sábado, 10 de diciembre de 2011

Un total de 28 militares de la Base Aérea de Albacete han sido desplegados a destinos internacionales en conflicto


ALBACETE.- El coronel jefe da la Base Aérea de Los Llanos en Albacete, Francisco Javier del Cid, ha subrayado que "a lo largo de este año unos 28 militares del Ala 14 han sido desplegados a Herat, Qala I Now, Kabul y Djibuti" y ha anunciado que "la lista continuará". 

   Unas palabras que ha pronunciado en su discurso en el acto de celebración de la Virgen de Loreto, patrona del Ejército del Aire, que ha tenido lugar este sábado en las instalaciones de la albaceteñas.
   También se ha referido al "reto de la implantación del Eurofighter", que está previsto que llegue a la Base albaceteña en el primer semestre de este próximo año, y ha comentado que ese trabajo de preparación "nos hará tener a más de 100 personas en Morón de la Frontera".
   En esta base sevillana es precisamente donde, una vez superada una fase de formación general en la Base de Albacete, participarán en "la fase específica en los complejos y sofisticados sistemas del avión y equipos asociados".
   En ese sentido, se ha mostrado convencido de "la capacidad" del personal que se va a formar "no sólo para el aprendizaje" del nuevo avión "sino para la gestión de un nuevo sistema de armas en el Ala 14, que deberá estar operativo a la llegada" del Eurofighter.
   El coronel jefe de la Base Aérea también ha subrayado la buena relación existente con la Maestranza Aérea, con la que "la colaboración y el proyecto de futuro común con el Eurofighter tendrán prioridad en los próximos años" y con el Programa de Liderazgo Táctico (TLP) de pilotos, que alberga la Base.
   En su intervención ha hablado también de la puesta en marcha, este año, de la Oficina y del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, de la dedicación a la labor encomendada por la OTAN de policía aérea y del apoyo prestado, durante el verano, a las líneas civiles que operaron en la terminal civil, un apoyo "que deseamos seguir dando en beneficio de los ciudadanos y que dé entrada para el desarrollo del Parque Aeronáutico como futuro motor de la industria en nuestra ciudad", ha añadido.
   El acto ha comenzado con una misa oficiada por el obispo de la Diócesis albaceteña, Ciriaco Benavente, y ha continuado con la imposición de las 21 condecoraciones a personal militar y civil de la Base Aérea. Para finalizar, se ha homenajeado a quienes dieron su vida por España y se ha cerrado el acto con un desfile terrestre, de la Escuadrilla de Honores y la Escuadra de Gastadores, y uno aéreo de tres Mirage F-1.

Soriano: La industria agroalimentaria "debe ser la base de futuro" en C-LM

TOLEDO.- La consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, ha asegurado que el sector primario y la industria agroalimentaria "debe ser la base de la pirámide sobre la que se construya el futuro de Castilla-la Mancha", ya que actualmente la agricultura y ganadería suponen el 8,17% del PIB de nuestra región, lo que comparado con el 2,68% del PIB que suponen esos sectores en el total de España, da una idea de la importancia estratégica que, para el Gobierno de María Dolores Cospedal y para nuestros ciudadanos, ostenta este sector".

   La consejera de Agricultura se ha reunido con Javier Millán, presidente de la Asociación Nacional de Grandes Empresas Distribuidoras (ANGED), para hablar sobre la creación de una mesa de trabajo entre el sector agrícola y ganadero y técnicos de las empresas distribuidoras para analizar el mercado, ha informado la Junta en nota de prensa.
   Todo ello con el fin de estudiar la oferta y la demanda, las variedades que pide el consumidor, la evolución del mercado y la promoción del consumo, con el objetivo de mejorar la comercialización de los productos agroalimentarios de Castilla-La Mancha.
   Según Soriano, el Gobierno regional está impulsando el diálogo entre los productores y los distribuidores a fin de "coordinar la oferta y la demanda, lo que redundará en un sector agroalimentario más rentable y competitivo que contribuya a la creación de empleo, que es la gran prioridad de esta legislatura, además de fijar población en el medio rural", ha concluido.

El PP compara al PSOE regional con el Reino Unido

TOLEDO.- El coordinador de Economía del PP de Castilla-La Mancha, Francisco Cañizares, ha comparado al PSOE regional con el Reino Unido al asegurar que "se coloca fuera" de las políticas de la Unión Europea (UE) al no reconocer el "desastre" de sus gestión y al seguir amparando medidas que van en contra del criterio de austeridad y el equilibrio presupuestario.

   "Si en Europa tenemos al Reino Unido que se desmarca por unas razones muy relacionadas con sus características financieras, en España tenemos que quien se desmarca es el PSOE de Castilla-La Mancha", ha asegurado el responsable 'popular' en el transcurso de una rueda de prensa.
   Para Cañizares, en la cumbre Europea de Bruselas "se han consolidado" las ideas que representa el Partido Popular en Castilla-La Mancha y en España, y que se verán "próximamente" con el Gobierno de Mariano Rajoy y se están aplicando ya con el Ejecutivo de Maria Dolores de Cospedal.
   "Cuestiones básicas como el equilibrio financiero o el rigor presupuestaria son cuestiones que han quedado claro que son los únicos caminos que tienen las Administraciones Públicas para salir de la crisis", ha señalado el dirigente 'popular'.
   No obstante, ha dicho que en Castilla-La Mancha, el PSOE "todavía no ha comprendido" esta cuestión, "cuando incluso a esa reunión europea va un presidente en funciones como Zapatero, que de manera consensuada con el presidente electo lleva una postura en la que incide en que las únicas políticas posibles en lo fiscal y lo financiero son el rigor en el gasto público".
   Cañizares ha apuntado que los socialistas castellano-manchegos son los que "más errores han cometido" de todos los socialistas de España porque "son los que peor herencia económica, financiera y fiscal han dejado a su comunidad autónoma, con un déficit desbocado y una deuda que se ha multiplicado en un 300 por cien en los último cuatro años".
   Situación que, ha añadido, hace que en Castilla-La Mancha "sea muy complicado" contar con el apoyo del PSOE porque está en la dinámica de que "los que estaban quieren seguir mandando" y "no quieren evolucionar a lo que la sociedad les está demandando ahora mismo", ha sentenciado.
   Asimismo, ha argumentado que el PP apoyará aquellas políticas que suponen rigor presupuestario, austeridad en el gasto y control de "todo lo que hace" la Administración para "conseguir cuadrar unas cuentas públicas que estaba absolutamente desbocadas sin control, con despilfarro y con falta de rigor".
   En este sentido, ha aludido al Plan de Garantías de los Servicios sociales Básicos aprobado en Castilla-La Mancha que, bajo su punto de vista, va a suponer que cuestiones como la Sanidad o el Bienestar social de los ciudadanos "son intocables", pero que el resto de cuestiones "hay que replanteárselas".
   Esas políticas, ha concluido Cañizares, son las que van a tener protagonismo en las Cortes de Castilla-La Mancha a partir del lunes ya que los miembros del Gobierno regional van a comparecer en sede parlamentaria para explicar esas medidas de garantía "que suponen rigor en el presupuesto y en el gasto".

Globalcaja alcanza un acuerdo laboral con los sindicatos para fusionarse

TOLEDO.- Globalcaja, entidad resultante de las Cajas Rurales de Albacete, Ciudad Real y Cuenca, ha dado un paso más en su proceso de fusión, con el acuerdo laboral alcanzado en la entidad con los representantes sindicales.

   El diálogo y entendimiento entre las partes, durante estos meses, ha supuesto, según ha informado la entidad en nota de prensa, la firma de dicho acuerdo de armonización, acto que tuvo lugar en Toledo.
   Este acuerdo, añade, ha sido fruto de la participación y diálogo entre la empresa y los sindicatos, como "eje esencial" del proceso de fusión y del modelo de relaciones laborales en la entidad y es, asimismo, una continuación del protocolo laboral de fusión, que ya fue firmado el pasado 10 de marzo.
   Ambas partes han mostrado, según Globalacja, su satisfacción por el cierre del proceso negociador, resaltando que recoge elementos diferenciadores respecto a otros procesos actuales en el sector, "lo que demuestra, una vez más, que Globalcaja, es también referente en materia laboral, siempre en beneficio de sus profesionales".
   La entidad ha destacado aspectos del acuerdo como la garantía de continuidad en el empleo, las garantías en materia de movilidad geográfica y un "importante" acuerdo de armonización de condiciones laborales en la aplicación del convenio del sector, con determinadas mejoras en el ámbito retributivo, jornada, horario, vacaciones, beneficios sociales y la puesta en marcha de un comité de relaciones laborales.

Los sindicatos se reúnen para definir acciones ante los "recortes" en C-LM

TOLEDO.- Este lunes, 12 de diciembre, se reúnen en la sede regional de CCOO en Toledo todos los sindicatos representativos de los empleados públicos de la Junta de Comunidad de Castilla-La Mancha --CCOO, UGT, CSIF, STAS, STE, ANPE, CEM, SATSE y SIC, entre otros-- para definir la respuesta sindical unitaria al plan de "recortes" anunciado por la presidenta regional, María Dolores de Cospedal.

   Según ha informado CCOO, esta reunión se plantearán las acciones unitarias y coordinadas a llevar a cabo, y se plantearán movilizaciones provinciales coordinadas que agrupen a plataformas de usuarios de servicios sociales, educativos y sanitarios y a todas aquellas asociaciones que compartan estas reivindicaciones.
   Del mismo modo, el sindicato no descarta que de darse una respuesta positiva y si todos los sindicatos lo apoyan, se organice una movilización regional en Toledo.
   Igualmente, con esta reunión, se pretende contrarrestar la "desinformación" ofrecida por la presidenta regional, intensificando la información a la afiliación sindical, al conjunto de los trabajadores y a la ciudadanía en general, "sobre lo que suponen estas medidas para la cohesión social, el bienestar de todos y el bolsillo de la inmensa mayoría"
   Por último, el sindicato no ha descartado como último recurso sindical el libre ejercicio del derecho de huelga en el sector público, "ya que a las medidas anunciadas en el plan Cospedal hay que añadir el atentando discrecional y unilateral por parte de la Administración al Convenio Colectivo de la Junta, que nos ha llevado a interponer un conflicto colectivo pendiente de resolución".

El Gobierno de Cospedal subastará los coches oficiales de la época de Barreda

TOLEDO.-   Este lunes, 12 de diciembre, se subastarán en el salón de actos del Archivo Regional de Toledo --de 9.00 a 10.30 horas-- los vehículos de alta gama de titularidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Una de las medidas que contempla el Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos del Gobierno de María Dolores de Cospedal.

   En dicha subasta pueden participar las personas físicas, actuando en su propio nombre y derecho, que deberán acudir provistas de DNI, pasaporte o tarjeta de residente. También pueden participar personas físicas que actúen en representación de un tercero, que deberán acreditar dicha representación mediante poder notarial o poder administrativo otorgado ante el Gabinete Jurídico de la Junta de Comunidades.
   Podrán concurrir también personas jurídicas, que deberán presentar documento original o fotocopia compulsada de la escritura de constitución, así como poder de representación de la persona que vaya a licitar en su nombre, debidamente bastanteado por el Gabinete Jurídico de la Junta de Comunidades.
   Se trata de una subasta con ofertas verbales al alza, no admitiéndose posturas inferiores al tipo, de tal forma que cada lote se adjudicará a la mejor postura respecto de cada uno de los lotes.
   La tasación será la que consta para cada lote, y se establece como garantía el 20 por ciento del precio tipo de licitación de cada lote, que se podrá abonar en la Caja General de Depósitos de los Servicios Periféricos de la Consejería de Economía y Hacienda en Toledo sita en la avenida de Irlanda 14, o en la de cualquier otro Servicio Periférico de la mencionada Consejería, o en metálico el mismo día de la celebración de la subasta ante la Mesa Constituida.
   Una vez declarado adjudicatario o declarada desierta la subasta de cada coche, se devolverán las consignaciones que se hubieran hecho o los comprobantes de los depósitos a los licitadores no adjudicatarios. Durante los cinco días siguientes a la celebración de la subasta, la Mesa de contratación elevará propuesta de adjudicación de cada lote a fin de que se dicte la pertinente resolución.
   Entre los coches subastados se encuentra un Audi A8 blindado tasado en 156.000 euros, para el que se exige una garantía de 31.200 euros. Hay además coches de las marcas Peugeot, Volvo, Audi, Seat, Toyota, Nissan y Citroen, entre otras.
   A este respecto, el coordinador de Economía del PP de Castilla-La Mancha, Francisco Cañizares, ha señalado que con ello, el Gobierno de  
Castilla-La Mancha renuncia a una serie de lujos que el anterior Ejecutivo socialista "se había acostumbrado a acumular en un camino de despilfarro y lujo que no tiene ningún sentido".
   Así, el parlamentario regional ha indicado que las cantidades que  
se puedan percibir "por convertir la Administración regional a una Administración mucho más ajustada a la situación de crisis que viven todos los castellano-manchegos, bien recibido sea".
   "No va a ser la solución económica de Castilla-La Mancha pero sí que es un paso importante en lo que significa un modelo diferente de hacer política en Castilla-La Mancha", ha apostillado.

viernes, 9 de diciembre de 2011

La venta de viviendas cae un 20% en el último año en Castilla-La Mancha

MADRID.- El número de viviendas vendidas durante el tercer trimestre del año en Castilla-La Mancha se situó en 3.166 inmuebles, lo que supone un descenso del 20% frente al mismo periodo de 2010, según la estadística de transacciones inmobiliarias del Ministerio de Fomento.

   A nivel nacional, el número de viviendas vendidas durante el tercer trimestre del año se situó en las 75.462 inmuebles, lo que supone un descenso del 16,8% respecto al trimestre anterior y una caída del 6,3% frente al mismo periodo de 2010.
   En el país, el total de viviendas comercializadas entre julio y septiembre es el segundo peor dato desde 2008, sólo superado por las ventas contabilizadas en el primer trimestre de este año, cuando se vendieron 74.455 inmuebles.
   En los últimos doce meses (agosto de 2010-septiembre de 2011), la compraventa de viviendas realizadas ante notario ascendieron a un total de 391.167.
   Por tipo de vivienda, la nueva representó el 33,1% del total de las transacciones del tercer trimestre, hasta alcanzar las 24.945, frente a las 50.517 viviendas de segunda mano, el 66,9% restante. Frente al mismo periodo del año anterior, la venta de vivienda nueva bajó un 1% en el tercer trimestre y la de segunda mano, un 8,7%.
    En cuanto a la distribución territorial de las transacciones, cinco comunidades autónomas registraron variaciones interanuales positivas, como Navarra y Cataluña, con un crecimiento del 14,4% y del 13,6%, respectivamente. En el extremo opuesto, se sitúan Ceuta y Melilla (-36,9%), Extremadura (-24,8%), Islas Canarias (-23,6%) y Galicia (-22%).
   Por provincias, se registraron crecimientos en 19 de ellas, destacando Girona, con un aumento del 55,3%, y Álava, Burgos, Navarra y Tarragona, que superaron el 10%. Los mayores descensos se situaron en Melilla, Segovia, Cuenca, Ceuta, Ourense y Lugo, con caídas por encima del 30%.
   Los municipios con mayor número de compraventas fueron Madrid (3.505), Barcelona (1.875), Valencia (1.200), Sevilla (1.028) y Zaragoza (929).
   Entre las capitales de provincia y los municipios de más de 100.000 habitantes, crecen las compraventas en Santa Coloma de Gramanet (178,2%), Girona (99%), Soria (76,9%), Toledo (55,2%), Teruel (53,3%) y Reus (41,4%). En cuanto a las mayores caídas, destacan Badajoz (-57,1%), Leganés (-56,6%), Santa Cruz de Tenerife (-51,5%), Cuenca (-40,2%) y Ourense (-39,1%).
   En cuanto a la nacionalidad del comprador, las transacciones realizadas por extranjeros residentes en España experimentaron un crecimiento del 24,7% frente al tercer trimestre de 2010, hasta las 7.537 compraventas.
   Las provincias con mayor número de compraventas por extranjeros residentes fueron Alicante (2.097), Málaga (951), Barcelona (607), Baleares (516) y Santa Cruz de Tenerife (476).

El DOCM publica las leyes de supresión del Defensor del Pueblo y el CES

TOLEDO.- El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado este viernes las leyes de supresión del Defensor del Pueblo y del Consejo Económico y Social de Castilla-La Mancha (CES). Sendas normas entrarán en vigor 20 días después de su publicación en el DOCM tal y como acordaron los parlamentarios 'populares' y socialistas.

   El pasado 3 de noviembre el pleno de las Cortes aprobó las leyes de supresión del Defensor del Pueblo de Castilla-La Mancha y del CES con los votos a favor del PP y en contra del PSOE, cumpliendo así una de las promesas electorales de la presidenta regional y secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal.
   Con la ley de supresión del Defensor del Pueblo quedan suprimidos los puestos de trabajo adscritos a la Oficina del Defensor del Pueblo y sus bienes se mantendrán adscritos a las Cortes regionales en tanto se determina la afectación y adscripción definitiva de los mismos conforme a la normativa aplicable en materia de patrimonio.
   Asimismo la ley establece que con el objeto de garantizar los derechos de los ciudadanos y previa conformidad de los mismos, se remitirán al Defensor del Pueblo estatal las quejas que se encuentren en tramitación a la fecha de entrada en vigor de la presente ley. A tal fin, la Mesa de las Cortes de Castilla-La Mancha se hará cargo de los asuntos en trámite adoptando las decisiones que convengan.
   La ley establece que los funcionarios de carrera que en el momento de entrada en vigor de la presente ley estuvieran prestando sus servicios en el CES serán adscritos a la Administración regional en las condiciones establecidas en la normativa que a cada uno de ellos les resulte de aplicación. El resto del personal cesará el día de entrada en vigor de la Ley.
   Los bienes del organismo suprimido, y los adscritos para el cumplimiento de sus fines, se incorporarán al patrimonio de la Comunidad Autónoma, produciéndose la afectación y adscripción de los mismos conforme a la normativa aplicable en materia de patrimonio de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

Caja Rural abonará a empresas de transporte escolar lo adeudado

TOLEDO.- La Federación Regional de Empresarios de Transporte de Viajeros por Carretera de Castilla-La Mancha (FETVICAM) y Caja Rural de Castilla-La Mancha han firmado un convenio que permitirá a las empresas de transporte escolar que lo soliciten cobrar las facturas que tienen pendientes con la Junta --mediante la fórmula del 'factoring' con recurso-- a un 5 por ciento de interés.

   El acuerdo, supervisado por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Marcial Marín, ha sido rubricado por el presidente de FETVICAM, Antonio Villavieja, y el director general de Caja Rural de Castilla-La Mancha, Víctor Manuel Martín, a quienes el titular de Educación ha agradecido su labor social y su compromiso, respectivamente.
   El acuerdo permitirá adelantar el pago de las facturas de transporte escolar que tiene pendientes la Junta desde el mes de junio, que supera los 7,5 millones de euros. El acumulado surgió tras hacerse cargo el Gobierno regional de los casi 14 millones de euros que había pendientes de pago a 1 de junio, según ha explicado Marcial Marín.
   Precisamente, el consejero ha incidido en que "lo más importante de este convenio es que la Junta garantiza y sigue garantizando la educación pública, de calidad, gratuita y universal" y pone "remedio a una mala herencia, la peor herencia", y ha insistido en que este convenio "no haría falta" si no hubiera habido pagos pendientes a su llegada al Ejecutivo.
   Marcial Marín también ha querido tranquilizar así a los escolares, y ha señalado que los 33.766 alumnos que usan el transporte escolar seguirán contando con las 1.279 rutas escolares que prestan actualmente en la región un total de 268 empresas.
   Además, ha confiado en que el Ejecutivo pueda recibir "pronto" los 1.533 millones de euros aprobados recientemente por ley, que permitirán "estar al día en el pago de todas las facturas y todos los servicios cuanto antes" y que de esta forma todos los colectivos "encuentren la tranquilidad".
   En este sentido, el presidente de FETVICAM ha mostrado el apoyo de la Federación a este acuerdo para poder seguir colaborando con la Consejería como hasta ahora sin "ningún problema", mientras que el responsable de Caja Rural ha justificado su ofrecimiento en su intención de ser "como los buenos amigos, que están sin ser llamados".
   Víctor Manuel Martín ha comentado que el convenio --que tiene un límite de 50 millones de euros-- se aplicará durante un año, aunque puede ampliarse a dos, no incluye comisiones y prevé ofrecer "hasta el cien por cien del anticipo de las facturas" a todas aquellas empresas que lo soliciten.

La Diputación habilita tres millones para evitar cortes de luz en municipios de Albacete

ALBACETE.- El vicepresidente económico de la Diputación de Albacete, Constantino Berruga, ha anunciado la creación de un fondo de anticipo extraordinario y urgente para ayuntamientos de la provincia con avisos de corte de la luz, por importe global de tres millones de euros.

   El objeto de este fondo es anticipar el dinero estrictamente necesario para pagar las facturas pendientes a las empresas suministradoras de energía eléctrica, con el fin de acabar con los cortes de luz en dependencias municipales de la provincia, y garantizar así servicios básicos a los vecinos, según ha informado la institución provincial en nota de prensa.
   El reembolso de las cantidades adelantadas por la Diputación se recuperarán descontando un tercio de lo pagado, con carácter irrenunciable, en los tres siguientes pagos que tenga que recibir el Ayuntamiento solicitante por parte del Organismo Autónomo de Gestión Tributaria de Albacete.
   "Si no existiera crédito disponible suficiente --ha explicado Constantino Berruga--, se descontará el importe íntegro adelantado en la siguiente liquidación".
   Esta operación no supone coste financiero alguno a los municipios y el límite para cada Ayuntamiento queda fijado en el 30 por ciento de los derechos de ingresos del ejercicio anual de cada entidad local.
   "Es un esfuerzo más que realiza la Diputación Provincial para evitar la amenaza que pende sobre Ayuntamientos de la provincia de cortes de luz, pues en estos momentos una veintena de municipios tienen avisos por parte de las empresas suministradoras", ha señalado Berruga.
   Esta medida se suma a la ya puesta en marcha por la Diputación para adelantar el pago a pequeños proveedores con facturas pendientes con los Ayuntamientos, a través del convenio firmado recientemente con dos entidades financieras, Caja Rural de Castilla-La Mancha y Globalcaja.

jueves, 8 de diciembre de 2011

UGT denuncia que la empresa concesionaria del autobús en Albacete, Subus, no paga horas extras desde mayo

ALBACETE.- La Federación de Transportes y Comunicaciones de UGT Albacete quiere denunciar ha denunciado que la empresa concesionario del servicio de autobús, Subus, lleva desde mayo sin pagar horas extras, ni los servicios especiales realizados en feria. 

   En nota de prensa el sindicato ha indicado que la empresa ha anunciado que quizá no podría hacer frente ni a la paga de navidad, ni a las "innumerables" horas extraordinarias que realiza la plantilla.
    UGT demanda la necesidad de contratación de más trabajadores en la empresa municipal de transporte urbano, carencia que ha obligado a realizar horas extraordinarias a los actuales trabajadores, que ocasiona el no poder descansar entre turno y turno al menos doce horas y que luego tienen dificultad para cobrarlas.
   También han denunciado desde este sindicato que la empresa alega no tener presupuesto para comprar la ropa de invierno a sus trabajadores, según marca el Convenio Colectivo y la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
   Es por ello que han exigido a los responsables del Ayuntamiento de Albacete que realicen las gestiones oportunas ante la Dirección del Grupo Subus, para que cumpla con sus obligaciones contractuales con los trabajadores y con el propio pliego de concesión del Transporte urbano en Albacete, "antes de que los trabajadores se vean abocados a tomar medidas contundentes, puesto que no se puede trabajar sin cobrar, o trabajar en invierno con ropa de verano, en un servicio público como este".

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Trabajadores de GEACAM amenazan con acciones "contundentes"

TOLEDO.- CCOO y UGT, los sindicatos con mayor presencia en la empresa pública de Gestión Ambiental de la región (GEACAM), han amenazado con acciones "contundentes" antes de Navidad en caso de que el Gobierno regional no dé marcha atrás en su intención de convertir en fijos-discontinuos a los trabajadores de esta empresa pública.

   Así lo han anunciado en rueda de prensa el secretario de la Federación Agroalimentaria de CCOO C-LM, José Sánchez de los Silos, y el responsable el secretario federal del Sector Forestal de FITAG UGT, Antonio Gómez, poco antes de la reunión que ambos sindicatos van a mantener a fin de perfilar las medidas que van a adoptar.
   Esta es la respuesta que los sindicatos con mayor presencia en GEACAM perfilan después de que la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, anunciara su intención de convertir en fijos-discontinuos los contratos de los trabajadores de la empresa pública --de tal manera que habrá cuatro meses del año que no trabajen--, y también la de hacer que los servicios de extinción de incendios participen en las labores de limpieza del monte "durante más tiempo que ahora y con más intensidad".
   Esta medida se contempla en el Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos, anunciada por la presidenta regional el pasado viernes, y con ella el Ejecutivo pretende ahorrar 100 millones de euros.
   El responsable de CCOO, que ha criticado que Cospedal haya adoptado esta medida sin previa negociación, ha defendido que los sindicatos desconocen el modo en que el Ejecutivo regional pretende llevarla a cabo. No obstante, ha precisado que puede acometerla mediante una modificación de las condiciones laborales o el despido de trabajadores.
   Sánchez de los Silos ha manifestado que esta medida lejos de generar ahorro, va a genera más gasto pues los trabajadores que sean despedidos durante estos cuatro meses tendrán que cobrar el desempleo, siempre y cuando tengan derecho a él.
   Además ha apuntado que el Gobierno regional demuestra "no saber hacer las cuentas" porque es imposible que pueda ahorrar 100 millones de euros reduciendo los gastos de esta empresa, porque los trabajadores no perciben 12.500 euros mensuales como mantiene el Ejecutivo. Por este motivo, ha pedido tener acceso a las cuentas de esta empresa pública, algo que de momento la dirección les ha negado.
   Dicho esto, Sánchez de los Silos ha asegurado que hacer fijo-discontinuos a los trabajadores de GEACAM es un "ataque directo" al sector público en favor de la empresa privada, pues privatizando este servicio el Gobierno castellano-manchego "ahorrará para dárselo a algún amiguete para que se saque beneficio".
   Es por ello que ha asegurado que después de tantos años de lucha para mejorar las condiciones laborales de este sector, CCOO va a defender esta empresa pública "hasta las últimas consecuencias", pidiendo para ello una reunión con la consejera de Agricultura, María Luisa Soriano.
   Por su parte, el representante de UGT, que ha asegurado que con esta medida Cospedal demuestra el desconocimiento "absoluto" de cómo funciona este dispositivo contra incendios, ha recordado que fue el propio Partido Popular quien, después del incendio de Guadalajara de 2005 en el que perdieron la vida 11 integrantes de un reten, reclamaba al Gobierno del PSOE la profesionalización de este dispositivo.
    Gómez ha asegurado que esta medida no solo va a destruir empleo, sino que perjudicará también al medio ambiente y al medio rural, y ha mostrado sus dudas respecto a la "legalidad" que pueda tener esta iniciativa del Gobierno Cospedal.
   "Además ha deslegitimado a los 2.500 trabajadores de este empresa diciendo que son unos vagos", ha condenado el secretario federal del Sector Forestal de FITAG UGT, que ha añadido que Cospedal podría dejar parte de sueldo para que estos trabajadores sean más profesionales".
   Al tiempo, ha calificado al Ejecutivo regional de "irresponsable" pues, a su modo de ver, en lugar de pensar en recortes debería pensar en los 700 trabajadores de esta empresa que carecen de convenio colectivo y cobran poco más que el salario mínimo interprofesional.
   "De aquí a la Navidad las cosas van a estar calentitas sino se toma el camino de la negociación", ha advertido Antonio Gómez, que ha apostillado que este dispositivo cuenta con subvención europea y por tanto su coste no es tan alto como mantiene el Gobierno regional.
   Por último, tanto el responsable de CCOO como el de UGT, han coincidido en indicar que en la reunión de este miércoles perfilarán un calendario de acciones, llamando para ellos a los sindicatos minoritarios a fin de poder lanzar una ofensiva "unitaria" con acciones cuya contundencia irán en función de la respuesta del Gobierno regional.

El PSOE pide al Gobierno de Cospedal que desgrane en las Cortes los "recortes"

TOLEDO.- El Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha ha pedido la comparecencia en sede Parlamentaria de la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, y de todos los miembros de su Gobierno para explicar la segunda parte del Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos, que ha calificado como plan de "recortes".

   En rueda de prensa, el portavoz de los socialistas en las cortes castellano-manchegas, José Luis Martínez Guijarro, ha explicado que el PSOE ha pedido estas comparecencias porque "nadie" del Gobierno regional ha planteado hasta ahora "que se vea este segundo plan de recortes en las Cortes".
   Concretamente, ha señalado que el PSOE quiere que Cospedal presente el Plan "como tal" en el Parlamento regional para debatir sobre sus efectos, así como que cada uno de los miembros del Consejo de Gobierno profundicen en la correspondiente comisión en cada una de las medidas que tienen previsto tomar en cada una de sus consejerías.
   En este sentido, el parlamentario socialista ha puesto algunos ejemplos de las medidas no concretadas en el plan en materia de educación como a partir de qué rentas habrá que pagar los libros en Castilla-La Mancha, qué modelo se seguirá en este sentido, si todos los libros serán nuevos o habrá alumnos con libros usados, o qué va a pasar con el transporte escolar
   Asimismo, en materia sanitaria se ha preguntado si se van a cerrar centros de salud y centros de especialidades por las noches o los fines de semana como en otras regiones, si se van a cerrar quirófanos y plantas de hospitales en determinadas épocas del año o qué va a ocurrir con los funcionarios que están trabajando "en los hospitales que se van a privatizar".
   En materia de servicios sociales, Guijarro ha preguntado al Gobierno regional qué va a ocurrir con los servicios sociales que prestan los ayuntamientos, si se van a eliminar las ayudas a las familias numerosas o cómo van a afectar la revisión de los baremos en la aplicación de la Ley de Dependencia.
   Para Guijarro, estás medidas anunciadas en la segunda parte del Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos han sorprendido a "mucha gente", incluidos miembros del PP, y no ha habido "ningún tipo" de diálogo social a la hora de tomar las mismas.
   "Nos consta que hay mucha gente dentro del PP que no está de acuerdo con muchas de las medidas y que se hayan tomado sin debate previo dentro del partido", ha apuntado el parlamentario socialista, quien ha insistido que con este segundo plan "se ha dinamitado" el estado de bienestar en Castilla-La Mancha.
   También ha criticado que "un plan de recortes tras otro plan de recortes" no es la solución a la situación económica de la región y que provocará una caída de la actividad económica en Castilla-La Mancha y de los ingresos de la Junta.
   "A partir de ahí volveremos a tener problemas de déficit y Cospedal tendrá que presentar un tercer plan de recortes", ha manifestado Guijarro, quien ha señalado que el PSOE cree que hay que aplicar políticas de estímulo económico para dinamizar la economía y se puedan generar mayores ingresos.
   De otro lado, preguntado por la Ley de Estabilidad Presupuestaria de Castilla-La Mancha que aprobará este miércoles el Consejo de Gobierno, Guijarro ha dicho que "es necesaria", aunque ha echado en falta que se apruebe sin hablar previamente con la oposición, al igual que se hizo cuando se incorporó a la Constitución este asunto.
   "Me hubiese gustado conocer el anteproyecto de Ley de Estabilidad Presupuestaria de Castilla-La Mancha antes de que se tomara la decisión", ha asegurado Guijarro, quien ha lamentado que la información que tiene el PSOE sobre esta Ley es la misma que cualquier otro ciudadano de la región, algo que ha considerado que "no es buen camino".

En 2012 los comercios de la región abrirán 8 domingos y festivos

TOLEDO.- La Consejería de Economía y Hacienda ha publicado una orden en el Diario Oficial de la región por la que se determinan los ocho domingos y festivos autorizados para la apertura al público de los establecimientos comerciales en Castilla-La Mancha durante el año 2012.

   Dicha orden recoge que, según el artículo 18.1 de la Ley de Comercio de Castilla-La Mancha, los domingos y días festivos en que los comercios de la región podrán permanecer abiertos al público serán, como máximo, ocho al año.
   Concretamente, la Consejería de Economía y Hacienda, ha determinado estos domingos y festivos sean el domingo, 8 de enero; el jueves, 5 de abril; el domingo, 1 de julio; el domingo, 25 de noviembre; el domingo, 09 de diciembre; el domingo, 16 de diciembre; el domingo, 23 de diciembre; y el domingo, 30 de diciembre.
   Asimismo, el artículo 18.3 de la Ley de Comercio señala que "los domingos y festivos de apertura serán determinados para cada período anual mediante Orden de la Consejería que ostente las competencia en materia de comercio, que se publicará en el DOCM, antes del día 15 de diciembre del año anterior al de su aplicación.
   Todo ello, añade este artículo, previa audiencia al Consejo de Consumidores y Usuarios de Castilla-La Mancha, al Consejo de Cámaras Oficiales de Comercio e Industria de Castilla-La Mancha, a la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha y demás organizaciones empresariales y sindicales más representativas de la región.
   Esta Orden entrará en vigor el día siguiente a su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

Las Cortes regionales suprimen la cesta y la cena de navidad

TOLEDO.- La Junta de Portavoces y Mesa de las Cortes de Castilla-La Mancha han acordado la supresión, por unanimidad y con el consenso de la Junta de Personal, de la cesta y cena de navidad de parlamentarios y personal público de la sede institucional como medida de austeridad.

   En este sentido, el parlamento regional ha decidido eliminar tanto la cesta con la que se obsequiaba a todos los diputados y personal del funcionariado público de la sede parlamentaria como la cena que igualmente se venía celebrando con motivo de la fiesta navideña, ha informado en nota de prensa las Cortes.
   En una reunión previa a la Junta de Portavoces y Mesa de las Cortes, el presidente de la institución parlamentaria, Vicente Tirado, ha mantenido una reunión con la Junta de Personal, compuesta por el Letrado Mayor y dos miembros de la representación sindical para alcanzar el acuerdo y consenso antes de adoptar la decisión.