miércoles, 23 de noviembre de 2011

Hasta 3.000 euros de multa por ofrecer o recibir servicios de prostitución en las calles de Albacete


ALBACETE.- La alcaldesa de Albacete, Carmen Bayod, ha dado a conocer la modificación a la Ordenanza Cívica que prohíbe la prostitución en la ciudad, un "problema" del que se había pedido su solución "con la recogida de más de 3.000 firmas" de vecinos de los barrios San Antonio Abad y Polígono de San Antón y para el que se establecen sanciones que irán" desde los 1.500 hasta los 3.000 euros tanto a quien ofrece este servicio como a quien lo recibe".

   En este caso "se podrá sustituir la multa por trabajos en beneficio de la comunidad" y, ha subrayado Bayod, "se va a ofrecer a las mujeres que lo soliciten participar en un programa de reinserción sociolaboral", que implica recibir información y orientación, ayuda en el acceso a un alojamiento, asistencia legal o facilitar el retorno voluntario a sus países, en el caso de las extranjeras.
   Tras la reforma de la Ordenanza Cívica, también estará prohibida en Albacete la práctica del botellón con multas de entre 121 y 3.000 euros.
   Según Bayod, la cuantía de la multa irá en función de "la reincidencia y de la gravedad de los perjuicios que se causen", pero la sanción "podrá ser sustituida por trabajos en beneficio de la comunidad" y, en el caso de los menores de edad, "por cursos de formación".
   En el caso de que se opte por pagar la multa, "la recaudación irá destinada a programas alternativos de ocio", porque esta medida "no tiene un fin recaudatorio", ha asegurado.
   Además, la alcaldesa ha indicado que, a la tipificación como muy grave "que ya existía" de la venta de alcohol en los establecimientos 24 horas entre las 22.00 horas y las 7.00 horas, "se ha añadido que la Policía Local cerrará el establecimiento a quien incumpla".
   Para Bayod, "la Policía Local necesitaba una norma contundente, sin ambigüedad", y con esta medida se pretende "evitar los efectos perniciosos para la salud de los más jóvenes, preservar el derecho al descanso de los vecinos y respetar el mobiliario urbano, los parques y los jardines".
   La norma se ha basado "en la experiencia de ciudades como Guadalajara, Bilbao o Murcia", escuchando "las sugerencias de la Policía Local y las de los vecinos y colectivos".

La siniestralidad laboral desciende en Albacete un 11,4%

ALBACETE.- La siniestralidad laboral en la provincia de Albacete ha descendido un 11,4 por ciento en 2011 respecto a los tres primeros trimestres del año 2010, en lo que respecta al índice de incidencia --número de accidentes por cada 100.000 trabajadores--, según ha un informe de la Comisión Provincial de Seguridad y Salud Laboral.

   Concretamente, los accidentes ocurridos durante la jornada laboral en el centro de trabajo, en valores absolutos, han experimentado un descenso del 13,6 por ciento en la provincia durante los tres primeros trimestres de 2011, mientras que los accidentes 'in itínere' han bajado un 25,9 por ciento, según ha informado la Junta de Comunidades en nota de prensa.
   En función de la gravedad, dentro de los accidentes que han tenido lugar en el centro de trabajo, se ha producido un descenso de un 11,6 por ciento (468 accidentes menos) en el índice de incidencia de los accidentes leves; un aumento del 20,9 por ciento (con 5 accidentes graves más) en el índice de incidencia de accidentes graves; y un descenso del 14,5 por ciento (un accidente mortal menos en el centro de trabajo) en el índice de incidencia de los accidentes mortales.
   En este contexto, cabe destacar que en el conjunto del citado periodo se ha producido un solo accidente mortal relacionado de manera directa con las condiciones materiales de seguridad en el puesto de trabajo.
   Estos datos han sido presentados este miércoles durante la reunión de la Comisión Provincial de Seguridad y Salud Laboral, en la que ha estado presente el delegado de la Junta en Albacete, Javier Cuenca, y el coordinador provincial de Empleo, Juan Luis García.
   En el transcurso de la Comisión, se han analizado además las acciones llevadas a cabo por parte del Servicio de Seguridad y Salud Laboral en los primeros tres trimestres de 2011.
   Entre ellas destaca, dentro del Plan de visitas a obras de construcción (PVOC), 82 visitas a obras de construcción, informando y asesorando a las empresas en materia de prevención de riesgos laborales, y haciendo especial hincapié en el riesgo de caída de altura y contactos eléctricos.
   Dentro del Plan de Actuación de los Técnicos Habilitados, se han realizando 283 visitas en obras de construcción; 175 actuaciones dentro del Plan de Actuación en empresas de alta siniestralidad, tutelando la investigación de 260 accidentes.
   Además, se han tramitado un total de 26 planes de retirada de amianto y se han investigado 33 accidentes (27 de ellos leves) con el fin de determinar las causas de los mismos.
   Durante este periodo, se han desarrollado también actuaciones de asesoramiento y control de las condiciones materiales de centros de trabajo mediante Microprogramas de actuación en empresas de pequeño tamaño dedicadas a la elaboración de productos de panadería, así como a la elaboración y embotellado de vinos. Actualmente está iniciado un Microprograma dirigido a empresas de carpintería.
   En relación con el Registro de empresas acreditadas en el sector de la construcción de Castilla La Mancha (REA), cabe destacar que se han tramitado 213 solicitudes de inscripción y 549 solicitudes de renovación. Por otro lado, se ha tramitado la habilitación de 850 libros de subcontratación, y el registro y tramitación de 1.773 aperturas de centro.

UGT denuncia el "impago reiterado" a los trabajadores de la empresa AMIAB en Albacete

ALBACETE.- La Federación de Servicios de UGT Castilla-La Mancha ha denunciado públicamente la situación de "impago reiterado" a los trabajadores de la empresa AMIAB en Albacete, dedicada a prestar servicios principalmente en centros municipales dependientes del Ayuntamiento.

   Según ha informado el sindicato en nota de prensa, la situación en los últimos meses se ha "complicado" al no haber abonado la empresa la nómina de octubre y al día de hoy mantener "la incertidumbre" del pago de las nóminas de los siguientes meses.
   El argumento utilizado por la empresa para justificar el impago, según el secretario del Sector Limpieza y Servicios a la Sociedad de FES UGT en Castilla-La Mancha, Félix Fruto, "se basa en el retraso en el pago de los servicios prestados al Ayuntamiento de Albacete".
   "Lo cierto es que los trabajadores dependen exclusivamente de la empresa AMIAB y no del Ayuntamiento, por lo que no se puede utilizar a los trabajadores como rehenes para solucionar sus problemas con el Consistorio", ha argumentado.
   Desde la Federación de Servicios de UGT Castilla-La Mancha, señala Fruto, "exigimos que se actualicen las nóminas y los pagos inmediatamente, dado que además se trata de un colectivo muy desfavorecido, por tratarse en su mayoría de mujeres que dependen en exclusiva de ese salario para poder vivir".
   La plantilla actual de AMIAB está compuesta por 52 trabajadores, parte de ella trabajan a tiempo parcial y prestan servicios como la limpieza, mantenimiento, repostería y conserjes en los centros municipales del Ayuntamiento de Albacete.

Un Proyecto de Ley concederá 1.500 millones para SESCAM, personal y otras obligaciones

TOLEDO.- La Mesa de las Cortes de Castilla-La Mancha ha admitido a trámite un Proyecto de Ley que permitirá conceder suplementos de crédito a los Presupuestos Generales de la Junta de este año, por un importe superior a 1.500 millones de euros --que se financiarán con deuda pública-- para atender obligaciones de diversas Consejerías de la Junta de Comunidades "que no han sido conveniente reflejadas en los presupuestos".

   Según figura en el Proyecto de Ley, en concreto se concederán suplementos de crédito por  1.533.959.490 euros para las consejerías de Sanidad y Asuntos Sociales; Educación, Cultura y Deportes; Agricultura, Fomento, y Economía y Hacienda.
   En concreto, por consejerías, los suplementos de crédito a los presupuestos de la Junta serán de 1.345.458.021 euros para la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales --de los cuales 1.320 millones irán al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM)--; de 83.957.457 euros para la de Educación, Cultura y Deportes, de 52.539.970 euros para la Consejería de Fomento; de 48.354.992 euros para la Consejería de Economía y Hacienda y de 3.649.049 euros para el departamento de Agricultura.
   En la exposición de motivos del texto se indica que el presupuesto aprobado para 2011, "además de tener un elevado grado de gasto consolidado", no recogía la totalidad de las obligaciones de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para el presente ejercicio.
   En concreto, menciona que el coste salarial de la plantilla del personal docente, consignado en el presupuesto de la Consejería de Educación, así como el del personal de las consejerías de Economía y Hacienda, Agricultura, y Sanidad y Asuntos Sociales "es superior al crédito destinado a cubrir el mismo". En total, el dinero destinado a personal de esta modificación de crédito es de unos 65 millones de euros, siendo la segunda mayor partida de la ampliación de presupuestos.
   En el caso concreto de los gastos nominativos del SESCAM, continúa el Proyecto de ley, "existen insuficiencias de crédito para cubrir los gastos de funcionamiento ordinario de los centros sanitarios de la región entre los que destacan los correspondientes a productos farmacéuticos de uso hospitalario".  
   Dentro de este ámbito, el texto también considera "preciso atender" los compromisos de aportación a la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha, la inversión en construcción y equipamiento de centros asistenciales y sociales, y la gestión de plazas residenciales.
   En la Consejería de Educación, Cultura y Deportes existe la necesidad de crédito para atender los gastos de arrendamiento de los ordenadores personales utilizados por el profesorado de los centros educativos y otros compromisos con empresas públicas y con la Universidad de Castilla-La Mancha "pendientes de ejercicios anteriores".
   En las consejerías de Economía y Hacienda y Fomento con este crédito se acometerán compromisos de gasto procedentes de ejercicios anteriores "que no fueron debidamente contabilizados en su momento" como los derivados de las subvenciones a la inversión y la competitividad o las ayudas para adquisición y promoción de vivienda, concedidas en ejercicios anteriores.
   Del mismo modo, el dinero servirá para aumentar los créditos destinados al Consorcio de Cuenca en el presupuesto de la Consejería de Economía y Hacienda para dar cumplimiento a los compromisos de aportación pendientes de ejercicios anteriores que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha debe afrontar como miembro de dicho Consorcio.
   En la Consejería de Fomento, según el Proyecto de Ley, es preciso además incrementar el crédito destinado a infraestructuras y bienes de uso general, para acometer el incremento del gasto derivado de la revisión de precios de contratos de obra ya firmados.
   El Proyecto de Ley, admitido a trámite el pasado lunes, autoriza al consejero de Economía y Hacienda, Diego Valle, a que --con carácter excepcional desde la entrada en vigor de la presente ley y hasta el final del ejercicio 2011-- autorice cuantas modificaciones presupuestarias sean necesarias.

CCOO y STAS lamentan "el incesante cese de interinos"

TOLEDO.- La Federación regional de Servicios a la Ciudadanía de CCOO y el sindicato STAS CLM han denunciado "el incesante cese de interinos" que se está produciendo en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha" y advierten que la situación se va a agravar con la inminente publicación del Concurso General de Méritos de Personal Funcionario y la "amenaza" de amortización a la que están expuestas las vacantes que se produzcan a raíz de la resolución del mismo, "lo que supondría un importante adelgazamiento de la Administración pública regional".

   "Esta situación, creada tras la publicación del 'Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos', comienza a preocupar no sólo al personal funcionario interino que va a pasar a engrosar las listas del paro de nuestra comunidad, sino también a los propios funcionarios de carrera que temen que muchos servicios queden desarticulados por falta de personal", han señalado ambos sindicatos en nota de prensa.
   A juicio de CCOO y STAS CLM, "no sobra" personal en la Administración pública regional, y el recorte en el Capítulo I es "injusto e innecesario", existiendo otros conceptos en los que se podría ahorrar sin tener que "despedir" a más trabajadores, "amortizar plazas" o "recortar derechos laborales", como" ya ocurrió con la bajada salarial de los empleados públicos".
   "Podemos dar ejemplo de partidas que podrían reducirse o incluso eliminarse, como comidas, suscripciones a prensa, móviles, gasolina, congresos, jornadas, actos inaugurales, e incluso sueldos de altos cargos", añaden ambos sindicatos.
   CCOO y STAS reclaman que se les de información, a la Representación Legal de los Trabajadores y a las organizaciones sindicales, sobre el número de interinos que van a "cesar", los puestos afectados y las plazas que "corren el riesgo" de ser amortizadas, así como su justificación.
   Igualmente, ambos sindicatos instan al Gobierno regional a negociar con las organizaciones sindicales el Plan General Ordenación del Empleo Público que se está llevando a cabo, de conformidad con lo establecido en la Orden 28/01/2011 de la Vicepresidencia y Consejería de Economía y Hacienda, sobre normas de ejecución de los Presupuestos Generales de la Junta para el año 2011; y con el Artículo 17.7 de la Ley 4/2011, de 10 marzo, del Empleo Público de Castilla-La Mancha, "en la que se recoge expresamente que es preceptiva su negociación previa antes de su aprobación".

CCOO alerta que C-LM podría dejar de percibir fondos europeos para empleo

TOLEDO.- El sindicato CCOO ha alertado este miércoles de que si la Consejería de Empleo no ejecuta todos los programas de formación que cuentan con financiación europea y estatal, tanto la Unión Europea como el Ministerio de Trabajo podría retirar los fondos que han destinado a la región para este concreto.

   El sindicato señala que no se están impartiendo estos cursos de formación por la "mala gestión" de la Consejería de Empleo y critica que la Junta se excuse, según CCOO, en que no los imparte por la "mala situación económica" de la región cuando en realidad cuenta con esos fondos.
   Así lo han asegurado en rueda de prensa tanto el secretario regional, José Luis Gil, como la responsable de Empleo y Migraciones de CCOO, Lola Santillana, marco en el que el responsable regional del sindicato también ha instado al departamento que dirige Leandro Esteban a que explique qué va a hacer con los fondos no ejecutados de la partida de 252 millones de euros que el Servicio de Empleo de Castilla-La Mancha (SEPECAM) tenía presupuestados para este 2011.
   Por su parte, Santillana ha alertado de que si el SEPECAM no ejecuta finalmente los fondos finalistas que Castilla-La Mancha va a recibir del Fondo Social Europeo por ser región convergencia, y que para el 2011 y 2012 ascienden a 52 millones de euros -26 millones en cada ejercicio-, dejará de percibir ese dinero.
   Asimismo, ha condenado la situación de "asfixia" por la que atraviesan múltiples municipios de la región, a los que el Gobierno Cospedal no les ha abonado 40 millones de euros por ejecutar planes de empleo, una situación similar a la que sufren los sindicatos y otras empresas dedicadas a la formación, que ante la falta de pagos se ven obligadas a cerrar, ha apuntado Santillana.
   Gil ha defendido que es "fundamental" que el Ejecutivo regional "despeje el interrogante" de lo que va a hacer con el SEPECAM, al tiempo que le ha pedido que refuerce este servicio, para que no sea sólo "el registro público de personas desesperadas y desesperanzadas".
   Asimismo, el responsable regional de CCOO ha pedido al Gobierno regional que favorezca que aquellos que pierden su trabajo perciban de una vez toda la subvención por desempleo que les corresponde para que puedan iniciar un proyecto empresarial.
   "Medidas de este tipo, y no otras más mediáticas -en referencia a las contenidas en la Ley de Emprendedores- facilitarían que en la región haya más emprendedores", ha manifestado el secretario regional de CCOO.
   Por último, ha reclamado al departamento que dirige Leandro Esteban la puesta en marcha de una actuación "urgente" para los cerca de 91.000 parados que no perciben prestación. Para este colectivo, José Luis Gil ha pedido al Gobierno regional que destine el dos por ciento de los Presupuestos Regionales del 2012.
   La responsable de Empleo y Migraciones también ha pedido al departamento que dirige Leandro Esteban que se centre en el colectivo de parados de larga duración, que en el caso de Castilla-La Mancha suponen el 48 por ciento de las más de 224.000 personas que están en desempleo, por medio de un plan específico que facilite a este colectivo su acceso al mercado laboral.
   En cuanto al Plan de Empleo Joven del Gobierno regional, José Luis Gil, que ha lamentado que el Ejecutivo que preside María Dolores Cospedal se caracterice por la "opacidad", ha asegurado que toda la información que en CCOO tienen sobre dicho plan es la que han conocido por medio de la prensa, pues desde el departamento que dirige Leandro Esteban no han recibido ninguna "comunicación formal" al respecto.
   Así las cosas, el secretario regional de CCOO, que ha mostrado su preocupación ante el hecho de que el Ejecutivo regional adopte medidas sin la participación de los agentes sociales, se ha mostrado confiado en que la presidenta regional haga lo que el futuro presidente nacional, Mariano Rajoy, se ha comprometido, que es a tener en cuenta a sindicatos y patronal.
   Preguntado por los contactos que el sindicato mantiene con el Ejecutivo regional, Gil ha asegurado que CCOO está formada por "gente responsable" que cuándo se les llama "siempre está". Por ello, ha señalado que cuando reciban la llamada del Ejecutivo regional acudirán para discutir sobre "cuestiones responsables".

Aguirre y Cospedal negocian un nuevo acuerdo en el abono transporte

TOLEDO.- El Gobierno de María Dolores de Cospedal ha anunciado este miércoles que ya ha establecido negociaciones para lograr un nuevo acuerdo que regule los abonos de transporte público utilizados por los ciudadanos castellano-manchegos para dirigirse a la Comunidad de Madrid, y que se conceda en un marco "estable".

   Así lo ha asegurado el viceconsejero de Fomento y responsable del área de transportes en Castilla-La Mancha, Luis Ques Mena, tras conocerse que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha decidido que los usuarios que vivan fuera de la región madrileña no se beneficien de la subvención al abono transporte.
   De otro lado, el viceconsejero ha dicho que la medida impulsada por Aguirre se explica porque han estado "casi cuatro años" sin un convenio que confiera el marco jurídico para la subvención del transporte público a los castellano-manchegos.
   Ante esta situación, ha afirmado, el Gobierno de Cospedal el pasado 17 de octubre, "logró" la firma de este acuerdo, "convalidando así casi 4 años de irregularidad jurídica".
   Luis Ques ha señalado que aunque es cierto que este convenio vence el próximo 31 de diciembre de 2011, ambas administraciones ya han establecido negociaciones para lograr un nuevo acuerdo que regule los abonos de transporte público utilizados por los ciudadanos castellano-manchegos para dirigirse a la Comunidad de Madrid, y que se conceda en un marco estable".
   Según ha señalado el viceconsejero de Fomento, es importante tener en cuenta que la prestación de este servicio de transporte entre Madrid y Castilla-La Mancha, no sólo beneficia a los castellano-manchegos, sino también a los madrileños y que, habiendo llegado recientemente a un acuerdo, ambas administraciones han demostrado su "voluntad de entendimiento".

Bono cree que el PSOE debe apostar "a la grande" y no a "la chica"

MADRID.-   El presidente de la Diputación Permanente del Congreso, José Bono, considera que el PSOE debe apostar "a la grande" y por "España" y no "a la chica" en la "profunda reflexión" que ha de afrontar tras los comicios del pasado domingo. 

   "Creo que debemos apostar a la grande, es decir por España, y no a la chica, que son los territorios que integran España. Esta es la clave por encima de cualquier otra consideración", ha comentado en declaraciones en el Congreso, tras la reunión de la Mesa de la Diputación.
   Preguntado si el candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, sería una "apuesta a la grande", declinó opinar y prefirió seguir con el símil de mus: "No llevo cartas para un órdago".
   Tras felicitar públicamente por su triunfo al PP en general y a Mariano Rajoy en particular, aunque ya lo había hecho en privado el mismo domingo 20 de noviembre, Bono ha admitido que los resultados de los comicios han sido "muy malos" para el PSOE, que debe abrir ahora un tiempo de "profunda reflexión" en el que, desde su punto de vista, será "más importante" decidir "qué partido" quieren los socialistas que a quién eligen para dirigirlo.
   Según Bono, hasta este momento "se ha puesto mucho el acento en los territorios" pero, en su "modesta opinión", para que el PSOE "vuelva a ganar" hay que "dejar de poner el acento en los territorios" y "ponerlo en las personas".
   Bono ha hecho mucho hincapié en que el su partido no debe "competir" con las formaciones nacionalistas en temas identitarios, sino que ha de centrarse en las personas, ya que está convencido de que "eso es lo que puede devolvernos la importancia electoral, numérica e ideológica" que ha tenido su partido.
   En este sentido, ha apostado por que hablen "los hechos" ya que son "mucho más contundentes que las palabras"
. "Las palabras son cera y los hechos son acero, yo lo que puedo aportar, como he intentado hacer siempre, es hablar claro, ser leal y decir lo que pienso con respeto", ha agregado.
   El que fuera uno de los rivales de José Luis Rodríguez Zapatero en el año 2000 por la Secretaría General del PSOE, ha rehusado opinar sobre el tirón que tiene su nombre en algunas de las encuestas sobre la sucesión que ya se han publicado.

La plaza de toros de Albacete tendrá pliego de condiciones antes de diciembre

ALBACETE.- El Ayuntamiento de Albacete está elaborando la redacción de un nuevo pliego de condiciones para sacar a concurso su plaza de toros, después de que Serolo renunciara a la prórroga. Así lo ha confirmado a 'Aplausos' Manuel Serrano, concejal de Asuntos taurinos del Ayuntamiento de Albacete.

"Todavía no hay nada pensado ni estructurado. Estos días me voy a sentar con los técnicos para redactar el pliego y espero que antes de diciembre podamos hacerlo público".
Por otra parte, una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha ratificado la nulidad de la adjudicación de la plaza de toros de Albacete a la empresa Serolo hace ahora tres años. Fue entonces la empresa Taurodelta la que interpuso un recurso contra la adjudicación a Serolo, solicitando que fuese Taurodelta la adjudicataria además de recibir una indemnización económica.
Según ha confirmado a 'Aplausos' Manuel Serrano, concejal de Asuntos taurinos del Ayuntamiento de Albacete, "el Tribunal de Lo Contencioso número 1 de Albacete declaró en su momento nula la adjudicación a Serolo, pero le negó también la concesión a Taurodelta y la indemnización económica que esta solicitaba. Hubo un error en la redacción del pliego y legalmente, ni Serolo ni Taurodelta cumplían con los requisitos para ser empresarios de Albacete".
El concejal añade que "Taurodelta recurrió esta decisión del Contencioso de Albacete pero finalmente el Tibunal Superior ha ratificado la sentencia que se dictó en su día".

Indignados y por la Regeneración

Indignados y por la Regeneración

Editado por Francisco Poveda y un grupo de sociólogos para contribuir a la regeneración de la vida pública española con toda aquella información u opinión de interés general que sirva de motor para la inevitable catarsis del sistema tras ser carcomido por la codicia y la impostura... 
 

martes, 22 de noviembre de 2011

Las exportaciones manchegas crecerán este año un 27%, según el ICEX


TOLEDO.- Las exportaciones de Castilla-La Mancha crecerán un 27 por ciento en 2011 --10 puntos más que el pasado año--, hasta alcanzar los 4.330 millones de euros, según la última previsión de evolución de comercio exterior elaborada por la Dirección Territorial de Comercio en la región, que establece que las importaciones crecerán al cerrar el año un 2,5 por ciento.

   Así lo ha asegurado en rueda de prensa el director territorial de Comercio en Castilla-La Mancha, Pedro Antonio Morejón, quien ha destacado que el comportamiento de las exportaciones regionales en plena crisis "es sobresaliente" y contrasta con el comportamiento a nivel nacional, donde el crecimiento será del 19,6 por ciento, unos 222.225 millones de euros.
   Morejón ha señalado que esta última previsión a nivel regional supone un aumento de dos puntos porcentuales respecto a la anterior previsión ofrecida en abril de 2011 por el ICEX, por lo que ha dicho que Castilla-La Mancha crece por encima de la media y mantiene un ritmo creciente en sus exportaciones.
   Por provincias, ha explicado que las de Toledo, Ciudad Real y Albacete crecerán en sus exportaciones más del 30 por ciento, según esta previsión. Situándose por detrás Cuenca, cuyas exportaciones crecerán un 29 por ciento y Guadalajara que lo hará un 7,3 por ciento.
   En cuanto a la empresa exportadora, su volumen en España ha crecido un nueve por ciento en lo que va de año mientras que en Castilla-La Mancha lo ha hecho en torno a un 3,8 por ciento, ha señalado Morejón, quien ha destacado que más importante que una nueva empresa que exporte "es que se mantenga".
   En este sentido, ha señalado que en España han caído los exportadores estables un 3,9 por ciento y que en Castilla-La Mancha, por contra, han aumentado un 4,2 por ciento, ya que consideran que el mercado internacional les permite diversificar riesgos, tener nuevos clientes o encontrar nuevas vías de financiación.
   Respecto a los mercados de exportación, según datos de los seis primeros meses del año, Morejón ha apuntado que hay una "gran diversificación de mercados que las empresas regionales atacan, aunque luego no tengan tanto éxito".
   Sobre las importaciones, el director territorial de Comercio ha apuntado que "está muy parada" a consecuencia de una economía como la española que está "bastante paralizada", ya que, según la previsión del ICEX, apenas crecerán un 2,5 por ciento en 2011, hasta alcanzar los 5.285 millones de euros.
   En comparación con los datos a nivel nacional, la región está exportando menos puesto que aunque España ha "aflojado" su ritmo de crecimiento respecto a la última previsión, registra un crecimiento en sus importaciones de entorno a un 12 por ciento.
   Por provincias, Ciudad Real se sitúa a la cabeza con un crecimiento del 47 por ciento de sus importaciones en 2011, seguida de Albacete, que crecerá un nueve por ciento y Toledo que lo hará un ocho por ciento. Por contra, Cuenca y Guadalajara descenderán un 10,2 y un 8,2 por ciento, respectivamente.
   En cuanto a la previsión en el saldo de la balanza comercial de la región, Morejón ha señalado que el "espectacular" comportamiento de las importaciones y la "parálisis" de la importación hace que se haya reducido el déficit comercial regional en torno a un 39 por ciento hasta alcanzar los 1.060 millones de euros.
   Profundizando más en los datos, ha señalado que del año 2007, cuando había 5.000 millones de euros de déficit en Castilla-La Mancha al 2010 donde hay 1.700, se ha reducido el déficit un total del 80 por ciento. "Se ha mejorado enormemente en nuestro saldo comercial por la necesidad de financiación", ha agregado.
   Por contra, en el comportamiento del saldo de la balanza comercial a nivel nacional la previsión indica que el buen comportamiento de las exportaciones y el crecimiento "relativo" de importaciones ha generado un crecimiento del déficit comercial del 14 por ciento, "una mala cifra", ha añadido.  
   Morejón también se ha detenido en la inversión extranjera de Castilla-La Mancha, que en el primer semestre de 2011 arroja unas cifras "espectaculares" ya que ha supuesto 444 millones de euros. Los principales países de origen son Francia y EEUU, y el sector receptor más destacable está siendo el de la 'Fabricación de otros productos minerales no metálicos' con más del 80 por ciento de la inversión total.
   "La inversión extranjera como parámetro que mide la confianza de empresas tiene un muy buen comportamiento en Castilla-La Mancha y se está recuperando a pesar de que estemos en el ojo del huracán de la crisis financiera", ha argumentado.
   Respecto a la inversión de Castilla-La Mancha en el exterior, en el primer semestre de 2011 ha sido de 53 millones de euros, frente  al mismo período de 2010 donde fue "inexistente" al alcanzar al final del año sólo 1,4 millones de euros. El sector de destino está siendo el de 'Fabricación de material y equipo eléctrico' con un 53 por ciento del total.
   Ante este panorama que presenta el informe del ICEX, Morejón ha señalado que el comercio exterior "es una de las pocas soluciones" que tendrán las empresas ante la situación económica actual en los próximos cinco o diez años.
   Así, ha señalado que esta apuesta por el comercio exterior obligará a las empresas a tener un mayor tamaño porque la empresa pequeña "tiene problemas" para mantenerse como exportador, mejorar su capital humano con personas que conozcan idiomas e intentar la máxima coordinación de recursos.

La Seguridad Social registra 72.531 afiliados extranjeros en Castilla-La Mancha

TOLEDO.-   La Seguridad Social perdió 31.300 cotizantes extranjeros en octubre, un 1,7% en relación al mes anterior, hasta situarse el número de inmigrantes en alta en 1.785.362 ocupados, según ha informado este martes el Ministerio de Trabajo e Inmigración, cuyos datos reflejan que en Castilla-La Mancha la afiliación extranjera finalizó octubre con 72.531 personas.

   Con el descenso de octubre, el sistema de la Seguridad Social encadena cuatro meses de pérdida de afiliados extranjeros tras haber registrado en julio, agosto y septiembre un total de 1.142, 19.715, y 13.384 bajas, respectivamente.
   Del total de inmigrantes inscritos en la Seguridad Social al finalizar el décimo mes del año, 1.141.733 cotizaban al Régimen General; 245.068 al Régimen Agrario; 210.143 al de Autónomos; 182.774 al del Hogar; 5.020 al del Mar, y 623 al del Carbón.
   Dentro del Régimen General, un total de 263.993 extranjeros, el 23,12%, trabajaba en la hostelería, mientras que el 17,08% lo hacía en el comercio (195.025 afiliados) y el 11,20%, en las actividades administrativas y servicios auxiliares (127.856 cotizantes).
   Del conjunto de extranjeros que estaban afiliados a la Seguridad Social al finalizar el mes pasado, 1.118.168 pertenecían a países extracomunitarios y 667.194 procedían de países de la UE.
   Dentro de los países no comunitarios, 206.860 eran de nacionalidad marroquí y 135.126 de nacionalidad ecuatoriana. Colombia, con 97.178 trabajadores, se sitúa como tercer país de procedencia de afiliados, por delante de China, que cuenta con 86.653 cotizantes.
   El resto de afiliados no comunitarios se reparten entre Bolivia (82.843), Perú (63.763), Argentina (40.945), Ucrania (31.495), República Dominicana (31.264), y Paraguay (27.787), entre otros.
   Por su parte, de los que proceden de la UE-27, rumanos, italianos y búlgaros son los más numerosos, con 287.225, 62.958 y 54.789 cotizantes, respectivamente. Les siguen británicos y portugueses, con 53.767 y 48.945, y algo más lejos, los alemanes, con 39.997 afiliados.
   Por comunidades autónomas, Cataluña y Madrid siguieron concentrando algo más de cuatro de cada diez extranjeros afiliados a la Seguridad Social al cierre de octubre, al sumar entre ambas el 43,38% del total de inmigrantes ocupados. En concreto, Cataluña contaba con 395.502 extranjeros cotizantes, mientras que en Madrid la cifra era de 378.957.
   Tras estas dos regiones se situaron Andalucía, con 209.965 afiliados extranjeros; Comunidad Valenciana, con 189.136 ocupados; Canarias, con 81.105; Murcia, con 80.957; Baleares, con 72.536; Castilla-La Mancha, con 72.531; Aragón, con 61.699; Castilla y León, con 61.254, y País Vasco, con 53.838.
   Las comunidades con menor presencia de inmigrantes en alta a la Seguridad Social al finalizar octubre fueron Galicia, con 36.289 extranjeros; Navarra, con 25.654; Extremadura, con 16.407; La Rioja, con 16.307; Asturias, con 15.015; Cantabria, con 11.902, y las ciudades autónomas de Melilla, con 3.880, y Ceuta, con 2.431.

UGT teme que Albacete pueda perder algunos trenes tras conocer los últimos movimientos de Renfe


ALBACETE.- La Federación de Transportes y Comunicaciones de UGT Albacete ha anunciado que la ciudad podría perder más trenes, tras conocer que Renfe reducirá el tiempo de viaje desde diferentes ciudades de Andalucía a Valencia y Cataluña "a costa de hacer peligrar los trenes que circulan por Albacete".

   Por eso, exigen a las administraciones nacional, regional, provincial y local, "ahora todas del mismo color", que se manifiesten y expliquen a la sociedad albaceteña si harán algo al respecto o dejarán a Albacete y su provincia sin comunicaciones, según ha informado este sindicato en nota de prensa.
   UGT ha asegurado que "no les parecería mal" la reducción del tiempo de viaje puesta en marcha por Renfe si no se eliminaran trenes que según ha afirmado "pasan por pueblos tan importantes como Alcázar de San Juan". Asimismo, ha declarado que conoce "de primera mano" que se están realizando las pruebas del transporte de Alta Velocidad por el by pass de Torrejón de Velasco hasta finales de enero.
   Para este sindicato ésta es una "noticia desastrosa para los intereses económicos y sociales de Albacete, pues supondrá solapar dos rutas casi paralelas que circulan desde Cataluña a Andalucía y viceversa", lo que según UGT supondrá "la práctica eliminación de todas las comunicaciones entre Valencia, Andalucía y Extremadura por nuestra provincia, con la excusa de ser poco rentable".
   Además, ha afirmado tener "serias sospechas de que el conocido y muy usado García Lorca (actualmente Alaris) desaparezca debido a que los viajeros de Andalucía, Extremadura y la zona de Levante optarán por otros trenes, con lo cual dejaría de tener sentido su trayecto por Albacete".
   Por otro lado, UGT Transportes ha afirmado que el tren regional de Albacete a Madrid de las 6.35 horas modifica su horario y pasa a salir de Albacete en torno a las 6.00 horas, "una modificación que en sí no supondría más inconveniente si no fuera porque ya no hay posibilidad de ir a Madrid en regional hasta las 17.25 horas", ha declarado este sindicato.
   La Federación de Transportes y Comunicaciones de UGT Albacete exige "la implantación de al menos un tren más entre estos dos con el fin de poder comunicar Albacete con los pueblos de la provincia, Alcázar de San Juan y Madrid a precio módico".
   Asimismo, ha hecho un llamamiento a las administraciones local y regional del PP, "que en su día criticaron mucho la organización de Renfe", a que ahora tomen medidas. Para este sindicato es el momento de que el Partido Popular "defienda a su tierra con hechos".

Las sierra del Segura y de Alcaraz, en Albacete, en alerta este miércoles por riesgo de nevadas

ALBACETE.- La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado para este miércoles la alerta amarilla por riesgo de nevadas en Albacete, por acumulación de hasta cinco centímetros de nieve en la zona de Segura y Alcaraz.

   Junto a Albacete, un total de diez provincias como Gerona, Alicante, Castellón, Valencia, A Coruña, Ibiza y Formentera, Mallorca, Asturias y Murcia estarán este miércoles en alerta por riesgo de fuertes lluvias, nevadas y fenómenos costeros, según la predicción de AEMET.
   Así, Alicante y Valencia serán las únicas provincias que permanecerán en alerta naranja (riesgo importante) por fuertes lluvias, donde podrían acumularse en 12 horas hasta 100 litros por metro cuadrado. No obstante, en Alicante las mayores acumulaciones se esperan en las comarcas de la Marina Alta (litoral norte de Alicante) y la Safor (litoral sur de Valencia), donde se pueden alcanzar los 150 litros por metro cuadrado en 12 hora.
   Mientras, estarán en alerta amarilla (riesgo) por lluvias Albacete, Ibiza y Formentera y Murcia, donde podrían registrarse hasta 20 litros por metro cuadrado en una hora o 100 en 12 horas, según estimaciones de la AEMET. Igualmente, activan la alerta amarilla por riesgo de nevadas en Albacete, por acumulación de hasta cinco centímetros de nieve en la zona de Segura y Alcaraz.
   Además, tendrán alerta amarilla por fenómenos costeros este miércoles en la zona del Ampurdán en Gerona, litoral norte de Alicante, Valencia, al noroeste y oeste de La Coruña, al norte y nordeste de Mallorca, así como en el litoral occidental asturiano.
   De esta manera, la Agencia Estatal de Meteorología prevé para este miércoles precipitaciones localmente fuertes en la Comunidad Valenciana y al sureste de Castilla-La Mancha, así como intervalos de viento fuerte en el Ampurdán, en el litoral de Levante y en Canarias.
   Se esperan también cielos muy nubosos al principio en todo el extremo norte peninsular, con precipitaciones débiles o localmente moderadas en el Cantábrico y menos probables en los Pirineos, tendiendo a disminuir la nubosidad y remitir las precipitaciones a lo largo del día.
   Asimismo, habrá cielos nubosos o muy nubosos en la Comunidad Valenciana, en Murcia, al sureste de Castilla-La Mancha, al este de Andalucía y Baleares, con precipitaciones débiles a moderadas, que en la primera mitad del día podrían ser localmente fuertes e ir acompañadas de tormenta.
   Se registrarán de igual forma intervalos nubosos en el resto de la Península, con posibilidad de alguna precipitación débil de madrugada, salvo en el resto de los tercios norte y oeste peninsular, donde tenderá a quedar poco nuboso a lo largo del día. En Canarias, por su parte, estará nuboso con probabilidad de algunas lluvias débiles.
   En cuanto a la cota de nieve en la Península, ésta se situará entre los 1.300 y 2.000 metros. En cualquier caso, las temperaturas cambiarán poco en el extremo sureste peninsular, en Baleares y en Canarias, mientras que en el resto de la Península las temperaturas ascenderán de forma ligera a moderada.
   Finalmente, soplarán vientos de flojos a moderados, predominando el noreste en la mayor parte del país, con intervalos de fuerte en el Ampurdán, en el litoral de Levante y en Canarias.

La Junta no permitirá que las iniciativas emprendedoras en industria agroalimentaria se pierdan "por falta de impulso"

ALBACETE.- La consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, ha asegurado este martes que desde el Gobierno regional harán "todo lo que esté en nuestra mano, como Administración, para lograr que ni una sola iniciativa emprendedora en la industria agroalimentaria se pierda por falta de impulso, por opacidad o ineficacia de las administraciones".

   Según Soriano, el sector agroganadero, la industria agroalimentaria y la industria auxiliar que le rodea "forma parte del núcleo de nuestra economía y en su potencial residen las oportunidades de la región para recuperar la senda del crecimiento económico y del empleo y por ello, es fundamental conseguir que sean competitivas y rentables, porque solo así será posible generar riqueza y empleo".
   La consejera de Agricultura ha declarado que desde el Gobierno regional, "les apoyaremos sin fisuras, hasta que logremos poner a nuestro sector alimentario en un lugar que se merece en España y fuera de España con el máximo orgullo y confianza en la calidad de nuestros productos y los procesos de fabricación, presentación, distribución y comercialización".
   Por último, Soriano ha afirmado que para conseguirlo "tendremos que ser capaces de infundir confianza y credibilidad a los productores del sector agroalimentario y convencerles de que son verdaderamente una prioridad para este gobierno. Y será vital que logremos la incorporación de los jóvenes al sector primario y que sean estos quienes impulsen la productividad de nuestras explotaciones e industrias agroalimentarias".

Las trabajadoras de Ayuda a Domicilio de Albacete se concentran en el Ayuntamiento para reclamar sus salarios

ALBACETE.- Las 80 trabajadoras del servicio de Ayuda a Domicilio de Albacete se han concentrado este mediodía en el Ayuntamiento de la capital para reclamar las deudas que la anterior empresa adjudicataria de este servicio mantiene con ellas y que el equipo municipal de Gobierno no se compromete a solucionar.

   La empresa Iniciativas Sociales de Albacete (ISA), en concurso de acreedores, ha perdido la concesión de este servicio municipal a primeros del pasado mes de septiembre, dejando sin pagar una media de 3.000 euros a cada una de sus trabajadoras, según ha informado en nota de prensa CCOO.
   Aunque en un primer momento, el equipo de Gobierno del Ayuntamiento se comprometió a solucionar esta situación, una vez sustituida la empresa "se ha desentendido del problema, pese a que el Consistorio mantiene a su vez deudas con ISA", han lamentado desde el sindicado.
   "Las trabajadoras están desesperadas. Se han concentrado en el Ayuntamiento entre las 13.30 y las 14.15, fuera de su horario de trabajo, para ver si la alcaldesa da la cara; porque a su actual empresa no tienen motivo para hacer huelga. Pero el caso es que se les debe un dinero que es muy importante para ellas y no ven la manera de cobrarlo", ha denunciado Maribel Cabañero, responsable de la Federación de Actividades Diversas de CCOO-Albacete.

La Consejería de Educación reanuda el servicio de seguridad en diez Institutos de Educación Secundaria de Albacete

ALBACETE.- La Consejería de Educación, Cultura y Deportes, a través del Servicio Periférico de la provincia de Albacete, ha autorizado la recuperación del servicio de seguridad en un total de diez Institutos de Educación Secundaria de la provincia a partir de este miércoles, día 23 de noviembre, un servicio que correrá a cargo de la empresa WERSER Seguridad y Custodia S.L.

   Concretamente, la secretaria general de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, Laura Tárraga, y el coordinador de Educación, Cultura y Deporte en la provincia de Albacete, David Marchante, han mantenido, la semana pasada, una reunión con los directores de los centros educativos afectados para consensuar las necesidades de los mismos, así como la organización del servicio a prestar, ha informado en nota de prensa la Junta.
   De esta forma, tras la realización de un estudio pormenorizado de la situación particular de cada IES y contando con los informes elaborados por los equipos directivos de dichos centros, se ha procedido a la optimización y renovación de un servicio de seguridad que cumple a la perfección con la labor de control y prevención de conflictos con el objetivo de proporcionar al alumnado de los IES y a sus trabajadores la protección necesaria.
   Así, desde la Consejería de Educación han indicado que los IES que a partir de este miércoles contarán con este servicio de seguridad en Albacete capital son el IES Al-Basit, IES Tomás Navarro Tomás, IES Federico García Lorca, IES Amparo Sanz, IES Leonardo da Vinci, IES Andrés de Vandelvira, IES Parque Lineal, IES Don Bosco.
   En cuanto al resto de institutos de la provincia que a partir de este miércoles volverán a tener servicio de seguridad son el Bonifacio Sotos, en Casas Ibáñez, y el Justo Millán, en Hellín.
   El servicio correrá a cargo de la la empresa WERSER Seguridad y Custodia S.L.

Los regantes instan a la Defensora del Pueblo a recurrir la Ley de Aguas por la cesión de competencias a CCAA

MADRID.- La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE) insta a la defensora del Pueblo en funciones, María Luisa Cava de Llano a interponer un recurso de inconstitucionalidad de aquí a tres meses contra el artículo 94 del texto refundido de la Ley de Aguas, porque reconoce a las comunidades la potestad de asumir competencias sobre las comisarías de aguas cuando así lo recogen sus respectivos estatutos de autonomía.

   Así lo ha acordado por unanimidad la última junta general de FENACORE que fundamenta el recurso en que el Ejecutivo no ha acreditado la "extraordinaria y urgente necesidad" del Real Decreto por el que se ceden las competencias en materia de policía de dominio público hidráulico a Andalucía, Aragón y Cataluña, lo que, en su opinión, evidencia que se ha tratado de incorporar al ordenamiento acortando los plazos habituales del proceso ordinario de aprobación.
   Para los regantes, el proceso de reforma acumula "una serie de irregularidades" que justifican que se declare nula la disposición final primera de esta ley. Entre estas "irregularidades" destaca que la modificación no ha sido llevada a consulta al Consejo Asesor de Medio Ambiente ni al Consejo Nacional del Agua, un organismo que debía haber emitido un informe preceptivo al respecto, tal y como marca la propia Ley de Aguas en el artículo 20.
   Además, la federación aduce que la reforma vulnera los derechos fundamentales de los ciudadanos porque no se ha contado ni con los usuarios, ni con el resto de administraciones afectadas por la medida, como en el caso de Extremadura, Castilla-La Mancha y Murcia. Al mismo tiempo, añaden que vulnera también el artículo 8 del Convenio de Aarhus sobre el acceso a la información y participación pública en la toma de decisiones y acceso a la justicia en temas medioambientales de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa.
   Asimismo, denuncia que la reforma rompe los principios de unidad de cuenca y de unidad de gestión que establece la legislación de aguas e incumple la Directiva Marco de Aguas, que establece que la gestión y planificación del agua debe hacerse por cuencas hidrográficas y con participación de los interesados.
   A este respecto, en la carta que han dirigido a la defensora le recuerdan que el dominio público hidráulico no es susceptible de transferencia ni delegación, tal y como se recoge en la Constitución, donde se establece que el Estado tiene "competencia exclusiva" sobre el control, inspección y vigilancia de las concesiones y explotaciones de todos los aprovechamientos de aguas públicas. Sobre este criterio, en la misiva añaden que este criterio está avalado por sendas sentencias del Tribunal Constitucional que devolvían al Estado Central las competencias que Andalucía y Castilla y León se habían arrogado sobre el Guadalquivir y Duero, respectivamente.
   En todo caso, los regantes consideran que al margen de su inconstitucionalidad, la reforma es, sobre todo, "perjudicial para los usuarios porque en lugar de defender los intereses generales responde a intereses localistas y políticos", por lo que advierten de que esta reforma generará conflictos territoriales por la distribución de los recursos hídricos, sobre todo, en épocas de sequía.
   Finalmente, extiende su petición de interponer recursos de inconstitucionalidad a los parlamentos autonómicos, y a un centenera de diputados y senadores.

El consumo de vino en los hogares suaviza su caída

MADRID.- El consumo de vino en los hogares españoles aumentó en septiembre por segundo mes consecutivo, con un incremento del 1,6% en volumen y del 3,2% en valor, que permitió suavizar la caída acumulada en los nueve primeros meses del año, según datos difundidos por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV).

   Entre enero y septiembre los hogares españoles compraron 294,6 millones de litros, lo que supone un descenso del 3,1% respecto al mismo periodo del año anterior. El gasto fue de 663,5 millones de euros, un 2,2% menos.
   Los vinos tranquilos, tanto con denominación de origen como sin calificación, encabezaron los descensos registrados hasta septiembre, mientras que aumentó el consumo de espumosos y cavas (un 7,7% en volumen y un 9,4% en valor).
   En comparación con otras bebidas, el Observatorio señaló que las bebidas espirituosas y los zumos evolucionan peor que el vino, mientras que la cerveza crece un 2,3%.
   También destacó que "sigue sorprendiendo el extraordinario crecimiento" de la categoría 'otras bebidas con vino', que incluye sangrías y tintos de verano y que aumenta un 16,6% en valor y un 20% en volumen de enero a septiembre.

Artur Mas ofrece al PP ayudarse "mutuamente" para que la economía siga a flote

BARCELONA.- El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha abogado este martes porque PP y CiU se "ayuden mutuamente" para lograr que la economía española se mantenga a flote, y que debería traducirse con el apoyo de los populares a los presupuestos catalanes de 2012.

   "Lo más lógico es que nos ayudásemos mutuamente para que el barco siga en la línea de flotación", ha asegurado Mas, en rueda de prensa tras el primer Consejo Ejecutivo que se ha celebrado tras las elecciones generales.
   Mas ha abogado por la colaboración entre CiU con el PP, ya que ahora los populares son "los responsables de cómo quede el Estado español", aunque ha defendido que su voluntad es aprobar los presupuestos con el máximo de apoyos posibles.
   "Sería bueno un acuerdo amplio" en el Parlamento catalán para aprobar las cuentas de 2012, ha asegurado, quien en su intervención ha citado al PP catalán, pero en cambio no se ha referido explícitamente a ERC y PSC, formación que este lunes ya anunció que no daría apoyo a CiU si proseguía con los recortes en servicios sociales.
   Mas también ha pedido al presidente del Gobierno 'in pectore', Mariano Rajoy', que explicite cuanto antes cuáles son sus planes y que diga "hacia adónde piensa ir".
   "Es urgente liderar y señalar el camino" y trazar una hoja de ruta con "rapidez" pese a que el cambio de gobierno aún no se haya materializado, ha asegurado Mas.
   También ha asegurado que es importante que el Gobierno catalán vaya de la mano con el Estado, que ahora está en manos del PP, y es precisamente Rajoy quien negociará con las instituciones europeas y los gobiernos español y francés su nueva política económica.
   "Formamos parte del barco" que es España, y lo que es lógico es que todos colaboren para superar la crisis, ha asegurado Mas, quien ha indicado que esta colaboración sería lo más lógico, aunque aún no ha iniciado conversaciones oficiales con nadie, más allá de saludar a Mariano Rajoy y felicitarle por su victoria por vía telefónica.
   Sobre si los 16 diputados de CiU en el Congreso apoyarán la Ley de Estabilidad Presupuestaria que quiere impulsar el PP, Mas ha dicho que "mucho más importante que las leyes, son las actitudes. Si hacen leyes y luego se hacen trampas, no sirve para nada".

Los nombres clave del equipo de Rajoy

MADRID.- Rajoy sí tiene equipo. La leyenda urbana de que no contaba con un grupo de fieles ha dejado de ser cierta. Nadie duda en el PP de que quienes han estado a su lado estos duros cuatro años formarán el núcleo duro de su equipo y de su gobierno. Durante la campaña el propio Rajoy ha dado pistas y ha colocado a algunos como favoritos en las quinielas, quienes le acompañan en la lista de Madrid: Soraya Sáenz de Santamaría, Ana Mato, Alberto Ruiz-Gallardón, Miguel Arias Cañete, pero también José Manuel Soria, presidente del PP de Canarias, y, cómo no, Ana Pastor, Cristóbal Montoro, Federico Trillo, Jorge Moragas, Jorge Fernández Díaz o Esteban González Pons, según publica hoy 'La Vanguardia'.

Son casi más nombres que miembros tendrá su gabinete, porque Rajoy ya ha anunciado que será reducido y austero. Zapatero se irá con 13 ministros y dos vicepresidentes tras la salida de Rubalcaba, con lo que en el PP se cuenta con nueve o diez ministerios y quizá sólo una vicepresidencia, la económica. La política la ostentaría de facto Soraya Sáenz de Santamaría, a quien todos colocan de ministra de Presidencia, con o sin vicepresidencia. Un puesto que a priori parecería reservado a Alberto Ruiz-Gallardón, a quien otros colocan en Defensa, aunque también lo ven de presidente del Congreso para una legislatura difícil que requerirá consensos por la situación económica. Un puesto para el que hay otros candidatos, como Jorge Fernández Díaz.
Porque aunque Rajoy ha dicho en sus mítines que su gobierno no responderá a cuotas territoriales, pocos dudan de que habrá un ministro catalán. Cristóbal Montoro, fijo en las quinielas aunque pocos lo ven en Economía, cubriría la cuota andaluza. Y la gallega Ana Pastor, que no volvería a Sanidad, sino que podría tener como destino Interior, del que ya fue subsecretaria. Federico Trillo, quizá en Justicia, y Santiago Cervera en Sanidad tienen números para completar un gobierno muy corto, al que le falta poner el nombre principal, el ministro de Economía. Para ese puesto abundan las quinielas: desde el mismísimo Francisco González, aunque en el PP no se acaba de ver con buenos ojos que un banquero, presidente del BBVA, acabe de ministro de Economía, hasta Luis de Guindos, Fernando Bécquer o José Manuel González Páramo.
Pero no todo acaba en el gobierno. Ana Mato y Esteban González Pons continuarán junto a Rajoy, con puestos de mando en el Congreso o en el partido, como secretaria general o como portavoz del grupo parlamentario, aventuran sus compañeros.
SORAYA SÁENZ DE SANTAMARÍA. EL PESO POLÍTICO DEL GOBIERNO
Entró en política de la mano del Rajoy vicepresidente del Gobierno y el Rajoy presidente la colocará, casi con toda seguridad, como su número dos, en el puesto que tenía él cuando la eligió entre varios abogados del Estado para ser su asesora. Le demostró su valía con la crisis del Prestige. Los últimos cuatro años ha dirigido la oposición del PP desde su cargo de portavoz del grupo parlamentario en el Congreso, nombramiento que levantó muchas ampollas en amplios sectores del PP, que criticaron sin recato que Rajoy pusiera en una responsabilidad tan importante "a becarios", como decían entonces. Poco a poco se ganó el respeto de los demás grupos, y después el del suyo, y sus debates con la que fue vicepresidenta de Zapatero, María Teresa Fernández de la Vega, acabaron de consagrarla hasta convertirla en imprescindible para Rajoy y el PP.
ESTEBAN GONZÁLEZ PONS. UN COMODÍN
Ha sido portavoz en el Senado, ha ejercido cargos de responsabilidad en el partido, ahora con Rajoy y antes con Aznar, y tiene experiencia de gestión como conseller en la Generalitat valenciana. Esto hace que González Pons esté en las quinielas para casi todo: secretario general si Cospedal deja el cargo, como parece que aconsejan sus responsabilidades de presidenta de Castilla-La Mancha; podría ser portavoz en el Congreso, pero también ministro. Hay quien le coloca en Administraciones Públicas, pero también en Interior e incluso en Trabajo.
MIGUEL ARIAS CAÑETE. ¿CAMINO A EXTERIORES?
Miguel Arias Cañete, que ya fue ministro de Agricultura con José María Aznar, está fijo en todas las quinielas, aunque varía el ministerio que se le adjudica. Mientras su entorno habla sin lugar a la duda del Ministerio de Exteriores, en otros ámbitos se le vuelve a señalar para Agricultura, no en vano es uno de los nombres que Mariano Rajoy siempre pronuncia en sus mítines como uno de los grandes ministros de Agricultura que ha tenido España, junto a la fallecida Loyola de Palacio.
ALBERTO RUIZ-GALLARDÓN. DEL AYUNTAMIENTO AL GOBIERNO O...
La inclusión en la lista del PP por Madrid, en el puesto número tres, se vio como el primer paso para el trayecto de Alberto Ruiz-Gallardón de la alcaldía madrileña al Gobierno. Son muchos los puestos que se han barajado para el todavía alcalde de Madrid, desde la vicepresidencia política al Ministerio de Fomento, pero en el PP empieza a cobrar fuerza la posibilidad de que vaya de ministro de Defensa, e incluso, especulan ya en el PP, sería un buen presidente del Congreso para una legislatura que necesitará de mucha mano izquierda.
ANA MATO. EN LA SALA DE MÁQUINAS
Tiene mucho futuro político. Así lo dijo Mariano Rajoy en un mitin de inicio de campaña, cuando la señaló junto a otros pocos elegidos como piezas clave de su futuro político. La duda en el PP es si Ana Mato irá por fin al gobierno, ya que es una de las pocas dirigentes próximas a Aznar que no llegaron a ocupar una cartera en sus gobiernos y se quedaron en el partido. Ahora tiene posibilidades de ir al Ejecutivo, pero otros la sitúan en el PP, esta vez como secretaria general, para controlar que todo el partido reme a favor de Rajoy.
ANA PASTOR. UN APOYO DE CONFIANZA
Es de las pocas personas que siempre han acompañado a Mariano Rajoy, desde Galicia. Pontevedreses ambos, Rajoy se la llevó al gobierno, como subsecretaria, cuando él era ministro del Interior, y después llegó al Ministerio de Sanidad. Pero ahora, en el PP la ven más como ministra del Interior, dada la importancia de la gestión de la lucha antiterrorista tras el abandono de las armas por ETA. Rajoy necesita en ese puesto a alguien que conozca el ministerio, de quien se fíe totalmente, y que no se haya significado en el pasado.
JORGE MORAGAS. DE LA MANO DEL PRESIDENTE
Jorge Moragas lleva todas las papeletas para ser lo que ha sido en los últimos cuatro años, la sombra de Rajoy. Por eso lo más probable es que el diputado catalán vuelva al Gabinete del presidente del Gobierno, donde ya estuvo con José María Aznar. Además, el carácter internacional de la legislatura, por su dependencia de Europa, hacen que el papel de jefe de gabinete tenga una importancia mayor que Jorge Moragas podría cubrir sin problemas, dada su buena relación con los gabinetes francés, alemán y británico, principalmente.
FEDERICO TRILLO. FUSIÓN DE MINISTERIOS
Federico Trillo ha fijado la política antiterrorista del PP en los últimos cuatro años, cuando se recondujeron las relaciones entre el PSOE y el PP y se reafirmó la unidad de la lucha antiterrorista, de ahí que junto con Ana Pastor sea la persona que más suena para el cargo de ministro del Interior, aunque parecería que la cartera de Justicia iba más con su perfil profesional. Por eso, y ante la reducción de carteras, hay quien piensa que Rajoy puede optar por unir los dos ministerios.

Sigue con Economía Avanzada la evolución de la eurocrisis

lunes, 21 de noviembre de 2011

Cospedal niega la posibilidad de ser ministra en el Gobierno de Rajoy

MADRID.- La presidenta de Castilla-La Mancha y secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha reiterado el mensaje que pronunció ayer el líder del PP, Mariano Rajoy, tras la victoria de su partido, en el que, sobre todo, apelan a la necesidad de un gobierno para "todos", con "unidad" y no "con división y fraccionamientos".

   "Hoy  lo que tiene que hacer Mariano Rajoy es volver a reiterar el mensaje que dio ayer a todos los españoles del Gobierno y del tipo de Gobierno y forma de gobernar que quieren tener, con templanza, con mesura y gobernando para todos, con unidad y no con división ni fraccionamientos", ha declarado este lunes en Onda Cero.
   Sobre la posibilidad de ocupar un puesto en el Gobierno, Cospedal considera incompatible la presidencia de Castilla-La Mancha con ser ministra. "Yo ya he elegido hace tiempo", ha expresado en una entrevista en TVE. También, ha añadido que, con respecto a la Secretaría General que ahora ejerce, estará para todo lo que quiera su partido.
   Además, ha hecho referencia al resultado obtenido por Amaiur y, en este sentido, la secretaria general del PP, lo ha calificado de "no agradable".
"Los españoles han optado por muy distintas opciones y hay que tenerlas en cuenta, hay opciones que me gustan más que otras, la representatividad de Amaiur a muchos nos ha disgustado, pero es lo que hay", ha manifestado.
   A la pregunta de si el PP mantendrá conversaciones con todos los partidos políticos, Cospedal ha indicado que se entenderán con todos los partidos políticos "siempre que estén dentro de los parámetros constitucionales".
   Por último, con respecto al traspaso de poderes, Cospedal ha declarado en que las conversaciones mantenidas con el presidente en funciones, José Luis Rodríguez Zapatero y el candidato socialista a la presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, "van a procurar una fructífera relación en todo lo que fuera preciso".
"Durante este tiempo, las decisiones importantes y de trascendencia que haya que tomar, estaremos a disposición de lo que sea mejor para España", ha concluido.

Ecologistas piden recuperar los ríos Tajo, Guadiana y Júcar

TOLEDO.- El coordinador de Ecologistas en Acción en Castilla-La Mancha, Miguel Ángel Hernández, ha pedido a Mariano Rajoy, después de ganar las elecciones generales, que la recuperación de los ríos Tajo, Guadiana y Júcar --que pasan por la región-- sea "una prioridad" sobre la que sustentar un modelo de agua diferente.

  Hernández ha manifestado igualmente que el nuevo Gobierno elegido en las urnas debería apostar por una nueva cultura del agua que, ha añadido, parece que va "en la línea adecuada" cuando el PP ya ha anunciado que "parece ser" que abandona la idea de los grandes trasvases.
   Sobre este asunto y preguntado por las últimas declaraciones del presidente de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, pidiendo el agua que esta Comunidad tenía en otro tiempo ahora que ha ganado Rajoy, Hernández ha señalado que el presidente murciano "vive al margen de la realidad" al pedir el agua que no existe.
   Igualmente, ha afirmado que la forma de actuar de Valcárcel "es un poco vergonzosa" y que lo que tendría que hacer es intentar solucionar el futuro problema crisis de agua que va a travesar el país debido al cambio climático y la sobreexplotación que se hace en los regadíos intensivos del Levante.
   También ha aludido el coordinador regional de la Asociación Ecologista al Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares --Villar de Cañas (Cuenca) y Yebra (Guadalajara) son las ciudades de la región candidatas a albergarlo--, del que ha dicho que combatirán su ubicación en el territorio regional.
   De este modo, ha señalado que apostar por la energía nuclear "es un gran error" y que si el PP insiste "va a encontrar la oposición de Ecologistas en Acción y creo que de la mayor parte de la ciudadanía también".
   En clave más nacional, el coordinador regional de Ecologistas en Acción ha pedido a Rajoy que tenga en cuenta la denominada 'economía verde', ya que "no se puede salir" del problema económico actual si no se cambia de modelo.
   Así, ha dicho que la 'economía verde' "deja atrás" problemas como la especulación y "mira más" al desarrollo de nuevas bolsas de empleo. "Creemos que en las nuevas tecnologías y el desarrollo de energías renovables y alternativas hay muchísimo trabajo que hacer y muchísimo empleo que aportar, y ese es un aspecto que se ha desatendido totalmente", ha argumentado.
   El ecologista, que ha dado la enhorabuena al PP por el resultado "bastante contundente" que ha obtenido en las urnas, ha dicho que este hecho "no es óbice" para que el nuevo Gobierno de Mariano Rajoy "haga paradigma de su programa electoral" pensando que "eso lo única y exclusivamente lo que han votado los ciudadanos".
   Por ello ha pedido al nuevo Ejecutivo central "amplitud de miras" y que tenga en cuenta los problemas de la sociedad española van más "mucho más allá" de los problemas económicos y que vean "lo importante", como son los problemas de las personas que no encuentran trabajo, y pueden no ver cubiertas sus necesidades de salud, educación o protección medioambiental.