miércoles, 2 de enero de 2013

No se cierra finalmente el Parador Nacional de Turismo en Albacete


MADRID.- La dirección y los sindicatos de Paradores de Turismo han cerrado esta noche un acuerdo en el expediente de regulación de empleo (ERE) que contempla 350 despidos y el único cierre del Parador de Puerto Lumbreras, en Murcia. El establecimiento de Albacete cerrará tres meses al año.
 
El acuerdo, que se alcanzó en la medianoche después de once horas de reunión, recoge los acuerdos que se alcanzaron en las mediaciones que hubo entre empresa y comité en el Servicio de Mediación y Arbitraje (SIMA), según ha explicado el presidente del comité intercentros, Enrique Sánchez-Camacho.
La cifra de despidos se queda así finalmente en 350 personas, la misma que se recogía en la última oferta de la cadena hotelera pública, que inicialmente contemplaba 644 despidos, con la novedad de que se abre la posibilidad de que los trabajadores se puedan acoger voluntariamente.
El único parador de la red que cerrará sus puertas totalmente es el de Puerto Lumbreras, como estaba previsto en la última oferta de la empresa, que inicialmente también planteó los cierres de Ferrol (La Coruña), Verín (Orense), Albacete, Ayamonte (Huelva), Manzanares (Ciudad Real) y Teruel.
No obstante, 27 centros sufrirán cierres parciales por periodos de dos, tres o cuatro meses frente a los cinco que Paradores planteó inicialmente, algo de gran importancia, según Sánchez-Camacho, que dijo que, con esta menor duración, los trabajadores no consumirán tiempo de la prestación por desempleo.
En cuanto a los cierres de restaurantes de Paradores, Sánchez-Camacho ha dicho que finalmente serán trece, aunque en los establecimientos que se vean afectados por esta medida se va a ampliar la oferta de cafetería y de las tabernas de restauración.
Los otros tres restaurantes que se preveía cerrar junto a los anteriores han visto sustituida esta media por cierres temporales, de forma que cerrarán cinco meses al año a la hora del almuerzo, si bien también verán ampliada como en el caso de cierres totales la oferta de su cafetería.

A licitación la explotación de la gestión del Tolmo de Minateda

ALBACETE.- La Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha dictado una resolución por la que se anuncia la licitación de la gestión de servicios públicos para la explotación de las actividades de difusión y de ocio en régimen de concesión del Parque Arqueológico del Tolmo de Minateda, en Hellín.

   Según publica el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, el plazo de ejecución del contrato es de cuatro años prorrogables por periodo de un año con el límite máximo de seis.
   Se trata de un procedimiento abierto con pluralidad de criterios de adjudicación, de tal modo que se valorará el modelo de gestión y explotación del Parque Arqueológico (hasta 40 puntos), las mejoras ofertadas (hasta 30 puntos) y el canon por la explotación del Parque arqueológico (hasta 30 puntos).
   El canon mínimo de licitación año será de 3.000 euros y el importe del canon mínimo total es de 12.000 euros.
   Al contratista se le requiere solvencia económica y financiera, por medio de un informe emitido por instituciones financieras sobre la situación económico-financiera del licitador, y solvencia técnica y profesional, por medio de una relación de los principales servicios o trabajos realizados en los tres últimos años.
   La fecha límite de presentación de ofertas es el 21 de enero, hasta las 14.00 horas, en el caso de que se presenten en el Registro General de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, o la hora de cierre de las oficinas de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, en caso de que se opte por presentar la proposición en éstas.
   Las ofertas se pueden presentar en el Registro General de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes o en las oficinas de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, si son enviados por correo por medio de la misma.
   El licitador estará obligado a mantener su oferta durante dos meses desde la apertura de las proposiciones.
   El departamento que dirige Marcial Marín también ha establecido que el importe máximo de la publicación del presente anuncio será de 1.500 euros y por cuenta del adjudicatario.

C-LM prepara una estrategia regional para "captar fondos europeos"

TOLEDO.- La consejera de Empleo y Economía, Carmen Casero, ha afirmado que el Gobierno de Castilla-La Mancha, dentro de la Estrategia Europea 2020, prepara una estrategia regional "inteligente" en el horizonte 2014-2020, con el objetivo de "captar fondos europeos" porque "los propios son escasos en este momento".

   "Por ello tendremos que acudir a la Unión Europea que es donde está el dinero que necesitamos en Castilla-La Mancha", ha dicho Casero en una entrevista en Castilla-La Mancha Televisión.
   La consejera ha señalado que es en esa estrategia regional que diseña el Gobierno de María Dolores de Cospedal donde se enmarca el Plan de Inversión y Creación de Empleo, que presentó la propia presidenta la pasada semana, y que busca hacer de Castilla-La Mancha una región "competitiva" dentro de Europa.
   Según ha recordado Casero, dicho plan, que va a ser "muy importante para la recuperación económica de Castilla-La Mancha y de España, se estructura en cuatro ejes --Infraestructuras, Agricultura, Comercio y Turismo-- y persigue fomentar la creación de empleo desde el sector privado" "que es quien tiene que hacerlo".
   Dicho esto, la responsable de Economía y Empleo ha dicho que el Plan de Inversión y Creación de Empleo, que contiene 176 medidas y está dotado de 1.786 millones de euros, es un plan "ágil y dinámico" y aunque de momento se ha centrado en esos cuatro ejes está abierto a otros sectores, como por ejemplo el aeronáutico, que en la región tiene un peso importante y ha de incorporarse a esa estrategia regional.
   En cuanto a las críticas del PSOE, que alega que dicho plan no tiene base presupuestaria, la consejera de Empleo y Economía ha lamentado que el partido de la oposición "no entienda mucho de cuentas" y que no "se haya leído" los Presupuestos regionales.
   Según ha defendido la consejera, el Plan de Inversión y Creación de Empleo es un plan "real", "serio", que tiene presupuesto, porque "el Gobierno Cospedal no hace brindis al sol ni trabaja con fotoplanes como el Gobierno de Barreda".
   De igual modo, se ha mostrado convencida de que este plan servirá para proyectar la imagen de Castilla-La Mancha en el exterior, algo en lo que también trabaja su departamento de cara a la celebración de Fitur, donde el Gobierno regional, ha dicho Casero, va a presentar una nueva imagen de la región "acorde a los tiempos" y que muestra una Castilla-La Mancha del siglo XXI.
   Preguntada sobre una fecha a partir de la cual se va a empezar a crear empleo, la consejera, aunque no ha ofrecido una fecha concreta, ha aludido a las manifestaciones del ministro de Economía, Luis de Guindos, que ha asegurado que en el país se volverá a crear empleo a finales de 2013.
   Lo que sí ha señalado Casero es que el Gobierno regional trabaja para poner los cimientos de una economía "fuerte" que posibilite la creación de empleo y "la reconstrucción de esta casa común que es Castilla-La Mancha".
   "Va a ser un año duro, porque la gente tiene graves problemas", ha admitido Casero, que ha insistido en que el Ejecutivo de Cospedal trabaja para que los ciudadanos puedan vivir "mejor" y trabajar porque su "obsesión" es crear empleo y de "calidad".
   De hecho, Casero ha asegurado que uno de los objetivos de su departamento de cara a este 2013 es crear empleo, eliminar obstáculos para ayudar a los empresarios, conseguir mejores líneas de financiación y avanzar en la colaboración pública-privada a fin de favorecer un cambio de modelo productivo.
   Dicho esto, ha asegurado que Castilla-La Mancha va a cumplir el objetivo de déficit previsto para este ejercicio, tal y como revela un informe del Ministerio de Hacienda, algo que va a permitir a la región "no estar tutelada por el Gobierno de España" y abandonar "el furgón de cola para aparecer como una región seria y solvente".

El juez pide actas de reuniones en CCM, que aprobaron préstamos sospechosos

MADRID.- El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha solicitado a la actual dirección de Caja Castilla La Mancha (CCM) que le remita las actas de la reuniones de la Comisión Ejecutiva en la que se aprobaron una veintena de préstamos y operaciones crediticias presuntamente irregulares que, según un informe pericial del Banco de España, pudieron causar en la entidad un agujero de 267 millones de euros.

   Así consta en un auto dictado este miércoles por el titular del Juzgado Central de Instrucción nº 5, que reactiva de esta forma la causa judicial que abrió en diciembre de 2010 contra el expresidente de Caja Castilla La Mancha (CCM), Juan Pedro Hernández Moltó, y el exdirector general de la entidad, Ildefonso Ortega, por los delitos de  administración desleal, estafa y falsedad contable.
   El magistrado, que ha dictado esta diligencia a petición de la Fiscalía Anticorrupción, solicita información sobre los créditos que la entidad concedió en 2007 y 2008 a las sociedades Luis Portillo-Inmobiliaria Colonial, Naropa-Fermoselle (Kopan Cartera), T-Solar Global y Renovalia, así como a las empresas del Grupo Lábaro Whitness Investment Group, Residencial Picón, Sersan Integral y Simcar Proyectos.
   Todas ellas, según el informe elaborado por los peritos inspectores de Entidades de Crédito y Ahorro del Banco de España Eugenio Alejandre y José Luis Margareto, podrían ser "contrarias a la normativa bancaria y mercantil", por lo que su aprobación podría haber causado un "perjuicio" a la entidad financiera.
   Los créditos de mayor importe que investiga el juez son los que concedió el 26 de julio de 2007 a la sociedad Zent Inversiones, por valor de 60 millones de euros, y los que se aprobaron el 4 y el 20 de diciembre de ese año, respectivamente, al empresario Antonio Fernández Barco y el Grupo de Negocios Urbaja, por sendos importes de 50 millones de euros.
   El informe pericial del Banco de España remitió en noviembre pasado al juez instructor un informe en el que se detallaban una veintena de operaciones irregulares realizadas antes de la intervención, que causaron un perjuicio a la entidad de 267 millones de euros. No obstante, los dos exdirectivos imputados no se enriquecieron personalmente durante su gestión, según un informe de la Fiscalía que fue presentado al juez en noviembre de 2011.
   Ruz, que comenzó a investigar estos hechos tras admitir a trámite una querella presentada por el exfiscal Ignacio Gordillo en representación del PP, considera que el rescate evidenció "de forma palmaria la enorme magnitud y trascendencia de los hechos denunciados para la economía nacional y la seguridad mercantil", así como la existencia de suficientes indicios de un presunto delito defraudatorio contra una "generalidad de personas" afectadas por el "perjuicio patrimonial", como son "los depositantes y los acreedores" de la caja de ahorros.
   El Consejo de Ministros aprobó el 29 de marzo de 2009 en una reunión de urgencia la intervención de la caja manchega, que fue la primera en ser nacionalizada con un rescate de 9.000 millones de euros. Moltó y Ortega fueron destituidos de sus cargos por el Banco de España por las presuntas irregularidades derivadas de su gestión.

Cospedal cobra menos que la media de los presidentes autonómicos

TOLEDO.-   La portavoz del PP de Castilla-La Mancha y senadora por Toledo, Carmen Riolobos, ha asegurado que la presidenta María Dolores de Cospedal cobra menos sueldo que la media de los presidentes autonómicos del país y que el secretario regional del PSOE, Emiliano García-Page.

   En rueda de prensa, Riolobos ha respondido a las "mentiras" vertidas por distintos dirigentes socialistas --entre ellos su secretario regional, Emiliano García-Page-- en torno al sueldo de María Dolores Cospedal.
   En este sentido, según ha informado en nota de prensa el PP ha precisado que la presidenta castellano-manchega "tiene un único sueldo, dedicación exclusiva, gana menos que Page y la mitad que Artur Mas, además de ser de las presidentas que menos gana de toda España".
   El sueldo de la presidenta Cospedal el año 2012 ha sido de 59.232,12 euros netos. Por ello, a juicio de la portavoz regional del PP, "todo lo que diga el PSOE distinto a esto se corresponde con falsedades para intentar engañar a los ciudadanos".
   Además, la portavoz 'popular' ha desmentido radicalmente "las falsedades vertidas por el PSOE", en las que han afirmado que la presidenta Cospedal cobra más que el Príncipe o el Rey.
   Riolobos ha denunciado la actitud del PSOE, "que hace mal al hablar de sueldos, cuando su secretario general cobra más que la presidenta de Castilla-La Mancha, que desde junio de 2011 tiene un único sueldo, menor que el que tenía Barreda como presidente, y menor del que percibe Page hoy".
   La portavoz 'popular' ha censurado que el PSOE "esté intentando engañar con las cifras", a lo que ha añadido que "es triste que se critique a la presidenta regional, que está ganando menos que los diputados o senadores de España y que el propio Page, pero trabaja 24 horas por Castilla-La Mancha".
   A todo esto, ha dicho Riolobos, hay que añadir que una de las primeras decisiones del actual Gobierno de Castilla-La Mancha fue la reducción del sueldo de todos sus componentes, a lo que se añadió la renuncia a la paga extraordinaria del año 2011 tanto de la presidenta Cospedal como de la totalidad de los consejeros del Ejecutivo regional.

martes, 1 de enero de 2013

Los sindicatos cifrán el seguimiento de la huelga de Paradores en un 60%

MADRID.- La huelga de trabajadores de Paradores, convocada para el lunes 31 de diciembre en protesta por el plan de viabilidad y el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) propuesto por la empresa, que contempla el despido de 350 empleados, ha contado con un seguimiento de entorno al 60%, según han informado hoy fuentes sindicales.

   Sin embargo, fuentes de la compañía han rebajado este porcentaje al 11,09% al asegurar que sólo 472 trabajadores de los 4.258 empleados de Paradores ha secundado el paro. Además, las mismas fuentes han precisado que en 35 de los 94 centros de la compañía nadie ha hecho huelga.
   Los trabajadores de la red de hoteles de alta categoría están de nuevo llamados a la huelga en Año Nuevo, tras no alcanzarse la semana pasada un acuerdo entre la directiva de Paradores y el Comité Intercentros, integrado por CC.OO. y UGT, tras más de 20 horas de reunión. La negociación se reanudará el próximo miércoles 2 de enero en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA).
   La última huelga tuvo lugar durante el Puente de Diciembre obteniendo un seguimiento, según los representantes de los trabajadores, del 75% en la primera jornada, mientras que Paradores lo reducía al 12%, y lo cifraba en el 10,17% en el caso del segundo día de huelga, 8 de diciembre. La dirección de Paradores cifró entonces en dos millones de euros las pérdidas por la huelga en este puente para protestar por los planes de la compañía.
   La compañía ha puesto sobre la mesa una oferta que reduce a casi la mitad el número de despidos, pasando de 644 a 350 bajas, descarta el cierre definitivo de ningún parador frente a los siete inicialmente planteados, y reduce de cinco a tres meses de media el tiempo de cierre de otros 27 establecimientos de la red de hoteles de alta categoría.
   Asimismo, Paradores ha incluido también en su propuesta una mejora en las indemnizaciones, que serían superiores al mínimo legal establecido, con 25 días por año trabajado, por un máximo de 19 meses, mientras que los sindicatos piden 25 días por año trabajado con 24 mensualidades de tope.
   El plan de viabilidad propuesto en un principio por la compañía incluía el cierre definitivo de siete establecimientos de la red, cierres temporales durante cinco meses para otros 27 y el despido de 644 trabajadores, el 14% de la plantilla.
   La compañía justificó su plan ante la "insostenible" situación financiera de la empresa, que ha visto caer su índice de ocupación de un 70% en 2007 a un 52% en 2013, con unas previsiones de pérdidas de unos 30 millones en 2012.

Un total de 42 diputados empiezan el 2013 cobrando menos de la mitad que en 2012

TOLEDO.- Un total de 42 de los 49 diputados de las Cortes de Castilla-La Mancha comenzarán este 2013 cobrando del Parlamento menos de la mitad que en 2012, debido a la entrada en vigor del nuevo régimen retributivo derivado de la supresión de los salarios de los parlamentarios aprobada el pasado 21 de diciembre, con los votos a favor del PP y en contra del PSOE.

   De la medida quedarán excluidos el presidente del Parlamento, Vicente Tirado; la vicepresidenta primera, Cesárea Arnedo; el vicepresidente segundo, Jesús Fernández Vaquero; la secretaria primera, Inmaculada López, y la secretaria segunda, Blanca Fernández, como integrantes de la Mesa de las Cortes.
   Tampoco verán minorado su sueldo los portavoces del Grupo Parlamentario Popular, Francisco Cañizares, y del Grupo Socialista, José Luis Martínez Guijarro. Ellos, como los cinco anteriores, continuarán teniendo dedicación exclusiva.
   Desde este 1 de enero, los 42 diputados que se quedan sin sueldo recibirán una indemnización fija de 955 euros, a la que habrá que sumar la dieta que cobrarán por asistencia a comisiones y plenos, que será de 150 euros.
   Los diputados sólo podrán cobrar una dieta por día y en ese recuento no contabilizarán los entre tres y cuatro plenos "especiales" que se celebran al año, como el del Día de la Discapacidad o el del Niño.
   Si ahora un diputado tenía un salario bruto mensual de 3.658 euros, con el nuevo sistema retributivo podría cobrar una media de 1.555 euros al mes ya que las Cortes suelen celebrar una media de dos plenos y dos comisiones al mes.
   Esa cantidad puede variar teniendo en cuenta que en el Parlamento hay tres meses inhábiles --enero, julio y agosto-- y que algún mes se celebrarán más plenos o comisiones.
   El diputado que además sea presidente de una Comisión recibirá una indemnización mayor, ya que a los 955 euros fijos se le sumarán 295 euros más.
   Los parlamentarios también continuarán disponiendo en este 2013 de una cantidad para gastos de teléfono, que se reducirá de los 150 euros mensuales de ahora a 100 euros.
   A las dietas se les aplicará la retención del IRPF que corresponda y los diputados no cobrarán desplazamientos cuando se produzcan dentro de su propia circunscripción. La compensación seguirá siendo, como hasta ahora, de 0,20 euros por kilómetro recorrido.
   En estos momentos, hay nueve alcaldes --ocho del PP y uno del PSOE-- entre los 49 diputados, que podrían volver a cobrar de las arcas municipales. En las filas del PSOE el único alcalde es Francisco López en Campillo de Altobuey.
   El PP tiene como alcaldes a Vicente Giménez en Salvacañete, José Manuel Latre en Sigüenza, Antonio Martínez en Mahora, María Pilar Martínez en Villalpardo, Adela de la Torre en Brihuega, José Manuel Tortosa en Las Pedroñeras y Carlos Velázquez en  Seseña. Cesárea Arnedo, aunque es alcaldesa de Alpera no se vería afectada como miembro de la Mesa.
   El origen de esta iniciativa está en el Debate del Estado de la Región celebración en septiembre de 2012, durante el cual la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, lanzó la propuesta para que los diputados de la Comunidad Autónoma dejasen de cobrar un sueldo por su dedicación política y pudieran dedicarse a su actividad profesional.
   Cospedal justificó su propuesta teniendo en cuenta que estas son épocas de "austeridad" en las que hay que "hacer más con menos" y convencida de la obligación de "dignificar la actuación y el papel de la clase política".
   La medida se sustanció a través de una Proposición de Ley del PP de Reforma del Reglamento de las Cortes --en concreto se han modificado los artículos 11 y 12 de ese texto-- que determinaba qué cargos de la Cámara podrán tener dedicación exclusiva y, por tanto, derecho a un sueldo, así como las cuantías que correspondan a cada uno de ellos según su grado de responsabilidad y fue aprobada el pasado día 21 de diciembre.
   El PSOE ya ha anunciado su intención de llevar esa supresión de sueldos al Tribunal Constitucional. El Grupo Parlamentario Socialista ha confirmado que tiene tres meses para recurrir ante el Tribunal Constitucional el hecho de que los diputados del Parlamento castellano-manchego no tengan dedicación exclusiva y por tanto sueldo.
   En concreto, los parlamentarios del PSOE tienen intención de presentar 21 recursos de amparo ante el Tribunal Constitucional (TC) y otro como Grupo Parlamentario. Además, los socialistas "agotarán" la vía del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) y la del Tribunal de Estrasburgo, convencidos de que esta medida es un "atraco" a los diputados.

La Junta apuesta por la promoción del programa 'Aprende español en Castilla-La Mancha'

TOLEDO.- La consejera de Empleo y Economía del Gobierno regional, Carmen Casero, ha valorado el "éxito" de la misión inversa que se ha llevado a cabo recientemente en Castilla-La Mancha para promocionar a las empresas del sector de servicios educativos internacionales en aprendizaje de español. 

   Para ello, el IPEX, adscrito a la Dirección General de Estrategia Económica y Asuntos Europeos, dependiente de la Consejería de Empleo y Economía, ha invitado a la región a representantes de organismos y agencias de Alemania y Francia especializadas en viajes lingüísticos tanto para alumnos como para docentes, ha informado la Junta en nota de prensa.
   De esta forma, han realizado un recorrido de cuatro días para conocer de primera mano diferentes empresas encargadas de ofrecer este tipo de servicios tanto a personas como a instituciones internacionales para mejorar su formación.
   Este camino se ha iniciado con una visita a Guadalajara y Sigüenza; el segundo día acudieron a Albacete, Almagro y Moral de Calatrava; el tercer día conocieron Toledo y el último, Cuenca. En todas estas localidades conocieron diferentes empresas encargadas de realizar los cursos de perfeccionamiento lingüístico que querían.
   En este sentido, Casero ha asegurado que "este es un ejemplo más del trabajo que está llevando a cabo el Gobierno, tanto en ideas innovadoras de turismo como de captación de personas e instituciones de otros países que están viendo en España y concretamente en Castilla-La Mancha un lugar idóneo para invertir y formarse, al tiempo que se disfruta de su patrimonio, cultura y gastronomía".
   Esta misión comercial se enmarca dentro del Programa 'Aprende Español en Castilla-La Mancha' que el IPEX está ejecutando no sólo para contribuir a generar empleo y regenerar la economía, sino también para avanzar en la internacionalización de la región.

C-LM licita el servicio público de viajeros en líneas de "débil" tráfico

TOLEDO.- El Gobierno regional ha considerado necesaria la prestación del servicio público regular de viajeros de uso general permanente en líneas de débil tráfico, a través de la contratación externa, mediante contrato de gestión de servicio público, en la modalidad de concesión administrativa, con el fin de dotar de mayor seguridad jurídica y transparencia a las concesiones de estas líneas. El contrato saldrá a licitación con un importe previsto de 1.242.323,30 euros.

   En nota de prensa la Junta ha indicado que uno de sus objetivos prioritarios es consolidar la red de transporte público existente y extenderla a los municipios, de modo que todos los ciudadanos puedan contar con un transporte público que les permita acceder a las necesidades básicas, como el derecho a la salud, la educación, o los servicios administrativos.
   Los núcleos de población incluidos en los servicios de transporte regular de viajeros, objeto de este procedimiento de contratación, necesitan un transporte público que les asegure movilidad con "regularidad, frecuencia determinada y horarios fijos, situación que afecta especialmente a la población envejecida", dice la Junta.
   Al tratarse de servicios cuya explotación resulta "deficitaria por sus elevados costes de explotación y la reducida recaudación por venta de billetes", estos se han venido prestando tradicionalmente con ayuda pública, en un primer momento, a través de órdenes de subvenciones; y en el momento actual mediante contratos menores realizados bajo el principio de libre concurrencia, dado que en todas las líneas que se incluyen en la presente concesión se recabaron varias ofertas de empresas de transportes presentes en cada una de las zonas.
   En todo caso, tanto en el supuesto de las acciones de fomento a través de subvenciones, como en el caso de los contratos menores, tratándose de soluciones temporales que no se extendían más que a periodos de un año, se hace necesario dotar de mayor seguridad jurídica a las concesiones de las líneas de débil tráfico, garantizando su prestación para un mayor lapso temporal, aseguran desde el Gobierno regional.
   El procedimiento de adjudicación se dividirá en lotes y los licitadores podrán participar realizando ofertas para cuantos lotes estimen oportuno.

Hacienda revisa los presupuestos de las CC.AA. y los ve compatibles con su objetivo de déficit para 2013

MADRID.- El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha realizado un análisis de los datos homogéneos de los proyectos presupuestarios de las comunidades autónomas y asegura que son compatibles con su objetivo de 2013, fijado en el 0,7% del PIB en el programa de estabilidad.

   En un comunicado, el departamento dirigido por Cristóbal Montoro explica que todas las comunidades han presentado en sus parlamentos autonómicos los proyectos de presupuestos para 2013, menos Cataluña, País Vasco y Galicia, que han celebrado elecciones autonómicas en los últimos meses y han tenido que retrasar el proceso.
   Tampoco se ha incluido en el análisis el proyecto presupuestario de la Comunidad Foral de Navarra, que ha sido rechazado por su parlamento, por lo que se ha prorrogado el presupuesto del año anterior.
   Los proyectos de presupuestos del resto de comunidades, una vez descontadas las liquidaciones negativas del sistema de financiación y aplicados los correspondientes ajustes de contabilidad nacional, presentan un déficit presupuestario del 0,7% del PIB.
   Al incluir las liquidaciones negativas del sistema de financiación de 2008 y 2009, que no computan en el cálculo del déficit a efectos del objetivo de estabilidad presupuestaria, los proyectos presentan un déficit presupuestario de 6.438,28 millones de euros, el 0,9% del PIB, lo que supone una reducción de más del 50% respecto al déficit presupuestario del año anterior.
   Descontado el efecto de estas liquidaciones, el déficit presupuestario desciende al 0,6% del PIB, pero los ajustes previstos por las propias CC.AA. por aplicación de la metodología de la contabilidad nacional sitúan finalmente el déficit previsto en el 0,7%.
   Según Hacienda, la variación del total del presupuesto supone un descenso del 7,5% respecto a lo presupuestado el año anterior. Al analizar los ingresos y gastos de naturaleza no financiera, las bajadas son del 5,4% y del 7,1%, respectivamente.
   El Ministerio explica que la evolución de los ingresos (-5,4%) se ve afectada por la variación de los recursos del sistema de financiación, cuya presupuestación en 2012 estuvo marcada por la prórroga de los Presupuestos nacionales.
   En cambio, si se tienen en cuenta las cantidades efectivamente satisfechas en 2012 por la financiación territorial, los ingresos no financieros bajan un 0,9%. Además, destaca el ejercicio de varias comunidades de sus competencias normativas en materia tributaria, que ha permitido incorporar en la estimación un incremento de sus ingresos tributarios respecto a 2012 en casi todas las figuras.
   Por su parte, la evolución de los gastos no financieros (-7,1%) se ve afectada por el descenso tanto de los gastos de naturaleza corriente como en los de capital. En concreto, los primeros registran una disminución del 4,2% que se produce en todos los capítulos presupuestarios menos el relativo a los intereses de la deuda, que crece 1.778 millones. Por su parte los gastos de capital se reducen en un 25,2%.

lunes, 31 de diciembre de 2012

Cospedal ganó casi 160.000 euros netos en 2011

TOLEDO.- La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha declarado que ganó en el año 2011 un total de 158.389 euros netos, 10.469 menos que el año anterior, cuando declaró 168.857 euros.

   Según publica el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) en la declaración de actividades, bienes y rentas de los gestores públicos de la región en su edición de este lunes, Cospedal ganó 88.897 euros por su cargo como secretaria general del PP, 31.775 euros del Senado, 36.082 como presidenta de Castilla-La Mancha y 1.634 euros procedentes de los trienios como abogada del Estado.
   La declaración de Cospedal especifica que desde julio de 2011 solo ha cobrado el salario de presidenta de Castilla-La Mancha, mientras que por el resto de conceptos solo cobró hasta junio de 2011, cumpliendo así con la legislación de la Comunidad Autónoma.
   En el documento, la líder del Ejecutivo asegura tener el 50 por ciento de un piso en Madrid de 265 metros cuadrados, la tercera parte de un local de 143 metros cuadrados situado en Albacete y la mitad de una casa de 280 metros cuadrados en Toledo, procedente de una donación.
   La declaración refleja que cuenta con 18.616 euros en cuentas bancarias y 2.296 en el Plan de Pensiones del Senado, y adquirió un Fiat Punto por 7.500 euros en noviembre de 2011.
   Su marido, Ignacio López del Hierro, declaró en 2011, 300.000 euros en una cartera de valores cotizados en bolsa. Como cargos, Del Hierro declara ser administrador único de la empresa Hilo de Inversiones, asesor en Société Générale y consejero en Bami Newco, Renta Corporación y Amper.
   Por su parte, el consejero de Presidencia y Administraciones Públicas, Leandro Esteban, percibió en 2011 un total de 66.447 euros, 33.529 de ellos por su cargo en el Ejecutivo y 32.918 como diputado en las Cortes Regionales.
   Declara tener el cincuenta por ciento de una vivienda de 194 metros cuadrados y dos plazas de garaje en Toledo, 25.290 euros en cuentas bancarias y el 50 por ciento de la empresa Conde y Esteban SL, y posee dos vehículos por valor de 32.000 euros.
   La consejera de Fomento, Marta García de la Calzada, recibió en 2011 83.062 euros como salario, especificado en su declaración como 'Rendimientos de trabajo', sin especificar de dónde. Percibió además 6.654 euros por intereses de sus depósitos en cuentas bancarias, y debe al banco 192.000 euros. También ha declarado 96.547 euros en depósitos bancarios, participaciones y planes de pensiones y posee un vehículo valorado en 21.400 euros.
   La consejera de Empleo y Economía, Carmen Casero, ha declarado haber percibido en el ejercicio de 2011 60.647 euros provenientes de su cargo como diputada, ya que en 2011 todavía no había entrado a formar parte del Consejo de Gobierno. Tiene un local de 600 metros cuadrados en Tomelloso, un vehículo valorado en 6.000 euros y debe al banco 130.150 euros.
   De otro lado, el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Marcial Marín, percibió en 2011 50.864 euros entre sus sueldos como consejero y como parlamentario regional, y ha declarado poseer el 50 por ciento de tres inmuebles urbanos en Albacete. Debe al banco 71.495 euros y cuenta con 6.053 en depósitos bancarios, además de poseer dos vehículos por valor de 4.300 euros.
   El titular de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, ha indicado que ganó 77.278 euros, 38.280 del Congreso de los Diputados, 23.098 por su cargo como consejero y 15.900 por sus cargos en las entidades Elcano, Ideas, Faes, UIA, FCV.
   Tiene la titularidad de un piso en Madrid de 100 metros cuadrados y refleja 490.633 euros en depósitos bancarios, acciones, fondos de pensiones e inversiones en deuda pública. Además, cuenta con tres vehículos por valor de 36.000 euros.
   La consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, ha asegurado en su declaración que recibió 57.793 euros por sus cargos como consejera y como diputada en las Cortes regionales. Tiene reconocida la mitad de la propiedad de tres bienes inmuebles, uno en Ciudad Real, otro en Tarifa (Cádiz) y otro en Córdoba, y tiene en depósitos bancarios 48.908 euros.
   Cuenta con tres vehículos de los que no especifica su valor, y debe a entidades bancarias por préstamos hipotecarios un total de 34.766 euros.
   Por último, el consejero de Hacienda, Arturo Romaní, que no formaba parte del Gobierno en 2011, ha declarado que en 2011 ganó 52.253 euros por su trabajo de inspector de Hacienda, y tiene el 70 por ciento de un inmueble en Palomeque (Toledo).
   Cuenta con 10.780 euros en cuentas bancarias y el 16 por ciento de las acciones de la empresa Loganor SA, por valor de 273.388 euros, además de dos coches y una motocicleta por valor de 16.700 euros,

El calendario laboral de 2013 fija ocho fiestas nacionales, la mitad entre semana

MADRID.- El calendario laboral para 2013 recoge un total de ocho fiestas nacionales para todas las comunidades autónomas, incluida Cantabria, la mitad de ellas entre semana y la otra mitad cae en viernes o sábado.

   En concreto, este año habrá ocho días festivos nacionales "no sustituibles", celebrándose la mitad entre semana: el propio 1 de enero (martes), 1 de mayo (miércoles), 15 de agosto (jueves) y 25 de diciembre (miércoles) y el resto en viernes o sábado: 29 de marzo (viernes), 12 de octubre (sábado), 1 de noviembre (viernes) y 6 de diciembre (viernes).
   Las ocho fiestas nacionales no sustituibles son el 1 de enero (Año Nuevo), el 29 de marzo (Viernes Santo), el 1 de mayo (Fiesta del Trabajo), el 15 de agosto (Asunción de la Virgen), el 12 de octubre (Fiesta Nacional de España), el 1 de noviembre (Día de Todos los Santos), el 6 de diciembre (Día de la Constitución española y el 25 de diciembre (Natividad del Señor).
   En 2013 no se añade como festivo nacional el 8 de diciembre (Inmaculada Concepción) por caer en domingo. Así, el 9 de diciembre será festivo en Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León Extremadura, Murcia, La Rioja y Ceuta.
   En virtud de la facultad de los gobiernos regionales de cambiar determinadas fiestas, el 28 de marzo (Jueves Santo) será festivo en todas las comunidades autónomas, salvo en Cataluña y Comunidad Valenciana, mientras que el 19 de marzo (San José) sólo será festivo en Comunidad Valenciana, Murcia y Melilla.
   Por su parte, el 25 de julio (Santiago Apóstol) será festivo en Cantabria, Navarra y País Vasco. Además, el día 7 de enero (lunes siguiente a la Epifanía) habrá fiesta en las comunidades salvo en Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, País Vasco y La Rioja.

Cospedal pretende quitar el impuesto de patrimonio

TOLEDO.- La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha manifestado que no le gusta el impuesto de patrimonio, y ha mostrado su deseo de quitarlo "algún día, cuando se equilibren las cuentas públicas", aunque ahora "no es el momento para hacerlo".

   Cospedal ha destacado que en esta legislatura "se ha mantenido este impuesto" porque "cuando uno tiene que afrontar una deuda y un déficit como el de la región, los ciudadanos no entendería que se quitara" esta tasa.
   Cospedal ha destacado por otro lado que "el objetivo y la obsesión" del Gobierno regional es crear empleo y todas las medidas puestas en marcha como la reducción del déficit, la racionalización de la Administración pública o la Ley de Emprendedores y de Autónomos y de Pequeña y Mediana Empresa, no tienen otro objetivo que la generación de puestos de trabajo.
   Para la líder del Ejecutivo, "2012 ha sido un año difícil, pero también el año donde se han sentado las bases para poder decir que estamos preparados para crecer, cuando venga la recuperación económica y de crecimiento". En este sentido, Cospedal ha considerado, además, que "el año que viene va a ser un año de puente para empezar a volver a crear empleo".
   En otro orden de cosas, la presidenta también se ha referido a temas como la supresión del sueldo de los diputados autonómicos de Castilla-La Mancha. Sobre este asunto, Cospedal ha asegurado que con esta medida "se da mayor valor a la política" y se dignifica el desarrollo de esta actividad.
   A su juicio, "si los ciudadanos ven que ciudadanos exactamente igual que ellos, que tienen su propio oficio y beneficio, además, se quieren dedicar a la política y lo quieren hacer al servicio de sus conciudadanos, en vez de ser una actividad mal vista pasará a ser una actividad bien vista".
   Asimismo, la presidenta ha destacado la conveniencia de esta medida en nuestra región porque "en Castilla-La Mancha, había un añadido, ya que ha sido la comunidad autónoma donde los ciudadanos y el Gobierno han tenido que hacer un mayor esfuerzo para recortar el enorme déficit que nos dejaron, de más 3.300 millones de euros, que es una barbaridad".
   "Hemos tenido que hacer muchos ajustes y ahorros, y creo que el hecho de que los ciudadanos vean que sus representantes políticos, que son los diputados regionales, a los que votan en las elecciones, son capaces de hacer un esfuerzo, es un gesto de ejemplaridad importante", ha afirmado.
   Preguntada sobre la situación de la sanidad pública, Cospedal ha recordado que, a su llegada, "el Gobierno regional encontró una deuda de casi 6.000 millones en el sistema sanitario de Castilla-La Mancha y, por lo tanto, esa deuda hay que afrontarla, gestionarla y pagarla".  Asimismo, ha continuado, el Ejecutivo comprobó que "además de la deuda, la gestión no era buena, porque se despilfarraba mucho dinero" a pesar de que  "los profesionales sanitarios de Castilla-La Mancha son excepcionales".
   Para solucionarlo, ha explicado Cospedal, "este Gobierno ha empezado a gestionar con sobriedad y con mucha austeridad y no se ha cerrado ningún hospital", de tal forma que "hemos salvado la sanidad pública que nos encontramos al borde de la bancarrota".
   Con respecto al cierre de varios Puntos de Atención continuada (PAC) a partir de las 20.00 horas, la presidenta ha explicado que "algunos de ellos tenían una media de visitas semanales de una persona" y "como los fondos públicos no pertenecen al Gobierno, sino que son de todos los ciudadanos, nosotros tenemos la obligación de administrarlos lo mejor posible".
   En este sentido, Cospedal ha recordado que el Gobierno del PSOE también cerró PAC en la región y ha asegurado que las localidades donde esto se ha producido tienen un punto sanitario muy cercano en kilómetros y en tiempo, y en el caso de una urgencia la ambulancia, el servicio de UVI móvil o el helicóptero de emergencia se trasladará al lugar, es decir, "de esta manera, la asistencia sanitaria y, sobre todo, las emergencias están cubiertas".

La banda ancha llega a 276 localidades manchegas más en este 2012

TOLEDO.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha conseguido llevar a 276 municipios de la región este servicio al cierre de este año. La Consejería de Fomento detectó al inicio de la legislatura que 437 poblaciones de Castilla-La Mancha, es decir, el 22,8 por ciento, no tenían acceso a banda ancha. 

Con el trabajo realizado en esta materia hasta la fecha, sólo quedan 168 municipios, un 8,8 por ciento, sin acceso rápido a Internet. En concreto, se ha llevado la alta velocidad a 99 localidades de Albacete, 8 de Ciudad Real, 53 de Cuenca, 100 de Guadalajara y 16 de Toledo.
   El compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha es que al final de la legislatura no haya ninguna población sin acceso a banda ancha, de modo que todos los ciudadanos dispongan de acceso rápido a Internet, lo que facilitará en gran medida que la economía crezca vigorosamente y genere puestos de trabajo y prosperidad. Del mismo modo, garantiza también que los ciudadanos puedan acceder de manera óptima a los contenidos y servicios que desean, ha informado la Junta en nota de prensa.
   El Ejecutivo regional apuesta para ello por un planteamiento innovador respecto de la brecha digital en nuestra comunidad autónoma, aprovechando la potencia de estas nuevas tecnologías, que ofrecerán mayor velocidad de banda ancha y a un coste mucho menor.
   Además, el Gobierno de Cospedal trabaja por el fomento del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por parte de los emprendedores, a través del Centro de Apoyo Tecnológico a Emprendedores 'Bilib', situado en la ciudad de Albacete, para impulsar y estimular el uso de las tecnologías por las empresas castellano-manchegas, en especial las PYMES y autónomos, apoyando así a los emprendedores y creando nuevas oportunidades de negocio.
   Este centro ayudará también a la dinamización de la Red de Centros de Internet, cambiándose de este modo el modelo que venía desarrollándose años atrás, siguiendo unos mayores criterios de eficiencia en relación a los recursos empleados en legislaturas precedentes, con el objetivo de mantener las inversiones cofinanciadas con fondos FEDER.
   Respecto a las actuaciones a realizar en este aspecto, cabe resaltar que se va a invertir un millón de euros para continuar con el mantenimiento de esta Red de Centros de Castilla-La Mancha, que cuenta en la actualidad con 772, siendo una de las mayores redes de estas características, no solo a nivel nacional sino también europeo.

C-LM arrancará el año con un presupuesto de 7.440 millones

TOLEDO.- Castilla-La Mancha comienza este nuevo año 2013 con un presupuesto de 7.440 millones de euros, siendo las primeras Cuentas del Ejecutivo de María Dolores de Cospedal de las que se dispone a principio de ejercicio, que en un 85,3 por ciento irán destinadas a Educación y Sanidad.

   Esos 7.440 millones de Presupuesto --un 10,25 por ciento menos que en 2012, cuando los presupuestos ascendían a 8.290 millones-- se aprobaron de forma definitiva el pasado 20 de diciembre, con los votos a favor de la mayoría 'popular' y en contra del PSOE después de casi 10 horas ininterrumpidas de debate.
   Estos son los segundos Presupuestos de la era de María Dolores de Cospedal al frente del Gobierno de Castilla-La Mancha, unas cuentas que contemplan un techo de gasto de 5.249 millones de euros, un 7,1 por ciento menos que en 2012.
   La previsión de ingresos para este 2013 es de 6.489 millones de euros, lo que supone un incremento de 6,79 por ciento sobre los 6.048 que el Gobierno estimó para este año. De los ingresos, 3.816 millones son por vía tributaria frente a los 3.492 del año pasado; 1.482 por transferencias del Estado frente a los 1.741 de 2012; y 1.191 por transferencias de la Unión Europea cuando la previsión para este ejercicio es de 1.231.
   Por departamentos, la Consejería de Fomento dispondrá de 257,6 millones de euros, a los que se sumarán 23,3 de la Agencia del Agua, durante este 2013, ejercicio en el que, entre otras cuestiones, este departamento publicará una nueva convocatoria de ayudas al alquiler, a la que destinará más de 3 millones de euros.
   La Sanidad y los Servicios Sociales contarán con 2.961 millones de euros, con los que hará crecer las plazas de residencias de mayores y de estancias diurnas, así como en horas de atención domiciliaria a personas dependientes. El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) potenciará los servicios de Atención Primaria y los integrará con los de Atención Especializada.
   Educación, Cultura y Deportes dispondrá en este 2013 de un presupuesto que asciende a 1.496 millones de euros, de los que 98 tendrán como fin la financiación de la Universidad de Castilla-La Mancha. Este departamento destinará 3.135 euros por alumno durante este año y nueve de cada diez euros irán dirigidos al pago de las nóminas de los profesores.
   Agricultura, de su lado, gestionará un total de 1.303 millones de euros, un 17,5 por ciento del total del Presupuesto, con los que, entre otras cosas, pretende aumentar el dinero destinado a las ayudas agroambientales en un 32 por ciento y también las líneas de indemnizaciones compensatorias en zonas desfavorecidas.
   La Consejería de Empleo y Economía contará en 2013 con 188 millones de euros, de los que el 68 por ciento lo destinará a la generación de empleo.
   Por su lado, Presidencia y Administraciones Públicas contará con unos cien millones de euros, parte de los cuales tendrán como fin un programa de ayudas destinadas a dinamizar la actividad económica en los territorios de la región que hayan sufrido daños por catástrofes naturales.
   La Consejería de Hacienda administrará 46,1 millones en este 2013 y, entre las iniciativas a llevar a cabo se prevé la creación de un registro electrónico tributario.

domingo, 30 de diciembre de 2012

Los cazadores apoyan la idea de Cospedal de unificar licencia con CCAA limítrofes


TOLEDO.- El presidente de la Federación de Caza de Castilla-La Mancha, Juan de Dios García, ha manifestado que será "difícil" que se consiga implantar una licencia única de caza con comunidades autónomas limítrofes en la región, ya que las autonomías, "al tener la responsabilidad de la gestión de la caza, intentarán arrimar el ascua a su sardina y mostrarán reticencias" ante esta medida.

   Así se ha referido García a uno de los propósitos del Gobierno regional dentro de su Plan de Inversión y Creación de Empleo, por el que según anunció la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, se pretende facilitar y simplificar la expedición de las licencias de caza impulsando la creación de la licencia única entre regiones limítrofes.
   Para Juan de Dios García, "todo lo que sea ayudar al sector cinegético está bien", por lo que ha mostrado su deseo de que se consiga esta medida, ante la cual "Cospedal encontrará todo el apoyo de la Federación de Caza".
   Por otra parte, García ha subrayado que desde la Federación "se echan en falta" ayudas a sociedades de cazadores, "que son las que están manteniendo la caza silvestre de una manera racional".
   Aunque, según ha dicho, desde la Federación son "conscientes de la situación de crisis", se necesitarían ayudas para "reforestar parcelas de caza que han quedado despobladas" y se han quedado sin género.
   "Había algunos terrenos de caza donde solo había viñas, y tras los vaivenes de la PAC muchos sitios se han quedado despoblados y han quedado rasos y sin caza, por lo que esperamos alguna ayuda para fomentar algún tipo de acción en este sentido", ha dicho.

El PSOE dice que C-LM tiene 190.000 pacientes en lista de espera

TOLEDO.-   El portavoz de Sanidad del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Fernando Mora, ha asegurado que el Gobierno de María Dolores de Cospedal finaliza el año con 190.000 ciudadanos de la región en lista de espera médica, 47.000 de ellos esperando a ser operados.

   Para el dirigente socialista, las listas de espera "son insoportables" en Castilla-La Mancha y las cifras "son inasumibles", y ha pedido a los ciudadanos afectados que eleven sus quejas a la Defensora del Pueblo o a los tribunales de Justicia para que estas "demoras injustificadas que no pueden justificarse en ningún caso por la crisis, sean paliadas por el Gobierno de Castilla-La Mancha y atienda las necesidades sanitarias de la región y de los castellano-manchegos", ha informado el PSOE en nota de prensa.
   En ese sentido, Mora ha denunciado que la Defensora del Pueblo de España, Soledad Becerril, "ha llamado la atención al Gobierno de Castilla-La Mancha por las demoras que se están produciendo en la realización de pruebas de colonoscopia en el Hospital Mancha-Centro de Alcázar de San Juan".
   Así, Mora ha indicado que Becerril ha elevado una recomendación al SESCAM y al Gobierno de Castilla-La Mancha "para que adopte las medidas necesarias para reducir las demoras en la realización de dichas pruebas médicas en el hospital alcazareño".
   "Esta petición se ha producido después de que la Defensora del Pueblo haya investigado la denuncia de una ciudadana que lleva más de siete meses en lista de espera para que la realicen una colonoscopia programada", ha indicado.
   Para Mora, las pruebas diagnósticas "se están demorando a extremos realmente inasumibles y se están dando citas de colonoscopias en ese mismo hospital para 2015".

Protesta contra el ATC un año después de su asignación

CUENCA.- Medio centenar de personas convocadas por la Plataforma en contra del Almacén Temporal Centralizado (ATC) en Cuenca se han manifestado en la capital conquense en una cacerolada de protesta contra la designación de Villar de Cañas como sede del silo, y han insistido en la ilegalidad de los trámites llevados a cabo por el municipio para albergar la instalación.

   El portavoz de la Plataforma, Carlos Villeta, ha manifestado que desde la organización se confía en que el Tribunal Constitucional resuelva favorablemente el recurso en contra del procedimiento que llevó al Consejo de Ministros del 30 de diciembre de 2011 a decidir que Villar de Cañas albergaría el ATC.
   En declaraciones a los medios, Villeta ha recordado que el Pleno en el que el Ayuntamiento de Villar de Cañas aprobó presentarse como candidata a albergar el ATC en 2010 fue "ilegal y nulo de pleno derecho" porque el Orden del Día no incluía ese asunto.
   En este sentido, Villeta ha pedido que se inicie el procedimiento "cuando haya un calendario de cierre de las centrales nucleares para conocer el volumen total de residuos que hay que gestionar" y que la ciudadanía pueda "discutir qué sistema es el más adecuado".
   Así las cosas, la Plataforma asegura que "continuará trabajando" para evitar la instalación del ATC en Cuenca porque "después de un año, aún no se ha hecho nada".
   En esta línea, Villeta ha recordado las declaraciones realizadas hace unos días por el jefe de Ingeniería de Residuos de Alta Actividad de Enresa, Pablo Zuloaga, en las que aseguraba que sería en octubre de 2013 cuando Enresa presente la solicitud de construcción al Ministerio de Industria.
   "Será en octubre cuando se inicie un largo proceso de trámites que culminará a finales de 2014, a pocos meses de las elecciones municipales de 2015 y sin haber comenzado las obras, por lo que pedimos a los partidos políticos un posicionamiento claro sobre este asunto de cara a las elecciones", ha apuntado Villeta.

sábado, 29 de diciembre de 2012

El PP C-LM destaca que se ha pasado de la "quiebra" a "un punto de inflexión"

ALBACETE.- El secretario de Comunicación Parlamentaria del Partido Popular en Castilla-La Mancha, Dimas Cuevas, ha realizado un balance del año que termina con una valoración positiva sobre la gestión de Rajoy y Cospedal, asegurando que "hace un año nos encontramos con una situación de quiebra, y ahora estamos en un punto de inflexión".

   Según ha informado el PP en nota de prensa, Cuevas ha afirmado que "se ha logrado garantizar unos servicios públicos que se encontraron en quiebra como la sanidad, la educación, los servicios sociales y las pensiones, pero seguirán prestándose hoy y en el futuro gracias a las medidas de los gobiernos de Mariano Rajoy y María Dolores Cospedal", ha subrayado.
   Para lograrlo, ha señalado que "la austeridad ha sido la forma de entender la vida pública, no gastando lo que no se tiene".
 "Estamos cumpliendo al máximo el objetivo de déficit, rompiendo la dinámica desastrosa del despilfarro donde se empecinó el PSOE, porque el Estado somos todos, hay que cuidar el dinero que sale de los impuestos de los ciudadanos", ha recordado.
   Asimismo, Dimas Cuevas ha puesto en valor reformas como la Ley de Estabilidad Presupuestaria, la laboral y la del sistema bancario, "que ya empiezan a dar sus frutos" ya que "España es hoy más competitiva que hace un año, y eso se nota en las exportaciones y en que Europa y los mercados empiezan a fiarse del país".
   Para el 2013, Cuevas ha explicado que, con la situación "estabilizada", el PP "confía en que la recuperación se afiance en la segunda mitad de 2013 y comience la creación de empleo".
   Cuevas ha destacado además como objetivo a corto plazo la reforma global de las Administraciones Públicas, y ha recordado la supresión en Castilla-La Mancha de organismos como el Defensor del Pueblo y Consejo Económico y Social, o la reducción de altos cargos.

C-LM pagará a proveedores que ofrezcan compras centralizadas a las administraciones públicas

TOLEDO.- Castilla-La Mancha se ha adherido al sistema de garantía de pago a proveedores que participen en compras centralizadas, que permitirá a partir del 2013 el cobro a las empresas suministradoras en el plazo legal establecido, según el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, quien ha llevado al Consejo de Ministros, a propuesta de la ministra Ana Mato, las dos primeras licitaciones para las compras centralizadas de medicamentos y productos sanitarios.

   "Entre los objetivos de la licitación centralizada está la obtención de mejores precios en la adquisición de productos", admite Sanidad, que establece que no haya un proveedor único para el Sistema Nacional de Salud (SNS).
   El acuerdo, que también garantiza la estabilidad de los contratos hasta tres años, "persigue mantener la calidad y unificar los criterios técnicos que deben cumplir los productos en las comunidades autónomas adheridas, voluntariamente, al proceso, así como dotar de mayor transparencia a los contratos derivados del Acuerdo Marco".
   En la licitación centralizada sólo se realiza una selección de proveedores y el objetivo es que, si hay licitadores suficientes por lote, se seleccionen al menos cuatro proveedores. Después, será cada Servicio de Salud el que, en sus contratos derivados fije el o los proveedores para su Comunidad Autónoma
   En concreto, se han adherido a estas licitaciones 15 Servicios de Salud: el INGESA y los de las Comunidades Autónomas de Aragón, Asturias, Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Canarias, Cantabria, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra, la Rioja y la Comunidad Valenciana. Asimismo, participan el Ministerio de Defensa y la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, dependiente del Ministerio del Interior.
   La primera compra centralizada incluye dos tipos de medicamentos, las epoetinas y los anti TNF, y tres productos sanitarios: guantes quirúrgicos, tiras reactivas de glucosa y material de incontinencia. Esta afecta a 14 Comunidades Autónomas, el INGESA (dependiente de Sanidad y responsable de la gestión sanitaria en Ceuta y Melilla) y los Ministerios de Defensa y del Interior.
   En este primer acuerdo se reportará un ahorro estimado de 80 millones de euros, que sumados a los acuerdos ya aprobados este año para la compra de vacunas de la gripe y vacunas del calendario infantil, el ahorro inicial es superior a los 117 millones de euros.
   En concreto, se han aprobado la licitaciones de los medicamentos por un valor superior a los 500 millones de euros, y la de productos sanitarios por un valor cercano a los 100 millones.
   La duración de los acuerdos será de dos años prorrogable por un año más, y Sanidad recuerda que la articulación de esta agrupación de adquisiciones se efectúa mediante la adopción de un Acuerdo Marco centralizado de selección de precio y suministradores.
   Las licitaciones aprobadas este viernes suponen el cumplimiento de lo previsto en el Real Decreto-ley 16/2012 de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones, que contempla el fomento de actuaciones conjuntas de los servicios de salud en las adquisiciones que sean susceptibles de un mecanismo de compra conjunta y centralizada.
   Sanidad informa que la epoetinas está indicadas para la anemia asociada a la insuficiencia renal y para la anemia en pacientes en quimioterapia; mientras que los anticuerpos monoclonales anti TNF son medicamentos inmunosupresores indicados para las enfermedades autoinmunes y para cuadros inflamatorios crónicos, como la artritis reumatoide y las enfermedades inflamatorias intestinales.