sábado, 7 de abril de 2012

C-LM, la región española que más autónomos pierde en el primer trimestre de 2012

MADRID.- Asturias, Cantabria y Castilla-La Mancha lideraron la pérdida de autónomos en el primer trimestre del año, cuando el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) perdió 20.871 afiliados, hasta 3.050.798 trabajadores por cuenta propia (un 0,7% menos).

   En estas tres comunidades el empleo autónomo bajó un 1%, lo que se tradujo en el caso de Castilla-La Mancha en 1.500 trabajadores menos afiliados al RETA, llegando a 144.151. Las ciudades autónomas de Ceuta (+1,1%) y Melilla (+0,1%) fueron las únicas que vieron aumentar el número de emprendedores.
   La Comunidad Valenciana registró un descenso del 0,9%, seguida de Aragón, Castilla y León y Cataluña, comunidades que han visto descender el número de trabajadores autónomos un 0,8%, por encima de la media nacional.
   Galicia y La Rioja se quedaron en la media con descensos del 0,7%. Por debajo se situaron Canarias, Extremadura, Comunidad de Madrid, Murcia y País Vasco, todas con una pérdida de trabajadores por cuenta propia del 0,6%.
   Navarra, por su parte, registró un descenso de autónomos del 0,5%, mientras que el número de empleados autónomos bajó un 0,4% en Andalucía y Baleares, convirtiéndose así en las comunidades que mejor comportamiento registraron.
   En valores absolutos, Cataluña (4.070 autónomos menos), Valencia (2.839 autónomos menos), Madrid (2.145 menos), Andalucía (1.855 menos), acapararon el 52% del total de las bajas en los tres primeros meses del año. En el extremo opuesto se situaron Baleares (-31 autónomos) y  La Rioja (-190) y Navarra (-238), cuyo descenso de autónomos supuso tan sólo el 2,1% del total.
   Por provincias, solo Málaga (+285 autónomos) y las ciudades autónomas de Ceuta (+34 autónomos) y Melilla (+2 autónomos) vieron aumentar su número de emprendedores. El resto de provincias perdieron trabajadores autónomos en el primer trimestre, encabezadas por Toledo, Ávila y Soria, todas con un descenso del 1,2%.
   En cuanto a los sectores de actividad, la construcción registró la mayor pérdida en el número de autónomos con un descenso del 2,7% (10.772 trabajadores menos). Además, uno de cada dos autónomos que han dejado de cotizar a la Seguridad Social pertenecía al sector de la construcción, que representó el 51,6% de la pérdida total de afiliados al RETA.
   El comercio (- 3.175 autónomos), la industria (-2.279 autónomos), la agricultura (-1.448 autónomos) y el transporte (-1.332 autónomos) han sido los otros grandes afectados, igual que la agricultura (6.821 autónomos menos) y las actividades administrativas, con una pérdida neta de 1.105 autónomos. La hostelería, por su parte, ha perdido 904 autónomos, un 0,3%.
   Sin embargo, durante el primer trimestre del año, ha habido dos sectores que a pesar de no ser los tradicionales ni los que engloba al groso de autónomos, han registrado significativos aumentos en el número de cotizantes: la educación (+860 autónomos) y las actividades financieras y de seguros (+259).
   A pesar de la caída del primer trimestre, en febrero y marzo ha vuelto a crecer el número de emprendedores, aunque no lo suficiente para compensar la pérdida del primer mes de año. En enero, el descenso de autónomos fue de 30.458 cotizantes, mientras que en febrero se registraron 4.721 autónomos más y en marzo, 4.866.
   El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha resaltado los aumentos de febrero y marzo, aunque cree que hay que esperar a ver el comportamiento del colectivo en los próximos meses. "Si hay más autónomos hay más empleadores y por lo tanto más capacidad de generar empleo y actividad económica", señala Amor.

El segundo premio de la Lotería Nacional recae en Villarrobledo

ALBACETE.- El primer premio del sorteo de la Lotería Nacional celebrado este sábado, dotado con 600.000 euros al número, ha recaído en el municipio asturiano de Nava (Asturias), mientras que el segundo, de 120.000 euros al número 50.661, se ha consignado en la administración nº 3 de Villarrobledo, en Albacete.   

Según información de Loterías y Apuestas del Estado, el número ganador es el 49.820 y ha sido consignado en la administración número 1 de Nava. Asimismo, el premio especial al décimo ha repartido una cuantía de 3.000.000 euros para la fracción 9 y la serie 8 del citado número.

Según De Guindos, las próximas reformas del Gobierno serán en sanidad y educación

FRANCFORT.- El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha anunciado que las próximas reformas que acometerá el Gobierno serán en sanidad y educación. Además, ha asegurado que España "se sobrepondrá" a la crisis económica y que "saldrá reforzada". 

   En una entrevista concedida al diario alemán 'Frankfurter Allgemeine', De Guindos ha descartado que España vaya a seguir los pasos de Grecia, Irlanda y Portugal. "Nos sobrepondremos y saldremos incluso más reforzados sin la ayuda exterior", ha subrayado. "España es un país que ha cometido muchos errores en el pasado y ha acumulado desequilibrios, pero ahora estamos trabajando para corregir dichos problemas", ha indicado De Guindos.
   Para ello, el ministro de Economía ha confirmado que el Gobierno emprenderá reformas en los "servicios públicos, máxime, en sanidad y en educación". Esto supondrá, en palabras de De Guindos, "una racionalización del gasto de las comunidades autónomas". Asimismo, las reformas tendrán como objetivo "mejorar el funcionamiento de los mercados" y, por ende, el del "mercado de alquileres, así como la liberalización del comercio y en los servicios profesionales".
   En este sentido, también ha remarcado la reestructuración del sector bancario, en el que "los más débiles, desaparecerán". Así pues, "tendremos un sector financiero más sano con menos bancos, pero más fuertes", ha sentenciado.
   De Guindos ha sostenido que España "pondrá en orden" las finanzas públicas. "Hemos heredado un legado muy malo, pero lo aceptamos, y ahora hemos de hacer lo que no se ha hecho en los últimos cuatro años en los próximos seis meses", ha defendido De Guindos, que ha reiterado que España "volverá a ser un socio de confianza en la Unión Europea (UE).
   No obstante, interpelado por la confianza que profesan los mercados por el Gobierno de Rajoy, De Guindos ha argüido que cuando los inversores a "estudien los nuevos presupuestos, responderán de forma positiva". La prima de riesgo española ha alcanzado su máximo en más de cinco meses, justo cuando el Ejecutivo ha aprobado los primeros presupuestos de la legislatura.
   Al respecto, De Guindos ha achacado esta reacción al temor de que los presupuestos "socavaran el crecimiento económico", ante lo cual, "el Gobierno ha de reformar al mismo tiempo el mercado laboral, el sector bancario y en otras áreas para demostrar en las próximas semanas que (España) volverá a crecer en el medio plazo".
   Si bien ha admitido que "este año será difícil", De Guindos ha abogado por que 2012 sea el año en el que se asiente "la base de la recuperación" y ha rechazado "crear falsas expectativas".
   "España tiene un problema de financiación. Si los mercados no reconocen la consolidación (fiscal), todavía pueden incrementar el coste de las finanzas públicas. Esto podría conllevar dificultades para el sector privado". Por esta razón, De Guindos considera que "el control del déficit es esencial" y "la consolidación fiscal inevitable".
   "El anterior gobierno dejó un déficit del 8,5 por ciento en lugar del 6 por ciento previsto. Por ello, hemos de emprender un esfuerzo adicionales y, además, en un contexto de recesión. Sobre todo, debemos recuperar la confianza en la economía española. Esto no implica únicamente que tengamos un déficit del 5,3 por ciento este año, sino que éste sea del 3 por ciento el año próximo. Estamos firmemente comprometidos con esta meta", ha manifestado De Guindos.
   Sin embargo, estas "medidas extraordinarias en tiempos extraordinarios" también se encaminarán hacia tres importantes vértebras de la economía española: la reducción de la tasa de desempleo, "el verdadero talón de Aquiles", de acuerdo con De Guindos; la economía sumergida y el crecimiento económico.
   Sobre el último de estos ejes, el ministro de Finanzas ha vaticinado "una ligera mejora" después de que este año la economía española se contraiga un 1,5 por ciento. Para revertir esta coyuntura, De Guindos ha apelado por "suprimir el déficit comercial", "reducir la inflación por debajo de la media europea" y aumentar la competitividad. Será el sector servicios y el turístico los que certifiquen tal mejoría económica, ha apuntado.

Más de un centenar de trabajadores de los medios de Albacete han perdido su empleo

ALBACETE.- Al conocer la presentación de un ERE, que deja sin empleo a los trabajadores del diario El Día, en Albacete, Guadalajara y Toledo, y con grandes mermas a los de su sede central de Cuenca, la Asociación de Periodistas de Albacete (APA) ha hecho público un comunicado en el que muestra su solidaridad con los compañeros afectados por despido.

"Lamentablemente, no han sido los únicos. En fechas recientes han perdido su trabajo profesionales de Albacete TeVe -Punto Radio, de Visión 6, de Global Castilla-La Mancha o Radio Chinchilla, entre otros. El goteo es incesante, y llega a pasar casi desapercibido para el público cuando el medio sigue adelante. Los periodistas siguen engrosando las listas del paro a un ritmo intolerable, en un sector en el que la precariedad y condiciones laborales se recrudecen por momentos", dice el texto difundido..  

Y añade la AP: "Por cierto, los últimos despidos se liquidarán con 20 días por año trabajado, fruto de la reforma laboral aprobada. En total, más de un centenar de trabajadores de los medios de comunicación de la provincia perdieron sus empleos durante el año pasado por cierres de empresas. Es el producto de una asfixia económica que la crisis y la falta de respaldo institucional también han propiciado, pero la mala coyuntura actual no debe servir de pretexto. La calidad del empleo en los medios deja mucho que desear, y el panorama de la profesión es cada vez más sombrío y preocupante para el conjunto de la sociedad. Con cada cierre se pierde un espacio vital para la libertad de expresión y otros derechos que configuran la democracia".

La Asociación de Periodistas de Albacete se pone a disposición de todos los compañeros afectados en lo que pudiera resultarles de utilidad. 

viernes, 6 de abril de 2012

La Diputación de Albacete cede la finca de Las Tiesas a la Federación de Caza de C-LM

ALBACETE.- El presidente de la Diputación de Albacete, Francisco Núñez, y el presidente de la Federación de Caza de Castilla-La Mancha, Juan de Dios García, han firmado el acuerdo por el que la entidad federativa dispondrá de la finca de 'Las Tiesas', en la Carretera de Barrax, para la celebración de campeonatos de galgos y jornadas cinegéticas dentro de la época hábil, siempre que tengan carácter provincial, regional, nacional o internacional.

   Así se ha ratificado en el acuerdo recién firmado, en el que también se podrá autorizar, fuera del período hábil de veda, el entrenamiento de aves de cetrería, según ha informado la Diputación en nota de prensa.
   Este convenio responde a una petición realizada por el presidente de la Federación regional, Juan de Dios García, que a través de sus cinco delegaciones provinciales, tutela sociedades y clubes deportivos de caza que aglutinan en su seno a unos 28.000 cazadores federados, todos ellos de Castilla-La Mancha.
   La Diputación es el titular cinegético del coto privado de caza de 523,79 hectáreas, correspondientes a la finca de 'Las Tiesas', en el término municipal de Albacete, y cuyo aprovechamiento principales es la caza menor, teniendo como actividad secundaria la caza mayor.

Los 'hispanobonos', un "alivio" para regiones como Castilla-La Mancha

TOLEDO.- El consejero de Presidencia y Administraciones Públicas y portavoz del Gobierno, Leandro Esteban, ha manifestado que los 'hispanobonos' serán "un mecanismo de alivio" para regiones como Castilla-La Mancha, ya que puede ser buena medida para "poder colocar deuda en los mercados internacionales". 

  Esteban ha señalado que la emisión de la deuda "todavía no está cerrada técnicamente" y "hay que tener la cautela de esperar que haya un pronunciamiento claro" desde el Gobierno central, aunque espera que la garantía del Estado pueda servir para mejorar el acceso al mercado de la deuda, ya que ahora "hay dificultades para obtener crédito por el 'rating' de las distintas agencias de calificación".
   Por otro lado, tras suscribir un convenio con Globalcaja por el cual la entidad prestará 60 millones de euros a la Junta, Esteban ha señalado que desde el Gobierno regional se ha hablado con "casi todas" las entidades bancarias "y el sentir general" de las mismas es el de colaborar "porque tienen la creencia de que el Gobierno puede remontar la situación gracias a las medidas adoptadas".
   "Estamos ilusionados y haremos operaciones que servirán para solucionar la tensión económica que hay ahora", ha sentenciado.

C-LM prevé recaudar 23 millones con la subida del céntimo sanitario

TOLEDO.- El Gobierno regional prevé recaudar en 2012 un total de 23 millones de euros con el incremento del céntimo sanitario que se aplicará en la venta de combustible hasta final de año, después de que el Grupo Parlamentario Popular presentara en las Cortes una enmienda a ley sobre tributos cedidos en la que se propone que durante este año se doble esta tasa. 

   Así lo ha asegurado el portavoz del Gobierno, Leandro Esteban, que ha indicado que este impuesto tiene "un carácter finalista" para mantener la Sanidad, y que aunque la recaudación "no sea una cantidad importantísima", ha destacado la necesidad de hacer este esfuerzo.
   Esteban ha recordado que esta medida "ya se ha tomado en otras regiones de España" y ha insistido en que este tributo no se aplicará al gasóleo profesional, por lo que no solo no supondrá un aumento para los profesionales "sino que en comparación con la situación anterior, será más beneficioso". "Para ellos no tendrá ningún efecto, porque se le devolverá íntegramente", ha dicho.
   Por otra parte, Esteban ha asegurado que la ley contra el fraude fiscal en la región "está muy muy apunto" y desde el Ejecutivo esperan que "esté lista antes de verano".
   Así, el consejero ha explicado que en estos momentos "prima ser discretos" sobre el contenido de la ley "hasta que no se publiquen las líneas generales a las que haya que atenerse legislativamente".
   El exconsejero de Economía y Hacienda Diego Valle ya anunció en una comparecencia en las Cortes el pasado mes de septiembre que desde la Consejería se iba a elaborar un nuevo plan de inspección en la lucha contra el fraude para comprobar las declaraciones tributarias presentadas e investigar posibles conductas fraudulentas.

jueves, 5 de abril de 2012

En "no más de un mes y medio" podrán estar los presupuestos de C-LM, según Esteban

TOLEDO.- El consejero de Presidencia y Administraciones Públicas y portavoz del Gobierno, Leandro Esteban, ha indicado que "es muy probable que en un periodo de tiempo que no vaya más allá de mes y medio" la región podrá tener "unos presupuestos definidos".

   Así lo ha asegurado el portavoz, quien ha señalado que la aprobación de las cuentas públicas de Castilla-La Mancha será "inminente" porque "ya están encima de la mesa todos los elementos para hacer una ley de presupuestos basada en la coherencia".
   En concreto, Esteban ha subrayado que una vez presentados los Presupuestos Generales del Estado ya existen "los elementos de juicio necesarios" para terminar de hacer unas cuentas públicas que "ya están muy elaboradas".
   "Hemos hecho muy bien en esperar para elaborarlos. Hemos querido ser muy prudentes y con los datos que teníamos hasta ahora hubiéramos ido a unos presupuestos irreales", ha recalcado. "Era necesario que estuvieran listos los presupuestos generales y el tiempo nos ha dado la razón".
   Además, el consejero ha aseverado que se está trabajando en las cuentas de la región "desde el primer día de Gobierno", indicando que para elaborar los presupuestos del presente ejercicio "primero había que determinar dónde estábamos, luego establecer un Plan de Garantías que ha permitido corregir la deriva presupuestaria y después saber cuántos fondos íbamos a tener".
   Preguntado por la reducción presupuestaria con respecto al ejercicio anterior, Esteban ha indicado que aunque se tiene "una idea más o menos clara, no es bueno aventurar un dato", recalcando que próximamente se podrán conocer las previsiones de crecimiento económico y "de incremento de ingresos por la vía tributaria en la región".
   Preguntado por si el Gobierno va a subir más impuestos, Esteban ha subrayado que a los ciudadanos "ya se les ha dicho lo que se va a tocar" con la ley de Medidas Fiscales, una legislación que "propone desgravaciones y que ya está en las Cortes para ser tramitada".
   "Hay que intentar tomar medidas para atender a situaciones urgentes en una época concreta y es importante tomar medidas fiscales que incentiven la economía", ha apostillado.
   Con respecto a los salarios del funcionariado, el consejero ha indicado que todas las medidas de carácter salarial adoptadas "son muy duras y hay que tomarlas con responsabilidad", y ha recordado que la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, "ya ha dicho que tendrán un carácter coyuntural en el tiempo".
   Leandro Esteban se ha referido al objetivo del déficit marcado por el Gobierno central del 1,5 por ciento, indicando que "el cumplimiento del objetivo no es algo matemático y tiene que ver con algo tan necesario como rescatar de la quiebra a un sistema del bienestar".
   "Se trata de poder sujetar una situación económica que ahora era inviable para garantizar los servicios sociales básicos primero y mejorarlos en el futuro", ha apostillado.

El PSOE C-LM pide a Cospedal que retire la reforma de la Ley Electoral del PP

TOLEDO.- La vicesecretaria general y portavoz regional del PSOE de Castilla-La Mancha, Cristina Maestre, ha exigido este jueves a la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, que "si tiene una mínima voluntad de negociar para reformar la Ley Electoral por consenso lo primero que debe hacer es decirle al Grupo Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha que retire la proposición de ley que ha presentado de manera unilateral y sin ningún tipo de diálogo y de consenso con la oposición". 

   Maestre, en nota de prensa, ha recordado que la propia Cospedal, en el mes de junio, durante su debate de investidura, adelantó su intención de modificar esta ley "con diálogo y con consenso", y que lo primero que ha hecho es "llevar a las Cortes un plato precocinado sin hablarlo antes con nadie, y servirlo a traición un miércoles santo para que el pucherazo pase desapercibido".
   La dirigente socialista ha criticado, además, que los cambios vayan en la dirección de aumentar el número de diputados "en un momento en el que el Gobierno de Cospedal, con sus brutales recortes sociales, está obligando a los castellano-manchegos a hacer verdaderos sacrificios".
   Así, ha evidenciado la contradicción que supone que la número dos del PP nacional proponga en Castilla-La Mancha subir el número de parlamentarios cuando en otras comunidades autónomas gobernadas por el PP, como Cantabria, se plantea lo contrario, como es bajar en tres o en cuatro el número de diputados autonómicos.
   "Los ciudadanos se levantan cada mañana esperando que su presidenta dé respuestas a los problemas que tienen, no que les cuele por la puerta de atrás, un miércoles santo, un cambio de las reglas del juego", ha indicado Maestre, quien ha insistido en que, haciendo las cosas de esta manera, "engañando a los ciudadanos al hacer lo contrario de lo que se prometió", lo que se pone de manifiesto "es que Cospedal tiene mucho miedo a perder porque sabe que el rechazo mayoritario a su gestión crece por días".
   Y más, ha agregado la socialista, después de ver el resultado de las elecciones autonómicas en Andalucía y Asturias, "o después de observar el rechazo mayoritario de la calle a la reforma laboral o a medidas de los Presupuestos Generales del Estado como la amnistía fiscal", ha concluido.

El Gobierno recorta en un 33% las aportaciones a los sindicatos para 2012

MADRID.- El Gobierno ha recortado en 8,5 millones de euros las aportaciones del Estado a las organizaciones sindicales, hasta los 17,3 millones de euros, lo que supone una reducción del 33%, según el proyecto de Ley de Presupuestos del Estado para 2012.

   El Gobierno ya avanzó tras el Consejo de Ministros del pasado 30 de diciembre, en el que se aprobó el primer paquete de medidas de ajuste, una disminución del 20% en las aportaciones a partidos políticos, organizaciones empresariales y sindicales para este año.
   Con los Presupuestos a punto de iniciar su trámite parlamentario, el recorte aplicado a los partidos políticos ha sido del 13,2%, hasta los 113,7 millones de euros, entre asignaciones para financiación ordinaria, para seguridad y para procesos electorales. En cambio, a los sindicatos les ha correspondido un ajuste del 33%.
   Además, el proyecto de Presupuestos presentado el pasado 30 de marzo, un día después de la huelga general, hacía referencia a un recorte de 6,3 millones de euros en las transferencias a los sindicatos. Pero esta cifra hacía referencia únicamente a la disminución de las aportaciones del Ministerio de Empleo, la principal de todas las partidas que aportan fondos a estas organizaciones.
   Así, en el caso de las aportaciones de Empleo, que suponen el 92,2% de las aportaciones presupuestadas en favor de los sindicatos, el 'tijeretazo' ha sido del 28,4%, desde los 22,3 millones de euros a los 16 millones de euros, es decir 6,3 millones de euros menos.
   Hasta los 8,5 millones que supone el ajuste total, se suman los recortes en las aportaciones del Ministerio del Interior (-20%), Hacienda y Administraciones Públicas (-40%), Educación, Cultura y Deporte (-84,9%) y el de Agricultura, que directamente las suprime. En total, una merma adicional de 2,2 millones de euros.
   Sindicatos y patronal comparten las asignaciones referidas a la compensación económica por participación de los agentes sociales en los órganos consultivos. En este caso, los recursos destinados se reducen en un 29,7%, hasta los 3,3 millones de euros.

miércoles, 4 de abril de 2012

Marín muestra su apoyo para que las tamborradas de Tobarra y Hellín sean declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

ALBACETE.- El consejero de Educación, Deportes y Cultura, Marcial Marín, ha asegurado este miércoles que el Gobierno regional apoya la petición a la UNESCO para que se declaren las tamboradas de Tobarra y Hellín Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

   El consejero ha hecho estas declaraciones en su visita a ambas localidades albaceteñas en donde ha participado en los actos fundamentales del Miércoles Santo, según ha informado la Junta en nota de prensa.
   Marín ha señalado además que "éste Gobierno cree en las tradiciones y en el arraigo popular como una parte imprescindible de la cultura, por eso apoyamos y difundimos los actos de hoy".
   En este sentido, ha recordado que la Semana Santa de Hellín y Tobarra "son grandes embajadoras de la imagen religiosa y cultural de Castilla-La Mancha en el mundo", ya que, "la Semana Santa también es cultura, y apostamos por apoyarla como símbolo de tradición y valores".
   El consejero ha visitado primero la localidad de Tobarra, donde ha presenciado la Tamborada Escolar protagonizada por niños que, a su juicio, "simbolizan el futuro de la Semana Santa en Castilla-La Mancha".
 "Ellos son la garantía del relevo generacional de nuestros valores y tradiciones", ha afirmado.
   Asimismo, en la localidad de Hellín, Marín ha presidido el nombramiento del Tamborilero del Año y ha afirmado que "Hellín debe pasear por el mundo con orgullo poseer una de las tradiciones más impresionantes, originales y peculiares del mundo, con la tamborada que la ha hecho mundialmente famosa".
   En Tobarra el tambor se toca mayoritariamente en Cuadrilla debido al sentimiento de agrupación o grupo y hermandad, estimándose unas 200 cuadrillas. El tambor se toca desde las 4 de la tarde del Miércoles Santo hasta las 12 de la noche del Domingo de Resurrección (104 horas ininterrumpidamente, siendo el lugar donde más horas se toca de España). El toque solo se interrumpe en determinados momentos como el acto de la Bendición o el Encuentro.
   En Hellín existen 29 Cofradías y Hermandades con siglos de historia a sus espaldas, que procesionan a hombros treinta imágenes y grupos escultóricos.
   Hacia las tres de la tarde de Miércoles Santo comienza la tamborada de este día que finaliza a la recogida de la procesión de la "Oración del Huerto". Cabe destacar la salida que efectúa este paso por la escalinata del templo de Santa María de la Asunción, en un momento que congrega a miles de personas dado las grandes dimensiones del Paso y la altura de las escaleras.

Según Esteban, "más pronto que tarde" habrá Presupuestos regionales

TOLEDO.- El portavoz de la Junta, Leandro Esteban, ha asegurado que "más pronto que tarde" habrá Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y ha defendido que el Ejecutivo quiere hacer unos presupuestos "realistas, conscientes y basados en el rigor". 

   En la rueda de prensa para informar sobre los acuerdos aprobados en la reunión del Consejo de Gobierno, Esteban ha explicado que no se podían hacer unos presupuestos "realistas y rigurosos" atendiendo a las previsiones de crecimiento publicadas por el Ejecutivo anterior.
   "Si hubiéramos hecho caso a esas determinaciones habríamos incurrido en el mismo problema que arrastraban los Presupuestos Generales del Estado del Gobierno socialista", ha sentenciado.
   Asimismo, Esteban ha subrayado que para elaborar unos presupuestos serios, "la prudencia y el rigor presupuestario" aconsejaban conocer previamente los fondos que el Estado va a aportar, ya que la mayor parte de los ingresos de la comunidad viene de las transferencias del Estado.
   En este marco, el portavoz del Gobierno ha valorado también que Castilla-La Mancha sea una de las regiones que más dinero recibirá de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y ha destacado que es la comunidad autónoma en la que menos cae la inversión.
   Ha subrayado además que los Presupuestos deben hacer frente a una situación "económicamente dura, difícil y deliberadamente ocultada" por el anterior Gobierno socialista y considera que estas cuentas deben entenderse en un contexto de "necesaria austeridad" que, a su juicio, viene motivado por unas condiciones previas "sustancialmente peores de lo anunciado".
   Por otro lado, el secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Vaquero, ha comunicado que su partido llevará en el próximo pleno una iniciativa para debatir las consecuencias de este presupuestos para la región.
   Según Vaquero, son unos presupuestos "donde no hay inversión pública, donde se paralizan las autovías, se paraliza todas las grandes inversiones y lo que debería ser en esta región un catalizador del empleo, como es la inversión pública, no existe".
   En este sentido, ha declarado que se presenta un "panorama sombrío" para Castilla-La Mancha y ha recordado que su partido ofreció diálogo al Gobierno, mientras que éste "ha hecho oídos sordos de todo".
   Por su parte, el portavoz del PP en las Cortes, Francisco Cañizares, ha asegurado que su grupo estará "encantado de hablar de unos presupuestos duros, difíciles, austeros, valientes y que toman las medidas que se debieron tomar hace tres y cuatro años".
   Asimismo, ha declarado que Castilla-La Mancha "sale particularmente bien tratada en estos presupuestos" y ha tachado de "radicalizado a la izquierda" al PSOE, asegurando que "la única formula que se le ocurre es la continuidad de modelos agotados donde lo público lo ocupe todo y donde no tengan iniciativa los ciudadanos ni las empresas privadas".

El PP propone aumentar en cuatro los diputados de las Cortes de C-LM

TOLEDO.- La Mesa de las Cortes de Castilla-La Mancha ha calificado este miércoles una proposición de Ley propuesta por el Grupo Parlamentario Popular sobre la nueva Ley Electoral en la región, que plantea aumentar en cuatro los diputados en el Parlamento autonómico.

   De este modo, el Parlamento regional pasará a tener de 49 a 53 diputados y, por provincias, Toledo tendría uno más (de 12 a 13), Ciudad Real también uno más (de 11 a 12), Albacete se quedaría con los 10 que tiene actualmente, Cuenca ampliaría un diputado (de 8 a 9) y Guadalajara ampliaría también un diputado (de 8 a 9).
   Según ha asegurado en rueda de prensa la secretaria primera de la Mesa de las Cortes, Cesárea Arnedo, ha sido decisión del Grupo Parlamentario Popular y de la Mesa de las Cortes que esta proposición sea tramitada mediante trámite ordinario, es decir, que su tramitación parlamentaria "sea tranquila y pausada" para que los grupos parlamentarios "puedan debatir y llegar a acuerdos".
   Todo ello, ha añadido la secretaria primera de la Mesa de las Cortes, con el fin de llegar a acuerdos sobre una Ley Electoral que responda a los intereses de todos los castellano-manchegos y no a intereses políticos.
   Asimismo, ha recordado que la última reforma de la Ley Electoral se tramitó por trámite de urgencia y, a preguntas de los medios, ha destacado que con esta modificación el Parlamento de Castilla-La Mancha va a ser "el más austero en número de diputados de todos los parlamentos que son uniprovinciales".
   La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, prometió --tanto en campaña electoral como en su Debate de Investidura-- que cambiaría la Ley Electoral de Castilla-La Mancha con el fin de que no fuera "susceptible" de cambiar "al albur" de la "conveniencia" del "Gobierno de turno".

Luz verde al borrador de la nueva Ley de Patrimonio Cultural de C-LM

TOLEDO.- El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado el primer borrador del anteproyecto de Ley de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha, cumpliendo así una de las promesas que hizo la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, durante su debate de investidura.

   Así lo ha anunciado el portavoz del Gobierno, Leandro Esteban, durante la habitual rueda de prensa para informar de los acuerdos aprobados en el Consejo de Gobierno, que esta semana ha tenido que adelantarse al miércoles para no coincidir con el Jueves Santo.
   Este primer borrador recoge un anteproyecto de Ley que consta de siete títulos, con un total de 92 artículos, cuatro disposiciones adicionales, dos disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y cuatro disposiciones finales.
   Uno de los aspectos más novedosos de la futura Ley es que se quiere incluir en la misma al patrimonio denominado "inmaterial", en el sentido marcado por la UNESCO, así como "actualizar el concepto de Patrimonio Cultural".
   En este sentido, en el articulado de la norma se recoge como Bienes de Interés Cultural (BIC) las "expresiones orales o inmateriales". También se podría considerar así a "la obra de autores vivos siempre y cuando una de las instituciones consultivas emitan informe favorable y medie autorización expresa del propietario o se adquiera la obra por la administración".
   La misma Ley, para garantizar las máximas garantías en la conservación y divulgación del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha, prevé la creación de nuevas instituciones administrativas y figuras culturales.
   Así, está prevista la creación de un nuevo Catálogo del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha y la regulación del Inventario del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha "para garantizar el adecuado registro y documentación de todos los bienes de la Comunidad autónoma de forma indubitada y precisa".
   Este Catálogo "será instrumento para "la protección y gestión de los bienes en él incluidos". Será único y de él formarán parte los Bienes de Interés Cultural, los Bienes de Interés Patrimonial y los Elementos de Interés Patrimonial.
   Además, se creará el Consejo Regional del Patrimonio Cultural como órgano consultivo en materia de Patrimonio, así como una Junta de Valoración de Bienes del Patrimonio Cultural como órgano asesor de la Administración regional para valorar los respectivos bienes culturales.
   La Ley prevé, además, un régimen de sanciones muy estricto para la violación de la Ley de Patrimonio en alguno de sus aspectos, con el fin de garantizar una correcta conservación. Está previsto que las infracciones leves al Patrimonio regional se paguen con multas de hasta 60.000 euros, las graves de hasta 150.000 euros y las muy graves hasta de un millón de euros. En este régimen de sanciones también figurarán la posible inhabilitación profesional de personal técnico.
   Junto a Estaban ha comparecido también el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Marcial Marín, quien ha asegurado que con esta actualización de la Ley de Patrimonio "se va a garantizar el enriquecimiento, la salvaguarda y la tutela" del patrimonio histórico y cultural de la región.
   Además, ha explicado que la anterior Ley databa de hace 22 años y dejaba en el "limbo normativo" figuras totalmente desprotegidas.

El Gobierno presenta unos presupuestos para la situación "límite" del país

MADRID.- El Gobierno ha presentado unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2012 que responden a la situación "límite del país" por el "gravísimo momento" que atraviesa la economía española. El pago por intereses del déficit aumentará de nuevo en 2012 hasta alcanzar los 28.848 millones de euros, mientras que la deuda pública rozará el 80% del PIB en este ejercicio. Los ingresos no financieros, por su parte, ascenderán un 19,1%.

   El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha entregado este martes en el Congreso de los Diputados el proyecto de Ley de los PGE, los primeros que ha elaborado el Ejecutivo de Mariano Rajoy, quien los ha definido como "duros" pero "imprescindibles" para recuperar la senda del crecimiento económico y del empleo.
   En esta ocasión, Montoro ha innovado este año con la entrega de las cuentas públicas en formato BIDI, es decir, con la presentación de un cartel con un código QR que, leído con una aplicación informática, permite acceder directamente a una gran cantidad de información.
   El presupuesto para 2012, marcado por el objetivo de reducción del déficit del 8,5 al 5,3%, incluye un nuevo ajuste de 27.300 millones de euros. Este ajuste, el mayor de la democracia, procede de una fuerte reducción del gasto y de una serie de medidas fiscales incluidas en un decreto-ley que acompaña a las cuentas.
   En dicho decreto, el Gobierno ha introducido cambios en el Impuestos de Sociedades y en el de Labores del Tabaco, así como ha dado vía libre a una 'amnistía fiscal' para el capital que retorne a España o que esté oculto dentro del país. Con esta medida, pretende recaudar 2.500 millones de euros, cantidad que, junto a todo lo recaudado a través de otras iniciativas puestas en marcha por Rajoy, sumaría unos 12.314 millones de euros.
   "Son unos Presupuestos que no dañan la esencia de la recuperación económica", ha dicho Montoro en la rueda de prensa en la Cámara Alta, añadiendo que las cuentas son "extraordinarias" en cuanto a la reducción del gasto y el aumento de ingresos que plantean. "Son unos Presupuestos a tenor de la situación extraordinaria de España", ha agregado.
   De este modo, el titular de Hacienda ha afirmado que los Presupuestos están "absolutamente comprometidos" con la corrección del déficit a la baja, por lo que permitirán al país cumplir con el objetivo marcado por la Unión Europea.
   "Hay que reducir la dependencia financiera. Cuando lo consigamos seguro que vendrá la recuperación de la economía. El mayor problema de España, y el que produce y agrava la recesión y nos lleva a pérdida de puestos de trabajo tan lamentables como se siguen produciendo, es la financiación de la economía, el alto endeudamiento", ha señalado.
   Por ello, Montoro ha subrayado que "la confianza hay que ganársela" y "trabajársela" porque "no vale esperar que la traiga nadie servida en una bandeja de plata". "Primero el déficit, segundo el déficit y tercero el déficit", ha apostillado, a la vez que ha insistido en que las cuentas públicas responden a la situación "límite del país".
   En cuanto a la consolidación fiscal, Montoro ha asegurado que no aceptará "excusas ni pretextos" de ninguna Comunidad Autónoma porque no caben las "posturas autóctonas" en la lucha contra el déficit.
   Al ser preguntado por la situación concreta de algunas regiones como Andalucía, Asturias o Cataluña, Montoro ha aseverado que los Presupuestos son "complicados" para todas las comunidades, por lo que ha resaltado que las negociaciones políticas solo deben referirse a la necesidad "objetiva" de cumplir con el déficit. "Todos vamos a seguir en el mismo barco", ha asegurado.
   Por otro lado, el pago por intereses de la deuda aumentará de nuevo en 2012 hasta alcanzar los 28.848 millones de euros, el equivalente a un 2,7% del PIB, a pesar de que es una cantidad superior al recorte total de los PGE, según el Ejecutivo.
   La deuda pública crecerá en este año del 68,5% al 79,8% del PIB por las nuevas necesidades financieras y la refinanciación de vencimientos, así como por el impacto de instrumentos como el FROB o el fondo de pago a proveedores. En el caso de la Administración Central, este ratio pasará del 52,1% al 60% del PIB.
   El Gobierno ha calculado que los gastos por intereses de la deuda alcanzarán los 28.876,03 millones de euros en 2012, para lo cual ha tenido en cuenta que la prima de riesgo se mantendrá por encima de los 300 puntos básicos.
   En cuanto a los ingresos no financieros totales para este año, éstos ascenderán a 211.089 millones de euros, con un incremento del 19,1% respecto a 2011, equivalente a 33.903 millones de euros más, según el proyecto de Ley de PGE.
   Los ingresos impositivos aumentarán un 4,3%, mientras que en los ingresos no impositivos se espera un crecimiento de hasta el 165,7%, como consecuencia del efecto de liquidación del sistema de financiación autonómico de 2010.
   Respecto al presupuesto de gastos del Estado para 2012, éste asciende a 214.701,87 millones de euros, lo que representa un aumento del 2,4% en comparación al presupuesto inicial de 2011. El mayor volumen de gasto corresponde a las transferencias, con una dotación conjunta de 85.519,56 millones de euros, representando aproximadamente el 40% del total.
   Asimismo, el proyecto de PGE también contempla una caída de la inversión estatal en la mayoría de las comunidades autónomas. El Estado distribuirá lo que queda de este año un total de 15.531,57 millones de euros entre las 17 comunidades y las dos ciudades autónomas, frente a los 20.684,06 millones que se aprobaron en los Presupuestos para 2011, lo que supone un descenso del 25%.
   Cataluña, Navarra, La Rioja, Andalucía y la Comunidad Valenciana son las autonomías que más pierden, mientras que País Vasco y Galicia son las únicas que no van a sufrir un descenso en las inversiones estatales, sino que las verán incrementadas.
   Por otra parte, las cuentas públicas presentadas este lunes prevén que el número de parados aumente este año en 602.800 personas, un 12% más que en 2011, hasta superar los 5,6 millones de desempleados. Esto supone que en 2012 la tasa de desempleo subirá un 2,7 puntos, hasta el 24,3%.
   Sin embargo, el presupuesto para este año destinado a políticas activas de empleo será de 5.764,74 millones de euros, un 21,3% menos que en las cuentas públicas de 2011. Un descenso que el Ejecutivo justifica en los ajustes efectuados para la reducción del déficit público y el recorte previsto en los ingresos por cuotas de formación profesional.
   Además, el Gobierno también prevé que ingresará por cotizaciones sociales un total de 106.332,96 millones de euros en 2012, un 3,7% menos que en 2011. Esta recaudación permitirá a la Seguridad Social financiar el 88,1% de su presupuesto total.
   El 46,3% del presupuesto consolidado del Estado para este ejercicio se destinará al pago de pensiones (el 37,1% del total) y de prestaciones por desempleo (9,2%). Si bien, estas últimas se han reducido hasta los 28.503,12 millones de euros, un 5,4% menos que en 2011.
   El Ejecutivo explica que el "elevado" gasto en prestaciones por desempleo registrado en los últimos años ha provocado que el Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE) "requiera de importantes aportaciones del Estado para su financiación".
   Cabe destacar que los PGE de 2012 también contemplan que el presidente del Gobierno percibirá este año un total de 78.185,04 euros en concepto de retribución, lo que supone un sueldo bruto mensual de 6.515,42 euros, el mismo que estuvo percibiendo José Luis Rodríguez Zapatero desde 2010.

Junta y Confederación Hidrográfica del Tajo analizan la planificación del Tajo

TOLEDO.- La consejera de Fomento de Castilla-La Mancha, Marta García de la Calzada, ha analizado el proceso de planificación del Tajo con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), Miguel Antolín García, en una reunión mantenida en la Consejería de Fomento,  para conocer los pasos que se están acometiendo para culminar el proceso de la planificación hidrológica.

   El presidente de la Confederación ha trasladado a Marta García su preocupación por el devenir hídrico del año, así como las medidas de actuación encaminadas a garantizar el abastecimiento de agua en situaciones excepcionales y de emergencia, ha informado la Junta en nota de prensa.
   Por su parte, la consejera de Fomento ha mostrado su colaboración y el apoyo necesario de cara a la planificación, y ambos han valorado la colaboración entre las dos administraciones.

Nueve de cada diez españoles consideran la corrupción un problema muy grave o bastante grave

MADRID.- Nueve de cada diez españoles consideran la corrupción un problema grave o bastante grave según el último Índice de Opinión Pública (IOP) realizado por Simple Lógica en el que se también se advierte que dos de cada tres españoles cree que somos bastante o muy tolerantes con la corrupción en general.

   Según el estudio, un 60,5% de los encuestados creen que la corrupción en España es un problema muy grave. Asimismo, un 28,9% consideran que este problema es "bastante grave", mientras que un 6,9 creen que es "algo grave".
   Por contra, únicamente un 2,4% de los cuestionados creen que la corrupción es un problema "poco grave" en nuestro país y un 0,5% de los encuestados dicen que este asunto es "nada grave".
   El porcentaje de quienes consideran bastante o muy grave el problema de la corrupción es superior entre los jóvenes de 16 a 24 años (93,2%), quienes tienen estudios secundarios (92,3%) y los de clase media-baja o baja (91,3%).
   En cambio, ese porcentaje es inferior entre los entrevistados de 25 a 34 años (86,7%), los que tienen estudios universitarios (87,1%) y los de clase alta y media-alta (91,3%).
   En esta cuestión, no se registran diferencias reseñables en las opiniones registradas entre los colectivos de votantes de los dos principales partidos políticos.
   También, son mayoría los ciudadanos que consideran que los españoles somos bastante o muy tolerantes con la corrupción en general y en el día a día. Un 65,5% de los encuestados creen que en nuestro país somos "muy o bastante tolerantes con la corrupción".
   Asimismo, un 16,2% aseguran que somos "algo tolerantes" con este asunto mientras que solo un 14,3% de los encuestados defienden que somos "poco o nada tolerantes" con la corrupción.
   La proporción de quienes señalan que los españoles son bastante o muy tolerantes con respecto a la corrupción es superior quienes tienen entre 45 a 64 años (73,8%), quienes tienen estudios secundarios (70,2%) y los de clase media-alta o alta (69%).
   Sin embargo, el porcentaje de quienes sostienen esa misma opinión es inferior entre los más jóvenes, quienes tienen de 16 a 24 años (54,9%), quienes tienen estudios primarios o inferiores (63,2%) y los informantes de clase media-baja o baja (63,7%).
   La encuesta realizada por el instituto Simple Lógica está realizada entre el 1 y el 12 de marzo mediante entrevistas telefónicas a 1.021 adultos con un margen de error del 3,13%.

El Síndico acometerá un "ambicioso plan" de fiscalización de entidades locales

TOLEDO.- El Síndico de Cuentas de Castilla-La Mancha solicitará durante el ejercicio 2012 la comprensión tanto de las Cortes regionales como del Gobierno autonómico para acometer un "ambicioso plan" de fiscalización de las entidades locales de la región, con el objetivo de ayudarlas a una mejor financiación y a un mejor funcionamiento de los servicios que están obligadas a prestar.

   "Desde un órgano de control externo no debemos olvidar a las corporaciones locales, que son todavía una zona de sombra en el control de los fondos públicos", ha manifestado el sindico de Cuentas de Castilla-La Mancha, Miguel Ángel Cabezas, durante su comparecencia en la Comisión de las Cortes para explicar la memoria actividades del departamento que dirige en 2011 y el programa anual de fiscalización para 2012.
   En este sentido, ha indicado que "es un hecho pacíficamente aceptado" --por parte de los grupos políticos del país-- que el esfuerzo debe hacerse en la exigencia de rigor presupuestario de las corporaciones locales como "contrapartida a esa segunda descentralización y el nuevo sistema de financiación que vienen exigiendo".
   Asimismo, considera que "no es de recibo" que cualquier empresa, por pequeña que sea, tenga la obligación de tener sus cuentas auditadas y que las entidades locales, "que son en la mayoría de los casos la mayor empresa de cualquier municipio, no tengan esa obligación".
   Este plan, según ha señalado Cabezas, generará "lógicamente" unas obligaciones adicionales a los órganos de control externo, por lo que pedirá las ayudas, los fondos y los medios necesarios, aún en tiempos de crisis, para acometer esta tarea.
   En el balance de las actuaciones realizadas en 2011, y en este mismo ámbito local, el Sindico de Cuentas ha indicado que de las 1.110 entidades locales que conforman el sector público local de Castilla-La Mancha, un total de 815 rindieron la cuenta de 2009, lo que representa un 73,36 por ciento del total y nueve puntos más que en 2008. "Es decir, que en relación con el ejercicio anterior, se rindieron 104 cuentas generales más", ha añadido.
   El Síndico de Castilla-La Mancha se encuentra trabajando en estos momentos en la rendición de las cuentas del ejercicio 2010 de las entidades locales y su previsión es remitir el informe anual en el trimestre actual, "con unos datos que mantienen la misma tónica del 2009", ha añadido.
   En este punto, Cabezas ha señalado que "sería conveniente" que desde el Gobierno presidido por María Dolores de Cospedal --como ya se hace en otras comunidades autónomas-- se establezca la obligatoriedad de exigir a la entidades locales una rendición de cuentas previa a poder obtener subvenciones de la Junta.
   De otro lado, Cabezas ha señalado que las actuaciones concretas de la Sindicatura en el área de fiscalización en el ejercicio 2011 se han materializado en la publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha de un total de 23 informes, además de otras 19 actuaciones que están iniciadas o en tramitación y que culminarán "en su día" con los respectivos informes definitivos.
   Todo ello respondiendo a unos objetivos --que son los mismos que los del presente ejercicio 2012-- en los que se incluyen el examen y comprobación de la cuenta general de la Junta de Comunidades, tanto de la Administración autonómica como de sus organismos autónomos; o el examen y comprobación de las cuentas anuales de las empresas públicas y de las cuentas de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).
   A ello ha unido el análisis de la rendición de las cuentas y de los contratos celebrados por las corporaciones locales y el examen de las cuentas anuales del resto de las entidades que forman parte del sector público de la Comunidad Autónoma y que no están incluidos en los apartados anteriores.
   En este punto, Cabezas ha señalado que en el presente ejercicio se establece un objetivo nuevo que se basa en remitir a las Cortes regionales un informe-memoria que contenga un resumen de las actuaciones relativas a la revisión y rendición de las cuentas de las entidades que conforman el sector público de Castilla-La Mancha.
   Se trata, a su juicio, de un informe que recogerá una opinión "lo más aproximada posible" de cuál es la situación de todo el sector público de la Comunidad Autónoma, incorporando de cada informe de fiscalización "lo más relevante" para ofrece a la sociedad cuál es la situación económico-financiera de la región.
   Concretamente, ha indicado que en este ejercicio el informe-memoria se referirá a los ejercicios 2008, 2009 y 2010, "porque tenemos material suficiente para dar ese diagnóstico de todo el sector público", ha agregado.
   Por lo que respecta a las actuaciones concretas para el 2012 y que se refieren al ejercicio 2011, el Síndico ha detallado que se basarán en el examen de la cuenta general de la Junta y sus organismos autónomos, la fiscalización de los proyectos con cargo al fondo de compensación interterritorial y el examen y comprobación de las cuentas y entidades públicas.
   Asimismo, se analizará la actividad subvencionadora de la Junta, el análisis de los contratos celebrados por el sector público regional, la revisión de las cuentas anuales de las empresas públicas y entidades no sujetas a contabilidad y el de las fundaciones participadas por los órganos participantes del sector público regional.
   Del mismo modo, el Síndico de Cuentas examinará las cuentas de los consorcios participados mayoritariamente por la Junta y se llevará a cabo la fiscalización de la UCLM y de la gestión económico-financiera en el ámbito sanitario regional.
   Por lo que se refiere al sector público local, ha indicado que se llevará a cabo la fiscalización de Puertollano, Bonete, Cabanillas del Campo, Bonillo, Toledo, Alcázar de San Juan y Almoróx, además de otros informes de fiscalización que puedan solicitarse durante el ejercicio y sean autorizados por la Mesa de las Cortes.
   Por último, ha señalado que se llevará a cabo el análisis de las cuentas y contratos celebrados por corporaciones locales y, como novedad, informes sobre las entidades del sector público local que no han rendido cuentas durante 2008, 2009 y 2010.
   El Sindico de Cuentas de Castilla-La Mancha ha concluido haciendo una reflexión autocrítica al destacar que, pese "al esfuerzo considerable realizado", hay que seguir avanzando en el ámbito de control de los contratos y subvenciones porque "son una materia de alto riesgo".
   Por último, los diputados regionales del PSOE y del PP, Delfina Carrasco y José Manuel Tortosa, respectivamente, han mostrado su satisfacción por la labor realizada por el Síndico de Cuentas, su rigurosidad e independencia y han mostrado su disposición para seguir avanzando en que las cuentas públicas se elaboren "con rigor y transparencia".

Fomento cuenta con 280 millones para dar préstamos a autopistas en riesgo de quiebra

MADRID.- El Ministerio de Fomento cuenta con 280 millones de euros para otorgar préstamos participativos a la decena de autopistas que actualmente están en riesgo de quiebra, según informó la titular del Departamento, Ana Pastor.

   Fomento ha resuelto además alargar hasta 2021 la posibilidad de que las concesionarias con problemas de insolvencia recurran a las cuentas de compensación para atajar la caída de los tráficos.
   Durante la presentación de los Presupuestos de Fomento para 2012, Pastor apuntó que estas dos medidas permitirán a las vías afrontar en el corto y medio plazo los desequilibrios de sus cuentas, ocasionados por los sobrecostes de expropiación que afrontaron y las caídas del tráfico por la crisis.
   No obstante, la titular de Fomento avanzó que, en paralelo, un equipo del Ministerio ha constituido una mesa de trabajo que se encargará de diseñar un nuevo modelo concesional. Con este modelo, el Ministerio busca que el capital privado pueda colaborar en la financiación de obra pública con certeza y seguridad jurídica.

C-LM es donde menos cae la inversión estatal y recibirá 855 millones

MADRID.- El proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2012 presentado por el Gobierno contempla una caída de la inversión estatal en la mayoría de las comunidades autónomas de un 25 por ciento con respecto a las cuentas para 2011 que salieron de las Cortes Generales. 

   Cataluña, Navarra, La Rioja, Andalucía y la Comunidad Valenciana son las que más pierden, País Vasco y Galicia son las únicas que este año recibirán más dinero y Castilla-La Mancha la región donde menos cae la inversión, y recibirá 855,4 millones, lo que representa un descenso de solo el ocho por ciento.  
   Según las cuentas presentadas este martes por el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, el Estado distribuirá lo que queda de este año un total de 15.531,57 millones de euros entre las 17 comunidades y las dos ciudades autónomas, frente a los 20.684,06 millones que se aprobaron finalmente en la tramitación parlamentaria de los Presupuestos para 2011, lo que supone un descenso del 25 por ciento.
   País Vasco y Galicia van a ser las dos únicas autonomías que no van a sufrir un descenso en las inversiones estatales, sino que las verán incrementadas. País Vasco recibirá en 2012 más de 521 millones de euros, lo que supone un 15 por ciento más, mientras que Galicia recibirá 1.706 millones, es decir, un 9 por ciento más.
   Entre las regiones que más van a sufrir el recorte en inversiones del Estado destacan Cataluña, con 1.403,21 millones de euros (45 por ciento menos); Navarra, con 79,98 millones (41 por ciento menos); La Rioja, con 75,03 millones, y Andalucía, con 1.851 millones (ambas un 38 por ciento menos). En quinto lugar se sitúa la Comunidad Valenciana, que recibirá 1.008,56 millones de euros, es decir, un 35 por ciento menos.
   Las siguen Cantabria (121,90 millones) y Extremadura (368,79 millones), con un 30 por ciento menos cada una; Murcia (375,67 millones), con un 29 por ciento menos; Melilla (28,44 millones), con un 28 por ciento menos; Canarias (286,68 millones) y Baleares (143,25 millones), con un 22 por ciento menos cada una; y Ceuta (46,03 millones), con un 17 por ciento menos.
   Las comunidades menos afectadas por la caída en la inversión estatal serán, además de Castilla-La Mancha, Asturias, con 506,95 millones (9 por ciento menos), y Castilla y León, con 1.584,86 millones (11 por ciento menos).
   A pesar de ser dos de las regiones que más descenso en inversiones estatales experimentarán, Cataluña y Andalucía son las que más dinero reciben en términos absolutos. Las siguen Galicia, Castilla y León, la Comunidad de Madrid --que este año tendrá 1.265,59 millones, un 29 por ciento menos--, y la Comunidad Valenciana.
   Estas inversiones del Estado en las comunidades y ciudades autónomas corresponden en su mayoría a partidas incluidas en los ministerios de Fomento y Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, debido sobre todo a las inversiones en infraestructuras de transporte que además benefician a más de un territorio.
   No obstante, el Gobierno recuerda que muchas inversiones públicas tienen "un carácter singular e irrepetible" como un aeropuerto o una línea de alta velocidad, por lo que "las comparaciones intertemporales son con frecuencia poco significativas".