sábado, 24 de septiembre de 2011

CERMI teme que muchas asociaciones de discapacitados no puedan sobrevivir

TOLEDO.- El presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) de Castilla-La Mancha, Luis Perales, ha expresado su temor por el hecho de que muchas asociaciones no puedan sobrevivir si el Gobierno de María Dolores de Cospedal no les paga antes de que acabe el año.

   A principios del mes de julio la deuda contraída de la Junta con el colectivo de personas con discapacidad ascendía a 32 millones de euros. Actualmente, según su presidente, ya se han producido pagos a algunas asociaciones, por lo que esa deuda ha disminuido.
  Perales ha adelantado que el  próximo miércoles, día 28, el movimiento asociativo mantendrá una reunión en Toledo para analizar la situación y ha dejado claro que el sector está "muy unido" y que no va a tomar ninguna decisión de manera unilateral.
   El presidente del CERMI, que ha recordado que el pasado 9 de septiembre se reunieron con la secretaria general de Asuntos Sociales, Carmen Balfagón, para analizar la situación del sector, y se ha mostrado confiado en se produzca una solución "positiva y rápida" y el Ejecutivo regional elabore "pronto" el calendario comprometido.
   Perales ha precisado que el movimiento al que representa es "prioritario" por la acción social que lleva a cabo y ha reconocido que la situación "no es nada favorable" ya que muchas asociaciones se han visto en la tesitura de tener que dejar de pagar a sus trabajadores y a pesar de ello siguen desarrollando su labor "con la misma vocación y una paciencia enorme", ha resaltado.

viernes, 23 de septiembre de 2011

Barreda niega ser "manirroto" y dice que pagaba las deudas sin problemas"

TOLEDO.- El expresidente regional José María Barreda ha asegurado este viernes que su Administración no era "manirrota" y que la carga financiera de Castilla-La Mancha no llegaba al 6 por ciento, cerca de la media nacional, por lo que podían pagar "perfectamente" las deudas "año tras año, sin ningún problema".

   En su opinión, hacer ese esfuerzo es lo que se espera de un gobierno, "que gobierne y tome decisiones, no que se esté lamentando permanentemente y lloriqueando y justificando la inoperancia o sus propias decisiones en función de la supuesta herencia recibida", ha señalado en una entrevista en Onda Cero.
   Barreda ha reconocido que la situación de Castilla-La Mancha "para bien o para mal" es "similar" a la de otras comunidades autónomas, pero ha criticado que parece que se ha "escogido" a esta región "para escandalizar y ejemplificar".
Según ha dicho, él conocía "muy bien" cuáles eran las "carencias" de Castilla-La Mancha y por eso se presentó a las elecciones autonómicas del mes de mayo, aunque ha señalado que su compromiso con la región no era el de "administrar la miseria y el conformismo de no querer mejorar las cosas".
   Preguntado por el hecho de que en Castilla-La Mancha el presupuesto para este año se haya gastado de antemano, Barreda ha indicado que eso es "exactamente igual a lo que sucede en todas las comunidades autónomas", lo que sucede --ha destacado-- es que en aquellas regiones donde los gobiernos se han sucedido a ellos mismos "no han dramatizado ni echado la culpa" a nadie.
   Ha defendido, en este punto, que durante su mandato ya se empezaron a tomar medidas, plasmadas en un plan "en el que recortábamos muy claramente los gastos y aumentábamos los ingresos, y además habíamos planteado una reclamación judicial al Gobierno de España de unos mil millones de euros porque consideramos que se estaba aplicando mal el acuerdo de financiación de las comunidades autónomas y nos estaba perjudicando".
   Sobre el déficit de la región, ha reconocido "el oficial", el del Ministerio y la Sindicatura de Cuentas, que está "muy cerca de la media nacional". En este tema, lo que ha habido, a su juicio, ha sido "un esfuerzo consciente de exagerar, de dramatizar para justificar en base a esa supuesta herencia recibida la inoperancia y dificultades que objetivamente existen y tal vez los recortes que luego han anunciado", desde el Gobierno de María Dolores de Cospedal, ha reseñado.
   "El planteamiento era dramatizar, exagerar, ahí hay algo de puerilidad, hay que ser más serio y responsable", ha dicho Barreda, quien ha incidido en que durante su etapa como presidente su compromiso ha sido en todo momento el de "tratar, sin hacer ningún tipo de locura porque las magnitudes de Castilla-La Mancha además no ponen en riesgo la economía nacional, de hacer un esfuerzo de modernización que es innegable".  
   "Yo no digo que no haga cuentas, sino que soy un político con gran ambición por su tierra", ha referido José María Barreda, que ha lamentado "la manera de ganar y administrar la victoria que ha tenido el PP en Castilla-La Mancha, que a veces da una sensación de revanchismo verdaderamente penoso".
   Preguntado por cómo hubiera pagado a los farmacéuticos de la región de haber ganado las elecciones, el expresidente ha recordado que su Gobierno les estuvo pagando hasta el mes de mayo, no sin "muchas dificultades", las mismas que tuvo para gobernar la región durante los dos últimos años, cuando "cayeron de manera abrupta los ingresos de la noche a la mañana de una manera espectacular" y cuando ya la región tenía "una serie de programas en marcha" en bienestar social, educación y sanidad.
   "Una administración que gestiona 9.000 millones de euros es como un gran transatlántico, que para virar no lo puede hacer como una pequeña motora en pocos metros sino que necesita muchas millas, y habíamos empezado ya la maniobra, pero los acontecimientos se han precipitado y la situación es complicada, y cada mes teníamos dificultades para pagar pero íbamos pagando porque hemos estado haciendo un gran esfuerzo de gestión", ha justificado.
   En este contexto, y preguntado por el supuesto plan de recortes y privatizaciones de distintos servicios que su Ejecutivo habría elaborado, ha criticado a "aquellos que han llevado un documento que está tergiversado", algo que ha tenido "ocasión de comprobar" al "cotejar ese documento remitido a algunos medios y el oficial y  verdaderamente existente".
   Se ha referido al Ministerio para aseverar que "en ningún plan presentado --en el Ministerio-- había nada que tuviera que ver con privatización de educación, sanidad o servicios sociales" y que "el único plan que existe es aquel del cual dejamos un acta notarial, y se lo dejamos al nuevo Gobierno con la idea de colaborar con él", por lo que "alguien tendrá que explicar de dónde han salido estos documentos que en algún caso, sencillamente, están falsificados y tergiversados".
   Confiado en que "la verdad aflore", Barreda ha mostrado su preocupación por "todo lo está pasando desde elecciones" así como "la manera de ganar y administrar la victoria que ha tenido el Partido Popular en Castilla-La Mancha, que a veces da una sensación de revanchismo verdaderamente penoso".
   También ha negado que su Gobierno destruyera documentos porque "eso es pueril" y además "deja huellas" pues una factura está en el sistema, el proveedor tiene la suya y "no tiene ni pies ni cabeza" que se diga que se ha destruido alguna factura o documento oficial.
   En este punto, ha señalado que cuando perdió se puso a disposición de la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, quien "lejos de aceptar la más mínima colaboración desde el primer momento desencadenaron una campaña tremenda de descalificación, tratando de colocarme una etiqueta que sencillamente no me corresponde".
   Ha referido, en este contexto, que le llegaran a acusar de hasta quedarse con el teléfono móvil. "Un teléfono que no está inventariado y que llevo utilizando desde hace muchos años, que tiene mis datos personales", lamentando que se le haya tratado así a pesar de haber renunciado a su derecho, como expresidente, a tener conductor y chofer, secretaria y asistencia.
   A pesar de ello, ha subrayado, los datos de la encuesta postelectoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) conocida este jueves evidencia que los ciudadanos le siguen valorando, lo que le ha llevado a preguntarse si la actitud del Gobierno de Cospedal hacia su persona se debe a que no le "perdonan" que los ciudadanos le valoren más que a la líder del PP, y por eso le quieren "destruir".
   Finalmente, sobre el hecho de que encabece la lista del PSOE al Congreso por Ciudad Real ha señalado que ha adoptado esa decisión, considerando que su etapa autonómica "está terminada en primera fila" y que "es el momento de otras personas, otros hombres y mujeres, compañeros con más empuje y biografía que permita hacer el gran esfuerzo que hay que hacer", lo que no significa que se vaya "a desvincular" de Castilla-La Mancha.

Radio Castilla-La Mancha estrena programación el 3 de octubre


TOLEDO.- Radio Castilla-La Mancha arrancará su nueva programación el lunes 3 de octubre, donde, cumpliendo con el compromiso fijado por el director general, Nacho Villa, la emisora autonómica emitirá una programación generalista protagonizada por el deporte, la música y el entretenimiento. 

   El próximo jueves 29 de septiembre se presentará la nueva programación, que incluye novedades como la incorporación a la cadena de la periodista María José Acevedo, que dirigirá el magazine los fines de semana, ha informado el ente en nota de prensa.
   Con la nueva parrilla, la programación comenzará a las 6.00 horas --una hora antes de lo habitual-- con el programa 'Primera Hora en Castilla-La Mancha', a cargo de Fernando Bernácer.
   Desde las 8.00 y hasta las 12.00 horas, Alberto Orenes pilotará 'En camisa de once varas', un programa de cuatro horas de duración con información, análisis y entretenimiento. A su conclusión, y durante dos horas, llegará 'Aquí hay duende', donde la música pop, flamenco y fusión será la protagonista con Eva Carrasco.
   La cita informativa diaria llega bajo el nombre de 'La crónica de las dos', desde las 14.00 horas y durante una hora, con Guillermo Vila. Este espacio informativo aunará información regional, nacional e internacional con todo el equipo de los servicios informativos de Radio Castilla-La Mancha.
   Tras la información general es el turno del deporte con David Vidales, que regresa a la emisora, para presentar 'Primer Equipo', que tendrá especial interés al deporte de la región.
   El magazine de la tarde dará comienzo a las 16.00 horas. 'El Pasacalles' traerá de la mano de Rosa Rosado información, tertulia y contenidos sociales hasta las 20.00 horas.
   Tras este programa, José Luis Martín será el encargado de actualizar toda la información del día en 'La crónica de las ocho', tras lo que Gloria Santoro repasará la actualidad de la música pop-rock en 'Mundo Pequeño'.
   A las 22.00 horas llega 'El Faro' con información nacional e internacional, y a partir de las 23.00 será el turno del deporte con Manuel Muñoz. Para cerrar la programación, a las 00.30 horas José María Cervantes conducirá el programa musical 'Llévame a la luna'.
   Ya el sábado, desde las 7.00 comenzará la edición fin de semana de 'Primera Hora' con Juan Martínez. A continuación, se mantiene la apuesta con dos programas ya consolidados en la radio autonómica con Jorge Jaramillio y 'A pie de campo' los sábados y 'Parlamento' con Óscar Castellanos el domingo, programas que pasarán a durar una hora.
   Ya a las 9.00, 'A la vuelta de la esquina', con María José Acevedo, será el magazine del fin de semana. La periodista toledana, tras 11 años en la Cadena Cope Toledo, conducirá un programa de actualidad hasta las 13.00 horas.
   La siguiente hora será para Carlos Salinas y 'La cuenta atrás', que traerá una lista de éxitos musicales, y la información del fin de semana vendrá de la mano de Roberto Lancha.
   Las tardes del fin de semana llega una de las grandes apuestas de la radio regional con 'Castilla-La Mancha en juego', un 'livescore' radiofónico para contar lo que ocurra a los equipos más representativos de la región.

Labrador critica que Barreda no se haga responsable de su "mala gestión"

TALAVERA.- El consejero de Presidencia y Administraciones Públicas del Gobierno de Castilla-La Mancha, Jesús Labrador, ha manifestado que el expresidente de la región, José María Barreda, "sigue sin hacerse responsable de la mala gestión que se ha visto reflejada en toda la Comunidad Autónoma", agregando que "no asume responsabilidades pero sí que asume la deuda que dejó, sintiéndose orgulloso de la misma". 

   Así se ha expresado en rueda de prensa en Talavera de la Reina, donde ha asegurado que "no se entiende como alguien puede presumir de semejantes barbaridades sin asumir su mala gestión".
   "Por eso nosotros vamos a dar solución a lo que otros han estropeado, tratando de crear empleo cuando se ha traído aquí paro y desesperación", ha precisado.
   A preguntas de los medios, Labrador, ha explicado que Barreda ha abandonado Castilla-La Mancha y ha pedido "refugio en Madrid" porque "no es capaz de asumir su responsabilidad".
   "Cuando una persona se desprestigia a sí misma dejando más de 2.800 millones en obligaciones inmediatas y concediendo subvenciones sin consignación presupuestaria debería pedir perdón y abandonar la vida política", ha apostillado.
   Por otro lado, el consejero de Presidencia ha puesto de manifiesto la intención del Gobierno de María Dolores de Cospedal "de dialogar bajo el consenso en materia educativa", aunque ha añadido su "convencimiento" de que el plan de ajuste del Gobierno regional no solo va a garantizar los derechos sociales "sino todos los servicios públicos".
   Sobre el AVE en Talavera, el consejero ha respondido que los talaveranos tienen una oportunidad "inmediata" el 20 de noviembre en las elecciones generales de "poder concretar que la infraestructura llegue a Talavera de forma más o menos rápida", o por otro lado tienen la opción "de que el AVE no llegue nunca a la ciudad y sigan incumpliéndose sistemáticamente las promesas de quienes las han realizado en los últimos años".
   En otro orden de cosas, Labrador ha trasladado al alcalde de Talavera la importancia de aplicar la Ley de Emprendedores para la generación de empleo en la ciudad, recordando que la creación de trabajo es el "objetivo prioritario".

Page acusa a Cospedal de prometer no hacer recortes y luego hacerlos

TOLEDO.- El alcalde de Toledo, el socialista Emiliano García-Page, ha acusado a la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, de asegurar que no iba a hacer recortes en educación y servicios sociales y después acometerlos.

   Ha sido en una entrevista en TVE donde el regidor toledano se ha pronunciado de este modo sobre Plan de Garantías de los Servicios Sociales Básicos presentado por la Junta, al ser preguntado sobre la política que está llevando a cabo la nueva presidenta castellano-manchega.
   Según García-Page, Cospedal ha empezado haciendo "mucho ruido".
"Noto personalmente que estamos en una campaña de acusaciones al anterior Gobierno de Barreda, pero muy pocas propuestas de perspectivas, salvo los recortes".
   El regidor toledano, que ha asegurado que "a estas alturas todo el mundo entiende que hay que ajustarse el cinturón", ha incidido en la necesidad de "llamar a las cosas como son".
   "Y si se hacen recortes en educación o se van a plantear en servicios sociales, que es un opción legítima, hay que decirlo con esas palabras. Lo que no vale es decir por un lado que no se van a establecer esos recortes, y después acometerlos", ha condenado.
   Preguntado sobre si el Gobierno toledano se entiende con el Gobierno regional de María Dolores Cospedal, el alcalde capitalino ha afirmado que tiene que haber entendimiento, y que él que busca entenderse con la presidenta, convencido, también, de que ella tiene una actitud en ese sentido.
   "Las cosas están difíciles para todos y lo peor que nos puede pasar es intentar hacer la guerra cada uno por su cuenta. Además los ciudadanos han hablado con claridad y quieren que nos entendamos, que es lo normal".
   Dicho esto, el alcalde toledano ha asegurado que va a intentar huir del "victimismo, del lloriqueo y de la pataleta", advirtiendo no obstante de que también va a exigir el acuerdo máximo en las cosas que afectan a Toledo.
   Así, Page confía en que la política lleve a que cada vez sean más los espacios de entendimiento y ha añadido que "la gran renovación que tiene que hacer la clase política de España consiste en dejar de ser clase política, y minimizar el peso de los aparatos de los partidos para alcanzar acuerdos".
   En cuanto al "déficit oculto" que el Partido Popular denuncia haber recibido del anterior Ejecutivo, García-Page ha defendido que  "hay muchas formas de llamar a las cosas".
   Y es que, a su juicio, todos los gobiernos de las comunidades autónomas se están resintiendo "y hay interés en que parezca que es un problema de Castilla-La Mancha, pero los discursos son similares en todos los sitios y más si ha habido un cambio de Gobierno".
   "Si se pide un ejercicio de transparencia y aquí se llama déficit oculto, habrá que hacer lo mismo en Valencia o en otras comunidades en las que sigue gobernando el PP. Los recortes que más han sonado hoy en España son los de Esperanza Aguirre, que lleva gobernando bastante tiempo", ha defendido.

Iberdrola defiende que envió hasta 13 avisos antes de cortar el suministro de varios edificios municipales en Albacete

ALBACETE.- La empresa eléctrica Iberdrola ha afirmado que informó, "mediante 13 avisos diferentes al Ayuntamiento de Albacete sobre la situación de impago en la que se encontraban el Patronato Municipal de Bibliotecas y el Instituto Municipal de Deportes".

   En un comunicado enviado a los medios, Iberdrola ha indicado que, en relación al Patronato Municipal de Bibliotecas, la compañía envió "en cinco ocasiones las notificaciones de requerimiento de pago tras el vencimiento de las facturas entre el periodo enero-junio de 2011". Una carta que, han aclarado, se envía tantas veces como facturas no cobradas en plazo.
   Posteriormente la compañía ha afirmado que envió "una notificación de requerimiento de pago y aviso preliminar de interrupción de suministro unos 15 días antes de la finalización del plazo legal, que es de cuatro meses desde la emisión de la factura". Se trata de un "documento voluntario" que fue enviado el pasado 18 de agosto.
   Por último, el 15 de septiembre se envió la notificación de corte de suministro, que es la que se ha producido en la Posada del Rosario.
   Respecto al Instituto Municipal de Deportes, Iberdrola envió "cuatro notificaciones de requerimiento de pago tras el vencimiento de las facturas entre el periodo enero-junio de 2011" y más tarde la compañía remitió "una notificación de requerimiento de pago y aviso preliminar de interrupción de suministro unos 15 días antes de la finalización del plazo legal", algo que se hizo el 17 de agosto.
   "La notificación de corte de suministro se envió el 15 de septiembre", añade el comunicado, que también afirma que "durante estos meses, se han mantenido contactos permanentes con los servicios técnicos del Ayuntamiento y con los responsables de los Patronatos".
   Por otro lado, Iberdrola ha destacado que su "aportación" a la ciudad de Albacete "será de 2,5 millones de euros entre 2010 y 2011" en concepto, "en su mayoría, del pago de la tasa por ocupación del dominio público municipal" de las empresas comercializadoras (Iberdrola Generación e Iberdrola Comercialización de Último Recurso) y de la distribuidora.

jueves, 22 de septiembre de 2011

Cospedal intentará tener "lo antes posible" los Presupuestos de C-LM para 2012

TOLEDO.- El Gobierno de Castilla-La Mancha, presidido por María Dolores de Cospedal, intentará que los Presupuestos de la Junta de Comunidades para 2012 "estén lo antes posible", pese a las "coordenadas de incertidumbre" y "dificultades importantes" que supone el hecho de saber que no habrá Presupuestos Generales del Estado (PGE).

   En rueda de prensa, el portavoz del Ejecutivo autonómico, Leandro Esteban, ha confirmado que el Consejo de Gobierno de este jueves ha "avanzado en la confección y orientación de criterios, programas y materalización de proyectos" relacionados con la confección de las Cuentas regionales para el año próximo, que estarán marcadas por "austeridad y rigor presupuestario".
   Sin embargo, a preguntas de los medios, ha confesado que el hecho de que en este momento el Estado haya planteado "de manera formal" que no va a haber PGE, "proyecta" dificultades "importantes" a la hora de que la Comunidad Autónoma elabore los suyos, aunque ha advertido de que el Gobierno de Cospedal va a "tratar de cumplir siempre con los ciudadanos de la región e intentar que estén lo antes posible".
   Leandro Esteban ha explicado que los Presupuestos regionales, en cualquier caso, serán "realistas, basados en la realidad en cuanto a la previsión de los ingresos, y muy anclados y apegados al terreno y la realidad" en lo que a la ejecución y propuesta de gastos se refiere. Todo ello con el objetivo de poder garantizar los servicios sociales básicos a los ciudadanos en el ámbito del Plan de Garantía.
   Además, con ellos se busca devolver "la solvencia" a la Administración regional y aportar "tranquilidad" a los ciudadanos, ya que en el presupuesto de la Junta los castellano-manchegos "tienen no solo expectativas sino derechos, pagos pendientes y otras cuestiones que afectan a la economía y prestaciones sociales", de ahí que también se quiera generar los ahorros suficientes "que permitan ir desbloqueando la cantidad de pagos pendientes".
   Esteban ha insistido en que el Ejecutivo de Castilla-La Mancha va a "intentar, en la menor cantidad de tiempo posible, hacer frente a los pagos", aunque preguntado por el calendario de pagos -asunto que abordaron este lunes Cospedal y el presidente de la patronal, Ángel Nicolás-- se ha limitado a decir que el compromiso es "hacer el calendario de pagos como dijo Cospedal, en esos términos".

Las CCAA con exceso de déficit se comprometen a tomar medidas "adicionales"

MADRID.- Los consejeros de economía de las comunidades autónomas que superaron un déficit del 0,75% del PIB en el primer semestre y que presentaron planes de reequilibrio han mantenido reuniones durante las últimas dos semanas con el secretario de Estado de Hacienda, José Manuel López Carbajo, en las que se han comprometido a adoptar medidas "adicionales" para cumplir con el objetivo de déficit del 1,3% al cierre del año, según informó el Ministerio de Economía y Hacienda.

   Antes, López Carbajo ha obtenido el compromiso de que las comunidades autónomas también desarrollarán en su totalidad las medidas puestas en marcha desde la aprobación de sus planes de reequilibrio económico-financieros.
   Concretamente, el secretario de Estado de Hacienda se ha reunido con los representantes de Andalucía, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia, Murcia, Navarra y Comunidad Valenciana, al objeto de supervisar el grado de cumplimiento de los objetivos de estabilidad y de los planes de reequilibrio económico-financieros, en particular en lo que afecta a este año 2011.
   Según asegura el Ministerio de Economía y Hacienda la ronda de reuniones "ha servido para reafirmar el compromiso de los gobiernos autonómicos de todas ellas con los objetivos de la senda de consolidación fiscal del Reino de España hasta el año 2014", ya informados favorablemente por el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) y aprobados por el Parlamento.
   Por su parte, las comunidades autónomas de Cataluña y Castilla-La Mancha, a pesar de que no tienen todavía plan de reequilibrio aprobado, han explicado las medidas que están implementando y que tendrán efecto desde este mismo año, y se han comprometido a presentar "en breve" un plan de reequilibrio para el periodo 2012-2014.
   En todos los casos, añade el departamento dirigido por Elena Salgado, el ministerio mantendrá el "seguimiento permanente" de la evolución de las cifras y las medidas.
   Finalmente, tal como se acordó en el CPFF del 27 de julio de 2011, se va a proceder a la elaboración de un resumen normalizado de los planes de equilibrio de todas las comunidades autónomas que lo han presentado, lo que permitirá que "en las próximas semanas" pueda publicarse el resumen de los elementos principales de los citados planes en la web del Ministerio de Economía y Hacienda.
   Las comunidades autónomas cerraron el primer semestre del año con un déficit de 13.066,49 millones, el 1,20% del PIB, según anunció la vicepresidenta económica, Elena Salgado, en rueda de prensa el pasado 8 de septiembre.
   Solo cinco comunidades mantuvieron su nivel de déficit por debajo del 0,75%: Aragón (-0,63%), La Rioja (-0,64%), Madrid (-0,70%) y Canarias (-0,71%). País Vasco, fue la única que registró superávit (+0,12%).
   Entonces, Salgado explicó que este resultado es compatible con los objetivos marcados y se mostró convencida de que tanto el Estado como las comunidades autónomas cumplirán lo previsto.

Marina Danko desmiente tajantemente su relación con José Bono

MADRID.- Marina Danko y José Bono desayunaban este miércoles con la portada de una revista en la que se insinuaba una relación entre ambos. Ante el revuelo mediático formado después de la aparición de la noticia y el daño que ésta pueda causar en sus respectivas familias, la colombiana ha decidido tomar cartas en el asunto.

    Marina Danko hizo llegar a través de su abogado un comunicado a todos los medios de comunicación en el que desmentía la relación con el presidente del Congreso.
   "En relación a las informaciones aparecidas recientemente en diversos medios de comunicación, deseo manifestar que ni he mantenido ni mantengo relación sentimental alguna al margen de mi matrimonio". Así comienza el comunicado que la ex mujer de Palomo Linares ha mandado a todas las redacciones.
   "Quiero dejar claro que con Don José Bono y Doña Ana Rodríguez nos ha unido desde hace años una relación de amistad y que les respeto profundamente", para continuar diciendo: "Ruego respeto a los medios y confío en que entiendan por los delicados momentos que estoy pasando debido a mi dolorosa separación".
   La colombiana finaliza el comunicado haciendo una advertencia: "Para que así conste y quede absolutamente aclarado a todos los efectos, reservándome las acciones legales que puedan corresponder".
   El comunicado contrasta con la reacción de la propia Marina después de haber sido preguntada por la portada de la revista Diez Minutos de este miércoles. Durante todo el día, la ex de Palomo, fue perseguida por los periodistas que la asediaban para saber qué había de cierto en las informaciones que la relacionaban con el socialista.
   Marina, siempre fiel a su discreción, ni confirmó ni desmintió la noticia, haciendo oídos sordos a los redactores que la esperaban a la salida de su casa en Madrid.
   Además, la colombiana dedicó el día a ir al notario, suponemos que para arreglar asuntos derivados de su divorcio. Durante toda la jornada estuvo acompañada de su abogado, que además, es su primo. El letrado hizo las veces de guardaespaldas cuando Marina se sintió rodeada de fotógrafos y redactores que buscaban una reaación a la noticia.
   Y, mientras tanto, al presidente del Congreso le jugaron una mala pasada los micros del hemiciclo. Al llegar a su puesto en la Cámara, la vicepresidenta primera, Teresa Cunillera, le preguntó en tono de broma si iba a desmentir una supuesta relación.
   Aunque Bono pareció tomarse con chanza el asunto, cuando Cunillera pronunció el nombre de Palomo Linares, el presidente del Congreso zanjó rápidamente la conversación -que pudo captarse por un micrófono abierto- pidiéndole que se callara.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

El CGPJ avala la petición del TSJCM de crear 20 nuevas plazas de jueces en C-LM con "carácter urgente"

ALBACETE.- La portavoz del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Gabriela Bravo, ha respaldado este miércoles en Albacete la demanda del presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCLM), Vicente Rouco, sobre la necesidad de crear 21 plazas de jueces más en esta Comunidad.

   Rouco, en declaraciones a los medios antes del acto de la apertura del año judicial, ha vuelto a lamentar la "sobrecarga de trabajo" de los jueces y ha insistido en que hay necesidad de 39 plazas nuevas de jueces en Castilla-La Mancha, "21 con carácter urgente", a lo que Bravo ha considerado que serían 22 las plazas urgentes.
   "No podemos renunciar --ha defendido Bravo-- a solicitar un aumento en el número de plazas" a pesar de la situación económica, al tiempo que ha manifestado que "un buen sistema judicial es básico para garantizar incluso su sistema económico".
   Rouco ha aprovechado, tanto en sus palabras ante los medios como en su posterior discurso en el acto, para destacar algunos de los datos de la Memoria del TSJCM de 2010, que recoge una caída del 16% de la litigiosidad "después de varios años de incrementos" y ha adelantado que los datos que se conocen de los primeros trimestres de este año "se mantienen" en esos parámetros.
   Si bien, ha dicho que los juzgados de Primera Instancia y los que tienen competencias en lo mercantil "son los órganos más sobrecargados", ha puesto el acento en que la situación del juzgado de lo mercantil de Toledo es "particularmente urgente".
   Los de lo Social tuvieron una "ligera" disminución de los asuntos ingresados aunque las cifras son "superiores a los módulos de entrada razonable". Mientras tanto, en los juzgados de lo Penal se ha registrado una "carga de trabajo creciente".
   Por todo ello, Vicente Rouco ha subrayado que la escasez de medios se traduce en los "problemas" en el correcto funcionamiento de los juzgados y en la "congestión" de algunos de los órganos judiciales.
   De otro lado, el presidente del TSJCM se ha referido a la necesidad de la justicia en Castilla-La Mancha de experimentar un proceso de "reforma y modernización que nos haga superar el abandono histórico que hemos sufrido" y ha defendido la independencia de la Justicia, por lo que ha incidido en que "asegurar la dignidad y el prestigio del Poder Judicial y de la Justicia" es una "tarea principal".
   Los jueces y los órganos de gobierno han de trabajar, ha indicado también, en "reforzar los valores de imparcialidad e independencia profesional", ha dicho el presidente del TSJCM.
   Vicente Rouco también se ha referido a los proyectos pendientes, como la Ciudad de la Justicia de Albacete o los proyectos en Guadalajara e Illescas. En ese sentido, ha propuesto "estudiar y desarrollar fórmulas organizativas imaginativas" para sacarlos adelante a pesar de la crisis, pero ha insistido de nuevo en que cualquier medida y actuación "ha de contar con una dotación de jueces y magistrados sustancialmente mayor".
   En el acto también ha intervenido el fiscal Jefe de Castilla-La Mancha, José Martínez, que se ha referido también a que "la denunciada infradotación de las plantillas" es la situación común de todas las fiscalías de las provincias de esta región.
   Al acto han asistido, entre otras autoridades, la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, que no ha hecho declaraciones a los medios, y ha estado acompañada por el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Vicente Tirado, el consejero de Presidencia y Administraciones Públicas de la Junta, Jesús Labrador, y la alcaldesa de Albacete, Carmen Bayod, entre otras autoridades.
    También han asistido la vocal territorial del CGPJ en Castilla-La  Mancha, Concepción Espejel, y el Defensor del Pueblo en Castilla-La Mancha, José Manuel Martínez Cenzano.

Una investigación de la UCLM avanza en las estrategias terapéuticas en enfermedades neurodegenerativas

ALBACETE.- Un estudio realizado por varios grupos de investigación internacionales, entre ellos un grupo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), dirigido por el profesor  de la Facultad de Medicina de Albacete, Jorge Laborda, entre cuyos logros está el de haber descubierto los genes Dlk1 y Dlk2, implicados en cómo se comunican unas células con otras para que se organicen de una forma correcta y coordinada, ha servido para sentar las bases de un nuevo avance científico recogido en un reciente trabajo  publicado en la revista Nature, una de las más prestigiosas del mundo de la ciencia. 

   Este artículo en el que también colaboran varios grupos de investigación de las universidades de Cambridge (Reino Unido) y Maryland (EEUU) y del Centro de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de Valencia, revela que el gen Dlk1 participa en el control del crecimiento y la diferenciación de células madre neuronales, abriendo una vía  para explorar  nuevas estrategias terapéuticas en este campo, incluidas las enfermedades neurodegenerativas y el cáncer, ha informado la UCLM en nota de prensa.
   Según ha explicado el profesor Jorge Laborda, después de haber realizado experimentos con ratones de laboratorio a los que se eliminó el gen Dlk1 generado por el grupo de la UCLM en colaboración con otro grupo de investigación estadounidense, se ha podido descubrir que en ausencia de este gen las células madre neuronales se convierten en células hijas demasiado rápidamente, provocando la desaparición prematura de las primeras que ya no podrán repoblarse en la madurez.
   Igualmente, trabajos del grupo de investigación de la Universidad de Cambridge, habían establecido el interesante hecho de que, en condiciones normales, el gen Dlk1 solo produce proteína a partir del cromosoma que heredamos de nuestro padre, pero no del heredado de nuestra madre.
   Según Laborda, este descubrimiento pone en evidencia un nuevo mecanismo de control del crecimiento y la diferenciación celular regulado por Dlk1, y abre la puerta a nuevas investigaciones relativas a la función de esta proteína, de su homóloga Dlk2, descubierta en Albacete también por el grupo de la Facultad de Medicina, y a la posibilidad de explorar estrategias terapéuticas para enfermedades relacionadas con el crecimiento y la diferenciación celulares, incluidas las enfermedades neurodegenerativas y el cáncer.

El Ayuntamiento de Albacete ha pagado a Iberdrola más de 653.000 euros

ALBACETE.- El concejal de Hacienda, Juan Carlos López Garrido, ha asegurado que desde el pasado 10 de junio, hasta la fecha, el Consistorio de Albacete ha transferido a Iberdrola 653.272,93 euros, que corresponde a los meses de enero y febrero de este año.

   En rueda de prensa, López Garrido ha explicado que, cuando llegaron al equipo de Gobierno, el 10 de junio, se encontraron con una situación económica muy difícil porque "ha habido unos irresponsables políticos que, desde hace varios años, se dedicaban a gastar mucho más de lo que ingresaban".
   Un ingreso motivado porque una de las primeras cosas que hizo el concejal de Hacienda al llegar al cargo, según ha manifestado, fue reunirse con Iberdrola, con la que se mantenía una deuda de alrededor de un millón de euros, motivada por el impago de todo este año "y algunas facturas del año pasado".
   López Garrido ha indicado que mantuvo "una reunión con el gerente de Grandes Cuentas de Castilla-La Mancha y Extremadura, la misma persona que ahora firmaba el aviso de corte de suministro".
"En ese encuentro nos pidió, si era posible, que pagáramos enero y febrero, y con mucho esfuerzo lo pagamos", ha indicado el edil.
   Según el responsable de las finanzas albaceteñas en esa reunión transmitieron al gerente de la compañía que el Consistorio elabora un plan de ajuste presupuestario, el Plan de Saneamiento, va a pedir el crédito ICO, y va a solicitar un préstamo para financiar el remanente de tesorería negativo, "que es el agujero que arrastramos del anterior equipo de Gobierno".
   López Garrido, que ha asegurado que el equipo de Gobierno ha solicitado colaboración a las entidades financieras, se ha mostrado confiado en que a final de septiembre o principios de octubre estaría hecho y la deuda con Iberdrola podría saldarse.
   A pesar de esas explicaciones y de que el 19 de julio se hizo una primera transferencia, el 18 de agosto "nos enviaron un primer aviso de corte para el 6 de septiembre" y, después de pagar la segunda transferencia un día después, el 19 de agosto, "nos han vuelto a enviar ya el anuncio de corte para el 20 de septiembre, algo que lo han cumplido".
   "No tenemos ni la más remota idea de por qué Iberdrola está actuando así", ha apuntado el concejal, que se ha preguntado por qué "a los líderes de la mala gestión nunca se le cortó el suministro".
   De otro lado el concejal de Hacienda ha acusado a la empresa Iberdrola de haber mentido en su comunicado, en el que argumentó el proceso que se sigue antes de cortar el suministro eléctrico porque "a nosotros no nos han llegado seis avisos, sino dos" y, además, "hemos cumplido lo que nos pidieron".
   Por último López Garrido ha hecho un llamamiento público para que, de forma inmediata, este empresa vuelva a restablecer el suministro eléctrico, al tiempo que ha advertido de que el Consistorio le ha dado un plazo de 48 horas para que lo restaure. "Si no lo hace, el Ayuntamiento de Albacete tomará las medidas necesarias", ha amenazado.

Marina Danko olvida a Palomo Linares junto a José Bono

MADRID.- Mientras la revista Diez Minutos lanza en su portada que Marina Danko ha estrechado su amistad con José Bono tras su difícil separación de Palomo Linares, Semana va más allá y, sin mencionar nombres pero haciendo alusión a "un influyente político separado", asegura que Marina ha encontrado de nuevo el amor. 

   Esta semana, dos revistas coinciden en el tema de sus primeras planas: Marina Danko. Por un lado, tenemos a una cautelosa Diez Minutos que dice que la diseñadora de joyas y el presidente del Congreso se conocen desde hace muchos años, pero ahora, parece que José Bono se ha convertido en el gran apoyo de la ex de Palomo Linares para superar su separación.
   Sin embargo, Semana da un paso más y asegura que, aunque ambos lo nieguen, este matrimonio de 34 años se ha roto por terceras personas en ambas partes. A Sebastián Palomo Linares se le relaciona con una guapa venezolana de menos de 40 años y a ella, "con un influyente político separado".
   Y es que tal y como publica esta revista, esta sí sería una razón de peso para llegar a entender una de las rupturas más inesperadas de las últimas décadas. Además, sobre la afirmación de Marina, "mi marido no quería que estuviese más a su lado", Palomo Linares se ha mostrado totalmente indignado: "Pero, por favor, por Dios, ¿quién va a creerse ese cuento, quién? Jamás echaría de casa a la madre de mis hijos. Qué barbaridad".
   "Me enteré por la prensa de nuestra separación cuando volví a casa desde Bilbao", añade Sebastián, mientras para Marina la ruptura tiene un claro culpable: "Él quiso que me alejara de su lado". Finalmente, el torero se defiende de las acusaciones de infidelidad: "Jamás en mi vida ha habido nadie más. Nunca".
   Y en esta guerra que se ha iniciado entre el todavía matrimonio, surge una impactante noticia: el corazón de Marina Danko vuelve a latir con fuerza puesto que ha encontrado un nuevo amor en su vida. ¿José Bono?

El Círculo de Empresarios propone reducir el número de ayuntamientos

MADRID.- El presidente del Círculo de Empresarios, Claudio Boada, ha apostado por reducir el número de los actuales 8.114 ayuntamientos, así como repensar el papel de las diputaciones provinciales e instituciones insulares equivalentes.

   Durante la presentación del 'Libro Marrón' del organismo, bajo el título de 'Cómo reformar las Administraciones Territoriales', Boada consideró "excesiva" la cifra actual de ayuntamientos y añadió que en otros países europeos que han optado por la eliminación de algunos de ellos se han generado "virtuosas economías de escala".
   Además de estas propuestas, abogó por establecer un techo de gasto en las administraciones autonómicas, por avanzar en la suficiencia y responsabilidad fiscal de las mismas y por "replantear el mapa competencial" en lo relativo a las diputaciones y cabildos insulares.
   Boada indicó que el Círculo de Empresarios ha sentido una sensación "agridulce" con la reforma de la Constitución para incluir el principio de estabilidad presupuestaria, dado que por un lado lamentan que se haya tenido que recurrir a la Carta Magna para asegurar el equilibrio presupuestario ya incluido en otras leyes, pero por otro lado se alegran de que los dos grandes partidos políticos hayan sido capaces de ponerse de acuerdo en algo.
   Por su parte, el expresidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y exalcalde de La Coruña, Francisco Vázquez, que ha prologado el 'Libro Marrón', destacó que la crisis económica ha puesto en evidencia "con absoluta crudeza" la imposibilidad de seguir manteniendo la actual estructura de un Estado donde las funciones y órganos se superponen "duplicándose o incluso triplicándose".
   "Donde las competencias se ejercen sin tener la titularidad, careciendo por tanto de los recursos presupuestarios, o donde, por ejemplo, el acceso a la carrera administrativa se ve sustituido por un arbitrario sistema de contratación directa, al servicio por desgracia muchas veces de un clientelismo partidario", subrayó.
   Para Vázquez, es una "falacia" que la crisis económica actual sea la única causante de la imposibilidad de seguir manteniendo el nivel de gasto en las administraciones, sino que más bien ha sido el "detonante".
"Las reformas son una necesidad perentoria y urgente y para llevarlas a cabo sólo falta decisión política", indicó.

martes, 20 de septiembre de 2011

Cospedal informa al Rey de la situación de Castilla-La Mancha


CUENCA.- La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha informado este martes al Rey Don Juan Carlos de la situación económica que atraviesa la región y de los planes puestos en marcha por el Gobierno 'popular' para "solucionar" los problemas económicos y de desempleo. 

   Según ha desvelado Cospedal --"dentro de los términos de la discreción" que tiene que cumplir--, ha trasladado al monarca, que se ha mostrado "muy receptivo", la "situación real" de las empresas, de los agricultores y de las cuentas de la región, así como de los proyectos para sacar adelante a Castilla-La Mancha.
   En concreto, y durante las fiestas de San Mateo en Cuenca, la también secretaria general del PP ha indicado que ha explicado al Rey el Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos de la región, que tiene como objetivo "salvaguardar la sanidad, la educación y los servicios sociales y crear empleo", superando "el déficit tremendo y lamentablemente récord y el enorme endeudamiento" de la región.

Unas 1.500 personas en las calles de Albacete contra los recortes en Educación

TOLEDO.- Alrededor de 5.000 personas se han manifestado en las ciudades de Toledo, Albacete, Ciudad Real y Guadalajara en contra del incremento de dos horas lectivas a los profesores de Castilla-La Mancha, medida contemplada en el plan de ajuste de la presidenta María Dolores de Cospedal, porque supone el "despido de docentes interinos y va en contra de la calidad de la educación". 

   El presidente de la Junta de Personal Docente No Universitario de Toledo, Enrique Cardenal, ha explicado que los cinco sindicatos --CCOO, UGT, CSI-F, ANPE y STE-- están estudiando la posibilidad de ir a la huelga para lanzar el mensaje claro a la Junta de que no están dispuestos "a sufrir más recortes en educación". La decisión se tomará en los próximas días después de un proceso de consulta entre los profesores.
   Cardenal ha indicado que con este aumento horario las clases siguen estando garantizadas, pero será más difícil llevar a cabo las clases de refuerzo, los laboratorios o las actividades extraescolares.
   En Albacete, unos 1.500 personas, según los sindicatos, se han concentrado en la plaza del Altozano, tras mantener una asamblea en el Auditorio Municipal, convocada por los cincos sindicatos de Enseñanza, para denunciar los recortes previstos por el Gobierno regional en Educación.
   Los representantes sindicales han portado una pancarta que rezaba 'En defensa de la enseñanza pública, no a los recortes' y, durante la concentración, se han podido oír diversos lemas como 'No a los recortes en Educación' y 'Recortes indecentes no son para docentes".
   Los responsables sindicales han pedido el apoyo de la ciudadanía, porque "estos recortes son un problema social", ha dicho Magdalena Cantos, responsable de Educación en Comisiones Obreras.

Iberdrola asegura que cumple "con creces" la legalidad en la realización de cortes puntuales de suministro

ALBACETE.- Iberdrola ha asegurado cumplir con creces la legalidad vigente en la realización de cortes puntuales de suministro agotando los plazos que marca la legislación antes de llevar a cabo las interrupciones del servicio.

   De este modo se ha pronunciado la empresa después de comunicar al Ayuntamiento de Albacete que este martes, a partir de las 9.00 horas, procedería a la interrupción del suministro eléctrico en varias dependencias municipales.
   En un comunicado la empresa ha indicado que en ningún caso acomete los cortes sin avisar a los afectados, que reciben hasta media docena de misivas advirtiéndoles de las consecuencias de no pagar las deudas contraídas. Además, estas interrupciones solo se realizan en suministros no esenciales.
   La empresa, que nunca hace públicas estas intervenciones ni los importes de las deudas de los afectados por respeto a sus clientes, apura todas las opciones de negociación antes de dejar de suministrarles energía eléctrica.

IU exige al equipo de Gobierno de Albacete solucionar los cortes de suministro eléctrico

ALBACETE.- El grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Albacete ha lamentado la "ineficaz e infructuosa" gestión del equipo de Gobierno en el corte de suministro eléctrico en tres instalaciones municipales, dos polideportivos y una biblioteca municipal, al que ha exigido que se adopten decisiones para solucionar el grave problema generado. 

   "Consideramos deplorable que los usuarios de estos centros se hayan topado con la interrupción del servicio en pleno uso del mismo y sin ningún aviso previo", ha condenado IU, en un comunicado.
   La federación de izquierdas ha recordado que es la primera vez que se suspende un servicio básico en el Ayuntamiento por falta de pago, y aunque se reconozca la situación económica complicada que atraviesa la Corporación, "quien gobierna es el responsable y tiene que tomar decisiones para solucionar el problema".
   Es por ello que IU va a solicitar una comisión extraordinaria para que se dé cuenta sobre las cantidades adeudadas y estudiar fórmulas de pago y de desbloqueo de la situación, al tiempo que ha recordado que esta Corporación sigue pendiente, tres meses después de la toma de posesión del nuevo equipo de gobierno, de la presentación de un plan de saneamiento económico.

Bayod acusa a Iberdrola de "insolidaridad" por cortar el suministro a instalaciones municipales

ALBACETE.-  La alcaldesa de Albacete, Carmen Bayod, ha calificado de "insolidaria" la decisión tomada por Iberdrola de cortar el suministro eléctrico de tres instalaciones municipales por falta de pago, y declaradas por la empresa como "no esenciales".

   En nota de prensa el Consistorio ha indicado el aviso de corte se había producido a mediados del mes de agosto, así como una segunda vez la pasada semana, a pesar de haberse hablado con Iberdrola, como con el resto de acreedores del Ayuntamiento, de la puesta en marcha inminente de un plan de pagos gracias a las negociaciones que se mantienen con distintas entidades financieras y de las que también se informó puntualmente a la prensa.
   Los cortes se han ido produciendo sucesivamente a lo largo de la mañana, iniciándose en el Polideportivo Juan de Toledo; para continuar en la piscina del barrio Santa Teresa y concluir en la biblioteca de la Posada del Rosario, donde incluso han llegado a cortar el suministro de la Oficina de Turismo dependiente de la Junta de Comunidades, y que se encuentra en el mismo edificio.
   Afortunadamente, el Ayuntamiento ha defendido que no se ha producido el cuarto corte anunciado inicialmente a una escuela infantil, de la que la empresa no llego a decir su ubicación.
   A preguntas de los periodistas la alcaldesa ha lamentado la falta de "sensibilidad" de Iberdrola, con quien ella misma negoció hasta bien entrada la tarde de ayer, y de quien sólo tuvo por respuesta que si no había un compromiso de pago "ya" el corte se produciría "ya".
    "No se trata de caridad, se trata de ser responsables con una gran ciudad como es Albacete, donde les fue bien, cuando todo iba bien. Se trata de estar a las duras y a las maduras. Poco más se puede decir de aquellos que cuando vienen tiempos difíciles abandonan la ciudad", ha dicho la alcaldesa.
   La alcaldesa ha informado de que mientras se articulan las medidas para volver a restablecer el servicio eléctrico en estas tres instalaciones, se han dado orden para que las mismas permanezcan cerradas, ya que, en ningún caso, se puede poner en riesgo la salud o la seguridad de los usuarios, "muchos de ellos necesitados", ha dicho.
   Según la alcaldesa, la deuda que mantiene el Ayuntamiento de Albacete con Iberdrola supera el millón de euros, siendo algunas de las facturas incluso de 2009. Es por ello que se ha preguntado por qué se ha preguntado la razón de la fecha elegida para el corte, ya que el actual equipo de Gobierno tan sólo lleva tres meses desde la toma de posesión.
   También se ha preguntado la alcaldesa por la responsabilidad del anterior equipo de Gobierno socialista que ha dejado a la actual Corporación una deuda de aproximadamente 40 millones de euros de pagos pendientes a proveedores.

Rubalcaba quiere poner límites a los sueldos de alcaldes y concejales

MADRID.- El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, cree que "debería haber unas reglas o un acuerdo político" para limitar los sueldos de alcaldes y concejales conforme a determinados criterios, tras apuntar que tal vez no sea posible que estas retribuciones las regule unilateralmente el Ejecutivo central.

   Rubalcaba se ha expresado así en un 'chat' en el diario '20 Minutos', en el que ha defendido también su propuesta de reformar las diputaciones provinciales, lo que según sus cálculos permitiría ahorrar 1.000 millones de euros.
   El candidato ha apostado por "evitar duplicidades" y "reducir gastos superfluos" en las administraciones pero ha rechazado la devolución al Gobierno de competencias autonómicas como la sanidad y la educación.
   A su juicio, "los grandes servicios públicos deben estar administrados cerca de los ciudadanos", con normas básicas para todo el Estado y, además, exigiendo a las administraciones "que gestionen bien", y que " el dinero que el estado da para la sanidad o para educación se gaste en sanidad y en educación y no en otras cosas".
   Rubalcaba ha subrayado su empeño en que la sanidad pública tenga recursos suficientes "para que el copago no sea necesario" y ha reconocido que también "las Universidades públicas necesitan más dinero". 
"Es un tema de las Comunidades y también debería serlo del Estado", ha defendido.

Bruselas propone un ranking que mida la calidad de los profesores universitarios

BRUSELAS.- La comisaria de Educación, Androulla Vassiliou, ha propuesto este martes crear en 2013 un "ranking multifuncional" para medir la excelencia de las universidades y centros de educación superior europeos que midan factores como "la calidad de los profesores" con el objetivo de "aumentar la transparencia" y para garantizar que los jóvenes europeos puedan tomar "la decisión mejor informada" sobre qué estudios escoger para conseguir "un buen trabajo".

   En rueda de prensa para presentar la nueva estrategia del Ejecutivo comunitario para modernizar y mejorar la calidad de la enseñanza superior, Vassiliou ha recordado que en la actualidad sólo hay 28 universidades e institutos de educación superior en Europa entre los 100 primeros del mundo y sólo dos entre los 20 primeros en la actualidad aunque éstos sólo miden la excelencia investigadora del centro.
   La comisaria ha avanzado que quiere que el nuevo ranking de centros que se elaborará "a nivel europeo" tengan en cuenta "otros factores" como la calidad de los profesores, calculado por ejemplo en base al número de licenciados que finalmente obtienen un trabajo, los métodos docentes, la vinculación entre el centro y la sociedad o su grado de internacionalización.
   "Pero para ir adelante necesitamos una cooperación de un numero sustancial de unas 500 universidades", ha explicado. "Nuestra intención es guiar a los jóvenes sobre qué cursos son los que les darán mayor posibilidad de tener un buen empleo, pero es el joven el que tiene que decidir qué quiere hacer con su vida", ha puntualizado.
   La comisaria ha explicado que el Ejecutivo comunitario ya ha realizado un estudio interno sobre la factibilidad de realizar un ranking a partir de este tipo de criterios y ha precisado que Bruselas publicará "al final de este año" un concurso público para "encontrar un consorcio que pueda llevar adelante esta iniciativa". 
"Esperamos que en el año 2013 presenten los primeros mapas de universidades y ranking", ha explicado.
   Vassiliou ha reconocido que la crisis "ha empeorado una tasa de desempleo alarmante" entre los europeos, ha insistido en que "hay que hacer más para que los jóvenes accedan al mercado de trabajo" y ha justificado "modernizar" el sistema de educación superior porque los licenciados y otros graduados de educación superior tienen un riesgo "significativamente menor" de perder el empleo. La tasa de desempleo entre los licenciados se sitúa en el 5,4 por ciento de media frente al 9,3 por ciento europea.
   "A la altura de 2020 el 35% de todos los empleos en la UE requerirá una cualificación de nivel superior, pero sólo el 26% de la fuerza laboral actual está vinculada a la educación terciaria", ha advertido la comisaria, que ha dejado claro que las universidades y centros de Formación Profesional superior europeos necesitan "una financiación adecuada y sostenible", avanzando un peso "más fuerte" en el futuro de los fondos estructurales para mejorar en educación.
   La Estrategia para modernizar la educación superior pretende, entre otros, "aumentar el número de graduados, mejorar la calidad de la educación y maximizar la contribución de las instituciones educativas para que ayuden a la sociedad a emerger más fuerte de la crisis", ha explicado. "Esta agenda pone la educación superior en el centro de nuestra estrategia de crecimiento y empleo", ha precisado.
   Los Estados miembros ya se han comprometido a aumentar de media al menos hasta el 40 por ciento el número de estudiantes universitarios y de otras ramas de educación superior de entre 30 y 34 años en 2020, un objetivo que España se ha comprometido a elevar hasta el 44 por ciento. "La Formación Profesional será incluso más importante en el futuro", ha reconocido la comisaria.
   La estrategia se basa en pilares básicos como reforzar la movilidad de los jóvenes o reforzar la relación entre las universidades y el mundo empresarial para identificar las demandas laborales "de los próximos cinco años".
   "Creemos que la movilidad permite a los jóvenes adquirir las capacidades transversales que necesitan para tener éxito en la vida", ha justificado Vassiliou, que ha dejado claro que si el Viejo continente podrá salir "con éxito" de la crisis económica actual "dependerá de las cualidades, conocimiento y capacidades de innovación" de los europeos. Además, ha lamentado que "demasiados pocos europeos completan la educación superior en comparación con los principales competidores" de Europa como Japón, China o Estados Unidos.
   Por ello, ha propuesto, entre otros, destinar "alrededor de 100 millones" de euros anuales en préstamos para jóvenes estudiantes que quieran estudiar un 'Erasmus Máster' en otro Estado miembro y crear "un doctorado industrial europeo" en el marco del programa de movilidad de investigadores científicos 'Marie Curie', con un presupuesto de 4.700 millones de euros en la actualidad.
   En este sentido, ha subrayado la importancia de "garantizar que la educación superior sea relevante y dé respuesta a las necesidades del mercado, no sólo las del presente" y que contribuya a "estimular la creación de trabajos de calidad para el futuro", así como que garantice "más oportunidades" para que los jóvenes estudien o realicen un periodo de prácticas laborales en otro Estado miembro tras recordar que la movilidad es una capacidad "clave" del futuro.
   Por ello, entre otras medidas Bruselas propone "reforzar los vínculos entre la investigación educativa y el mundo empresarial" y que se garantice que "la financiación es suficiente, eficiente y está bien dirigida".
   La comisaria ha prometido "un aumento sustancial" del presupuesto comunitario en investigación, educación, formación de jóvenes y del presupuesto para programas de intercambio de estudios Erasmus o de movilidad para jóvenes científicos 'Marie Curie' en las próximas perspectivas financieras de 2014.
   El Ejecutivo comunitario propone elevar hasta los 15.200 millones de euros el presupuesto comunitario entre 2014 y 2020 para financiar acciones educativas y de investigación, lo que representa un aumento del 73% en términos generales y un 46% en el caso del presupuesto específico para promover la investigación.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Más de 27.000 pasajeros utilizaron el aeropuerto de Albacete hasta agosto


ALBACETE.-   Un total de 27.136 pasajeros utilizaron el aeropuerto de Albacete en los seis primeros meses de este año 2011, más del doble que las cifras de tráfico de pasajeros de todo el año 2010 que pasaron por el aeropuerto albaceteño, que llegaron a los 11.293.

   Así se pone de manifiesto en los datos de Aena, que desvelan que el número de pasajeros ha aumentado considerablemente durante este ejercicio, donde el incremento de pasajeros de enero a agosto ha sido gradual.
   Así, en enero pasaron por el aeropuerto de Albacete 404 personas, en febrero 688, en marzo 1.243, en el mes de abril 3.118, en el de mayo 3.976, en junio lo hicieron 4.714, en el mes de julio se registró un tráfico de pasajeros de 5.647 y durante el pasado agosto ese dato aumentó hasta los 7.346 pasajeros.
   Lo mismo ocurrió en el caso de las operaciones registradas en el aeropuerto, que en estos seis primeros meses de 2011 ascienden a 3.020, mientras en 2010 fueron 1.243 las operaciones registradas y 1.419 las de 2009.
   En concreto, en el mes de enero hubo 73 operaciones en el aeropuerto albaceteño, en febrero 120, en el mes de marzo 92, en abril 361, en el mes de mayo 464, en junio 550, en julio 649 y en agosto 711.
   Hasta el momento, Air Nostrum ha ofrecido desde el aeropuerto de Albacete y exclusivamente durante los meses de verano, trayectos con destino a Lanzarote y hacia Palma de Mallorca --entre finales de julio y principios de septiembre--, así como la ruta Albacete-Barcelona durante todo el año.
   Air Nostrum anunció esta semana la suspensión por falta de demanda de esta última línea, a partir del 1 de octubre, lo que deja al aeropuerto sin actividad. En cualquier caso, Air Nostrum ha manifestado su intención de retomar la operación en el aeropuerto de Albacete cuando la situación económica lo permita.
   La decisión de la compañía de suspender esta línea se ha producido tras conocer que el Ayuntamiento de Albacete tiene intención de rescindir el contrato --de casi tres millones de euros-- que mantenía con Air Nostrum por publicitar Albacete en sus líneas aéreas al considerarlo "excesivo" en los tiempos actuales.

Ecologistas ve intereses económicos tras la declaración BIC de los toros en C-LM

TOLEDO.- Ecologistas en Acción ha presentado alegaciones contra la propuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha de declarar la fiesta de los toros Bien de Interés Cultural (BIC) ya que se trataría de un "un claro retroceso cultural y social".   

   Bajo el planteamiento de que las corridas de toros "no son cultura, sino tortura", el informe de alegaciones, compuesto por 16 páginas y dos anexos, argumenta "la incongruencia" de declarar Bien de Interés Cultural la Fiesta de los Toros en base a motivos históricos, culturales, éticos, sociales y económicos, según ha explicado Ecologistas en Acción en nota de prensa.
   Ecologistas en Acción destaca que una gran mayoría de ciudadanos no entiende que "el maltrato animal sea una forma de diversión y de negocio de unos pocos y que esa misma mayoría declara su desinterés absoluto por los espectáculos taurinos".
   Así, los ecologistas consideran la fiesta de los toros un espectáculo "arcaico e impropio de una sociedad moderna y civilizada, basada en valores de respeto y solidaridad".
"Declararla BIC no va ser impedimento para que su obsolescencia sea cada vez mayor", han asegurado, aunque señalan que va a provocar un "daño moral" en una sociedad que va ser señalada por este acto de "incultura".
   Según los ecologistas, "todo hace suponer que la declaración de BIC, más que un interés cultural, tiene detrás un simple interés económico, por el cual se quieren salvaguardar las cuantiosas subvenciones que reciben este tipo de festejos en Castilla-La Mancha". El negocio de los toros es el "verdadero motor" de esta propuesta del Gobierno regional, aseguran.
   Así se traduce del informe justificativo de cinco páginas del 18 de agosto presentado por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes --según los ecologistas-- que "resulta pobre y con escasas argumentaciones a cada uno de los puntos con que se pretende justificar el expediente para la Declaración de BIC", han concluido.