viernes, 5 de agosto de 2011

Los sindicatos protestan en Albacete por la muerte de un trabajador en Tarazona de la Mancha

ALBACETE.- Medio centenar de representantes sindicales de CCOO y UGT se han concentrado este viernes frente a la puerta de la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA) en repulsa por la muerte de un trabajador en Tarazona de la Mancha.

   El secretario general de CCOO en Albacete, Francisco de la Rosa, ha lamentado la muerte de este joven el pasado miércoles, y ha exigido una reunión inmediata entre Administración, patronal y sindicatos para "abordar seriamente el problema de la siniestralidad, porque los accidentes se siguen produciendo a pesar de que hay menos trabajo".
   De la Rosa ha lamentado que desde que ha entrado el nuevo Gobierno regional "han desaparecido todas las Comisiones provinciales y regionales que trataban la Seguridad y Salud en el Trabajo" y ha denunciado que "no se ha convocado la correspondiente al tercer trimestre", por lo que, como ha explicado, no se sabe qué piensa la Administración sobre todo lo que está ocurriendo.
   "Lo que debería hacer el Gobierno es redoblar esfuerzos y tomarse en serio algo tan importante como la salud de los trabajadores", ha añadido De la Rosa.
   Por su parte, el secretario general de Construcción de UGT Albacete, Francisco Borrego, ha indicado que, en estos momentos, "se está recortando en seguridad y no se puede recortar".
   Asimismo, ha pedido a la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, que "retome las Comisiones de seguimiento en materia de prevención de riesgos laborales".

Pajín confía en que las CCAA lleguen a un acuerdo con los proveedores farmacéuticos "de una forma inmediata"

ALICANTE.- La ministra de Sanidad, Leire Pajín, ha defendido la "función social fundamental" de las farmacias en España, y ha mostrado su confianza en que, en torno al gasto farmacéutico, las comunidades autónomas y los proveedores lleguen a un acuerdo "de una forma inmediata".

   Leire Pajín ha realizado estas declaraciones este viernes en Benidorm, donde ha recordado que las oficinas de farmacia de España "forman parte del sistema nacional de salud, y si no existieran, muchos ciudadanos no tendrían acceso a los medicamentos".
   Por ello, ha asegurado que "al Gobierno le preocupa y se ocupa de garantizar esa prestación, garantizar un ahorro a las comunidades autónomas para que paguen a los proveedores, y también, idear nuevas medidas de protección a las farmacias más pequeñas".
   La ministra ha indicado que "es evidente" que hay que "cumplir con el compromiso de abonar aquello que hoy es una deuda, y sobre todo, a aquellas oficinas que están haciendo una función social y que forman parte del sistema nacional de salud".
   "En este momento hay diálogo en muchos gobiernos de comunidades autónomas, y confío en que llegarán a un acuerdo de una forma inmediata", ha puntualizado.
   Preguntada por el conflicto abierto en Castilla-La Mancha, donde las farmacias han acordado una jornada de huelga, ha insistido en que, "junto a esa competencia que es autonómica, el Gobierno está actuando".
   "El Gobierno está adoptando medidas que suponen ahorro a las comunidades autónomas para que puedan garantizar prestaciones y pagar a proveedores, y al mismo tiempo, protección de las farmacias pequeñas, que son las que más están sintiendo esta realidad", ha reiterado.

jueves, 4 de agosto de 2011

CSI.F pide a Cospedal que derogue la subida de sueldo de jefes de gabinete

TOLEDO.- El sindicato CSI.F ha pedido a la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, que derogue "inmediatamente" el decreto de subida de retribuciones de los jefes de gabinete al considerarlo "insolidario e inoportuno" en estos momentos y, desde luego, "desmotivador" para quiénes han de "soportar recortes y medidas de austeridad".

   Este martes los socialistas denunciaban que los jefes de gabinete de la Junta de Castilla-La Mancha cobrarán una media de 4.000 euros más al año tras aprobar el Gobierno de María Dolores de Cospedal un incremento en la escala profesional.
   En una carta abierta, el sindicato ha expresado su "sorpresa" por la subida que el Gobierno regional ha previsto, en dinero y en rango, a los jefes de gabinete de consejerías, puestos de confianza, recién nombrados.
   El sindicato asegura que no esperaba esa medida en el "tan cacareado" objetivo de austeridad del Gobierno regional. "Puede no ser una cantidad significativa pero es un gesto desmotivador en esta situación; no entendemos esta inoportuna decisión", apunta.
   Asimismo, le recuerda a Cospedal la proposición no de ley que presentó el Grupo Popular en las Cortes regionales para que el anterior presidente, José María Barreda, y sus 180 altos cargos rebajasen sus retribuciones hasta las que tenían antes de aquella "insolidaria" subida que se "regalaron" e, incluso, que "devolviesen la demasía cobrada".
   También se pregunta si el Gobierno de Cospedal no quiere tomar la medicina que recetaron al Gobierno socialista o si considera que los sacrificios son cosa de empleados públicos y pensionistas.

Desmantelado un casino ilegal en Albacete

ALBACETE.- Efectivos del Cuerpo Nacional de Policía en Albacete han desarticulado un casino que estaba operando de forma clandestina bajo el auspicio de una supuesta asociación denominada 'Club de Póker de Albacete'. 

   La intervención policial se desarrolló en la madrugada del pasado viernes en una nave del Polígono Industrial Campollano, donde se celebraban en ese momento dos partidas de la modalidad de póker conocida como 'Texas Hold'em', con la participación de 18 personas, 16 de ellas jugadores, y dos crupieres, según ha informado la Subdelegación del Gobierno en nota de prensa.
   Los agentes identificaron tanto a jugadores como a responsables del local e intervinieron y precintaron dinero en efectivo por valor de 1.400 euros, cinco maletines de juego, cinco mesas de póker, 13 barajas francesas de póker y 484 fichas sueltas, además de tres armas prohibidas y cuatro armas blancas.
   Los funcionarios policiales sospechaban de la posibilidad de que en dicha nave se estuviesen celebrando partidas de juego ilegal por la gran afluencia de vehículos que acudían a ella, permaneciendo sus ocupantes en el interior durante varias horas.
   Durante la investigación llevada a cabo se pudo comprobar que el local se componía de un pasillo de pequeñas dimensiones desde donde se accedía a una sala con cuatro mesas de póker numeradas.
   La Policía ha propuesto 18 sanciones administrativas por infracción de la Ley 4/1999, de 31 de marzo, sobre normas en materia de juego.

Unos 600 manchegos acudirán a la vendimia francesa

TOLEDO.- Las plazas para la campaña de la vendimia en Francia de este año están "totalmente cubiertas", según ha anunciado este jueves UGT, que ha cifrado el número de temporeros españoles que se desplazará a la campaña de la recogida de la uva en 14.500 --600 de ellos de Castilla-La Mancha-- sobre un total de 40.000.

   El sindicato ha estimado un aumento del número de trabajadores españoles que acudirán a la campaña de "unas 500 personas" (+3,5%), un incremento menor que en los últimos años, "ya que este año se ha cubierto el cupo de plazas vacantes".
   Los temporeros españoles cobrarán un mínimo de 1.365 euros durante la campaña, que arrancará alrededor del 20 de agosto y durará entre 25 y 40 días, a razón de nueve euros por hora, y trabajarán un mínimo de 35 horas semanales, según ha expuesto el secretario general de la Federación de Industria y Trabajadores Agrarios de UGT (Fitag-UGT), Antonio Deusa.
   Sin embargo, el secretario de Política Social e Igualdad del sindicato, Jesús Acasuso, ha subrayado que la cifra total que pueden llegar a cobrar los temporeros será "bastante superior, ya que con toda seguridad superarán las 35 horas de trabajo y tendrán una paga extraordinaria", que puede suponer una mejora del 50% si son más de 43 horas. Acasuso no ha querido revelar una cantidad aproximada, ya que le parece "inmoral" hablar de cifras que son "impensables" en el campo español, "sobre todo con la situación económica actual".
   Por comunidades autónomas, Andalucía será la que más trabajadores aporte a la campaña francesa, con un total de 10.400. Le siguen la Comunidad Valenciana (1.200), Murcia (600).
   El secretario de Política Social de UGT ha señalado que de estos temporeros el 55% serán hombres y el 45% mujeres. En cuanto al perfil, ha asegurado que no está "tan definido" como el de los temporeros que acuden a las campañas de fruta, "ya que éstos son profesionales y los que acuden a la vendimia son temporeros eventuales".
   Desde el sindicato han explicado que su objetivo es dar asesoramiento sociolaboral a los vendimiadores durante la campaña, para lo que han habilitado el teléfono gratuito 900 382 848, donde éstos podrán consultar todas las dudas que tengan sobre sus condiciones laborales en Francia.
   Entre los consejos que ha lanzado para los temporeros, el secretario general de Fitag-UGT ha destacado la importancia de utilizar los transportes autorizados y las líneas regulares de autobuses que los patronos pondrán a su disposición para desplazarse hasta Francia.
   Además, Deusa ha hecho especial hincapié en que pidan el contrato de origen a los empleadores, "ya que es la única forma que tendrá el sindicato de ayudarles si surgen problemas por incumplimiento".
   El dirigente sindical ha reconocido que la campaña francesa resulta "muy atractiva" para los españoles, ya que la legislación laboral del país tiene "numerosas ventajas" para los trabajadores. Además, ha asegurado que los temporeros españoles están "muy bien considerados en el país vecino por la gran tradición que hay".
   El secretario de Política Social e Igualdad ha indicado que la vendimia española de este año se adelantará "con toda seguridad", ya que el sindicato así lo ha podido comprobar en las distintas campañas informativas que realiza por los distintos pueblos del país.
   Según Acasuso, esto va a generar "un problema", ya que la moratoria a los trabajadores rumanos, que obliga a exigirles un permiso de trabajo para que puedan ser contratados, ya ha entrado en vigor, "y en muchos pueblos de Castilla La Mancha, desde donde se ha pedido al Gobierno que aplace esta medida al 15 de octubre, la recogida de la uva la llevan a cabo trabajadores rumanos".

Unos 1.300 jóvenes albaceteños participarán en la Jornada Mundial de la Juventud

ALBACETE.- Más de 1.300 jóvenes de la capital albaceteña participarán en la Jornada Mundial de la Juventud, que se celebra en Madrid del 16 al 21 de agosto. 

   En un acto en el que ha participado el delegado diocesano de Jóvenes, Francisco Callejas, el obispo de Albacete, Ciriaco Benavente, ha informado de las actividades previas que se desarrollarán en la provincia hasta el comienzo del evento en Madrid.
   Benavente ha calificado esta jornada como "un gran encuentro de jóvenes de todo el mundo en torno al Papa Benedicto XVI", y ha añadido que se trata de "un medio evangelizador de la Iglesia que trata de anunciar a los jóvenes el mensaje de Cristo como portador de sentido en sus vidas".
   Por su parte, Francisco Callejas ha reseñado que los días previos a la Jornada Mundial de la Juventud se realizarán diversas actividades en la provincia, en concreto, desde el día 11 al 15 de agosto, tiempo en el que "más de 1.000 jóvenes de 23 países distintos visitarán la ciudad y la provincia" y que serán acogidos en la capital "en el Seminario Diocesano y por algunas familias albaceteñas".
   Asimismo, Callejas ha declarado que el día 11 de agosto tendrá lugar la acogida de los jóvenes, y al día siguiente, visitarán el Ayuntamiento, donde serán recibidos por la alcaldesa, Carmen Bayod.
   Además, ha explicado que los visitantes también disfrutarán de un taller de manchegas, una ruta turística por la ciudad, una 'gymkana' y oración en La Pulgosa, así como una noche étnica en el Parque Abelardo Sánchez.
   El día 13 de agosto los jóvenes conocerán diversos pueblos de la provincia y participarán en los talleres organizados por Cáritas, y el 14 podrán formar parte de la Eucaristía en las diversas parroquias de la ciudad, visitarán el Convento de Carmelitas y disfrutarán de la representación de la Pasión del Señor.
   Por último, según la organización, el día 15 de agosto el obispo Ciriaco Benavente presidirá una Eucaristía en la Caseta de los Jardinillos, tras la que los jóvenes partirán hacia Madrid.

Víctor Manuel Martín López, nuevo director general de Caja Rural de C-LM

TOLEDO.- En sesión extraordinaria de Consejo Rector celebrada este mismo jueves, y tras el oportuno visto bueno del Registro de Altos Cargos del Banco de España, ha tomado posesión como nuevo director general de Caja Rural de Castilla-La Mancha Víctor Manuel Martín López.

   El acuerdo, tomado por unanimidad el pasado 26 de julio en la sesión ordinaria del Consejo y que ya contaba con la aceptación provisional del nuevo máximo directivo de la Entidad, requería de la oportuna inscripción de la Unidad de Registros Oficiales del Banco de España, por lo que la noticia no se ha hecho pública hasta estar formalizada toda la documentación, según ha informado la entidad en nota de prensa.
   Esta mismo jueves, el nuevo director general se dirigirá a toda la plantilla de empleados en el Salón de Actos de los Servicios Centrales de la cooperativa de crédito, para comunicar su reciente nombramiento.
   En este acto, Victor Manuel Martín López trasladará a la plantilla, "a la que identifica como un gran equipo humano y conoce perfectamente", que confía en ellos como principal motor para la consecución de los ambiciosos retos a los que se enfrenta la Caja.
   Asimismo, adelantará que su línea de trabajo y la fundamentación del plan estratégico irán direccionadas a hacer de Caja Rural de Castilla-La Mancha una Entidad "más grande" en todos los sentidos, reafirmándola y consolidándola como referente en la región y basando esa posición no en palabras, sino en hechos.
   En este sentido, entiende como fundamental fortalecer los acuerdos con las organizaciones agrarias y cooperativas regionales, origen y razón de ser de la Entidad durante muchos años, y también con el sector empresarial, motor necesario en la reactivación de la economía regional.
   Por último, aprovechará la ocasión para volver a brindar su colaboración a las administraciones regionales, provinciales y locales del ámbito de actuación donde opera la entidad, con las que asegura hay un "diálogo fluido".
   Por su parte, el presidente de Caja Rural de Castilla-La Mancha, Andrés Gómez Mora, ha indicado que la elección de Martín López como máximo ejecutivo de la Entidad obedece a criterios estratégicos y que la decisión llega "en un momento importante y lleno de ilusión" para la Caja. A este respecto, ha apuntado que "la imagen de Víctor Manuel, su juventud, y al mismo tiempo su formación y experiencia en la casa, se adecúan a la perfección con los objetivos de la recién constituida Caja Rural de Castilla-La Mancha".
   Respecto al hasta hoy director general, Rafael Martín Molero, el presidente no tuvo más que palabras de agradecimiento en el Consejo Rector e hizo un balance muy positivo de estos 17 años al frente de la Caja, recordando cómo recogió una entidad con "enormes dificultades" en 1994 y la situación "inmejorable" en la que se produce esta sustitución. De la misma forma, espera y confía en que pueda formar parte del staff consultivo de la nueva dirección general, ya que apunta que su experiencia y profesionalidad mostrada durante tantos años es un activo muy importante para la casa.
   Víctor Manuel Martín López es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad San Pablo CEU de Madrid, Master en Dirección de Empresas y Cooperativas por la Universidad de Castilla-La Mancha y Doctor en Ciencias Económicas por dicha institución académica. En su currículo figuran numerosas participaciones en Congresos de carácter nacional  e internacional, donde ha transmitido lo que para él siempre ha sido una garantía de éxito en el que se conjugan modelos empresariales y economía social: las cooperativas de crédito.
   Su exitosa trayectoria profesional se ha desarrollado completamente en la Entidad, especializándose en una primera etapa en la creación y fortalecimiento del Centro de Bolsa y Valores de la entonces Caja Rural de Toledo. Desde abril de 2003, asumió responsabilidades sobre Dirección Comercial, tanto de segmentos de negocio como líneas de productos.
   En marzo de 2008 fue designado como subdirector general operativo y desde enero de 2010 ha venido desempeñando las labores de director general adjunto, jugando un papel fundamental en el proceso de lanzamiento de la nueva marca Caja Rural de Castilla-La Mancha y del, ya en marcha, plan de expansión de la Entidad por toda la región.

El Gobierno de Cospedal asegura el suministro de medicamentos

TOLEDO.- El Gobierno de María Dolores de Cospedal, por boca de su portavoz Leandro Esteban, ha lanzado un mensaje de tranquilidad a los castellano-manchegos y ha asegurado que no se va a producir un desabastecimiento de las farmacias de la región.

   Esteban ha reaccionado de esta manera tras conocerse que los farmacéuticos están dispuestos a cerrar el 11 de agosto como medida de protesta por la deuda que el Gobierno regional mantiene con este colectivo.
   En declaraciones a los medios en el Colegio de Doncellas, el portavoz del Gobierno ha afirmado que el Ejecutivo está trabajando en dar una solución "no puntual, sino global" al asunto y ha confiado en que ésta se pueda anunciar "de manera inminente".
   Así, ha desvelado que durante estos días se están produciendo conversaciones para lograr esa solución y ha avanzado que este viernes hay convocadas distintas reuniones en la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales para "poder poner fin a una situación que ya se prolonga por más tiempo del que a muchos nos gustaría".
   "Los ciudadanos deben tener la tranquilidad de que el Gobierno va a resolver este problema y que, además, lo va hacer pronto y lo va a hacer bien", ha añadido.
   Esteban ha vuelto a responsabilizar al anterior Gobierno de la región y le ha acusado de haber dejado la "peor situación" y la "peor herencia económica que cabía esperar y que estamos descubriendo en forma de situaciones" como la que están sufriendo los farmacéuticos.
   Asimismo, ha recalcado que el Gobierno regional está pagando los medicamentos y va a continuar haciéndolo, al igual que está empezando a pagar otros muchos servicios básicos que "hasta ahora no se habían pagado" y que "llevaban muchos meses sin ser atendidos".
   Es por ello que Esteban ha insistido en mantener la calma y ha ofrecido al colectivo farmacéutico y a todas aquellas personas que en este momento también tienen problemas muy parecidos "vocación de diálogo y de consenso", al tiempo que les ha pedido "con toda humildad" colaboración para poder salir de una "triste" situación "heredada" de un Gobierno que los ciudadanos quisieron cambiar el 22 de mayo.
   Finalmente, Esteban ha apelado a la "prudencia" para "no hacer descarrillar algo que va bien" y ha dicho a los farmacéuticos que el Gobierno autonómico sabrá agradecer la colaboración del colectivo.

El presidente de APBA aboga por la conexión de mercancías por Madrid porque lo requieren las navieras

ALGECIRAS.- El presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), Manuel Morón, ha manifestado que los operadores de la zona, como Maerks, Cosco o Hanjing, "requieren una conexión con Madrid a través del ferrocarril para llevar sus mercancías a Europa".

   En rueda de prensa, Morón, que ha presentado las actividad puerto-ciudad, ha valorado la visita del secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán, a la zona de la Bahía de Algeciras y la necesidad de contar con el eje ferroviario central.
   El dirigente portuario ha querido dejar claro que "de lo que hablamos es de una línea de mercancías, no de pasajeros", por lo que la conexión con la capital y posterior salida de mercancías a la península y el viejo continente es algo "que demandan todos los sectores el portuario y también las grandes industrias".
   Morón ha reiterado que la ciudad algecireña es un enclave fundamental para la entrada y salida de mercancías "tanto como origen y destino a Marruecos", del que dijo tiene "un conducto natural", como es la conexión ferroviaria entre Algeciras, Madrid y Francia.
   "Es el trayecto que defendemos" ha señalado el presidente de la Autoridad Portuaria, que ha agradecido la visita de Morlán y su compromiso expresado en el Consejo Económico y Social local, así como ante el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce.

Jáuregui propone repartir los beneficios de directivos entre empleados

MADRID.- El ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, defiende la elaboración de una ley que obligue a los altos directivos y miembros de los Consejos de Administración de las empresas a repartir parte de sus beneficios entre los empleados, una medida que evitaría abanicos salariales "obscenos" y que contribuiría a salir de la crisis de una manera más solidaria. Además, no ha descartado que se produzcan más investigaciones penales sobre los gestores de algunas de las cajas de ahorros.

    Jáuregui ha reconocido que "no es fácil" regular el sueldo de directivos y consejeros, pero ha adelantado que sería partidario de establecer algún "mecanismo" para evitar que el margen salarial sea "tan disparado y tan disparatado".
"A mí me parece que los abanicos de uno a mil son obscenos", ha afirmado.
   Por eso, en concreto, ha propuesto la elaboración de una ley que establezca que cuando los ingresos de altos directivos y miembros de Consejos de Administración de las compañías son "tan enormes", se imponga "la obligación de un reparto de parte de esos beneficios al conjunto de los empleados".
   En su opinión, ésta es una idea que "no habría que descartar" y que se podría "barajar políticamente en los próximos meses".
"Aunque no ha especificado si sugerirá que se incluya en el programa electoral del PSOE para las próximas generales, ha insistido en que no es algo "descabellado".
   Además, Jáuregui ha recordado una de las primeras medidas propuestas por el candidato socialista a estos comicios, Alfredo Pérez Rubalcaba, en materia económica, que habla de instaurar una tasa a los bancos para la creación de empleo.
   El ministro ha rechazado que con esta medida se esté "atacando" a los bancos y ha defendido que se trata de reclamarles que "colaboren" en la salida de la crisis, dado que son entidades con "gran influencia" en este asunto. A su juicio, esta medida no alteraría la confianza de los mercados ni en los sistemas financieros.
   De hecho, ha defendido que esta propuesta ya ha tenido un "primer efecto", ya que "un gran banco español" ha propuesto medidas para ayudar a pagar sus deudas a las personas y familias con menos ingresos. Esta "respuesta", ha afirmado, "no es más que consecuencia de que hay políticos y partidos que reclaman al sistema financiero que contribuya a una salida más solidaria".
   Además, ha incidido en que Rubalcaba ha planteado una medida vigente en "cinco grandes países europeos", con el objetivo de que los bancos "puedan contribuir precisamente a este tipo de salidas solidarias a la crisis".
   Preguntado por si no teme que el electorado no entienda que Rubalcaba proponga ahora nuevas medidas para crear empleo después de tantos años en el Gobierno, Jáuregui ha subrayado que el candidato socialista tiene "todo el derecho del mundo a presentar sus propuestas para una salida de la crisis, para un tiempo nuevo y cuatro años de futuro".
   En su opinión, el ex vicepresidente primero del Gobierno "no puede estar condicionado por lo que ha sido su tarea gubernativa en los años de la crisis más dura". "Me parece absolutamente legítimo, imprescindible. Es más, sería una vulneración de las reglas democráticas que no se permitiese a un candidato exponer sus propuestas para cuatro años", ha insistido.
   Por otra parte, en relación con la situación en que se encuentran las cajas de ahorros, el ministro ha defendido que el "saneamiento" del sistema financiero español se está haciendo "con mucho rigor y con mucha seriedad", como se ha visto en que "allá donde ha hecho falta intervenir, se ha hecho". A su juicio, el "saneamiento general" va a ser "uno de los grandes logros de la política reformista de este gobierno".
   Por el momento, ha rechazado que, fruto de este saneamiento, se vaya sumar alguna entidad más a Caja Castilla-La Mancha, Caja Sur y Caja de Ahorros del Mediterráneo, intervenidas por el Banco de España.
   Además, también ha descartado la idea de que no se vayan a exigir responsabilidades penales o patrimoniales por las situaciones que han llevado a estas cajas a ser intervenidas y ha recordado que está habiendo "investigaciones penales en algunos casos". Incluso no ha descartado "que se produzcan en más".

Cerca de 650.000 cazadores se preparan para la media caza que empieza esta quincena

MADRID.- El 80 por ciento de los 800.000 cazadores que hay registrados en España, unos 640.000, se prepara para la media caza que acaba de comenzar en Asturias y que empezará en los próximos días en el resto del país, en una temporada que esperan que sea "muy buena" debido a las poblaciones detectadas, especialmente de codorniz, tórtola y paloma torcaz, según ha explicado el director general de la Fundación para el Estudio y la Defensa de la Caza (FEDENCA), José Luis Garrido Martín.

   Así, Garrido ha vaticinado que 2011 "va a ser un buen año de media veda" porque han llegado a la península "mucha codorniz" a la que ha calificado de una especie "histórica" de la que ya se hablaba en La Biblia, en el Libro de los Muertos de Egipto o en los escritos de Plinio el Viejo.
   Considera que también será una buena temporada para las tórtolas porque "por primera vez" este año en Castilla-La Mancha se ha impuesto un cupo máximo, lo que estiman que será "muy bueno" para la especie, que no ha crecido desde 1994 en España ya que se la considera una plaga en el norte de África, especialmente en Marruecos.
   De este modo, ha explicado que las codornices crían entre diciembre y enero en el Sahel y llegan a España aprovechándose del ciclo del cereal. Una vez en la Península realizan otras dos crianzas, una a principios de mayo y la segunda a finales de junio.
   Sobre este ejercicio, ha añadido que los cazadores y la gente del campo ha escuchado muchos cánticos de las codornices por lo que se espera que haya gran población durante la media veda ya que este año han llegado "muy pronto" puesto que a finales de marzo se detectaron en Andalucía y a principios de abril en Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña y en el centro de Orense.
   "Ha sido un año bastante prolífico de codorniz. Los machos han entrado con bastante abundancia y generosidad, ya que los pollos que nacieron en África en enero han llegado jóvenes y muy vigorosos, aunque tienen una esperanza de vida de 1,2", ha agregado.
   Sobre la reproducción de la codorniz ha precisado que mediante un proyecto de anillamiento realizado por Fedenca durante los últimos 10 años han observado que los machos no están en el mismo sitio más de 15 días y que, una vez se aparean, se van en busca de otra hembra algo más al norte. Asimismo, han detectado que en cada nido de hembra codorniz hay huevos de al menos tres machos diferentes.
   Garrido ha señalado que esta especie "no ha experimentado ninguna recesión" y que, de acuerdo a los estudios de Fedenca, se mantiene en poblaciones de 1,2 a 1,4 millones de ejemplares; "las mismas que se capturaban en los años 80".
"No notamos merma de codornices, más bien al contrario porque esta especie se mantiene, prudentemente al alza. Cada año entran en España unas 500.000 parejas, según datos de SEO", ha concluido.
   Por otro lado, ha comentado que la tórtola es una especie que "no ha progresado" desde 1994 porque es considerada una plaga en el norte de África, al tiempo que ha criticado que la forma en que allí las tratan no les parece adecuada. Por eso, ha subrayado que se la debe tratar "con mucho cuidado" y se ha alegrado de que Castilla-La Mancha --la única que no tenía límite--, donde más tórtolas hay, se haya puesto por primera vez un cupo de 10 piezas por cazador, una cantidad que considera "adecuada y cuidadosa".
   En cuanto a la paloma torcaz, ha indicado que es una especie autóctona y que ya se ha quedado a vivir en España, donde habita y cría incluso en ciudades. Sin embargo, los cazadores la consideran una plaga y una especie que está "en total expansión" ya que hay hasta seis veces más población de lo que se considera una especie en progresión y expansión.
   A su juicio, se debería "incluso" controlar su población un poco más porque provoca daños a la agricultura. A este respecto ha dicho que en una torcaz cazada aveces se encuentran en el buche unos 100 granos de maíz y 20 bellotas, algo que hay que multiplicar por una población de cinco millones de torcaces que cada año llegan a España. "Junto con el conejo, es una de las especies de caza menor que más abunda", ha incidido.
   En este contexto, ha valorado la conocida como media veda porque es un tipo de caza "muy tranquila, bonita y muy cómoda de practicar en verano" ya que se realiza al amanecer y después de las seis de la tarde. Al mismo tiempo ha elogiado su carácter "familiar" ya que se practica entre abuelos, padres y nietos y porque es una "gran escuela" para cazadores incipientes o como práctica para las temporadas cinegéticas posteriores. "La media veda es una escuela para el cazador. En días que no hace aire es sencillo cazar la codorniz", ha apostillado.
   De este modo, cazadores de todo el país están a punto de comenzar la media veda, que permite en verano practicar las artes cinegéticas y capturar, además, otras especies como la paloma bravía, córvidos, urracas, grajillas, cornejas y en algunas regiones, conejos y zorros, según las distintas normativas de caza de las Comunidades Autónomas, que tienen la competencia en esta materia.
   La temporada de media veda más tempranas son la de Asturias, donde ha comenzado el primer día hábil de agosto y concluirá el tercer domingo de este mes y la de Cantabria, que va del 21 de julio al 11 de septiembre, en función de las distintas especies. Mientras, Andalucía es una de las comunidades autónomas más tardías, ya que la media veda se abre el 21 de agosto y concluirá el 18 de septiembre.
   Sin embargo, en la mayoría de las comunidades autónomas el periodo hábil para la caza de dichas especies se abrirá el 14 de agosto, como en Aragón o el 15 de agosto en el caso de Baleares o el 15 de agosto. Precisamente, ese es el caso de Aragón (14 de agosto), Baleares, Cataluña; Castilla-La Mancha (aunque para la tórtola común empieza el 20 de agosto), Castilla y León, Navarra, La Rioja y País Vasco (menos la tórtola común que en Vizcaya y Castilla y León comienza el 22 de agosto).
   Por su parte, la media veda va del 7 de agosto al 4 de septiembre en la Región de Murcia; comenzará el 18 de agosto en Andalucía; el 19 de agosto en la Comunidad de Madrid, y el 21 de agosto en Extremadura.
   Sin embargo, las fechas de cierre de la media veda son más variables según las distintas regiones. Concretamente acabará el 21 de septiembre en Andalucía; el 18 de septiembre en Aragón; el 21 de agosto en Asturias; el 9 de octubre en Baleares; el 11 de septiembre en Cantabria; entre el 4 y el 11 de septiembre en Cataluña; el 15 de septiembre en Castilla-La Mancha; el 19 de septiembre en todas las provincias de Castilla y León menos en Valladolid, donde concluye el 18 de septiembre; el 12 de septiembre en Extremadura y Comunidad de Madrid; el 4 de septiembre en Región de Murcia; el 11 de septiembre en Navarra; el 8 de septiembre en La Rioja.
   Finalmente, en el País Vasco, concluirá el 12 de septiembre en Vizcaya, menos la tórtola común que solo va del 15 al 21 de agosto; el 18 de septiembre en Guipúzcoa y el 12 de septiembre en Álava.

Equo se moviliza por la «abusiva» reforma de la ley electoral

MADRID.- «Más democracia y menos burocracia». Podría ser uno de los lemas que llevan coreando, desde el pasado 15 de mayo, alguno de los integrantes del colectivo «indignado», pero no, el mensaje es uno de los cientos que está colgando en su perfil de Twitter el partido ecologista Equo, que encabeza el exdirector de Greenpeace España, Juan Ignacio López de Uralde, y que recoge 'Abc'.

Él y el resto de miembros de la formación se han indignado sobremanera al recalar, días después de anunciar que están listos para participar en las elecciones generales del 20-N como «alternativa» al bipartidismo, en la reforma de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (Loreg), aprobada el pasado mes de enero. En el tercer apartado de su artículo 169, la reforma legislativa dicta lo siguiente: «Para presentar candidaturas, las agrupaciones de electores necesitarán, al menos, la firma del 1 % de los inscritos en el censo electoral de la circunscripción. Los partidos, federaciones o coaliciones que no hubieran obtenido representación en ninguna de las Cámaras en la anterior convocatoria de elecciones necesitarán la firma, al menos, del 0,1 % de los electores inscritos en el censo electoral de la circunscripción por la que pretendan su elección. Ningún elector podrá prestar su firma a más de una candidatura».
¿Qué significa exactamente? Partidos como Equo, que no sientan todavía a ningún diputado en el Congreso de los leones, deberán salir a la calle entre los próximos días 27 de septiembre al 17 de octubre (un día después de la publicación del decreto de convocatoria de elecciones en el BOE, hasta 20 días después) para recabar las firmas del 0,1% del censo de cada circunscripción en la que quieran presentarse. Después, deben avalar ante notario estas firmas, en aras de que compruebe su veracidad, y posteriormente, registrarlas ante la Junta Electoral Central, que debe dar su «plácet» para que el partido «se estrene» en unos comicios generales.
Esta retahíla de requisitos ha provocado que la formación ecologista estalle, puesto que considera que se están poniendo «trabas a la participación» de más partidos, que abran el melón de la iniciativa política, «se está obstaculizando el pluralismo», y «se intenta mantener el "statu quo" político actual». López de Uralde, la exdirigente de Izquierda Unida, Inés Sabanés (que milita ahora en Equo) y el resto de integrantes del partido verde han comenzado su batalla particular, «preparando a la gente», porque «sacarán las mesas» a partir del 27 de septiembre a las calles, pero necesitan «que les ayuden». No obstante, aunque recaben las firmas, consideran un «escándalo» la reforma del mecanismo electoral porque los partidos que comienzan a organizarse y carecen de recursos económicos suficientes deben gastarse el dinero en el notario que valide las signaturas cuando, a su entender, la Administración goza de los recursos precisos para hacerlo. Por ello, piden a la Junta Electoral Central que sea «flexible», al menos, en la comprobación de las firmas.
«Si queremos presentarnos en todas las provincias, necesitamos recoger cerca de 40.000 firmas -calculan en Equo-, unas 4.500 en Madrid, o 1.776 en el País Vasco», dos de las circunscripciones donde Equo aspira a obtener mejores resultados en caso de concurrir el próximo 20 de noviembre. «Tenemos confianza en lograrlo», agregan.
Aun con todo, López de Uralde censura que «esta medida es un abuso», censura López de Uralde, e invita a una reflexión: «Es una reforma profundamente antidemocrática, que se ha aprobado casi sin publicidad y con el desconocimiento de buena parte de la población». Al menos, hasta ahora.

miércoles, 3 de agosto de 2011

Caja Rural C-LM lanza una amplia oferta de empleo para toda la región


TOLEDO.- Caja Rural de Castilla-La Mancha ha comenzado el proceso de recogida de solicitudes para cubrir las nuevas vacantes derivadas de su ambicioso plan de expansión que está acometiendo y que se traducirá en la apertura de diferentes oficinas y agencias financieras en las provincias de Ciudad Real, Albacete y Cuenca los próximos meses.

   Además de los puestos de trabajo directos que conllevará la apertura de oficinas, la cooperativa de crédito oferta múltiples plazas de agentes financieros con las que cumplimentar la diversificación de sus áreas de negocio. Esta figura permite a los interesados desarrollar su espíritu emprendedor allí donde residen, hecho que aumenta las opciones de empleo a quienes viven en núcleos rurales y facilita el progreso de las pequeñas localidades, según ha informado la entidad en un comunicado.
   Para cubrir estas ofertas de trabajo, Caja Rural de Castilla-La Mancha demanda a los interesados capacidad dinámica y emprendedora, habilidad comercial y conocimientos o la facultad de aprender sobre los mercados financieros, fiscalidad, seguros y mercado inmobiliario.
   Para facilitar la recepción de solicitudes de las diferentes plazas de personal de oficina y agentes financieros, así como para proporcionar rapidez y comodidad a los interesados, Caja Rural de Castilla-La Mancha brinda la oportunidad a todos los aspirantes castellano-manchegos de rellenar sus solicitudes vía on-line.
   Así, la Entidad ha habilitado una nueva herramienta en su página web --www.cajaruraldecastillalamancha.es-- denominada 'Buscamos Talento', que ofrece todos los detalles de la oferta de empleo destinada a los agentes financieros e incluye la posibilidad de enviar el curriculum vitae y darse de alta.
   Además, ha incorporado en el portal de empleo de las Cajas Rurales --www.ruralempleo.com-- la opción de enviar los datos a quienes desean cubrir las plazas de personal de oficina, así como de ir siguiendo la evolución de sus candidaturas en todo momento.
   De esta forma, los potenciales interesados tan sólo deben acceder a las páginas webs y cumplimentar sus datos para formar parte del proceso de selección.
   A 30 de junio de 2010, la entidad mantenía abiertas al público 189 oficinas en las que trabajaban 763 empleados. Con esta nueva convocatoria de oferta de empleo durante el ejercicio 2011, Caja Rural de Castilla-La Mancha incorporará a su actual red de oficinas que se distribuyen por las provincias de Toledo, Madrid, Ávila y Guadalajara, nuevas sucursales correspondientes a las provincias de Albacete, Ciudad Real y Cuenca, en las que actualmente se encuentra finalizando la obra civil.
   En un contexto económico "tan complicado" como el actual, y ante un panorama en el que las entidades financieras acometen políticas de cierre de oficinas y reducción de sus plantillas, Caja Rural de Castilla-La Mancha apuesta "de manera decidida" por la generación de empleo y el aumento de su cuota de negocio, "merced a la ventaja competitiva que le suponen su holgada posición de solvencia y liquidez, su baja morosidad y la enorme confianza depositada por sus socios y clientes".
   A través de acciones como éstas, Caja Rural de Castilla-La Mancha, dice, muestra una vez más su "total compromiso" con el desarrollo de la región, su contribución a la generación de empleo y riqueza allí donde opera y la opción de brindar a los clientes potenciales de todo el territorio castellano-manchego su amplia gama de productos y servicios financieros adaptados a sus necesidades.

Los farmacéuticos manchegos dicen que están "al borde del desabastecimiento"

TOLEDO.- El Consejo Regional de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (COFCAM) ha señalado este miércoles que la Junta debe aún a las farmacias de la región 120 millones de euros, lo que ha llevado al sector "al borde del desabastecimiento".

   La presidenta del COFCAM, Rosa López-Torres, ha explicado en rueda de prensa que las farmacias "no pueden seguir financiando un gasto que es propio de la Administración" y ha asegurado que no se sabe "cómo podrán hacer frente a la situación" pues, si habitualmente éstas se hacen cargo del coste durante 50 días, la Administración a sumado a este periodo "otro mes y medio" más.
   Tras el pago de 24 millones de euros correspondientes a la mitad del mes de mayo, queda aún por abonar, según López-Torres, la otra mitad del mes de mayo, todo el mes de junio y el de julio, cuya factura presentará el COFCAM el próximo día 10 de agosto a la Junta.
   López-Torres ha explicado que hay medicamentos que están especialmente en riesgo de desabastecimiento que tienen precios "en torno a 4.000 o 5.000 euros" que corresponden, por ejemplo, a "procesos terminales".
   Igualmente, ha indicado que "la farmacia más afectada es aquella que depende casi exclusivamente de recetas del Servicios de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), que es la farmacia pequeña" y ha asegurado que ese farmacéutico son "a veces el paño de lágrimas del cliente".
   La presidenta de la COFCAM ha defendido la categoría de los farmacéuticos como "profesionales sanitarios" y ha asegurado que se sienten "discriminados" puesto que colaboran como otros sanitarios en educar en materia de sanidad y están "acercando salud a la población".
   Así mismo, ha asegurado que "el medicamento es necesario para la salud de la población" y es un "gasto prioritario", por lo que López-Torres considera este gasto tan importante "como podrían ser nóminas de personal sanitario de la administración".
   López-Torres ha explicado que "en muchos núcleos de población el farmacéutico es el único servicio sanitario y da un servicio ininterrumpido, en poblaciones donde no hay consulta médica ni de enfermería".
   Por otro lado, la presidenta del COFCAM ha explicado que esta institución ha intentado "acercar entidades financieras a la Administración para que ellos pudieran negociar una forma de salir de esta inmensa deuda".
   Por su parte, el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real (COFCR), Julian Creis, ha asegurado que aunque el Gobierno ha indicado que en agosto se realizará un nuevo pago, no se ha concretado la fecha ni la cuantía, por lo que considera que la solución es una "regularización de pagos" para tener "certidumbre".
   En este sentido, Creis ha señalado que se está llegando a la "quiebra" del sistema farmacéutico que no podrá aguantar "mucho más allá" de agosto, a lo que ha añadido que "algunos compañeros seguro que no llegan".

Los trabajadores de Amiab cobrarán "de forma inmediata", según CC OO

TOLEDO.- Los trabajadores de limpieza de Amiab, encargados de la limpieza de la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas, de la Escuela de Administración Regional en Toledo, y de una residencia de ancianos de Albacete cobrarán "de forma inmediata" las tres mensualidades que la empresa les adeudaba --la de junio, julio y la extra de verano--. 

   Según ha informado CCOO en nota de prensa, este compromiso por parte de la empresa ha sido fruto de las movilizaciones --concentraciones y encierros-- que estos trabajadores han desarrollado en las últimas semanas, así como de las distintas negociaciones mantenidas entre los representantes sindicales y Amiab.
   Tras el compromiso de la empresa de cumplir con su principal responsabilidad y pagar a sus trabajadores y trabajadoras, CCOO ha desconvocado las acciones de movilización que estaba llevando a cabo.
   Desde CCOO han reclamado a la Junta que "haga frente a sus compromisos económicos y pague a todas sus contratas" para evitar este tipo de situaciones, que según el sindicato, "terminan afectando siempre a los trabajadores de los distintos servicios".

La empresa asegura que el trabajador fallecido en Tarazona llevaba arnés pero que se quitó los cáncamos

ALBACETE.- Energías Renovables Tarazona (Erta), la empresa dedicada a la biomasa en la que este miércoles ha fallecido un joven al caerse desde una altura de unos diez metros aproximadamente, asegura que el joven llevaba arnés de seguridad en el momento del accidente, pero que se quitó los cáncamos.

   Por boca de su gerente, Ricardo Cabañas, Erta ha apuntado que "es un día duro", y ha explicado que la planta de biomasa, primera planta regional de pellet, tenía previsto empezar a funcionar a finales del mes de agosto, y que ahora se encontraba finalizando las obras y realizando las pruebas de producción.
   Se trata de una obra "muy importante" en la que existe un control "exhaustivo" en cuanto a seguridad laboral, ha señalado el gerente de la compañía, que ha indicado que los compañeros del joven fallecido no saben por qué el trabajador se quitó el cáncamo del arnés de seguridad, acción que impidió evitar la caída.
   El joven, según ha explicado, se encontraba trabajando en el momento del siniestro en la cubierta de la planta industrial cuando se introdujo en un agujero que permite la salida del humo en el caso de que se produzca un incendio.
El responsable de Seguridad Laboral de CCOO de Albacete, Roque García, ha lamentado la muerte del trabajador que se ha precipitado desde el tejado de una nave industrial en Tarazona de la Mancha, indicando que "es el séptimo trabajador que ha fallecido en la provincia de Albacete en lo que va de año".
   En este sentido, ha subrayado que con esta muerte "se ha igualado el número total de accidentes laborales mortales que hubo en todo 2010".
   García ha alertado además que las empresas que "se están saltando a la torera todo el tema de prevención de riesgos laborales" y ha insistido en que deben cumplir la Ley.
   El responsable sindical ha manifestado que "hay muchas empresas que, con la crisis, creen que invertir en prevención es un gasto y, al contrario, es una inversión porque están dando calidad a las empresas y una seguridad a los trabajadores que de otra manera no la tienen".
El joven de unos 20 años ha fallecido tras precipitarse desde diez metros de altura aproximadamente, según ha informado el alcalde del municipio, Juan Vicente Oltra.
   El accidente ha ocurrido sobre las 13.30 horas en una planta de biomasa que tiene previsto empezar a funcionar a finales del mes de agosto y que pertenece a la empresa Energías Renovables Tarazona (Erta).
   El siniestro se produjo cuando el joven, que trabajaba para una subcontrata dedicada a la instalación de dispositivos antiincendios --Extinalba--, se encontraba en la cubierta de la nave y por causas que aún se desconocen se precipitó al suelo.
   El alcalde, que se ha trasladado al lugar de los hechos una vez conocido el suceso, ha explicado que según el encargado de la empresa "estaban recogiendo para ir a comer cuando el chico se ha caído, y no se explican cómo ha podido ocurrir, porque todos los sistemas de seguridad estaban correctamente instalados". 
"Según los propios compañeros, era un chico que respetaba siempre las normas de seguridad", ha añadido.
   El primer edil de Tarazona de la Mancha se ha puesto a disposición de la familia "para todo lo que necesiten", y está a la espera de conocer la identidad del fallecido "para poder trasladar el pésame" a sus más allegados.

La Junta ve "odio" y "paranoia" en las críticas por la subida de sueldo a cargos

TOLEDO.- El portavoz del Gobierno regional y consejero de Empleo, Leandro Esteban, ha asegurado, en relación las acusaciones del PSOE de Castilla-La Mancha con respecto a la subida de sueldo de los jefes de Gabinete del nuevo Gobierno, que solo pueden ser entendidas "desde la paranoia, la mala fe y el odio que algunos destilan porque no entienden que han perdido las elecciones". 

   Esteban ha aseverado que los socialistas "no tienen ni idea de lo que están diciendo", porque aunque "se ha producido esa subida de nivel en los jefes de Gabinete se están ahorrando 25 millones de euros en reducción de cargos".
   "Los verdaderos causantes de la ruina pueden decir la verdad de una vez por todas o dejar que otros nos encarguemos de resolver los problemas que ellos han generado", ha apostillado Esteban, quien ha añadido que "los ciudadanos saben quién es el que está ahorrando".

Según Jáuregui, si estos años hubiera gobernado el PP, España estaría "en rescate"

MADRID.- El ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, ha advertido de que si el Partido Popular hubiera estado al frente del Gobierno durante estos últimos años, a día de hoy España estaría "en rescate", habría más desempleo y "mucha menos solidaridad" en la salida de la crisis. Por eso, considera "injusta" la creencia de que "un cambio de gobierno va a dar una salida a la economía".

   El ministro de la Presidencia ha argumentado que la situación actual sería mucho peor si se hubieran puesto en práctica las "propuestas" que ha hecho el PP en la oposición y, de esta manera, no se hubiera aprobado la reducción del gasto, no se hubieran reformado las pensiones, no se hubiera subido el IVA y se hubieran bajado los impuestos.
   "Si esas cuatro circunstancias se hubieran producido, créanme, España estaría en rescate", ha alertado. Además, ha defendido que con las políticas del PP "no habría habido menos paro, sino más" y además "habría habido mucho menos solidaridad en la salida de la crisis".
   Por eso, preguntado por si no teme que los ciudadanos opinen que el PSOE sabe cómo repartir riqueza pero no cómo crearla ha admitido que "puede ocurrir", pero ha hecho hincapié en que es algo que le parece "tremendamente injusto". Según Jáuregui, con un cambio de gobierno no se va a "dar salida a la crisis económica" y quienes defienden esta creencia están "muy equivocados".
   En su opinión, el Gobierno que salga de las urnas el próximo 20 de noviembre va a tener que continuar con "una política de reformas de ajuste de gastos y de esfuerzo colectivo" de manera "incuestionable". En su opinión, España está "abocada a varios años de ajustes y de esfuerzo".
   Precisamente, ha señalado, en la "génesis" de la decisión del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de adelantar los comicios está la idea de que el presupuesto para el año 2012 lo elabore  "el gobierno que va a gobernar" ese año.
   El ministro de la Presidencia también se ha referido a la situación que atraviesan las comunidades autónomas, especialmente difícil para Castilla-La Mancha y las situadas en el arco mediterráneo. Jáuregui ha reconocido que las circunstancias son complicadas pero ha descartado que vaya a hacer falta "ningún rescate".
   A su juicio, lo que se necesita es "colaborar y tener más cooperación y corresponsabilidad", pero no contempla "para nada ningún rescate de nadie".
"No hace falta", ha recalcado, para después insistir en que cada comunidad autónoma "tiene que saber abordar con su presupuesto sus necesidades".
   Además, ha recordado que el Gobierno ya ha previsto que en 2012 se incremente el apoyo a comunidades y ayuntamientos, ya que el techo de gasto aprobado contempla "en torno a 8.000 o 9.000 millones de euros más" para las comunidades autónomas y "entre 3.000 y 4.000 millones" para los consistorios, con la idea de que "sirva también para poder fraguar un presupuesto de austeridad".
   También ha rechazado el ministro la amenaza de algunas comunidades autónomas de devolver al Estado competencias asumidas por las dificultades para gestionarlas con la actual situación económica. En opinión de Jáuregui, estas afirmaciones "no son serias", ya que implicaría "prácticamente reformular la Constitución". 
"Nadie lo ha dicho en serio y nadie, más allá de la palabrería declarativa, lo hará", ha señalado tajante.
   Según el ministro, estas advertencias son "una manera de hacer explícita una queja", pero es un camino que "no va a ninguna parte", porque "es literalmente imposible jurídica y políticamente que eso se produzca".
   A pesar de esto, Jáuregui ha reconocido que pueden buscarse "algunos mecanismos de mayor coordinación, de mejor cooperación y para evitar duplicidades", aunque ha insistido en que el modelo autonómico en España ha sido "un modelo extraordinariamente beneficioso para el país".
   En cualquier caso, ha hecho hincapié en que el debate "consustancial" al sistema autonómico "solamente" puede abordarse "desde la buena fe y desde la lealtad", con todos los partidos y todas las instituciones. "Es decir --ha afirmado--, que se busque un trabajo de consenso porque de otra manera no se avanzará".
   Preguntado por los recortes aplicados por Cataluña en educación y sanidad, Jáuregui no ha querido "juzgar" las cuentas de la Generalitat ni hacer "recomendaciones", pero ha defendido que el Gobierno central cuando ha tenido que aplicar recortes ha querido que primara "un cierto equilibrio entre los esfuerzos que había que hacer y quiénes tenían que hacerlo y en qué partidas tenían que producirse".
   Ahora esta tarea corresponde a las comunidades autónomas, ha recordado, por lo que ha apuntado que habrá que ver "qué proponen en los próximos meses con sus televisiones regionales, sus gastos sanitarios y educativos y sus funcionarios".
   Jáuregui ha insistido en que toda España tiene que hacer "un esfuerzo de ajuste", consecuencia de haber "convertido en estructural un gasto que procedía de unos ingresos coyunturales" que han "desaparecido".
En concreto, ha señalado que "probablemente un 20% o más" de los ingresos de todas las Administraciones se han reducido como consecuencia de la crisis y, por lo tanto, habrá que "ajustar un presupuesto que no puede depender del déficit".
   Pero en ese esfuerzo, ha recalcado, no es partidario de "dar consejos a nadie ni de pasar facturas partidarias". 
"Creo que tenemos que ser corresponsables con un esfuerzo colectivo que España tiene que hacer todavía durante bastante tiempo", ha agregado.

El 30% de los altos cargos que ha nombrado Cospedal en estos días son viceconsejeros

TOLEDO.- Los socialistas de Castilla-La Mancha han continuado este miércoles con sus críticas al Gobierno de Cospedal sobre la subida de sueldo a cargos de confianza, asegurando que el 30% de todos los altos cargos que ha nombrado la presidenta regional durante estos días son viceconsejeros.

   El encargado de ofrecer este nuevo dato ha sido el diputado regional del PSOE Fernando Mora, que ha añadido que "a los secretarios generales, que eran mayoría personas que tenían rango de director general, se les ha nombrado viceconsejeros, lo que supone un incremento sustancial de retribuciones".
   Según ha destacado, el hecho de pasar de rango de director general a rango de viceconsejero supone un incremento salarial del 15 por ciento. Mora no entiende por qué se ha producido esta subida de nivel cuando es el propio Gobierno de Cospedal quien habla de austeridad. "No vale que haya excepciones a esa austeridad", ha apuntado.
   "La situación no es lo más fácil y no se justifica para nada ningún incremento salarial por parte de ningún alto cargo de la Administración regional, ya sean asesores, jefes de gabinete, o secretarios generales", ha apostillado.
   Ha insistido en que el aumento de rango "para que estas personas ganen más" no lo entienden los funcionarios, "a los que se les ha bajado el sueldo", y no lo entienden pensionistas, parados y trabajadores "que tienen problemas porque no les incrementan sus retribuciones".
   Además, ha recordado cuando en diciembre de 2007 el PP hablaba de incrementos salariales "desorbitados" en el seno del Gobierno regional y se ha preguntado qué estos aumentos no deberían ser tan "desorbitados" cuando ahora el PP ha comprobado "que son bajos".
"Contra ellos se vuelve la demagogia que en su día soltaron", ha añadido.
   Es por ello que Mora ha pedido "sensatez" y ha solicitado al Gobierno autonómico que recapacite su decisión y vuelva a las retribuciones que previamente tenían los altos cargos de Administración regional.
   Preguntado por las declaraciones del portavoz de la Junta, Leandro Esteban, asegurando que las críticas del PSOE por la subida de sueldo de varios cargos viene "desde la paranoia y el odio", Mora ha considerado que llamar "paranoico" a la oposición "no es lo más razonable" y ha recordado a los 'populares' que "la austeridad no tiene doble cara".

El PSOE invita a Cospedal a ir a los tribunales por la gestión de Barreda

TOLEDO.- El PSOE, por boca del diputado regional Fernando Mora, ha invitado al Gobierno de María Dolores de Cospedal a acudir a los tribunales si considera que la gestión económica del anterior Ejecutivo regional rayó lo "ilícito penal".

   Mora ha hecho estas declaraciones después de que el portavoz del Gobierno autonómico, Leandro Esteban, denunciara "el poco rigor" del anterior Gobierno a la hora de gestionar los arrendamientos de inmuebles en la región y acusara a los socialistas de actuar con mala fe respecto a la gestión económica.
   En cuanto a la gestión de los arrendamientos, el parlamentario socialista ha lamentado que el Gobierno de Cospedal convoque ruedas de prensa para hacer "oposición a la oposición" y no para explicar qué actuaciones está llevando a cabo.
   Asimismo, ha arremetido contra el Gobierno regional por dedicarse a lanzar acusaciones y "bulos" sin pruebas y le ha aconsejado que "o se es riguroso en política o se pierde la credibilidad". Además, ha dicho que la forma de actuar de quiénes están gobernando no se corresponde con lo que quieren los ciudadanos.
   Sobre la acusación de que el Gobierno de Barreda podría haber actuado de mala fe en la gestión económica, Mora ha contestado que los ciudadanos están esperando que se gestionen "adecuadamente" los recursos públicos.

C-LM comparecerá en las Cortes para informar de "las medidas de austeridad" y el sueldo de cargos

TOLEDO.- El portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha y consejero de Empleo, Leandro Esteban, ha informado de que el Gobierno regional ha solicitado comparecer en las Cortes para dar información al Parlamento de "todas las medidas de austeridad que se están llevando a cabo", así como otras "que se están estudiando". 

   Esteban ha señalado en rueda de prensa que la intención del Gobierno regional es explicar medidas "que ya todos conocen como la reducción de 54 a 32 directores generales y de 134 a 80 cargos eventuales".
   "Nunca antes se ha acometido una política de austeridad en esta región, quizás porque el anterior Gobierno no tenía intención", ha añadido, aseverando que con estas explicaciones "se van a conocer quiénes son los altos cargos y cuánto van a cobrar", porque es algo que "deben saber los ciudadanos de Castilla-La Mancha".
   El portavoz ha subrayado que el actual Gobierno "va a empezar desde el primer día a dar explicaciones para que los ciudadanos tengan la ocasión de debatir, de preguntar y de saber qué es lo que hace su Gobierno en el lugar donde todos están representados".
   Entre las "explicaciones" que el Ejecutivo regional va a dar en las Cortes, Esteban ha destacado "la reducción de gastos superfluos que se han producido hasta ahora más las que se puedan producir", incidiendo en "el poco rigor" del anterior Gobierno a la hora de gestionar los arrendamientos de inmuebles en la región.
   "Es importante que los ciudadanos sepan que había dos tipos de arrendamientos: aquellos que tenían un contrato y jamás fueron utilizados y en los que se pagaban una renta en ocasiones cuatro veces superior a su coste", ha añadido.
   Esteban ha apostillado que en tiempos de crisis y de "preocupación alta" por parte de los ciudadanos, los políticos son "quienes tienen que dar el primer paso y dar ejemplo", por lo que desde el Ejecutivo regional "se va a continuar mirando de dónde se puede continuar ahorrando y sacando dinero para atender las necesidades de los ciudadanos", ha concluido.

El PSOE dice que el Barreda pagó "religiosamente" la factura farmacéutica

TOLEDO.- El diputado regional del PSOE Fernando Mora ha asegurado, tras las críticas lanzadas desde el sector farmacéutico, que el anterior Gobierno regional presidido por José María Barreda pagó "religiosamente" la factura farmacéutica todos los meses.

   En rueda de prensa ofrecida en Toledo, Mora ha insistido en que los socialistas pagaron la factura farmacéutica todos los meses desde que asumieron las competencias en materia de sanidad porque consideran que las medicinas son "indispensables" para la ciudadanía.
   Según ha dicho, para el Gobierno de Barreda la factura farmacéutica era una prioridad en los pagos y es por ello que no entiende por qué a partir de la llegada del PP al Gobierno "se ha dejado de pagar".
   Dicho esto, Mora ha exigido un calendario de previsión de pagos y pagar "a mes vencido", y se ha mostrado preocupado por el hecho de que se puedan producir problemas en el abastecimiento de las farmacias.
   Ante las críticas del Gobierno de Cospedal, el parlamentario socialista ha dejado claro que el Ejecutivo de Barreda dejó pagado hasta el último mes que estuvo al frente de la Junta de Castilla-La Mancha.

Toda la información sobre la actividad de los 'Indignados'

Toda la información sobre la actividad diaria de los 'indignados' en España, Europa, Magreb, Oriente Medio y resto del mundo en el blog especializado de nuestro Grupo: