sábado, 26 de enero de 2013

ASAJA hace un llamamiento para consumir cordero manchego

CIUDAD REAL.-   La organización agraria ASAJA de Ciudad Real ha alertado de la "gravísima situación" que está atravesando el sector del cordero manchego, con "precios en caída libre mientras los elevados costes de producción se incrementan", ante lo que ha hecho un llamamiento a la sociedad y a las cadenas comerciales para consumir este tipo de carne.

   Según ASAJA, esta situación está motivando el cierre de explotaciones "con el consiguiente impacto económico en numerosas localidades, donde la ganadería es una de las principales fuentes de ingresos, además de una forma de vida mantenida durante generaciones", ha informado la organización en nota de prensa.
   La Mesa del Ovino de la Lonja de Ciudad Real ha recogido en sus últimas sesiones, coincidiendo con el inicio del año, una fuerte bajada de precios, por encima incluso del euro el kilo para lechazo para sacrificio y cabrito lechal, aseguran desde ASAJA.
   Así, han denunciado que esta caída de precios en origen "no se refleja en lo que finalmente pagan los consumidores por este producto, acentuando aún más el descenso del consumo". Ante esta situación, los representantes de la Organización hacen un llamamiento a las grandes cadenas de alimentación a que reflejen la bajada del precio que los ganaderos reciben por los animales en los lineales de sus establecimientos para incentivar el consumo y que los precios de este producto "no sean enemigos de los consumidores".
   El otro llamamiento es al conjunto de la sociedad, a la que piden que contemplen en su dieta la carne de cordero manchego, "un producto autóctono de gran calidad y posibilidades culinarias".

El reino de Valencia y la Corona de Castilla, a estudio en la UCLM

ALBACETE.- La Facultad de Humanidades de Albacete acogerá los próximos días 14 y 15 de febrero el coloquio 'Mercado y finanzas. Castilla y Valencia en los siglos XIV y XV', con el que se pretende destacar el papel jugado por las actividades mercantiles y financieras en el reino de Valencia y la Corona de Castilla a finales de la Edad Media.

   Dos territorios que, según indican los organizadores, fueron verdaderos polos de desarrollo económico dentro de la Península Ibérica, sobre todo en su vertiente sudoriental, ha informado la UCLM en nota de prensa.
   El encuentro, coordinado por los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) David Igual y José Antonio Jara, contempla diferentes ponencias en las que participarán expertos de las universidades de Valencia, Alicante, Murcia y Castilla-La Mancha y del Instituto de Estudios Albacetenses. Los interesados pueden matricularse hasta el 12 de febrero.
   El programa previsto para el seminario comenzará el jueves, día 14, tras un acto de inauguración que estará presidido por el vicerrector de Investigación y Política Científica, Julián Garde; el decano de la Facultad, Francisco Cebrián; y los profesores David Igual y José Antonio Jara.
   Tras dicho acto, se iniciará el turno de ponencias que dará lugar a la confrontación de fuentes e hipótesis "conductoras de una historia comparada entre espacios, sectores de actividad y protagonistas profesionales",indica David Igual, quien añade que los argumentos de este coloquio también permitirán reflexionar sobre el papel de los mercados en la historia, "un tema de gran interés en el contexto de la crisis económica actual".
   En el caso de los territorios castellano y valenciano, su papel se tradujo en el desarrollo económico, que se verificó, según destaca la organización, en el establecimiento de intensas relaciones transfronterizas, la creación de redes de comerciantes y en la concreción de múltiples estrategias de financiación en torno a ambas instituciones.
   Durante las jornadas se expondrán algunos resultados alcanzados en el proyecto de investigación 'Hombres de negocios: mercaderes y financieros en las ciudades castellano-manchegas en la Baja Edad Media'. Este proyecto está financiado desde 2010 por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y dirigido en la Universidad regional por José Antonio Jara Fuente, profesor de Historia Medieval en el Campus de Cuenca.
   El coloquio, abierto a todos los interesados, se oferta como un curso propio de la UCLM, con una equivalencia de dos créditos de libre configuración. Los interesados pueden realizar la matrícula hasta el 12 de febrero en la Facultad.

Los emprendedores chinos suponen casi la mitad de las nuevas altas de autónomos extranjeros

MADRID.- La mitad de los nuevos autónomos extranjeros que se han sumado al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en España son chinos, hasta alcanzar los 3.177 nuevos emprendedores, según los datos de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).

    Según explica ATA en un comunicado, las oportunidades de negocio unidas a la capacidad financiera del colectivo chino son la base para la apertura de nuevas actividades. En total, los emprendedores chinos suponen el 18,4% de todos los trabajadores por cuenta propia de fuera de las fronteras españolas (39.718 autónomos).
   Marruecos, con un crecimiento de 701 emprendedores, y Rumanía (681 nuevos emprendedores) son los dos otros países que más han crecido en este apartado en España. En el caso de los rumanos, ya sumaron más de 2.000 autónomos en 2011 y para 2013 se espera que continúen accediendo al mercado laboral español mediante el autoempleo, debido a la prórroga en la limitación del acceso al mercado de trabajo por cuenta ajena hasta el 31 de diciembre.
   Así, mientras el total del RETA ha cerrado 2012 con una pérdida de 47.017 autónomos (un -1,5%), cabe destacar que el colectivo de extranjeros ha logrado cerrar el año con 6.553 nuevos emprendedores (3,1%).
   "Llevamos cuatro años de dura crisis económica que se esta cebando especialmente en el colectivo autónomo, sin embargo, los emprendedores de origen extranjero no comunitarios continúan abriendo negocios, principalmente ciudadanos chinos y marroquíes", ha señalado Guillermo Guerrero, responsable del área de autónomos inmigrantes de ATA.
   Además de rumanos, marroquíes y chinos, ATA ha señalado que a lo largo de 2012 ha habido más nacionalidades que han optado por poner en marcha su propio negocio como es el caso de Italia, con un aumento de 291 autónomos (2,2%).
   No obstante, el resto de nacionalidades representativas registra una pérdida en cuanto al número de trabajadores afiliados al RETA, siendo Ecuador y Argentina las nacionalidades más afectadas por la pérdida de emprendedores. En concreto, hubo un total de 414 autónomos ecuatorianos menos en 2012 (-9,8%) y 321 autónomos argentinos menos (-5,6%).
   Por comunidades autónomas, destaca el crecimiento porcentual de los trabajadores por cuenta propia extranjeros en Cataluña donde se han sumado en un año 2.252 autónomos extranjeros (5,2%). Le siguen en crecimiento, y por encima de la media nacional La Rioja, con 68 autónomos extranjeros más (5%); Andalucía, con 1.032 autónomos extranjeros más (3,8%); Castilla-La Mancha, con 203 autónomos extranjeros más, (3,6%); Comunidad Valenciana, con 994 autónomos extranjeros más (3,5%) y Murcia, con 175 autónomos extranjeros más (3,5%).
   Por el contrario, entre las regiones españolas sólo han perdido trabajadores por cuenta propia de otras nacionalidades en 2012 Navarra, con 129 autónomos extranjeros menos (-4,6%); Asturias, con 22 autónomos extranjeros menos (-1,1%); País Vasco, con 65 autónomos extranjeros menos (-0,9%) y Castilla y León, con 12 autónomos extranjeros menos (-0,4%).
   Por sectores de actividad, cabe destacar que comercio y hostelería, concentran el 91% de las nuevas altas de autónomos extranjeros registradas en 2012, con 4.437 nuevos autónomos en el primer caso (y un exponencial crecimiento del 7,2%) y de 1.552 en la hostelería (+3,8%). Por el contrario, la construcción continúa decreciendo y cierra el año con una pérdida neta de 2.843 autónomos y un descenso relativo del -9,7%.
   Además, prácticamente todos los sectores de actividad han visto aumentar el número de autónomos de fuera de España a lo largo de 2012, incluyendo agricultura (8,3%), industria (5,6%), transportes (5,4%) y educación (5,1%). Además de construcción, únicamente las actividades artísticas, con 21 autónomos extranjeros menos durante el pasado ejercicio (-0,6%) vieron descender durante 2012 el número de autónomos.
   "Pese a realizar un balance positivo del año, 2012 finaliza principalmente con una asignatura pendiente por parte de la administración central, la flexibilización de los requisitos de acceso a la autorización de residencia y trabajo por cuenta propia, que demoran en el tiempo los trámites y tiene como efecto no deseado el posible inicio de la actividad sin llegar a producirse el alta del emprendedor en la Seguridad Social, situación que no beneficia a nadie y en la cual el emprendedor extranjero no desea encontrarse", ha concluido Guerrero.

'Financial Times' sitúa a Emilio Botín en su "tormenta perfecta" al frente del Banco Santander

LONDRES.- El rotativo económico 'Financial Times' (FT) publica en su suplemento del fin de semana un reportaje dedicado al presidente del Banco Santander, Emilio Botín, en el que sitúa al empresario en su "tormenta perfecta", ya que el mercado interno se encuentra "por los suelos" y que el propio Botín supera en trece años la edad normal de jubilación sin haber planteado un plan claro de sucesión.

   "El problema se avecina, se mire como se mire, para Botín y para el mayor banco de España", señala FT, que repasa de forma exhaustiva la vida del banquero, al que se refiere como un "diminuto septuagenario" que los vecinos de Somosaguas (Madrid) pueden ver pasear alrededor de su casa a las 06.00 horas casi todas las mañanas.
   El diario repasa la historia de la familia Botín, del Banco Santander y el éxito del actual presidente, el hombre que convirtió a una pequeña entidad en uno de los mayores bancos del mundo. Sin embargo, asegura que ahora los inversores están perdiendo la fe en la historia del banco y afirma que muchos accionistas han desertado.
   Según FT, los inversores ven tres grandes riesgos y creen que cualquier de los tres podría arruinar la historia de éxito de Botín: la amenaza reguladora, un mayor deterioro de la economía española y la sucesión de Botín como presidente de la entidad.
   Sobre la amenaza reguladora, el rotativo considera que las exigencias de la ayuda europea para la banca podrían resultar costosas para el Santander, a pesar de que la entidad sostiene que su nivel de capital es fuerte. De hecho, asegura que, según los analistas de Barclays, Santander podría tener que llenar un "agujero negro" de 18.000 millones porque el regulador europeo será más exigente que el Banco de España.
   Ante la posibilidad de que la economía española empeore, FT alerta de que el banco caerá si el país entra en suspensión de pagos, ya que la entidad incrementó su exposición a la deuda española en 2012 atraído por los altos rendimientos que se vio obligado a ofrecer el Tesoro español. "Si España fracasa, Santander fracasa", advierte.
   A pesar de todo, el rotativo asegura que la amenaza "más inevitable" para el banco es la sucesión de Botín y se pregunta cómo se adaptará el Santander cuando el presidente ya no pueda hacerse cargo de la entidad. Según FT, esta es una cuestión "urgente" aunque el propio Botín se ha negado a abordarla hasta ahora.
   A su parecer, antes o después habrá que plantear un plan de sucesión y la única opción para mantener el control dinástico es que le suceda su hija Ana Patricia Botín, que tendría que completar su aprendizaje al frente de la filial británica, aunque su capacidad para hacerse cargo del Santander genera dudas.
   Según FT, el dilema de Botín se reduce a que no quiere jubilarse, pero sabe que no poner a su hija al frente del banco pronto podría socavar el control familiar del banco. "Si Emilio muere en el trabajo, Ana no podrá tener el nivel de apoyo interno para ser su sucesora", señala un socio al que se refiere FT.
   Así, tras décadas de un éxito "espectacular", Botín y su empresa muestran signos de desmoronamiento, por lo que deberá esforzarse para hacer frente a estos tres grandes retos, ya que es poderoso, pero no "omnipotente".

jueves, 24 de enero de 2013

El paro subió en 50.900 personas en Castilla-La Mancha en 2012 y supera el 30%

TOLEDO.- El paro en Castilla-La Mancha creció en 2012 en 50.900 personas con respecto al año anterior, una cifra que sitúa la tasa de desempleo en la región en el 30,02% y eleva el número total de desempleados hasta los 296.500, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha pública por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

   En el último trimestre del año, el número de personas desempleadas en la región aumentó en 19.900 un 7,21% más. El número de ocupados, al término del año pasado se situó en Castilla-La Mancha en 691.200 personas y la tasa de actividad en el 58,36%.
   A nivel nacional, el paro subió en 691.700 personas en 2012 respecto a 2011, un 13,1% más, situándose el número total de desempleados en 5.965.400 personas, cifra inédita hasta ahora para la economía española.
   La tasa de paro escaló al cierre del año pasado hasta el 26,02%, porcentaje más de tres puntos superior al de 2011, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha hoy pública por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

UGT dice que la economía regional seguirá en una situación "precaria"

TOLEDO.- El secretario general de UGT en Castilla-La Mancha, Carlos Pedrosa, ha advertido de que la economía de la Comunidad Autónoma "va a seguir en una situación precaria" si el Gobierno de Castilla-La Mancha "sigue haciendo ajustes".

   Pedrosa ha reaccionado de esta manera después de que el consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, haya asegurado que el Gobierno de Castilla-La Mancha tendrá que reducir el déficit "todavía más", pues tendrá que cumplir este ejercicio con el 0,7%, por lo que será "necesario realizar nuevos ajustes" aunque, según ha asegurado, serán "menores".
   A preguntas de los medios antes de comenzar el VII Comité Regional Ordinario de UGT, Pedrosa ha señalado que "si el Gobierno de Castilla-La Mancha fija a la región en un marco de contención del déficit igual que el resto de comunidades, el sufrimiento acumulado" por la población castellano-manchega y los trabajadores "va a ser irrecuperable durante décadas".
   Pedrosa ha explicado que Castilla-La Mancha "tiene una dependencia, y el propio Partido Popular lo reconoce, con respecto a la economía de otras comunidades limítrofes y de la propia Unión Europea".

Desestimada la demanda de derecho al honor contra Cospedal

MADRID.- El juez ha desestimado la demanda por derecho al honor presentado por Detectives Almirante contra la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, la alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero, y el portavoz del PP en Castilla-La Mancha, Francisco Cañizares, según ha informado este jueves el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).

   La sentencia del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 5 de Coslada ha resuelto la denuncia que la empresa presentó por las declaraciones que los tres acusados realizaron, entre los meses de enero y febrero de 2011, sobre presuntos casos de espionaje a varios miembros del PP realizados por esta empresa. La decisión del juez no es firme y, por tanto, aún recurrible a instancias superiores.
   La demanda, por ejemplo, se refería a declaraciones de Cospedal en las que aseguró que fueron "investigados por una agencia de detectives" y que la misma "es propiedad o está dirigida por un destacado militante socialista que fue candidato por el PSOE en un ayuntamiento de Castilla-La Mancha", y que después habían "sacado a un funcionario del Ayuntamiento de Ciudad Real diciendo que lo había encargado él".
   Por éstas y otras declaraciones, el juez considera, tras analizar todas las declaraciones --algunas que se han podido constatar como ciertas y otras que no, o no de manera absoluta--, que "no nos hallamos ante un ataque al honor que deba ser objeto de tutela".
   Para el juez, se trata de "declaraciones y manifestaciones que se sitúan en el ámbito de la crítica de la manifestación pública de unas fundadas sospechas, por lo que no se incardinan en el ámbito de protección interesado".

   De hecho, considera que "la vaguedad y la imprecisión de los testimonios de demandante y testigo" conocedores de los informes de la empresa de detectives y del devenir de la investigación, "la militancia --reconocida-- del Sr. García González", y la "proximidad" de las elecciones municipales y autonómicas "constituyen elementos más que suficientes para, al menos, poder sospechar que la investigación realizada por la agencia de detectives no tenía como verdadera finalidad la de ser utilizada por una demanda por acoso laboral", tal y como sostenían los demandantes.
   Explica la sentencia que, en concreto, la supuesta demanda por acoso laboral finalmente "no se aportó" y, por tanto, se puede "entender que las afirmaciones de los demandados podían tener algún indicio de veracidad".

   Específicamente sobre la comparación realizada por Cospedal de la agencia con un "tebeo de Mortadelo y Filemón" y con los calificativos de "muy chusca", el juez considera que "ninguna de dichas expresiones puede considerarse que sobrepase el terreno de la crítica".
   Entiende la sentencia que esta crítica "puede ser dura y desabrida sin que por ello exceda del límite constitucional de la libertad de expresión".
   En concreto sobre la comparación con el tebeo, dice que "no es más que una forma metafórica de criticar" su actuación, "pudiendo entenderse que con dicha comparación se está calificando la actuación de la agencia demandante como burda y poco sutil, pues dichos tebeos son sobradamente conocidos por las constantes pifias de sus personajes protagonistas". Esto vendría, explica, a decir "lo mismo que si se calificase de muy chusca".

   Además, el juez remarca también el contexto electoral en que fueron vertidas: "si todas las anteriores expresiones se contextualizan en el marco político en el que se produjeron, a escasos tres meses de unas elecciones" y se les suma "indicios de que podía tener una intención también política" hacen que dichas opiniones queden "igualmente cubiertas por el derecho a la libertad de expresión".
   "Desde este punto de vista, por consiguiente, el peso de la libertad de expresión frente al derecho al honor es en el caso examinado de una importancia muy elevada y las expresiones mencionadas no puedes considerarse aisladamente ofensivas".

El presupuesto de la Diputación de Albacete roza los 90 millones

ALBACETE.- El presidente de la Diputación de Albacete, Francisco Núñez, y el vicepresidente económico, Constantino Berruga, han presentado el proyecto de Presupuestos de la Institución provincial para el año 2013, que pasará por Pleno extraordinario el próximo martes, día 29 de enero. Unos presupuestos "sociales, municipalistas, generadores de empleo y dinamizadores de la economía", han señalado.

   El borrador de Presupuestos asciende a la cantidad de 89,5 millones de euros para la Diputación provincial, a lo que hay que sumar 8,5 millones del Organismo de Gestión Tributaria y 395.863 euros del Instituto de Estudios Albacetenses. En total, 97,9 millones de euros, según ha informado la Diputación en nota de prensa.
   Unos Presupuestos que el presidente de la Diputación ha calificado como "eficaces en la reducción del gasto corriente, generadores de empleo, sociales porque mantienen las ayudas a los colectivos más necesitados, e inversores por el montante de obra pública en los municipios hasta un total de 10 millones de euros, para carreteras, infraestructuras hidráulicas, arreglos urgentes o pavimentación de calles".
   "Unas inversiones que dinamizarán la economía de la provincia, porque, los Presupuestos de 2013 abren nuevas vías de creación de empleo, con ayudas directas a quienes quieran montar su propio negocio, a través del Programa Dipualba Empleo que ya está en marcha durante este año", ha señalado Francisco Núñez.
   Según han asegurado, una de las principales novedades que aporta el Presupuesto de 2013 es la dotación de una partida de 1,3 millones de euros que se destinará a los municipios para que lo empleen en servicios sociales, medio ambiente o gasto corriente más urgente.
   Este capítulo, denominado 'Dipualba Municipal' supondrá "un balón de oxígeno" para muchos ayuntamientos de la provincia, que se suma al Programa Dipualba Empleo que generará más de un millar de contratos, desde ahora al mes de septiembre de 2013.
   Por tanto, ha señalado Francisco Núñez, "la creación de puestos de trabajo en unos momentos sociales y económicos tan complicados es una de los pilares fundamentales de la acción de gobierno del Partido Popular en la Diputación provincial".
   Asimismo, se mantendrán los convenios con la Cámara de Comercio para potenciar la exportación de productos de la tierra, con FEDA y OPA, y con la propia Asociación de Hostelería, siempre orientados a facilitar el autoempleo.
   Igualmente, se mantendrán los convenios con Cruz Roja y Cáritas Diocesana, por valor de 125.000 euros cada uno, que tienen su radio de acción extendido por toda la provincia de Albacete, así como con los colectivos socio sanitarios.
   Para Ayuda a Domicilio se destinan 2,2 millones; Asprona (220.000 euros); Sagrado Corazón 'Cotolengo' con su comedor social (36.000 euros); Afaeps (80.000 euros); y SAFA de ayuda al drogodependiente (200.000 euros).
   Otro aspecto en el que la Diputación quiere potenciar su acción de gobierno es en la promoción turística de la provincia, y para ello se trabaja ya en diferentes proyectos de desarrollo que complementará el convenio trazado con la Asociación de Hostelería.
   Los Consejos Reguladores de Denominación de Origen también tienen cabida en los Presupuestos de 2013, con lo que hay una decida apuesta por los "productos de calidad que se generan en nuestras comarcas".
   En el aspecto deportivo y cultural se mantienen los servicios que están funcionando con "gran éxito" de participación y afluencia de público, con el añadido de que habrá una partida de subvenciones para las bandas de música, que en los municipios de Albacete es un eje vertebrador de la educación y el ocio de niños, jóvenes y adultos.
   Asimismo, el vicepresidente económico, Constantino Berruga, ha explicado que los Presupuestos de 2013 contemplan una reducción del índice de endeudamiento de la Diputación del 76,5% al 74,5% "con lo que se dará por cumplido y concluido el Plan Económico Financiero, manteniendo el rango de legalidad y normalidad de todos los indicadores de control presupuestario". La deuda con las entidades financieras pasará de 74 millones en 2011 a 56 millones al finalizar este año 2013.
   Igualmente, ha señalado Constantino Berruga que en materia de Personal, es importante destacar la reducción en las horas extraordinarias, con un ahorro de 433.785 euros, y que el ejercicio 2013 "debe seguir la senda marcada por el ejercicio anterior y en el Plan Económico Financiero".

miércoles, 23 de enero de 2013

Eurocopter prevé una reducción del contrato del helicóptero NH90

ALBACETE.- Eurocopter España espera que el Ministerio de Defensa reduzca de manera considerable el número de helicópteros de transporte militar NH90 que quiere recibir, desde los 45 inicialmente contratados, para poder asumir los gastos que supondrá la puesta a punto final de los primeros que comenzará a recibir el Ejército de Tierra a partir de este mismo año.

   Así lo han apuntado responsables de la compañía, filial del consorcio europeo EADS, coincidiendo con el acto de vuelo inaugural del primero de estos helicópteros que recibirán las Fuerzas Armadas a finales de este año.
   A la ceremonia del primer vuelo han acudido la presidenta de la Junta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal; el secretario de Estado de Defensa, Pedro Argüelles; el secretario general de Industria y Pequeña y Mediana Empresa, Luis Valero, y el presidente de Eurocopter España, Francisco Vergé.
   Tras conocer las instalaciones de la factoría y visitar la línea de producción, las principales autoridades han asistido al vuelo inaugural del NH90, el primero de estos helicópteros ensamblado en España. Este acontecimiento ha servido a las autoridades para 'sacar pecho' del "primer gran programa conjunto" de Defensa, para los dos Ejércitos y la Armada, desarrollado en España, pero también para que cada una de las partes implicadas dejara patente su posición, en un momento complicado por la crisis económica.
   Así, el presidente de Eurocopter España ha recalcado que es necesario el compromiso a largo plazo del Gobierno para que este "todavía joven proyecto" pueda consolidarse. "Hemos conseguido lo más difícil, lo más costoso, pero un solo impulso de manera aislada tiene corto recorrido: hay que seguir invirtiendo en este proyecto estratégico incluso en los tiempos duros como los que nos toca sufrir", ha señalado.
   Vergé ha pedido a las autoridades presentes que "dentro de sus posibilidades" apoyen a la industria nacional del helicóptero", un sector "generador de conocimiento, de riqueza productiva y de empleos de calidad, sin desdeñar la autonomía que proporciona frente a otros países en soberanía sobre el producto".
   En concreto, Eurocopter considera que, para sus "futuras misiones" el número de helicópteros NH90 que necesitan las Fuerzas Armadas es "muy superior" al de 45 unidades que se contrató en 2006 y de esto, según ha dicho Vergé, depende el futuro de Eurocopter España.
   Sin embargo, responsables de la compañía dan por hecho que en los próximos meses habrá una reducción importante en el número de pedidos, más allá incluso del recorte a 38 aparatos del que se habló hace un año y medio y que no se llegó a firmar. La compañía contempla que el número se pueda rebajar hasta los 28 o los 30, si bien todavía no hay nada cerrado y se está negociando con Defensa.
   El resultado de las negociaciones se conocerá en los próximos dos meses, plazo en el que el secretario de Estado de Defensa presentará la reprogramación de todos los grandes contratos de armamento, para los que estudia recortes en los pedidos, ventas a terceros y aplazamientos de entregas.
   Con el recorte del pedido de NH90 --cada helicóptero cuesta alrededor de 23 millones de euros--, Defensa podría asumir los 150 millones que debería desembolsar para incorporar a los aparatos el sistema de navegación ILS y los equipos de misión. Además, también se podría reducir el pedido para afrontar los cambios necesarios para las versiones de rescate aéreo y de la Armada. En el caso de la versión para uso naval, habría que desarrollar un tren reforzado y el plegado automático de palas, con sus consiguientes ensayos y certificaciones.
   En todo caso, los aparatos que se dejen fuera del contrato --que se firmó por en torno a 1.260 millones de euros-- se eliminarán de las últimas entregas, previstas para 2018. Por el momento, se estima que, después del primero que recibirá el Ejército de Tierra a finales de este año, en 2014 se entreguen otros tres helicópteros.
   En sus discursos, ni el secretario de Estado de Defensa ni el secretario general de Industria se han referido al futuro del contrato ni a sus pagos, aunque han hecho un análisis de la situación y han apuntado que la salida a la difícil situación económica pasa por buscar mercados en el exterior, para lo que han ofrecido todo su apoyo a la compañía. Además, el 'número dos' de Defensa ha recalcado que la clave para salir de este "atolladero" es el "diálogo".
   Argüelles, antiguo presidente de Boeing en España, ha explicado que la "nueva realidad económica" obliga al Gobierno a "establecer un escenario de restricciones presupuestarias" de las que no se puede "escapar" y que sólo se puede afrontar "haciendo lo que se ha hecho bien" hasta ahora.
   Así, ha abogado porque la Administración y la Industria sigan "colaborando", con un diálogo "permanente". No puede haber, ha dicho, "una solución que favorezca solamente a una parte: la Industria tendrá que ser solidaria con el Gobierno y el Gobierno, solidario con la Industria".
  "Y en ese momento estamos y en ese esfuerzo todos tenemos que coincidir, tenemos que pensar en resolver el problema y en mirar hacia el futuro y en encontrar nuevas oportunidades que den viabilidad y estabilidad a la inversión que durante estos años se ha venido haciendo", ha insistido. En concreto, ha recalcado que el "reto" es "competir en el mercado global", algo en lo que el Ministerio de Defensa está "dispuesto a apoyar".
   En el mismo sentido se ha expresado el secretario general de Industria, que ha aludido también a la exportación como método para afrontar la crisis. "Vamos a tener un paréntesis difícil donde habrá que exportar lo máximo posible, tanto en lo civil como en lo militar", ha dicho, garantizando igualmente el apoyo de Industria para "intentar pasar este desierto para que sea lo más corto posible".
   Pese a todo, Valero también ha insistido en la "satisfacción" de poder participar en una inauguración, en el marco de un programa que "ha costado dinero", en concreto "casi 1.500 millones de euros" en lo que se refiere a todos los proyectos de Eurocopter desde 2006. "Venir aquí y ver que hay algo ya merece la pena. Se han sentado las bases para pasar una época difícil", ha dicho.
   Hasta la fecha, se han realizado 529 pedidos de NH90 por parte de 14 países, 418 de los cuales son para la versión de transporte táctico. En la actualidad hay en funcionamiento seis líneas de montaje final del NH90 en Francia, Alemania, Italia, España, Finlandia y Australia, bajo la dirección de la organización industrial panaeuropea NH Industries, integrada en un 62,5% por Eurocopter.
   Se han entregado ya 136 unidades del NH90 a las Fuerzas Armadas contratantes y se han acumulado más de 41.000 horas de vuelo. Estos helicópteros ya están en servicio en Afganistán, con las Fuerzas Armadas italianas.

PSOE Albacete "felicita" a Cospedal por "tardar tan sólo ocho años en apoyar la factoría Eurocopter

ALBACETE.- El PSOE de Albacete ha "felicitado" a la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, por "tardar 'tan sólo' ocho años en apoyar la factoría aeronáutica Eurocopter de Albacete", puesto que este miércoles ha accedido a presidir la ceremonia con motivo del primer vuelo de la primera unidad del helicóptero NH90 ensamblado en estas instalaciones.

   El secretario regional de Ordenación del Territorio del PSOE, Emilio Sáez, según ha informado en nota de prensa el partido, ha expresado "su satisfacción" por el hecho de que Cospedal se "haya decidido a reconocer la importación de una factoría" que, en la actualidad, emplea a 500 personas y que es un referente de la industria aeronáutica europea.
   De igual modo ha valorado que, de esta forma, "haya asumido que se equivocaba cuando en 2005 utilizó toda su influencia política, como consejera de Transporte e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, para evitar que Eurocopter viniera a Albacete y se instalara en Getafe".
   Asimismo, Emilio Sáez se ha congratulado por que la presidenta regional se "decida a cerrar un acto de su agenda institucional" en la ciudad de Albacete, para apoyar una "industria puntera en su campo y que es un referente mundial en I+D+i, tras su semana 'horribilis' en la que ha tenido que "sobreponerse" a que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha "suspendiera su decisión de cerrar 21 Centros de Atención médica Continuada".
   "Los albaceteños y los castellano-manchegos tendremos oportunidad de ver a nuestra presidenta apostando por una industria de futuro en nuestra región, tras su extenuante tour por toda España para convencernos que ni vio, ni oyó, ni sabe nada del grave caso de corrupción en el seno del PP, del que es secretaria general", ha concluido Sáez.

El TSJCM volverá a deliberar el jueves sobre el cierre de urgencias en C-LM

ALBACETE.- Los magistrados de la Sección 1ª de la Sala de lo Contencioso- Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) volverán a reunirse este jueves para deliberar sobre la adopción de la medida "cautelarísima" de suspensión de la Orden de 20 de noviembre de 2012 de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales sobre la Atención Sanitaria Urgente y Continuada en las zonas Básicas de Salud.

   En un comunicado el TSJCM ha explicado que este martes los magistrados deliberaron sobre ese asunto sin que se alcanzara "la mayoría suficiente para adoptar los acuerdos objeto de dicho procedimiento".
   De ahí que se haya convocado una nueva fecha de deliberación de la Sala para este jueves, 24 de enero, a la que se incorporarán por orden inverso de antigüedad tres Magistrados de la Sección 2ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJCM.
   Explica el alto tribunal que esta posibilidad para órganos judiciales colegiados, como es el presente caso, está recogida legalmente la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), que prevé nueva deliberación y votación si no se hubiese obtenido acuerdo.
   Por ello, a esta nueva deliberación y votación concurrirán los magistrados que hubieran asistido a la primera deliberación y tres magistrados más por haber sido par la composición inicial de la Sala, que en este caso era de cuatro magistrados.
   Los magistrados seleccionados --Ricardo Estévez Goytre, Miguel Ángel Narváez Bermejo y Miguel Ángel Pèrez Yuste-- pertenecen a la otra Sección que forma la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJCLM y lo han sido por el criterio objetivo de su orden inverso de antigüedad en el Tribunal.
   El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha dictó un auto el pasado jueves acordando la suspensión temporal de la Orden de la Consejería que modificaba el horario de 21 Puntos de Atención Continuada (PAC).
   Este auto llegaba después de que el Ayuntamiento de Tembleque (Toledo), uno de los 21 municipios afectados por la reducción horaria del servicio de urgencias en su PAC, presentara ante el TSJCM un recurso contencioso-administrativo contra la Orden de la Consejería de Sanidad que regula el nuevo horario de estos centros sanitarios.
   Fue el viernes cuando el Gobierno de María Dolores de Cospedal presentó alegaciones a esa decisión, basadas en criterios "técnicos", al auto del TSJCM, dentro de los tres días hábiles que tenía para ello.

martes, 22 de enero de 2013

El PSOE de Albacete apoya al alcalde de Molinicos porque "defiende a su municipio"

ALBACETE.- El secretario local del PSOE de Albacete, Modesto Belinchón, ha mostrado su apoyo al alcalde de Molinicos, José González Osuna, porque "solo porque defiende a su municipio". 

   En rueda de prensa, Belinchón ha lamentado las críticas recibidas por el alcalde de Molinicos procedentes del delegado de la Junta de Comunidades en Albacete, Javier Cuenca, que ha recriminado al regidor que no pidiera al expresidente regional José María Barreda mejorar la atención sanitaria de municipios de esa comarca que "estaban a más de una hora".
   Belinchón ha señalado que, con sus declaraciones recientes, el delegado de la Junta "ha demostrado además el desconocimiento de esta región por parte de un delegado del Gobierno de Cospedal, que situó la pedanía hellinera de Agra en Molinicos".

Cerca de 200 trabajadores de Bankia y delegados sindicales protestan en Albacete contra el ERE

ALBACETE.- Unos 200 trabajadores y delegados de los seis sindicatos mayoritarios de Bankia -CCOO, UGT, Accam, Sate, Csica y CGT- se han concentrado este martes en la plaza del Altozano de Albacete para protestar por el Expediente de Regulación de Empleo anunciado por la entidad.

   Este ERE prevé "6.000 despidos con indemnizaciones de 22 días por año trabajado y rebajar las condiciones salariales del resto entre un 40 y un 50%", ha trasladado a los medios José Miguel Jiménez, responsable de Acción Sindical de CCOO en Bankia.
   La concentración se ha realizado después de una reunión mantenida por los representantes de los sindicatos con los trabajadores de la entidad en la provincia de Albacete, que son 106, y "alguno más que ha venido de Cuenca y de Murcia", ha añadido Jiménez.
   Por su parte, Ángel Bartolomé, representante sindical de ACCAM, ha comentado también a los medios que estas asambleas informativas las están realizando "en todas las capitales de provincia" para explicar las movilizaciones aprobadas, que arrancan este miércoles, con concentraciones en Madrid, Barcelona, Valencia, Las Palmas, Logroño, Segovia y Ávila y que continuarán "con paros parciales de una hora a partir de la semana que viene y una huelga que hemos convocado para el 6 de febrero".
   "Pedimos que se estudien otras alternativas y salidas no tan traumáticas porque si hemos convocado la huelga es porque queremos que se negocie", ha recordado.

El TSJCM admite a trámite el recurso de Adobes por los PAC

GUADALAJARA.- El PSOE ha informado de que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) ha admitido a trámite el recurso presentado por el Ayuntamiento de Adobes contra la decisión del Gobierno de Castilla-La Mancha de "cerrar" seis puntos de atención de urgencias sanitarias en la provincia de Guadalajara.

   Según aseguran los socialistas en nota de prensa, la base jurídica de este recurso es el tiempo que tardarían en llegar al centro sanitario de Molina de Aragón los vecinos de localidades que hasta ahora eran atendidos en el Punto de Atención Continuada (PAC) de El Pobo de Dueñas.
   Para ello, se aporta un acta notarial que acredita que en un día de climatología normal se tarda 45 minutos en llegar desde Piqueras al centro de salud de Molina de Aragón, muy por encima de la distancia máxima de 30 minutos a la que cualquier ciudadano debe tener la asistencia sanitaria, según la Ley General de Sanidad.
   "Esos 45 minutos son tres veces más de los 15 minutos que, según repite Cospedal, hay desde los pueblos afectados por el cierre de urgencias hasta su nuevo punto de atención continuada", afirman los socialistas.
   La diputada regional del PSOE Yolanda Lozano ha señalado que la admisión a trámite del recurso del Ayuntamiento de Adobes supone "una novedad jurídica importante" para la provincia de Guadalajara "por cuanto introduce en el procedimiento judicial abierto por el cierre de las urgencias la argumentación sobre el tiempo necesario para acceder a la asistencia sanitaria".
   En este sentido, ha recordado que el recurso del Ayuntamiento de Tembleque que ha propiciado la suspensión cautelarísima del cierre de las urgencias tiene su base jurídica en el número de tarjetas sanitarias que dependen de su PAC, por lo que una resolución judicial centrada únicamente en esa cuestión "no afectaría a los seis puntos de urgencias de la provincia de Guadalajara que quiere cerrar Cospedal".

Convocada una bolsa de profesores para ciclos formativos de Albacete para mantener aeronaves

TOLEDO.- El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado la resolución de la Dirección General de Recursos Humanos y Programación Educativa, por la que se convoca una bolsa de profesores especialistas para los ciclos formativos de grado superior de Mantenimiento Aeromecánico y de Mantenimiento de Aviónica adaptados a la normativa de la Agencia Europea de Seguridad Aérea, EASA.

   Dichos ciclos formativos se imparten en el Centro Integrado de Formación Profesional 'Aguas Nuevas' de Albacete, que dispone de certificación de la EASA, emitida por la Dirección General de Aviación Civil, como organización autorizada para impartir formación que permite obtener las licencias de mantenimiento de aeronaves B1.3 y B2.
   Según publica el DOCM, loas aspirantes deben ser españoles o tener nacionalidad de un Estado miembro de la Unión Europea, o nacional de algún Estado al que, en virtud de los tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
   También podrán participar, cualquiera que sea su nacionalidad, el cónyuge de los españoles y de los nacionales de alguno de los demás Estados miembros de la Unión Europea y, cuando así lo prevea el correspondiente Tratado, el de los nacionales de algún Estado al que, en virtud de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, sea de aplicación la libre circulación de trabajadores, siempre que no estén separados de derecho.
   Los aspirantes deben tener cumplidos los 18 años y no exceder de la edad establecida para la jubilación, no padecer enfermedad ni estar afectados por limitación física o psíquica que sea incompatible con el desempeño de las funciones correspondientes al puesto al que se opta y no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier Administración pública.
   De modo específico, según indica el DOCM, los candidatos deberán poseer titulación y experiencia relacionada con los ciclos formativos que van a impartir.
   Las solicitudes se dirigirán al Coordinador Provincial del Servicio Periférico de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes en Albacete (Avda. de la Estación, 2. 02001 Albacete), y podrán presentarse en alguno de los servicios Periféricos de esta Consejería o en cualquiera de las dependencias a que alude el artículo 38 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
   En el caso de que se optara por presentar la solicitud ante una oficina de correos, se hará en sobre abierto, para que la instancia sea fechada y sellada por el funcionario de correos antes de ser certificada. Asimismo estas solicitudes podrán realizarse por envío telemático.

Descenso de más del 10% de los precios de la vivienda en C-LM

MADRID.- El Índice General de Precios de Vivienda ha registrado en el último año un descenso del 10,4 por ciento en Castilla-La Mancha, por encima de la media nacional cuya variación interanual fue del 9,8 por ciento, según datos del Ministerio de Fomento.

   A nivel nacional, el índice general de precios de vivienda registró en el cuarto trimestre de 2012 un descenso del 2,2% respecto al trimestre anterior. La tasa de variación interanual fue del -9,8%.
   La distribución regional muestra que las caídas interanuales por encima de la media nacional (-9,8%) se han localizado en la Comunidad Valenciana (-13,7%), Murcia (-13,5%), Madrid (-11,8%), Galicia (-11,6%), Canarias (-11,1%), Cataluña (-11,0%) y Andalucía (-10,0%).
   Con caídas por debajo de la media se han situado País Vasco (-2,1%), La Rioja (-2,9%), Ceuta y Melilla (-5,6%), Navarra (-5,9%), Castilla y León (-6,8%), Baleares (-7,4%),Cantabria (-7,7%), Asturias (-8,0%), Extremadura (-9,2%) y Aragón (-9,7).
   En el cuarto trimestre de 2012, el precio medio del metro cuadrado de vivienda libre en España fue de 1.531,2 euros, lo que representa una variación interanual del -10,0% y trimestral del -2,2%.
   Según la serie histórica de esta estadística, el precio medio por metro cuadrado ha descendido un 27,1% desde su nivel máximo alcanzado en el primer trimestre de 2008.
   Por comunidades, las mayores caídas en tasa interanual se han producido en la Comunidad Valenciana (-14,3%), Murcia (-14,0%), Madrid (-12,4%), Galicia (-12,3%) y Canarias (-11,6%).
   En el lado opuesto se sitúan País Vasco (-1,9%), La Rioja (-3,0%), Navarra (-4,6%), Ceuta y Melilla (-6,0%) y Castilla y León (-6,9%), que marcan los menores descensos.
   El precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre de hasta dos años de antigüedad se situó en 1.587,7 euros. La variación interanual fue del -7,8%.
   En cuanto a la vivienda libre de más de dos años de antigüedad, el precio alcanzó los 1.515,2 euros por metro cuadrado, con una caída del 10,4% en tasa interanual.
   Por municipios de más de 25.000 habitantes, los precios más elevados se presentan en San Sebastián, 4.025,9 euros/m2, Getxo, 3.333,2 euros/m2, Leioa, 3.142,0 euros/m2, Sant Cugat del Vallès, 2.982,3 euros/m2, Eibar, 2.949,9 euros/m2, Portugalete, 2.893,5 euros/m2, Bilbao, 2.887,0 euros/m2, y Alcobendas, 2.738,0 euros/m2.
   Los precios más bajos en municipios de más de 25.000 habitantes se registran en Novelda, 679,4 euros/ m2, Crevillent, 729,7 euros/m2, Elda, 732,0 euros/m2, Yecla, 753,0 euros/m2 y Petrer, 770,9 euros/m2.
El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España fue de 1.129,3 euros, un 1,1% inferior a la del tercer trimestre de 2012. La variación respecto al mismo trimestre de 2011 muestra una caída del -2,5%.

El PSOE pedirá en las Cortes los informes técnicos preceptivos para cerrar 21 PAC

TOLEDO.- El Grupo Parlamentario Socialista ha anunciado que solicitará en las Cortes de Castilla-La Mancha un debate general para abordar el caso de los Puntos de Atención Continuada (PAC) y que pedirá los informes técnicos en los que se ha basado el Gobierno de Castilla-La Mancha y que según éste avalarían el "cierre" de las urgencias nocturnas.

   Así lo ha adelantado su portavoz, José Luis Martínez Guijarro, quien ha lamentado que lo último que se ha conocido en relación a este asunto sea que "no es una decisión que hayan tomado los responsables políticos del Gobierno de Castilla-La Mancha, sino que es una decisión que han tomado los técnicos".
 "Esto es la gota que colma el vaso", ha sentenciado.
   "Esto es una decisión estrictamente política tomada por la presidenta de Castilla-La Mancha y ejecutada por el consejero de Salud", ha defendido el dirigente socialista, quien ha señalado que hasta los propios representantes de los técnicos, "como no podía ser de otra manera", han salido a desmentir que ésta sea una decisión que haya sido tomada por los técnicos.
   Para aclarar esta circunstancia, ha recalcado el portavoz de los diputados socialistas, el Grupo Socialista va a pedir los informes técnicos en los que se ha basado el Gobierno para tomar esta decisión. "Queremos conocer los informes técnicos que avalan técnicamente esta decisión en cada uno de los 21 PAC y por qué no se ha aplicado en el resto", ha apuntado.

Las exportaciones de C-LM suben un 4,3% hasta noviembre de 2012

TOLEDO.- Las exportaciones de Castilla-La Mancha se han situado por encima de los 4.005 millones de euros, lo que supone un incremento con respecto al mismo periodo del año anterior del 4,3 por ciento, según se refleja en el último informe elaborado por la Dirección Territorial de Comercio ICEX en la región con datos facilitados por el Departamento de Aduanas de la AEAT. 

   De esta manera, Castilla-La Mancha crece por encima de la media nacional, después de que en el conjunto del país se hayan alcanzado 204.855 millones de euros, un 3,7 por ciento más, tal y como ha informado la Delegación Territorial del ICEX en nota de prensa.
   Según el informe, Ciudad Real continúa en primer lugar con 1.563 millones de euros; seguida de Toledo, con 847,6 millones; Albacete, con 680,6 millones; Guadalajara, con 675,2 millones; y Cuenca, con 238,4 millones de euros. Albacete ha sido la única provincia en la que ha descendido la recaudación --un 7,8% menos--, mientras que en el resto se ha incrementado.
   Por su parte, las importaciones de la región han sufrido un descenso del 4,3%, llegando a los 4.367 millones de euros. Toledo sigue siendo la única provincia que ha incrementado sus compras --un 13,1--, mientras que en el resto de provincias se han disminuido las importaciones. Así, el saldo de la balanza comercial asciende a -361,8 millones de euros, mejorando un 54% respecto al mismo período de 2011.
   Otros Bienes de Equipo, con 682,6 millones y un incremento del 78%, se sitúa como el sector en primer lugar por delante de las Bebidas, por las que se ingresaron 671 millones --un 16,7% más--.
   Destacan también entre los primeros lugares los Plásticos con 277 millones, mientras que la bajada más destacable está en los Productos energéticos y Semimanufacturas no químicas.
   En cuanto a los países de destino, la UE acapara casi el 75% del total exportado hasta el mes de noviembre, con Portugal de nuevo en la primera posición con 706,6 millones de euros, a pesar de un descenso del 18,8%.
   Le sigue Francia con un montante similar, 670,7 millones de euros y un incremento del 15,1%, y en tercer y cuarto lugar se sitúan Alemania, con una aumento del 6,6%; e Italia, con un descenso del 11,4%.

lunes, 21 de enero de 2013

Castilla-La Mancha espera que la justicia le dé la razón sobre las urgencias

TOLEDO.- El consejero de Presidencia y Administraciones Públicas y portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Leandro Esteban, ha manifestado que desde el Ejecutivo regional se espera que la justicia le dé la razón en la decisión de reducir el horario del servicio de urgencias de 21 Puntos de Atención Continuada (PAC) en la región suspendida cautelarmente por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma (TSJCM). 

   A preguntas de los medios tras la firma de un convenio con Cruz Roja, Esteban ha señalado que la decisión de reducir el horario en estos 21 centros "fue la respuesta del Gobierno para mejorar y dar una mejor respuesta a la que existía" en estos municipios, y lo que se pretende es "reorganizar un servicio al que los ciudadanos tienen derecho y hacerlo más eficiente y más eficaz".
   "Respeto cualquier decisión judicial y creo profundamente en el Estado de Derecho, pero el Estado de Derecho también me permite discrepar de una manera muy profunda", ha dicho, para añadir que "si no ponemos en marcha esta decisión, los ciudadanos tendrán mejor atención que antes, los recursos estarán utilizados de manera más eficiente y todos saldremos ganando".
   Esteban ha recordado que el viernes "quedaron presentadas las alegaciones" a la decisión judicial por parte del Gobierno regional, alegaciones que "tienen un contenido eminentemente técnico y están basadas en opiniones de profesionales de la medicina que diseñan la atención continuada", ha señalado, afirmando que "están sustentadas en una opinión técnica dada por quienes saben cómo organizar esta atención".

Castilla-La Mancha retira las ambulancias de soporte vital de 21 municipios

TOLEDO.- La Gerencia de Urgencias Emergencias y Transporte Sanitario de Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) ha retirado desde este lunes las ambulancias de Soporte Vital Básico que puso en los 21 Puntos de Atención Continuada (PAC), cuyo horario ha sido modificado.

   Así lo ha indicado en rueda de prensa el gerente de Urgencias Emergencias y Transporte Sanitario, Juan Antonio Sánchez Losada, que ha explicado que estas ambulancias han estado presentes desde el pasado lunes en estas 21 localidades cuyos PAC se han visto afectados por la medida del Gobierno regional.
   Sánchez Losada ha dicho que a partir de este lunes se empezará a retirar porque "es insostenible" mantener el PAC abierto 24 horas y una ambulancia de Soporte Vital Básico en estos municipios castellano-manchegos de forma "simultánea".
   Esta decisión del Servicio de Salud castellano-manchego se produce después de que Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) diera orden el pasado jueves de paralizar la reducción horaria de las urgencias nocturnas en 21 PAC.
   No obstante, si el Tribunal castellano-manchego levanta la suspensión sobre la orden del Gobierno regional, esas ambulancias se volverán a ubicar donde han sido destinadas.
   Así las cosas, ha explicado que si esas 21 ambulancias se retiran el SESCAM tendrá que rehacer todo el plan y ver en qué poblaciones son más útiles esos recursos.
   Sánchez Losada ha indicado que el nuevo servicio que el SESCAM diseñó para estos 21 municipios pasaba por acercar "un modelo de atención urgente más adaptada a la realidad de Castilla-La Mancha", que contemplaba determinados recursos, sobre todo ambulancias con capacidad de desfibrilación con personal entrenado "que podrían aportar más en situaciones de riesgo total que la propia actividad de los PAC".
   Dicho esto, el gerente de Urgencias y Emergencias del SESCAM se ha mostrado "sorprendido" por la decisión del TSJCM de entrar en la gestión de los recursos sanitarios, "que es una función de los profesionales que son los que entienden de la realidad de la región".
   "Nos preocupa que esta nueva realidad en la que alcaldes y justicias puedan a entrar a valorar cómo mover nuestros recursos afecte al futuro", ha dicho.
   Por ello, ha alertado de que si este lunes el Alto Tribunal castellano-manchego mantiene su decisión, esta gerencia de Urgencias y Emergencias "tendrá que dar marcha atrás en este plan y determinadas actuaciones de ordenación de recursos quedarán en 'stand by' hasta ver que se resuelve finalmente".
   "Yo entiendo que esto supone un paso atrás en el ámbito de la atención en urgencias y emergencias, pues esto formaba parte de un plan más ambicioso, en el que esas ambulancias se iban a dotar de sanitarios, como existen en otras comunidades", ha manifestado Sánchez Losada, que ha afirmado que con los recursos que haya su Gerencia intentará que la atención a los usuarios no se resienta.

El Parador de Albacete permanecerá cerrado desde este lunes

ALBACETE/MADRID.- Paradores de Turismo cerrará de forma temporal, a partir de este lunes, 14 establecimientos de los 25 afectados de su red por el plan de reestructuración de la compañía --entre ellos el de Albacete--, tras el acuerdo alcanzado con los sindicatos el 3 de enero por el que permanecerán cerrados un período de entre tres y cinco meses, según informaron fuentes cercanas a la compañía.

   Del total de 25 hoteles, dos cerrarán solamente parte de sus instalaciones, éstos son el parador de Villaba (Lugo), donde por un período de cuatro meses no estará disponible un anexo, y el de Tordesillas (Valladolid), donde se cerrará una planta del establecimiento durante cinco meses.
   Algunos de los establecimientos que ya han procedido al cierre temporal son los de Cazorla (Jaén), cerrado desde el 1 de enero hasta el 14 de marzo, y del 17 de noviembre al 31 de diciembre, Fuente Dé (Cantabria), del 19 de diciembre de 2012 al 1 de febrero de 2013 y diciembre completo, y Verín (Ourense), cuyos trabajadores no han tenido que acudir desde el 13 de diciembre de 2012 al 14 de marzo del 2013, y del 11 de noviembre al 31 de diciembre.
   Entre los paradores que cerrarán desde este lunes por un período de tres meses se encuentran el de Albacete, desde este lunes al 14 de marzo, y todo diciembre, Bielsa (Huesca), desde este lunes al 12 de marzo y el mes de diciembre entero, Cervera de Pisuerga (Palencia), del 21 de enero al 14 de marzo y todo el mes de diciembre.
   Tres meses también verán cerrar sus puertas los paradores de Santo Estevo (Ourense), clausurado desde el 1 de enero al 28 de febrero, y el próximo mes de diciembre y Tui (Pontevedra), desde el 21 de enero al 14 de marzo y diciembre entero.
   Por su parte, los hoteles de alta categoría de la red que tienen que cerrar durante cuatro meses son Ayamonte (Huelva), Limpias (Cantabria), Puebla de Sanabria (Zamora) y Villaba (Lugo), que no abrirán del 21 de enero al 14 de marzo, ni del 4 de noviembre al 31 de diciembre.
   Además, el hotel de Villafranca del  Bierzo (León) permanece cerrado desde el 1 de enero hasta el 12 de febrero, y del 18 de octubre a 31 de diciembre, mientras que la planta cerrada en el parador de Tordesillas (Valladolid) permanecerá no operativa desde este 21 de enero hasta el próximo 30 de abril, y entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre.
   La dirección de la compañía y los sindicatos llegaron a un acuerdo el pasado 3 de enero en el que fijaron el cierre temporal de estos establecimientos, así como un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que implica 350 despidos, frente a las 644 bajas inicialmente previstas.
   Asimismo, en 2014 continuarán los cierres de temporada, en concreto, del 1 de enero al 28 de febrero de 2014, y todo el mes de diciembre, no abrirán los establecimientos de Albacete, Bielsa (Huesca), Cervera de Pisuerga (Palencia), Fuente Dé (Cantabria), Santo Estevo (Ourense) y Tui (Pontevedra), según el calendario previsto.
   En el período comprendido entre el 1 de enero de 2014 al 28 de febrero, y del 3 de noviembre al 31 de diciembre, permanecerán cerradas las puertas de los paradores de Ayamonte (Huelva), Cazorla (Jaén), Limpias (Cantabria), Puebla de Sanabria (Zamora), Verín (Ourense), Villaba (Lugo) y Villafranca del Bierzo (León).
   El próximo año la planta del hotel de Tordesillas (Valladolid) se volverá a cerrar entre el 1 de enero y el 30 de abril, y entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre.
   Para el calendario de 2015, los períodos de cierres se mantienen con las mismas fechas que los de 2014, a excepción de los paradores de Ayamonte (Huelva) y Cazorla (Jaén), que cerrarán un día menos, del 1 de enero al 27 de febrero de 2015, y del 3 de noviembre al 31 de diciembre.
   Otros cinco paradores --situados en Limpias (Cantabria), Puebla de Sanabria (Zamora), Verín (Ourense), Villaba (Lugo) y Villafranca del Bierzo (León)-- abrirán en 2015 dos días más que en 2014, al cerrar en el período comprendido del 1 de enero al 27 de febrero, y del 2 de noviembre al 31 de diciembre.
   Trabajadores y compañía se volverán a reunir de nuevo para concretar el calendario de los cierres temporales de los establecimientos, enmarcado en el plan de reestructuración planteado por la empresa ante la falta de rentabilidad registrada por la red, formada por 94 hoteles en toda España.

Castilla-La Mancha, en alerta amarilla por nieve y fuerte viento, este martes

TOLEDO.- Madrid capital estará este martes en alerta naranja (riesgo importante) por acumulación de nieve de hasta cinco centímetros en el área metropolitana y Henares, mientras que en gran parte del litoral gallego se activará el nivel rojo (riesgo extremo) por fenómenos costeros, en una jornada en la que un total de 40 provincias estarán en riesgo por nieve, viento, olas y temperaturas mínimas, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

   En el caso de Madrid, el área metropolitana y la zona de Henares estarán en alerta naranja por acumulación de nieve de hasta cinco centímetros; de cuatro centímetros en el sur y Vegas (alerta amarilla), así como de ocho centímetros en la sierra, también en alerta amarilla. Ante esta predicción, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior ha activado la alerta en la comunidad.
   La nieve también activará la alerta naranja en Lugo, Ourense y Asturias, y descenderá a amarillo (riesgo) en País Vasco, La Rioja, Navarra, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cantabria, Zaragoza, Huesca, Cáceres, Jaén, Granada y Almería. La cota de nieve en la Península se situará entre los 300 y los 600 metros en la mitad norte; entre los 500 y los 900 metros en el centro y los 900 y los 1.200 metros en Andalucía.
En Pontevedra, A Coruña y Lugo también se activará el nivel naranja por rachas de viento de hasta 100 kilómetros por hora, que descenderá a amarillo en Castilla-La Mancha, Madrid, Comunidad Valenciana, Asturias, Murcia, Ourense, Almería, Granada, El Hierro, Avila, León, Zamora, Segovia y Melilla. Para este martes, se esperan vientos moderados a fuertes del noreste en Canarias y de componente oeste en gran parte de la Península y Baleares.

Cayo Lara avisa de que quienes quieren privatizar el agua son una "panda de inútiles incapaces de gestionarla"

MADRID.- El coordinador federal de IU, Cayo Lara, ha avisado de que aquellos que privatizar el agua, a pesar de que se trate de un servicio público, forman parte de una "panda de inútiles incapaces de gestionarlo", además de "unos sinvergüenzas que quieren regalar cosas a amiguetes y empresas para conseguir beneficios a costa de los ciudadanos".

   En la sede de IU de Madrid, Lara ha respondido así después de que el diario 'El País' publique este lunes que el Ministerio que dirige Miguel Arias Cañete estudia vender el suministro de agua de 79 municipios de Alicante, Murcia y Albacete, en alusión al futuro de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla.
   "A quienes hay que privatizar es a los privatizadores", ha sentenciado el también presidente portavoz de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) en el Congreso, al mismo tiempo que ha realizado un llamamiento para que la ciudadanía reaccione "ante el saqueo de todo lo público".
   A su juicio, es compatible lo público con lo privado, si bien opina que "no es defendible" todas aquellas actuaciones relacionadas con la privatización de los servicios públicos básicos "por el beneficio de unos cuantos", como es en este caso el suministro de agua a los ciudadanos.
Sin embargo, desde el PP de la Región de Murcia, el secretario ejecutivo de Agricultura, Agua y Medio Ambiente, Jesús Cano, ha rechazado este lunes la "privatización" de Canales del Tabilla, ya que "es un ente histórico que ha garantizado agua de calidad y en todo momento en la Región".    En el caso de que fuera absorbida por otro tipo de sociedad, "ya que se especula de Acuamed", Cano ha rechazado tal propuesta, ya que "esta fusión conllevaría un precio en la subida en la tarifa del agua".
   "Cristina Narbona, siendo ministra de Medio Ambiente, creó Acuamed y le cargó esas desaladoras que no han servido para nada", ha recordado Cano, quien advierte, al hilo, que "Acuamed tiene un déficit muy grande"; razón por la que se opone a esa fusión.
   En esta línea, Cano ha manifestado que Murcia "es una región eminentemente seca, con déficit estructural hídrico y la particularidad de que cuando abrimos el grifo hay agua, mientras que en otros sitios cuando abren el grifo, si hay sequía, no hay agua".
   Se pregunta, por tanto, "por qué cambiar algo que está funcionando bien"
Y es que, afirma, "la gente que trabaja en Canales del Taibilla está haciendo que el agua llegue a todos los puntos de la Región al mismo precio"

domingo, 20 de enero de 2013

Molinicos presentará un recurso adjuntando el acta notarial si la Junta persiste en reducir el horario de su PAC

ALBACETE.- El alcalde de Molinicos, José González Osuna, ha asegurado que si el Gobierno de Castilla-La Mancha persiste en reducir el horario en el Punto de Atención Continuada (PAC), el Ayuntamiento presentará un recurso adjuntando el acta que elabore la notaria, que este viernes se desplazó al pueblo.

   Según ha señalado, la notaria ha acreditado que el tiempo que se tarda en recorrer esta distancia "no es menor a 50 minutos" en condiciones normales y de día.
   El alcalde ha manifestado que la notaria les ha manifestado que "nos va a hacer llegar la información oficial una vez haya hecho el acta, y eso será este lunes" y, en caso de que la Junta persista en la decisión del cierre de los puntos de atención continuada "lo adjuntaremos en el recurso que presentaremos ante la jurisdicción Contencioso-Administrativo".
   El alcalde de Molinicos ha dejado claro que, si el Gobierno regional "mantiene el criterio de cierre de estos puntos, vamos a seguir en la lucha" y ha afirmado que las declaraciones que sobre esta decisión han hecho "los últimos días la presidenta Cospedal y el consejero de Sanidad han hecho que la gente se sienta muy cabreada y también muy humillada".