miércoles, 6 de marzo de 2013

Un grupo de investigación de la UCLM recibe un premio nacional a la excelencia investigadora en glaucoma

ALBACETE.- El Grupo de Genética Molecular Humana de la Facultad de Medicina de Albacete y del Instituto de Investigación en Discapacidades Neurológicas (IDINE), coordinado por el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julio Escribano, ha sido galardonado con el 'IV Premio Alcon a la Excelencia Investigadora en Glaucoma'.

   Este galardón es concedido por la Sociedad Española de Glaucoma a la trayectoria y producción científica de un grupo de investigación consolidado durante los últimos tres años, bajo el  patrocinio de los laboratorios Alcon, ha informado en nota de prensa la universidad.
   El premio, considerado como el más prestigioso en esta área de investigación a nivel nacional, reconoce la labor que viene desarrollando el grupo desde hace algunos años sobre el estudio genético de distintos tipos de glaucoma, "algunos de ellos debidos a la alteración de un solo gen y otros más complejos en los que intervienen múltiples genes",- tal y como ha señalado el profesor Julio Escribano, quien ha explicado que, como resultado de los estudios llevados a cabo, han determinado el papel en la enfermedad de tres genes distintos, y están estudiando cómo la alteración de éstos puede producir la enfermedad.
   Este reconocimiento se suma al obtenido recientemente, 3º premio MSD-SEG 2012, a las Mejores Publicaciones en Glaucoma, con el que el grupo ha sido reconocido por un trabajo sobre el glaucoma congénito, realizado en colaboración con el catedrático de Oftalmología Julián Garcia Feijoo, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Clínico San Carlos, en el que se estudiaron genéticamente a cerca de 500 personas, pertenecientes a unas 200 familias españolas.
   Este estudio, el más importante de los realizados hasta el momento con población europea, tal y como señalan los investigadores, les ha permitido diagnosticar y conocer mejor las bases genéticas de la enfermedad y asesorar genéticamente a familias de toda España. El trabajo se publicó en la revista 'Ophthalmology', que ocupa la primera posición en el ranking de las revistas de oftalmología en publicación de artículos originales de investigación.

Cáritas advierte del fraccionamiento social

ALBACETE.- La sociedad española está socialmente rota. Ese es, al menos, el anuncio que trasladó ayer  el secretario general de Cáritas, Sebastián Mora, que alertó de que hay una «fractura social muy grande» en el país que «ya es una realidad», y recordó que en el último año las diferencias entre los más pobres y los más ricos aumentaron. En este sentido, criticó que hay quien «se preocupa por un posible estallido social», en lugar de «fijarse en lo que hay, que es la fragmentación de la sociedad, y trabajar para construir y cohesionar a la población».

Mora subrayó que, pese a todo, la unión social en España «sigue funcionando gracias al tejido familiar» y explicó que es un país con un índice de estallidos de violencia «muy bajo». No obstante, destacó la importancia de los hogares como el «colchón principal de la crisis» y sustento de los desempleados y de quienes lo están pasando peor, «tanto en lo material como en lo emocional».

Así, aseguró que «las políticas más eficaces son aquellas de apoyo a los hogares» dado que, a su juicio, «juegan un papel indispensable». Según Mora, «uno de los problemas más importantes para las personas pobres, después de los requerimientos básicos, es la necesidad de escucha» y señaló que «la crisis no afecta solo a lo económico sino que también erosiona la dignidad humana».

También explicó que «siempre hacen falta voluntarios» para colaborar con la labor de Cáritas en las distintas parroquias e invitó a los ciudadanos a «mirar de frente» a la injusticia y al sufrimiento, a «sentir la realidad» y a que «cada uno colabore como pueda con esta u otra organización».

En este punto, destacó la existencia de un «verdadero movimiento de solidaridad» con las personas que no tienen casa «tanto a nivel legislativo como concreto» y subrayó que las Administraciones han «cogido el estandarte de que no puede haber compatriotas sin hogar» y de que «la justicia hay que defenderla desde la humanidad».

Donativos.

Asimismo, Mora recordó que en 2012 el presupuesto de Cáritas fue de 250 millones a pesar de la reducción de la aportación del Estado. Esto se debe a que aumentaron los donativos particulares hasta representar el 65 por ciento del total de las partidas de la organización. Sin embargo, aseguró que «queda mucho camino por recorrer».

Además, añadió que otras de las necesidades básicas de los españoles en situación de pobreza son la de comida, vestimenta, vivienda, calefacción y poder pagar la luz y el agua, entre otras. En este sentido, aseguró que en el día a día le toca relacionarse con casos que «están sufriendo lo que no es deseable para ningún ser humano», entre los que destacó a «niños que padecen la pobreza, familias desestructuradas por tener que vivir en al calle o compartir piso con otras familias o abuelos.

El Ayuntamiento de Albacete prestó ayuda a domicilio a 670 usuarios durante 2012

ALBACETE.- Casi 700 mayores de la ciudad de Albacete y las pedanías se encontraban dados de alta en el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) que presta el Ayuntamiento de Albacete mediante convenio de colaboración con la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales, a cierre del pasado ejercicio, aunque el total de beneficiarios de este servicio en 2012 fue de 845, con una media de atenciones al mes por parte de la empresa adjudicataria (Valoriza) de 575 usuarios. No obstante, la cifra de nuevos casos atendidos el pasado año fue sólo de 50, ligeramente inferior a los expedientes nuevos de 2011 que fueron 81.

La concejal responsable de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Albacete, Eva Navarro, se refirió a que en los últimos años el número de usuarios del Servicio de Ayuda a Domicilio que presta el Consistorio ha ido en descenso. Así se ha pasado de 1.028 casos atendidos en 2007 con 1.303 beneficiarios y un total de 91.760,50 horas prestadas; a los 980 del 2008 y 1.291 beneficiarios, y un total de 102.245 horas prestadas;mientras que en 2011 fueron 831 los expedientes de mayores abordados y 952 beneficiarios, así como 88.303,25 horas prestadas. Bajada que queda patente en los datos de 2012 con 670 casos, 845 beneficiarios y 80.545,50 horas prestadas;de ellos 227 casos y 320 beneficiarios eran dependientes.
Navarro destacó que el pasado fue el primer año que el Ayuntamiento prestó horas del Servicio de Ayuda a Domicilio de personas no dependientes fuera del convenio que mantiene con la Junta, hasta un total de 2.272,50 horas (correspondiente a seis casos de usuarios no dependientes) de las 80.467,75 horas totales prestadas, fruto de la reducción de horas conveniadas por parte de la Junta, que se mantendrá para este año.

El PSOE de Albacete recurrirá los “impagos” de la Junta por los talleres de empleo y planes de acción local

ALBACETE.- El PSOE de Albacete va a interponer recursos por los “impagos” de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a ayuntamientos socialistas de la provincia en concepto de talleres de empleo y planes de acción local.

Así lo ha anunciado el secretario de provincial, , tras la reunión que los alcaldes afectados han mantenido con el delegado del Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Albacete, , y en la que no sólo no han recibido “soluciones”, según el dirigente socialista, sino que les comunican que no van a pagar los convenios de 2011 y 2012”.
Según ha informado en nota de prensa el PSOE, Cabañero ha denunciado “la situación de impago y de ahogo económico” a la que la Junta “está sometiendo a muchos ayuntamientos porque en dos años de no se nos está pagando prácticamente ningún convenio”, y ha rechazado “el argumento” utilizado de que no lo pagan porque son los consistorios los que no han pagado en tiempo algunas de las nóminas.
“Lo que la Junta no está diciendo es que hay un incumplimiento previo por parte del Gobierno regional de no adelantar parte del importe de esos convenios”, ha condenado el secretario de Organización del PSOE.
También ha detallado que “la Junta no sólo ha incumplido un primer pago, sino que también un segundo, y a consecuencia del ahogo económico que hemos sufrido no hemos podido pagar las nóminas en tiempo; y encima nos castiga ahora retirándonos esos convenios”.
Santiago Cabañero ha recordado que este dinero viene en más de un 80% del Fondo Social Europeo y es finalista, al tiempo que ha advertido de que si la Junta no ha pagado “podría haber una corrección por parte de . “Incluso podríamos estar hablando de una posible malversación si es que se han pagado otras cosas”, ha alertado.

Feda lanza nuevos servicios en su área internacional para suplir el parón de la Cámara

ALBACETE.- Conscientes de que «la internacionalización puede ser un elemento clave para el buen funcionamiento de una empresa y sus perspectivas de futuro» y ante el 'parón' en la Cámara de Comercio por la situación actual de la entidad -en la que la Junta ha tenido que nombrar una gestora-, desde la Confederación de Empresarios de Albacete (Feda) han decidido potenciar su área internacional y reforzar los servicios que ofrecen en este sentido.

Un hecho que explicaba, en rueda de prensa, el presidente de Feda, Artemio Pérez, quien subrayó la importancia de entender la actividad exportadora «no como una actividad eventual que responde a situaciones coyunturales» sino como un área «que exige una visión a medio plazo y una estrategia claramente definida». Estrategia claramente definida que ayudarán a crear a los empresarios que quieran exportar desde el área internacional de Feda, que refuerza su asesoramiento especializado, tal y como lo subrayó Artemio Pérez.
Además, el presidente de los empresarios albaceteños recordó que Feda forma parte de la Enterprise Europe Network desde el año 2008 y explicó que se trata de la mayor red de puntos de contacto que proporciona información y ayuda a las empresas europeas.
Una red que tiene entre sus fines identificar y difundir oportunidades comerciales entre las empresas en más de 47 países, organizar encuentros empresariales para fomentar acuerdos de cooperación, así como recoger opiniones de las empresas y el impacto que tienen las políticas y normativas europeas -actuales y futuras- y transmitirlas a la Comisión Europea.

Estudios personalizados
Entre los servicios que Feda ofrecerá en su área internacional se encuentra el de realizar estudios de mercado personalizados para un producto o mercado determinados; así como la elaboración de todo tipo de documentos y certificados necesarios para el proceso de exportación.
Además, a través de este servicio, las empresas interesadas en internacionalizar sus servicios o productos podrán tramitar el registro de marca y certificaciones en otros países, así como la traducción de documentos específicos de comercio exterior.
Desde Feda ofrecen también programas de apoyo a la exportación, así como la información sobre subvenciones de la Unión Europea a la promoción en terceros países, por ejemplo sobre la OCM (organización común de mercado) del vino.
En el caso de las importaciones, a través de este servicio de Feda se pueden gestionar los documentos a solicitar en el crédito al proveedor antes de la operación, así como el contrato con el proveedor o los trámites en las aduanas.
También se ofrece ayuda para buscar proveedores «orientada al mejor mercado, según el producto» y el asesoramiento en todo el proceso empresarial.
Al presentar estos nuevos servicios, Artemio Pérez reiteró que se trata «de una apuesta directa de apoyo a los empresarios de la provincia para consolidar sus procesos de internacionalización».
Pérez estuvo acompañado en esta rueda de prensa por José Ruiz, empresario de la junta directiva de ADIEX (la Asociación de Empresas Importadoras y Exportadoras, que está integrada en Feda), además de por Miguel Sánchez García, director BBVA Albacete- Centro BEC; Julián López, director Albacete Banco Sabadell y Luis García Fontana, director centro de empresas La Caixa-Albacete.
Destacó Artemio Pérez el apoyo que estas entidades financieras dan a Feda para la realización de múltiples actividades, como el IV Ciclo de Seminarios en Comercio Exterior que ayer se presentaba.
El presidente de Feda destacó que se cumple ahora un año del acuerdo de colaboración entre Feda y la Cámara de Comercio de España en Gran Bretaña, que valoró de forma muy positiva.
Precisó Artemio Pérez que la firma de este convenio «ha beneficiado a empresas, principalmente del sector de la cuchillería, madera y agroalimentario».
Indicó que a través de este convenio se elaboran bases de datos de empresas británicas que se adecuen al perfil facilitado por la empresa solicitante, y que objetivamente reúnan los requisitos para comercializar sus productos o servicios. Subrayó Pérez que está siendo usado principalmente «por empresas que ya tienen consolidado el estudio de mercado y saben lo que necesitan».
El presidente de Feda destacó que este acuerdo con la Cámara de Comercio de España en Gran Bretaña «ha permitido a las empresas de Albacete, acercarse al mercado con potenciales clientes o tomar la decisión adecuada gracias a la información previa».

martes, 5 de marzo de 2013

Cospedal se va a Castilla-La Mancha para huir del caso Bárcenas

MADRID.- María Dolores de Cospedal ha decidido centrarse en Castilla-La Mancha para tratar de alejarse de la polémica sobre la presunta contabilidad B del PP y la indemnización de Luis Bárcenas, que ha provocado que su gestión en el partido se haya puesto en entredicho. De esta manera, ha evitado dar la cara ante los medios en Madrid y se ha centrado en presidir, entre otras cosas, una entrega de premios a los mejores productos agroalimentarios manchegos.
La secretaria general del PP no quiere ni oír hablar de Luis Bárcenas, por lo menos, hasta el lunes que viene cuando protagonizará un desayuno en sociedad junto a Mariano Rajoy en Madrid. A la espera de ese día, Cospedal se ha propuesto como sea evitar las preguntas en torno al extesorero. De ahí que se escondiera y no concediera la tradicional rueda de prensa tras la reunión de la dirección del partido.

Una estrategia que se ha mantenido hasta ahora, ya que no se ha visto a la ‘número dos’ del PP en un acto público en la capital del Estado.

Frente a esta ‘alergia’ a dejarse ver por Madrid y Génova para evitar las preguntas, Cospedal ha aumentado su participación en la agenda del Gobierno de Castilla-La Mancha.Se la pudo ver presidiendo la entrega de los Premios Gran Selección a los mejores productos agroalimentarios de la región.

Un evento en el que, además de hacerse la ‘foto’ con los galardonados, la también secretaria general del PP no escatimó palabras para alabar la “excelente calidad” de los productos manchegos. “No todas las regiones de España y del mundo pueden presumir de tener una calidad destacada”, aseguró, según recogen algunos medios.

lunes, 4 de marzo de 2013

El número de desempleados sube en 3.078 personas en febrero en C-LM; 140 en Albacete

TOLEDO.-  El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en Castilla-La Mancha al término del mes de febrero fue de 274.688 personas, lo que supone un aumento de 3.078 respecto al mes anterior.

   De esta forma, en términos relativos, el aumento del paro durante el segundo mes del año en la Comunidad Autónoma fue del 1,13 por ciento respecto al mes anterior, ha informado el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
   A nivel nacional, el paro subió en 59.444 desempleados en febrero, un 1,2 por ciento respecto a enero, lo que situó la cifra total de parados en más de cinco millones de personas, nuevo récord del registro.
   El paro subió en todas las provincias de Castilla-La Mancha durante el mes pasado. Así, en Albacete enero finalizó con 140 parados más, de tal forma que el número de parados se situó en 55.532, de los que 25.521 son hombres y 30.011 mujeres. Los parados menores de 25 años en esa provincia se sitúan en 6.374, de los que 3.424 son hombres y 2.950 mujeres.
   En Ciudad Real, el número de parados se situó en 73.573, 1.000 más que el último mes. Del total de parados en esta provincia, 35.184 son hombres y 38.389 mujeres. Los menores de 25 años parados en esta provincia al término del pasado mes eran 10.587 de los que 5.685 son hombres y 4.902 mujeres.
   La provincia de Cuenca cerró el pasado mes con 22.337 desempleados, al subir en 70 parados. Del total de personas en paro de esta provincia, 11.046 son hombres y 11.291 mujeres. La cifra de menores de 25 años desempleados que quedó en la provincia de Cuenca ascendió a 2.458, 1.352 de ellos hombres y 1.106 mujeres.  
   En la provincia de Guadalajara, el mes pasado se cerró con un total de 26.251 parados, 519 desempleados más que el mes anterior. Del total de desempleados de la provincia, 12.836 eran hombres y 13.415 mujeres. El pasado mes se cerró con 2.409 personas de más de 25 años, 1.284 de ellos hombres y 1.125 mujeres.
   Finalmente, en la provincia de Toledo el pasado mes terminó con 96.995 parados, 1.349 más. Del total de desempleados en la provincia 47.181 son hombres y 49.814 mujeres. Los menores de 25 años parados ascienden a 10.670, de los que 5.774 son hombres y 4.896 mujeres.
   Por sectores, en la provincia de Albacete el desempleo descendió en 38 personas en Industria y subió en 49 personas en Agricultura, en 38 en Construcción, en 49 en Servicios y en 42 en el colectivo sin empleo anterior.
   En Ciudad Real se registraron 139 parados menos en Industria; mientras que el desempleo subió en 82 parados más en Agricultura, 88 en Construcción, 752 en el sector Servicios y 217 en el grupo de sin empleo anterior.
   En la provincia de Cuenca, hay siete parados menos en el sector de la Construcción y 32 menos en el sector Servicios; mientras que hay   52 desempleados más en Agricultura, 19 más en Industria, y 38 personas más en el colectivo sin empleo anterior.
   Por su parte, en la provincia de Guadalajara, en Agricultura se registraron 4 parados menos; mientras que subió en 31 en Industria, cinco en la Construcción, 425 en el sector Servicios y 62 personas  en el colectivo sin empleo anterior.
   Por último, en Toledo, el paro bajó en 32 personas en Industria y 25 en Construcción; mientras que subió en 409 personas en Agricultura, 755 personas en el sector Servicios y 242 en el colectivo sin empleo anterior.

Empresarios proponen una sola Cámara de Comercio en C-LM con sede en Toledo

GUADALAJARA.- El presidente de la CEOE-Cepyme de Guadalajara, Agustín de Grandes, ha propuesto a la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, establecer una sola Cámara de Comercio e Industria para toda la región con sede en Toledo.

   Según ha explicado, en el caso de que se creara esta sola Cámara, "lo que ahora hacen las cámaras en cada provincia lo resolverían de forma gratuita las diferentes sedes de los empresarios".
   De Grandes ha hecho estas declaraciones al ser preguntado por la querella que se ha interpuesto contra el exsecretario de la Cámara de Comercio de Guadalajara, Carlos García.
   El presidente de los empresarios guadalajareños no ha querido valorar dicha querella, pero ha dicho que la Justicia debe hacer su trabajo y que cada uno asuma sus consecuencias. "Es un tema muy lamentable, no quiero hablar de ello porque hay muchos empresarios afectados, y lo tengo olvidado", ha destacado.
   De todos modos, De Grandes ha recordado que el exsecretario interpuso contra su persona una querella criminal pidiendo 300.000 euros por calificar las actuaciones por las que ahora está encausado García como "prácticas supuestamente mafiosas".

Los planes del Tajo, Júcar y Segura son los que mayor dificultad están presentando

 MADRID.-   El secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Federico Ramos de Armas ha señalado que los planes hidrográficos que están planteando mayor dificultad son los del Tajo, Júcar y Segura, "reflejo de la complejidad hidrológica".

En todo caso, ha apuntado que el plan de cuenca del Tajo está "cerca de iniciar el trámite de información pública" y que se espera que el documento de aprobación del plan se produzca a lo largo de este año.
   Durante su participación en la comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático del Senado, Ramos ha respondido así a la pregunta del senador del PP por Castellón Vicente Aparici Mora sobre las actuaciones que está llevando el Gobierno para tener aprobados los planes de cuenca antes de diciembre de 2013.
   De este modo, ha subrayado que España completará su planificación hidrológica antes de diciembre de 2013 para salir de el "incumplimiento" y lograr evitar las consecuencias (sanción económica) de este retraso.
   En este sentido, ha destacado que el Ministerio está haciendo "un enorme esfuerzo, dado el retraso", y para recuperar en un año y medio el tiempo "perdido injustificadamente" para dejar de ser el país más "incumplidor" de la Unión Europea en materia de agua, pese a ser el de mayor tradición histórica en planificación.
   "Contra reloj y en el tiempo de descuento y vamos a empezar a revisar los planes (segunda fase europea) porque nos vamos a incorporar a este carro del que no nos debíamos haber bajado jamás", ha manifestado.
   Así, ha reconocido parte de la causa del retraso está en la enorme complejidad de la planificación hidrológica en España, la cual debe contemplar los "previsibles efectos que pueda tener el cambio climático", pero el problema de este retraso es que el segundo periodo de planificación europea concluye a finales de 2015.
   Por eso, ha indicado que se va a dar la circunstancia de que mientras se está terminando la planificación se va a comenzar a revisar unos planes de cuenca que aún no se han puesto en marcha.
   A este respecto, ha precisado que, en la actualidad los planes de cuenca de Guadiana, Guadalquivir, Cantábrico oriental y Cantábrico occidental ya han pasado el trámite del Consejo Nacional del Agua y están "pendientes de su publicación en el Real Decreto".
   Asimismo, el secretario de Estado ha agregado que el Plan del Duero está "cerca de entrar en el Consejo Nacional del Agua" y que el Plan del Ebro ha pasado el trámite de exposición pública y está en fase de resolución de alegaciones, mientras que los planes de Ceuta y Melilla ya están en información pública.

La industria alimentaria 'hereda' las oscuras tácticas de las tabacaleras

MADRID.- Durante décadas, la industria del tabaco usó su dinero para influir en los políticos, en los medios e incluso en la ciencia para socavar las políticas de salud pública. Tras perder aquella batalla en los países occidentales, llevaron su guerra a los menos desarrollados. Hoy, las multinacionales de comida procesada, refrescos y alcohol reproducen sus tácticas. Un informe las acusa de ser los principales vectores de las enfermedades no contagiosas (ENC) en el mundo. Y no hay pacto posible con ellas, según publica 'El Confidencial'.

Los grandes casos judiciales contra esta industria mostraron cómo influía en la legislación de salud pública, con conexiones financieras o institucionales con la clase política. También revelaron oscuras maniobras como la Operación Berkshire, en la que siete de las principales tabaqueras idearon un plan para proteger sus intereses comerciales despertando dudas sobre la conexión entre tabaco y enfermedad o diseñando campañas para mantener la adicción de los fumadores.

Sin embargo, no pudieron evitar las leyes cada vez más restrictivas sobre su venta y consumo, primero en Estados Unidos y después en Europa, y las campañas de concienciación sobre los efectos perjudiciales del tabaco. Las ventas de las tabaqueras en el primer mundo se estancaron ya antes de este siglo y pusieron entonces sus ojos en el resto del planeta.

“Las compañías del tabaco acabaron yendo a los países donde había una menor regulación para expandir su mercado”, dice el profesor de salud pública de la Universidad de Melbourne (Australia), Rob Moodie. En efecto, mientras el consumo de tabaco y los beneficios que genera está en retroceso en los países más avanzados, en las naciones de bajos y medios ingresos ha crecido más de un 10% en la última década.

Moodie y otra decena de investigadores, entre los que está el profesor Carlos Monteiro, un destacado asesor de la ONU para las enfermedades no contagiosas derivadas de la dieta, han publicado un informe en la revista médica The Lancet donde acusan a estas compañías de ser las grandes responsables de la la moderna transición alimenticia: el abandono de los alimentos naturales o poco procesados por el de las comidas y bebidas ultraprocesadas.

La comida procesada mata más que el tabaco

Mientras el tabaco mató a 6,3 millones de personas en 2010, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el alcohol se llevó por delante a casi 5 millones. Sin embargo, cada año mueren en el mundo 18 millones por alguna ENC como afecciones cardiovasculares, sobrepeso, niveles excesivos de glucosa o colesterol en sangre. Para los autores del informe, la mayoría de esas muertes pueden ser atribuidas al consumo de comidas y bebidas ultraprocesadas.

“El aumento sustancial de los productos ultraprocesados tiene su paralelo en y está contribuyendo al incremento de la obesidad, la diabetes y otras enfermedades crónicas relacionadas con la dieta, en especial en los países de bajos y medios ingresos”, dice el informe, que señala a la búsqueda de nuevos beneficios de las multinacionales alimentarias como el principal motor de lo que los científicos empiezan a llamar como epidemias industriales.

El 75% de toda la comida que se vende en el mundo ya es procesada, según la base de datos de EuroMonitor Passport Global Market Information, y las grandes corporaciones controlan un tercio del mercado. En Estados Unidos, por ejemplo, 10 compañías copan la mitad de las ventas de alimentos.

En cuanto al mercado mundial, Coca-Cola y Pepsico controlan la mitad del negocio de las bebidas no alcohólicas. Firmas como Kraft Foods, Nestlé, Unilever o Danone ya se han encaramado a los primeros puestos en países emergentes como Rusia, Brasil, India o México.

Tal concentración de poder está siendo usada para frenar todas las iniciativas de salud pública que puedan afectar a su cuenta de resultados. Como hiciera la industria del tabaco, las de comida procesada, alcoholes y refrescos están desplegando un amplio abanico de estrategias para que no se legisle o actúe en su contra.

Cooptación de políticos y científicos

En el plano público, estas grandes corporaciones realizan campañas para asociar su imagen con la vida saludable. “Sólo hay que fijarse en las recientes de Coca-Cola intentando parecer promotora de salud mientras socava la iniciativa del alcalde Bloomberg en Nueva York contra los refrescos”, recuerda Moodie. El primer edil de la ciudad estadounidense inició el año pasado un movimiento para que los fabricantes de refrescos redujeran la cantidad de bebida que ofrecían en los locales públicos. Su plan antienvases king size fue aprobado en septiembre pasado.

Por detrás, estas multinacionales han tomado el relevo de las firmas tabaqueras en las bambalinas de la política. Según datos del Senado de Estados Unidos, las principales empresas de alcohol de ese país dedicaron 150 millones de dólares en la última década a sus lobbies en Washington. Sólo en 2009, Pepsico invirtió otros nueve millones en 'trabajarse' el Congreso estadounidense.

También, como hiciera el Instituto del Tabaco, intentan distorsionar la investigación. Los artículos científicos patrocinados por estas corporaciones tienen entre 4 y 8 veces más probabilidades de favorecer sus intereses que los estudios independientes.

La autorregulación no funciona

En 2011, la ONU celebró una cumbre mundial para la prevención de las ENC. Su objetivo declarado era diseñar un plan para reducir las muertes por las enfermedades no contagiosas en un 25% en 2025. Para conseguirlo, se planteó una acción a gran escala que debía contar con la sociedad civil y el sector privado, incluidas las corporaciones alimentarias.

Como demuestra el caso del tabaco, la autorregulación de la industria, dejando en sus manos la responsabilidad de hacer productos más saludables, no funciona. Para los autores del informe sólo “la regulación o la amenaza de regulación gubernamental es el único camino para hacer cambiar a las corporaciones multinacionales”.

El gran problema es que la regulación por parte de los gobiernos puede funcionar, como demuestra el caso de Nueva York, en los países con estados fuertes. Para el resto del mundo, como dice Moodie, “será extraordinariamente difícil a los países menos desarrollados lidiar con estas grandes corporaciones multinacionales”.

El Tajo-Segura no se cierra, según Valcárcel

MURCIA.- El presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, ha asegurado este lunes que está "cansado" de lo que considera la "guerra del agua", ya que, a su juicio, "no tiene sentido". 

"Comunidades de España y entre españoles peleando por si te doy más agua o me llevo la que necesitas, cosas extrañas", ha aseverado, para después subrayar que "ha llegado el momento de poner punto y final a esto y en ello estamos".
   Valcárcel, que ha hecho estas declaraciones al ser preguntado sobre las negociaciones con el Ministerio de Agricultura en relación a la nueva planificación del Tajo y lo que puede afectar al trasvase Tajo-Segura, ha dejado claro que "todos estamos haciendo el más grande esfuerzo, pero aquí de lo que se trata es que el trasvase del Tajo-Segura no se cierra".
   Y es que, recuerda, "en función de los documentos, de lo que se ha aprobado y de lo que en Castilla-La Mancha se hizo con el anterior gobierno al actual, les puedo garantizar que el trasvase estaría cerrado, muerto del todo".
   Por ello, ha confirmado que ahora mismo se está "desmontando" todo eso, aunque ha resaltado que "esas cosas hay que hacerlas de forma consensuada, no hay que perjudicar a nadie y no se trata de ganar la batalla a esta comunidad frente a otra".

domingo, 3 de marzo de 2013

El 60% de los ayuntamientos españoles no rinden cuentas y solo se auditan el 5 ó 6%

MURCIA.-  El decano del Colegio de Economistas, Ramón Madrid, destaca la necesidad de cualquier entidad, máxime si son administraciones públicas, a que se sometan a auditoría y es que, ha denunciado, "casi el 60 por ciento de las corporaciones locales no han rendido todavía ni cuentas" y solo se auditan el 5 ó 6 por ciento de estos entes públicos.

   "Hay una falta de transparencia enorme" por lo que "es necesario e importantísimo una transparencia, por ejemplo, de los más de 2.300 entes públicos entre organismos, consorcios o fundaciones", ha apostillado Ramón Madrid en relación al el seminario 'Aspectos contables y fiscales de las entidades sin fines lucrativos', celebrado esta semana en el Colegio de Economistas.
   Así como que "debería auditarse cualquier ayuntamiento que tenga un presupuesto superior a los 5 ó seis millones de euros", en este sentido el decano de los economistas de la Región ha apuntado que "la mayoría de consistorios que no rinden cuentas son pequeños".

   Al hilo, ha destacado que la Región de Murcia es, a 15 de octubre de 2012, la cuarta comunidad con un 53,70 por ciento en rendición de cuentas en el ejercicio 2011 por detrás de Galicia, Cataluña y La Rioja; en el conjunto del país, el dato desciende a un 40,8 por ciento, "mucho peor" en las entidades locales, por lo que, en su opinión, "queda mucho por hacer".
   Aunque, no es menos cierto, que la Región de Murcia ha pasado de 105 a 87 entes en 2010, frente a los 152 Valencia, 125 de Aragón, los 95 de Canarias o los 84 del Principado de Asturias.
   En auditorías, el 65 por ciento del sector público estatal está auditado, un 29 por ciento en el autonómico y solo un 5-6 por ciento en la administración local, ha añadido el decano de los economistas murcianos.
   Al tiempo que ha afirmado, con motivo de otro seminario impartido esta semana, 'Las nuevas normas técnicas de auditoría y transición hacia las normas internacionales de auditoría', --de aplicación obligatoria en el año 2014--, que la forma de trabajar anglosajona da más facilidad de desviarse de una supuesta legalidad porque "atrae muchas más interpretaciones" mientras el derecho reglamentista actual "es uno más dos y punto".
   El decano del Colegio de Economistas, Ramón Madrid, que opina que estos cambios "ahondarán en que el trabajo del auditor sea cada vez más reconocido y preciado por la sociedad" y ha insistido en la importancia de la auditoría "para ofrecer transparencia", considera que hasta entonces "los auditores tenemos mucho que estudiar" por lo que "habrá que ponerse las pilas".
   Por último, ha querido dejar claro que "transparencia no significa que no vaya a haber malversación de fondos", aunque, "hay que rendir cuentas, hacerlas públicas y someterlas a la verificación de un tercero, sean entes públicos o privados".

jueves, 28 de febrero de 2013

Se destaca la "efectividad" y "calidad" del protocolo de vialidad invernal en Albacete


ALBACETE.- El delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Albacete, Javier Cuenca, ha destacado la "efectividad" y "calidad" del protocolo de vialidad invernal de la Consejería de Fomento a la hora de poner en marcha los recursos materiales y humanos necesarios para poder ejecutar los trabajos de atención necesarios en la red de carreteras de titularidad autonómica, haciendo especial hincapié en aquellos municipios que presentan un mayor riesgo de nieve y hielo.

   Según Cuenca, "el objetivo que persigue el Gobierno regional no es otro que garantizar la seguridad, comodidad y fluidez del tráfico en la red de carreteras titularidad de la Junta ante la aparición de causas meteorológicas adversas".

   El representante del Ejecutivo castellano-manchego ha hecho estas declaraciones tras conocer 'in situ' la "excelente" labor que desempeñan los miembros que trabajan en la zona 3 de Albacete, que comprende desde la zona central y sur de la provincia hasta los límites con la comunidad autónoma de Andalucía, y más concretamente en la zona ubicada entre el sur de Albacete y Pozohondo, a la altura de Peñas de San Pedro.

   Según ha informado en nota de prensa la Junta, acompañado del alcalde de la localidad, Antonio Serrano, el delegado provincial ha puesto en valor la profesionalidad del personal de las diferentes brigadas que trabajan en las carreteras de titularidad de la Junta, señalando "gracias a ellos, los ciudadanos pueden desplazarse por carretera sin ningún problema, una vez que la puesta en marcha del protocolo de vialidad invernal permite evitar y minimizar la afección que provoca el hielo y la nieve en toda la red autonómica".

   En este sentido, Javier Cuenca ha señalado que desde la puesta en marcha del operativo, a las 00.00 horas de este jueves, y hasta el mediodía, se han empleado 141 toneladas de sal y se han utilizado un total de 27 medios materiales en la provincia de Albacete. Concretamente, 11 furgonetas, 3 camiones de apoyo, 12 camiones quitanieves y 2 motoniveladoras.

   Según ha apuntado, en estos momentos continúan los trabajos en las carreteras de titularidad autonómica, prestando especial atención a los ventisqueros provocados por el viento en carreteras como la CM-3133 que va de Munera a El Ballesteros, y en la CM-3151.

   Además, el representante de la Junta ha recordado que el uso de cadenas es obligatorio en los puertos de Crucetas, el Arenal, Barrancazo y Peralejo, aconsejando que se extremen las precauciones durante las próximas horas ya que está previsto que siga nevando en gran parte de la provincia.

   Ante esta previsión, Cuenca ha asegurado que los profesionales seguirán trabajando como mínimo esta tarde y a lo largo de toda la noche en las carreteras de la Consejería de Fomento en la provincia de Albacete para garantizar la seguridad en los desplazamientos.
   Para toda la campaña de invierno, el delegado provincial ha recordado que la provincia de Albacete dispone de 81 trabajadores, 1.040 toneladas de sal y 46 medios materiales, entre vehículos y maquinaria.
 
Restablecida la circulación en la A-31

La circulación en la autovía A-31 a la altura de Bonete (Albacete) ya está restituida, después haber estado cortada al tráfico de vehículos sin cadenas debido a las nevadas que están cayendo en la provincia.    
Según ha informado la Delegación del Gobierno, los vehículos ya pueden transitar por la citada vía, aunque desde la Delegación aconsejan circular con la máxima precaución.

UCLM cierra el 2012 con un déficit de 2,5 millones

ALBACETE.- El pleno extraordinario del Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado la liquidación del presupuesto correspondiente a 2012, en el que la institución académica cerró este ejercicio con un déficit de 2,5 millones, cantidad inferior a los cuatro millones previstos por el Gobierno regional en el Plan Económico Financiero de Castilla-La Mancha. 

   Con este único punto en el orden del día,ha comenzado la sesión extraordinaria del Consejo Social, en la que se ha dado el visto bueno a la liquidación del presupuesto de la institución académica correspondiente al ejercicio económico 2012.
   Según ha informado en nota de prensa, la UCLM ha realizado una reducción del gasto de 35,5 millones de euros respecto al 2011, gracias a la aplicación de un Plan de Ajuste por importe de 33,3 millones de euros, que se cumplió en un 96,5%.

El Gobierno de C-LM se personará en la causa del extrabajador de Geacam

TOLEDO.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha señalado este jueves que se personará en la causa del extrabajador de la empresa pública Geacam que fue detenido como presunto autor de un delito de incendio forestal ocurrido en el paraje 'Cueva Negra', en Hellín.

   Así lo ha asegurado el consejero de Presidencia y Administraciones Públicas, Leandro Esteban, quien ha confiado en que "el peso de la Justicia" caiga sobre esta persona "si se demuestra" que provocó el incendio forestal ocurrido el pasado verano en Hellín.
   A preguntas de los medios después de dar cuenta de los acuerdos adoptados por el Consejo de Gobierno, Esteban ha señalado que el Gobierno de Castilla-La Mancha "va a hacer lo que debe hacer" para preservar los intereses de la región, por lo que se personará en este procedimiento para enterarse "puntualísimamemnte" de todo lo que sucede.
   "Este señor presuntamente es un delincuente y lo que vamos a intentar es que se esclarezcan los hechos en honor a la verdad, para dar información a los ciudadanos y para que se intente reponer el daño causado, aunque va a ser imposible", ha afirmado el portavoz del Gobierno regional.  
   Esteban además ha indicado que este verano el Gobierno regional agradecía "la absoluta profesionalidad" de los trabajadores de Geacam, a cosa que el Ejecutivo castellano-manchego sigue haciendo porque "son unos magníficos profesionales".

C-LM garantiza las prácticas de buen Gobierno

TOLEDO.- El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado el Método de Transparencia y Buen Gobierno de la Administración regional para garantizar el acceso a la información y establecer "con carácter obligatorio" las prácticas de buen Gobierno que deben cumplir los responsables políticos en Castilla-La Mancha.

   Según ha informado en rueda de prensa el portavoz del Gobierno regional, Leandro Esteban, mediante este acuerdo, el Ejecutivo castellano-manchego se intenta anticipar y adaptar al proyecto de ley que se está tramitando en el Congreso de los Diputados en relación a la misma materia.
   "Lo que pretende el Gobierno con este acuerdo y con las medidas que en él se contienen es considerar la transparencia y el acceso a la información pública y la participación de los ciudadanos como santo y seña de la acción de Gobierno unidas a las buenas prácticas en la acción de este Ejecutivo", ha argumentado.

Fomento estudia nacionalizar las autopistas de peaje que cruzan Castilla-La Mancha

MADRID.- El Ministerio de Fomento está negociando con los propietarios de una serie de autopistas españolas con problemas de falta de tráfico y con sus bancos acreedores el rescate de nueve autopistas que totalizan una deuda superior a los 3.700 millones de euros, según informa Expansión.

El periódico, que cita fuentes gubernamentales, afirma que las negociaciones están muy avanzadas y que la idea sería llegar a un acuerdo con un 75 por ciento de los acreedores para detener el concurso en el que se encuentran varias de estas vías y proceder posteriormente a su nacionalización.
Entre las principales candidatas a la nacionalización que cita el diario están la R3, la R5, la autovía Cartagena-Vera, Madrid-Ocaña, Ocaña-La Roda, Madrid-Toledo, que tendrían que revertir el concurso de acreedores en el que están inmersas.
Además, el diario cita las vías de Madrid-Guadalajara, la Circunvalación de Alicante, el Eje Aeropuerto y la autovía Alicante-Cartagena como candidatas a la nacionalización por las dificultades económicas que atraviesan.
Entre los accionistas de las concesionarias de estas autopistas están, Abertis, Bankia, ACS, Sacyr, Cintra (de Ferrovial), Acciona o OHL. Según el diario, una vez se rescate a las concesionarias, en "unos tres o cuatro años", el Gobierno licitará de nuevo las autovías.

miércoles, 27 de febrero de 2013

Detenido un extrabajador de Geacam como presunto autor del incendio que afectó a Albacete y Murcia

ALBACETE.- Efectivos del Equipo de Protección de la Naturaleza (EPRONA) de la Comandancia de la Guardia Civil de Albacete han detenido a F.A.C.V., de 49 años de edad y vecino de Hellín, como presunto autor de un delito de incendio forestal ocurrido en el paraje 'Cueva Negra', dentro del término municipal de Hellín. 

   El presunto autor de los hechos es un extrabajador de la empresa pública Geacam y también es el presunto autor del incendio del 1 de julio del pasado año, en el que resultaron afectadas 6.859 hectáreas entre las provincias de Albacete y Murcia.
   La detención se produjo a las 21.00 horas del pasado día 13 de febrero, cuando un aviso recibido en la Central Operativa de la Guardia Civil de Albacete alertaba de la localización de un posible foco de incendio en uno de los márgenes de la carretera CM-3259 (Albatana-Jumilla), ha informado la Delegación del Gobierno en nota de prensa.
   El comunicante también participó que había observado a un turismo, que salía de un camino cercano al incendio, con las luces apagadas, memorizando la marca, modelo y matrícula del vehículo.
   El dispositivo establecido por la Central de la Guardia Civil sobre la zona del incendio dio rápidamente sus frutos cuando una patrulla de la Guardia Civil de Tobarra detectó a este vehículo circulando por la carretera AB-404 (Cordovilla-Tobarra).
   Pese a las señales realizadas por la Guardia Civil para que este vehículo se detuviese, su conductor hizo caso omiso y continuó su marcha, a gran velocidad, hasta que, unos kilómetros más adelante, la misma patrulla consiguió pararlo y comprobar que únicamente iba ocupado por el ahora detenido.
   Las gestiones realizadas posteriormente por la Guardia Civil confirmaron que esa misma tarde se habían producido tres conatos de incendio en el paraje 'Finca de Zucaña' del término municipal de Almansa, lo que hizo sospechar que el detenido pudiese estar relacionado con ellos.
   Las averiguaciones realizadas por los investigadores para esclarecer varios delitos de incendios forestales producidos en el término municipal de Hellín y otros próximos desde el mes de junio del año pasado, determinaron que supuestamente todos ellos, incluido el sucedido en 1 de julio de 2012, en el que resultaron afectadas 6.859 hectáreas entre las provincias de Albacete y Murcia, habían sido cometidos presuntamente por el detenido.
   Aparte del incendio ocurrido en Albatana y por el que fue detenido, a F.A.C.V., se le imputa la autoría de otros 12 delitos de incendios, todos ellos en zonas forestales.
   Las inspecciones oculares realizadas para determinar las causas que originaron los incendios forestales se realizaron conjuntamente entre personal del EPRONA de la Comandancia de la Guardia Civil de Albacete y efectivos de la BIIF (Brigada de Investigación de Incendios Forestales), dependiente de la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
   Las diligencias instruidas por efectivos del EPRONA de la Guardia Civil de Albacete fueron entregadas, junto con el detenido, en el Juzgado de Instrucción número 3 de Hellín, en funciones de guardia.

A disposición judicial

El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Jesús Labrador, ha indicado que el  extrabajador de la empresa pública Geacam detenido por un presunto delito de incendio forestal ocurrido el pasado verano en Hellín, ya ha pasado a disposición judicial.
   Así lo ha manifestado Labrador, a preguntas de los medios, al tiempo que ha señalado que será la Justicia la que determine "la actuación de esta persona y su grado de culpabilidad" y que la detención se ha logrado tras una investigación "muy exhaustiva", que se inició el pasado verano.
   "Quiero trasladar un mensaje de seguridad. Protegemos nuestra tierra y nuestros campos y no vamos permitir que haya personas que pongan en riesgo nuestro patrimonio natural. Y así se ha hecho por parte del Gobierno de España con la modificación del Código Penal para elevar las penas de estos infractores", ha aseverado.

AMITE lamenta el fallecimiento de la actriz María Asquerino

ALBACETE.- La Asociación de Amigos de los Teatros de España (AMITE) ha lamentado profundamente el fallecimiento de la actriz María Asquerino, una de las más grandes actrices de España que se ha retirado del escenario de la vida "sin recibir el reconocimiento público que su talla como actriz, principalmente de teatro, se merecía".

   En un comunicado, AMITE también ha lamentado que la "paralización" del proyecto Casa del Actor haya obligado a María Asquerino a pasar sus últimos meses en una residencia de atención para ancianos.
   A juicio de la Asociación, el fallecimiento de Asquerino "debería remover la conciencia de la profesión ante un proyecto como el de la Casa del Actor que pretendía asegurar a los actores y actrices de España un final digno para una vida dedicada al escenario y al público".
   AMITE ha destacado la "paradoja" de que María Asquerino representase en 2002, junto a la también fallecida Lola Cardona, la obra teatral 'Divos' donde se narraba la historia de cuatro cantantes de ópera que se encuentran en su vejez en un asilo, donde afloran todos sus sentimientos y vivencias, que culminan con la realización de su sueño: volver a actuar juntos y recibir las ovaciones del público.

Geacam incorpora a 1.740 trabajadores de incendios

CUENCA.-  La dirección de la Empresa Pública de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (Geacam) ha comunicado la incorporación de 1.740 trabajadores, que serán contratados el próximo 1 de marzo, con el objetivo de formar parte del dispositivo de incendios de la campaña del presente año.

   Durante la realización de las labores preventivas, el personal contratado se responsabilizará del ejercicio de las funciones necesarias para evitar el riesgo de incendios en Castilla-La Mancha, ha informado en nota de prensa Geacam.
   Estas funciones se alternarán con acciones formativas dirigidas a la capacitación y preparación física del personal y que contribuirán a la profesionalización del servicio.
   Geacam asegura que la contratación del personal "confirma que ha cumplido los compromisos adquiridos respecto a las cláusulas especificadas en el acuerdo adoptado en el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) alcanzado con los sindicatos UGT, SATIF Y SIBF, el pasado 31 de octubre de 2012".
   De igual modo recuerda que la empresa y los representantes de los trabajadores acordaron este ERE siguiendo criterios de racionalización y de gestión del gasto público, que permitirán la viabilidad de Geacam y el mantenimiento de los puestos de trabajo.
   El gerente de Geacam, Pedro Ruiz, ha destacado el "importante papel de la plantilla de la empresa", ya que las funciones que desempeña son de "gran importancia" para la conservación del patrimonio natural, poniendo en marcha medidas de prevención y de protección del medio ambiente.