albaceteconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) * Fundado en 2011, sin afán de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, por el periodista Francisco Poveda, licenciado en la UCM desde 1976.
martes, 25 de septiembre de 2012
Fomento y Hacienda "trabajan para ayudar y acompañar" a las autopistas en quiebra
MADRID.- La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha
asegurado que su Departamento trabaja con el de Hacienda "para, cuando
menos, ayudar y acompañar" a las sociedades concesionarias de las
autopistas en quiebra, "que lo están pasando mal".
"Pero sólo veo un modo de que este problema se resuelva
definitivamente, y pasa por la reactivación de la actividad económica",
apuntó Pastor durante su intervención en el 'Ágora' de 'El Economista'.
La ministra de Fomento asegura que, en paralelo, está en contacto
con el sector para mejorar el sistema concesional español, "para que no
se desprestigie un modelo que ha dado grandes éxitos en España".
En este sentido, Pastor acotó el riesgo de quiebra que presentan
una decena de autopistas a los cálculos que en su día se hicieron sobre
su rentabilidad futura, y al sobrecoste de expropiación de terrenos que
sufrieron.
En cuanto a las medidas articuladas por Fomento para estas vías,
la ministra recordó que su Departamento, en los Presupuestos de 2012,
amplió hasta 2021 la vigencia de la cuenta de compensación con la que
ayuda a las vías a amortiguar la caída de los tráficos, y articuló una
línea de préstamos participativos.
En la actualidad, de la decena de las sociedades concesionarias de
autopistas que se encuentra en esta situación, cuatro ya se han acogido
a procesos concursales. La Madrid-Toledo y la R-4 Madrid-Ocaña han
solicitado el concurso, y la Cartagena-Vera y las radiales de Madrid R-3
Madrid-Arganda y R-5 Madrid-Navalcarnero, el preconcurso.
Estas cuatro sociedades, que suman un pasivo de 2.171 millones de
euros, realizaron una inversión en la construcción y puesta en marcha de
las vías de 3.338 millones de euros. En todos los casos, se trata de
autopistas que entraron en servicio en los últimos años y están
participadas por grandes constructoras y entidades financieras.
lunes, 24 de septiembre de 2012
El PSOE albaceteño considera una "discriminación" hacia La Manchuela el cambio de trazado de la autovía del Júcar
ALBACETE.- El PSOE de Albacete ha criticado la
modificación del trazado de la Autovía del Júcar, decidida por la
Consejería de Fomento, y que han considerado que supone una
"discriminación" hacia los vecinos de la comarca albaceteña de La
Manchuela.
En una rueda de prensa, el secretario regional de Ordenación del
Territorio de PSOE, Emilio Sáez, y ha denunciado que la modificación
implicará ahora desdoblar la carretera nacional N-320 desde el municipio
de La Gineta, cuando hasta ahora la Autovía del Júcar, que conectará
Cuenca y Albacete, y que "ya tenía dos tramos licitados" iba a pasar por
Madrigueras.
Según Sáez, el anterior Gobierno regional "dejó en marcha" dos
tramos, uno de 21,6 kilómetros de longitud, que conectaría Albacete con
Madrigueras, y otro, de 20 kilómetros de longitud, desde Cuenca, "los
tramos más importantes" pero la Consejería de Fomento ahora, que "ha
decidido que ese trazado no sirve" y la opción que han determinado es
aprovechar el trazado de la A-31 (Madrid-Alicante) entre Albacete y La
Gineta y, a partir de ahí, "desdoblar la carretera nacional N-320"
siguiendo hacia Tarazona de la Mancha, con lo que se obviaría a la
comarca de La Manchuela.
Para Emilio Sáez, esta decisión "demuestra insolidaridad" del
Ejecutivo regional con esta comarca y demuestra también, ha añadido,
"que no conocen la realidad de Castilla-La Mancha", a lo que ha añadido
que tampoco admiten el razonamiento dado por los responsables de la
Consejería de que implicará un ahorro económico, puesto que, con el
trazado anterior, esta autovía "iba a costar tres millones de euros por
kilómetro, cuando en todo el país el kilómetro de autovía viene costando
cuatro y cinco millones".
Por su parte, y en esta misma rueda de prensa, Santiago Cabañero,
secretario de Organización del PSOE de la provincia de Albacete y
presidente de la Mancomunidad La Manchuela, ha insisitido en la
"discriminación" que implica esta modificaciones de trayecto porque, ha
manifestado también, viene a contribuir a la "discriminación histórica"
que han sufrido, al ser una comarca "la única, junto con la Sierra del
Segura" que no tienen comunicaciones "por tren o por autovía" en la
provincia.
Para Cabañero, la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores
Cospedal, "castiga de nuevo al mundo rural, como ha hecho con la
eliminación del transporte escolar y el cierre de colegios".
La Comisión de Defensa del Congreso visita la fábrica de Eurocopter
ALBACETE.- Integrantes de la Comisión de Defensa del
Congreso, encabezados por su presidente, Agustín Conde, han visitado la
fábrica de Eurocopter España en Albacete.
Así, según ha informado Eurocopter en nota de prensa, han
tenido la ocasión de comprobar de primera mano las capacidades
industriales de la empresa en España en materia de helicópteros, tanto
civiles como militares, poniendo especial atención en la visita a las
cadenas de montaje del helicóptero de combate 'Tigre' y del NH90 de
transporte táctico y naval-
Junto con el presidente de la Comisión de Defensa han visitado
la fábrica, Juan de Dios Ruano Gómez (vocal del Grupo Parlamentario del
PP) y Francisco Vañó Ferre (vocal del Grupo Parlamentario del PP), así
como por diputados del PP por Albacete, Irene Moreno (vocal de la
Comisión de Defensa), Francisco Molinero (secretario primero de la
Comisión de Justicia y vocal de la Comisión de Interior) y Maravillas
Falcon (vicepresidenta primera de la Comisión de Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente).
Todo ello han estado acompañados por el consejero Delegado de
Eurocopter España, Francisco Vergé, y un nutrido grupo de directivos de
la compañía que les han explicado las diferentes actividades y
capacidades desarrolladas desde la implantación de la misma.
Además, se ha dedicado un especial y emotivo recuerdo a
Roberto Soravilla, miembro de la Comisión de Defensa recientemente
fallecido.
Casi la mitad de españoles entre los trabajadores de la vendimia
TOLEDO.- La campaña de la vendimia de 2012 contará en
su totalidad con alrededor de 50.000 trabajadores, según ha indicado el
delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Jesús Labrador, de los
cuales prácticamente la mitad (entorno a un 44 por ciento) serán
españoles.
En concreto, durante el mes de junio se ha contratado a un total
de 38.118 trabajadores para la vendimia, de los que 21.260 eran
extranjeros; en julio se ha contado con 39.396 trabajadores, de los
cuales 22.693 eran de nacionalidad extranjera; y en agosto han trabajado
36.077 personas, de las que 19.918 eran de otra nacionalidad distinta a
la española.
Según Labrador, estos datos "confirman" las previsiones realizadas
por la Delegación del Gobierno de la región, que anunciaba una
reducción en el número de trabajadores extranjeros en relación a
campañas anteriores.
Respecto a los ciudadanos de nacionalidad rumana, el delegado ha
asegurado que sí se ha observado una "reducción importante" de
trabajadores de este país, de entorno a un 30 por ciento en comparación
con la campaña anterior, pasando de 10.000 solicitudes de empleo en 2011
al entorno de las 7.000 este año.
De manera que, aunque hay una reducción significativa de la
cosecha de la vendimia cercana a un 20 por ciento, "sí se están
produciendo las contrataciones que estaban más o menos previstas", ha
afirmado Labrador.
Por otro lado, el delegado del Gobierno ha negado la existencia de
"ningún problema grave" respecto al alojamiento de los temporeros y ha
asegurado que todo "está funcionando con normalidad".
En este sentido, ha mostrado su agradecimiento a las asociaciones
agrarias y a los sindicatos "que desde el primer momento se pusieron en
contacto con la Delegación del Gobierno", ya que "gracias a las
reuniones que ha habido de coordinación previa, se están solucionando
todos los problemas antes de que surjan, lo cual es una ventaja para la
normalidad de la actuación".
Aún así, no ha descartado que puedan registrarse "hechos aislados"
a lo largo de la vendimia, pero "con carácter general" ha afirmado que
"todos" pueden estar "medianamente satisfechos de cómo está funcionando
la campaña" de este año.
ASAJA, satisfecha con la reforma penal porque va contra los robos en el campo
TOLEDO.- La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores
y Ganaderos (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha mostrado su satisfacción
ante el borrador de Reforma del Código Penal para acabar con la
"sangría" de robos en el campo.
Así lo ha señalado el secretario general de ASAJA, José María
Fresneda, tras la reunión que ha mantenido este lunes con el delegado
del Gobierno en la región, Jesús Labrador, a la que también ha asistido
el presidente de la organización agraria, Fernando Villena.
Fresneda ha agradecido la "llamada tan rápida" de la Delegación
del Gobierno para tratar estos cambios legislativos, que según ha
explicado, son una "vieja reivindicación" de ASAJA y ha pedido la
introducción de "mejoras" respecto al robo de partidas de ganado, que es
otra de las principales "preocupaciones" de esta organización, aunque
no han concretado cuáles.
Durante el encuentro se han abordado las modificaciones sobre la
multireincidencia y la sustracción de cables eléctricos y conducciones
eléctricas; puntos sobre los que Fresneda se ha mostrado satisfecho, ya
que "deja de existir la falta y todo pasa a ser delito".
"El que lo haga lo va a pagar, no como antes que se daba el caso
de gente que cometía hasta 200 faltas leves y era un reincidente y no
pasaba nada", ha afirmado el secretario de la organización.
Por otra parte, Fresneda ha destacado la "presencia muy activa de
la Guardia Civil" en todas las zonas conflictivas de la región, tras la
petición que se hizo desde ASAJA a la Delegación del Gobierno, debido al
aumento de robos.
Por su parte, el delegado del Gobierno ha explicado las nuevas
modificaciones que contempla el borrador y que afectan a los "ilícitos
penales que más preocupan en Castilla-La Mancha", entre las que se
encuentra el aumento en las condenas para la multireincidencia.
"Para aquellas personas que vienen realizando sistemáticamente
hurtos en el medio rural va a haber una agravación del tipo penal que
conllevará penas de dos a cuatro años, por lo que se impedirá la
suspensión de la condena y serán personas que si se demuestra su
ilícito, ingresarán en prisión", ha indicado Labrador.
Y esto mismo ocurrirá en la sustracción de material eléctrico, que
se ha introducido también como "figura agravada para tratar de
solucionar estas deficiencias que se observaban en la legislación
penal".
Por otro lado, el delegado ha explicado que las penas de los
incendiarios podrán llegar hasta los nueve años, en el caso de que se
produzcan circunstancias agravantes, "bien sea por el ámbito en el que
se vienen realizando o porque se produzcan en momentos que posibiliten
la mayor propagación del incendio".
Por último, Labrador ha destacado los "buenos resultados" de las
actuaciones y "el trabajo constante" de los Cuerpos y Fuerzas de
Seguridad del Estado, aunque ha añadido que "no se puede bajar la
guardia", por lo que continuarán trabajando a través de este tipo de
acciones.
UGT plantea conflicto colectivo contra Transaltozano
TOLEDO.- La Federación regional de Transporte,
Comunicaciones y Mar de UGT ha interpuesto Conflicto Colectivo ante el
Tribunal superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) contra la
empresa Ambulancias Transaltozano, por la modificación de las
condiciones laborales de los 1.000 trabajadores, que además "continúan
sin cobrar". El acto de conciliación se celebro en Toledo el pasado 4 de
septiembre, sin acuerdo.
El sindicato denuncia en rueda de prensa que Transaltozano está
llevando a cabo una reubicación de trabajadores en toda la región, ha
cambiado de categorías a trabajadores y ha llevado a cabo una reducción
en todos los conceptos económicos del diez por ciento con respecto a lo
pactado en Convenio Colectivo.
UGT afirma que la empresa se ampara para ello en la reducción
económica que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) ha
llevado a cabo en el montante económico que abona a la empresa, y que la
explicación de la Administración es que paga a Transaltozano el
servicio que se presta y que al haber reducido las horas de servicio, la
factura a abonar es menor.
"La interpretación empresarial es distinta y evidentemente quien
paga las consecuencias son los trabajadores de toda la región", ha
indicado el sindicato, que al no compartir el criterio de la empresa ha
interpuesto dicho conflicto colectivo con la intención de que todas las
medidas adoptadas por la empresa se dejen sin efecto y se anulen los
desplazamientos y la reducción económica "impuesta" a los trabajadores.
La demanda es de aplicación a los casi 1.000 trabajadores de la
región "que, pese a oponerse, ven como el descuento llega a sus nominas y
que observan cómo, además de no cobrar las nominas, se recortan en una
cuantía importante", ha señalado.
UGT afirma que Transaltozano ha reubicado en torno a 200
trabajadores, como mínimo, en distintos puestos, lo que, según añade,
significa que deben desplazarse a otras poblaciones "donde en muchos
casos no hay bases o centros en lo que pernoctar y obliga a alquilar
viviendas u hoteles, realizando gastos adicionales, a parte de los que
supone un desplazamiento".
Asimismo, indica que la empresa tiene "un importantísimo" número
de denuncias por reclamaciones de cantidad en todos los tribunales de la
región y que ya tienen citación de celebración de los juicios que
condenaran al pago de importantes cantidades.
Por ello espera que si el TSJCM admitiera las tesis de UGT en la
demanda, la empresa debería abonar el diez por ciento de salarios que
está descontando a los trabajadores
domingo, 23 de septiembre de 2012
La decena de autopistas en riesgo de quiebra supuso una inversión de 5.600 millones
MADRID.- La decena de autopistas de peaje que actualmente afrontan el riesgo de declararse en quiebra han supuesto una inversión de 5.601 millones de euros a las sociedades concesionarias que se adjudicaron su construcción y posterior gestión, según datos oficiales.
Se trata de la inversión que los adjudicatarios han realizado en
ejecutar las obras, con el fin de, posteriormente, recuperarla mediante
el cobro de peaje a los usuarios de las vías durante el plazo en que
tienen encomendada su explotación.
No obstante, el sobrecoste que afrontaron por los terrenos que
expropiaron para la construcción de las autopistas y la abrupta caída de
tráfico que registran en los últimos años, consecuencia de la crisis,
ha desequilibrado las cuentas de sus concesionarias e impide que puedan
afrontar el pago de las deudas, que rondan los 3.000 millones.
De la decena de las sociedades concesionarias de autopistas que se
encuentra en esta situación, cuatro ya se han acogido a procesos
concursales.
La Madrid-Toledo y la R-4 Madrid-Ocaña han solicitado el concurso,
y la Cartagena-Vera y las radiales de Madrid R-3 Madrid-Arganda y R-5
Madrid-Navalcarnero, el preconcurso.
Estas cuatro sociedades, que suman un pasivo de 2.171 millones de
euros, realizaron una inversión en la construcción y puesta en marcha de
las vías de 3.338 millones de euros. En todos los casos, se trata de
autopistas que entraron en servicio en los últimos años.
La Madrid-Toledo, de 71,5 kilómetros y participada por Isolux
Corsán, Comsa, Sando, Azvi y el Banco Espirito Santo, supuso una
inversión de 407,5 millones de euros, y se ha declarado en concurso con
un pasivo de 380 millones. En el primer trimestre de este año registró
1.639 usuarios diarios, un 15,6% menos que un año antes.
La otra vía en concurso, la R-4 (Madrid-Ocaña) requirió una
inversión de 1.079,3 millones de euros y ha solicitado el concurso con
una deuda de 575 millones. Está participada por Ferrovial, Sacyr y la
antigua Caja Castilla-La Mancha y en los tres primeros meses contabilizó
4.555 usuarios al día, un 10,6% menos.
En cuanto a las también radiales R-3 y R-5, ambas de la
concesionaria Accesos de Madrid, supusieron una inversión de 1.118,95
millones y actualmente se encuentran en preconcurso con un pasivo de 666
millones. Participada por Abertis, Sacyr, ACS y la antigua Caja Madrid,
sufrieron un descenso de tráficos del 15,3% y el 16,2% respectivamente
hasta marzo.
Por su parte, la autopista Cartagena-Vera, en la que se invirtió
732,19 millones, también está en preconcurso, con una deuda de 550
millones y en el primer trimestre del año registró una media diaria de
2.396 usuarios, un 6% menos. Sus socios son Globalvía (grupo de
concesiones de FCC y Bankia), Ploder, Cajamurcia (actualmente integrada en
Banco Mare Nostrum), Unicaja (Ceiss) y CAM (Banco Sabadell).
El presupuesto de las Cortes manchegas se reducirá "en más de un millón" en 2013
CIUDAD REAL.- El portavoz del Grupo Parlamentario Popular
en las Cortes, Francisco Cañizares, ha señalado que los presupuestos
regionales para 2013 incluirán la reducción de la aportación de la Junta
a las Cortes, cuyas cuentas se verán reducidas "en más de un millón de
euros" para convertir el Parlamento castellano-manchego "en el menos
gravoso" para los ciudadanos de todo el país.
En rueda de prensa, Cañizares ha unido a ello las medidas ya
conocidas de que, a principios de año, los parlamentarios regionales no
cobren sueldo por su actividad y que se produzca una
reducción sustancial de las cantidades que recibe el Parlamento, ha
informado el PP en nota de prensa.
"Fruto del estado desastroso de las cuentas públicas y de la ruina
total y absoluta en la que se encuentra la Administración regional, hay
que hacer un sacrificio dando ejemplo para poder decir a los ciudadanos
que los primeros que sabemos el gran esfuerzo que están haciendo somos
los políticos", ha indicado.
Sobre el Proyecto de Presupuestos de la Junta para 2013, el
portavoz del Grupo Parlamentario Popular ha afirmado que "relanzará las
políticas de crecimiento económico y estará absolutamente comprometido
con los servicios sociales de Castilla-La Mancha, especialmente con la
educación y la sanidad".
Cañizares ha destacado que este presupuesto, además de perseguir
la reducción del objetivo de déficit en un 50 por ciento --esto es, del
1,5 al 0,7 por ciento-- "será un presupuesto de relanzamiento de las
políticas de crecimiento económico y estará absolutamente comprometido
con los servicios sociales de Castilla-La Mancha, especialmente con la
educación y la sanidad".
Asimismo, ha destacado que se incrementarán en porcentaje y en
compromiso los presupuestos elaborados en 2012, que destinaban un 80 por
ciento a los servicios sociales básicos, y que también se superará de
forma considerable la cantidad destinada a tales cuestiones en los
presupuestos elaborados en años anteriores por el PSOE.
En este sentido, el portavoz 'popular' espera que el Partido
Socialista reconsidere su posición "porque sería lamentable" que
presentara enmiendas para incrementar las cantidades correspondientes a
la Asamblea Regional y mantenerse los sueldos.
No obstante, ha recordado que "cosas más terribles hemos visto
en Castilla-La Mancha cuando, con total desprecio a las dificultades
de los ciudadanos en tiempos de crisis, se gastaban cientos de miles
de euros en regalos y actividades totalmente prescindibles".
En otro orden de asuntos, Cañizares ha valorado la nueva Ley
de Educación y ha criticado que el PSOE considere que esta nueva
Ley supone una pérdida de competencias para las autonomías.
A su juicio, lo que debe preocupar a un responsable público es que
se imparta la mejor educación posible y, "por desgracia, los resultados
bochornosos en España y en Castilla-La Mancha hacen que los cambios, no
sólo sean buenos, sino que sean absolutamente imprescindibles para que
los jóvenes estén mejor preparados para un mercado laboral cada vez más
globalizado, que les exige una capacitación que ahora, por desgracia, no
tienen".
"Es un hecho lamentable que, a pesar de que Castilla-La Mancha es
la octava región europea con peor sistema educativo, el PSOE, lejos
de reflexionar sobre esta cuestión, esté discutiendo sobre
competencias", ha concluido.
Las exportaciones crecen un 7,2% en Castilla-La Mancha
TOLEDO.- La consejera de Empleo y Economía de
Castilla-La Mancha, Carmen Casero, ha informado que las exportaciones en
Castilla-La Mancha han subido un 7,2 por ciento con respecto al mismo
mes del año anterior, lo que supone una facturación mensual de 373
millones de euros.
El dato acumulado desde principios de año también experimenta un
incremento del 7,3 por ciento y 2.360 millones de euros en volumen de
facturación, ha informado la Junta en nota de prensa.
Estas cifras son "especialmente positivas" si se comparan con los
datos nacionales, que han crecido en un 5 por ciento o con otras
regiones tradicionalmente exportadoras como Cataluña, con un 6,7 por
ciento, Valencia, con un 2,7 por ciento o Asturias, con un 1,7 por
ciento.
Por ello, Carmen Casero ha señalado que "estos datos ponen de
manifiesto el trabajo que está haciendo el Gobierno de María Dolores
Cospedal en materia de exportaciones para abrir nuevos yacimientos de
mercado con los que generar riqueza y empleo en Castilla-La Mancha".
Asimismo, destaca la introducción que está haciendo nuestra región
en países con los que anteriormente no existían relaciones frecuentes
de comercio internacional, como es el caso de Canadá, donde las
exportaciones han crecido un 178 por ciento y superan los 34 millones de
euros en facturación, o Suecia, Japón, México y Pakistán, entre otros.
En la totalidad de estos países las exportaciones han mejorado en
más de un 20 por ciento y demuestran que "el trabajo de promoción,
tutorización y acompañamiento que estamos desarrollando está dando sus
frutos", ha explicado Casero.
Por sectores, el sector de las bebidas y muy especialmente el
vino, ha crecido un 3 por ciento hasta alcanzar los 357 millones de
euros, seguido de las máquinas y aparatos mecánicos, con un crecimiento
del 10 por ciento, que suponen 192 millones de euros, las conservas de
verdura y fruta con más de 63 millones de euros o el tremendo desarrollo
de nuestros productos químicos, los cuales han mejorado en exportación
un 60 por ciento y superan los 56 millones de euros.
En este sentido, la consejera de Empleo y Economía del Gobierno de
Castilla-La Mancha, Carmen Casero ha recordado que "el Plan de
Internacionalización de Castilla-La Mancha es la herramienta con la que
los empresarios de nuestra región podrán encontrar una fuente de negocio
fuera de nuestras fronteras".
Por último, ha recordado que "no es necesario ser una empresa de
grandes dimensiones ni contar con un departamento específico de comercio
exterior para poder emprender acciones comerciales internacionales".
Educación paga otros 10 millones de euros a la UCLM
TOLEDO.- La consejería de Educación, Cultura y Deporte
de Castila-La Mancha, en un esfuerzo por cumplir con los pagos que
permitan el normal funcionamiento de la Universidad y garanticen el
comienzo del curso, ha emitido un pago de 9.974.230 euros que permitirá a
la Universidad de Castilla-La Mancha poder hacer frente a sus
obligaciones financieras.
En este sentido, el consejero de Educación, Marcial Marín, ha
asegurado que "con mucho esfuerzo y trabajo estamos salvando a la
Universidad de Castilla-La Mancha, el buque insignia de la región, que
el anterior Gobierno socialista puso en serio peligro y al borde de la
quiebra", ha informado la Junta en nota de prensa.
Marín ha recordado que "el anterior Gobierno socialista dejó 85
millones de euros sin pagar a la Universidad regional, como así hizo
público el Síndico de Cuentas".
No obstante, el consejero ha explicado que "lejos de lamentarnos,
nos hemos puesto a trabajar para cumplir con los pagos y, por ello,
desde julio desde 2011 hasta hoy hemos pagado más de 162 millones de
euros (el doble de lo que los socialistas dejaron de deuda) además de
otros 17 millones de euros más que se han destinado a proyectos
universitarios de I+D+i".
Por todo ello, el titular de Educación ha asegurado "estamos
cumpliendo los compromisos que hemos adquirido con la comunidad
educativa, estudiantes y profesores, y con el rector de la UCLM, Miguel
Ángel Collado".
IU denunciará cualquier accidente de niños de Yeles por ir andando a clase
TOLEDO.- IU denunciará "cualquier accidente" que
puedan sufrir los niños de Yeles (Toledo) por recorrer andando los más
de 400 metros --por el arcén y cruzando una carretera-- que les separan
de su centro educativo.
Ante la retirada de la subvención del transporte escolar en la
localidad, la federación de izquierdas no entiende cómo no se ha actuado
todavía desde el Ayuntamiento en defender los intereses "de los más
indefensos de nuestro municipio", ha informado en nota de prensa.
"Después de ver la situación que sufren nuestros menores a la hora
de asistir al colegio, denunciamos la pasividad de los concejales,
tanto del grupo de Gobierno como de la oposición a la hora de actuar
ante el gravísimo ataque a los derechos de los niños", ha argumentado.
Izquierda Unida de Yeles cree que los sillones del Ayuntamiento
"están para trabajar por y para el pueblo, y no para otros fines que no
sean esos" y ha afirmado que la seguridad de los menores de la localidad
"no es cuestión de ideas políticas, es de principios".
sábado, 22 de septiembre de 2012
C-LM supera los 24 millones en exportaciones a Brasil
TOLEDO.- La consejera de Empleo y Economía de
Castilla-La Mancha, Carmen Casero, ha asegurado que "el trabajo del
Gobierno de Cospedal para fomentar la internacionalización de
Castilla-La Mancha ha supuesto que nuestros empresarios también hayan
abierto el mercado brasileño en el último año".
En este sentido, Casero ha señalado que "el volumen de facturación
de los productos exportados desde nuestra región ya ha superado los 24
millones de euros, es decir, un incremento del 50 por ciento con
respecto al mismo periodo del año pasado".
Para continuar explorando este mercado, se ha organizado una
misión comercial a Brasil en la que han participado cinco empresas de la
región de diferentes sectores como el de materiales para la
construcción, el sector automovilístico y el de energías renovables.
Durante la visita de cinco días de duración, los representantes de
las empresas se han entrevistado con potenciales contactos y clientes
en Sao Paulo, Río de Janeiro y Fortaleza. Las agendas de trabajo, así
como la búsqueda de contactos brasileños han sido realizados de manera
conjunta entre las Oficinas Comerciales y el promotor de negocios de
Castilla-La Mancha en la capital brasileña.
La expansión del consumo y la inversión brindan oportunidades a
las empresas de nuestra región, tanto a los sectores de bienes de
consumo como de capital.
En particular, pueden citarse como sectores de mayor interés para
el comercio los bienes de equipo y maquinaria para la construcción
(pavimentos, revestimientos cerámicos y mármoles), equipos para el
sector de gas, máquina herramienta, maquinaria para envase y embalaje,
maquinaria agrícola, material eléctrico y electrónico, componentes de
automoción, material ferroviario y equipamiento médico y hospitalario.
Brasil es la primera economía de Sudamérica y la séptima a nivel
mundial, con previsión de ser la sexta a corto plazo. Se trata de un
país con millones de nuevos consumidores, que acceden por primera vez al
sistema financiero, adquieren viviendas y bienes de consumo duradero; y
son, en definitiva, protagonistas del círculo virtuoso del desarrollo
de la economía brasileña en los últimos años.
De forma paralela a esta iniciativa, las bodegas de Castilla-La
Mancha también han podido estar presentes en la tercera edición del
'Slow Filme' Festival de Cine y Gastronomía, que se ha celebrado en las
ciudades de Brasilia y Pirenópolis.
En esta feria, un total de 120 personas, entre los que se
encontraban representantes del sector de la hostelería, tiendas de vinos
importados, formadores de opinión, funcionarios del cuerpo diplomático,
el Gobierno Federal brasileño y clientes finales, han podido catar
nuestros productos y entablar los primeros contactos antes de iniciar
las relaciones comerciales.
El evento es una iniciativa organizada por el Instituto Cervantes,
que conjuga la exhibición gratuita de películas premiadas
internacionalmente todavía no estrenadas en Brasil, junto a programas de
divulgación y apoyo a proyectos enfocados a la alimentación.
Asmussen insta a España a reformar la banca y la financiación de las CCAA
ÁMSTERDAM.- El representante alemán en el comité
ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), Joerg Asmussen, ha elogiado
las reformas emprendidas hasta ahora por el Gobierno español, pero le ha
instado a acometer una reforma del sistema bancario y del sistema de
financiación de las comunidades autónomas.
"La pelota está en el tejado de España", ha afirmado Asmussen en
una entrevista publicada este sábado por diario vespertino holandés 'NRC
Handelsblad'. "España ha hecho mucho, en particular con la reforma del
mercado laboral, pero el país debe hacer aún más", ha indicado.
Debe "reestructurar los bancos. Aún estamos esperando una
evaluación de lo que se necesita hacer. La evaluación externa de la
calidad de los activos aún no ha sido terminada. Y más aún, es necesario
reorganizar la financiación de las regiones", ha opinado.
Más en general, en cuanto a la crisis de la deuda soberana,
Asmussen ha elogiado el nuevo sistema de intervención, ya que "los
países ahora tienen que cumplir estrictas condiciones" antes de que el
Banco Central Europeo compre deuda.
En cualquier caso, ha defendido la permanencia de Grecia en el
euro, ya que sería "costoso tanto para Grecia como para los países
exportadores de la eurozona".
"Tendría efectos que irían más allá de
Grecia", ha advertido.
viernes, 21 de septiembre de 2012
El Ayuntamiento de Albacete subirá un 2,7 por ciento los impuestos y tasas municipales en 2013
ALBACETE.- El Ayuntamiento de Albacete subirá los
impuestos municipales, las tasas y los precios públicos con carácter
general un 2,7 por ciento a partir del 1 de enero de 2013, porcentaje en
el que se ha fijado el IPC interanual de agosto, según ha informado
este viernes el concejal de Hacienda, Juan Carlos López Garrido, en
rueda de prensa.
El documento, que quedará aprobado este viernes en una Junta de
Gobierno Local convocada con carácter extraordinario para este asunto,
pasará por Comisión Informativa de Economía y Hacienda el próximo lunes y
quedará aprobado en el Pleno Municipal ordinario del mes de septiembre,
que se celebrará el próximo jueves 27.
El concejal ha recordado que, en el Plan de Ajuste municipal, una
de las medidas que se contemplaba era actualizar las ordenanzas fiscales
para 2013 en un 3% pero "hemos preferido actualizarlo a la baja, al
2,7%, que es el IPC interanual de agosto, ya que, con toda seguridad, el
año cerrará con un IPC mayor".
En relación a las tasas y precios públicos, la actualización se
aplicará con esta subida para todas "menos para el agua, el saneamiento,
las basuras y el tanatorio" y ha destacado también que "hemos hecho un
esfuerzo por mantener todas las bonificaciones fiscales y por aprobar
algunas nuevas".
Entre ellas, ha mencionado la bonificación del 95% del ICIO
(impuesto de construcciones, instalaciones y obras) o la bonificación de
hasta el 50% del Impuesto de Actividades Económicas durante cinco años.
Son dos medidas "vinculadas a la creación de empleo", ha dicho el
concejal, y que están "dentro de un Plan Municipal de Atracción de
Inversiones en el que está trabajando el gobierno municipal".
Otras bonificaciones serán la del 75% para los vehículos "con
emisiones cero de CO2, es decir, los coches eléctricos", que, además, ha
recordado, también están exentos de pagar la Zona Azul, según se ha
incluido en la Ordenanza competente.
Del Impuesto de Bienes Inmuebles, López Garrido ha afirmado que,
en el caso de los de naturaleza urbana, "se mantiene el tipo impositivo
en vigor", mientras que para los de naturaleza rústica "se aplica la
subida del 2,7%".
Las tasas de las basuras "no van a experimentar subida" en ningún
caso, a excepción, ha aclarado, "de la categoría de basuras
domiciliarias de régimen especial y despachos profesionales", que "pasa
de 80 a 85 euros".
La subida del agua "implicará un incremento de entre uno y 2,22
euros al mes" para cada usuario y ha calculado que "la media de
incremento será de cinco euros para una familia con un consumo igual o
mayor a los 60 metros cúbicos".
En el caso del agua, además, ha subrayado que se aumenta la
bonificación en la cuota de servicio para pensiones mínimas, que pasa
del 50 al 75% y se establece una Tarifa Social que recoge una
bonificación del 75% del recibo de agua y basura a favor de familias con
todos sus miembros en desempleo y otros usuarios con necesidades
sociales, algo que "que se determinará por los Servicios Sociales del
Ayuntamiento".
La aplicación de esta tarifa social, ha concretado el concejal,
supondrá una disminución de 23 euros mensuales en el recibo de agua y
basura.
López Garrido ha estimado que, con todas estas decisiones, "para
2013, el esfuerzo adicional de una familia media se situará en 40
euros".
La bases del PSOE apuestan por Madina como próximo candidato a presidente del Gobierno
MADRID.- Las bases del PSOE han dejado claras sus preferencias acerca del
candidato que debe encabezar las listas del partido en las próximas
elecciones generales. Y ese no es otro que Eduardo Madina. El secretario
general del Grupo Socialista en el Congreso cuenta con el respaldo del
21% de los encuestados y detrás de él se sitúan, con un 20%, Carme
Chacón y Tomás Gómez y con un 18% Patxi López, según se desprende del II
Barómetro de Bases.
De esta segunda encuesta, realizada a 1162
militantes sin responsabilidades destacadas del Partido Socialista
Obrero Español, también cabe destacar que entre los miembros de la
Ejecutiva Federal mejor valorados también se sitúan el propio Eduardo Madina y el lehendakari Patxi López.
Mientras que entre los peor valorados se encuentran el secretario
general del partido, Alfredo Pérez Rubalcaba, la vicesecretaria general,
Elena Valenciano, o el portavoz del grupo socialista en el Ayuntamiento
de Madrid, Jaime Lissavetzky.
El lehendakari Patxi López, el
presidente de Asturias, Javier Fernández, el de la Junta de Andalucía,
José Antonio Griñán, todos ellos secretarios generales de sus
respectivas federaciones, así como el líder de los socialistas
madrileños, Tomás Gómez, son los secretarios regionales que reciben
mayor apoyo entre los encuestados.
Siete meses después del 38º
Congreso Federal del partido, celebrado en Sevilla, y según revela el
sondeo, las bases del PSOE no han modificado sustancialmente su
percepción sobre el partido, del que reclaman más democracia interna y mayor participación en la toma de decisiones.
Precisamente, con respecto al cónclave del que resultó elegido Alfredo
Pérez Rubalcaba como líder de los socialistas, la mayoría de los
encuestados están en desacuerdo tanto con el resultado de la elección,
como con el posicionamiento ideológico que se adoptó y las conclusiones
para reformar la democracia interna.
Los
militantes de base también se muestran muy distanciados con la labor
que actualmente desempeña la Comisión Ejecutiva Federal, ya que
consideran que debería reducir su tamaño y ven poco acertadas y poco
democráticas sus decisiones. Y creen que en esta se encuentran poco
representadas las distintas sensibilidades del partido y se tiene poco
en cuenta el sentimiento de las bases.
Hasta un 55% de los encuestados tachan de malo o muy malo el funcionamiento de la Ejecutiva y del resto de órganos del partido tan solo salen bien paradas las fundaciones
(Pablo Iglesias, Jaime Vera, IDEAS, Ramón Rubial y Sistema, en ese
orden). Todas las estructuras de la dirección suspenden; la Comisión
Ejecutiva Federal recibe una media de 2,3 y el Comité Federal un 2,4.
Las mejor valoradas son las agrupaciones, en las que las bases suelen
desarrollar su militancia, que reciben una media de 2,6.
Pero
sin duda, las bases muestran un especial rechazo hacia la actual labor
de oposición que está ejerciendo el partido en el Parlamento al Gobierno
de Mariano Rajoy. Un 78% de los preguntados la consideran mala o muy
mala, y sólo un 7% buena o muy buena. Lo mismo ocurre con la
comunicación mediática del partido, que es suspendida por el 81%. Y
también observan que el partido se halla poco cohesionado y alejado de
los sentimientos de los ciudadanos.
Por eso, los participantes en el sondeo reclaman una mayor presencia del PSOE en las movilizaciones ciudadanas,
le piden que incluso realice convocatorias propias y un 66% considera
que no están defendiendo debidamente los intereses de los ciudadanos.
Pero además, los militantes no consideran que esta situación vaya a
mejorar de aquí a un año.
También existe una destacada
diferencia de criterios respecto a las formas de acceso a los puestos de
responsabilidad del partido, cargos públicos y candidaturas. Los
encuestados reclaman que los cargos del partido se designen por el voto directo de los militantes
y no por delegados. Reclaman mayores mecanismos de transparencia dentro
del partido, que los cargos orgánicos y públicos sean incompatibles y
mayor participación de las bases, que observan que su trabajo es poco
reconocido e infravalorado.
La reforma educativa quita a las CCAA capacidad de decisión
MADRID.- El Consejo de Ministros aprobó hoy viernes el primer borrador que
detalla la reforma de la ley educativa con la que el Gobierno del
Partido Popular quiere reducir la elevada tasa de abandono y fracaso
escolar y mejorar el rendimiento de los estudiantes españoles, y para
conseguirlo exigirá una mínima calidad en todas las Comunidades
Autónomas.
En concreto, el Ministerio de Educación aumentará en un 10% su
capacidad de decisión sobre los contenidos de las materias comunes en
todo el Estado, un giro criticado el País Vasco y Cataluña por
"retrógrado y recentralizador" en un nuevo frente de batalla con el
Gobierno central.
"El (Gobierno) pasará a fijar los contenidos comunes necesarios
para la adquisición de las competencias básicas, que requerirán el 65%
de los horarios escolares en comunidades autónomas que tengan lengua
cooficial y el 75% para las que no la tengan", dijo el Gobierno en las
referencias del Consejo de Ministros.
Actualmente la LOE, vigente desde 2006, establece unos contenidos comunes mínimos del 55% y 65%, respectivamente.
"No es una recentralizacion, es simplemente una serie de
disposiciones que se orientan a dar mayor equidad (...) Hay un mayor
margen a la diferencia e incluso una competivividad sana entre las
Comunidades Autónomas en el plano educativo", dijo el ministro de
Educación, José Ignacio Wert, en la rueda de prensa posterior a la
reunión ministerial.
El ministro calificó la actual situación de los contenidos escolares de "dispersión inmanejable".
El anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad
Educativa (LOMCE), la séptima reforma de la democracia que afecta a
todos los niveles a excepción del universitario, introducirá exámenes
nacionales unificados (reválidas): dos en Primaria - en 3º y 6º pero sin
efectos académicos -, uno al terminar la ESO y otro al final del
Bachillerato, que sí deberán aprobarse para obtener el título.
Además se suprime la Selectividad y se refuerza las horas de clase en las materias de matemáticas, lengua, ciencias e inglés.
Wert afirmó que con esta reforma se trata de que los alumnos
españoles puedan competir "con el chico o la chica que está estudiando
en Singapur, Estados Unidos o Letonia".
"No es una reforma ideológica", dijo.
El Gobierno busca poner remedio a las debilidades del sistema
educativo español que se refleja en un fracaso escolar del 26,4 por
ciento - el doble que la media europea -; un desempleo juvenil del 52
por ciento, y un 23,6 por ciento de "ni-nis", jóvenes de entre 15 y 29
años que ni estudian ni trabajan.
"Los dos principales objetivos de la reforma son fortalecer la
formación integral de los ciudadanos y conseguir un sistema educativo
que sea una plataforma para lograr un empleo. Es decir, conectar las
aulas con el empleo", dijo la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saénz
de Santamaría.
Las autoridades españoles también justifican la necesidad de
reforma en el gran desfase que existe actualmente entre el gasto público
por alumno - un 21% más que en los países de la OCDE y la UE, según
datos del "Panorama de la educación en España 2012" realizado por la
OCDE - y la falta de resultados académicos que arrojan evaluaciones
internaciones como PISA, que en su informe 2009 situó a España 12 puntos
por debajo de la media de la OCDE y ocupa el puesto 18 entre los 25
países evaluados de la Unión Europea.
Uno de los objetivos de la reforma es mejorar en 16 puntos los
resultados de PISA, lo que situaría a España por encima de países como
Francia, Reino Unido e Italia, y la igualaría con Alemania, dijo el
Ministerio.
El texto articulado, que inicia ahora su tramitación por los
distintos órganos y consejos consultivos, establece un adelanto en la
elección de los alumnos hacia la Formación Profesional desde 3º de la
ESO, creando un nuevo ciclo de FP dentro de la enseñanza obligatoria (FP
Básica).
En la Formación Profesional de Grado Medio se incluirán materias
instrumentales adaptadas al campo o sector profesional correspondiente
y, mediante asignaturas optativas, se facilitará la continuidad a la de
Grado Superior.
A los centros escolares se les otorgará un mayor grado de
autonomía para diseñar e implantar métodos pedagógicos propios, con
capacidad para contratar y determinar la retribución del personal
docente, entre otros.
Finalmente, la nueva norma permitirá la concertación con centros
de educación diferenciada por sexos, siempre que cumplan con los
requisitos relativos a la lucha contra la discriminación, dijo el
Gobierno.
La nueva reforma de la Educación llega después de que el Gobierno
anunciase en mayo recortes por importe de 3.000 millones de euros en el
sector, que incluyen desde el aumento del número de alumnos por aula a
la reducción de personal docente o la subida de la matrícula
universitaria.
El inicio del curso en la Universidad vivió hoy algunas protestas
de profesores y alumnos por la subida de tasas y los recortes en campus
de Valencia, Murcia y Cáceres, siguiendo la estela de manifestaciones
en toda la enseñanza ante un otoño que se prevé caliente en el sector.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)