sábado, 16 de febrero de 2013

"Exito" de las últimas misiones comerciales de C-LM en Alemania, según Casero

TOLEDO.- La consejera de Empleo y Economía de Castilla-La Mancha, Carmen Casero, ha destacado el "éxito de las misiones comerciales que los empresarios de los sectores hortofrutícola, alimentos ecológicos y vitivinícola han llevado a cabo en las ferias Fruit Logistica y Biofach 2013", que han tenido lugar en Alemania.

   En la primera de ellas, el Gobierno regional, a través de la Consejería de Agricultura y del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX), dependiente de la Dirección General de Planificación Económica y Asuntos Europeos de la Consejería de Empleo y Economía, ha apoyado la participación agrupada de las empresas de la región en Fruit Logistica 2013, la feria europea más importante del sector, celebrada en la capital alemana, Berlín.
   Los objetivos en esta feria han sido realizar contactos y operaciones comerciales, así como exponer el producto de la región en un stand institucional que ha sido visitado por multitud de profesionales de la distribución e importadores alemanes y de países colindantes, ha informado la Junta en nota de prensa.
   En su XXI edición, Fruit Logistica se ha erigido como una de las mayores ferias comerciales de frutas y hortalizas frescas, con cerca de 2.000 expositores, más de 56.000 visitantes procedentes de 132 países y una superficie de exposición de 88.100 metros cuadrados.
   El 92 por ciento del producto hortofrutícola fresco español tiene como objetivo final la venta en el mercado europeo, siendo Alemania el principal importador, con el 23,4 por ciento, seguido de Francia (19,72 por ciento), Inglaterra (12,8 por ciento), y Países Bajos (9 por ciento).
   La exportación de la región castellano-manchega de frutas y hortalizas de enero a octubre de 2012 alcanzó más de 748.000 toneladas, con un valor global de algo más de 50 millones de euros.
   Por otra parte, los productores castellano-manchegos de alimentos y vinos ecológicos también han participado en el evento más importante del sector ecológico en Europa, la feria BioFach, que tiene lugar anualmente en la ciudad alemana de Núremberg.
   Al igual que en la feria Fruit Logistica, el Gobierno regional, a través de la Consejería de Agricultura y del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX), dependiente de la Dirección General de Planificación Económica y Asuntos Europeos de la Consejería de Empleo y Economía, ha acompañado a las empresas en este foro internacional en el que se dan cita los sectores productivos dedicados a los alimentos y vinos ecológicos.
   Castilla-La Mancha participa en BioFach con el objetivo de exponer una muestra de los mejores productos alimentarios y vinos ecológicos de nuestra región, al tiempo que fortalecer la presencia de productores tanto agroalimentarios como vitivinícolas, conscientes de la importante demanda de productos y vinos ecológicos en los mercados internacionales, y en el mercado alemán en particular.
   En esta ocasión, varias bodegas de la región han sido galardonadas con el premio Mundus Vini que la organización ferial entrega durante la primera jornada de feria. De los 18 premios otorgados a vinos españoles, 7 de ellos han sido de bodegas castellano-manchegas, que han obtenido en total 2 medallas de oro y 5 de plata.
   BioFach está considerada la feria más importante del sector en el ámbito europeo, y es una de las principales a nivel mundial. Los más de 40.300 visitantes profesionales que la visitan y más 2.400 expositores internacionales avalan dicha importancia. Además, paralelamente a la feria, y en las mismas instalaciones, se celebra un foro alrededor del producto ecológico en el que participaron durante la pasada edición más de 8.000 profesionales.

El agua trasvasada del Tajo no ha parado de crecer los últimos siete años

TOLEDO.-   La cantidad de agua trasvasada desde la cuenca del Tajo a la del Segura no ha parado de crecer de 2005 a 2012 hasta alcanzar los 2.104 hectómetros cúbicos, aunque supone una cantidad menor que en los siete años anteriores --1998-2005-- cuando la cantidad total trasvasada fue de 3.758 hectómetros cúbicos.

   Así se desprende de los volúmenes de agua trasvasados del Tajo al Segura por año hidrológico --del 1 de octubre al 30 de septiembre--, facilitados por la Confederación Hidrológica de Tajo, que establecen que la cantidad total trasvasada en la historia de la democracia es de 11.467,4 hectómetros cúbicos.
   En estos 35 años se han trasvasado unos 11,5 billones de litros de agua, lo que es equivalente a 20.000 estadios de fútbol del Real Madrid, ya que las dimensiones de dicho campo deportivo equivalen a unos 0,6 hectómetros cúbicos, según los datos facilitados por el club blanco.
   Los datos de la CHT reflejan que el trasvase no ha parado de crecer desde el año hidrológico 2005-2006, cuando se trasvasaron 217,5 hectómetros cúbicos. Los datos de los siguientes años son: 227,5; 246,6; 296,1; 293; 378; 445,9.
   El trasvase Tajo-Segura --mediante el cual se deriva agua del río Tajo desde los embalses de Entrepeñas y Buendía al río Segura a través de la presa del embalse de El Talave-- comenzó su actividad en el año 1979 tras diez años de obras que concluyeron siendo ya presidente del Gobierno de España, Adolfo Suárez.
   Una año antes de su inauguración, el Gobierno central creó la Comisión de Explotación del Trasvase Tajo-segura, que es el organismo encargado de decidir los volúmenes de agua que se trasvasan. Aunque está establecido que cuando las reservas de la cabecera del Tajo sean inferiores a 557 hectómetros cúbicos las decisiones de la Comisión necesitan de aprobación por parte del Consejo de Ministros.
   El trasvase ha abierto en los últimos años la denominada 'guerra del agua' que se ha producido principalmente entre las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha y Murcia debido a que la primera de ellas --bajo el mandato del socialista José María Barreda-- introdujo en la modificación de su Estatuto de Autonomía la derogación del trasvase en 2015, que no se llegó a aprobar en el Congreso de los Diputados.
   No obstante, tras perder el PSOE las elecciones regionales en Castilla-La Mancha y llegar el PP a la Junta de Comunidades, la estrategia del Gobierno de María Dolores de Cospedal en materia de agua pasa por que se consiga una planificación nacional para conseguirla en cantidad y calidad.

Manuel Menéndez Menéndez renuncia como presidente de Banco CCM

MADRID.- El presidente de Liberbank, Manuel Menéndez Menéndez, ha presentado su renuncia como presidente y consejero de su filial Banco CCM (Caja Castilla La Mancha), según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

   Esta renuncia se produce dentro del proceso de ejecución del plan de reestructuración del Grupo Liberbank y del desarrollo de las medidas del mismo.
   Tras la renuncia, el Consejo de Administración ha acordado el nombramiento como nuevo presidente de Orlando Sánchez Jardón, hasta ahora miembro del Consejo de Administración.

Miles de personas de C-LM se manifiestan en defensa de lo público

TOLEDO.- Miles de personas de Castilla-La Mancha --más de 25.000 según los sindicatos, unas 9.500 según la Delegación del Gobierno-- se han manifestado en Toledo en defensa de lo público y para pedir a los gobiernos de Mariano Rajoy y Maria Dolores de Cospedal "una rectificación ya".

   Tras la pancarta 'Ni un derecho menos, ni una privatización más', los manifestantes han recorrido la distancia que se para la Avenida de Portugal, junto a la Consejería de Administraciones Públicas, para pasar por la Avenida de Europa y la Avenida de la Reconquista y culminar en el toledano Paseo de Merchán.
   Los manifestantes --convocadas por la plataforma de sindicatos y organizaciones profesionales de los empleados públicos de la región--  mostraban pancartas en las que se podía ver un 'NO' y el dibujo de unas tijeras, y otras en las que se podía leer 'Su sobre es mi recorte', 'Su botín es mi crisis' o 'Imita al Papa: Rajoy dimite'.
   En declaraciones a los medios, la secretaria regional de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, Carmen López, ha dicho que esta manifestación se ha convocado para hacer una protesta al Gobierno regional por las medidas que toma y que "siempre acaban pagando las mismas personas".
   "Presume --el Gobierno-- de una austeridad que está dejando a la ciudadanía en la más inmensa miseria", ha añadido, al tiempo que ha dicho que los sindicatos están hoy manifestándose en Toledo para recordar al Ejecutivo castellano-manchego que tiene que rectificar y hablar para que "no sean los tribunales los que nos den la razón".
   A propósito de las decisiones de los tribunales, el secretario regional de UGT, Carlos Pedrosa, ha valorado la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) sobre Geacam y ha pedido que se aplique la decisión del Tribunal y que los trabajadores a los que afecta sean readmitidos.
   Por su parte, la responsable del área de la función pública de UGT, Carmen Campoy, ha destacado que los ciudadanos han dejado claro en la manifestación de este sábado que están en la calle "para decir que el Gobierno lo está haciendo muy muy mal".
 "Por eso estamos aquí para decirlo muy alto y muy claro", ha añadido.
   En la misma línea se ha manifestado Gustavo Fabra, de la Intersindical de Castilla-La Mancha, que ha dicho que el sindicato se ha sumado a esta "gran manifestación" en respuesta a las políticas que está llevando a cabo el Gobierno de Cospedal y que ha calificado de "injustas", "insolarías" e "inhumanas", y que "están condenando a Castilla-La Mancha a un largo periodo de subdesarrollo", ha agregado.
   De otro lado, Francisco José Martínez, del sindicato del personal no sanitario del SESCAM, SIC-GS, ha dicho que el Gobierno regional "está terminando con la sanidad" y ha añadido que es "muy grave", al tiempo que ha vaticinado que el año próximo es "muy posible" que se pierdan hospitales públicos en la región.
   También ha estado presente el sindicato de enfermería SASTE, que --según ha dicho su secretario regional, Alejandro Laguna-- ha salido a la calle para manifestar el absoluto rechazo a las políticas del Gobierno regional. "Habíamos conseguido ser el mejor sistema de salud del mundo y en poco menos de dos años esta gente lo está destrozando", ha argumentado.
   Desde el ámbito educativo, el presidente regional del ANPE, Juan Carlos Illescas, ha dicho que el sindicato ha querido sumarse a esta manifestación porque en la educación, con el cambio en la normativa que se va a llevar a cabo, se va a facilitar la privatización de centros y "va a hacer que peligren muchos puestos de trabajo tras cuatro años de recortes".
   En la manifestación también ha estado presente la diputada regional del PSOE Milagros Tolón, quien ha dicho que esta "multitudinaria" manifestación contra los "recortes" demuestra que Cospedal" está cargando contra todo lo que es importante en la región y está gobernando absolutamente contra todos los colectivos y todos los sectores sociales de esta comunidad autónoma".
   A juicio de la diputada socialista, "la contundente respuesta que ha recibido hoy en la calle Cospedal no expresa solo el malestar de los ciudadanos de esta tierra por las decisiones que está tomando, sino por cómo las está tomando, por la manera que tiene de gobernar con mucha soberbia política, desde muy lejos, sin hablar con nadie y sin contar con nadie".

Cientos de personas salen a la calle en ciudades de Castilla La-Mancha por el derecho a la vivienda

ALBACETE.- Cientos de personas han salido a la calle en las capitales de provincia de Guadalajara, Ciudad Real y Albacete, convocados por la plataforma 'Stop Desahucios', por el derecho a la vivienda y contra el "genocidio financiero".

   En estas tres capitales de provincia, los manifestantes han portado pancartas en las que se podía leer 'La vivienda no es un negocio, es un derecho', 'Destino social para las viviendas vacías' o 'Si hay dinero lo tienen los banqueros'.
   Del mismo modo, los asistentes han coreado consignas como "Si te quedas en casa, te dejan en casa", "Si hay un desahuciado que sea un diputado", "No son suicidios, son homicidios" o "Sí se puede, Sí se puede".
   En el caso de Guadalajara, donde la manifestación ha partido desde la Delegación del Gobierno para concluir en la Delegación de Vivienda de la Junta, una de las portavoces de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, Mamen Sánchez, ha dicho que la respuesta de los ciudadanos "ha sido increíble".
   Asimismo, ha indicado que la manifestación en la capital alcarreña se produce para que la Iniciativa Legislativa Parlamentaria (ILP) no se modifique sino que se apruebe su texto original, en el que se incluye la dación en pago.
   "El objetivo es demostrar que no solamente queremos que se admita a trámite la ILP sino que se apruebe, y no vamos a parara hasta conseguirlo", ha añadido.
   En Albacete --donde han asistido personas Hellín, Almansa, Madrigueras o Mahora que han iniciado la marcha en el Parque Abelardo Sánchez para culminar en la Plaza de la Constitución-- Manolo García, uno de los portavoces de 'Stop Desahucios' ha dicho que la Plataforma no está dispuesta a dar "ni un paso atrás".
   García ha indicado que seguirán trabajando porque reciben continuamente solicitudes de personas a las que los bancos han dicho que les van a desahuciar, y que en la actualidad están negociando con entidades financieras entre 40 y 50 desahucios.
   Por último, en Ciudad Real los manifestantes han mostrado su rechazo a los desahucios tras una pancarta en la que se podía leer 'Ni recortes ni desahucios'.

viernes, 15 de febrero de 2013

El Gobierno no suprime concejales y permite sueldos de hasta 100.000 euros

MADRID.- La reforma de la administración local que impulsa el Gobierno ha ido perdiendo por el camino las pretensiones iniciales expresadas por el propio Ejecutivo. Así ha ocurrido al menos en dos asuntos tan llamativos como el número de concejales y las retribuciones de los alcaldes, ya que se ha pasado de anunciar una eliminación del 30 por ciento de ediles a no tocar ninguno y de rebajar a unos 70.000 euros los sueldos máximos de los alcaldes a permitir que alcancen los 100.000 euros.

   Ambos aspectos figuraban en el informe aprobado por el Consejo de Ministros en julio del año pasado y han desaparecido del nuevo informe que este viernes ha visto el Consejo de Ministros.
   El ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas comenzó a trabajar en esta reforma nada más arrancar la legislatura, hace un año, y ha mantenido negociaciones con todas las administraciones territoriales, con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y con la oposición, especialmente con el PSOE.
   El camino ha sido tortuoso y le ha granjeado al Gobierno las críticas de alcaldes de su propio partido, discusiones con las autonomías por una posible invasión de competencias, dudas de la FEMP y el rechazo absoluto de los socialistas.
   Conforme han avanzado los meses, las negociaciones y la contestación, algunos asuntos muy destacados de la reforma inicial se han eliminado. Es el caso de la reducción de concejales, situada en un 30 por ciento en julio del año pasado, cuando se aseguró que ningún pleno municipal contaría con más de 35 asientos; hace unos días, esa rebaja se situaba ya en el 10 por ciento y hoy se ha reducido a cero.
   En cuanto a las retribuciones de los alcaldes, se anunció su equiparación, para los de las ciudades mayores, al sueldo de un secretario de Estado; esto es, 68.981 euros. No se dijo entonces lo que hoy ha aclarado el ministro Cristóbal Montoro, que ese sueldo lleva añadidos varios complementos que elevan la retribución final a los casi 100.000 euros.
   Pese a todo, se ha multiplicado el ahorro que según el Gobierno se puede lograr con esta reforma: 7.129 millones de euros, el doble de los 3.500 previstos inicialmente. Fundamentalmente, porque cada competencia será ejercida por una sola administración y porque desaparecerán empresas públicas y entidades intermedias, como las mancomunidades.
   El proceso de reforma, en cualquier caso, va a ser largo y aún caben nuevas modificaciones. Fuentes del Gobierno aseguran que la iniciativa, que por el momento es solo un informe, no se convertirá en ley probablemente hasta el año que viene, es decir, en vísperas de las próximas elecciones municipales de 2015. Será en la próxima legislatura local cuando todas estas novedades empiecen a surtir efectos.
   Habrá tiempo por tanto para retomar negociaciones rotas y profundizar en las que el Gobierno aún mantiene. El departamento que dirige Antonio Beteta, secretario de Estado de Administración Local, ha recibido cientos de aportaciones de comunidades autónomas, de expertos, de diputaciones, ayuntamientos y partidos políticos.
   Las negociaciones han sido intensas también con el PSOE desde el principio del proceso. Ambas partes intercambiaron propuestas y las relaciones han sido fluidas entre los dos principales partidos del país, con Javier Arenas (PP) y Gaspar Zarrías (PSOE) a la cabeza.
   Pese a todo, las posturas se han distanciado ante la convicción socialista de que el interés principal del Gobierno es privatizar servicios que ahora son públicos. Así las cosas, y al entender que sus propuestas no eran escuchadas, el PSOE dio por rota la negociación.
   No han sido tampoco fáciles las cosas con los propios municipios del PP; primero, con los de tamaño menor, que en un principio se vieron abocados a la desaparición. Finalmente, los que no sean eficientes dejarán de prestar servicios, que serán ofrecidos por la diputación, pero no se disolverán.
   La reforma ha tenido otros aspectos que no han gustado a los ayuntamientos, al margen de su color político; por ejemplo, que los interventores municipales vuelvan a responder ante Hacienda y no ante el alcalde.

El Tribunal Superior de Justicia de la región declara nulo el ERE de Geacam

ALBACETE.- El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) ha anulado el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que presentó la Empresa de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (Geacam) y que afectaba a 75 trabajadores de Asistencias Técnicas y de Estructuras de Incendio, que tendrán que ser readmitidos.

   Así se contempla en la sentencia, que resuelve la demanda por despido colectivo que tanto CCOO como UGT presentaron el pasado mes de agosto y en la que el alto tribunal determina que en el proceso negociador de ese ERE intervino una representación por "completo extraña" al ámbito de trabajadores afectados por las medidas regulativas.
   El texto asegura que la interlocución social en el seno del proceso negociador se asumió exclusivamente por el Comité Intercentros, tal y como está previsto en el III Convenio Colectivo para el personal del empresas adjudicatarias de los servicios contra incendios forestales.
   De los 13 miembros de dicho Comité Intercentros, dos correspondían a representantes elegidos por el persona de Estructura y 11 a los elegidos por el personal de extinción.
   Aunque el tribunal admite que el Comité Intercentros tiene facultades para intervenir en el proceso porque tiene representatividad para ello, puntualiza que al integrarse en un único órgano de presentación legal de los trabajadores queda condicionada su capacidad de expresión y, aun más, "cegada o anulada" su capacidad de decisión.
   Y es que considera que queda "absorbida o confundida en la decisión mayoritaria de un órgano que representa en realidad a un grupo distinto de trabajadores, que no solo puede tener intereses distintos, sino contradictorios, con los que quedan en minoría".
   Por ello el TSJCM dictamina que el proceso negociador no se ha producido con las condiciones de "efectividad, participación y transparencia exigidas" y que por ello no puede amparar el conjunto del proceso y la decisión finalmente adoptada por la empresa.
   Los 75 trabajadores afectados han ido acogiéndose progresivamente a las medidas previstas y, a la fecha del juicio, 53 habían optado por bajas indemnizadas y 20 por el mecanismo de recolocación, habiendo sido recolocados 12 y estando pendientes de ello ocho, según reza en la sentencia

El IPC baja en enero un 1,3 por ciento en Castilla-La Mancha

TOLEDO.-   El Índice de Precios al Consumo (IPC) bajó en enero 1,3 por ciento en Castilla-La Mancha respecto a diciembre y la tasa anual se situó en el 2,5 por ciento, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

   A nivel nacional, el IPC bajó en enero un 1,3% respecto a diciembre, su mayor descenso mensual en 50 años, y situó su tasa interanual en el 2,7%, dos décimas menos que en diciembre.
   Los datos difieren en una décima de los que avanzó el organismo a finales de enero, cuando, provisionalmente, apuntó que la tasa interanual se situaría en el primer mes del año en el 2,6%, mientras que, en tasa mensual, calculaba un descenso de los precios del 1,4%.
   Por grupos, los más inflacionistas en Castilla-La Mancha durante el pasado mes han sido el de Bebidas Alcohólicas y tabaco, que se ha incrementado en 2,5 por ciento, el de Transporte, que ha subido un 1 por ciento; seguido por los grupos de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, que se ha incrementado en cinco décimas, y Otros, que se ha encarecido en tres décimas.
   Por contra, el coste de Enseñanza se mantuvo invariable. Los precios, sin embargo, bajaron una décima en Medicina, cuatro décimas en Hoteles, Cafés y Restaurantes; cinco décimas en Menaje, seis décimas en Vivienda, descendieron 1,2 por ciento en Comunicaciones, 2,1 por ciento en Ocio y Cultura, y 2,5 por ciento en Vestido y Calzado.
   Los precios durante el mes de enero bajaron en todas las provincias de Castilla-La Mancha. De este modo, en Albacete y Cuenca descendieron 1,4 por ciento, en Ciudad Real un 1,5 por ciento, en Guadalajara un 1 por ciento y en Toledo un 1,3 por ciento.
   De esta forma, la tasa anual se ha situado en el 2,7 por ciento en la provincia de Toledo, en el 2,4 por ciento en la de Albacete y Cuenca, en el 2,5 por ciento en la de Ciudad Real y en el 2,3 por ciento en Guadalajara.

Bono se incorporará el lunes al despacho de Cremades & Calvo-Sotelo

MADRID.- El expresidente del Congreso de los Diputados y exministro de Defensa José Bono se incorporará el próximo lunes al consejo asesor del despacho de abogados Cremades & Calvo-Sotelo, según confirmaron fuentes de la firma.

   De esta forma, Bono volverá a ejercer su profesión tras pasar 32 años dedicado a la vida política en las filas del PSOE. El que fuera presidente de Castilla La Mancha durante más de 20 años se ocupará de temas de derecho administrativo y de cuestiones del departamento de sectores regulados.
   Las mismas fuentes eludieron hacer comentarios sobre la retribución que recibirá el exmandatario por sus funciones.
   El diario 'Expansión', que adelantó hoy la noticia, indicó que la contratación se ha fraguado durante los últimos meses y que sigue la línea de las incorporaciones de políticos a despachos de servicios profesionales.
   Así, Bono pasará a trabajar con otros destacados miembros del consejo asesor de Cremades, como el expresidente de Campsa José Luis Díaz Fernández, el expresidente de Iberia Fernando Conte o el expresidente de Hewlett-Packard Juan Soto.

Castilla-La Mancha mantiene contactos con Madrid por Eurovegas

TOLEDO.- La consejera de Empleo y Economía, Carmen Casero, se ha referido al proyecto de Eurovegas y al respecto ha asegurado que "los gobiernos hablan, que no le quepa a nadie la menor duda, pero también creo que cuando se tenga que decir exactamente en qué consiste pues en su momento se dirá".

   Así se ha pronunciado la consejera en una entrevista en Castilla-La Mancha Televisión, preguntada por el interés de algunos ayuntamientos y empresas para que el Gobierno regional mantenga contactos con la Comunidad de Madrid sobre este proyecto.
   Casero ha apuntado que "obviamente" el Gobierno de Castilla-La Mancha mantiene relaciones con los distintos gobiernos, sobre todo "en aras a buscar posibilidades y esos nichos donde vemos salidas". No obstante, ha subrayado que es mejor contar las cosas cuando ya se han materializado y cuando se han alcanzado acuerdos.
   Finalmente, ha asegurado que Eurovegas es una oportunidad para Madrid y para Castilla-La Mancha y se ha mostrado convencida de que los empresarios castellano-manchegos "no van a tardar en aprovechar esas oportunidades que les brinda" el proyecto.

El sector agroalimentario recibirá este año 834 millones en ayudas

TOLEDO.- El sector agroalimentario de Castilla-La Mancha recibirá durante el presente año un total de 835 millones de euros en distintas líneas de ayudas tanto de la Unión Europea (UE), del Ministerio de Agricultura y de la Junta, según ha adelantado en rueda de prensa la consejera del ramo, Maria Luisa Soriano.

   De los 835 millones, a los que el Consejo de Gobierno dio el visto bueno este jueves, 700 corresponden a la PAC y a otras ayudas directas, 58 a medidas agroambientales, 50 a las cooperativas e industrias agroalimentarias, 19,2 al fomento de la forestación de tierras agrícolas, cinco al sector ovino y caprino extensivo y 1,7 millones a las razas autóctonas.
   Para la consejera, esta convocatoria de ayudas va a priorizar el empleo juvenil y el empleo de la mujer en el campo, en consonancia con la línea de actuación del Gobierno de María Dolores de Cospedal, y serán convocadas "de manera inmediata" para que el dinero llegue "cuanto antes" a los agricultores y ganaderos de la región.

El fiscal general Torres-Dulce pide "celeridad" para que se aclaren "cuanto antes" casos de corrupción política

MURCIA.- El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ha asegurado este viernes en Murcia que hay que unir eficacia y rapidez en procesos judiciales referidos a posibles tramas de corrupción política, como son los casos "Bárcenas" o "Gürtel" , que afectan a las instituciones democráticas, para depurar responsabilidades.

   "Es una exigencia absolutamente esencial", ha indicado el fiscal general, pues no resulta creíble que "un proceso, por muy complejo que sea, dure 14 años, y, además, en primera instancia", por ello pide "la máxima celeridad en estos procesos para intentar cerrarlos cuanto antes".
   A su juicio, "es intolerable" y "todo lo que signifique reforma legislativa, para permitir la celeridad en los procesos y autoexigencia para no complicar la tramitación de los procesos con una tramitación innecesaria, es tan importante como que se nos den los medios para poder trabajar".

   Preguntado por si la actual ley es demasiado "blanda" con los corruptos, el fiscal ha señalado que la norma debe "estar en el libro Guinness de los Récords" pues "no creo que haya ningún otro ordenamiento jurídico que desde 1995 haya tenido 25 reformas y algunas de importantísimo calado", incluso, en su opinión, "habría que adelgazar el Código Penal y algunos tipos penales", no es posible "que todo sea delito".
   Desde el punto de vista de Torres-Dulce, no hay crear más tipos ni incrementar las penas, lo que hay que lograr "es que se celebren los juicios con la mayor rapidez, que los culpables sean condenados y cumplan las sentencias" y "si es posible, devuelvan el dinero".
   Torres-Dulce, que ha asegurado que no ha recibido presiones y que el día que eso ocurra se irá a su casa, "indiscutiblemente, ha insistido en la necesidad de reforzar la plantilla de Anticorrupción, "sobrecargada de asuntos muy complejos, en este momento", y así lo ha pedido al Ministerio de Justicia.

   Finalmente, ha insistido en que "la justicia debe ser lo más accesible posible a todos los ciudadanos" y ha advertido que el uso abusivo de la justicia "acaba perjudicando la calidad e igualdad para todos en la Administración de Justicia".
   Por último, ha apuntado que las tasas judiciales "son necesarias y cumplen una función", están en casi todos los países, "pero no pueden ser desproporcionadas".

jueves, 14 de febrero de 2013

Cospedal propone eliminar los privilegios de los expresidentes

TOLEDO.- La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha anunciado este jueves que va a pedir al Grupo Parlamentario Popular que presente "otra vez" en las Cortes regionales la iniciativa legislativa que corresponda para eliminar los privilegios de los expresidentes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

   Cospedal ha hecho este anuncio en el pleno de las Cortes autonómicas durante el punto en el que se debatía la toma en consideración de la solicitud al Gobierno central para la adopción de un Proyecto de Ley para la supresión del denominado 'complemento de alto cargo' en todas las administraciones públicas, a petición de los socialistas.
   "Voy a pedir al Grupo Parlamentario Popular que presente otra vez en estas Cortes la iniciativa parlamentaria o legislativa que corresponda para eliminar el único privilegio de exalto cargo que queda en la Junta de Comunidades, que es el tratamiento de expresidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha", ha dicho concretamente.

C-LM ahorró 25 millones cambiando el contrato de transporte sanitario

TOLEDO.- La modificación del contrato del transporte sanitario terrestre permitió al Gobierno de Castilla-La Mancha ahorrar 25 millones de euros en 2012 ya que el coste del contrato durante el pasado año fue de 61,6 millones frente a los 80,4 de 2011, cifra a la que hay que sumar los más de 6 millones de coste de los taxis que trasladaban a los pacientes de diálisis, un servicio que se ha incorporado en las ambulancias.

   Así lo ha puesto de manifiesto el consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, durante su comparecencia en el pleno de las Cortes regionales, donde ha explicado que el Gobierno de María Dolores de Cospedal vio necesario modificar el contrato del transporte sanitario al considerar que la distribución de empresas existente en la etapa del Gobierno socialista "no había funcionado y necesita simplificarse".
   Según ha explicado el consejero, en la anterior etapa, el contrato establecía una única empresa para el servicio de transporte sanitario urgente en las cinco provincias de la región mientras que el transporte sanitario no urgente o programado se concentraba en una sola empresa diferente en cada provincia.
   "Por eso ahora el nuevo pliego de transporte sanitario urgente y no urgente ha salido a concurso de una forma agrupada en un mismo lote por provincias", ha señalado Echániz, quien ha dicho que esta nueva distribución logra reducir el coste del servicio.
   Con el dinero que se ha ahorrado (25 millones de euros), ha apuntado el consejero, "en un solo ejercicio se podría atender todas las necesidades sanitarias de 21.600 personas", lo que equivale casi a la población de Illescas (Toledo), ha manifestado Echániz.
   Además, con ese dinero, ha recalcado, "se puede sufragar el coste de 69 unidades de ambulancia de soporte vital básico y de 22 UVI completas que incluye médico y enfermera, se puede disponer de 8 unidades de alta tecnología, se pueden hacer doce nuevos centros de salud y se puede contratar a 355 médicos nuevos".
   Igualmente, ha comentado que el contrato exige por primera vez tiempos de respuesta que "es lo que garantiza la prestación del servicio en el tiempo preciso".
   Desde el PSOE, el parlamentario José Manuel Caballero, ha criticado que el Gobierno no se haya "molestado" en hablar con los trabajadores --150 de los cuales ya han sido "despedidos" y otros tantos están "a las puertas", ha manifestado-- "e incluso con los empresarios" porque le habrían dicho "que el modelo de Castilla-La Mancha es un modelo a evitar".
   A su juicio, el problema "gordo" de estos trabajadores empezó "con el nuevo concurso" y aunque el socialista no ha cuestionado que "haya sido plenamente legal y que las empresas reunieran todos los requisitos, es evidente que la prestación del servicio desde el 1 de diciembre esta siendo un absoluto desastre".
   Caballero ha instado al Ejecutivo a llamar a las empresas, "sentarse con ellas y buscar soluciones consensuadas". También ha indicado que la Junta socialista dejó "pagado" el transporte sanitario y ha advertido de que aunque ahora el Ejecutivo diga que hay mas ambulancias "se tendrán que conducir solas, porque hay menos trabajadores".
   "Castilla-La Mancha antes era la Comunidad Autónoma que tenía cinco de los diez mejores tiempos de respuesta en atención a urgencias" del país, ha dicho Caballero, que ha agregado que "hoy no se sabe, porque no publican los datos".
   Desde el Partido Popular, el diputado Carlos Velázquez, ha acusado la "actuación con mucha irresponsabilidad del PSOE" que "tanto daño está haciendo a la ciudadanía regional", y ha explicado que el modelo de transporte sanitario terrestre que está aplicando Castilla-La Mancha es "exitoso" en esta y en otras comunidades autónomas.
   De ahí que haya "invitado" a Caballero a "huir del discurso hipócrita" que están adoptando los socialistas, cuando el origen del problema, ha subrayado el parlamentario 'popular' "está en 2008, en un pliego de condiciones que era de imposible cumplimiento para la empresa que gestionaba el servicio".
   Este debate general se ha cerrado con la aprobación de una propuesta de resolución del PP --con los votos en contra del PSOE-- que defiende la asistencia de calidad, eficacia y eficiencia a través de los recursos materiales y económicos que permitan a Castilla-La Mancha "a tener una red asistencial coordinada".
   Por el contrario, los socialistas han visto rechazada su propuesta de resolución --con los votos de la mayoría 'popular'-- en la que se instaba al Gobierno a "asumir sus obligaciones y responsabilidad en relación a la prestación de este servicio y a "hacer cumplir a las empresas adjudicatarias el pliego de condiciones" que rige el servicio "para asegurar que cese el despido de personal" y que empresas adjudicatarias readmitan al personal despedido.

El TSJCM anula la supresión de 74 plazas de docentes

ALBACETE.- El sindicato CCOO ha valorado que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha haya anulado la supresión de 74 plazas de Apoyo al Área Práctica ocupadas por otros tantos funcionarios docentes del Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional.

   En nota de prensa, CCOO ha explicado que tras haberse publicado las plantillas de los centros en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, el Gobierno regional publicó una corrección por la que suprimió "sin justificación alguna y sin que mediara negociación ni información a los representantes de los trabajadores", 74 plazas en dicho cuerpo.
   CCOO denunció la "mala fe negocial" que supone que dicha supresión apareciera en el DOCM una semana después de que se hubiese reunido la mesa sectorial para recibir información de otras modificaciones y no se mencionase para nada esta supresión.
   Por ello, junto con 31 afectados, la Federación de Enseñanza de CCOO C-LM presentó un recurso contencioso-administrativo ante el TSJCM que ha reconocido la "falta de motivación y la arbitrariedad de la citada supresión", dice el sindicato.
   CCOO ha pedido formalmente a la Consejería de Educación que acate la sentencia del Alto Tribunal regional y que abra inmediatamente "negociaciones para elaborar un Acuerdo de Garantías que permita que todas las personas cuyo puesto de trabajo se vea afectado por la reducción de plantillas orgánicas o por la falta de horario lectivo en su centro conozcan con precisión tanto sus obligaciones como las de la administración y que vean respetados sus derechos".
   "No puede ser que la administración actúe a su antojo y que los destinos de los funcionarios se decidan sin unos criterios claros, conocidos y acordados", defienden desde CCOO, que ve "inexcusable" que antes de tomar ninguna iniciativa para modificar el destino de ningún funcionario docente exista una norma pactada que clarifique el procedimiento y dé garantías a los afectados.

Las CCAA podrán retomar competencias como mantenimiento de colegios

MADRID.- El Gobierno estudia que las comunidades autónomas puedan disponer de un periodo transitorio de hasta cinco años para retomar competencias que han ido dejando en manos de los ayuntamientos, como la limpieza y mantenimiento de los centros de primaria, cuyo coste total oscila entre los 400 y los 500 millones de euros, así como las guarderías y los consultores médicos.

   Este es uno de los cambios que introducirá la nueva ley de gobierno local, que dejará sentado que cada competencia esté correctamente financiada y que si una administración cede la gestión de un servicio a otra, lo pague adecuada y puntualmente.
   Fuentes de la negociación han explicado que este será el caso entre otros asuntos de la limpieza y mantenimiento de los colegios de primaria, la gestión de las guarderías y la de los consultorios médicos, en los pueblos en los que no existe un centro de salud, que representan menos del 0,5 por ciento de los municipios españoles. Precisamente estos son tres de los asuntos competenciales  en materia de Educación y Sanidad que han estado retrasando la aprobación de la reforma de la administración local.
   Las mismas fuentes han explicado que el asunto no quedará cerrado con la reforma de la ley sino que se establecerá un periodo transitorio, que podría ser de tres, cuatro y hasta los cinco años, para clarificar quién y cómo se queda con estas responsabilidades.
   La previsión es que el Consejo de Ministros vea en su reunión de este viernes un nuevo informe del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas sobre esta reforma. El texto es fruto de meses de negociación con todas las administraciones territoriales y con la Federación Española de Municipios y Provincias, con las que el Gobierno ha trabajado desde que en julio del año pasado viera un primer informe sobre la reforma de la ley.
   El Ejecutivo ha negociado también con otras formaciones políticas, especialmente con el PSOE, que dio por imposible sin embargo el acuerdo hace ya semanas porque, entre otras críticas, interpreta que el Gobierno busca la privatización de servicios municipales.
   La norma servirá para fijar las competencias de los ayuntamientos y obligar a que aquellas que les cedan otras administraciones deban ir acompañadas de financiación. Además, se establecerán unos criterios de eficiencia y eficacia cuyo de obligado cumplimiento para las entidades locales, de forma que las menores de 20.000 habitantes deberán ceder sus competencias a las diputaciones cuando no aprueben el examen (aunque podrán recuperarlas si lo consiguen más adelante).
   Además, las mancomunidades y otros organismos intermedios ya existentes y que tampoco cumplan esos requisitos de eficiencia desaparecerán, y no se podrán crear otros nuevos.
   De esta forma, saldrán reforzadas las diputaciones provinciales, que el Gobierno quiere convertir en centrales de servicios y de compras al considerar que así se ahorrarán también costes. Los municipios mayores de esos 20.000 habitantes también les podrán ceder competencias si creen que así se mejora el servicio.
   La reforma que aborda el Gobierno supondrá la modificación de la ley de administración local, pero también de otros textos que regulan la vida municipal. Así, se quiere limitar el personal no funcionario de los municipios y acotar la retribución de alcaldes y concejales, que deberán oscilar entre 100.000 y 30.000 euros, según el tamaño de cada localidad, e incluir todos los conceptos salariales. Las cifras se fijarán anualmente en los Presupuestos del Estado.
   Por otro lado, se abordará una reforma de la ley electoral para reducir el tamaño de las corporaciones locales. Tras el Consejo de Ministros de este viernes se podría saber cuál es la opción del Gobierno, ya que las cifras han ido variando conforme avanzaban las semanas: El recorte era del 30 por ciento al principio pero, según las fuentes consultadas, ha ido bajando hasta quedarse en torno al 10 por ciento. La decisión final está en manos del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
    Aunque las negociaciones con el PSOE encallaron hace varias semanas, el Ejecutivo de Rajoy sigue tendiendo la mano con el fin de sacar adelante esta reforma con el máximo consenso posible. En esta línea, el propio ministro Cristóbal Montoro ha pedido a esta formación que se siente a negociar y ha dicho que el Gobierno tiene las "puertas abiertas" para hacerlo.

Las Cortes verán si Villa tiene que informar de los criterios de RTVCM

TOLEDO.- Las Cortes de Castilla-La Mancha debatirán el próximo lunes, día 18, si comparece o no el director del Ente Público de Radio Televisión de Castilla-La Mancha (RTVCM), Ignacio Villa, a fin de informar sobre los criterios informativos seguidos por el ente en relación a los autos del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha sobre los Puntos de Atención Continuada (PAC) y sobre el llamado 'Caso Bárcenas'.

   La Comisión de Control de Radio Televisión de Castilla-La Mancha que verá el debate y votación de la solicitud del Grupo Parlamentario Socialista se celebrará el lunes a partir de las 16.30 horas, han confirmado a Europa Press fuentes parlamentarias.
   El Grupo Parlamentario Socialista anunció su intención de solicitar la comparecencia "urgente" del director general de Radio Televisión Castilla-La Mancha en la última reunión del Consejo de Administración del ente por la "censura" de las informaciones relacionadas con el llamado 'Caso Bárcenas' y por el tratamiento "sectario y desequilibrado" del asunto del cierre de las urgencias nocturnas en 21 municipios de Castilla-La Mancha.
   Los socialistas, según destacaron en su momento, quieren que Villa diga si fue él quien dio la orden en el programa informativo matinal de CMT 'Castilla-La Mancha Despierta' para que en el repaso diario a las portadas de los periódicos nacionales y regionales que se hace en ese espacio "no se ofreciera la portada de la primera edición de El País, que informaba de los supuestos pagos del extesorero del PP a Luis Bárcenas a altos dirigentes de ese partido, entre ellos, a Mariano Rajoy o la propia María Dolores de Cospedal".
   Además, van a solicitar que Villa explique el motivo por el que en el resumen diario que se hace en el programa matinal de la radio autonómica 'En Camisa de Once Varas' se diera cuenta de esa información de 'El País', pero se obviara "en todo momento" que también se citaba a Cospedal.
   Los seis representantes socialistas en el máximo órgano de dirección de RTVCM también aportarán una queja formal de los alcaldes socialistas afectados por el cierre de las urgencias ante el tratamiento informativo "sesgado y tendencioso" de RTVCM en este asunto.
   Precisamente, en esa última reunión del Consejo de Administración, el propio Nacho Villa pidió a los consejeros del PSOE que rectificaran y retiraran las acusaciones de "censura" que se habían vertido sobre la Dirección general del ente y "sobre los profesionales de la radio y la televisión pública".
   Una vez que esa rectificación pública del Grupo Socialista se efectuase, la Dirección General del Ente Público aseguró que sería el propio Villa quien daría "cumplida y detallada" información sobre todas las cuestiones planteadas.
   Por su lado, los consejeros del PP en el Consejo de Administración    también rechazaron las afirmaciones "falsas e injuriosas" del PSOE contra Villa, y defendieron la gestión "plural y transparente" de RTVCM, tanto por parte de su director general como por el trabajo de los profesionales del ente público.
   Tras lo ocurrido en esa reunión del Consejo de Administración, también el Comité de Empresa de RTVCM medió en el asunto para asegurar que los trabajadores del ente público "no son responsables del tratamiento, ni de los contenidos que se emiten" pues hay un equipo directivo que se encarga de marcar la línea editorial.
   El comunicado del Comité de Empresa de RTVCM califica además como "manipulación informativa" que se hubiese evitado la portada del diario 'El País' o el tratamiento periodístico que ofreció la CMT el día de la huelga general.

miércoles, 13 de febrero de 2013

Cae en Albacete una red que explotaba personas laboralmente

ALBACETE.- Efectivos del Equipo Territorial de Policía Judicial de la Guardia Civil de Villarrobledo y del Grupo de Información de la Comandancia de la Guardia Civil de Albacete han desarticulado una organización criminal, de ámbito internacional, dedicada a la trata de seres humanos con fines de explotación laboral y estafa. Estas actuaciones se enmarcan dentro de la operación 'Higogrande'.

   En la operación han sido imputados: M.C. de 45 años de edad; L.S. de 44 años; E.C. y  C.O. de 43; M.M. de 41 años; D.B. de 38 años y A.B. de 27. Todos ellos de nacionalidad rumana y con últimos domicilios conocidos en España, en las provincias de Albacete, Valencia, Cuenca, Teruel y Córdoba, ha informado la Sudelegación del Gobierno en nota de prensa.
    Las investigaciones se iniciaron en el mes de marzo del año 2011, cuando la Guardia Civil detectó un grupo de ciudadanos de nacionalidad rumana que vivían hacinados en una vivienda, sita en la localidad albaceteña de Villarrobledo que carecía de luz, agua corriente y de las mínimas condiciones de habitabilidad y salubridad.

   Las investigaciones policiales pusieron de manifiesto que estas personas eran captadas directamente en sus localidades natales de Rumania, todas ellas situadas en el entorno rural, con la promesa de un trabajo en España.  
   Para dar credibilidad y visos de legalidad a estas ofertas, las víctimas firmaban contratos de intermediación con una empresa que tiene su sede en Rumania, así como con otras empresas que tienen su sede en España. Las ofertas comprendían también el alojamiento, manutención, traslados y documentación en territorio español.
   Una vez en España, según la Delegación del Gobierno, las víctimas se encontraban con otra realidad muy distinta a la prometida y firmada en sus contratos de intermediación en Rumania, siendo alojados y hacinados en viviendas alquiladas por la organización criminal, que no reunían las más mínimas condiciones de salubridad.
   Todas estas personas trabajaban en campañas agrícolas, con jornadas que abarcaban desde la salida hasta la puesta del sol y "siempre bajo amenazas y coacciones de los miembros de la organización que se encargaban de su vigilancia".
   Las víctimas de estos hechos iban acumulando deudas con los integrantes de la organización, tanto por los trámites de documentación en España como por el alojamiento, traslados y manutención. Estas deudas debían ser saldadas con su trabajo en el campo, por el que no recibían salario alguno.

   Para conseguir la plena identificación de los autores de los delitos investigados, el Juzgado de Instrucción nº 2 de Villarrobledo, que entiende del caso en España, emitió una comisión rogatoria en la que se solicitaba el testimonio de varias víctimas que habían regresado a su país de origen.
   Esta y otra serie de gestiones fueron realizadas en Rumania directamente por su DIICOT (Fiscalía Especial contra la Delincuencia Organizada y el Terrorismo), donde resultó que estas personas estaban siendo ya investigadas, junto con otros integrantes del grupo en Rumania, por reclutamiento de personas con fines de explotación laboral para su posterior traslado a España, Republica Checa, Italia y Gran Bretaña.
   Como consecuencia de las investigaciones realizadas por la Guardia Civil en España y por la policía rumana  en aquel país, agentes de este último organismo han detenido a los integrantes de esta organización criminal con residencia en Rumania, así como a la identificación de 80 víctimas captadas por esta misma organización.

   La operación policial, que se ha desarrollado en varias fases, ha permitido la desarticulación completa de la organización criminal, cuyos miembros eran de nacionalidad rumana y tenían residencia en España y Rumania. Todas las víctimas son de la misma nacionalidad.
   En la operación 'Higogrande' han intervenido efectivos de la Guardia Civil, tanto del Equipo Territorial de Policía Judicial de Villarrobledo como del Grupo de Información, ambas unidades pertenecientes a la Comandancia de la Guardia Civil de Albacete.
   Las diligencias instruidas fueron entregadas al titular del Juzgado de Instrucción número dos de los de Villarrobledo.

Page pide a Cospedal que explique sí ha avalado el trasvase

TOLEDO.- El secretario general del PSOE en Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha señalado que si la presidenta regional María Dolores de Cospedal se ha opuesto a la aprobación del Trasvase Tajo-Segura el PSOE le apoyará, pero que si la ha avalado "tiene que explicarlo muy concienzudamente a la opinión pública".

   Así lo ha manifestado el líder de los socialistas manchegos a preguntas de los medios, quien ha exigido a Cospedal que explique su postura, porque, a su juicio, no pueden "pasar más horas" sin que diga lo que ha decidido en la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura.
   En esta línea, ha manifestado que le "preocupa mucho la decisión y la actitud" de la Junta. "Los ciudadanos tienen derecho a saber si Cospedal se ha abstenido, si ha dicho que sí o no y por qué motivos", ha aseverado Page.
   Asimismo, ha considerado "correcto" que los pueblos ribereños hayan dicho "que se están tomando decisiones sin la previsión de las necesidades en la cuenca del Tajo en los próximos meses", por lo que ha mostrado su rechazo el actual trasvase y ha indicado que lo más "sorprendente es que en la ultima ocasión y en ésta Cospedal pasa de Castilla-La Mancha".
   Preguntado por la reunión sobre el Tajo que le solicitó a la presidenta regional, ha indicado que lo único que tiene es una contestación de su gabinete con instrucciones para que se celebre pero "no tiene más noticias" y ha indicado que es un asunto que requiere "tal nivel de aproximación" que realmente está dispuesto a llegar a un consenso en materia de agua con el Ejecutivo regional.

GESTHA dice que C-LM pierde 3.500 millones al año por fraude fiscal

TOLEDO.- El sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) ha denunciado que en Castilla-La Mancha se pierden al año al menos 3.500 millones de euros como consecuencia de la "nefasta" política fiscal que se lleva a cabo, que no persigue el fraude y la economía sumergida.

   Así lo ha puesto de manifiesto el responsable de Gestha en la región, Fernando Barrios, durante la rueda de prensa que ha ofrecido en Toledo junto a otros sindicatos, donde ha explicado que el 40 por ciento de esos 3.500 millones responderían a fraude fiscal y el 60 por ciento al laboral.
   En este marco, Barrios ha dicho que este dato es fruto de un estudio realizado por su sindicato en 2009 que se extrapola al ejercicio 2012. No obstante, y tras precisar que este tipo de delitos fiscales prescriben a los cuatro años, ha alertado de que en estos tres años el fraude ha crecido.
   Por ello ha pedido al Gobierno regional "menos recorte fácil y más lucha contra la corrupción, el fraude y al especialización. Cospedal presume de tener el dudoso honor de haber cumplido con el objetivo de déficit, pero para ello nuestra presidenta ha tenido hacer un recorte de 1.600 millones de euros del presupuesto".
   Así ha lamentado que Cospedal "presuma" de haber cumplido el objetivo de déficit cuando "está dejando escapar" 3.500 millones "que hubieran dado de sobra para recortar esos 1.600 millones de gasto que ha sido necesario recortar y para dar servicio públicos a los castellano-manchegos".
   "Un buen gobernante lo que hubiera hecho es luchar contra el fraude y olvidarse de hacer estos recortes salvajes, porque en definitiva lo que quieren es dominarnos en la miseria", ha condenado.
   Es por ello que ha recordado que desde Gestha instan a los responsables políticos destinar más recursos a la lucha contra el fraude, teniendo en cuenta que en los países del entorno europeo triplican en efectivos destinados a tal fin.
   "También podrían empezar por eliminar toda una serie de prebendas y de legislación enmarañada para que no se pueda perseguir el gran fraude", ha dicho Barrios, al que los 12 meses de los que disponen los técnicos de Hacienda para investigar un caso de fraude se le antojan "ridículos", sobre todo si se trata de un entramado de empresas con ramificaciones internacionales.
   De igual modo ha mostrado su rechazo al proyecto que Sheldon Adelson va a crear en Alcorcón, donde a su modo de ver se va constituir "un paraísos fiscal".
   Preguntado por las declaraciones de la renta que durante estos días están haciendo públicas los líderes del PP, ha manifestado que el hecho de que un político publique su declaración no prueba de ninguna manera que haya ocultado dinero y que es un "insulto a la inteligencia" pensar que en ellas va a incluir dinero negro.
   En cuanto a los amnistiados fiscales, Fernando Barrios ha precisado que se trata de una información reservada a la que Gestha no tiene acceso y por ello desconoce si en Castilla-La Mancha se han dado algunos casos.