sábado, 16 de julio de 2011

Barreda al rector de la Universidad: "Que cada palo aguante su vela"


TOLEDO.- El expresidente de Castilla-La Mancha José María Barreda ha reaccionado, tras las declaraciones del rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Ernesto Martínez Ataz, sobre la deuda que la Junta tiene con esta institución académica, afirmado "que cada palo aguante su vela y cada cual asuma su responsabilidad". 

   "El rector tiene que asumir su propia responsabilidad", ha señalado Barreda. La universidad, ha dicho, "puede tener dificultades", pero como las tiene "la propia Junta, los ayuntamientos y las diputaciones y como las tiene todo el mundo, pero que cada cual aguante su vela y asuma su responsabilidad".
   El secretario general de los socialistas castellano-manchegos ha señalado que en cualquier caso no quiere "polemizar con el rector", al tiempo que ha recordado que la universidad "ha estado muy mimada por el Gobierno de la región durante todo el tiempo".
   Tras las declaraciones del rector en las que comentaba la delicada situación económica en la que se encuentra la universidad, Martínez Ataz envió un comunicado con el que quería lanzar un "mensaje de tranquilidad" a la comunidad universitaria y a la sociedad en general, asegurando que "no existe ninguna razón para cuestionar el presente y el futuro de la Universidad de Castilla-La Mancha como institución".
   Martínez Ataz, que recalcó que la difícil situación se debía "exclusivamente" a la deuda que la Junta tiene con la institución académica --que el Gobierno de Cospedal cifra en 120 millones--, aseguró que mantiene abiertas "vías de diálogo" con el nuevo Ejecutivo para asegurar el pago de los salarios, sobre todo los correspondientes al mes de julio.

Barreda: Hay "muchos" excelentes candidatos en el PSOE para el 2015

TOLEDO.- El expresidente de Castilla-La Mancha y secretario general de los socialistas de la región, José María Barreda, ha asegurado que el alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, es un "excelente" candidato de cara a las elecciones autonómicas de 2015, pero ha afirmado que en el PSOE hay "muchas personas, hombres y mujeres", que también son "excelentes" candidatos. 

   Barreda, que seguirá al frente del PSOE hasta el próximo Congreso Regional, ha indicado que García-Page ha demostrado "ser un gran candidato" en sus elecciones a la Alcaldía de Toledo y ha dicho de él que "es una persona joven y que al mismo tiene una gran trayectoria".
   Pero al mismo tiempo ha destacado que además del alcalde en el PSOE de Castilla-La Mancha existen "muchas personas, hombres y mujeres, excelentes", porque "hemos permitido que la hierba crezca a nuestro alrededor".
   "No hemos cometido el error de no facilitar la incorporación de nueva gente a las responsabilidades políticas, y afortunadamente la experiencia de Gobierno que tenemos en los ayuntamientos, en las diputaciones y en la propia Junta hace que tengamos gente experimentada", ha subrayado.
   Preguntado sobre si a él personalmente le gustaría que Page fuera el próximo candidato, ha manifestado que ha aprendido que "parte de la responsabilidad de los dirigentes es respetar los tiempos y las formas e ir al fondo de la cuestión cuando toca", así como facilitar la participación del conjunto de los militantes y favorecer la democracia interna".
 "Y para eso uno tiene que ser prudente con sus propias opiniones y deseos", ha dicho.
   En cuanto a las responsabilidades de la derrota en las elecciones, Barreda ha afirmado que no culpabiliza a "terceros" y que asumió "desde el primer momento" los resultados. "Para que no quede duda: yo me siento responsable de los resultados en Castilla-La Mancha y corresponsable de los resultados del PSOE a nivel nacional", ha agregado.
   El dirigente socialista ha admitido que "sin duda podríamos haber hecho más cosas y mejor" y él asume que no hicieron algunas cosas que "podríamos haber hecho" y que "algunas cosas que hemos hecho" no se deberían haber hecho. "No soy complaciente. Hay una realidad objetiva que es que hemos perdido, por lo tanto algo habremos hecho mal".
   Preguntado sobre los errores concretos que cree ha podido cometer su Gobierno, ha afirmado que como "la política sigue y nuestra labor también, tampoco voy a dar claves a nuestra oposición".
   De cualquier forma, ha apuntado que se hizo una campaña electoral más nacional que autonómica, "lo que no benefició a las autonomías", y que el 22 de mayo afloró "un mar de fondo", algo en lo que todos los socialistas están de acuerdo, siendo "el primero en verbalizarlo Zapatero en el primer Comité Federal" tras los comicios.
   Así, ha señalado que los organizadores de la campaña "se equivocaran en el planteamiento de la campaña" porque "no era una campaña nacional y lo parecía". 
"Viendo los telediarios y viendo quien salía" en las televisiones, "parecía" que eran unas elecciones nacionales y "eso no nos convenía ni a los candidatos a los ayuntamientos ni a los candidatos a las comunidades".  
   En cualquier caso, destaca que en Castilla-La Mancha han conseguido un porcentaje de votos "muy superior" al que han cosechado los socialistas en otras comunidades autónomas, "porque aquí había un trabajo importante que ha tenido efecto".

En total, 216 trabajadores del Banco CCM saldrán de la entidad el 1 de agosto

TOLEDO.- El Banco CCM ha notificado avisos a 216 de los 460 trabajadores afectados por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) --aprobado después de la integración de la entidad en Cajastur-- que saldrán de la entidad mediante las prejubilaciones pactadas a partir del 31 de julio, por lo que causarán baja efectiva el 1 de agosto.

   Así lo han confirmado fuentes sindicales, que han señalado que estas prejubilaciones se producen según lo previsto en el ERE que la entidad y los sindicatos pactaron el mes de diciembre del pasado año y que se retrasó después de que del Sistema Institucional de Protección (SIP) conformado por Cajastur, Caja Extremadura y Caja Cantabria --que ha dado lugar a la creación de Effibank--, saliera la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM).
    Este acuerdo laboral, que afectará a todos los trabajadores de Effibank, preveía que podían acogerse a las prejubilaciones empleados de entre 55 y 64 años con al menos 10 años de antigüedad en su puesto de trabajo.
   No obstante, en el caso del Banco CCM este acuerdo ha afectado a trabajadores de entre 55 y 60 años puesto que los trabajadores mayores de 60 años pertenecientes a la entidad castellano-manchega ya se prejubilaron.
   Igualmente, el acuerdo laboral establece que el trabajador prejubilado recibirá un 80 por ciento de la retribución bruta fija anual, descontando de la misma la cuota de Seguridad Social a cargo del empleado.

El sector público manchego podría ahorrar 390 millones renegociando facturas

TOLEDO.- La Administración regional de Castilla-La Mancha, las corporaciones locales y las diputaciones provinciales de esta región pueden llegar a ahorrar 388 millones de euros con una gestión económica eficiente y aplicando los principios de transparencia y profesionalización en los gastos destinados a los bienes y servicios corrientes, a los que la comunidad de Castilla-La Mancha dedica 1.950 millones de euros, es decir, el 12,57 por ciento del presupuesto total con el que cuenta esta región. 

   Según un análisis efectuado por la consultora Eneas Sector Público, especializada en el estudio y optimización de costes para las Administraciones públicas, Castilla-La Mancha podría ahorrar, al menos, un 20% del gasto destinado a los bienes y servicios corrientes si se renegociaran los contratos de algunas partidas de gasto como el teléfono, electricidad, seguros, limpieza, mensajería o recogidas de basuras.
    Igualmente, el estudio señala que se podría ahorrar en la Comunidad Autónoma si se crearan centrales de compra para las diputaciones y entes locales, lo que les permitiría agrupar contratos y aprovechar el perfil de gran consumidor que tiene la administración para obtener ahorros más elevados.  
   El ente que presenta un mayor potencial de ahorro, según el estudio, es la administración regional, la cuál, aplicando el 20 por ciento de ahorro estimado por Eneas Sector Público podría ver reducida su factura de gasto en 241 millones de euros.
   Le siguen los gobiernos de los 926 municipios con los que cuenta Castilla-La Mancha, los cuáles, podrían obtener ingresos por valor de 132,3 millones de euros ajustando los gastos corrientes a las nuevas reglas de contratación actuales. Por su parte, las diputaciones provinciales presentan un menor margen de ahorro en el capítulo II del presupuesto autonómico, en total 15,3 millones de euros.
   El estudio establece que las corporaciones locales de la provincia de Toledo son las que presentan un mayor potencial de ahorro, concretamente, podría llegar a inyectar 41,9 millones de euros. Le siguen los municipios de Ciudad Real, que podrían limitar su gasto en 30,8 millones; la provincia de Albacete que proyecta unos ahorros cercanos a los 25 millones, Guadalajara con 20,5 millones y los ayuntamientos de Cuenca, que podrían ingresar 14,2 millones de euros.
   En el caso de las diputaciones, la de Toledo, que representa a un total de 204 pueblos y ciudades, es la que presenta un mayor nivel de ahorros 4,4 millones de euros. Le sigue la de Cuenca (3,4 millones), Ciudad Real (3,2), Albacete (2,5) y Guadalajara (1,5).
   A juicio del socio director de Eneas Sector Público y autor de este estudio, Miguel Marín, la solución para recortar los gastos de las administraciones públicas no pasa por "reducir prestaciones a los ciudadanos, ni tampoco debería pasar por subir los impuestos, al menos como primera opción. Antes hay que reducir las enormes bolsas de ineficiencias y costes estructurales innecesarios que abundan en el sector público, mediante la optimización de los suministros y de los procesos de contratación".
   El Grupo Eneas, creado en el año 2003, proporciona servicios de asesoramiento financiero, económico y estratégico altamente especializado a compañías, instituciones financieras y administraciones públicas.

Rubalcaba: "Una vez que la gente ve un político que se corrompe, el mal está hecho"

MÉRIDA.- El candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha subrayado que ante la corrupción en la política no basta con "castigar", sino que es preciso "también prevenirla" porque "una vez que la gente ve a un político que se corrompe, el mal está hecho ya".

   Rubalcaba ha insistido en que cuando un político es corrupto se le puede "castigar" pero "el mal está hecho" porque el "problema es previo", dado que se trata de alguien a quien se votó "y se ha acabado llevando aquello que tenía que defender".
   "Es insostenible e intolerable para una democracia", ha sentenciado el dirigente socialista, quien no se ha referido a ningún político en particular durante su intervención en un acto en Mérida, el primero de su gira de contactos con las federaciones socialistas tras ser nombrado candidato.
   Por otra parte, Rubalcaba ha revelado que se presenta como candidato por su "gran confianza en España", que ha descrito como "un país fuerte, importe económicamente y políticamente", que ha llegado "al mando de la política europea".
   "Con una cultura boyante, poderosa, que tenemos que defender, que tenemos que exportar", ha señalado Rubalcaba, quien ha expuesto que las "naciones importantes" no lo son porque no pasen crisis, sino porque saben salir de las mismas.
   "Si me presento a las elecciones es porque creo que puedo ser útil a mi país y porque creo profundamente en mi país, en España", ha sentenciado.
   Además, ha abogado por defender el sistema sanitario público como existe en España financiándolo suficientemente pero sin entrar en el copago, que calificó como "repago", porque supone un cobro añadido a lo que ya se paga con los impuestos. "Ahí sí, Guillermo, ahí ni un paso atrás", ha señalado en alusión a Fernández Vara, presente en el Palacio de Congresos de Mérida, al que también ha acudido el ex presidente extremeño Juan Carlos Rodríguez Ibarra.
   Al respecto, ha precisado que un copago de "un euro" por consulta no resuelve la financiación y además crea un problema de gestión. En el caso de Italia, que se cobrarán entre 10 y 25 euros, sí se recauda, "pero es profundamente injusto desde el punto de vista social", ya que, ha precisado, para unas personas 25 euros "no son nada" y para otras "es muchísimo".
   Alfredo Pérez Rubalcaba ha recordado que merced al sistema de financiación autonómica las comunidades dispondrán el año que viene de 8.000 millones más para financiar los servicios públicos esenciales.
   El candidato socialista ha reclamado que una "parte sustantiva" de esa cantidad vaya para el sistema sanitario, "para impedir que tenga déficit". En este punto se ha lamentado de que "hace poco" el Gobierno central aportó recursos a las autonomías para sanidad "y nadie acabó viendo ese dinero en los hospitales y en las camas de los enfermos".

viernes, 15 de julio de 2011

Salgado responde por carta a Cospedal que Estado y C-LM estudiarán la deuda autonómica

MADRID.- La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, ha ofrecido por carta a la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, que ambas administraciones estudien conjuntamente la deuda de la comunidad autónoma y ha dejado la puerta abierta a una reunión entre ambas "en último lugar" y si no se aclaran antes las dudas.

   "La vicepresidenta no tendría inconveniente alguno", ha explicado el portavoz del Gobierno, José Blanco, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros y preguntado por la reclamación de Cospedal. El pasado lunes, la presidenta autonómica pidió una reunión urgente con Salgado tras denunciar que los "datos reales" del déficit manchego "no corresponden" a los anunciados por el anterior Gobierno de José María Barreda.
   Blanco ha subrayado que la vicepresidenta no rechaza mantener esa reunión, pero ha aclarado que es el último recurso. Economía y Hacienda ofrece "primero" la colaboración entre la Intervención General del Estado y la de Castilla-La Mancha; después, la interlocución entre responsables del ministerio de Economía y Hacienda y de la consejería homóloga y "en último lugar", una vez que "se vayan clarificando los temas en estos ámbitos", la vicepresidenta "no tendría inconveniente" en tener una reunión con la presidenta de Castilla-La Mancha.
   Aclarado el procedimiento, José Blanco se ha referido a la denuncia de Cospedal y ha advertido de que existe un "compromiso inequívoco" de las administraciones públicas con el cumplimiento del déficit y que "todos los gobiernos" tienen que responder.
   "No estamos para juegos, es el momento de la responsabilidad y la responsabilidad se le exige a todo el mundo", ha respondido el portavoz preguntado por la denuncia de Cospedal. "Más allá de situaciones coyunturales, quiero plantear el compromiso inequívoco con el cumplimiento de déficit. Afecta al Estado, al Gobierno de España y al conjunto de administraciones públicas, y todos los gobiernos tienen que responder a ese compromiso de déficit", ha insistido.

Publicado el Decreto que suprime la Comisión Regional de la Competencia

TOLEDO.- El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado este viernes el Decreto mediante el cual se suprimen los órganos de defensa de la competencia de Castilla-La Mancha, dependientes de la Consejería de Economía y Hacienda, en virtud de la necesidad de conseguir "un mayor nivel de austeridad y eficiencia".

   El Decreto está firmado por la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, y el consejero de Hacienda, Diego Valle, y mediante el mismo se suprime la Comisión Regional de la Competencia, el Consejo Regional de la Competencia, la Presidencia de este y el Servicio de Investigación integrados en ella.
   Acordado en la reunión del Consejo de Gobierno de esta semana, el Decreto indica que "en el contexto actual de crisis económica, la Comunidad de Castilla-La Mancha tiene como prioridad el ahorro en gastos corrientes y personal, siempre que se mantenga el servicio que se presta a los ciudadanos".
   Justifica que, dentro de la estructura orgánica y las competencias de la Consejería de Economía y Hacienda se ha establecido "una considerable reducción de sus órganos directivos para conseguir una administración con un mayor nivel de austeridad y eficiencia, optimizando la calidad de los servicios públicos que se prestan".
   Por ello, continúa el Decreto, "como quiera que la defensa de la competencia queda plenamente garantizada a través de la Comisión Nacional de la Competencia, se estima que con esta medida los ciudadanos mantienen garantizados sus derechos y la Administración Regional se racionaliza y simplifica para que suponga un menor coste su funcionamiento".
   La supresión de este órgano de defensa de la competencia --que se aprobó a propuesta del consejero de Economía y Hacienda, previa deliberación del Consejo de Gobierno-- entrará en vigor este sábado, un día después de su publicación.
   Según publica el DOCM, el Decreto, que deroga el anterior de junio de 2008, de creación de los órganos de defensa de la competencia de Castilla-La Mancha, también faculta a la Consejería de Economía y Hacienda para dictar cuantas disposiciones requiera el desarrollo y ejecución del mismo.

Por otra parte, el presidente del Consejo Económico y Social (CES) de Castilla-La Mancha, Juan Antonio Mata, ha asegurado este viernes que en los CES de otras comunidades autónomas hay un "clima de solidaridad" con esta región, tras el anuncio de la presidenta regional, María Dolores Cospedal, de suprimir el organismo, y ha recordado que el presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, destacó este lunes la importancia del Consejo Económico y Social.
   A preguntas de los medios tras presentar el contenido del Informe Socioeconómico de 2010, Mata ha recordado las palabras utilizadas por el presidente gallego durante la toma de posesión, este lunes, de la presidenta del CES en la Xunta, Corina Porro, donde llegó a hablar de este instrumento como "un punto de encuentro" y lo denominó "el ágora social" de la región gallega.
   Ha destacado también la solidaridad que por parte de los presidentes de los distintos CES de España les está llegando a los integrantes del de Castilla-La Mancha ante una medida que es "injusta", ha señalado Mata, y que ha sido "impuesta". Una decisión que en el CES no asumen "porque todos consideramos que es una medida injusta e innecesaria".
   Preguntado por la posición de los empresarios representados en el CES castellano-manchego, Juan Antonio Mata ha defendido que ellos "han dicho que aceptan la medida porque no hay otra salida, pero no que el CES sea un instrumento inútil". Así, ha resaltado que la patronal ha sido "parte esencial" del CES "y han contribuido al conjunto de los trabajos", solo que ahora "asumen, porque no hay más remedio".
   El responsable del CES ha reiterado que esta decisión "no es una medida de ajuste" económico porque el presupuesto del organismo es de 1.113.000 euros, lo que supone el 0,01 por ciento del Presupuesto de Castilla-La Mancha para este año, así que "nadie puede, con justificación, plantear que es una medida de ajuste".
   En este punto, y tras suscribir "al cien por cien" la comunicación que este jueves presentaron los sindicatos CCOO y UGT tras el pleno del CES, Mata ha advertido de que las funciones que realiza el Consejo "hasta ahora no hay ningún otro instrumento que las pueda asumir" porque dictaminar sobre un Proyecto de Ley que haga el Gobierno regional es una función "propia y singular" que no podrá hacer "nadie" en el conjunto del país.
Finalmente, ha señalado que el diálogo social "tiene su propio mecanismo y estructura entre sindicatos, empresarios y Gobierno, aquí y en Sebastopol", y que los Consejos "son instrumentos de la participación de la sociedad civil organizada, institucionalizados" y cuando desaparezca el de Castilla-La Mancha, la región "será singular en el país y estaremos ante una anomalía democrática", ha destacado.

El Ayuntamiento de Almansa arregla "prácticamente" el 90% de los desperfectos causados por el tornado


ALMANSA.- El Ayuntamiento de Almansa ha conseguido arreglar "prácticamente" el 90% de los desperfectos que causó el tornado que asoló el municipio el pasado martes, aunque se han perdido unos 215 árboles que han quedado destrozados, unas 30 señales tráfico y varias instalaciones de tendido eléctrico. 

   Así lo ha asegurado en ruda de prensa el alcalde del municipio quien ha concretado que los daños considerados como graves fueron producidos en 16 zonas concretas de la ciudad y que la oficina de atención ciudadana habilitada en el Ayuntamiento al efecto ha registrado un total de 37 reclamaciones de particulares, ha informado el Consistorio en nota de prensa.
   Igualmente, el primer edil ha apuntado que esta oficina ha logrado cuantificar los daños producidos en las viviendas particulares de los vecinos que han podido solicitar ayuda al Ayuntamiento. "Ayuda la cual se ha efectuado teniendo en cuenta que lo principal en estos casos es estar al lado de los vecinos" ha añadido.  
   Asimismo, ha indicado que quedan tres puntos de importancia por arreglar del ámbito público y que la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, se ha interesado por los desperfectos que el tornado ha ocasionado.
   Igualmente, ha señalado que Cospedal comunicó que había dado las instrucciones oportunas al delegado de la Junta en Albacete, "el cual ha estado en todo momento en contacto conmigo, para que los daños fueran arreglados lo más rápidamente posible".
   Núñez ha terminado su intervención asegurando que tres días después del tornado se puede decir que se ha restablecido la normalidad en la ciudad de Almansa, y que a los 37 vecinos que han interpuesto las reclamaciones al Ayuntamiento y a los que vengan se les va a atender su caso particularmente.

Un centenar de personas impide un desahucio en Albacete

ALBACETE.- Un centenar de personas se ha concentrado esta mañana, en torno a las nueve horas, en la puerta del número 31 de la calle San Sebastián de la capital albaceteña impidiendo el desahucio de un matrimonio con sus dos hijos, que estaba previsto a las 9.30 horas.

   El agente judicial ha llegado a la hora prevista y, ante la imposibilidad de acceder al piso, se ha marchado indicando que notificaría al juez lo ocurrido, que será quien deberá decidir qué hacer ahora.
   Los organizadores de la concentración, la plataforma Stop Desahucios y el Movimiento 15M en Albacete, en boca de uno de sus representantes, Antonio Y., han indicado a los presentes que el agente judicial podría volver hoy a la casa o notificar por correo certificado el desahucio para otra fecha.
   Los participantes en la concentración han portado pancartas como 'Reclamamos la vivienda como una dación de pago' y 'Manos arriba, esto es un atraco", además de señales de 'Stop' en las que pedían el fin de los desahucios. De llevarse a cabo el desahucio el matrimonio tendría que hacer frente a una deuda con el banco de 100.000 euros.

El 79% de los españoles opina que la población inmigrante es "elevada" o "excesiva"

MADRID.- El 79 por ciento de los españoles considera que el número de personas de origen inmigrante en el país es "elevado" (33%) o "excesivo" (46%), ya que la mayor parte de los ciudadanos cree que los extranjeros suponen el 21,3 por ciento de la población total, cuando en realidad, no llegan al 12 por ciento. También siguen pensando que reciben más del Estado de lo que aportan, aunque los datos dicen lo contrario. 

   Así lo recoge el informe 'Evolución del racismo y la xenofobia en España 2010' elaborado por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (Oberaxe) a partir de una encuesta del CIS de 2009, del que se desprende que un 36 por ciento de los ciudadanos sigue siendo "reacio" a la inmigración, mientras se ha reducido un cinco por ciento el grupo de quienes piensan que sus efectos son positivos o muy positivos para España (41%).
   El presidente del Oberaxe, Nicolás Marugán, ha destacado que la cifra de "reacios" se ha mantenido estable pese a la crisis económica, aunque "empeora mucho la imagen" que tienen los españoles de los foráneos en el año 2009 con respecto a 2008 "porque hay mucha estereotipia", especialmente en lo que se refiere al uso de los servicios públicos y al mercado laboral.
   "Los españoles piensan que los inmigrantes abusan de los servicios sanitarios y de los educativos, y que los extranjeros los usan más y que reciben más del Estado que lo que aportan cuando los datos evidencian todo lo contrario", explica el experto, para quien "puede ser" que hagan falta más servicios públicos, "pero desde luego, los que hay no los usan más los inmigrantes, sino los españoles".
   Así, el 25 por ciento consideraba en 2009 que los inmigrantes "reciben mucho más del Estado de lo que aportan", (en 2008 eran el 20%) y el 56 por ciento considera que reciben "mucha o bastante protección por parte del Estado". Casi la mitad cree que aunque tengan los mismos ingresos, los foráneos reciben "más ayudas sanitarias" y un 52 por ciento piensa que tienen "más ayudas escolares". Más de la mitad cree que "abusan" de la gratuidad del sistema de salud y que empeoran la calidad de la atención tanto médica como escolar.
   En este sentido, el informe refleja un aumento del dos por ciento entre quienes piensan que los españoles deberían tener preferencia para acceder a la atención sanitaria, creencia que comparte el 44 por ciento de la población. Además, el 56% opina que deberían tener preferencia para elegir el colegio de sus hijos, un uno por ciento más que en 2008 y tres de cada diez cree que la presencia de hijos de inmigrantes en las escuelas no enriquece al conjunto de los alumnos.
   Asimismo, en un test de respuesta espontánea, el 30 por ciento de los encuestados dijo que el aspecto negativo que destacaría más de la inmigración son "más problemas de delincuencia e inseguridad", si bien son un tres por ciento menos que en 2008; y un 13 por ciento apuntó "problemas de integración y choque cultural" (2% más). La tercera respuesta más mencionada fue "más competitividad en el mercado de trabajo", con un doce por ciento del total.
   "El tema de la competitividad laboral es clave y preocupante. Hace años las respuestas ante el mercado de trabajo no eran tan claras como ahora y lo que más ha cambiado es la actitud de los jóvenes, que antes tenían unas respuestas mucho más tolerantes, sobre todo los que estaban en desempleo, y se están tornando de tolerancia a ambivalencia, sobre todo los que están en desempleo", ha añadido.
   Sobre este punto, el estudio, basado en una encuesta del CIS de 2009, arroja un incremento del 4% entre quienes piensan que los españoles deben tener prioridad para acceder a un puesto de trabajo: el 64 por ciento de la población autóctona está de acuerdo con esta afirmación. Entre los menores de 30 años el aumento ha sido de un seis por ciento y ahora opina así el 58 por ciento.
   En términos generales, ha aumentado cuatro puntos hasta el 58 por ciento el grupo de quienes creen que los inmigrantes "quitan puestos de trabajo a los españoles" y un 73% considera que provocan bajadas salariales. No obstante, el grupo mayoritario (78%) es el que sostiene que los extranjeros "desempeñan trabajos que los españoles no quieren hacer".
   Otro de los asuntos sometidos a estudio es la percepción de la política migratoria. El 42% de los ciudadanos considera que las leyes son "demasiado tolerantes", cifra que se mantiene estable respecto al año anterior. En 2008 estaba de acuerdo con esta idea un 34% de los jóvenes y en 2009, el 39%. También ha aumentado el grupo de quienes piensan que se debe devolver a los inmigrantes en situación irregular a su país (un 19%, tres puntos más) y el 12% considera que no se debe acoger a quienes piden asilo político (un 1% más que en 2008).
   Para el 39 por ciento de la población, convertirse en un parado de larga duración debe ser motivo de expulsión y hasta un 69 por ciento (2% más que en 2008) considera que se debe expulsar al extranjero que cometa "cualquier delito". Nuevamente, entre los jóvenes se ha producido un aumento mayor, pasando de un 60% a un 65% quienes están de acuerdo con esta afirmación.
   En cuanto a los derechos de los inmigrantes, los datos se mantienen estables respecto al año anterior: un 79 por ciento cree que deben tener derecho a traerse a su familia, un 87% comparte que deben cobrar subsidio si quedan desempleados, un 61 por ciento está de acuerdo con que voten en las elecciones municipales y un 52 por ciento también con que participen en las generales. Sobre este punto, un 63 por ciento de los jóvenes estaba de acuerdo en 2008, pero en 2009 fue un ocho por ciento menos.
   Sobre la integración de los extranjeros, misión que la mitad de los ciudadanos atribuye al Gobierno, el 50 por ciento piensa que los inmigrantes deberían poder mantener en España "sólo aquellos aspectos de su cultura y costumbres que no molesten al resto de los españoles", aunque para el 45% su presencia enriquece la cultura española.
   Cuando se pide una valoración de la "conveniencia" de que la diversidad en la sociedad, tener varias razas obtiene 6,04 puntos; distintas culturas un 6,38 y distintas religiones un 5,28. Sobre este asunto, destaca que un 37 por ciento de la población considera "aceptable" protestar contra la construcción de una mezquita, un dos por ciento menos que en el año anterior.

Cospedal: "Si no se sabe cuál es la enfermedad el médico no puede diagnosticar"

TOLEDO.- La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha asegurado que contar la verdad y decir a los ciudadanos cuál es la situación de la región "no es una voz de alarma", sino contar la "realidad", que es el primer paso "en la buena dirección" para resolver el problema. 

   En el que ha sido su primer acto como presidenta de Castilla-La Mancha en un municipio que no es una capital de provincia, Cobisa, Cospedal ha rechazado que "algunos" digan que el Ejecutivo regional no debería decir cómo está la situación de la Comunidad Autónoma.
   "Si no se sabe cuál es la enfermedad el médico no puede diagnosticar", ha señalado la presidenta del Ejecutivo castellano-manchego, que ha continuado afirmando que "si se quieren ocultar los síntomas o las consecuencia de la enfermedad no hay manera de curar un enfermo".
   De este modo, ha insistido en que para solucionar los problemas lo primero que hay que hacer es "decirlos, ser realistas, saber con lo que nos enfrentamos y poner las medidas para ayudar a solucionarlo", ha agregado
   Para Cospedal, éste es el "proceso lógico" que cualquier persona se puede encontrar en su vida, al frente de un gobierno, de un ayuntamiento o de su casa. Así, ha asegurado que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a resolver los problemas porque "es nuestra tierra y el futuro de nuestros hijos".

Caja Rural C-LM dice que Cospedal no les ha pedido dinero

TOLEDO.- El presidente de Caja Rural de Castilla-La Mancha, Andrés Gómez Mora, ha ofrecido la colaboración de la entidad bancaria a la presidenta de Castilla-La Mancha, Maria Dolores de Cospedal, y ha asegurado que el Gobierno de la región no ha pedido financiación a la caja.

   En una reunión mantenida en la sede de Presidencia de Castilla-La Mancha, en la que también han participado el director general de Caja Rural de Castilla-La Mancha, Rafael Martín Molero, y el consejero de Hacienda de Castilla-La Mancha, Diego Valle, Andrés Gómez ha señalado que el objetivo de este encuentro era "darse a conocer institucionalmente".
   A preguntas de los medios sobre la opinión que tiene Caja Rural sobre la línea de financiación que Global Caja a puesto a disposición de Castilla-La Mancha, Andrés Gómez Mora ha dicho "de los ofrecimientos de los demás no opino".
   Por su parte, Martín Molero ha expresado su confianza en que la situación económica de la región se solucionará con la colaboración todos "en un periodo no muy lejano" y ha asegurado que los resultados de la entidad publicados son mejores de lo que se han dado a conocer.
   En referencia al aumento de clientes de la entidad bancaria en lo que va de año, Martín Molero ha dicho estar sorprendido por el incremento, sobre los que ha asegurado "cada día tenemos más confianza de nuestros clientes".

martes, 12 de julio de 2011

Cospedal se compromete a redactar un calendario de pagos

CUENCA.- El Gobierno de Castilla-La Mancha elaborará un calendario de pagos para que los empresarios de la región sepan los "tiempos ciertos" en los que cobrarán las deudas de la administración, tal y como ha anunciado la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, durante la clausura de la Asamblea General de CEOE CEPYME Cuenca.

   En su discurso, Cospedal ha anunciado que durante el último trimestre del año, la Junta presentará a los empresarios un calendario de pagos mediante el que "van a saber cuándo van a cobrar de la Junta y qué van a cobrar".
   Según la presidenta regional, el calendario servirá como aval "con credibilidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha". Ha explicado que el documento estará incluido en el Plan Financiero y Económico de la Junta y que trabajarán "muy duro y con toda la rapidez" para que "muchos empiecen a ver los frutos muy pronto".
   Por otra parte, María Dolores de Cospedal ha confirmado que el Gobierno regional aprobará antes de final de año la Ley de Emprendedores, con el objetivo de "favorecer el trabajo autónomo". La normativa presentará incentivos fiscales "hasta donde pueda llegar la Comunidad Autónoma para que no haya miedo a la creación de empleo".
   La titular del Ejecutivo regional ha manifestado su "confianza ilimitada" en los empresarios de la región y ha asegurado que la actividad del Gobierno regional estará orientada a ayudar a la pequeña empresa y a los autónomos.
   A nivel nacional, ha insistido Cospedal, son necesarias reformas en el mercado laboral y en el sistema financiero, así como revisar el impuesto de sociedades, y favorecer los incentivos a la contratación de jóvenes, mujeres y parados de larga duración.
   A propósito de la situación económica de Castilla-La Mancha, la presidenta ha indicado que "no es la que esperábamos y no es una buena situación" pero ha afirmado que "tenemos la obligación de hacer todo lo que esté en nuestras manos" con el objetivo de que "los empresarios y las entidades financieras den todo lo que puedan de sí y los podamos estirar como un elástico".
   María Dolores de Cospedal confía en que la relación con CEOE CEPYME Cuenca durante los próximos cuatro años será "franca, leal, real y de verdad".

La Junta promete a los farmacéuticos un plan de pagos para saldar la deuda

TOLEDO.- El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, se ha comprometido a elaborar un plan de pagos y de viabilidad para saldar la deuda de 50 millones de euros que la Administración regional mantiene con los empresarios farmacéuticos.

   Así lo ha confirmado en un comunicado la Federación Empresarial de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha, después de que el responsable regional de Sanidad se haya reunido con los representantes del sector farmacéutico de la región, a fin de darle a conocer "la crítica situación" por la que atraviesan las farmacias debido al retraso en los pagos de los medicamentos.
   En la actualidad la deuda del Gobierno regional con este sector asciende a cerca de 50 millones de euros, y afectaría a las 1.300 oficinas de farmacia que hay en la comunidad autónoma.
   Echániz ha mostrado el compromiso del Gobierno regional para asumir los pagos que quedan pendientes con los empresarios farmacéuticos. Por ello se ha comprometido a estudiar durante esta semana un plan de pagos y de viabilidad para el sector, que expondrá  el próximo miércoles, 20 de julio.
   En un encuentro celebrado en las instalaciones de la Consejería de Sanidad en Toledo, el consejero ha destacado su "consternación" al encontrarse sin fondos en los presupuestos asignados a su propia Consejería, fruto de la gestión del anterior gobierno regional.
   No obstante se ha comprometido con los empresarios de farmacias para que, en esta legislatura, la deuda sanitaria se reduzca de manera continua hasta su desaparición.
   Por su parte, la presidenta de FEFCAM, María Dolores Espinosa Silva, han mostrado su preocupación al consejero, puesto que el 90% de los ingresos de los despachos de farmacias de la región está relacionado con el sistema público de sanidad.
   "Si no se realizan los pagos pendientes, se corre el riesgo de que las farmacias no se abastezcan de medicamentos, lo que provocaría que los pacientes tampoco podrían adquirirlos en las oficinas de farmacia de Castilla-La Mancha", han alertado.
   Según FEFCAM, de continuar esta "lamentable" tendencia la situación también podría afectar a los trabajadores que desarrollan sus funciones en las farmacias de la región.
   En este sentido, los empresarios farmacéuticos han subrayado el compromiso con sus trabajadores y han destacado la responsabilidad que ejercen en las farmacias, motivo por el cual no quieren llegar a adoptar medidas que regulen la actividad laboral en el sector.

Barreda responde a Cospedal que dejó el déficit en el 1,7%

TOLEDO.-   El expresidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, ha respondido este martes a la responsable del Ejecutivo regional, Maria Dolores de Cospedal, que su Gobierno siempre dijo la verdad sobre el déficit de la región, que dejó en el 1,7 por ciento del PIB a fecha de 30 de abril.

   En una entrevista tras las declaraciones de Cospedal en las que aseguraba que el déficit de la región podría superar incluso el 4 por ciento, Barreda ha asegurado que su Gobierno no ha mentido sobre este dato y "la verdad a 30 de abril era un déficit del 1,7 por ciento", al tiempo que ha pedido a la presidenta que no dramatice porque es una cifra muy cambiante que puede variar rápidamente en función de los ingresos y los gastos.
   Así, Barreda ha señalado que "es posible" que en estos dos meses y con la "tensión del cambio político" y con la "zozobra provocada por algunas declaraciones muy inoportunas, se hayan acumulado algunos gastos".
   Es una cifra "muy cambiante", ya que "de un semestre a otro puede haber muchas diferencias" porque el primer semestre "es de muchos gastos y pocos ingresos" mientras que los ingresos "se suelen concentrar a final de año", ha indicado.
   Por ello, ha pedido a Cospedal que no dramatice ni asuste y tenga "sentido de la oportunidad" en sus declaraciones, así como que se "dedique a gobernar", lo que implica "priorizar los gastos" en un momento en el que han descendido los ingresos.
   Además, Barreda ha pedido a la presidenta que abandone su cargo de secretaria general del PP porque sus palabras tienen repercusión "fuera de España, y los mercados estaban escuchando no tanto a la presidenta de Castilla-La Mancha como a la secretaria general del PP".
   Para el dirigente socialista, existe un "problema funcional porque esas declaraciones las hace Maria Dolores de Cospedal en la calle Génova en su condición de secretaria general de un partido que todo el mundo cree que puede gobernar dentro de muy poco tiempo".
   Esta "disfunción", unida a que Castilla-La Mancha requiere una dedicación completa, hace que Cospedal "no debe mantener ni un día más en esa compatibilidad". 
"Tiene que dejar de ser secretaria general del PP para evitar estas confusiones y para que se pueda dedicar a Castilla-La Mancha de manera exclusiva", ha aseverado.
   El expresidente ha admitido que "hay dificultades con los ingresos" y, recordando las palabras de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha dicho "no hay un puto duro ni en la Comunidad de Madrid ni en ninguna de las comunidades autónomas de España". Es evidente, ha apuntado, que la situación en Castilla-La Mancha no es "boyante".
   Además, ha reconocido que al Ministerio de Economía le pareció "insuficiente" el plan de ajuste de su Ejecutivo, al que reclamaba que "había que hacer más esfuerzo".
   En cualquier caso, ha recordado que la Junta presentó un recurso contencioso-administrativo contra el Gobierno de España porque estaba en desacuerdo con la aplicación del modelo de financiación autonómico, porque se le deben 1.000 millones a la región, además de otras deudas, ha asegurado.

El ICEX prevé que las exportaciones aumenten un 25% a finales de 2011

TOLEDO.- Las exportaciones en Castilla-La Mancha podrían aumentar previsiblemente en un 25 por ciento a finales de este ejercicio 2011, lo que producirá unos ingresos de 4.260 millones de euros, tal y como ha indicado el director Territorial de Comercio en C-LM, Pedro Antonio Morejón Ramos. 

   En rueda de prensa, para dar a conocer las previsiones arrojadas en el informe 'La economía internacional de Castilla-La Mancha 2010/2011', que este año cumple su 14ª edición, Morejón ha indicado que las previsiones para Castilla-La Mancha superan a las cifras estimadas para el conjunto de la economía española, donde las exportaciones podrían aumentar en un 23 por ciento, incremento que aportaría 229.170 millones de euros.
   "Las cifras se pueden calificar de espectaculares" ha dicho Morejón, al referirse a las exportaciones de las diferentes provincias castellano-manchegas, entre las que destaca las de Ciudad Real, donde se exportará un 35 por ciento más que el año anterior, con 1.200 millones de euros, seguida de Albacete y Toledo que obtendrán unas cifras cercanas a 900 millones.
   Cuenca comerciará con el exterior por más de 300 millones, lo que supone un incremento del 35 por ciento respecto al año anterior, mientras que Guadalajara será la única provincia que obtendrá un bajo crecimiento de exportación con 670 millones de euros, solo un 2 por ciento más que en 2010.
   El sector puntero en exportación es el de bebidas, siendo el vino el producto estrella, según ha explicado Morejón, que ha destacado también el aumento de exportaciones en calzado y mobiliario y ha señalado a la automoción y la maquinaria como los bienes que menos venderá la región al exterior.
   El director territorial del ICEX ha restado importancia a la situación económica de Portugal y ha entendido que, aunque ha sido el principal consumidor en etapas anteriores, "el mercado castellano-manchego se ha sabido adaptar y se ha dirigido a otros consumidores". Esto provocará que Francia, Alemania o Italia se conviertan ahora en los principales importadores de los productos de la región.

El AVE Madrid-Valencia ha transportado ya a 1,7 millones de viajeros

TOLEDO.- El ministro de Fomento, José Blanco, ha apuntado que el AVE Madrid-Toledo transportó a más de 1,5 millones de viajeros en 2010 y que el AVE Madrid-Valencia ya ha transportado a 1,7 millones de pasajeros y previsiblemente generará rentas de más de 12.000 millones entre 2011 y 2016, el doble de lo invertido para su ejecución.

   De otro lado, ha defendido el desarrollo de la red de Alta Velocidad (AVE) -  no sólo porque cubre los gastos de su mantenimiento, sino porque su rentabilidad incluso cubre el déficit que acumulan el resto de los trenes de largo recorrido y ha permitido que, por primera vez, esta red haya entrado en beneficios en 2010.
   Interpelado por la senadora de CiU Montserrat Candini i Puig, quien criticó la priorización de las inversiones en infraestructuras ferroviarias del Estado, Blanco aseguró que el Gobierno tratará de finalizar los ejes troncales del AVE y aseguró que "no hay inversión más improductiva que la que está a medio hacer y no se finaliza".
   Por otro lado, también en defensa del AVE y de su rentabilidad, aseguró que sus vías llegan ya a la regiones que generan el 60% del PIB.
   Por otro lado, Blanco indicó que otra de las prioridades del Gobierno en materia de infraestructuras ferroviarias es el tren de cercanías, para el que Fomento ya ha puesto planes específicos en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla.
   Sin embargo, Blanco admitió que "la gran cuenta pendiente" es el impulso de sistema de transportes de mercancías por ferrocarril, del que dijo que tiene "un valor estratégico vital". También en este punto, Blanco señaló que el Gobierno está realizando un esfuerzo "ambicioso" para definir una red básica.
   Antes de acabar insistiendo que en la actual coyuntura es preciso "racionalizar" el gasto en infraestructuras, "no invirtiendo más, sino mejor", Blanco destacó también que el desarrollo del Corredor del Mediterráneo es también de "vital importancia" y es "un eje de transporte irrenunciable".

Una fuerte tromba de agua causa daños materiales en Almansa

ALMANSA.- Una fuerte tromba de agua acompañada por un viento huracanado similar a "un tornado" ha provocado la caída de árboles y el tendido eléctrico en varias zonas de la localidad albaceteña de Almansa a partir de las 18.20 horas de este martes, han informado fuentes de la Policía Local, que han señalado que no se han producido daños personales.

   Los efectos de esta tormenta se han dejado sentir especialmente en la calle Corredera, el paraje de Las Norias, el Camino de los Santos Médicos, el Polideportivo de la calle Albacete y la Urbanización La Fuentecica, han confirmado fuentes del 112.
   Entre las 18.23 horas y las 20.13 horas, el servicio del 112 ha recibido hasta seis llamadas, todas ellas relacionadas con la caída de árboles en la vía pública, vehículos y caída del tendido eléctrico. Una de las llamadas ha alertado incluso de que el fuerte viento estaba levantando el techo del Polideportivo de la ciudad.
   A ello se ha sumado la caída de los carteles que había en algunos balcones de la ciudad y de tejas, según ha detallado la Policía Local, que se encuentra coordinando las labores de limpieza junto a bomberos, Protección Civil y voluntarios del área de Empleo.

Adif avanza en la construcción de una pérgola sobre el ferrocarril convencional en el tramo Almansa-La Encina III

ALBACETE.- Adif está avanzando en las obras de construcción de una pérgola sobre el ferrocarril convencional en el subtramo Almansa-La Encina III, correspondiente a las obras de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia.

   La mencionada pérgola está situada en el punto kilométrico 373/000 de la línea convencional en el término municipal de Almansa, según ha informado Adif en nota de prensa.
   Su construcción resuelve un cruce de vías a diferente nivel, ya que en la parte superior quedarán ubicadas tres vías de alta velocidad de ancho internacional (UIC), dos de ellas corresponden a la línea Albacete-Alicante y la restante para el tráfico Albacete-Valencia, y en la parte inferior se encuentran las dos vías de ancho ibérico correspondientes al ferrocarril convencional que enlaza Albacete con La Encina.
   Los trabajos de construcción de la pérgola se encuentran muy avanzados y una vez finalizada la base de la estructura, se va a iniciar la colocación de 102 vigas prefabricadas de hormigón de 17 toneladas cada una, en horario nocturno los fines de semana de julio, agosto y septiembre, con objeto de que el tráfico ferroviario habitual no registre ningún tipo de alteración.
   Esta es la operación más importante del proceso constructivo por su complejidad técnica y por la importancia de las infraestructuras que salva. Se trata de una pérgola isostática de 183,2 metros de longitud y 18 m de vano, con una anchura de 17,2 metros construida para que los ejes Albacete-Alicante (doble vía) y Albacete-Valencia (vía simple) de ancho internacional UIC crucen a un nivel superior sobre la vía convencional.
   El tablero está conformado por 102 vigas prefabricadas de sección en doble T con ancho de ala superior de 1,2 metros e inferior de 0,6 metros y altura 1 metros. En los extremos hay vigas exentas sobre las cabezas de las cuales se ejecuta la losa de compresión y un zuncho de atado (viga de hormigón realizada en la coronación del muro, con armaduras longitudinales y transversal). En la zona central se colocarán prelosas prefabricadas pretensadas. La losa de compresión se ferralla y se hormigona in situ.
   Los apoyos sobre los muros estribos serán de neopreno zunchado y se dispondrán juntas de dilatación. Los estribos que sustentan las vigas están formados por muros prefabricados con contrafuertes sobre los que se ejecuta un cargadero de dimensiones 1,1 metros de ancho y 0,6 metros de alto.
   En las zonas donde no hay tierras en el trasdós se han diseñado pórticos prefabricados formados por pilas circulares con 1 metro de diámetro y 1,2 metros de altura. Por último, en los extremos se disponen muros de aletas prefabricados con una viga de atado uniendo la cabeza de los mismos.
   La complejidad técnica de la obra es muy elevada, siendo de destacar que para que la vía UIC entre en la estructura de modo perpendicular se han diseñado unos muros y losas superiores que forman unos cajones de hormigón armado con planta triangular ejecutados in situ que evitan los problemas que conlleva el alto esviaje (oblicuidad de la superficie respecto al frente de la obra) de la pérgola.
   El subtramo Almansa-La Encina III tiene una longitud de 5,6 km que discurren íntegramente por el término municipal de Almansa. Como elementos singulares contará con un puesto de banalización, además de la mencionada pérgola. Las obras han sido adjudicadas por importe de 29,2 millones de euros y forman parte del tramo Almansa-La Encina de 24,4 km, distribuidos en 3 subtramos. Los subtramos I y II ya se encuentran ya finalizados.

La Junta enviará a Aguirre libros de historia andaluza para que deje de decir "tonterías"

SEVILLA.- El Gobierno andaluz va a enviar a la presidenta de la Comunidad de Madrid, la 'popular' Esperanza Aguirre, una colección de libros de historia contemporánea andaluza para que antes de hablar en público sobre Andalucía, se documente un poco y deje de decir "tonterías que molestan y que insultan a los andaluces", según ha anunciado la consejera de Presidencia, Mar Moreno.  

   En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, Moreno ha manifestado que las declaraciones que Aguirre hizo el pasado viernes en el campus de FAES en relación con la autonomía andaluza supusieron una "clara manipulación de la historia y un claro desprecio hacia Andalucía, además del enésimo cuestionamiento en toda regla del estado autonómico".
   Tras apuntar que Esperanza Aguirre necesita un poco de lectura sobre autonomía, Mar Moreno ha considerado "lamentable" que una vez más dirigentes destacados del Partido popular vuelvan a referirse a Andalucía "de forma peyorativa, falseando la realidad".
   Moreno, que ha recordado algunas de las palabras de Aguirre durante esa conferencia en el campus de FAES, como las relativas a que el "estado de las autonomías es otra de las instituciones españolas que hoy está en crisis y que necesita una profunda revisión", ha manifestado que es "muy desafortunado" que la presidenta de la Comunidad de Madrid, en referencia a Andalucía, dijera que "el pacto constitucional se rompió muy pronto, en 1980, y tiene un responsable evidente y único, el PSOE, que decidió tirar por la vía de en medio y solicitar para Andalucía la condición de nacionalidad histórica y que accediera a través del 151".
   La consejera también ha lamentado que Esperanza Aguirre llame al 28 de febrero "aquella maniobra enmarcada en la operación de acoso y derribo al presidente Suárez" y que dijera literalmente que llevar a Andalucía al referéndum del 28F "fue una maniobra de pura irresponsabilidad política".
   A juicio de Moreno, el hecho de que la presidenta de la Comunidad de Madrid haya denominado al 28F como un "acto de pura irresponsabilidad política" no puede dejar indiferente al Gobierno andaluz porque está llamando "irresponsable" no sólo al PSOE, que estuvo detrás del 28 de febrero, sino a los casi 2,5 millones de andaluces que fueron a votar ese día.
   Según Mar Moreno, el Partido Popular nunca ha comprendido ni ha apoyado a Andalucía y ha expresado que, posiblemente, Aguirre piensa lo que piensa porque el presidente del PP-A, Javier Arenas, "le cuenta lo que le cuenta". Arenas, Aguirre y todo el Partido Popular, según Mar Moreno, siguen "en la caverna del centralismo" y ha apuntando que el PSOE está en una postura diametralmente opuesta porque considera que la autonomía "ha sido decisiva en el progreso de Andalucía en los últimos años".