tiene noticia de que la sociedad estatal Aguas de las Cuencas Mediterráneas (Acuamed) está interesada en estudiar la posibilidad de una explotación o gestión conjunta. Hasta dónde puede llegar, si es solo del agua desalada o del agua del trasvase, "está en estudio", opina Adolfo Gallardo.
   Sobre los 350 trabajadores, ha apuntado, que "lógicamente están preocupados, preguntan y les explico lo que conozco", que hay unos estudios "que igual no van a ningún sitio".
   De momento, Acuamed no ha hecho declaraciones a quienes se han puesto en contacto con la sociedad.
   Por su parte, el consejero de Educación, Formación y Empleo, que actuó el pasado viernes como portavoz del Gobierno regional, Constantino Sotoca, aseguró que el Ejecutivo murciano conoce la información por los medios de comunicación.
   "Es algo que vincula al Ministerio y no tenemos más noticia ni más comunicación sobre este tema" pero "se pedirá información al mismo", señaló a preguntas de los medios en rueda de prensa.
   En cualquier caso, apostilló Sotoca, "siempre habrá que hacerlo conforme a la legislación vigente, respetando el derecho de los trabajadores".

sábado, 12 de enero de 2013

La producción vitivinícola llega a los 17,8 millones de hectolitros

CUENCA.- La consejera de Agricultura del Gobierno regional, María Luisa Soriano, ha avanzado los primeros datos oficiales de la campaña vinícola 2012 --cuyas cifras definitivas se conocerán en el mes de febrero--, que ha finalizado con una producción de 17,8 millones de hectolitros, lo que supone un descenso del 10% respecto a la media histórica, que ronda los 20 millones de hectolitros.

   Soriano ha detallado que la caída ha sido menor (-4,3%) si se compara con la del año 2011, una campaña en la que la producción apenas superó los 18,6 millones de hectolitros, ha informado la Junta en nota de prensa.
   Por productos, el vino ha tenido mejor comportamiento, ya que la producción ha alcanzado 14,6 millones de hectolitros por los 14,8 millones de hectolitros del año pasado (-1,7%); mientras que de mosto se han superado los 3,25 millones de hectolitros en 2012 por los 3,8 millones de hectolitros de la campaña anterior (-14,4%).
   Por tipos de vino, la producción en Castilla-La Mancha es de 2,3 millones de hectolitros de vino con Denominación de Origen (-2,2% con respecto a 2011); 2,68 millones de hectólitros de vino con Indicación Geográfica Protegida (+29%); 5,3 millones de hectolitros de vinos varietales (+14%); 4,2 millones de hectólitros de vino sin indicación geográfica protegida (-46%); y 48.125 hectólitro de otros vinos (+8,8%).
   La consejera de Agricultura ha destacado la alta calidad de la campaña de vino, "como ya están reconociendo los mercados", ha indicado. De hecho, ha subrayado que "el descenso ha sido mínimo con respecto al año pasado en vinos con Denominación de Origen y se ha incrementado la producción de los vinos con Indicación Geográfica Protegida".
   Por otro lado María Luisa Soriano ha afirmado que "el actual Gobierno regional apuesta por el desarrollo de las zonas rurales, que de hecho están muy presentes en el Plan de Inversión y Creación de Empleo (PICE) impulsado por María Dolores de Cospedal, con el que sentaremos las bases de la economía del futuro para la región".
   Esta apuesta la ha concretado en cifras para la comarca de la Serranía Alta de Cuenca, a la que pertenece Lagunaseca, en la que "esta legislatura la Consejería de Agricultura y los emprendedores de la zona han llevado a cabo 41 proyectos dentro del Programa europeo Leader", ha detallado.
   Estas acciones -proyectos de turismo rural, cursos de formación, puesta en marcha de negocios, etc-  han contado con una subvención de 177.000 euros y una inversión global de más de 1,5 millones de euros, y han permitido la creación de 31 nuevos puestos de trabajo y la consolidación de otros 21.
   Además, la consejera ha expuesto, tras visitar el vivero de Vitruf en Lagunaseca, que también se ha apoyado la producción de la trufa a través de los planes de reforestación, que han permitido reforestar 70 hectáreas en la zona en los últimos años para permitir su cultivo.

Publicada la correción de errores en la declación de bienes de Cospedal

TOLEDO.- El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado la corrección de errores de la declaración de bienes y rentas de los gestores públicos de la región, en la que figuran 7.242 euros de la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, que no figuraban en la declaración hecha pública el pasado 31 de diciembre y que corresponden a la indemnización establecida por el artículo 11 del Reglamento de las Cortes de Castilla-La Mancha.

   En su edición de este sábado, el DOCM matiza además que las percepciones consignadas en la declaración de Cospedal "están referidas a cuantías íntegras y no netas, tal y como establece el formulario de la declaración".
   De esta manera, Cospedal habría percibido en 2011 un total de 165.631 euros, 3.226 menos que el año anterior, cuando declaró 168.857 euros. En concreto, Cospedal ganó 88.897 euros por su cargo como secretaria general del PP, 31.775 euros del Senado, 36.082 como presidenta de Castilla-La Mancha, 1.634 euros procedentes de los trienios como abogada del Estado y 7.242 por las indemnizaciones de las Cortes.
   La declaración de Cospedal especifica que desde julio de 2011 solo ha cobrado el salario de presidenta de Castilla-La Mancha, mientras que por el resto de conceptos solo cobró hasta junio de 2011, cumpliendo así con la legislación de la Comunidad Autónoma.

El Constitucional también desestima el recurso de la Comunidad Autónoma de Murcia contra la derogación del trasvase del Ebro

MADRID.- El Tribunal Constitucional ha desestimado el recurso interpuesto por el Gobierno murciano contra la modificación del Plan Hidrológico Nacional (PHN) que deroga el trasvase del Ebro. La sentencia data del pasado 13 de diciembre y ha sido publicada este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La Región de Murcia interpuso el recurso de inconstitucionalidad el 20 de septiembre de 2005, argumentando que la Ley impugnada rompía el principio de unidad de cuenca y dejaba en manos de la Administración General del estado y de la Generalitat de Cataluña la determinación de los caudales ambientales del río Ebro en un tramo concreto.
El Gobierno regional consideraba además que se concedía a una comunidad autónoma la capacidad de bloquear todo el plan hidrológico de la cuenca, al someter la aprobación del plan integral de protección del Delta del Ebro al mutuo acuerdo de la Administración del Estado y de la Comunidad Autónoma de Cataluña.
En su sentencia, el TC explica que el procedimiento de aprobación del plan integral de protección del Delta del Ebro constituye "una fórmula de cooperación adecuada para un supuesto de concurrencia competencial y que debe reputarse constitucionalmente admisible".
Asimismo, el Tribunal establece que se trata de un mecanismo "de acomodación o integración entre dos competencias concurrentes en el espacio físico, basado en el acuerdo, y que configura la aprobación final del plan integral de protección del Delta del Ebro como un acto complejo en el que han de concurrir dos voluntades distintas, lo que resulta constitucionalmente admisible cuando ambas voluntades resuelven sobre asuntos de su propia competencia".
El fallo añade que este hecho "no implica la alteración del sistema de distribución ni menoscabo de la competencia del Estado".

viernes, 11 de enero de 2013

Las administraciones públicas abusan de las prórrogas de contratos

MADRID.-   Las administraciones públicas abusan del uso de prórrogas en la ejecución de los contratos de obras, lo que provoca incrementos en los costes y en los plazos, sin justificar debidamente que estos aplazamientos se deban a causas imprevistas.

   Así lo pone de manifiesto el Tribunal de Cuentas en su último informe de fiscalización de los contratos de las entidades estatales, que acaba de ser remitido a las Cortes. En su documento, el organismo señala que las prórrogas previstas en los pliegos de las cláusulas administrativas particulares "exceden en algunos casos del plazo legalmente permitido" además de producirse con "excesiva frecuencia".
   "En muchas ocasiones, (las incidencias que motivan las prórrogas) pudieron y debieron haberse previsto al redactar los correspondientes proyectos iniciales y en la planificación de las propias obras. Especialmente, son de destacar las modificaciones contractuales que se realizan sin justificar debidamente que obedecen a causas imprevistas", añade el Tribunal de Cuentas en el informe correspondiente a 2009.
   Por eso, recomienda a las administraciones públicas "incrementar la planificación y análisis en las fases preparatorias de los contratos, el estudio de las necesidades y su objeto, aportando una mayor precisión, especialmente en la elaboración del proyecto en los contratos de obras, con la finalidad de evitar las modificaciones, ampliaciones de plazo, retrasos y obras complementarias que frecuentemente no están justificadas".
    Con respecto a la fase de análisis de los pliegos de cláusulas administrativas y prescripciones técnicas para adjudicar los diferentes contratos públicos, el Tribunal de Cuentas comienza por criticar las omisiones de información que se detectan en muchos casos, sobre todo en relación con los importes máximos de los gastos de publicidad permitidos, el plazo de garantía, las cláusulas sociales que dan preferencia en la adjudicación (contratos a discapacitados, medidas en favor de la igualdad, etc.) o los métodos de supervisión de la ejecución.
   Además, detecta "numerosas deficiencias" en la concreción de los criterios objetivos que se incluyen en los pliegos de condiciones, lo que en ocasiones provoca que criterios técnicos se tengan en cuenta en la segunda fase de los concursos en lugar de en un primer término, cuando se decide qué ofertas cumplen los requisitos y cuáles no.
   En este sentido, el Tribunal asegura que en muchas ocasiones no se llega siquiera a constituir el comité de expertos previsto para la valoración de los criterios de adjudicación cualitativos, y que las fórmulas de ponderación conjunta de los criterios no son homologables.
   "Se aprecia frecuentemente la vulneración del carácter secreto de las proposiciones como consecuencia de la apertura previa, por la Mesa de Contratación, de la documentación técnica en los expedientes adjudicados por procedimiento abierto", continúa el informe, que también en este caso reprocha el uso indebido del procedimiento de urgencia en casos no justificados ni excepcionales.
   Además, subraya que "la justificación del trámite de urgencia no se motiva suficientemente o bien responde a causas que podrían haberse evitado de haber empleado una mayor diligencia o deriva realmente de la inactividad de la propia Administración, y no de circunstancias imprevisibles o sobrevenidas".
   Por último, el Tribunal de Cuentas hace referencia a los requisitos de documentación en la formalización de los contratos y a su remisión al propio organismo fiscalizador de la información sobre contratación en el sector público.
   Sobre el primer asunto, señala que las entidades aportan en algunos casos documentos que no cumplen los requisitos exigidos por la Ley de Contratos del Sector Público (por ejemplo, documentos contables de retención de crédito en lugar de certificados de existencia de crédito) y que en ocasiones no se llega a acreditar la publicación de las licitaciones en el Perfil del Contratante de las diferentes entidades ni las adjudicaciones en los boletines oficiales correspondientes.
   Con respecto a los datos que llegan al Tribunal de Cuentas, se asegura que presentan "habitualmente significativas omisiones" y "numerosas deficiencias en su contenido", además de ser "significativos los incumplimientos y demoras respecto al envío de las comunicaciones sobre las incidencias en la ejecución y finalización" de los contratos. De esta manera, es habitual que el número de expedientes de contratación sea inferior a los contratos recogidos en las relaciones generales.

jueves, 10 de enero de 2013

Page pide a Cospedal que "aclare" lo que cobra "de verdad" antes de hablar de sueldo


MADRID.- El alcalde de Todelo, secretario general del PSOE de Castilla-La Mancha y miembro de la Ejecutiva del PSOE, Emiliano García-Page, ha respondido a la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, que antes de hablar de su sueldo que aclare lo que cobra "de verdad".

   García-Page ha realizado este comentario sobre Cospedal al ser preguntado por la acusación que lanzó ayer la presidenta de Castilla-La Mancha contra él al afirmar que el jefe de la oposición en esta CCAA cobra más que ella y aseguró que sólo cobra como presidenta de Castilla-La Mancha, "punto". Además, precisó que es una de las presidentas autonómicas que "menos cobra" de toda España, tras ser preguntada sobre los ingresos de 158.389 euros que declaró en el año 2011.
  García-Page ha reprochado a la presidenta autonómica que no diga todo lo que cobra. "Antes de hablar de mi sueldo, ni de ninguno de los españoles, tendría que decir de una vez por todas lo que ha cobrado de verdad", ha señalado.
   Además, ha acusado a Cospedal de "olvidar" incluir en su declaración de ingresos "unos miles de euros" que cobra como diputada regional. "A estas alturas casualmente no ha corregido una declaración en la que se le han olvidado unos miles de euros", ha argumentado, al tiempo que ha exclamado irónicamente: "claro, calderilla".
   El alcalde de Toledo ha dicho que cuando quiera Cospedal hablan de sueldos, ingresos y patrimonios porque él no tiene "ningún complejo" ya que su salario lo fija el Partido Popular. En este sentido, ha explicado que él sólo cobra como senador y el PP tiene una "mayoría aplastante en el Senado".
 "Lo puede cambiar cuando quiera", ha enfatizado.

   "Desde el mismo momento en que fui senador, renuncié a todo lo demás y podría cobrar como alcalde y la indemnización como senador. Sin embargo, no opté por el mayor sueldo", ha aclarado.
   Sin embargo, ha afirmado que María Dolores de Cospedal, cuando se refiere a sus ingresos "habla en neto" y cuando habla del sueldo de los demás "lo hace en bruto".
   "Por lo pronto, lo que tiene que hacer es utilizar el mismo criterio. Cobra casi 1.000 euros al mes por ser diputada en Castilla-La Mancha, no lo dice, ni lo suma. Cobra como presidenta y como diputada que es, 950 euros mensuales, que ha puesto ella, no lo hemos puesto los demás", ha exclamado.

   Pero más que lo que cobra, Emiliano García-Page dice que le preocupa que la presidenta haya tenido durante seis meses su declaración de bienes "guardada en un cajón" antes de publicarla "unas horas antes de que la gente se tomara las uvas"
. "Hemos estado a punto todos de atragantarnos con las doce uvas", ha ironizado al tiempo que ha añadido que Cospedal publicó su sueldo "un día que sabe que al día siguiente no hay periódicos".
   El alcalde de Toledo dice no tener la culpa de que Cospedal haya cobrado no sabe "cuántos miles y miles de euros del PP". En su opinión, la número dos del PP ha cobrado varios sueldos "siempre que se lo ha permitido la ley". Mientras que a cerca de él asegura que "nunca" ha cobrado varios sueldos aunque se lo haya permitido la Ley y recalcó que sólo cobra como senador.
   En cualquier caso, afirma que le da "cien patadas" hablar de los sueldos de los políticos, porque la gente tiende a pensar que el problema son los concejales, los políticos... Por el contrario, dice que lo que le importa más que lo que gane Cospedal es que "se gane el sueldo trabajando en Castilla-La Mancha". 
"Es más --ha afirmado--, si tiene que trabajar más, que cobre más, eso sí, que lo transforme en horas en Castilla-La Mancha trabajando".

Equo critica que Cospedal utilice los servicios legales de la Junta contra Greenpeace

TOLEDO.- El partido EQUO ha criticado que la presidenta de la región, María Dolores de Cospedal, haya uso de los servicios legales de la Junta de Comunidades en la demanda interpuesta contra Greenpeace por presunta vulneración de su derecho al honor, algo que ha calificado como "una cuestión puramente personal".

   Para EQUO, se trata de "una concepción muy poco democrática de lo que son las instituciones", y ha pedido que si Cospedal quiere interponer una demanda "está en su derecho, pero que lo haga a título individual y asuma los costes que esto conlleva como cualquier ciudadano".
   El coportavoz federal de EQUO, Juan López de Uralde, ha recordado que el origen de la demanda está en la publicación por parte de Greenpeace del informe 'Amnistía a la destrucción' en el que se revelaba un posible conflicto de intereses de algunas personas del entorno del Partido Popular en el proyecto de reforma de la Ley de Costas presentado en el Congreso por el Gobierno. Entre las personas con intereses en empresas inmobiliarias mencionadas en el informe se encuentra Ignacio López del Hierro, marido de la presidenta de Castilla- La Mancha, María Dolores de Cospedal.

Solana del Pino no celebrará la consulta para unirse a Andalucía

CIUDAD REAL.- La alcaldesa de Solana del Pino, la socialista Julia Duque, no llevará a cabo la consulta entre los vecinos para que la población pase de depender de Castilla-La Mancha a integrarse en Andalucía.

   Así lo ha dado a conocer este jueves el secretario provincial del PSOE, José Manuel Caballero, quien, en todo caso, ha defendido el trabajo de Duque al frente al Ayuntamiento y ha criticado los "ataques" que está recibiendo del Gobierno regional.
   Este anuncio se produce pocas horas después de que la Ejecutiva regional del PSOE mostrará su oposición a la celebración de esta consulta popular.
   Caballero ha señalado que, antes de ellos, las ejecutivas regional y provincial estuvieron en contacto para tomar una decisión sobre este tema de manera conjunta.
   Duque denunció hace unas semanas los impagos de la Junta de Comunidades, que llegaban al os 321.000 euros, el 80 por ciento del Presupuesto municipal, lo que impedía hacer el pago a cuestiones básicas.
   Posteriormente, anunció la celebración de la consulta, que, dijo, le pedían los vecinos por la calle. Caballero ha confirmado este hecho.