viernes, 2 de diciembre de 2011

Las CC.AA. apenas cuentan con margen fiscal para evitar incumplimiento del déficit

LONDRES.- La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings ha advertido de que, a raíz de los nuevos datos fiscales proporcionados por el Ministerio de Economía, las regiones españolas "no cuentan con demasiado margen para un desfase fiscal" en el cuarto trimestre, ya que se pondría en peligro el cumplimiento del objetivo de déficit anual establecido.

   En concreto, el Ministerio de Economía ha informado de que hasta el tercer trimestre de 2011 el déficit agregado de las CC.AA. alcanzaba el 1,19%, aún por debajo del tope anual del 1,3% contemplado por el Gobierno.
   En este sentido, Fitch apunta la importancia en la posible mejora de las cifras de déficit que tiene la partida correspondiente a las transferencias estatales, presupuestada por las regiones en 32.000 millones de euros para el conjunto de 2011. "La recepción de estas tranferencias podría contribuir en cierta medida a mejorar el actual balance negativo", señala Fitch.
   Asimismo, la calificadora de riesgos advierte de que, a pesar de las "drásticas medidas" para contener el gasto anunciadas por algunas regiones, como Cataluña o Castilla La Mancha, serán necesarios "esfuerzos continuados", ya que es improbable que la mejoría en el balance de las cuentas públicas proceda de los ingresos.
   Por otro lado, Fitch admite la existencia de tensiones de liquidez por las difíciles condiciones económicas y fiscales existentes, así como por el cierre en la práctica de los mercados de capitales para las regiones españolas y la escasez y retrasos en la autorización por parte del Gobierno central de emisiones de deuda a largo palzo por parte de las CC.AA.
   Sin embargo, la agencia subraya que, "en términos generales, la situación agregada no es muy preocupante", aunque señala los casos particulares de las regiones de Castilla La Mancha y Murcia, donde aprecia indicios de que se están ampliando los periodos de pago a los proveedores comerciales como alternativa para financiarse.

Bono no quiso ser diputado para que se viese que no quería ser secretario general

MADRID.- El presidente del Congreso en funciones, José Bono, ha asegurado que no quiso entrar en las listas del PSOE para ser diputado para que se viese con "claridad" que "no tenía la tentación" de ser secretario general de la formación.

   "Yo no voy a participar como candidato y expresamente no quise ser diputado para que se viese con claridad que no tenía esa tentación", ha respondido a la posibilidad de ser secretario general del PSOE en una entrevista a la Cadena Cope.
   Al hilo de esto, Bono ha alertado de que "en ningún sitio está escrito que en el PSOE tenga el suelo de 110 diputados". "Lo único que deseo es que cuando se celebre el Congreso se puedan unir los que han perdido y los que han ganado y hacer una piña", ha reclamado.
   Por ello, ha señalado que su formación tiene que "trabajar mucho" pero ha destacado que el PSOE tiene "cuatro años por delante para recomponer su situación". "Hace una semana se debatían los verdaderos problemas de España, ahora nos hemos vuelto locos y el problema parece que es el PSOE", ha recalcado.
   En este sentido, Bono ha indicado que "es posible que haya más candidatos" que Chacón y Rubalcaba al Congreso de febrero, aunque ha precisado que ninguno de los dos ha presentado aún su candidatura. "Los dos son amigos míos y no tengo que decir ni media palabra en contra de ninguno", ha añadido.
   El presidente del Congreso en funciones ha confesado que su intención es abandonar la primera línea de la política y dedicar más tiempo a los suyos. "Aunque de la política no me voy", ha precisado en otra entrevista a RNE.
   Al ser preguntado por su alusión a que el próximo líder del PSOE debería de ser capaz de gritar 'viva España', Bono ha desvelado que esa afirmación la realizó tras escuchar un discurso del secretario general de los socialistas portugueses. "La escuché y me quede muy sorprendido. Eso en España sería imposible", ha insistido.
   "No lo dirigí ni contra Chacón ni a favor de nadie... En mi partido no podemos negar que tenemos la E de España y España no es una madrasta es una madre", ha reiterado.
   El presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, ha acusado de mentir a quien interprete que él sostiene que un dirigente del PSC no puede liderar el PSOE. "Dije todo lo contrario", ha zanjado tras inaugurar las Jornadas de Puertas Abiertas de la Cámara Baja.
   "Quien haya dicho que yo me he manifestado en esa dirección miente porque yo no he dicho eso. A veces repitiendo una mentira parece convertirse en verdad. Es mentira, en absoluto, yo no he dicho eso sino que dije todo lo contrario", ha sentenciado.
   El pasado lunes, el presidente lamentó que algunos dirigentes del PSC llevan "demasiado tiempo" diciendo que no son del PSOE y comentó que "sería bueno" escucharles decir que pertenecen" a él. Además, señaló que el partido debería elegir como líder a un "socialista moderado", "sin complejos de territorio, de edad ni de clase" al que no le dé "vergüenza gritar 'Viva España" al cerrar el congreso del que salga elegido.
   No obstante, Bono ha insistido en que de estas declaraciones no puede deducirse que no sea partidario de que un socialista catalán sea el que lidere el partido.

Los sindicatos avisan a Cospedal que responderán de forma unitaria contra los recortes anunciados hoy

TOLEDO.- CCOO y UGT han advertido que no se van a callar ante los recortes anunciados por el Gobierno de Castilla-La Mancha, ante los que tienen dos vías, "afrontar lo que manda Cospedal o responder con todas las fuerzas para que estas injusticias no queden impunes". 

   "No nos vamos a callar, responderemos de forma unitaria con todos los sindicatos representativos las acciones que convengamos de forma unitaria, porque lo que plantea Cospedal no es de recibo".
   De este modo valoraban el secretario regional de UGT, Carlos Pedrosa, como el de CCOO, José Luis Gil, las nuevas medidas de ahorro del Gobierno regional. A su juicio, con estas medidas habrá más desempleo el próximo año y un decrecimiento "claro y preocupante del PIB", lo que se traducirá en la región en "más pobreza y más miseria".
   Las medidas anunciadas pasan, por ejemplo, por aumentar la jornada de los empleados públicos en 2,5 horas, por la reducción bruta del 3 por ciento del salario total de todos los funcionarios "con carácter transitorio" --a través de la rebaja del 10 por ciento del complemento específico y asimilado-- y por recurrir a la gestión público-privada en algunos hospitales de la región.
   En la rueda de prensa que han ofrecido de forma conjunta, el secretario general de UGT en Castilla-La Mancha ha manifestado tras los nuevos ajustes anunciados por la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, que "hoy se ha puesto en venta Castilla-La Mancha".
   Así ha indicado que Cospedal "alude a que no quiere subir los impuestos para producir estos recortes y está mintiendo, porque los ayuntamientos de la región --la mayoría del PP-- están subiendo las tasas municipales que pagan familias y ciudadanos".
   Por su parte, José Luis Gil ha subrayado que las cifras del paro en la región conocidas este viernes sumadas a las nuevas medidas anunciadas por la presidenta Cospedal la gente desempleada "lo tiene más crudo para conseguir trabajo".
   "Es un mal día para el empleo, ya que se han anunciado medidas que impedirán que en Castilla-La Mancha se pueda reactivar en mucho tiempo la economía y reactivar el empleo".
   En referencia a algunas de las medidas concretas anunciadas por el Gobierno regional, Gil ha criticado la "revisión" de los Fondos Regionales de Cooperación Local (FORCOL) anunciada por Cospedal, lo que en su opinión "significa un recorte brutal que hará que los ayuntamientos no podrán cumplir con sus obligaciones con los ciudadanos". "Es una vuelta atrás que no vamos a aceptar".
   En este sentido, ha indicado que cuando con el Gobierno del PSOE "se retiró una parte del FORCOL para gastos de funcionamiento, los ayuntamientos del PP pusieron el grito en el cielo, y hoy retiran el cien por cien".
   Sobre las medidas que afectan a la Empresa Pública de Gestión Medio Ambiental de Castilla-La Mancha (GEACAM), Gil ha subrayado que "tiene buena estabilidad y muy buenos profesionales, y ahora se plantea reducir drásticamente el cuidado de nuestros montes a ocho meses al año".
   En cuanto a las medidas que afectarán a los hospitales de Almansa y Villarrobledo y de Manzanares y Tomelloso --por las que los funcionarios trabajarán dos horas y media más cobrando un tres por ciento menos-- que los profesionales sanitarios "no solo verán recortadas sus retribuciones sino la capacidad de atender de forma profesional a los ciudadanos".
   "Ya dijimos que se iban a privatizar estos hospitales y ellos dijeron que no. Pues ya lo estamos viendo", ha agregado.
   Por otro lado, ha recordado que estas infraestructuras "que Cospedal califica de insostenibles" fueron reclamadas por el PP junto con los sindicatos "frente a las oficinas del antiguo INSALUD".
   Por su parte, el secretario general de UGT, Carlos Pedrosa, ha apuntado que sobre los recortes que "si se prorrogan los presupuestos, los recortes anunciados supondrán un 25 por ciento" del total, lo que hará "que se destruya el empleo además de la destrucción que ya se está produciendo en empresas por impagos de la Junta".
   Además, Pedrosa ha hecho referencia al plan de pagos al que se comprometió Cospedal en campaña electoral, "que todavía se espera y ahora no tiene fecha", ha dicho.
   "Me gustaría decirle a Cospedal que un Gobierno fuerte negocia, mientras que un Gobierno débil gobierna por decreto", ha apostillado.

Cospedal no dará libros de texto gratis a todas las familias y controlará las bajas de docentes

TOLEDO.- La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha asegurado que los libros de texto no pueden ser completamente gratuitos para todas las familias de la región "sin distinción de renta", ha anunciado que la aportación a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se reducirá "significativamente", que contratará interinos por necesidades del servicio sólo hasta el 30 de junio y que habrá un "control exhaustivo" de las bajas de los docentes.

   Estas son algunas de las medidas que recoge la segunda parte del Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos de Castilla-La Mancha, con el que Cospedal pretende ahorrar 350 millones de euros.
   Cospedal ha explicado que su Gobierno ha reconsiderado la gratuidad universal de los materiales curriculares en función de la renta familiar y, por lo tanto, "los libros de texto no pueden ser completamente gratuitos para todas las familias de Castilla-La Mancha sin distinción de renta". Con esta medida se va a producir un ahorro, ha dicho Cospedal, de 10,9 millones de euros.
   Además el Gobierno de Castilla-La Mancha contratará interinos por necesidades del servicio sólo hasta el 30 de junio y realizará un "control exhaustivo" de las bajas.
   Asimismo ha anunciado que la aportación a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se reducirá de forma "significativa", medida con la que se va a producir un ahorro anual de 53,3 millones de euros.
   Dicho esto, ha destacado que la aportación que realice el Gobierno regional a la institución académica irá acompañada de un "contrato-programa" donde haya un seguimiento "real" --y "no como hasta ahora"-- de los gastos que realiza la institución académica con el dinero que le entrega la Junta de Comunidades.
   En materia educativa, Cospedal ha informado de que el Gobierno regional va a hacer  compatible la red pública de la mejor calidad con una red concertada y privada.
   En este sentido, ha subrayado que la red de conciertos de Castilla-La Mancha es la "más escasa" de toda España y su impulso, ha dicho, permitirá a los padres poder elegir el tipo de centro al que quieren enviar a sus hijos a estudiar. "Como saben, la asistencia a un colegio concertado, a los padres no les supone más dinero", ha afirmado Cospedal adelantándose --ha dicho-- a aquellos que vayan a criticar esta medida.
   También ha anunciado que se reprogramarán las rutas de transporte escolar, lo que supondrá un ahorro de 14,5 millones de euros, ya que, según ha comentado, están diseñadas en la región desde hace 20 años y "hoy son ineficaces y generan un coste abusivo".
   En materia de cultura, la presidenta regional ha informado de que se va acometer un ahorro de los gastos corrientes y en las subvenciones por valor de 39 millones de euros y de que se reducirán las inversiones en infraestructuras educativas por valor de 41 millones de euros.
   Tras enumerar todas estas medidas, Cospedal ha advertido que en la Consejería de Educación, Cultura y Deporte se producirá un ahorro de 460 millones de euros en 2012.
 
Infraestructuras sanitarias
De Cospedal, ha avanzado que las fórmulas de colaboración con el sector privado se aplicarán "para todo lo que vaya a ser en el futuro desarrollo de nuevas infraestructuras" en los ámbitos sanitario y sociosanitario.    Esta medida, incluida en la segunda parte del Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos, afectará a la construcción de los hospitales que dejó en previsión el anterior Ejecutivo socialista, en referencia al hospital de Cuenca, la ampliación del hospital de Guadalajara, y el futuro hospital de Toledo.
   En este punto, Cospedal se ha referido a las obras del futuro hospital de la capital regional, "donde se ha gastado una cantidad ingente de millones de euros", la Unión Temporal de Empresas (UTE) tiene "luchas internas y recursos entre ellas" y los contratistas dicen "que la cantidad del contrato es completamente insuficiente en al menos una tercera parte para llevar a cabo el proyecto".
   Ha adelantado que en torno al proyecto de Toledo hubo hasta cinco modificaciones de contrato respecto a lo adjudicado, una de las cuales porque apareció una gravera en el terreno cuando el proyecto inicial debería tenerlo reflejado y otra para hacer una caseta de obra "por valor de 2 millones de euros". En cualquier caso, Cospedal ha precisado que la continuidad del hospital toledano "será posible encontrando la fórmula adecuada de colaboración público-privada".
   El Gobierno de Castilla-La Mancha también va a recurrir a la participación del sector privado en la gestión de los hospitales de Almansa, Villarrobledo, Manzanares y Tomelloso "para salvaguardar la continuidad y supervivencia" de los mismos, ya que a día de hoy "son inviables" y eso, ha agregado, era algo que "sabía muy bien el Gobierno anterior".
   No obstante, ha querido aclarar que esa gestión se acometerá "preservando siempre la gratuidad en la asistencia, la universalidad, el carácter público de la prestación, la equidad en el acceso, la calidad en la atención y la satisfacción ciudadana", y ha insistido en que "los ciudadanos no van a notar cuando entren a un centro sanitario absolutamente nada que sea diferente a lo que notaban ahora".
   Cospedal ha señalado, en este ámbito, que las condiciones del personal estatutario se preservarán, ha afirmado que estas medidas supondrán un ahorro de 37,4 millones de euros y permitirán recuperar una inversión de 170 millones de euros prevista para el año 2012.
   Dicho esto, ha advertido la necesidad de hacer "un paréntesis" en determinamos programas "imposibles de financiar en estos momentos" y de reducir el número de directivos y mandos intermedios que hay en las instituciones sanitarias, además de "eliminar y rediseñar todas las unidades administrativas que no sean estrictamente necesarias".
   El Gobierno, que también acometerá el reemplazo generacional de los profesionales sanitarios con el retiro de los que se jubilen, no podrá el próximo año --esta medida se acometerá "de forma coyuntural"-- realizar "aumentos retributivos por el complemento de la carrera profesional a todos los trabajadores sanitarios".
   La presidenta regional ha añadido a esta medida la reducción "de forma temporal" de los complementos salariales vigentes en situaciones de incapacidad laboral transitoria, y la necesidad de acometer el "seguimiento exhaustivo para luchar contra el absentismo laboral injustificado, que es absolutamente desproporcionado en el ámbito sanitario".
   Dentro de este segundo plan, y en lo que atañe a la Sanidad, se van a ajustar los descansos tras las guardias de sábados y días festivos --esto permitirá un ahorro de 32,3 millones de euros--, y se adoptarán medidas para adecuar la dotación a las necesidades de cada momento, a través de criterios de "flexibilidad para abrir camas y quirófanos oportunos en cada momento" y evitar contrataciones "innecesarias".
   Igualmente, en días festivos y cercanos a los festivos se van a adecuar los dispositivos sanitarios con coberturas semejantes a las de los domingos. En materia de atención continuada, se ajustará el precio por hora de acuerdo a la media nacional, eliminando pagos adicionales tras la quinta jornada de guardia.
   La presidenta regional ha hecho un paréntesis en este punto para valorar el trabajo "ejemplar" que realizan los "miles de grandes profesionales" que tiene el sistema sanitario de Castilla-La Mancha, argumento que le ha servido para adelantar que el Ejecutivo va a "terminar con muchas situaciones que ellos denuncian en innumerables ocasiones".
   Así, el Gobierno no va a consentir "que se paguen cantidades millonarias en actividades extraordinarias de tarde mientras en algunos casos los rendimientos en jornadas ordinarias no son los adecuados". Además de esto, habrá un ajuste en las coberturas de las auténticas necesidades asistenciales de cada centro, tanto en primaria como en hospitalaria. 
   Además, la Junta va a poner "el freno" en la demanda "inapropiada hasta límites a veces impensables" de los servicios sociosanitarios, apoyándose siempre en evidencia científica fomentando el uso racional de las prestaciones "sin incluir medias de copago". En este contexto, se aplicará también la prescripción farmacéutica por principio activo.
   En cuanto al transporte sanitario, la presidenta regional ha avanzado la puesta en marcha del plan de eficiencia del transporte sanitario, para "eliminar duplicidades y gastos innecesarios en los servicios siempre que no se perjudique la calidad en la atención".
   Cospedal ha informado de la puesta en marcha de un plan de mejora de los servicios de diagnóstico y eficiencia en la salud pública --que permitirá un ahorro de 15,4 millones--, la reducción de los contratos de servicios, y la implantación de un ambicioso plan de ahorro energético.
   Finalmente, ha anunciado a los proveedores del servicio de salud --a los que ha agradecido su apoyo estos meses en los que han mantenido sus servicios "a veces sin poder cobrar"--, la puesta en marcha en 2012 de fórmulas de contratación más barata, con una revisión a la baja de entre el 18 y el 20 por ciento de media, y el impulso de iniciativas como centrales de compra y rediseño de redes logísticas.

Cospedal asegura que el anterior Gobierno manchego ha mantenido "una gran mentira"

TOLEDO.- La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha aseverado, tras presentar la segunda parte del Plan de Garantías de los Servicios Sociales Básicos, que es "consciente" del esfuerzo que está pidiendo, aunque lo ha justificado aseverando que el Gobierno anterior ha mantenido "una gran mentira, creando expectativas a muchos ciudadanos que no se podían cumplir de ninguna manera".

   A preguntas de los medios, tras desgranar todas las medidas de ajuste que tiene en mente para ahorrar otros 350 adicionales a los 1.815 que conllevaban la aplicación de la primera parte del plan, Cospedal ha señalado que la Junta, con estas iniciativas, "ha hecho todos los esfuerzos posibles para mantener todos los puestos de trabajo posibles".
   En este contexto, y valorando los datos del paro conocidos este viernes, ha pedido un esfuerzo a toda la sociedad --ha reconocido que los funcionarios "son afortunados" por tener un puesto de trabajo asegurado-- pero ha insistido en que el esfuerzo tiene que afectar a todos aunque tendrá su recompensa. Además, ha matizado que el Ejecutivo va a ser "muy cuidadoso en que las nuevas contrataciones de personal sean las imprescindibles".
   "Cuanto mayor sea el esfuerzo de todos menos tiempo durará la angustia de los damnificados por la crisis y menos el esfuerzo que tendremos que hacer los demás", ha precisado Cospedal, que se ha comprometido a "decir la verdad" y ha reconocido que la crisis no se podrá superar "en cuestión de una semana ni un mes".
   Preguntada por las posibles movilizaciones que provoquen sus medidas, la presidenta regional ha señalado que el Ejecutivo también va a sufrir el esfuerzo "en primera persona".
"Allá con la responsabilidad de aquellos que han sido copartícipes de la situación que tenemos hoy", ha indicado.
   A su juicio, algunos de los que hoy critican estas medidas "también podrían, si quisieran, salir a explicar cómo es posible dejar la situación que nos han dejado con el conocimiento de situaciones que eran inviables. Allá con la responsabilidad de cada uno", ha insistido.
   Todas las medidas anunciadas por Cospedal este viernes no están supeditadas a la aprobación del Plan Económico y Financiero de la Junta, ya que muchas ya se han puesto en vigor. No obstante, el Plan ya está listo para ser presentado "antes de que termine el año" en el Ministerio de Economía y Hacienda pues el Ejecutivo --salvo modificaciones de última hora-- lo tiene preparado "desde hace mucho tiempo".
   "Esta renuncia parcial a todo lo que no es estrictamente necesario es lo único que podemos hacer y la única alternativa que tenemos para preservar lo que es esencial, la única para cumplir los objetivos de déficit y encaminaros a la recuperación económica y la creación de empleo", ha resumido la responsable regional, que ha avisado de que "el sudor de hoy alejará las lágrimas del mañana".

Cospedal sube 2,5 horas la jornada de funcionarios y baja su sueldo

TOLEDO.-   La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha avanzado un aumento de la jornada de los empleados públicos en 2,5 horas, de tal forma que pasarán de las 35 semanales a 37,5 y una reducción bruta del 3 por ciento del salario total de todos los funcionarios "con carácter transitorio", a través de la rebaja del 10 por ciento del complemento específico y asimilado, lo que supondrá un ahorro de 100 millones de euros.

   Además, ha adelantado la puesta en marcha "de forma inmediata" de un plan de control del absentismo laboral, de tal forma que las bajas se presenten desde el primer día "y no en el cuarto día", dentro del paquete de medidas que forman la segunda parte del Plan de Garantía de los Servicios Básicos de Castilla-La Mancha, que prevé un ahorro total de 350 millones de euros.
   La presidenta regional ha señalado que la reducción del complemento específico se aplicará "con carácter transitorio y como medida excepcional", y ha insistido en que la reducción será "bruta, no neta", en aquella parte que depende de las cantidades en las que la Junta tiene la capacidad de actuar "y que no vienen limitadas por legislación básica del Estado".
   En este contexto, ha señalado que también se van a reducir las aportaciones del Ejecutivo autonómico al ente público Radio Televisión Castilla-La Mancha (RTVCM) por valor de 12,5 millones de euros, y ha destacado que su "compromiso" de privatización se mantiene y se sustanciará "en cuanto lo permita la ley estatal".
   Dentro de las medidas a adoptar en la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas, María Dolores de Cospedal ha señalado que en referencia al Fondo Regional de Cooperación Local (FORCOL) "en ningún caso se van a asumir nuevas obligaciones en este programa", aunque sí se van a pagar las obligaciones contraidas por el Gobierno anterior "dejadas de pagar" que, según Cospedal, "son muchas".
   En este sentido, ha indicado que la Comisión de Seguimiento ente la Junta y las entidades locales definirá lo que realice la Junta y "qué es lo que van a realizar los ayuntamientos", aunque ha adelantado que "quedarán en suspenso los convenios que estén supeditados a prórrogas automáticas hasta que no se revisen" de forma individual todos y cada uno de ellos.
   El Gobierno regional también va a acometer una reducción de 9,8 millones de euros en el Instituto de la Mujer --precisamente un día después de nombrar a la que será su nueva responsable, María Teresa Novillo--.
   Igualmente, se ha autorizado al gabinete jurídico de la Junta la reclamación de facturas y el cobro de las mismas por atención hospitalaria "cuando estén obligados terceros a su pago" ya que actualmente, ha declarado Cospedal, no se reclamaban estas deudas a las mutuas y compañías de seguros. Esta medida supondrá un ahorro de 3 millones de euros. 
   Finalmente, en el ámbito de la Administración de la Junta de Comunidades, la presidenta de Castilla-La Mancha ha señalado que a cuenta del Plan de Acción Social se producirá un ahorro de dos millones de euros.
   La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha anunciado que sólo van a percibir ayudas sociales aquellas personas o familias con las rentas más bajas y que se va a examinar el baremo aprobado por el Gobierno central con relación a los grados de la dependencia.
   Se trata de algunas de las medidas que adoptará la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales y que están contenidas en la segunda parte del Plan de Garantías de los Servicios Sociales, con el que Cospedal pretende ahorrar 350 millones de euros, cantidad que se suma a los 1.815 millones de ahorro que preveía la primera parte.
   "Si queremos proteger a los más débiles y a aquellos que más necesitan tenemos que hacer sacrificios de forma temporal", ha indicado la presidenta castellano-manchega cuando se ha dispuesto a  enumerar las medidas referidas al capítulo de asuntos sociales.
   Dicho esto, ha concretado que en el sistema de prestaciones sociales sólo van a recibir ayudas aquellas personas y familias con las rentas más bajas siempre y cuando no reciban ayudas públicas que sean "incompatibles", con el objetivo de "dar buen uso a los recursos de todos los ciudadanos de forma prioritaria y de forma solidaria".
   Según Cospedal, "no nos podemos permitir ayudas a familias con rentas altas y no nos podemos permitir tarjetas naranjas o tarjetas verdes para el transporte que no estén vinculadas a necesidades sociales básicas".
"Lamentablemente nos lo hemos permitido desde hace mucho tiempo sin posibilidades de pagar", ha señalado.
   A su juicio, en la situación económica actual "no nos podemos encontrar situaciones de familias y de personas con rentas altas que tienen el acceso a servicios públicos, que no son esenciales, de forma totalmente gratuita".
   En relación con los centros de mayores, menores, de personas con discapacidad o de dependencia, Cospedal ha anunciado que su Gobierno va a financiar las plazas ocupadas, "no las reservas de plaza" y, de acuerdo con las instrucciones del Gobierno central, se va a examinar el baremo aprobado por el Ejecutivo central con relación a los grados de la dependencia.
   Tras enumerar estas medidas, Cospedal ha asegurado que el compromiso que tiene la sociedad de Castilla-La Mancha con los más pobres "siempre" va a estar vigente, "pero hoy nos es imposible asumir obligaciones que supongan la necesidad de incrementar el endeudamiento de la región que vayan vinculadas a políticas cuantitativas de gasto en materia de cooperación internacional".
   "No nos podemos permitir pedir créditos y pagar intereses por importe de 40 millones de euros para hacer cooperación internacional", ha especificado.
   Todas estas medidas, más las referidas a sanidad, suponen en la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales un ahorro de 834 millones de euros para 2012, que se suman a los 103,6 que ya se han ahorrado en el año 2011, "sin hablar de ninguna formula de copago", ha querido remarcar.
   Cospedal entiende que antes de pedir a los ciudadanos nuevos esfuerzos en forma de algún tipo de tasa o de impuesto es necesario demostrarles que el Gobierno regional es capaz de ahorrar hasta el "último céntimo" en hacer "auténticos esfuerzos de austeridad" con sus propios medios garantizando la sanidad y la educación pública.

jueves, 1 de diciembre de 2011

España, puesto 30 en corrupción de una lista de 183 países

MADRID.- España obtiene una nota de 6,3 en el índice de percepción de la corrupción que le sitúa en el puesto 30 de una lista de 183 países, según el trabajo de Transparency International. El estudio refleja que el mapa mundial de la corrupción es "muy negro" y son necesarias medidas urgentes internacionales para atajar este problema, que según han advertido los miembros de la organización, está muy ligado al desarrollo económico.

   El informe presentado este jueves analiza a través de diferentes parámetros y mediante encuestas públicas el índice de percepción de la corrupción en cada país y revela que más de dos tercios de los analizados obtuvieron una puntuación inferior a cinco, lo que demuestra que "el mundo sigue igual de mal" que en anteriores estudios.
   Nueva Zelanda obtuvo la primera posición, seguida por Finlandia y Dinamarca. En el último lugar se ubican Somalia y Corea del Norte, que participa por primera vez en el índice. Además, el estudio sitúa a la mayoría de los países parte de la denominada primavera árabe en la mitad inferior de la tabla, con una puntuación por debajo de cuatro.
   Por su parte, España se sitúa en el puesto 30 con una nota de 6,3 puntos, similar a la de anteriores estudios y que la colocan en un lugar "mediocre", según el catedrático de la Universidad Autónoma Jesús Lizcano. A su juicio, el país debe poner en marcha urgentemente cauces para mejorar esta situación.
   Para Antonio Garrigues (en la imagen), patrono vitalicio de la Fundación Ortega y Gasset-Marañón, Mariano Rajoy tiene ahora la oportunidad de reformar la situación gracias a la legitimidad que le ha dado su victoria en las urnas, que le sitúan en clara diferencia con los presidentes "impuestos" de Italia o Grecia.
   Garrigues ha insistido de esta forma en animar a Rajoy a combatir la corrupción porque "es posible" y sólo es necesaria voluntad política y social. Para los encargados del informe, el primer paso debe ser la redacción de la ley de transparencia que garantice el acceso de los ciudadanos a la información pública.
   "La transparencia per se no elimina la corrupción, pero cuanta más transparencia, la lucha contra la corrupción es más fácil", ha sostenido a la vez que ha asegurado que, además, la corrupción está estrechamente ligada con la situación económica.
   Este mensaje lo ha apoyado el director general de la Fundación Ortega y Gasset-Marañón, Jesús Sánchez Lambás, que ha avisado de que "una parte importante" de la crisis de la deuda tiene su causa en la corrupción.
   En este contexto, los autores del informe han asegurado que, durante los años que lleva elaborándose, no se han apreciado diferencias motivadas por el color político del Gobierno y han recordado que tanto socialistas como 'populares' manifestaron su deseo en la pasada legislatura de redactar una ley de transparencia.

Las Cortes de C-LM aprueban ampliar el presupuesto en 1.533 millones

TOLEDO.- El Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha ha aprobado, con los votos de la mayoría del PP y la abstención del Grupo Socialista, la Ley que permitirá conceder suplementos de crédito a los Presupuestos Generales de la Junta de este año por un importe superior a 1.500 millones de euros --que se financiarán con deuda pública-- para atender obligaciones de diversas consejerías de la Junta de Comunidades pendientes de la anterior gestión del Gobierno de José María Barreda.

   En concreto, la Ley concederá suplementos de crédito de 1.345.458.021 euros para la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales --de los cuales 1.320 millones irán al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM)--, de 83.957.457 euros para la de Educación, Cultura y Deportes, de 52.539.970 euros para la Consejería de Fomento; de 48.354.992 euros para la Consejería de Economía y Hacienda y de 3.649.049 euros para el departamento de Agricultura.
   Desde la tribuna, el consejero de Economía y Hacienda, Diego Valle, ha defendido el uso de la "alternativa" del crédito ampliable --prevista en la Ley de Hacienda regional, ha manifestado-- para "corregir desequilibrios presupuestarios y terminar con la práctica de trasladar obligaciones pendientes de un año para otro y que ese embolsamiento continúe creciendo sin parar".
   A su juicio, no es más que el "rigor y la transparencia" lo que busca esta ampliación presupuestaria, que dejará el déficit de la Comunidad Autónoma en el 9,7 por ciento a final de año en términos presupuestarios, una cifra --ha detallado el titular de Economía-- que se ha alcanzado de forma "compartida" con el Ministerio y que es inferior al déficit que se había previsto inicialmente al término del ejercicio 2011, que era del 12 por ciento.
   Con el crédito se hará frente a la "sobredotación" de ingresos y la "infraponderación" de gastos del Presupuesto de 2011 --alguna partida como la de Dependencia presentaba una "desviación" presupuestaria del 508 por ciento, con un crédito inicial de 26 millones y un gasto total de 161-- y se sanearán las cuentas "aunque eso suponga cerrar el año aumentando el déficit". "Lo asumimos" ha precisado Valle, que ha añadido que en cualquier caso esto "es lo correcto, lo que hay que hacer".
   Desde el PSOE, la parlamentaria Delfina Carrasco, que ha criticado que la ley se haya tramitado por el procedimiento de lectura única cuando fue precisamente el PP el que criticó el uso de esta práctica en la anterior legislatura, ha avanzado la intención de su grupo de no votar a favor este suplemento de crédito hasta que la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, no explicase la segunda parte del Plan de Garantías de los Servicios Sociales Básicos que tiene previsto avanzar este viernes, explicaciones que les ha ofrecido Valle.
   En opinión de los socialistas --que han advertido de que la región no podrá endeudarse más hasta que no se apruebe su Plan Económico y Financiero-- la "política de recortes" de Cospedal "sólo está trayendo consigo el empeoramiento" de la Comunidad Autónoma, como ha explicitado Carrasco, que ha incidido en que el actual plan de recortes del Ejecutivo castellano-manchego "no solo no ha mejorado la situación de la región sino que la ha empeorado considerablemente". "Han recortado y paralizado todo menos el déficit", ha indicado.
   Palabras con las que no ha estado de acuerdo el portavoz del PP, Francisco Cañizares, que ha acusado a los socialistas de "despilfarrar sin sentido en una época en la que sabían que la crisis iba a provocar una disminución de ingresos galopante". A su juicio, la "única manera de sacar las cuentas adelante es hablando claro" y la ley aprobada este jueves responde a criterios de rigor pues los 1.500 millones son "los 1.500 millones que ustedes dejaron de presupuestar".
   "¿Tiene agallas de decirle a la gente que está esperando a cobrar que va a retrasar más aún que cobren?", ha preguntado Cañizares a la diputada socialista, a la que ha explicado que lo que el Gobierno debe hacer ahora es ser "serio y responsable" y "empezar a pagar lo que debemos". El objetivo, ha reiterado el diputado 'popular' es "aclarar las cuentas de una vez y por todas" y no "hacer escarnio público" de los socialistas, algo que ya hicieron las urnas recientemente, ha matizado.

En C-LM, dos millones de desplazamientos por carretera este 'puente'

TOLEDO.- La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé dos millones de desplazamientos por las carreteras de Castilla-La Mancha --10,5 millones en toda España-- entre las 15.00 horas de este viernes, 2 de diciembre, y la medianoche del domingo 11, con motivo de la primera Operación 'Constitución-Inmaculada 2011', según los datos facilitados por la Delegación del Gobierno.

   Por provincias, se espera que durante este fin de semana por la provincia de Albacete circularán 300.000 vehículos, por la de Ciudad Real un total de 430.000, por la de Cuenca 350.000, por la provincia de Guadalajara 330.000 y por la de Toledo 590.000 vehículos.
   El operativo de la DGT movilizará a 10.000 agentes de la Guardia Civil. Tráfico prevé que la salida de los grandes núcleos urbanos se realizará en dos fases: La primera, el viernes 2 y el sábado 3, coincidiendo con el comienzo del operativo; y la segunda y más significativa se realizará el miércoles 7 y durante la mañana del jueves 8 de diciembre.
   Como es habitual en esta época del año, las condiciones pueden ser adversas para la conducción por la lluvia, niebla, hielo e incluso nieve, sobre todo en zonas de montaña, por lo que Tráfico advierte de que es "imprescindible" disponer de la información adecuada para planificar correctamente los viajes.
   Los mayores desplazamientos afectarán de modo significativo a las carreteras cuyo destino sean las zonas de montaña para la práctica de deportes de invierno y a otras zonas turísticas de descanso y segunda residencia.
   Coincidiendo con la operación especial y la cercanía de las fiestas navideñas en la que se intensifican los desplazamientos con motivo de las reuniones familiares, la DGT inicia este jueves y hasta el 7 de enero la emisión de un anuncio televisivo y de varias cuñas radiofónicas con el mensaje 'Algún día los accidentes serán cosa del pasado'.
   Según ha explicado Tráfico, esta campaña va dirigida a todas las personas que "siguen incumpliendo las normas, pese a que la cifra de accidentes y fallecidos en carretera se han reducido considerablemente en los últimos años". "Si todos actuamos en carretera de una forma responsable, en un futuro no muy lejano, nos parecerá incomprensible que haya alguien que no respete las normas", asegura Tráfico.
   En la provincia de Toledo, los puntos conflictivos para el tráfico están ubicados en la A-4, carretera de Andalucía, en el punto kilométrico 52 (Casilla de la Dolores) y el punto kilométrico 62, en su enlace con la N-301 (Ocaña).
   Además, en esta provincia existen obras en la N-Va en Talavera, por construcción de una estructura, y en la carretera de la Diputación TO-1288, de la N-502 a la CM-9510 (Velada).
   En Albacete los puntos conflictivos pueden producirse en la A-31, en el punto kilométrico 77,5 (variante de Albacete), y punto kilométrico 46 (La Roda), por la confluencia de dos corrientes de circulación, A-30 y A-31 (Variante Albacete) y AP-36 y A-31 (La Roda). En esta provincia existen obras en fase de ejecución en la A-30 (Albacete-Hellín) y la A-31 (Minaya-Albacete-Almansa).
   Además, se hará necesario el uso de cadenas en la CM-412, la C-415, la CM-3204, la CM-3205 y la CM-3206. Existen obras en la N-322 (Albacete-Valencia) y la A-31, a la altura de Bonete.
   En la provincia de Ciudad Real, no se han previsto puntos conflictivos, aunque hay obras en fase de ejecución en la N-420, CM-420, CR-611, CR-4113, CR-713, CR-5002 y A-4, en sentido Madrid a la altura de Almuradiel.
   En la provincia de Cuenca las vías más conflictivas serán la A-3/A-31 y la N-301, a la altura de Las Pedroñeras, por retenciones por travesía. Además, será necesario el uso de cadenas en la N-320, la A-40 y la N-420, por los puertos de La Tórdiga, Cabrejas y el del Rocho, respectivamente.
   En esta provincia existen obras en fase de ejecución en distintos puntos de la A-3 y la A-31.
   Finalmente, en la provincia de Guadalajara como puntos conflictivos figura la carretera A-2 y la N-320. Habrá posibilidad de hielo y nieve en la A-2, de Torremocha a Alcolea del Pinar y la N-211, de Alcolea al límite con Teruel.
   Además, existen obras en fase de ejecución en la A-2, en Torremocha del Campo, Algora, Torija y en Azuqueca de Henares.

Toledo, Albacete, Cuenca y Guadalajara, juntos en FITUR

TOLEDO.- La Junta de Gobierno de la Diputación Provincial de Toledo ha aprobado el Convenio de Cooperación Económica con la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y las diputaciones provinciales de Albacete, Cuenca y Guadalajara para la participación conjunta en la XXXII edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2012.

   Por este convenio, las instituciones acuerdan aunar sus esfuerzos y presupuestos para conseguir una promoción turística institucional más amplia y, a la vez, más eficiente, dando una imagen de unidad del turismo en la región, con el objetivo de dar a conocer y divulgar los recursos turísticos, patrimoniales e históricos de cada una de las provincias que forman Castilla-La Mancha.
   En nota de prensa la Diputación ha indicado que el marco del convenio establece las condiciones de colaboración y  cooperación económica entre la Consejería de Economía y Hacienda de Castilla-La Mancha y las cuatro diputaciones Provinciales, mediante la aportación económica conjunta en las actuaciones a desarrollar para la participación unitaria en la próxima edición de FITUR, que se celebrará entre los días 18 y 22 de enero de 2012.
   La Consejería de Economía y Hacienda coordinará la asistencia a FITUR en cuanto a los aspectos técnicos, dinamización del stand, relación con empresarios, publicidad y medios de comunicación, y será la encargada de poner a disposición de las diputaciones parte del material promocional alusivo a cada provincia.
   Por su parte, las instituciones provinciales colaborarán con la Consejería de Economía y Hacienda para el diseño del stand. Cada Corporación, además, coordinará la organización de los espacios correspondientes a su provincia con las Entidades Locales de su ámbito territorial y aportará agentes de información turística a la feria, con el fin de prestar el mejor servicio a los visitantes y promocionar con las mejores garantías las propuestas que en materia turística ofrezca cada una de las cinco provincias.
   En el convenio se destaca la importancia de FITUR, al ser considerada como la segunda mejor feria del sector  a nivel mundial  y en la que confluyen gran cantidad de profesionales de países y regiones diferentes.

"Altas" probabilidades de prorrogar los presupuestos de C-LM en 2012

TOLEDO.- El consejero de Empleo y portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Leandro Esteban, ha asegurado que las probabilidades de prorrogar los presupuestos en la región en el año 2012 son "muy altas", algo que a su juicio "no determina nada desde el punto de vista técnico". 

   Así lo ha explicado en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno celebrado este jueves, donde ha recalcado que "lo importante" en cuanto a la configuración del presupuesto del próximo año es "enmendar la situación económica heredada y utilizar técnicas presupuestarias rigurosas y reales". "Hasta ahora hemos tenido un presupuesto que fue erróneo tanto en una cosa como en la otra", ha apostillado.
   Por otro lado, Esteban ha valorado de manera "extraordinariamente positiva" el anuncio del coordinador de Política Autonómica y Local del PP, Juan Manuel Moreno, sobre que el nuevo Gobierno de Mariano Rajoy tiene previsto ampliar "en torno a diez años" el plazo para la devolución de la deuda de las Comunidades Autónomas con el Estado por los adelantos que éste les hizo en 2008 y 2009.
   En este sentido, ha afirmado que esta postura es la que el Gobierno regional "lideró" en el último Consejo de Política Fiscal, con lo que se pretendía acordar este mismo plazo de devolución porque ello supondría "la posibilidad de devolver 259 millones de euros en diez años y no en cinco", algo que según el portavoz "no influiría en el déficit y a la vez daría más recursos a la tesorería".
   Para el portavoz, este anuncio "demuestra que sin ser todavía presidente del Gobierno, Rajoy ha hecho más por esta región que algunos en siete años".
   En cuanto al descenso de la recaudación por parte del Estado, Esteban ha subrayado que es "consecuencia evidente del desgobierno de España en los últimos siete meses".
"Ha sido un Gobierno desnortado que lejos de dinamizar la capacidad económica se ha constituido en un freno", ha agregado.
   Según Esteban, esta situación "ha determinado que el propio Gobierno hiciera unas previsiones de crecimiento erróneas, ya que hablaba de un crecimiento mayor y ahora ha anunciado que se quedará en un 0,8 por ciento", lo que provocará "que se aminoren los ingresos de Castilla-La Mancha".
   Preguntado por el anuncio de la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, de aplicar una segunda parte del Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos para ahorrar 350 millones de euros más, Esteban ha indicado que las medidas concretas "se harán públicas este viernes".

María Teresa Novillo, nueva directora del Instituto de la Mujer de C-LM

TOLEDO.- María Teresa Novillo será la nueva directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, según lo ha anunciado este jueves el portavoz del Gobierno, Leandro Esteban, tras la reunión del Consejo de Gobierno.

   Este anuncio se produce seis días después de que la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, anunciara en Albacete, con motivo del Día contra la Violencia de Género, que esta semana se conocería el nombre de la directora o director del Instituto de la Mujer.
   María Teresa Novillo, nacida en Tomelloso (Ciudad Real), el 7 de marzo de 1960, es actualmente concejala de Cultura y Educación en dicha localidad.

C-LM debe reconstruir su imagen a través de elementos diferenciales

TOLEDO.- Castilla-La Mancha debe iniciar un proceso de reconstrucción de la imagen de la región, a través del apalancamiento en las singularidades y elementos diferenciales de la región, así como diseñar una estrategia de imagen que permita a la región ganar madurez, atractivo, credibilidad y reputación.

   Así se desprende del estudio 'Horizonte Castilla-La Mancha' de la Fundación Horizonte XXII de Globalcaja y Everis realizado a partir de la recopilación de las visiones de agentes relevantes de la región que, desde sus diferentes ámbitos de actuación, han aportado su visión sobre aspectos tanto generales como específicos de la misma para replantear la visión que la región tiene de sí misma así como del futuro al que aspira.
   Dicho informe, que ha sido presentado este jueves en Toledo, señala que la Comunidad Autónoma se encuentra, a nivel global, en un nivel de "baja madurez", estando posicionada como región de "baja visibilidad" debido a la trayectoria de "fragilidad" en su proyección a nivel regional, nacional e internacional.
   Es por ello por lo que para conformar las bases de la marca regional, recomienda algunos elementos que pueden ayudar a reconstruir la imagen de la región como la difusión de las historias de éxito, tanto personales como empresariales y científicas; o de la existencia de figuras de gran relevancia en el ámbito intelectual, artístico y deportivo, entre otros.
    Asimismo, aconseja la difusión de la diversidad y riqueza del patrimonio natural, cultural, literario e histórico; explotar adecuadamente el turismo o la promoción de los incrementos que se vayan produciendo en el tejido productivo, científico y tecnológico en la internacionalización y la generación de conocimiento.
   Del mismo modo, en el ámbito económico, señala que sectores como el turismo, los sectores emergentes y la calidad y diferenciación que distingue a la región en algunos ámbitos, como el de la industria agroalimentaria, serán excelentes palancas sobre las que apoyar el proceso de visibilidad de la región.
   Otro de los ejes que plantea el estudio para replantear la visión de la región pasa por fomentar una mayor participación de la sociedad, ya que en Castilla-La Mancha se percibe una "desconexión" entre las instituciones y la sociedad civil que "afecta negativamente" a la dinámica de la región.
   El análisis parte de la premisa de que la Comunidad Autónoma se ha caracterizado en la última década por un "escaso nivel" de protagonismo y presencia de la sociedad civil en las diversas esferas de la actividad, a pesar de contar con una trayectoria histórica caracterizada por grandes consensos institucionales.
   Es por ello por lo que en este informe de la Fundación Horizonte XXII de Globalcaja y Everis plantea como objetivos promover la creación de focos, espacios abiertos de colaboración, ideas y creatividad; e impulsar una sociedad dinámica y abierta acorde con el actual contexto global.
   En el primero de los objetivos, el estudio señala que es necesario  crear una red de espacios/nodos de contenido innovador que permitan canalizar la participación y la creatividad de la sociedad; generar líneas de participación y difusión a través de las redes sociales; y fomentar el lanzamiento de soluciones, propuestas y proyectos disruptivos en todas las esferas del entorno regional.
   En cuanto al segundo de los objetivos, el informe señala que pasa por el intercambio con otras regiones y países como elemento enriquecedor de la sociedad o promover la creación de grupos expertos (Think-tanks), que promuevan el desarrollo de una cultura relacional.
   Finalmente, el informe 'Horizonte Castilla-La Mancha' señala que el actual contexto de restricción y estabilidad presupuestaria "hace necesaria" la racionalización, optimización y eficiencia en la gestión pública, para poder garantizar no solo las actuaciones necesarias para continuar el desarrollo regional, sino también la sostenibilidad del sistema de bienestar social.
   Todo ello debido a que la gestión e inversión pública realizada en la última década en Castilla-La Mancha ha desempeñado un "importante" papel en el despliegue de infraestructuras básicas para la región. Así, esta nueva etapa deberá ser compatible con otras actuaciones en las que la Administración deberá seguir trabajando para mejorar los niveles de la región respecto al nivel nacional y europeo.
   De este modo, el informe apunta a la necesidad de llevar a cabo una planificación estratégica en la gestión pública por medio de la planificación estratégica de la gestión o la recuperación del espíritu de la administración como agente de impulso y apoyo en el desarrollo económico y social.
   Asimismo, señala a la sostenibilidad presupuestaria, eficiencia, optimización y racionalización pública buscando el equilibrio que garantice la prestación de los servicios públicos básicos, la sostenibilidad del sistema de financiación autonómico y la estabilidad presupuestaria.
   También propone mejorar la transparencia, la imagen y la credibilidad institucional, la simplificación normativa y administrativa, generar vías de comunicación entre ciudadanos y administraciones a través de la involucración de la Administración  en la gestión pública o mejorar la profesionalización de la función pública.

Miguel Ángel Rodríguez, tercer senador autonómico por Castilla-La Mancha

TOLEDO.- El pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha ha elegido este jueves, con los votos del PP y en blanco del PSOE, a Miguel Ángel Rodríguez como tercer senador por designación autonómica.

   La elección se ha producido tras una votación nominal, en la que cada uno de los 49 diputados que conforman las Cortes regionales han depositado su voto en una urna de cristal.
   Rodríguez renunció el pasado viernes a su cargo como director de la Oficina de Control Presupuestario de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha al ser incompatible con su nombramiento como senador autonómico.
   El nombramiento de Rodríguez como tercer senador autonómico se debe a que el Senado tendrá en la próxima legislatura dos miembros más y pasará a contar con 266 senadores para compensar el aumento de población registrado en dos comunidades autónomas, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana.
   De este modo, Castilla-La Mancha ha pasado de tener dos a tres senadores, por lo que Rodríguez acompañará a Emiliano García-Page (PSOE) y a Antonio Serrano (PP) quienes ya fueron designados en septiembre por el Parlamento castellano-manchego senadores por designación autonómica.
   En declaraciones a los medios en la sala institucional de las Cortes, Rodríguez se ha mostrado "satisfecho y contento" por la elección y ha agradecido al Grupo Parlamentario Popular y, en particular, a la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, que haya confiado en una persona que procede del municipalismo para una labor "tan importante" como es ser parlamentario nacional.
   Finalmente, Rodríguez se ha comprometido a defender la "voz" de Castilla-La Mancha en la Cámara Alta.

Los latinoamericanos 'abandonan' España por la crisis económica y el desempleo

MADRID.- En el tercer trimestre de 2011, el número de ecuatorianos, colombianos, peruanos, cubanos y argentinos, cinco de las principales nacionalidades de extranjeros residentes en España, se ha reducido, según la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración.

El informe 'Extranjeros residentes en España. Principales resultados', dado a conocer por la citada Secretaría de Estado, señala que la cifra de ciudadanos de Ecuador, la segunda nacionalidad extracomunitaria (no perteneciente a la Unión Europea) con más residentes en España, se ha reducido en 3.234 personas.
Lo mismo ocurre con los colombianos, la tercera comunidad en importancia, que ha disminuido en 1.751, y los peruanos, que se ha reducido en 1.511 residentes.
El principal motivo de la marcha de los latinoamericanos es la elevada tasa de desempleo en España. En el tercer trimestre de 2011, la tasa de paro se situó en el 21,5%, con un número total de desempleados que casi llegó a cinco millones, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
La tasa de desempleo es todavía mayor entre los extranjeros. En el tercer trimestre del año, el desempleo de este colectivo aumentó en 15.000 personas (el 1,32%) hasta situarse en 1.154.200, lo que elevó la tasa de paro de los extranjeros al 32,72%.
El informe 'Extranjeros residentes en España' habla de una "tendencia al equilibrio" entre la cifra de ciudadanos de procedencia comunitaria y los de terceros países, ya que a 30 de septiembre los primeros eran 2.517.268, el 48,46%, frente a las 2.677.622 personas del llamado Régimen General, que sumaban el 51,54% restante.
Madrid y Barcelona son las dos provincias donde viven más ciudadanos originarios de otros países de la Unión Europea (UE), con 398.433 y 257.215, respectivamente, seguidas por Alicante, Valencia, Málaga y Baleares.
En Barcelona, según el informe, es donde viven más extranjeros pertenecientes al Régimen General, 535.761, y por detrás están Madrid, Murcia, Valencia, Alicante y Gerona.
El informe de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración destaca que la cifra de extranjeros de terceros países ha disminuido en 19 provincias.
Los datos trimestrales apuntan un predominio de autorizaciones de larga duración para residir en España, y representan dos de cada tres del Régimen General. En la actualidad, hay vigentes un total de 1.780.503 autorizaciones de larga duración, el 66,49%, lo que supone un incremento del 2,39% con relación al segundo trimestre. Por el contrario, desvela el informe, las autorizaciones de carácter temporal han descendido en 31.870, un 3,43%.
El Observatorio Permanente de la Inmigración confirma además la tendencia al equilibrio entre hombres y mujeres que se viene detectando en los últimos meses. De los residentes que pertenecen al Régimen Comunitario, el 51,60% son hombres y el 48,40% mujeres, mientras que en el General los hombres suman un 53,70 % y las mujeres el 46,30 %.
Entre los inmigrantes de origen africano, los hombres son mayoría, el 62,65%, mientras que entre los procedentes de América Central y del Sur son las mujeres, con un porcentaje que suma el 54,21%. Los hombres, según la misma fuente, son también mayoría entre los asiáticos, el 57,40%, y entre los procedentes de Oceanía, el 58,46%.
Por edades, más de la mitad de los residentes del Régimen General tienen entre 25 y 44 años, el 51,43 %, frente al 18,63 % de los menores de 16 años, 498.732 ciudadanos, y los 317.127 niños, menores de 10 años.
La edad media de estos inmigrantes, que es de 31,7 años, es cinco años inferior a la de los residentes de origen comunitario.

Cospedal llevará a los tribunales al Gobierno central por trasvasar "más" de lo que las normas fijan

TOLEDO.- El Gobierno de María Dolores de Cospedal interpondrá un recurso contencioso-administrativo contra el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino (MARM) por autorizar un trasvase del Tajo-Segura en el segundo semestre de este año que, a su juicio, "contraviene las normas de explotación" y se ha trasvasado "más agua de la que las normas fijaban". 

   Así lo ha anunciado el consejero de Empleo y portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Leandro Esteban, en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno celebrado este jueves, donde ha explicado que se interpondrá este recurso "frente al silencio administrativo del MARM que no contestó al requerimiento que se le hizo desde la Consejería de Fomento" tras la aprobación del trasvase desde el Tajo "de 270,8 hectómetros" para la segunda mitad de este año.
   Según Esteban, se ha hecho "lo necesario", que ha sido en primer lugar "pedir explicaciones, y como el requerimiento no se ha atendido, acudir a los tribunales para defender los intereses de Castilla-La Mancha".
"Las leyes están para cumplirlas, y si no se cumplen hay que ir a los tribunales".
   Además, el portavoz ha asegurado que "existe un informe jurídico" solicitado por la Consejería de Fomento "en el que se habla de la alta posibilidad de que el recurso prospere en favor del Gobierno regional".
   En este sentido, Esteban ha subrayado que la postura del Gobierno de María Dolores de Cospedal para solucionar el problema del agua "es abordar desde una perspectiva integral, y solo desde una planificación nacional comprensiva de todas las regiones planteada de forma unitaria es posible resolverlo".
   "Hemos reclamado la propiedad de la cuenca cedente y que debe haber suficiencia para cubrir las necesidades presentes y futuras", ha agregado "Entendemos la solidaridad en este capítulo y nunca se negará desde la región agua para beber y agua para vivir".

Francisco Javier Serra, nuevo director de la Oficina de Control Presupuestario de C-LM

TOLEDO.- Francisco Javier Serra será el nuevo director de la Oficina de Control Presupuestario de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en sustitución de Miguel Ángel Rodríguez, que el pasado viernes dimitió de su cargo para ser designado senador autonómico.

   Así lo ha anunciado este jueves el portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha y consejero de Empleo, Leandro Esteban, en la habitual rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos adoptados por el Consejo de Gobierno.
   Serra es licenciado en Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid y ha ocupado distintas responsabilidades institucionales como, por ejemplo, jefe de distintas unidades económicas-financieras en organismos de la Comunidad de Madrid.

Piden a la Junta que actúe contra de la supresión de la subvención del abono de transporte

TOLEDO.- La Unión de Cooperativas de Consumidores y Usuarios (UNCCUE) de Castilla-La Mancha ha solicitado a las autoridades que actúen en contra de la supresión de la subvención del abono transporte para las zonas E-1 y E-2, que la Comunidad de Madrid eliminará parcialmente a partir del próximo 1 de enero para aquellos que no estén empadronados en Madrid.

   UNCCUE ha considerado que éste hecho perjudica "gravemente" los intereses de los ciudadanos, ya que ha asegurado que este abono es utilizado por trabajadores y estudiantes que acuden diariamente a Madrid y que mayoritariamente tienen en el transporte público "la única alternativa para acceder a sus trabajos o lugares de estudio", según ha informado  esta organización en nota de prensa.
   Asimismo, ha afirmado que esta medida supone un encarecimientos de un servicio básico para miles de usuarios de Castilla-La Mancha, de los cuales una parte muy importante son vecinos de la provincia de Guadalajara.
   Además, UNCCUE ha explicado que esta medida está "totalmente en contra de la posición de la Unión Europea expresada en el Libro Blanco del Transporte", publicado en septiembre de 2001 bajo el título 'La política europea de transportes de cara al 2010: la hora de la verdad'.
   Por otra parte, esta organización está a favor del uso del transporte público colectivo, ya que --según ha afirmado-- supone la "alternativa más ecológica y solidaria" para muchos de los desplazamientos que se hacen dentro del casco urbano debido a que "el empleo del transporte privado se hace cada vez más insostenible para el entorno".

La pérdida media de poder adquisitivo de los castellano-manchegos tras jubilarse se sitúa en el 41%

TOLEDO.- El salario medio anual en Castilla-La Mancha asciende a 20.229 euros y la pensión media anual a 11.939 euros, de tal forma que la pérdida media del poder adquisitivo de los castellano-manchegos tras la jubilación se sitúa en torno al 41 por ciento, según los cálculos realizados por el Instituto Aviva de Ahorro y Pensiones a partir de los últimos datos oficiales publicados.

   Asimismo, el volumen de aportaciones a planes de pensiones en la región representa en torno al 0,57 por ciento del PIB de la Comunidad a precios corrientes, según ha informado la compañía de seguros Aviva en nota de prensa.
   En el estudio, realizado el Instituto Aviva, se comparan las motivaciones y perspectivas en cuanto a pensiones y ahorro a largo plazo de dos grupos de edad muy distintos en España; uno está compuesto por personas con más de 55 años que todavía no se han jubilado, y el otro, por jóvenes de entre 18 y 34 años.
   El director general de Aviva Vida y Pensiones, Amador Moreno, ha destacado que este estudio "ofrece importantes datos extrapolables a la realidad de las pensiones en Castilla la Mancha, donde hay alrededor de 196.400 personas cercanas a la edad de jubilación y más de 517.600 jóvenes que se verán afectados por la nueva situación del sistema de pensiones en España".
   Este estudio, denominado 'Generaciones', establece que el 71 por ciento de las personas "cercanas a la jubilación" espera que la pensión pública les ayude a financias "sus años dorados", y 4 de cada 10 españoles cree que necesitará el 100 por cien de sus ingresos para vivir cómodamente durante su retiro.
   Los españoles de esta edad son "los menos dispuestos a trabajar más allá de la edad de jubilación, frente a otros países europeos y son los que más importancia dan a la salud como una prioridad en su vida."
   Por otro lado, el 55 por ciento de los jóvenes cree que su principal fuente de financiación para su jubilación vendrá de una pensión pública y el 37 por ciento prevé contar con planes de pensiones privados.
   Asimismo, casi 4 de cada 10 de los encuestados en España cree que necesitará el 100 por cien de su salario mensual para tener un buen nivel de vida en su jubilación, mientras que 6 de cada 10 temen no ser capaces de ahorrar suficiente "para sobrevivir en su jubilación".
   Además, según los datos del estudio los jóvenes españoles de esta generación son los más preocupados de Europa sobre sus perspectivas de carrera y sobre la posibilidad de encontrar un trabajo (59 por ciento).

El concurso de traslados de funcionarios provoca el cese de 400 interinos

TOLEDO.- Los sindicatos CCOO, UGT y STAS han asegurado que el concurso de traslados de personal funcionario de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha provocado ya --desde el pasado 23 de noviembre cuando se resolvió y se publicó oficialmente en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM-- el cese de unos 400 interinos, que podrían aumentarse en 500 o 600 debido a los seis días de margen que hay para dar de baja en la Seguridad Social.

   "Teníamos constancia que iba a ser uno de los mayores ERE en la función pública en cuanto a personal funcionario se refiere y así se ha producido", ha asegurado en rueda de prensa la coordinadora regional del Sector Autonómico del a Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, Carmen Juste, quien ha estado acompañada por la responsable del Sector Autonómico de la FSP de UGT, Beatriz Tormo el miembro del Secretariado del sindicato STAS, Gustavo Fabra.
   Tras dejar claro que los tres sindicatos están de acuerdo en que estos concursos de méritos "se tienen que producir", Juste ha apuntado que en este caso "el problema" es que las vacantes que han quedado tras los movimientos que se han llevado a cabo por parte de los funcionarios "no se han cubierto" por parte de la Administración y "tememos que terminen siendo amortizadas".
   Por su parte, Tormo ha apuntado al "deterioro exagerado de los servicios" que se está produciendo y que "va a influir" en "todos" los ciudadanos de la región, ya que servicios que cumplen los funcionarios públicos --aparte de Educación, Sanidad Servicios Sociales-- como los que tramitan matrículas de los colegios o quienes atienden a los parados que van a apuntarse a la listas del paro, son "igual de imprescindibles".
   "Todos los empleados públicos son necesarios", ha subrayado la responsable del Sector Autonómico de la FSP de UGT, quien ha añadido que "es imposible" mantener el nivel de servicios de la Administración regional "sin personal", tal y como ocurre "ahora mismo".
   La sindicalista ha señalado que es consciente del entorno de crisis que vive el país y la Comunidad Autónoma y del esfuerzo que "tenemos que hacer todos", aunque ha agregado que "es incomprensible" hacerlo a costa del deterioro de los servicios públicos porque "al final influye en todos los ciudadanos de la región".
   De otro lado, Fabra ha señalado que la cifra de 400 interinos cesados es "totalmente ajustada" a la realidad y se ha conseguido en base a las unidades administrativas de personal que han facilitado información a los sindicatos, funcionarios "muy enfadados" y el trabajo sindical llevado a cabo.
   Para el representante de STAS, ha habido "una falta de rigor absoluta" en este concurso de traslados sin ningún tipo de previsión y estudio. Además, ha lamentado "la falta de transparencia" porque la el Gobierno de María Dolores de Cospedal "no ha sido capaz" de reunir a la parte social para explicar el concurso en una Mesa Sectorial Previa.
   Tanto CCOO como UGT y STAS han hecho un llamamiento a la Administración de Castilla-La Mancha para que proporcione una "solución urgente" a este "problema", que se cubran vacantes y que el servicio público puedan seguir funcionando "para el bien de todos".
   Como ejemplos concretos de todo ello, han señalado que en la Delegación de Agricultura de Cuenca se ha cesado a 20 interinos cuando el trabajo se ha intensificado en muchos casos. A ello han sumado los 18 ceses que se han producido en la Delegación de Sanidad y Asuntos Sociales de Cuenca.
   También han apuntado que en las delegaciones de Sanidad y Asuntos Sociales de la región no se están cubriendo las bajas y otras incidencias, lo que hace "imposible", han añadido, que los trabajadores puedan coger las vacaciones que les quedan a final de año o la prestación del servicio "en muchos casos".
   Asimismo, han apuntado que en las oficinas de registros se están quedando sin personal debido al "movimiento" de funcionarios y se han preguntado con quién va a poner en marcha el Gobierno regional la Ley de Emprendedores, ya que en los Servicios Centrales de la Consejería de Empleo "han desaparecido" el 60 por ciento de los trabajadores que desempeñaban.

El Ayuntamiento de Yeste no paga el suministro eléctrico desde febrero de 2011


ALBACETE.- El PP ha asegurado que el Ayuntamiento de Yeste lleva sin pagar el suministro eléctrico desde febrero de 2011 y que, por tanto, "no es un problema de ahora". Esto ha ocasionado que Iberdrola lleve a cabo el corte de luz de la Biblioteca municipal, la residencia de estudiantes y el pabellón polideportivo, ha dicho.

   En una nota de prensa, los 'populares' aseguran que "en junio, aún gobernando el señor Barreda, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ya debía al Ayuntamiento de Yeste más de un millón de euros, de los que ahora pretenden hacer responsable al actual Gobierno regional".
   Asimismo, el Grupo Popular de Yeste insiste en la "difícil situación" que atraviesa el municipio y explica que "hay trabajadores sin cobrar desde mayo y seguros sociales sin pagar. Además afirma que "las instalaciones municipales permanecen con la luz cortada y numerosos autónomos y comercios de la localidad llevan sin cobrar desde hace más de dos años".
   Con todo, el PP de Yeste destaca que "esta precaria situación viene ocasionada por la mala gestión del actual equipo de Gobierno local y su curiosa forma de utilizar el dinero que se recibe de la Junta de Comunidades y de los impuestos que pagamos todos los vecinos".
   Por ello, el portavoz del PP de Yeste, Joaquín Altuzarra, insiste en que "la alcaldesa dice que la Junta le debe 1.200.000 euros y que con este dinero podría dar solución al pago de las nóminas pendientes, 400.000 euros; los seguros sociales, 250.000 euros; 120.000 euros en concepto de IRPF pendiente; 3 millones de euros a proveedores; cerca de 250.000 euros de mensualidades de créditos impagados; además de los cinco millones de euros que el Ayuntamiento debe a entidades financieras".
   En este sentido, Altuzarra destaca que lo que la alcaldesa socialista "no dice" es que "en lo que va de año, el Ayuntamiento de Yeste ha recibido más de 3 millones de euros" y que "en lugar de dar prioridad al pago de las nóminas, seguros sociales y servicios básicos con los 3 millones que ha recibido se ha dedicado a realizar pagos sin los criterios de prioridad que manda la norma".
   También resalta que "el Ayuntamiento gastó, sólo en 2010, 488.000 euros más de los que disponía".
   Con todo, Altuzarra afirma que "el municipio ha recibido este año más de 3 millones de euros, que se han destinado a pagos que no son los prioritarios y ahora los trabajadores y usuarios de los servicios municipales sufren las consecuencias".
   Por último, el portavoz del PP explicó que "a la vez que la alcaldesa de Yeste culpaba a Cospedal del cese del suministro eléctrico, el presidente de la Diputación, Francisco Núñez, anunciaba un acuerdo con entidades de crédito para dar solución al impago de proveedores por parte de los ayuntamientos". Por ello, ha invitado a la alcaldesa a que se informe de esas soluciones planteadas desde la Diputación.