lunes, 20 de febrero de 2012

Soriano dice las tarifas del Tajo-Segura son una "medida coyuntural"

CIUDAD REAL.- La consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, ha enmarcado la bajada de las tarifas del trasvase Tajo-Segura aprobada el pasado viernes por el Consejo de Ministros en el contexto de crisis económica actual, y ha asegurado que se trata de una "medida coyuntural".

   Soriano, que este fin de semana ha sido elegida como secretaria de Agricultura y Medio Ambiente del Comité Ejecutivo Nacional del PP, se ha manifestado así en rueda de prensa donde ha hecho balance del Congreso Nacional del PP, en la que ha estado también presente la presidenta provincial del partido en Ciudad Real, Rosa Romero.
   La consejera de Agricultura, que ha recordado que en el tema del trasvase la responsabilidad es de la Consejería de Fomento, ha señalado que la medida tomada va en "beneficio de una serie de ciudadanos que lo están pasando mal en estos momentos" para que puedan tener un "respiro".
   Sobre el tema del agua, ante su nueva responsabilidad en la dirección nacional del PP, Soriano ha indicado que se le dará el apoyo necesario que necesite y a las medidas que ponga en marcha el ministro de Agricultura y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete.
   Una política que va a estar basada "en el consenso", recordando en este sentido que en la anterior etapa de Gobierno del PP "ya hubo acuerdo en torno al Plan Hidrológico Nacional (PHN) y que ahora también es posible ese acuerdo entre todos los sectores implicados".
   Con respecto a la posibilidad de nuevos trasvases, a lo que se han opuesto dirigentes del PP, como la presidenta de Aragón, Luis Fernanda Rudi, Soriano ha indicado que el PP "aplicará la actual legislación que marca la preferencia de la cuenca cedente".
   El PP, ha explicado, "huirá en esta política de los enfrentamientos entre comunidades que se dieron en la anterior etapa de Gobierno del PSOE".
 "Se trata de buscar un equilibrio entre las necesidades de cada zona para que todas tengan agua suficiente en calidad y cantidad", ha sentenciado.

Una delegación conquense viaja a Holanda para conocer el modelo de ATC

CUENCA.- Una delegación de 22 conquenses viajó este lunes rumbo a Holanda para conocer el Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares que se construyó en este país en 2003 y que ha servido de modelo para el que se ubicará en Villar de Cañas. 

   El Subdelegado del Gobierno en Cuenca, Ángel Mariscal, ha confirmado en declaraciones a los medios, que la delegación está formada por representantes de las diferentes administraciones de la provincia, universidad, Cámara de Comercio, CEOE y grupos de acción local.
   Seis técnicos de ENRESA acompañarán al grupo para explicar cómo funciona y qué impacto económico ha tenido en la zona.
   En este sentido, el subdelegado ha remarcado que esta instalación "ha sido bastante positiva y eso que no tiene ningún tipo de compensación económica". Según Mariscal, el ATC holandés ha generado en sus ocho años de andadura "un importante número de puestos de trabajo".
   Mariscal ha señalado que este almacén radiactivo es menor que el que se levantará en Villar de Cañas; el holandés tiene 53 trabajadores.                      
   El subdelegado ha insistido en que el Gobierno no va a cambiar su decisión a pesar de que se hagan manifestaciones. Según ha dicho hay que ser consecuentes y España no puede renunciar en este momento a la energía nuclear. Ello implica autogestionar los residuos.
   En este sentido, Mariscal ha indicado que los primeros residuos nucleares que se llevarán al ATC de Villar de Cañas serán los procedentes del desmantelamiento de la Central Nuclear de Zorita.

Compromís-Equo pregunta en las Cortes al Gobierno los criterios utilizados para instalar el ATC en Villar de Cañas

CUENCA.- La formación Compromís-Equo preguntará en el Parlamento a través de su diputado en el Congreso, Joan Baldoví, qué criterios técnicos se han seguido para instalar el Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares en la localidad conquense de Villar de Cañas y qué parámetros se han tenido en cuenta para argumentar la existencia de consenso social. 

Según ha informado Equo Cuenca en nota de prensa, Baldoví preguntará al Gobierno central estas dos cuestiones teniendo en cuenta que la opción de Villar de Cañas "figuraba en cuarto lugar" entre las posibles ubicaciones "y sin que se haya formado la preceptiva comisión interministerial" para decidir la ubicación final.
En cuanto al consenso social, la formación interpelará al Gobierno sobré los motivos para asegurar que existe un consenso social en la zona, después de que el pasado 12 de febrero "miles de personas acudieran a la manifestación ciudadana" en contra de la instalación.
Para el partido, la ciudadanía ha demostrado que dicho consenso "es rotundamente falso" saliendo a la calle "en numerosas ocasiones y en diversos municipios para decir que no quieren el ATC ni en su pueblo ni en ningún otro".

El Gobierno de Cospedal realiza el pago ordinario a las farmacias correspondiente al mes de enero

TOLEDO.- El Gobierno de María Dolores de Cospedal ha realizado este lunes la orden de pago ordinario a las farmacias correspondiente al mes de enero, según ha asegurado fuentes de la Consejería de Sanidad.

Dichas fuentes han señalado que este pago se ha ordenado después de que el Colegio de Farmacéuticos aportara al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) las recetas correspondientes al mes de enero entre el día 1 y el 10.
De esta forma, el SESCAM ha revisado entre el 10 y el 20 de enero dichas recetas para que la Consejería de Hacienda proceda a ordenar el pago de las mismas, algo que se ha hecho efectivo hoy mismo.

Cospedal reconoce que hasta ahora compatibilizar los cargos no le ha salido mal

MADRID.- La secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha reconocido este lunes que tanto la Presidencia de un comunidad autónoma como ser la número dos del partido son "trabajos full time" pero ha defendido que hasta ahora ha podido compatibilizar ambos cargos y "muy mal no ha salido". 

   Así lo ha asegurado Cospedal en declaraciones a diversos medios,  al ser preguntada sobre si es posible compatibilizar tales tareas y sobre las críticas de aquellos que la acusan de concentrar demasiado poder en el partido. "Yo no acaparo nada", ha aseverado.
   "Son trabajos full time que hay que planificarse con mucha cabeza, para los que hay que contar con equipos muy capaces, yo tengo la suerte de tenernos", ha explicado, para apuntar que aunque nunca ha sido fácil desempeñar ambos cargos, porque requieren "mucho esfuerzo y trabajo", hasta ahora "parece que muy mal no ha salido".
   Asimismo, ha criticado que aunque ya ha habido otros políticos que han estado en una situación similar, no han sido cuestionados, como es el caso, ha asegurado, del dirigente socialista Marcelino Iglesias, quien compatibilizó durante un tiempo la Secretaría de Organización del PSOE con la Presidencia de Aragón.
   "Nadie cuestionó a Marcelino Iglesias y se me está cuestionando a mí, hasta antes de ser presidenta de mi comunidad autónoma", ha denunciado, para añadir que seguirá haciendo lo mismo que ha hecho hasta ahora con la ayuda de los "fantásticos equipos" con los que cuenta tanto en Castilla-La Mancha como en el PP.
   Sobre la nueva Ejecutiva del PP, ha explicado que es "muy plural" y ha negado que el XVII Congreso Nacional de Sevilla haya sido un encuentro "de personalismos, de reparto de poder y de pesos y contrapesos".
 "Ha salido muy bien. Ha salido un PP fortalecido, muy unido. Ha sido un Congreso muy equilibrado", ha apuntado.
   "El mensaje más importante para el PP es que sale un partido que refuerza al Gobierno, con una distribución muy importante entre las principales áreas del partido y que tiene bien claro quién es su líder, que es el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy", ha ensalzado.
   Por otra parte, ha explicado que no será ella quien ejerza siempre de portavoz del partido ya que para ello hay tres vicesecretarios, los cuales, según Cospedal, han demostrado ser "fantásticos" para desempeñar esta función. "Estoy muy tranquila porque creo que está en muy buenas manos. Son colaboradores absolutamente fundamentales. Es mejor tener cuatro portavoces que uno sólo y así hemos venido funcionando", ha señalado.
   Asimismo, ha negado que, tal y como han apuntado algunas voces, el gran perdedor del Congreso haya sido el recién nombrado vicesecretario de Estudios y Programas, Esteban González, porque según la número dos del PP, este nuevo cargo no supone una degradación del dirigente 'popular' respecto al cargo que ocupaba hasta ahora, la vicesecretaría de Comunicación. No obstante, ha reconocido que "tiene menos trascendencia mediática".
    "Yo no comparto en absoluto esa lectura, sino todo lo contrario. Pons sale reforzado. Es una vicesecretaría que es fundamental, en la que tiene que diseñar la estrategia política del PP. Es una tarea de mucho más peso", ha defendido, para explicar que este cambio atiende a que en la vida "hay etapas que se abren y otras que se terminan".

Unas 10.000 personas se manifiestan en Albacete contra la reforma laboral

ALBACETE.- En Albacete han sido unas 10.000 personas, según los sindicatos, unas 1.500, según la Delegación del Gobierno, las que han recorrido este domingo la distancia que hay entre la plaza del Altozano hasta la Subdelegación del Gobierno, en contra de la reforma laboral. 

   En esta manifestación la única incidencia que ha habido que lamentar ha sido el lanzamiento de un huevo contra los manifestantes --que le ha dado a una joven-- desde una vivienda de un edificio de la calle Tesifonte Gallego, en la esquina con la calle del Tinte. Aquí ha estado presente el coordinador regional de IU, Daniel Martínez. 
Miles de personas --unas 25.000 según los sindicatos y unas 6.500 según la Delegación del Gobierno-- han salido a la calle en las cinco capitales de provincia de Castilla-La Mancha para protestar contra la reforma laboral aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy.
   Durante las marchas, convocadas por los sindicatos UGT y CCOO bajo el lema 'No a la reforma laboral. Injusta con los trabajadores. Ineficaz para la Economía. Inútil para el Empleo', y a las que han acudido varios dirigentes socialistas y de IU, se han escuchado lemas y se han podido leer pancartas como 'Ni un paso atrás. Contra la reforma laboral, huelga general', 'Gobierno dimisión', 'No a la reforma laboral', 'Así no. Rectificación ya' o 'Trabajo digno'.
   El secretario regional de CCOO, José Luis Gil, ha calificado desde Ciudad Real la reforma laboral como una "agresión" que resta derechos históricos a los trabajadores. "Derechos conseguidos con el esfuerzo de miles de personas anónimas, algunas que incluso dieron su vida", ha añadido.
   Para Gil, esta medida del Gobierno otorga a los trabajadores "razones más que suficientes" para convocar una huelga general "y tenemos que ser capaces de transmitirlo a la sociedad, para que sean conscientes de ello. Hoy es el primer paso de una movilización que vamos a mantener en el tiempo hasta que el Gobierno rectifique".
   Según el dirigente sindical, las urnas no dan legitimidad a todas las medidas que el Gobierno pueda tomar "sino que dan la mayoría para gobernar con y para todos, no de espaldas a ellos". Además, ha añadido que ni Felipe González, ni José María Aznar, ni José Luis Rodríguez Zapatero "se atrevieron a tanto, a dar todo el poder a los empresarios para que puedan disponer de forma caciquil de los trabajadores".
   Por su parte, el secretario regional de UGT, Carlos Pedrosa, ha estado presente en la manifestación que se ha celebrado en Cuenca, donde ha alertado de que la reforma laboral y los "recortes" públicos en la región "pueden disparar el dato del paro al final de año".
   "Si con este escenario y con esta reforma el Gobierno de España reconoce que la reforma laboral no va a crear empleo sino que lo va a destruir, en Castilla-La Mancha podríamos rondar --si afecta a personal laboral de empresas públicas y distintas administraciones-- a 300.000 desempleados final de año", ha argumentado.
   Una cifra "dramática" para el secretario regional de UGT, quien ha apuntado igualmente que el sindicato ha detectado un repunte en los Expedientes de Regulación de Empleo en la región y ha lamentado que entren en vigor con la nueva reforma laboral.
   En Ciudad Real --donde los sindicatos han cifrado en unos 3.000 los asistentes, mientras que para la Delegación del Gobierno han sido unos 1.000-- la manifestación ha transcurrido desde el Parque de Gasset hasta la Subdelegación del Gobierno de la capital.
   En esta capital, donde debido a la coincidencia con el Carnaval algunos asistentes iban disfrazados de semáforo en rojo para la reforma laboral, han estado presentes la diputada nacional del PSOE, Isabel Rodríguez, y la diputada regional socialista, Rosa Melchor.
   En Cuenca han sido unas 3.000 personas para los sindicatos las que han salido a la calle para protestar contra la reforma laboral --unas 1.500 para la Delegación del Gobierno-- y han recorrido la distancia que separa la Estación del Ferrocarril de la Delegación del Gobierno.
   En la marcha celebrada por las calles de la capital conquense ha estado el secretario provincial del PSOE y portavoz de los socialistas en las Cortes regionales, José Luis Martínez Guijarro.
   En cuanto a la provincia de Guadalajara, los manifestantes se han dirigido desde la Plaza del Infantado hasta la Subdelegación del Gobierno recorriendo diversas calles del Casco Histórico de la capital alcarreña.
   Aquí los sindicatos han estimado que ha habido unas 3.000 personas, mientras que la Delegación del Gobierno unas 1.500. Entre ellos ha estado presentes el exconsejero de Sanidad de Castilla-La Mancha y diputado regional del PSOE Fernando Lamata.
   Finalmente, en Toledo los sindicatos han cifrado en 5.000 las personas que han recorrido las calles del Casco Histórico desde la Plaza del Ayuntamiento a la céntrica Plaza de Zocodover, mientras que la Delegación del Gobierno ha señalado que han sido unos 1.000.
   En la capital regional se han dejado ver entre los manifestantes el diputado nacional del PSOE Alejandro Alonso, el diputado regional de los socialistas Fernando Mora o el portavoz del Grupo Municipal de IU, Aurelio San Emeterio.

El PSOE C-LM pide al PP que escuche la voz de los ciudadanos y "no hagan oídos sordos" a las protestas

TOLEDO.- La portavoz de Empleo del Grupo Socialista, Milagros Tolón, ha pedido a los dirigentes del PP que escuchen la voz de los ciudadanos y no hagan oídos sordos a las protestas de miles de trabajadores en toda España y en Castilla-La Mancha. 

   "El sábado pasado pudimos comprobar como miles de castellano-manchegos salieron a la calle en Toledo para manifestarse contra las medidas de recorte de Cospedal y hoy domingo vemos como en toda España y también en Castilla-La Mancha han salido a la calle miles de trabajadores a manifestarse contra una reforma laboral", ha señalado Tolón.
    Según ha informado el PSOE en nota de prensa, Tolón ha apuntado que esta reforma "es totalmente injusta y que lo que va a hacer es mermar los derechos de millones de trabajadores y traer consigo más paro".
   Asimismo, ha exigido tanto al Ejecutivo nacional como regional un cambio en sus políticas económicas, "ya que los recortes y más recortes, lo único que están trayendo consigo son más paro, un estancamiento de la economía y del consumo y un incremento cada vez mayor del déficit".
   Para Tolón, la reforma laboral recientemente aprobada por decreto por el Gobierno de Rajoy supone "un ataque sin precedentes a los trabajadores de nuestro país". "Es una reforma innecesaria porque lejos de crear empleo va a traer consigo mucho más paro porque se abarata el despido, y es una reforma injusta porque recorta de manera muy importante los derechos que hasta ahora tenían los trabajadores", ha señalado.
   Igualmente, se ha mostrado convencida de que Cospedal "aprovechará" esta reforma para practicar despidos masivos de personal laboral y de interinos entre los trabajadores públicos de la región, que se sumarán a los despidos "que, día a día, en un goteo constante, está llevando a cabo en la Administración regional".
   La parlamentaria socialista ha mostrado su apoyo a estas manifestaciones y ha señalado que los socialistas van a hacer "todo lo posible" para luchar contra "este atentado contra los nueve millones de trabajadores de este país".
   Por otra parte, ha calificado como "cínicas e insultantes" las manifestaciones de Cospedal, en las que asegura que el PP "es el partido de los trabajadores", cuando ella "ha estado cobrando y cobra sueldos millonarios y cuando aplican políticas que merman los derechos que durante muchos años han conseguido los ciudadanos de nuestro país".
   También ha criticado la "desfachatez" de la secretaria general del PP de decir que con esta reforma, en un año, "se pueden crear algo más de 300.000 puestos de trabajo, cuando varios responsables de su propio partido, incluido el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, han reconocido que esta nueva norma no creará empleo".
    Para Tolón, "con estas declaraciones, o Cospedal se quiere reír de los ciudadanos o nos toma por tontos, o las dos cosas a la vez", ha concluido.

Francisco Pardo dice que "hay muchas cosas" que podía haber hecho mejor Barreda

ALBACETE.- El vicepresidente segundo de las Cortes manchegas y secretario provincial del PSOE en Albacete, Francisco Pardo, ha reconocido que "hay muchas cosas" que podría haber hecho mejor el Gobierno de José María Barreda, aunque ha señalado que es "injusto" que se le culpe de la crisis económica y de los problemas de Castilla-La Mancha.

   Así se ha pronunciado Pardo en una entrevista concedida al programa 'Parlamento' de Radio Castilla-La Mancha,  donde ha señalado que en el PSOE y el anterior Ejecutivo castellano-manchego "ya ha habido un ejercicio de autocrítica".
   Del mismo modo, ha manifestado que si el Gobierno de Barreda cometió algún error ya lo pagó en las urnas, y ha añadido que lo que los ciudadanos esperan del PP "no es que se dediquen a hacer oposición a la oposición", sino a resolver los problemas, "que es para lo que le ha elegido la gente", ha añadido.
   De otro lado, sobre el Congreso regional del PSOE que se celebrará a finales de febrero, Pardo espera que una Ejecutiva renovada para "abrir un nuevo tiempo" en el PSOE. "Creo que el próximo secretario regional debe ser Emiliano García-Page porque es joven, una persona muy preparada, moderada y ha demostrado que sabe ganarle al PP", ha agregado.
   Del mismo modo, ha señalado sobre el alcalde de Toledo que "representa muy bien" esa nueva etapa a la que se ha referido anteriormente y que pedirá a los delegados del PSOE de Albacete que acudan al Congreso regional, en el ámbito de su responsabilidad, que apoyen la candidatura del primer edil toledano.
   El secretario provincial de los socialistas albaceteños ha descartado formar parte de la nueve Ejecutiva que resulte de este Congreso regional del PSOE porque ha decidido retirarse de la primera línea política. Una decisión "muy meditada" para la que ha pedido respeto.
   En este sentido, ha explicado que esta decisión de estar fuera de la primera línea política y parlamentaria en un futuro responde a dos razones. Así, ha señalado que cree que "es bueno" que se produzca un proceso de renovación en el partido "no solo en las ideas, sino también en las personas".
   "Es conveniente que determinadas personas demos un paso atrás para que otras personas den un paso adelante", ha apuntado Pardo, quien ha añadido que la otra razón que le lleva a abandonar la política es de tipo personal.
   Sobre este asunto, ha dicho que lleva la mitad de si vida trabajando en política, un hecho que le ha supuesto dedicarle "mucho" a lo público y al partido, y "menos" a la familia, "que desde hace mucho me viene pidiendo que le dedique el tiempo que no he podido dedicarles con la intensidad que quisiera", ha concluido.

Cospedal contrapone la unidad del PP frente al PSOE

SEVILLA.- La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, contrapuso este domingo la unidad con que sale el PP de su XVII Congreso Nacional con lo que ocurrió en el cónclave socialista de hace un par de semanas, donde, a su juicio, se visualizó que el PSOE es un partido de "eslóganes, componendas y clanes generacionales".

   "No somos un partido de eslóganes sino de soluciones. No somos un partido de componendas sino de reformas. No somos un partido de reformas sino de militantes", ha asegurado Cospedal en su discurso de clausura del cónclave 'popular' de Sevilla, que la ha reelegido como 'número dos' de la formación.
   Según Cospedal, esa "unidad" que hay en el PP es lo que les "diferencia de otros", en referencia a los socialistas. "Estamos muy contentos de tener un partido fuerte y cohesionado. Para nosotros la unidad no es fingida, no tenemos que disimular", ha exclamado, ironizando con el hecho de que el PSOE organice el congreso que debía elegir a su líder en Sevilla y el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, "pierda" el cónclave al apoyar a Carmen Chacón.
   Tras señalar que el Gobierno de Mariano Rajoy ha recibido un mandato reformista, ha subrayado que son "conscientes de los esfuerzos" que se piden a los ciudadanos, pero ha hecho hincapié en que "son necesarios para garantizar el bienestar de las generaciones futuras".
   En este sentido, ha recalcado que el Ejecutivo de Mariano Rajoy es "consciente del reto" que tiene por delante, sabiendo que hay que evitar que "la herencia" que han dejado los socialistas "ponga en peligro la cohesión social" y "las conquistas de estos años".
 "El PP nunca ha huido sus responsabilidades con la historia de España y vamos a seguir estando ahí", ha declarado.
   Cospedal ha afirmado rotunda que los españoles "quieren solvencia y soluciones" porque desean salir de la crisis y ha agregado que "en circunstancias excepcionales hacen falta respuestas excepcionales, sin cambiar las reglas del juego".
   Con motivo del bicentenario de la Constitución de 1812, la 'Pepa',  Cospedal ha asegurado que los valores y principios que inspiraron aquel texto constitucional son los que defiende el Partido Popular, una formación que, según ha dicho, "siempre" se ha guiado por la senda constitucional.

domingo, 19 de febrero de 2012

Reforma....¿para qué? / Francisco Parra *

Lo siento, no lo veo claro. Se supone que el objetivo último de la reforma del Sector Financiero Español es, en palabras del Sr. De Guindos, reactivar el flujo del crédito privado y de esta forma generar crecimiento y crear empleo. Para ello, se lleva diseña una reforma apoyada en tres puntos fundamentales:

Saneamiento de los activos inmobiliarios de la banca. Se trata de que los inmuebles presentes en los balances de las entidades financieras españolas corrijan su valoración a la baja en un importe de 50.000 millones de euros en un solo ejercicio. Incremento de las provisiones para cubrir eventuales pérdidas en activos inmobiliarios.

Se establece además una provisión genérica del 7% sobre la financiación inmobiliaria en situación regular.

Apoyo a los procesos de integración que den lugar a entidades más grandes, solventes y viables. Este apoyo se manifiesta en una mayor flexibilidad en cuanto al proceso de saneamiento antes indicado y con aportaciones de FROB.

El efecto inmediato que se pretende conseguir con estas medidas es, fundamentalmente, recobrar la credibilidad de las entidades financieras españolas ante los mercados financieros internacionales, con objeto de que éstos se animen a financiar de nuevo a la banca española.

Otro efecto deseado es empujar a la banca a liquidar su stock de viviendas. Con estos dos efectos, se supone que la posición de liquidez de la banca española mejora y por tanto, tendrán mayor capacidad y motivación para hacer fluir el crédito.

Pues desde mi punto de vista, va a ser que no. Al menos a corto plazo.

Me pregunto si quienes diseñaron la reforma han calculado algunos efectos perniciosos que acarrearán estas medidas.

En primer lugar, el incremento de las provisiones, de forma inmediata lo que va a conseguir es una mayor restricción del crédito. Un aumento de las provisiones, tiene en un primer momento, un efecto contractivo. Si después eso me permite conseguir financiación en los mercados financieros internacionales está por ver, pero en un primer momento, repito, efecto contractivo sobre el crédito. Si además, se obliga a provisionar también los créditos en situación regular destinados a la promoción inmobiliaria, estamos penalizando al sector promotor, ralentizando aún más su ya difícil recuperación.

En segundo lugar, la concentración bancaria que se pretende potenciar en aras de la mayor solvencia y solidez de los bancos españoles, va a tener a corto plazo un efecto altamente pernicioso sobre el crédito, particularmente sobre el crédito a empresas. Se dará con frecuencia el caso en el que dos entidades que se fusionan tengan clientes comunes con ciertos límites de crédito concedido. 

Al unificarse la decisión sobre el riesgo, en la inmensa mayoría de los casos, acaba disminuyendo el crédito disponible para los clientes compartidos. Por ejemplo, si una empresa tiene crédito en el BANCO A por 300.000€ y crédito en el BANCO B por otros 300.000€, al fusionarse ambos bancos, lo mas probable es que termine con un límite de crédito no superior a 300.000e

En tercer lugar, la concentración bancaria acarreará una reducción de la competencia en el sector, con el consiguiente aumento de los márgenes de intermediación. Vamos, hablando en plata, que la financiación y el servicio bancario se encarecerán.

En cuarto lugar, si se empuja más a las entidades financieras a que se desprendan de su stock inmobiliario, estaremos clavando un cuchillo más al maltrecho sector inmobiliario en España. Ya en la actualidad, los bancos son los únicos que venden inmuebles, puesto que tienen la llave del crédito y acaban financiando casi en exclusiva las compras de inmuebles de la propia entidad. Con estas medidas podemos intuir que la agresividad de la banca en la venta de sus inmuebles aumentará y no necesariamente bajando el precio.

Me da la impresión que, una vez más, detrás de las medidas que se están adoptando están los intereses de nuestros grandes y poderosos acreedores, que anteponen la seguridad de reembolso de los créditos en vigor a cualquier otra consideración.

El ajuste traumático del déficit vía rebaja de pensiones, salarios y aumento de impuestos y el ajuste traumático del sector financiero vía aumento de provisiones y concentraciones bancarias, nos va a llevar a que pagaremos nuestras deudas, tanto públicas como privadas, pero sufriendo un brutal ajuste en forma de recesión y desempleo. Eso sí, a largo plazo será muy positivo, si llegamos…. .

Una vez más, cedemos.

(*) Economista

sábado, 18 de febrero de 2012

El PSOE C-LM dice que la reelección de Cospedal es "una mala noticia"

TOLEDO.- La secretaria de Comunicación del PSOE de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha señalado que la que más probable reelección de María Dolores de Cospedal como secretaria general del PP es "una muy mala noticia que será el origen de otras muy malas noticias para Castilla-La Mancha y los castellano-manchegos".

   Tanto es así, según la dirigente socialista, "que hasta dentro del Partido Popular hay mucha gente que piensa que sigue siendo una barbaridad que Cospedal sea, al mismo tiempo, la presidenta de Castilla-La Mancha y la 'número dos' del PP de la calle Génova", ha informado el PSOE en nota de prensa.
   Padilla se refería a una de las enmiendas, descartada en el último momento, que perseguía que del Congreso Nacional que el PP está celebrando en Sevilla este fin de semana saliera una resolución que no permitiera acumular cargos y sueldos "como los que lleva años acumulando Cospedal".
   "Hasta ahora, a la única a la que le ha ido bien, yo diría que incluso muy bien, acumular cargos y sueldos es a la propia Cospedal". ha indicado Padilla, quien ha añadido que para el resto de los castellano-manchegos, "ese doble gorro solo ha servido para que nos mienta y nos traicione".
   Asimismo, ha recordado cuestiones como el agua en el fallido Estatuto de Autonomía, la "mentira" de Cospedal sobre el ATC, o el hecho de que, "por aparecer como la campeona de los recortes entre todos los dirigentes nacionales del PP, Castilla-La Mancha esté soportando y sufriendo el mayor ataque contra la Sanidad pública, la Educación pública y los servicios sociales de toda España".
   "Y esto va a seguir siendo así si ella sigue como 'número dos'", ha apuntado Padilla, quien ha añadido que "le importa más Madrid que Castilla-La Mancha, le gusta más la calle Génova que el Palacio de Fuensalida o cualquiera de nuestros pueblos y ciudades".
   "Así que cada vez que haya que hacer un favor, no dudará en poner los intereses de esta región y de sus ciudadanos en un segundo plano. La de hoy es una mala noticia que será el origen de futuras muy malas noticias", finalizaba Padilla.

Los alcaldes de Villahermosa y Noblejas están con el "ánimo intacto"

TOLEDO.- Los alcaldes de Villahermosa (Ciudad Real), Isidro Villamayor, y Noblejas (Toledo), Agustín Jiménez, que se encuentran en huelga de hambre ante los impagos del Gobierno regional desde el pasado jueves, ha afrontado esta jornada "con dolor" pero con el "ánimo intacto" por estar luchando y defendiendo sus pueblos.

   De este modo, el alcalde de Noblejas, quien es también vicepresidente de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) en Castilla-La Mancha ha señalado en declaraciones a Europa Press que se encuentra ya en el Ayuntamiento, donde está llevando a cabo esta protesta, después de estar ayer en Villahermosa.
   Jiménez ha esperado que la acción que están llevando a cabo ambos regidores "cale en la conciencia" de la presidenta de la región, María Dolores de Cospedal, y ha defendido que la huelga de hambre la han iniciado porque muchos de los alcaldes de la región, a los que asegura que ha visto llorar, no pueden pagar a sus funcionarios.
   De este modo, a la espera de que el médico le visite en la jornada de mañana, el alcalde de Noblejas ha asegurado que continuará la huelga de hambre hasta que le hagan caso a él y a su compañero de Villahermosa y la FEMP se reúna con la Junta para solucionar la situación.
   Por su parte, el alcalde de Villahermosa, también ha asegurado que afronta esta jornada sabiendo que está defiende a los 2.200 vecinos del pueblo "que son lo único importante para mi".
   Villamayor ha señalado que su mayor enfado viene del conocimiento de que otros alcaldes del PP, como el de Villanueva de los Infantes, están cobrando desde Navidad y "nuestros ciudadanos son de segunda para el Gobierno regional".
   Finalmente ha agradecido que los vecinos de la localizad le estén apoyando al ver que no miente y les está diciendo la verdad desde le principio. "De hecho, yo hubiera apoyado, si las hubiera hecho el PP, las reivindicaciones de que el Ayuntamiento cobrara para prestar apoyo a los ciudadanos, que es lo único que me importa", ha indicado el primer edil, quien ha negado que se haya subido el sueldo y ha dicho que lo va a demostrar.

Cerca de 100 empresarios se han acercado ya a Villar de Cañas

CUENCA.- Alrededor de un centenar de empresarios de diferentes sectores y distintos puntos del país se han interesado en el último mes y medio por poner en marcha nuevos negocios en Villar de Cañas. El alcalde del municipio, José María Saiz, ha confirmado que los principales interesados son promotores y profesionales de la hostelería.

   Saiz ha señalado que la mayoría de los empresarios van con la idea de construir viviendas o poner en marcha restaurantes, bares, hostales y hoteles, pero también han presentado al primer edil un proyecto para construir una residencia de mayores y un supermercado.
   Algunos no se lo han pensado demasiado; según Saiz, un estudio de arquitectura de varios jóvenes valencianos se ha instalado ya en un piso de la localidad. También están adecuando la oficina del banco Banesto que cerró hace 15 años y ahora volverá a abrir sus puertas. Entre 12 y 14 años llevan cerrados también dos bares que según parece, podrían volver a funcionar en los próximos meses.  
   Ante esta avalancha de interesados, en Villar de Cañas hay quien ha querido hacer negocio. El precio del metro cuadrado se ha duplicado en los últimos dos meses; en algunos puntos ha pasado de 72 euros a 180.
   El alcalde, José María Saiz, ha reconocido que algunos vecinos quieren "hacerse ricos en dos días". Los terrenos son propiedad de una decena de particulares que en algunos casos, no residen en el municipio.
   En el año 1992 Villar de Cañas amplió el casco urbano y dotó de infraestructuras a las parcelas objeto ahora de esta subida de precio. Tras aquella recalificación de rústicos a urbanos, ha explicado Saiz, los propietarios deberían haber edificado en los dos años siguientes pero los solares han permanecido abandonados hasta ahora.
   Saiz ha señalado que el Ayuntamiento, como muestra de "buena voluntad", nunca ha instado a los dueños a edificar porque no ha habido necesidad pero ahora confía en que cedan y fijen "un precio razonable". Con todo, el alcalde ha afirmado que no quiere intervenir a pesar de que el consistorio podría recurrir a la enajenación forzosa de los terrenos.
   Desde la Plataforma contra el ATC de Cuenca ven "normal" la especulación urbanística que se ha producido en Villar de Cañas. La portavoz, María Andrés, ha señalado que el alcalde del municipio se ha esforzado tanto en divulgar los beneficios de la instalación nuclear que los vecinos y propietarios ven en el ATC una oportunidad única de negocio.
  Andrés ha asegurado que se ha "vendido humo" y estas son las consecuencias. "Hay que ver la realidad que el Ayuntamiento ha vendido; lógicamente si tú estás vendiendo que se van a generar tantísimos puestos de trabajo, tanta riqueza, el que vaya a vender algo, ya se sabe cómo funciona esto, es la oferta y la demanda", ha apuntado.
   En este sentido, considera que también se han "inflado" las expectativas de los ciudadanos desde el punto de vista laboral porque "se habla de 5.000 currículos recogidos en un Ayuntamiento que ni siquiera tiene capacidad de contratar".

Cospedal fortalece su posición en la dirección del PP, donde coloca a cinco personas de su confianza

SEVILLA.- La secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, sale fortalecida del XVII Congreso Nacional de Sevilla, ya que ha colocado al menos a cinco personas de su confianza y vinculadas a Castilla-La Mancha en el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular.

En concreto, José María Beneyto, diputado en las Cortes de Castilla-La Mancha, que será coordinador de Estudios; y Vicente Tirado, actual presidente de las Cortes en esa Comunidad, que se encargará de la secretaría Ejecutiva de Electoral. Asimismo, dos miembros de su Gobierno ocuparán sendas secretarías sectoriales: José Ignacio Echániz (consejero de Sanidad) que será secretario de Sanidad y Asuntos Sociales; y Marisa Soriano (consejera de Agricultura), que será secretaria de Agricultura y Medio Ambiente.
La hasta hace poco jefa de gabinete de Cospedal, diputada en el Congreso y actual alcaldesa de Tarancón (Cuenca), María Jesús Bonilla, será secretaria del Comité Electora Nacional, un órgano que presidirá la presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho. Algunos dirigentes del PP en Castilla-La Mancha indicaron que la elección de Camacho es también un éxito de la secretaria general del partido, dada la buena relación que hay entre ambas.
Además, el jefe del Ejecutivo ha decidido premiar al diputado Carlos Floriano, hasta ahora secretario de Comunicación, que se convertirá en el vicesecretario de Organización y Electoral del partido, en sustitución de la ministra de Sanidad, Ana Mato.
Floriano hasta ahora había sido el número dos de Esteban González Pons, que ostentaba la Vicesecretaría de Comunicación. 
Sin embargo, fuentes 'populares' sitúan al diputado valenciano como el gran perdedor de este cónclave, al ver rebajadas sus competencias, ya que ahora se encargará de Estudios y Programas. No se nombra ningún responsable de Comunicación, tarea que hará también habitualmente la secretaria general, Dolores de Cospedad.

La peseta ayuda a empresarios de Cuenca a sortear la crisis del euro

CUENCA.- Diez años después de que España abandonara definitivamente la peseta, tras 133 años de uso, los empresarios de Villamayor de Santiago la han aceptado de nuevo en sus transacciones durante más de un mes y han podido ingresar, al menos, 1.250.000 antiguas pesetas.

La asociación empresarial de Villamayor acordó el pasado 9 de enero poner en marcha el pasado 9 de enero la campaña y después decidió prorrogarla hasta el día de ayer, tras el éxito de la iniciativa "que ha sacado de los cajones monedas y billetes de hasta 10.000 pesetas (60 euros)", según explica su presidente, Luis Miguel Campayo.
A falta de que se haga un recuento pormenorizado (que durará varios días porque hay monedas de hasta solo 1 peseta), el valor de las operaciones realizadas en los establecimientos de la localidad que aceptaban la vieja "rubia" ha sumado 1.250.000 pesetas (7.512 euros), informa el presidente de los empresarios de Villamayor.
Dentro de unos días cambiarán las pesetas por euros en el Banco de España y entregarán a los establecimientos su dinero.
En la iniciativa han participado 29 comercios de Villamayor de Santiago, que han destacado el éxito de la propuesta que tenía como objetivo incentivar las compras y afrontar la cuesta del enero para sortear la crisis del euro.
En enero de 2002 fue cuando se empezaron a canjear billetes y monedas de pesetas por euros, mientras que el 1 de marzo de 2002, España abandonó definitivamente la peseta después de 133 años de vigencia.
Entonces, quienes poseían pesetas pudieron cambiarlas por euros en bancos y cajas hasta el 30 de junio de ese año y, a partir de entonces, los cambios sólo pueden hacerse en las oficinas del Banco de España, algo que descartan muchos vecinos "por no hacer el viaje a Madrid", indica Campayo, quien piensa que propuestas de este tipo "facilitan las cosas".
Esta campaña ha permitido sacar de los cajones la peseta en todos su valores: duros, monedas de 25, 50, 100, 500 e incluso algunos billetes muy antiguos, pero no todas se han podido recoger, señala el empresario, porque el Banco de España solo acepta el último sistema monetario.
Campayo destaca que la iniciativa ha gustado tanto que hasta han llegado compradores de toda la comarca, quienes no han dudado en recorrer "hasta 65 kilómetros para comprar en los comercios de Villamayor", al tiempo que comprobaban el encarecimiento de los precios con el nuevo sistema monetario.
Incluso se ha hecho eco la prensa internacional y en los últimos días Campayo no ha dejado de atender, gustosamente, las llamadas de Estados Unidos, Argentina, Holanda o Reino Unido.
Entre otras cuestiones, los periodistas le han preguntado que si querían volver a la peseta "para siempre", ahora que el euro no pasa por su mejor momento, pero nada más lejos de la realidad que desde este pequeño pueblo de la comarca de La Mancha conquense se quiera emprender una revolución monetaria.
"Nos ha sorprendido la importancia que se ha dado fuera de nuestras fronteras", ha comentado mientras enseña parte del dinero recaudado guardado a buen recaudo, que ha permitido "salvar el mes" a muchos empresarios de la localidad, que como en todo el país, no pasan por su mejor momento.
Entre los establecimientos que se sumaron a la propuesta hay una ferretería, una floristería, una funeraria, un autoservicio, una farmacia, una clínica dental, una droguería, una quesería, un bar, una carnicería y una peluquería, entre otros.
De todos ellos cuelga un cartel con la campaña informativa y el sistema de conversión peseta-euro para saber la equivalencia de los precios.
Por allí han pasado niños en busca de comestibles, como Lorena, que ni siquiera había nacido cuando en nuestro país empezó a utilizar el euro, pero también mayores y personas de mediana edad, a los que después de media vida con la antigua moneda ahora tienen que recurrir a la calculadora para saber, por ejemplo, cuánto equivale en pesetas un corte de pelo de 13 euros.
Villamayor de Santiago es una localidad ubicada al oeste de la provincia de Cuenca, muy cerca del límite con la provincia de Toledo, que cuenta con unos 3.000 habitantes y actualmente está gobernada por el socialista José Julián Fernández.

viernes, 17 de febrero de 2012

Cospedal no tiene constancia de "presiones" por acumular poder

SEVILLA.- La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, asegura no tener constancia de que se hayan podido producir "presiones" por parte de los 'barones' de su partido contra una posible "acumulación de poder" por parte de ella y de su entorno, en relación a la nueva dirección del partido que salga elegida del XVII Congreso Nacional del PP, que dió comienzo esta tarde en Sevilla y se desarrollará hasta el próximo domingo.

   Así se ha pronunciado Cospedal ante los periodistas, después de recorrer este viernes durante unos 30 minutos las instalaciones del Palacio de Congresos y Exposiciones, acompañada por distintos dirigentes de su partido, entre los que se encontraban el vicesecretario general de Política Regional y Local del PP y presidente del PP-A, Javier Arenas; el secretario de Comunicación, Esteban González Pons, o el presidente del Comité Organizador del Congreso y presidente de La Rioja, Pedro Sanz.
   "No me han llegado esas sensaciones", ha contestado de manera tajante la 'número dos' del PP, quien ha añadido que se tiene que dejar llevar por "la extraordinaria relación" que tiene con ellos, reiterando que no ha recibido "esas indicaciones". Asimismo, tras ser preguntada por si podía comentar algo sobre la nueva dirección que saldrá de este cónclave, Cospedal ha asegurado que eso le corresponde al presidente del partido, Mariano Rajoy.
   Sobre el citado congreso, ha indicado que todos los ciudadanos van a ser "testigos" del compromiso de un partido político con España, con su recuperación económica y con la creación de empleo. Ha asegurado que esta cita va a ser "muy distinta" a la celebrada hace unas dos semanas por los socialistas, quienes también en Sevilla eligieron a su nueva dirección y a su nuevo líder. "Nosotros no tenemos que simular o aparentar unidad", ha añadido.
   Cospedal, que ha insistido en que el PP es un partido "fuerte y unido", ha explicado que los 'populares' no vienen a este congreso a "hablar disimuladamente de renovaciones tapar errores". Según ha señalado, el PP va a renovar su dirección, con el convencimiento de que es un partido que tiene que servir de "correa de transmisión" entre el Gobierno de la Nación, las comunidades autónomas, los ayuntamientos y la ciudadanía.
   "No vamos a hablar de nosotros mismos, ni a regodearnos en nuestras inquietudes e intereses, sino que vamos a abordar los intereses de los españoles y las soluciones a sus problemas", ha manifestado la secretaria general del PP.
   En esta misma línea, se ha pronunciado Javier Arenas, quien ha asegurado que el congreso del PSOE y el del PP "no se van a parecer en nada". "Allí se habló de un partido y de dos apellidos, mientras que aquí se va a hablar del empleo, que es lo que le interesa a los españoles", ha apuntado el líder de los 'populares' andaluces.
   Finalmente, ha mostrado su convencimiento de que el XVII Congreso del PP generará "confianza y seguridad" en el futuro y que será el congreso "de la serenidad, la responsabilidad y la humildad". Ha destacado que el Gobierno de la Nación es el "más reformista" de los últimos 30 años y ha asegurado que no van a caer en anunciar "brotes verdes", ya que, en su opinión, solo "la confianza y la esperanza permitirá no caer en los brotes negros.

Madrid renovará con C-LM el convenio para el abono transporte

MADRID.- El gerente del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, José Manuel Pradillo, ha afirmado este viernes que la Comunidad de Madrid sí va a renovar los convenios de las subvenciones de los abonos transportes con las comunidades limítrofes.

   A una pregunta de la diputada de IU Marisa Moreno, sobre la renovación de los convenios de los abonos transporte con las comunidades de Castilla y León y Castilla-La Mancha, el gerente ha afirmado que "sí se van a renovar los convenios", y ha explicado que actualmente "las administraciones están negociando los términos exactos del nuevo convenio".
   "Mientras tanto, rigen las cláusulas del convenio anterior de forma transitoria", ha indicado Pradillo, que ha asegurado que a pesar de que aún no estén vigentes los nuevos convenios, "no hay ningún vacío" y "ningún ciudadano" ha  visto alterado su devenir diario.
   "No hay ningún problema en que esté en un mes más o un mes menos", ha apostillado.

Municipios Ribereños consideran un "desprecio" y un "fraude" para la zona rebajar el precio de los trasvases

GUADALAJARA.- El presidente de la Asociación de Municipios Ribereños de los embalses de Entrepeñas y Buendía, Antonio Luengo, ha calificado como un "desprecio" y un "fraude" la decisión del Consejo de Ministros de este viernes de rebajar las tarifas para el aprovechamiento de trasvase Tajo-Segura. 

   Según ha explicado Luengo, "desde el Sureste se están aprovechando de un agua de la que, según los informes técnicos, no tienen necesidad y además lo hacen sin tener en cuenta que murcianos, alicantinos o almerienses están mucho más desarrollados que los ciudadanos de la cabecera del Tajo".
   Luengo ha indicado que la decisión del Consejo de Ministros nos sólo es un "desprecio" para la Asociación de Municipios Ribereños sino que también es "un fraude total, porque significa que se está jugando con nuestros recursos sin tenernos en cuenta ni a la hora de poner precio al agua ni a la hora de repercutir en nosotros el beneficio que se obtiene de ella".
   Según Luengo, es más que un desprecio porque no se está teniendo en cuenta la voluntad de la Cabecera del Tajo "y no se está teniendo en cuenta porque somos pocos y porque, evidentemente, si somos pocos y pobres se nos tiene poco en cuenta y, además, no quedamos bien en la foto".
   El presidente de los Municipios Ribereños también se ha referido a la repercusión que el pago por el agua tiene en la cabecera del Tajo afirmado que "si, teóricamente, ese dinero tenía que financiar obras hidráulicas al haber menos cantidad la inversión que se pudiera hacer en la Cabecera del Tajo será muy inferior".
   En todo caso, según ha explicado a Europa Press, independientemente de que esas obras se hagan, "lo que si es algo directo es que somos nosotros quienes nos empobrecemos al perder los recursos hídricos y encima no se nos compensa con nada. Me parece, en fin, que la compensación interterritorial del Estado se está rompiendo en favor de los que más tienen".
   En cuanto a la repercusión directa de la bajada de precios con el aumento de los trasvases, Luengo está convencido de que se va a seguir trasvasando mucho agua "toda el agua que puedan" y teme que con un año Hidrológico tan seco "nos vamos a encontrar con situaciones de sequía máxima como las que tuvieron lugar en 1992 o 2001.
   En ese sentido, el presidente de la Asociación de Municipios Ribereños ha augurado que los pantanos de Entrepeñas y Buendía se van a quedar prácticamente vacíos "y eso va a ser un sufrimiento añadido porque, encima que no vamos a tener inversiones, nos vamos a quedar todos los pueblos de la cabecera del Tajo sin el recurso turístico que, como en el caso de Sacedón, Buendía o Alocen, hacía que en el verano hubiese visitantes atraídos por el agua de los embalses y eso va a influir muy negativamente en la situación de la zona".

El Gobierno baja las tarifas para el aprovechamiento del Acueducto Tajo-Segura

MADRID.- El Consejo de Ministros ha aprobado las nuevas tarifas para el aprovechamiento del Acueducto Tajo-Segura con el objetivo de recuperar los costes anuales de explotación, funcionamiento y conservación que soporta la Administración hidráulica, así como la recuperación de las amortizaciones de las inversiones realizadas por el Estado.

   Para alcanzar las tarifas aprobadas este viernes --que entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el BOE--, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha tenido en cuenta las amortizaciones de las inversiones, calculadas conforme a las fórmulas y procedimientos establecidos en la normativa vigente.
   Así, la Dirección General de Aguas ha atendido a los costes energéticos implicados en el transporte, a los costes de la explotación, así como a un factor de corrección debido a la liquidación de la tarifa del año anterior. La bajada que han experimentado las tarifas actuales se debe a la disminución de energía eléctrica empleada, así como a una mayor utilización de 'horas valle', que implica una mayor eficiencia.
   En la mayoría de los casos, las tarifas aprobadas representan una disminución significativa motivada, fundamentalmente, por la evolución de los costes de energía eléctrica del último período, que han sido mucho menores que los estimados inicialmente.
   La estimación de ingresos para el año 2012 se encuentra totalmente supeditada a los consumos que se produzcan, variables en función de las necesidades de agua de los cultivos implantados en razón a las condiciones climatológicas que se presenten. Para este proyecto de tarifas se ha realizado una estimación de consumos similar a la registrada el pasado año.
   Los consumos importantes del Acueducto son los volúmenes que se suministran al Sudeste, tanto para riegos como para los abastecimientos de la Mancomunidad de Canales del Taibilla y para la provincia de Almería, mientras que los consumos e ingresos del resto de usuarios de aguas propias que utilizan la infraestructura del acueducto son mucho menores.

Potenciar la riqueza / Ángel Tomás Martín *

Si el principal sector económico, productor de riqueza y de puestos de trabajo, entra en crisis y arrastra al sistema financiero, a la par que el endeudamiento público alcanza niveles casi insoportables, y se origina un desempleo de altísimo riesgo, podemos afirmar sin temor a equivocarnos que la política económica se ha gestionado sin previsión y sin control, y lo que es peor, ha tocado fondo. Se ha permitido durante muchos años dirigir la economía por líderes autodidactas que mezclaban en la gestión económica su personal filosofía política, olvidando o desconociendo que el liderazgo obliga a ceñirse a una buena gestión económico-política y no político-económica, cuyos errores se justificaban y las soluciones se aplazaban. 

El presupuesto nacional, no ha sido respetado ni controlado, y solo una carrera de inversiones faraónicas carentes de rentabilidad y no preferentes, explican el caos en que nos encontramos. A esta misma situación llegaron hogares, empresas, Corporaciones y Comunidades que se endeudaron con escasa posibilidad de la atención del servicio de la deuda.

Ante la morosidad generalizada, la generación de riqueza en regresión y la falta de ideas propias de todo mal gestor, solo se recurre a medidas de austeridad y recortes, necesarias sin duda, pero perjudiciales si no van acompañadas de una nuevas medidas de generación de fuentes de riqueza que permitan crear puestos de trabajo, recaudar impuestos y sanear el desequilibrio presupuestario.

La situación no permite dilación alguna; el círculo vicioso: más recortes, más impuestos y menos renta Nacional, no hace posible el crecimiento del consumo, y la inversión sin lo cual será inevitable el estado de insolvencia generalizado. Tampoco la Europa Comunitaria podría digerir la quiebra de un miembro de la importancia de España. Consuela saber que contaríamos con su ayuda, si somos capaces de unir austeridad con generación de riqueza.

Para ello, necesitamos previamente un sistema financiero sólido y con la liquidez suficiente para posibilitar el crecimiento al tejido empresarial. Un sistema sano y una reducción del gasto público están siendo objeto de regulación, aún incompleta, pero la creación y estímulo de sectores de riqueza que generen actividad, ni se ha proyectado ni se ha iniciado; si no se acometen con urgencia, el fracaso económico puede ser inevitable.

Centrémonos en las medidas imprescindibles para conseguir el crecimiento de la actividad económica, que junto con la austeridad y la eliminación del gasto inútil en época de crisis, constituyen el único camino que nos conducirá a la estabilidad, a la paz y a la recuperación de parte del bienestar social perdido.

En la actual coyuntura económica europea, no es posible potenciar nuevas fuentes de riqueza en España impulsadas desde el exterior. Una vez agotado el sector inmobiliario, solo se iniciará nuestra recuperación si sabemos analizar nuestras actuales posibilidades de riqueza territorial, y promover normas de desarrollo y política de inversiones para cada sector, basadas en modernas aplicaciones de los factores: capital (privado y financiero)-trabajo y productividad-trabajo; sin olvidar las complejas interdependencias entre las diversas actividades industriales, agrícolas y servicios. 

El único camino urgente es mejorar nuestra competitividad para con los países de la Unión a la pertenecemos, corrigiendo los defectos organizativos anticuados actuales, e implantando nueva técnicas y normalizaciones en relación con la tipificación regional de nuestro productos y servicios. En resumen propiciar políticas óptimas de inversiones que aumenten el consumo, favorezcan las exportaciones y creen empleo.

Las pequeñas y medianas empresas tienen mayor productividad que las grandes, sus relaciones capital-producto y capital-trabajo son menores al ser mayor el valor añadido por hora trabajada; cuestión a tener en cuenta al estudiar una política de inversiones adecuada por zonas geográficas especializadas y con experiencia tradicional a lo largo del tiempo. Estos condicionantes deben influir en la planificación de los estudios y en la confección de los inventarios de las unidades de bienes de que disponemos, sin olvidar las tendencias futuras. 

La interacción entre el análisis teórico y la investigación empírica componen la base auténtica del progreso y demuestran que "la productividad y precio, son los componentes de un proceso de desarrollo intensivo que permite la extensión de la mano de obra ocupada al crecer la productividad de ésta".

Por otro lado, la perfección a consecuencia de incorporar maquinaria, aumenta el producto neto del país sin disminuir el producto bruto, y mejora el bienestar de todas las clases sociales. La combinación de los factores productivos debe supeditarse a la utilización de los que estuviesen ociosos, y de que la inversión de capital está supeditada al ratio "salario real-interés real", puesto que el volumen de capital por trabajador muestra el grado de capitalización de una actividad productiva. La potenciación y utilización de la riqueza es clave.

Por riqueza entendemos el valor del conjunto de bienes de que dispone nuestra nación, y es el resultado de inventariar las unidades de bienes (que debe efectuarse por regiones para poder homogeneizarlas) y obtener el resultado de un proceso acumulativo, para posteriormente capitalizar sus rendimientos. Así definiremos la estructura de nuestra riqueza y comprobaremos su bajo coeficiente de utilización, indispensable para proceder a estudiar y aplicar las reformas, que nos conduzcan a la optimización de los resultados de explotación, con relación a nuestros competidores. 

Hemos, por tanto, de partir de lo que llamamos una auténtica radiografía de nuestra realidad económica, como base para un desarrollo armónico y efectivo.

Para esta tarea, única posible, necesitamos el esfuerzo conjunto del Ejecutivo, del sistema financiero, del tejido empresarial y del trabajo.

(*) Economista y empresario

jueves, 16 de febrero de 2012

La Facultad de Económicas y Empresariales de Albacete presenta su periódico digital

ALBACETE.- El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Miguel Ángel Collado, y el consejero de Educación, Cultura y Ciencia, han presidido el acto de presentación del periódico 'Economía Digital', que ha puesto en marcha la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete, conjuntamente con el grupo de Comunicación La Cerca. 

   Con este proyecto, ha informado en nota de prensa la universidad, se persigue la integración de la Facultad en la sociedad, a la vez que utilizar la elaboración de artículos de opinión como instrumento docente para alcanzar las competencias que el mercado laboral demanda a los estudiantes.
   En el acto, que ha contado con la presencia del decano de la Facultad, Ángel Tejada, y del director del grupo de comunicación La Cerca, Manuel Lozano, el rector ha felicitado a creadores del proyecto, cuya ubicación se encuentra en la página web 'http://www.lacerca.com/'.
   Así las cosas, ha indicado que este nuevo medio está dirigido a fomentar la cualificación de los estudiantes de la UCLM, siendo "un instrumento de desarrollo formativo, científico y de expresión de preocupación  social".
   Miguel Ángel Collado ha agradecido la presencia de todos los asistentes, especialmente al consejero por su apoyo a la institución, y ha recordado las dificultades económicas por las que atraviesa el país y por ende la Universidad regional.
   Sobre este asunto, ha indicado que tanto la Consejería como el Rectorado mantienen conversaciones y mesas de trabajo buscando consolidar los proyectos presentes y sentando las bases para un futuro. Una situación "complicada", que "será satisfactoria para todos", ha defendido.
   Collado también ha subrayado el compromiso de la institución académica de facilitar la inserción laboral de los estudiantes, en referencia a la tasa del 48,5% del paro juvenil, enumerando para ello distintas medidas como la implantación de másteres en ingles, grados bilingües, perfeccionar la oferta de formación en prácticas empresariales y fomentar el espíritu emprendedor de los estudiantes.
   Por su parte, Marcial Marín ha señalado que universidad y nuevas tecnologías son el mejor tridente para encontrar soluciones a la crisis, felicitando a los artífices de este proyecto que.
   En este sentido, ha recordado que hacen falta tres ejes principales: excelencia, competitividad e internacionalización, "por lo que esta plataforma que se estrena hoy nos pone en contacto con las nuevas tecnologías, y apoyando este tipo de iniciativas apoyamos los ejes estratégicos", ha indicado.
   Mientras el decano de la Facultad ha dicho que este nuevo medio de comunicación no quiere ser una competencia para el resto de medios,  "sino un instrumento en el que se refleje el punto de vista de profesores, alumnos y exalumnos de las noticias que acontecen".
   Asimismo, ha dicho que el proyecto intenta aumentar la integración de la Facultad en la sociedad, utilizar la elaboración de artículos de opinión como un instrumento docente para intentar lograr las competencias que el mercado laboral demanda a los estudiantes y mantener un nexo de unión de los graduados y licenciados del Centro con el mismo a lo largo de su vida profesional.
   'Economía Digital' se encuentra dividido en catorce secciones: Noticias comentadas, (ámbito local, regional, nacional e internacional), Alumnos por el mundo, Artículos de divulgación científica, Blogs de la Facultad, Carta de los lectores, Formación/Cursos, Deporte/Ocio, Agenda cultural, Actividades universitarias, Revista de prensa, A fondo, Educación, CIJAB e Instituto de Estudios Albacetenses. Al tener formato de periódico digital, su periodicidad será de actualización constante y consulta directa.
   En cuanto a las publicaciones, estas pueden ser artículos de opinión y difusión de noticias socioeconómicas, de educación, de divulgación científica, entrevistas a profesionales, empresarios y/o políticos, noticias de la propia Facultad y de la UCLM y sobre los alumnos que estudian en el extranjero, Blogs, agenda deportiva y cultural, y además se incluirá un tablón de anuncios digital del Centro.

El PSOE plantea que no se retenga dinero a los ayuntamientos a los que la Diputación de Albacete adeuda cantidades

ALBACETE.- El portavoz del Grupo Socialista en la Diputación de Albacete, Agustín Moreno, ha sugerido en el Pleno de la Corporación que no se retenga dinero de forma "indiscriminada" a los ayuntamientos que tienen deudas con los consorcios provinciales, máxime teniendo en cuenta que la propia Diputación a su vez tiene aportaciones pendientes con los Ayuntamientos.

   Así lo ha planteado el portavoz socialista en el apartado de ruegos y preguntas, tras haber tenido constancia de que desde el Organismo Autónomo de Gestión Tributaria se está reteniendo a los ayuntamientos dinero de los ingresos que les corresponden por recaudación de impuestos y otros conceptos, con el fin de ir saldando sus deudas con los Consorcios.
   En opinión de Moreno esto sólo contribuye a agudizar la "asfixia económica" en la que se encuentran los ayuntamientos, olvidando que el papel de la Diputación no es otro que prestar apoyo a los ayuntamientos de esta provincia, según ha informado el PSOE en nota de prensa.
   Agustín Moreno ha apuntado la conveniencia de crear una comisión que estudie de forma pormenorizada la situación concreta de cada ayuntamiento, en lugar de tomar decisiones que se apliquen de forma generalizada y obviando la singularidad de cada uno. El diputado ha propuesto realizar una ronda con todos y cada uno de los alcaldes y alcaldesas de la provincia para tener una visión más real y precisa de cada municipio.
   En otro orden de temas, el diputado socialista Emiliano Rodríguez  ha preguntado al equipo de Gobierno por los motivos por los que la máquina trituradora para la eliminación de residuos de la construcción no se encuentra en estos momentos en funcionamiento y a disposición de los ayuntamientos que tienen escombreras en sus términos municipales.
   El diputado responsable de Obras y Parque Móvil ha contestado que ha estado "inutilizada "porque estaba siendo reparada y porque es necesario formar a algún funcionario para su manejo correcto con el fin de evitar averías en el futuro.
   Por su parte, la diputada socialista Concepción Vinader ha pedido al equipo de Gobierno información sobre cómo va a afectar la reducción de horas de ayuda a domicilio que se prestan desde el Consorcio Provincial de Servicios Sociales como consecuencia de la disminución de la aportación económica de la Junta de Comunidades a dicho Consorcio.
   Vinader ha preguntado si se ha cuantificado ya qué repercusión  va a tener este recorte para los usuarios y usuarias del servicio, así como para las trabajadoras del Consorcio.
   Por último, la diputada socialista Nieves García ha formulado una pregunta referida a la Unidad de Media Estancia y al futuro de dicho recurso, después de que el pasado 30 de noviembre se denunciara el convenio suscrito entre la Diputación y la Consejería de Sanidad.

Fomento dice que la demanda empresarial es clave para continuar con la Plataforma Logística Intermodal en Albacete

ALBACETE.- La consejera de Fomento, Marta García de la Calzada, ha afirmado que la demanda de los empresarios es fundamental para que el proyecto de la Plataforma Logística Intermodal, que se pretende acometer en Albacete, siga adelante. 

   García de la Calzada ha manifestado, en declaraciones a los medios albaceteños, que la demanda empresarial "es fundamental para acometer el proyecto porque ellos son los protagonistas", recordando que las administraciones "impulsamos políticamente, apoyamos", pero en la actividad los protagonistas son los empresarios.
   Antes de la presentación oficial del proyecto en la capital albaceteña, la consejera ha dejado claro que "es fundamental que, hoy por hoy, los empresarios decidan apuntarse al proyecto", puesto que, en caso de que no hubiera demanda suficiente "no se trata de retirar el proyecto, pero sí de suspenderlo hasta mejor momento".
   García de la Calzada ha concretado que están terminados los estudios urbanísticos, de encaje territorial y que el acto de este martes era fundamentalmente para presentar el proyecto a los empresarios y pedirles su colaboración para que participen.
   Para García de la Calzada, el transporte de mercancías por ferrocarril "es el futuro del transporte y una apuesta europea, por lo que estas plataformas son un elemento fundamental de riqueza para aquellas ciudades donde se establezcan", aunque, en relación a los plazos para la puesta en marcha de la plataforma albaceteña, ha admitido que "no existen".
   Ha sido el director técnico de la Empresa Regional del Suelo, Enrique Jiménez, quien ha explicado que el estudio "trata la viabilidad técnica y económica de la plataforma", recordando que tanto el Ministerio como la Comisión Europea "han detectado que Albacete puede ser un potencial centro intermodal" y que, a partir de ahí, desde la Empresa Regional del Suelo se han estudiado tres posibles ubicaciones.
   Jiménez ha detallado que "la primera alternativa está en la salida hacia la carretera de Valencia, la segunda en la salida hacia la carretera de Madrid y la tercera, más centrada en el núcleo de Albacete, en la que aprovecharíamos la estructura existente que ya tiene desarrollada Adif".
   De las tres, la Empresa Regional del Suelo quiere conocer "cuál es la mejor ubicación para los empresarios, porque la viabilidad de la plataforma pasa porque se muevan mercancías y quienes las trasladan son los empresarios".
   La cualidad común es que las tres están anexas a las vías del tren, en paralelo, y ha señalado que la plataforma necesitaría "un trazado de entre 750 y 1.500 metros lineales de vía recta de ferrocarril para ubicarla".
   En todos los casos, los terrenos son privados y, como ha avanzado Jiménez, "esta infraestructura la tiene que explotar y desarrollar un privado, aunque va a tener todo el apoyo del Gobierno central, regional y local".
   A partir de ahora se ha de acometer la segunda fase, "el estudio de mercado" para detectar si en el sector empresarial "hay capacidad para invertir en esta plataforma y demanda para su uso".
   Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Antonio Atiénzar, ha admitido que Albacete necesita esta plataforma y ha confirmado que desde el sector empresarial "estamos muy interesados en que haya proyectos importantes donde podamos tener luz en estos momentos tan complicados, dar confianza e intentar crear un ambiente bueno para la ciudad.
   Pero, ha precisado, es "importante" que las administraciones públicas "nos pongan los medios para que los empresarios se echen para adelante con este proyecto".
   Para Atiénzar, en relación a la inversión que los empresarios deberían hacer, ha señalado que "ganas no tenemos, pero siempre somos muy valientes y, si el proyecto es interesante y nos dan las facilidades oportunas, creo que la respuesta será positiva".

La Diputación de Albacete recorta el salario a su más de mil trabajadores

ALBACETE.- El Pleno extraordinario de la Diputación de Albacete ha aprobado el nuevo convenio marco para el período 2012-2015 que el equipo de Gobierno negoció con representantes sindicales, que afecta a toda la plantilla de la institución provincial, formada por 1.031 trabajadores, y que supondrá un recorte salarial que provocará un ahorro de más de 23,6 millones de euros. 

   El presidente de la Institución, Francisco Núñez, ha expresado su satisfacción por la firma del acuerdo ya que "supone la culminación de muchos meses de trabajo en los que ha habido momentos de tensión, si bien al final ha imperado el diálogo y la voluntad de llegar a acuerdos por parte de este equipo de Gobierno y los trabajadores de la Diputación".
   Por su parte, el vicepresidente económico de la Diputación, Constantino Berruga, ha explicado que "es la primera vez que en la Diputación de Albacete se produce un recorte salarial que supone un ahorro al final de la legislatura de este tipo", por lo que ha agradecido a los sindicatos que "hayan sido sensibles a la situación económica que atraviesa la Corporación".
   El acuerdo alcanzado, según Berruga, "va a permitir gestionar los recursos y servicios de una manera más eficiente, sobre todo en aquellos que se desarrollan en turnos de trabajo como la Residencia Asistida de Personas Mayores San Vicente de Paúl, la Unidad de Media Estancia para Personas con Enfermedad Mental, y el servicio provincial de Extinción de Incendios SEPEI".
   Por otro lado, el Pleno de la Diputación ha dado luz verde con la unanimidad de los grupos políticos a una novedosa línea de financiación para los Ayuntamientos, que podrán destinar un 30 por ciento del próximo Plan de Obras y Servicios de los años 2012 y 2013 al pago de facturas pendientes que correspondan a trabajos realizados de mantenimiento, reparación y conservación.
   De esta manera, y según los tramos de población, los municipios de la provincia podrán realizar pagos a empresas por cantidades que van de los 18.000 euros hasta los 48.000, o hasta 72.000 en el caso del Ayuntamiento de Albacete.
   El diputado de Obras Públicas, Abelardo Gálvez, ha considerado que la Diputación está dando un "balón de oxígeno importantísimo tanto a los municipios como a empresas y autónomos de nuestros pueblos, que podrán cobrar trabajos realizados en los últimos años, antes de comenzar con nuevas obras".
   Esta línea de ayuda a los pueblos se suma a otras iniciativas puestas en marcha por la Diputación como han sido los convenios con Globalcaja y Caja Rural Castilla-La Mancha para el pago a proveedores desde los Ayuntamientos, o el pago de facturas de energía eléctrica para pueblos con amenaza de corte del servicio por parte de las compañías.