domingo, 5 de febrero de 2012

El asturiano Javier Fernández sustituye al manchego Barreda al frente del Consejo Territorial del PSOE

SEVILLA.- Javier Fernández, secretario general de la Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE) sustituye a su homólogo de Castilla-La Mancha, José María Barreda, al frente del Consejo Territorial del PSOE.

   Según han informado fuentes del partido, Fernández forma de este modo parte de la nueva Ejecutiva, donde permanecerá el ex diputado asturiano Hugo Morán, al frente de la Secretaría de Ordenación del Territorio y Sostenibilidad.
   El nombramiento de Fernández constituye un respaldo personal del nuevo secretario general del partido, Alfredo Pérez Rubalcaba, en la antesala de los comicios autonómicos que Asturias celebrará de forma anticipada el próximo 25 de marzo y en los que el socialista asturiano podría repetir como candidato tras ponerse "a disposición del partido".
   El Consejo Territorial es un órgano federal al que corresponde informar y evaluar las políticas del partido que afectan a la cohesión territorial y a las relaciones entre las Comunidades Autónomas y entre éstas y el Estado.
   El Consejo es convocado por el secretario general de la CEF con carácter ordinario una vez cada dos meses y, de forma extraordinaria, cuando las circunstancias lo aconsejen.
   Está compuesto por el secretario general de la Comisión Ejecutiva Federal, el secretario de organización, el responsable de política autonómica, los secretarios generales de todas las Federaciones, el secretario general de Juventudes Socialistas, los presidentes autonómicos del PSOE y el portavoz del Grupo Socialista en el Senado.
   Asimismo, también forma parte del mismo el presidente de la federación Española de Municipios y provincias (FEMP), siempre que éste ostente la condición de miembro del Partido o, en su defecto, aquel miembro del PSOE que ostente el cargo de mayor relevancia en la Comisión Ejecutiva de la Federación.

Barreda formará parte del Comité Federal, igual que Chaves, Blanco, Chacón o Pajín

SEVILLA.-  El hasta ahora presidente del PSOE, Manuel Chaves y el exvicesecretario general del partido, José Blanco, se incorporarán al Comité Federal del PSOE y máximo órgano del partido entre Congresos, al igual que lo hará la exministra de Defensa, Carme Chacón, y algunos de quienes le han dado apoyo en su candidatura para liderar el partido, como Leire Pajín, la secretaria de Organización del PSOE andaluz, Susana Díaz o el secretario regional del PSOE en Castilla-La Mancha, José María Barreda.

   El 38º Congreso ha aprobado una propuesta de lista que encabeza Chaves, con Chacón como número dos y el propio Blanco como número tres. Posteriormente, se suceden una serie de nombres como los de Pajín, el Secretario de Organización del partido, Marcelino Iglesias, la consejera para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía y el consejero vasco de Interior, Rodolfo Ares.
   El octavo lugar de esta lista lo ocupa la exministra de Medio Ambiente, Elena Espinosa, seguida del ex presidente de la Generalitat valenciana Joan Lerma. Tras ellos, se sitúa el exvicepresidente del Gobierno Ramón Jáuregui, el expresidente de la Junta de Extremadura Juan Carlos Rodríguez Ibarra y el diputado vasco Jose María 'Txiki' Benegas.
   Xisco Antich (Baleares), Susana Díaz (Andalucía), Patrocinio Díaz (Castilla La Mancha), Isabel Celaa (Euskadi), Manuel Fernández López (Asturias), Mar Barcón (Galicia), María Luisa Carcedo (Asturias) y Carmen Martínez (País Valenciano), cierran los veinte primeros puestos del comité.
   Por su parte, en la lista también están presentes José Ramón Gómez (Galicia), José María Barreda (Castilla-La Mancha), Diego López Garrido (Madrid), Gustavo López (America), Francesc Romeu (País Valenciano), Juan Barranco (Madrid), Manuel García (Madrid), Sandra Pacheco (Extremadura), Matilde Fernández (Madrid) y Andrés Fuentes (Canarias).
   Como número 31 se sitúa Rosa Bella (Canarias), a la que sigue Begoña García (Murcia), Pedro Saura (Murcia), Ana María Carballo Viñas (Cantabria), Elena Torres (Navarra), Cipria Ciscar (País Valenciano), Miquel Iceta (Cataluña), Susana Corcuera (Euskadi) y Francisco González (Andalucía).
   A partir del número 40, la lista incluye a Mario Jiménez (Andalucía), Javier Barrero (Andalucía), Francisco Reyes (Andalucía), Miguel Ángel Heredia (Andalucía), Luis Pizarro (Andalucía), Teresa Jiménez (Andalucía), Juan Pablo Durán (Andalucía), Carmelo Gómez (Andalucía), José Luis Sánchez (Andalucía), Carmen Tobar (Andalucía), Alfonso Gómez de Celis (Andalucía) y Fernando López (Andalucía).
   Del número 50 al 60 se encuentran Isabel Bermúdez (América), Pedro Muñoz (Castilla y León), Anabel Mateos Sánchez (JSE), José Aurelio Aguilar (Andalucía), Gloria Rojas (Melilla), Paloma Fernández (Ceuta), José Cepeda (Madrid), Marc Pons (Baleares), Teresa Gutierrez (Castilla y León) y Carmen Martínez (País Valenciano).
   Los últimos cinco números del comité los ocupan José Ignacio Pérez (La Rioja), Bernarda Jiménez (Madrid), María Muñiz (Europa), Ramón Ropero (Extremadura) y Pepa Pellicer (IS).

El PP cree que PSOE C-LM ha sido "ninguneado" y es "insignificante"

TOLEDO.- El secretario general del PP de Castilla-La Mancha, Vicente Tirado, ha lamentado que no haya ningún miembro del PSOE de la región con un puesto de relevancia en la nueva Ejecutiva Federal del PSOE y asegura que los socialistas de la Comunidad Autónoma han sido "ninguneados" y que son "insignificantes" para su partido a nivel nacional.  

   En rueda de prensa, Tirado ha señalado que tras el Congreso federal de Sevilla, el PSOE ha salido "derrotado", --a nivel nacional y regional-- "dividido" y "desmoralizado". Algo que, ha añadido, "no es bueno" ni para el país ni para la Comunidad Autónoma.
   Asimismo, ha criticado que se haya puesto al frente de los socialistas al responsable de "la mayor derrota" que ha sufrido nuca el PSOE --Alfredo Pérez Rubalcaba-- del que ha dicho que "lideró los fracasos socialistas y vuelve a liderar, como vieja receta al PSOE".
   Para Tirado, tras la elección de Rubalcaba como secretario general ha quedado claro que los socialistas "son el pasado" y que han estado más pendientes de ellos mismos dando "la espalda a la sociedad" y perdiendo la oportunidad de hablar de las soluciones que se necesitan en el país.
   También ha manifestado que ha sido una ocasión perdida para que el PSOE hubiera pedido perdón "por todo el daño que ha hecho" a España, los españoles, Castilla-La Mancha y los castellano-manchegos. "No ha habido autocrítica y están mirándose así mismos, no tienen respuestas ni soluciones", ha agregado.
   Concretamente, el dirigente 'popular' ha dicho que con el resultado en este Congreso federal "han perdido todos", tanto el secretario regional del PSOE, José María Barreda, porque Carme Chacón no ha sido elegida, como el alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, que "amagó con propiciar una tercera vía pero le ha faltado valor y arrojo".
   Igualmente, han tenido palabras para otros socialistas de la región como el presidente provincial del PSOE en Ciudad Real, Nemesio de Lara, el alcalde de Azuqueca de Henares (Guadalajara), Pablo Bellido, el alcalde de Cuenca, Juan Ávila, o los alcaldes de Puertollano y Valdepeñas, Joaquín Hermoso y Jesús Martín, respectivamente.
   "Todo aquellos que pretenden salir de la quema que hoy es para ellos el PSOE de Castilla-La Mancha, han sido literalmente laminados del proyecto socialistas del señor Rubalcaba", ha argumentado el secretario regional del PP.
   Frente a ello, ha dicho Tirado, en la región está un partido "fuerte, sólido y unido" como el PP --con Maria Dolores de Cospedal al frente-- que defenderá a los castellano-manchegos a nivel nacional de forma "valiente y decidida".

Los padres manchegos deberán pagar los daños que sus hijos causen en bienes de profesores

TOLEDO.- La Ley de Autoridad del Profesorado de Castilla-La Mancha recoge que los padres deberán hacerse cargo cuando sus hijos rompan intencionadamente algún bien del profesor, reconoce la presunción de veracidad a los docentes y promueve una asistencia jurídica para los profesores.

   Así lo ha adelantado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Marcial Marín, en una entrevista concedida a Europa Press, donde ha desgranado algunas de las medidas que incluirá esta ley, que fue promesa electoral de la presidenta, María Dolores de Cospedal.
   Esta Ley, que podría estar aprobada por las Cortes regionales a finales de febrero-principios de marzo, reconoce como autoridad pública a los directores, miembros del equipo directivo y docentes de los centros tanto públicos como privados y concertados, así como el principio de presunción de veracidad de los profesores.
   Según ha concretado Marín, la Ley reconoce la condición de autoridad pública al profesor no solo dentro del aula, sino también mientras desarrolla actividades complementarias como excursiones, viajes educativos, recreos o comedor.
   Asimismo, la norma contempla que el Gobierno regional será el "abogado defensor" de los profesores y establecerá un servicio de asistencia jurídica al personal de los centros docentes.
   Igualmente, según ha explicado el consejero, según esta ley "el que rompe paga", es decir, los padres o los tutores tendrán que hacerse responsables de lo que sus hijos rompan, ya sea un bien de la escuela o de un profesor.
   Estudios en poder de la Consejería, aseguran que del total de agresiones denunciadas por los profesores en el curso 2010-2011, el 60 por ciento denunció falta de respeto, el 20 por ciento grabaciones a través de móviles, un 15 por ciento insultos y amenazas y un 5 por ciento violencia directa.
   Todas estas agresiones, según ha dicho el consejero, han provocado un "alto porcentaje" de bajas laborales, por eso es necesario que el profesor se sienta la máxima autoridad desde que entra hasta que sale del aula.
   Respecto a la ley de educación que tiene previsto poner en marcha el Gobierno de Cospedal, el consejero ha asegurado que esta norma va a recoger al final "todo lo que ahora por decretos o leyes estamos haciendo ya", es decir, incluirá medidas de la Ley de Autoridad del Profesorado, del Plan de Choque contra el fracaso escolar, del Plan de Bilingüismo, entre otras.

Esteban valora la "profesionalidad" de los servicios de emergencia de C-LM

TOLEDO.- El consejero de Presidencia y Administraciones Públicas y portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Leandro Esteban, ha valorado la labor que desarrollan los servicios de emergencia de nuestra región por su "eficacia y profesionalidad".

   Leandro Esteban, que ha visitado esta semana las instalaciones de la Dirección General de Protección Ciudadana, ha subrayado la tarea "fundamental" del 112, dependiente del Ejecutivo castellano-manchego, en la coordinación de los diferentes organismos dedicados a emergencias, ha informado la Junta en nota de prensa.
   Los operadores del 112 atienden en once idiomas las necesidades de los ciudadanos en caso de emergencia, durante las veinticuatro horas del día y los 365 días del año. Este servicio de ámbito europeo es gratuito y en Castilla-La Mancha se atiende desde el Gobierno regional para facilitar su acceso desde cualquier punto del territorio.
   Así, desde el 112 se coordina también a Policía Local, Cuerpo Nacional de Policía, parques de Bomberos, Cruz Roja y Guardia Civil, así a como los servicios de urgencias del SESCAM. Gracias a este sistema se ha conseguido facilitar y mejorar las actuaciones entre los distintos organismos, ya que pueden comunicarse con cualquier otro servicio que participe en la emergencia de manera directa. Al mismo tiempo tienen la posibilidad de conocer todos los datos en el momento en que éstos se han comunicado al centro.
   Esteban ha agradecido a los miembros de los servicios de emergencias su trabajo y señaló que son un "ejemplo de dedicación a sus conciudadanos".
   Parte de la preparación para posibles situaciones de alarma es la colaboración del 112 con otros organismos en tareas de planificación, implantación y evaluación de actuaciones ante situaciones de emergencia. Para ello, desde la sede de la Dirección General de Protección Ciudadana se elaboran y revisan instrucciones, fichas y planes que recogen los protocolos de actuación. En este sentido, destaca la participación en simulacros y dispositivos preventivos con entidades públicas y privadas.
   En las evaluaciones semestrales realizadas, los ciudadanos han mostrado una satisfacción cada vez mayor con el 112. De este modo, en el segundo semestre de 2011 la nota otorgada por los usuarios del servicio en la Encuesta de Satisfacción fue de 9,4 sobre 10. En la constante mejora de la calidad, el 112 ha logrado acortar mes a mes el tiempo que tardan en descolgar el teléfono hasta los 4,10 segundos. En enero, el 112 atendió más de 166.500 llamadas.
   Durante su visita a la Dirección General de Protección Ciudadana, Esteban tuvo oportunidad de saludar a los alumnos de la Escuela de Protección Ciudadana (EPC), en la que los policías locales reciben la formación necesaria para el desempeño de sus actividades y la promoción interna. Solo durante 2012, 3.200 miembros de los bomberos, policías locales y voluntarios de Protección Civil de Castilla-La Mancha pasarán por estos cursos
   Este año, por primera vez, se expedirán los certificados de profesionalidad homologados y válidos en cualquier ámbito profesional, algo que para Esteban es un ejemplo más de la cooperación del Gobierno de María Dolores Cospedal para el buen desarrollo de la vida en los municipios.
   Tras recibir su formación, los agentes pueden trabajar por y para los ciudadanos, ordenando el tráfico, manteniendo la seguridad ciudadana, prestando auxilio y, sobre todo, protegiendo a las personas y sus bienes.
   Para el consejero, este es un ejemplo de servicio y de contribución a la "mejora de la convivencia en colaboración y cooperación con otras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado".

sábado, 4 de febrero de 2012

Toda Castilla-La Mancha en alerta por bajas temperaturas

MADRID.- Este domingo continuará el frío en España dejando 49 provincias en alerta por bajas temperaturas, nevadas y vientos, según la Agencia Estatal de Meteorología, que establece que entre ellas estarán en alerta por bajas temperaturas Albacete, Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara.

   En concreto, permanecerán en alerta naranja (riesgo importante) por nieve Zaragoza, Cantabria, Burgos, León, Palencia, Navarra, Álava, Vizcaya, Guipúzcoa y Asturias, donde podrían acumularse más de 25 centímetros en algunos puntos.
   La alerta amarilla (riesgo) por nevada se ha activado en las provincias de Zaragoza, Cantabria, Burgos, León, Palencia, Navarra, Álava, Vizcaya, Guipúzcoa y Asturias donde puede llegar a acumularse hasta 15 centímetros.
   Asimismo, la cota de nieve para este domingo se situará entre los 500 metros y los 1.100 metros en la mitad oeste de la Península, y entre los 0 metros y los 600 metros en el este y Baleares.
   Además, en esta recta final de semana estarán en alerta naranja por bajas temperaturas Huesca, Barcelona, Lérida, Gerona, Navarra donde podrían llegar a registrarse los 10 grados negativos.
   Igualmente seguirán con bajas temperaturas y con alerta amarilla  las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Sevilla, Jaén, Teruel, Zaragoza, Albacete, Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara, Tarragona, Madrid, Alicante, Castellón, Valencia, Badajoz, Cáceres, Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera, La Rioja y Guipúzcoa donde podría llegar a alcanzar los menos seis grados.
   Aunque seguirá otra jornada más la ola siberiana, las temperaturas notarán un ascenso moderado este domingo en la Península y Baleares, mientras que en Canarias no habrá cambios.
   Asimismo, se prevé la formación de heladas en la Península y Baleares, que podrían ser localmente fuertes en diversos puntos del noroeste peninsular.
   Mientras, en el norte de la Península acabará la semana con cielos muy nubosos con precipitaciones que serán más intensas en el área Cantábrica, donde podrían ser localmente persistentes.
   Estos chubascos podrían extenderse de forma más débil y dispersa a otros puntos de la Península y Melilla, salvo en el suroeste y litoral sur donde registrarán cielos poco nubosos.
    Por su parte, Baleares tendrá intervalos nubosos con lluvias débiles que podrían ser localmente moderas, y en el archipiélago canario registrarán intervalos nubosos.
   También este domingo permanecerán en alerta naranja por fuerte viento el archipiélago canario y concretamente, Gran Canaria, El Hierro, La Palma, La Gomera y Tenerife podrían a registrarse rachas superiores a los 90 kilómetros a la hora.
   Así, las provincias de Murcia, Asturias, Castellón, Melilla, Tarragona, Barcelona, Girona, Lleida, Palencia, León, Guadalajara, Cuenca, Lanzarote, Fuerteventura, Zaragoza, Teruel y Granada estarán en alerta amarilla por viento.
   Por último, los vientos de componente noroeste soplarán moderadamente en la Península y Baleares, siendo más fuertes en el cuadrante noreste. En el litoral de Alborán girará el viento al oeste llegando a tener intensidad, y en Canarias soplarán fuerte los vientos de componente noreste.

La Diputación de Albacete distribuye sal en las carreteras de la provincia afectadas por el hielo

ALBACETE.- Este sábado han salido del Parque Móvil de Diputación de Albacete dos equipos para la distribución de sal en las zonas en alerta por placas de hielo, tal y como informa el diputado de Obras Públicas, Abelardo Gálvez.

   De este modo, según ha informado la Diputación en nota de prensa, el primer equipo ha estado trabajando en la zona de Peñascosa y Paterna del Madera (Puerto de las Crucetillas). Es obligatorio el uso de cadenas por placas de hielo y se está echando sal.
   Mientras que el segundo ha estado trabajando en la zona de Jorquera, La Recueja carreteras de la red provincial donde se ha esparcido sal en previsión de fuertes heladas.
   Se sigue manteniendo la alerta en la zona de Ossa de Montiel, carretera que baja a la laguna de La Redondilla donde ayer se echó sal para la eliminación de placas de hielo. Se recomienda a los conductores que pasen por esta carretera extremen la precaución.
   Es necesario el uso de cadenas en las Crucetillas y la precaución por placas de hielo en el puerto del Barrancazo, y existen placas de hielo en la carretera de Peñas de San Pedro al Sahuco (zona pinares).
Las placas de hielo que se han formado en dos carreteras de la provincia de Albacete han hecho necesario activar el nivel amarillo --circulación irregular-- en esas zonas, según la información publicada y actualizada a las 19.30 horas en la web de la Dirección General de Tráfico (DGT).
   Concretamente, las placas de hielo hacen que la circulación sea irregular en el Puerto de las Crucetillas, situado en la carretera C-415 entre los kilómetros 181 al 196, dentro del termino municipal de Riópar.
   Asimismo, la circulación es irregular en el Puerto el Barrancazo a su paso por la CM-3216, entre los kilómetros 15 al 20, dentro del termino municipal Vianos-Alcaraz.

Avería en el AVE

Por otra parte, la avería en una catenaria a la altura de la localidad conquense de Horcjada de la Torre ha obligado a trasbordar a más de 200 pasajeros del un AVE Valencia-Madrid en un Alvia Alicante-Madrid, donde llegaron con 117 minutos de retraso.
   Según han informado desde la Delegación del Gobierno de Castilla-La Mancha como desde Adif y Renfe, los hechos se produjeron sobre las 21.40 horas cuando el AVE Madrid-Valencia se detuvo en la vía 1 entre Horcajo y Campos del Paraíso por una avería en la catenaria. El trasbordo de pasajeros culminó a las 23.20 horas.
   Las fuentes consultadas de Adif señalan que en ningún momento hubo que interrumpir el tráfico ferroviario puesto que el resto de trenes que debían circular por ese lugar pudieron seguir haciéndolo por la vía 2 banalizada.
   Del mismo modo, estas fuentes añaden que técnicos del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias acudieron al lugar para arreglar la catenaria pero no pudieron concluir sus trabajos, por lo que continuarán sus labores en la noche de este sábado para que el tráfico ferroviario no se vea interrumpido.
   Según la Subdelegación del Gobierno, las posibles causas de esta avería en la catenaria podrían ser las condiciones meteorológicas aunque no se descartan otras posibilidades. Además, añaden que los técnicos de Adif actuaron en la vía con la colaboración de un equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Cuenca.

Rubalcaba, nuevo líder del PSOE por la mínima

SEVILLA.- El exvicepresidente del Gobierno y candidato del PSOE en las últimas elecciones del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba ha sido elegido este sábado secretario general de su partido con 487 votos, el 51,16 por ciento, frente a 465 de su contrincante, Carmen Chacón, 48,84 por ciento con dos blancos y uno nulo.
   El resultado acaba de anunciarlo el presidente del 38 Congreso del PSOE, el secretario general del PSOE andaluz José Antonio Griñán y la sala le ha interrumpido con aplausos tras anunciar la victoria de Rubalcaba.
   El recuento de los 956 votos se ha demorado durante más de hora y media y en el recinto donde se celebra el 38 Congreso del PSOE se han desatado primero los nervios y, más tarde, los rumores acerca de nuevos recuentos, mientras la comisión electoral hacía su trabajo a puerta cerrada.
   El medio de los rumores, el primero en dar por hecho que Rubalcaba era del ganador ha sido el alcalde de Jun, partidario suyo, en la red social Twitter, pero hasta poco antes de conocerse el resultado oficialmente su colaboradora Elena Valenciano afirmaba en la misma red no saber nada.

Chacón abandona el Congreso acompañada de Barreda


La exministra Carme Chacón abandonó hoy el hotel Renacimiento de Sevilla, donde se está celebrando el 38º Congreso Federal del PSOE, acompañada del secretario general de Castilla La Mancha, José María Barreda.
Chacón salió poco después de las once de la noche, junto con Barreda, y después de haber mantenido un encuentro con el nuevo secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, en el que le trasladó que no quería estar en ningún cargo del partido, ni tampoco en la Ejecutiva Federal, pero sí le pidió que integrara en los órganos de dirección a la gente que la había apoyado como candidata para la secretaría general.
Tras este encuentro, Chacón se vio con destacados dirigentes socialistas que le han dado su respaldo en su carrera por la secretaría general del partido y les explicó la conversación que había mantenido con Rubalcaba.
Después ha optado por irse, aunque el Congreso continúa aún con la reunión del Plenario para debatir las ponencias que previamente han pasado por las comisiones respectivas y a las que se han incorporado numerosas enmiendas.

Lo que el BOE esconde / Rosa María Artal

No sería más que la mentira diaria del PP, si no fuera tan grave. La vicepresidenta y portavoz no lo contó, naturalmente, pero en el Consejo de Ministros del viernes el gobierno aprobó una ayuda de 103.000 millones de euros a las entidades financieras. “Estos avales no suponen una salida inmediata de fondos, pero sí un aumento astronómico del capítulo correspondiente a pasivos financieros (endeudamiento)”, asegura la Plataforma por una vivienda digna que ha expurgado a fondo el BOE donde se reseñan los acuerdos del viernes. Esta relevante partida aparece nada menos que en la disposición final decimoséptima, casi de tapadillo (como también revela el silencio al respecto de Soraya Sáenz de Santamaría).

Mantienen, además, los 92.543.560.000 de euros que aprobó el gobierno del PSOE para garantizar las obligaciones económicas exigibles a la sociedad denominada ‘‘Facilidad Europea de Estabilización Financiera’’.

Añaden otra partida de 3.000.000.000 de euros para los avales destinados a garantizar valores de renta fija emitidos por fondos de titulización de activos.

En total, ponen a disposición de las entidades financieras 196.043.560.000 euros para 2012.

A causa del abultado déficit público (debido a la deuda de las Comunidades Autónomas fundamentalmente y recordemos que pese a la sorpresa manifestada por el PP de ese “país en ruina”, este desmemoriado partido las regenta actualmente casi todas), se han practicado también durísimos ajustes a la población.

La subida del IRPF decretada por el PP nos sitúa ya como el tercer país con los impuestos a las rentas del trabajo más altos, cuando nuestros sueldos son los penúltimos de la UE15, solo por encima de Portugal. Las rentas altas seguirán sin pagar dado que apenas declaran sus ingresos reales y  no se persigue apenas el fraude fiscal, ni ha hablado nada el PP de que esa política vaya a cambiar. El expresidente de Lehman Brothers España y hoy ministro de Economía y Competitividad, Luis De Guindos, declaraba esta mañana en la SER que por el impuesto de sociedades “se recauda muy poco”, así que no lo van a tocar, y que “hablar de SICAVs es demagogia barata”, o sea que tampoco.  Pues son un montón de ellas y tributan al 1%.  Más aún, De Guindos anuncia “una agenda reformista muy agresiva”, sin “llorar por la leche derramada”. 

Las ayudas a la Iglesia Católica tampoco se tocan. Reciben medio millón de euros diarios. El jugoso BOE del 31/12/2011 dice también que el Estado entregará, mensualmente, a la Iglesia católica 13.266.216,12 euros”.

 Para pagar a los bancos y mantener los privilegios de las clases adineradas por tanto, se producen graves recortes sociales y alzas de impuestos. Y se merma en capítulos fundamentales como la dependencia, la investigación, o la televisión pública, que parece tener sus días contados.

El BOE escondía algún acuerdo más, que igualmente olvidaron mencionar los cuatro ministros: la compra de gases y artificios lacrimógenos por valor de un millón de euros.  El anuncio de licitación apareció el 15 de Junio, un mes después del 15M, a iniciativa del PSOE según se ve claramente. El PP lo ha mantenido. Parece más imprescindible este gasto que subvencionar el transporte público a los jubilados, también suprimido en algunas comunidades autónomas. La “agendas reformistas muy agresivas” es lo que tienen, que igual no gustan y quien manda, manda, aunque no sea sino representante de la soberanía popular. Representante. 

Como en Farenheit 451 atrapad en vuestra memoria datos, declaraciones e imágenes. La UE se dispone a borrar la memoria de Internet.

Que el futuro sea como lo planean o como demanda la justicia y la equidad, depende solo de nosotros #felizañonuestro

Cospedal se siente "capaz" de seguir compatibilizando sendos cargos

TOLEDO.- La presidenta de Castilla-La Mancha y secretaria general del partido, María Dolores Cospedal, ha asegurado que se siente "capaz" de seguir compatibilizando estos dos cargos, sabiendo que tendrá que "trabajar mucho" y realizar "esfuerzos ímprobos", como, según ha admitido, lleva haciendo "desde hace mucho tiempo".

   Así lo ha señalado Cospedal, durante una entrevista en Radio Nacional, preguntada sobre si se siente capaz de seguir asumiendo dos funciones de enorme responsabilidad con solvencia.
   "La solvencia la tendrán que juzgar otros, pero dependiendo de cómo es cada uno, hay personas que somos capaces de dedicar todos los esfuerzos vitales a una finalidad, en esta caso a ser presidenta de Castilla-La Mancha y además, quitándole tiempo al descanso, al sueño y a la vida personal y familiar, dedicarlo a que mi partido tenga un mejor funcionamiento posible".
   "Humildemente le tengo que decir que me siento capaz, igual que me he sentido capaz en el pasado. Hay algunos que solo tienen una labor encomendada y no se sienten capaces ni de esa", ha defendido la presidenta regional, precisando que "quizá" esta frase no le "va a traer muy buenos réditos".
   Dicho esto, ha insistido en que es el partido el que tiene que decidir si continúa o no al frente de la Secretaria General, "si le parece que la labor se ha hecho con solvencia", pues es el presidente del partido, Mariano Rajoy, y el Congreso que el PP celebra en Sevilla "el soberano para tomar la decisión", ha apostillado.
   No obstante, Cospedal ha defendido que los integrantes del equipo de dirección del PP han hecho una buena labor de gestión, "y esto tendrá su reflejo", ha vaticinado.
   En cuanto a su función como presidenta de Castilla-La Mancha, ha puesto en valor las actuaciones que está llevando a cabo el Gobierno autonómico que, según ha indicado, está siendo "muy activo desde el mes de junio".
   "Por la situación que nos encontramos, con un déficit y una deuda estratosférica, no se puede decir que este Gobierno no está trabajando desde el primer día y sin descanso", ha defendido.

Según Cospedal, el Gobierno central no se plantea un trasvase del Tajo medio al Segura

TOLEDO.- La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, ha defendido que el Gobierno de la nación no se plantea realizar un trasvase del Tajo medio al Segura, y que lo que sí se plantea es "terminar de una vez por todas con la falta de política hidráulica, por medio de un Plan Hidrológico Nacional".

   Preguntada por este asunto concreto, en una entrevista en Radio Nacional, Cospedal ha criticado la falta de una política hidráulica en ocho años de Ejecutivo socialista, algo, ha precisado, que ha llevado "a la lucha entre comunidades autónomas o gobiernos de comunidades autónomas", lo que ha tildado de "completo disparate".
   "Hay que hacer un Plan Hidrológico Nacional, que no debe ser el que se hizo en su día, sino que hay que actualizarlo a este momento y recoger las necesidades actuales", ha defendido la titular del Ejecutivo regional.
   En este sentido, se ha mostrado convencida de que "es perfectamente posible" el concierto de todas las comunidades autónomas con el Ministerio a la hora de plantear necesidades hidráulicas, los excedentes que hay y a dónde tienen que ir, con un reparto equitativo en cantidad y calidad.
   Para concluir, María Dolores Cospedal ha apuntado que a cualquier experto que se consulte dirá que en "España hay agua para todos, pero está muy mal distribuida". Por ello, ha insistido "hacer un Plan Hidrológico Nacional actualizado a las necesidades presentes es fundamental".

viernes, 3 de febrero de 2012

FEMP y Junta coordinan planes de acción autonómica para el empleo

TOLEDO.- La Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha y la Consejería de Empleo y Economía del Gobierno de María Dolores de Cospedal han acordado poner en marcha un organigrama de trabajo para la futura gestión desde los ayuntamientos de los planes del Ejecutivo regional para favorecer el empleo.

   Así lo ha asegurado el presidente de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha, Santiago Lucas-Torres, quien esta mañana se ha reunido con la consejera de Empleo y Economía, Carmen Casero.
   Concretamente, Lucas-Torres ha indicado que ha estado hablando con la consejera sobre la participación de los ayuntamientos de Castilla-La Mancha en la Ley de Emprendedores, entre otros temas.
   El presidente de la FEMP se ha mostrado "muy contento" con la reunión porque "la consejera con los que primero cuenta es con los ayuntamientos". "Somos los que mejor conocemos la situación de desempleo de las familias", ha agregado.
   Asimismo, ha destacado que Casero conoce el municipalismo "a la perfección" tras haber sido concejal en el Ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real), siendo una "gran impulsora" de aquellos temas que tienen que ver con la creación de empleo.
   "Ha sido muy fácil establecer ese plan de trabajo y tenemos mucha confianza en este proyecto", ha señalado Lucas-Torres, quien ha concluido señalando que la FEMP pondrá "todo" de su parte" para colaborar con la Consejería en los proyectos que se pondrán en marcha.
   La consejera de Empleo y Economía se ha reunido igualmente en la mañana de este viernes con el presidente del sindicato CSI.F en Castilla-La Mancha, Juan Pinilla, quien --en declaraciones a Europa Press-- ha señalado que el encuentro ha sido una primera toma de contacto y ha felicitado a Casero por su nombramiento.
   En este sentido, el presidente del sindicato ha dicho que no se han tratado temas concretos en la reunión salvo la preocupación que han mostrado ambas partes por el aumento del pato en la región. Además, ha añadido que se han emplazado a un nuevo encuentro.

Esteban asegura que el Gobierno de C-LM quiere llegar a acuerdos y buscar posiciones comunes con los sindicatos

CUENCA.- El consejero de Presidencia y Administraciones Públicas y Presidencia, Leandro Esteban, ha aseverado que la intención del Gobierno regional es llegar a acuerdos y buscar posiciones comunes con los sindicatos.

   De este modo se ha pronunciado el consejero, a preguntas de los medios tras entrevistarse con el presidente de la Diputación de Cuenca, Benjamín Prieto, después de que este jueves CCOO, UGT y FSES (ANPE/SATSE), se negaran a asistir a la reunión de la Mesa General de la Función Pública por considerar esta convocatoria una "pantomima" y un "absoluto desprecio" por parte del Gobierno regional hacia los representantes de los trabajadores.
   Esteban, que ha dicho que "no es fácilmente comprensible" que los sindicatos renunciaran ayer a participar en la Mesa General de Negociación de los Empleados Públicos, ha defendido en que "la voluntad del Gobierno regional es reunirse con los agentes sociales siempre".
   "Mi disposición es estar permanentemente abierto al diálogo y permanentemente con la mano tendida a los agentes sociales", ha insistido el responsable de Administraciones Públicas.
   Dicho esto, ha apelado "al sentido común y a la altura de miras" de estas organizaciones sindicales, teniendo en cuenta la situación "excepcional de crisis" que atraviesa Castilla-La Mancha.
   Y es que, según ha asegurado, el Gobierno regional "necesita de la ayuda de todos y necesitamos también que las centrales sindicales, que los sindicatos, que todos seamos capaces de llegar a acuerdos".
   "No voy a entrar a calificar una actitud que no comparto y desde aquí, de nuevo, hago un llamamiento a que podamos reunirnos", ha defendido Esteban.
   Sobre las dificultades de la Universidad de Castilla-La Mancha para abonar las nóminas del mes de enero, Leandro Esteban se ha remitido a las declaraciones realizadas por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Marcial Marín.
   A preguntas de los medios, no obstante, ha reiterado el compromiso del Gobierno regional para solucionar la situación provocada por "los reiterados impagos que se remontan al año 2010" en la UCLM.
   Asimismo, el responsable de Presidencia y Administraciones Públicas ha asegurado que el Plan de Garantías de Servicios Sociales Básicos garantiza el derecho a la educación.

Cospedal mantiene su compromiso de abrir una comisión de investigación sobre lo ocurrido en CCM

MADRID.- La presidenta de Castilla-La Mancha y secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha asegurado que "absolutamente" mantiene su compromiso de abrir una comisión de investigación sobre lo ocurrido en la extinta Caja Castilla La Mancha (CCM).  

  Así lo ha confirmado la presidenta regional, en una entrevista en Radio Nacional de España, en la que ha recordado que se mantiene el procedimiento judicial que se sigue en la Audiencia Nacional por este caso, porque "el Partido Popular no ha desistido de ese procedimiento".

Cospedal aboga por una televisión pública con "un filtro de sobriedad y austeridad"

MADRID.- La secretaria general del Partido Popular y presidenta de Castilla -La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha defendido un modelo de televisión pública que tenga "un filtro de austeridad y sobriedad como ente público" porque es lo que actualmente "toca a todos".

   En declaraciones a RNE, Cospedal ha explicado que, a su juicio, el modelo debe ser el de una televisión nacional pública, imparcial, apolítica, que ofrezca "un servició público de televisión y radio que garanticen la información, el entretenimiento y una televisión de calidad".
   Por otro lado, la 'popular' se ha referido a la situación actual del ente público de RTVE y ha comentado que "todo es mejorable" cuando se le ha preguntado por la imparcialidad e independencia que posee.

Catálogo de servicios para evitar duplicidades administrativas

CUENCA.- La Junta de Comunidades va a realizar un catálogo de servicios para evitar que el Gobierno regional y las diputaciones presten la misma asistencia desde diferente ámbito. 

   Así lo ha confirmado el consejero de Presidencia y Administraciones Públicas, Leandro Esteban, en declaraciones a los medios tras la reunión que ha mantenido con el presidente de la Diputación, Benjamín Prieto, donde ha indicado que el objetivo es conseguir un uso más racional y eficaz de los recursos de las administraciones.
   "Queremos avanzar en elaborar un catálogo de servicios para los ciudadanos y para los ayuntamientos evitando algo que se está dando de una manera bastante clara y que va  en detrimento de la prestación de servicios y que es la duplicidad de servicios entre distintas administraciones", ha dicho Esteban.
   Esteban ha incidido en la necesidad de que las instituciones se coordinen y mantengan una relación fluida para optimizar la asistencia a los ciudadanos. En este sentido, ha destacado la buena sintonía que hay entre Diputación de Cuenca y Junta de Comunidades; de hecho, ha trasladado a Prieto hoy "el apoyo absoluto y sin reservas del Gobierno regional a la Diputación de Cuenca".
   Aunque no hay fecha para la elaboración de este catálogo, Esteban ha adelantado que en los próximos meses habrá grandes avances. "Tenemos que pulsar muchas más opiniones, hoy se trata de ver con la Diputación de Cuenca cómo podemos ser más eficaces", ha indicado.
   Así las cosas, ha asegurado que la colaboración entre instituciones es fundamental y ha anunciado que conseguir una mayor eficiencia de los recursos revertirá en la creación de proyectos que ofrezcan a PYMES y autónomos las mejores condiciones posibles para emprender.
   Así, ha dicho, pretenden que "vean en la Diputación conquense y el Gobierno regional dos administraciones que están a su disposición, dos administraciones que no van a ser un obstáculo nunca sino que vana a ser aliados firmes de quienes quieran plantear esos proyectos de emprendimiento".
   El presidente de la Diputación, Benjamín Prieto, ha aplaudido esta medida y ha apostado por la coordinación entre las diferentes administraciones para evitar duplicidades.
   "Creo que tenemos una sintonía total. Nosotros como Diputación provincial tenemos competencias que son muy marcadas, de cooperación, de asistencia técnica y en otras competencias aunque directamente no nos vienen por la normativa, el estatuto de autonomía u otra legislación pero siempre la cercanía a los municipios nos hace que tengamos que ser los primeros en intervenir", ha explicado Prieto.

GEACAM responde que negociar es respetar a los 2.400 trabajadores

TOLEDO.- El secretario regional de la Federación Agroalimentaria de CCOO, José Sánchez de los Silos Salas, ha dicho al portavoz del Gobierno regional, Leandro Esteban, que negociar el convenio de los trabajadores de GEACAM implica respetar a los 2.400 trabajadores, aplicar las leyes afectadas y conocer las obligaciones que tiene comprometidas la empresa para con sus trabajadores y con la propia sociedad castellano manchega.

   De este modo ha salido al paso el sindicato a las palabras pronunciadas este jueves por Esteban en las que pedía a los trabajadores de GEACAM y a sus representantes sindicales que "hagan un esfuerzo" para adaptarse "a una situación concreta que ha tocado vivir" de cara a la negociación del nuevo convenio.
   Para CCOO, según ha informado en nota de prensa, el portavoz del Gobierno de regional hizo unas declaraciones "que una vez más muestran el desconocimiento que tienen nuestros actuales gobernantes de los problemas de nuestra región y muy especialmente de los que tenemos los trabajadores".
   Para el sindicato, da la sensación que Esteban no estaba en Toledo el pasado lunes y que nadie le ha contado cuántos trabajadores de la empresa pública vinieron "desde los lugares más recónditos de la región" a decirle al Gobierno que no están dispuestos a aceptar "recortes" en sus condiciones de trabajo y que no van a permitir despidos ni mermas de derechos.
   "Pese a su formación de jurista y su boyante bufete, Esteban ignora que la ley impide convertir contratos fijos a tiempo completo en contratos fijos discontinuos de forma unilateral, requiriendo en todo caso la aceptación individual del trabajador. Así que él sigue erre que erre con el tema y da por hecho que, si lo anunció Cospedal, pues no hay más que hablar", ha argumentado.
   Ha indicado que parece que el portavoz del Gobierno regional "desconoce" también que, además de la prevención y extinción de incendios, GEACAM realiza otras funciones de asistencia a consejerías del Gobierno. "Los trabajadores, invisibles para el señor Esteban, que desempeñan estas tareas tienen el defecto de comer, vestirse, formarse, vivir y la virtud de pagar sus impuestos en Castilla-La Mancha", ha añadido.
   Finalmente, ha instado a Esteban a discutir y negociar cómo optimizar los recursos que debe gestionar GEACAM, cómo mejorar los servicios que presta y cómo hacer crecer esta empresa pública, y que "dejen de pensar en cómo convertir un servicio público imprescindible en un negocio para el lucro de alguien que aún no se deja ver".

Sindicatura de Cuentas recomienda a la Junta rigor en las adjudicaciones

TOLEDO.- El informe definitivo de análisis de la contratación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha correspondiente al ejercicio 2007, elaborado por la Sindicatura de Cuentas, recomienda al Gobierno regional exigir rigor en la selección de la forma de adjudicación, justificándose la elección del procedimiento, y superando así justificaciones "de carácter estrictamente formal" o la "mera alusión a la normativa de referencia".

   Según publica el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), el informe recomienda igualmente llevar a cabo la revisión por los órganos de contratación de los diversos tipos de pliegos de cláusulas administrativas particulares, "evitando la utilización de pliegos genéricos".
   La Sindicatura de Cuentas también aconseja adoptar las medidas necesarias para incrementar el grado de objetividad de las adjudicaciones mediante "la fijación más precisa" del orden de preferencia de los criterios de adjudicación, de las fórmulas y métodos de valoración que vayan a ser utilizados y de su ponderación.
   Según el informe, conviene igualmente incrementar los controles sobre la calidad de los proyectos aprobados y la viabilidad práctica de los mismos, "a fin de evitar modificaciones de obra derivadas de errores e imprevisiones en los proyectos iniciales que den lugar a desviaciones significativas en los costes y plazos de ejecución".
   También aconseja incrementar el rigor en la exigencia del cumplimiento por parte de los contratistas de los elementos del contrato que hayan servido como criterios determinantes para la adjudicación del procedimiento de contratación, y aumentar el rigor en la elaboración de la previsión de anualidades en contratos.
   Finalmente, recomienda un registro contable "adecuado" de los gastos derivados de la contratación administrativa en sus diferentes fases, potenciar el seguimiento de los contratos celebrados "evitando modificados que no estén plenamente justificados" y extremar el proceso de reforzamiento del control interno en los distintos ámbitos de la Administración.
   El informe de la Sindicatura de Cuentas concluye, sobre la contratación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha correspondiente al ejercicio 2007, que --con carácter general-- se cumple la legalidad de la actividad económico-financiera, excepto en algunos expedientes fiscalizados donde se ha comprobado la falta de documentos exigidos por el Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas.
   En concreto, ha comprobado diversas incidencias en relación con el cumplimiento de las disposiciones aplicables en la tramitación de contratos que pasan por el hecho de que en 11 contratos de la Junta "no ha sido suficientemente motivada" la justificación del trámite o que resultan "muy numerosas" las incidencias por omisiones de menciones perceptivas en el documento contractual.
   Igualmente, determina que en el 24 por ciento de expedientes de la Junta, el 58 por ciento del SESCAM y el 22 por ciento de otros organismos autónomos, se producen incidencias en relación a la petición del representante de la intervención para la comprobación del gasto con motivo del contrato.
   De otro lado, el informe observa que se ha llevado a cabo el cumplimiento de los principios contables públicos salvo en el 23 por ciento, siete por ciento, y 11 por ciento de los contratos celebrados por la Junta, el SESCAM y otros organismos autónomos, respectivamente, donde la imputación presupuestaria del contrato "es incorrecta".
   También apunta que en el dos por ciento de los expedientes de la Junta y el 10 por ciento del SESCAM se contabilizan con cargo a los presupuestos del 2007 facturas o certificación de obra emitida en 2006 o que la anualidad prevista para el ejercicio fiscalizado no se agota y no se ha realizado el correspondiente reajuste de anualidades "para una buena gestión presupuestaria".  
   Finalmente, la Sindicatura de Cuentas no ha advertido infracciones, abusos o presuntas irregularidades en las contrataciones, aunque señala incorrectas prácticas en el hecho de que en la mayoría de las licitaciones --salvo las de obras o adquisición centralizada-- no se aportan los estudios o cálculos realizados que pudieran fundamentar los presupuestos de licitación.
   Asimismo afirma que "en numerosos casos" el gasto imputado al presupuesto no se realiza a nivel de centro de gasto, que "no se justifica suficientemente" la excepcionalidad para contratar conjuntamente proyecto u obra, o que los certificados omitidos telemáticamente no se encuentran autentificados por el funcionamiento responsable de su obtención.

La Diputación de Albacete actúa en cuatro carreteras contra las placas de hielo y las bajas temperaturas

ALBACETE.- La Diputación de Albacete ate la alerta por bajas temperaturas y formación de placas de hielo está actuando en varias carreteras de la provincia.

   En nota de prensa la Institución provincial ha indicado que en la actualidad tiene tres dispositivos formado por máquinas quitanieves en tres zonas y un cuarto equipo preparado por si surgen otras emergencias.
   En concreto, un equipo trabaja en la zona de Paterna del Madera (Puerto de las Crucetillas), donde es obligatorio el uso de cadenas por placas de hielo y se está echando sal.
   Un segundo equipo trabaja en la zona de Ossa de Montiel, carretera que baja a la laguna de La Redondilla. Se está trabajando en la eliminación de placas de hielo echando sal en las zonas de umbría. Se recomienda a los conductores que pasen por esta carretera extremen la precaución.
   Otro equipo actúa en la carretera de Peñas de San Pedro al Sahúco, donde también se está echando sal por placas de hielo y se va a actuar en la carretera a la Vegallera zona Molinicos. En ambas carreteras se recomienda a los conductores que extremen la precaución.
   También se ha quitado la nieve acumulada en la carretera que une Casas de Lázaro, Masegoso y Peñascosa.

El fiscal de Nueva York demanda a varios bancos de EEUU por fraude

NUEVA YORK.- El fiscal general de Nueva York, Eric T. Schneiderman, ha presentado una demanda contra varios de los mayores bancos del país, a los que acusa de proporcionar información "falsa y engañosa" para llevar a cabo ejecuciones hipotecarias "fraudulentas", según informó en un comunicado. 

   En concreto, Schneiderman menciona en su demanda a JPMorgan Chase Bank, Bank of America y Wells Fargo Bank, así como a Merscorp y sui subsidiaria Mortgage Electronic Registration Systems.
   El fiscal señala que la creación del uso de un sistema de registro electrónico de hipotecas privadas nacionales, conocido como MERS, se ha traducido en una amplia serie de ejecuciones hipotecarias "fradulentas y engañosas", perjudicando a los propietarios y socavando la integridad del proceso judicial de ejecuciones.
   La demanda afirma que los empleados y agentes de Bank of America, J.P. Morgan Chase y Wells Fargo, que actuaron como "agentes certificados por el MERS", presentaron en repetidas ocasiones documentos en los juzgados que contenían información falsa y engañosa que hacían parecer que existía permiso para el embargo cuando no era así.
   Schneiderman apunta que los bancos crearon el sistema MERS en 1995 con el fin de ser un sistema de registro de la propiedad que facilitará una rápida titulización y venta de hipoteas. Sin embargo, luego presentaron demandas de ejecución hipotecaria "en masa" basadas en información fraudulentwa y engañosa, que buscaba echar de sus casas a la gente "con poro respecto a los requisitos legales básicos".

Cospedal afirma que la reforma laboral y la política de austeridad pondrán a C-LM en la senda de "crear empleo"

TOLEDO.- La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, ha subrayado que Castilla-La Mancha está "en la senda de crear empleo, pese a que el incremento del paro haya sido dramático durante el último año". De ahí que ha afirmado que "se está realizando una política de austeridad, combinada con la necesaria reforma laboral". En este sentido, ha incidido en que la reforma laboral que hizo el Gobierno anterior, "no ha valido absolutamente para nada". 

   En una entrevista en el programa 'En días como hoy', de Radio Nacional de España, la presidenta regional ha destacado que una administración austera debe ser eficaz con menos, no dilapidar el dinero público y no tener lastrada la economía de una región por el pago de los intereses de la deuda.
    Por todo ello, y según ha informado en nota de prensa la Junta, la presidenta ha abogado por la necesaria reforma laboral y del sistema financiero. Por otra parte, ha recordado cómo el Gobierno de Castilla-La Mancha ha llevado a cabo un plan para garantizar los servicios sociales básicos "porque estaban prácticamente en quiebra".
   A éste, hay que sumar una normativa para ayudar a los emprendedores, que se está desarrollando en estos tiempos; asimismo, ha destacado que "lo que estamos haciendo es utilizar los recursos disponibles, que son bien pocos después de pagar las deudas, que muchas de ellas son venidas de antes, prácticamente todas, a incentivar la creación de empleo para aquellos que lo crean, que son las PYMES y los trabajadores autónomos, puedan hacerlo".

Italia podrá poner firmes a sus jueces cuando yerren

ROMA.- El Gobierno tecnócrata que lidera el primer ministro italiano, Mario Monti, ha sufrido su primera gran derrota en la Cámara de Representantes al aprobarse, en contra de su criterio, una enmienda legal que autoriza a los ciudadanos a denunciar a los jueces que hayan cometido errores. 

   La cámara baja del Parlamento ratificó a última hora del jueves por 264 votos a favor y 211 en contra la enmienda, que permitirá a los ciudadanos presentar denuncias civiles directamente contra los magistrados. La enmienda contaba con el rechazo frontal del Gobierno, que ha prometido eliminarla en el trámite en el Senado.
   La enmienda fue presentada ante la Cámara de Diputados por la Liga Norte, tradicional aliado de gobierno del Pueblo de la Libertad, el partido del exprimer ministro Silvio Berlusconi, y de un grupo de diputados 'díscolos' del Partido Demócrata (centro-izquierda).
   El Pueblo de la Libertad y la Liga Norte representan el principal apoyo en el Parlamento del Gobierno de Monti, por lo que la votación del jueves ha puesto de manifiesto la fragilidad del Ejecutivo tecnócrata.
   Aunque la votación no tendrá consecuencias legales, la aprobación de una norma en contra del Gobierno y los aplausos con que fue recibido el resultado denota el descontento de muchos diputados que no aprueban que les gobierne un gabinete tecnócrata que no ha sido elegido por las urnas.

El Ejecutivo dota de 10.000 millones la línea ICO para comunidades autónomas

MADRID.- El Gobierno ha acordado dotar con 10.000 millones de euros a la línea del ICO que permitirá a las comunidades autónomas afrontar los pagos pendientes con proveedores y financiar vencimientos de deuda. La dotación de la línea se podrá ampliar a 15.000 millones, previo acuerdo de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos. 

   Así lo ha adelantado la portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde ha dicho que el acceso a esta línea estará condicionado al cumplimiento de las exigencias en disciplina presupuestaria.
   Así, las comunidades podrán usar los créditos de esta línea para pagar los contratos de suministro de obras y servicios suscritos antes del 1 de enero de 2012 previamente contabilizados como déficit, y para cumplir las obligaciones de deuda financiera contraída antes del 1 de enero de 2012 que venzan a mediados de este año.
   Según la portavoz, la medida trata de reducir la morosidad de las administraciones y hacer frente a los aplazamientos en el pago de deudas a las pequeñas y medianas empresas de forma que se pueda dinamizar su actividad.
   El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha explicado las características de la nueva línea ICO, que contará con dos tramos, uno para dotar de financiación transitoria a las comunidades para pagar los vencimientos y otro para financiar las deudas pendientes de pago.
   En el primer tramo, el ICO realizará pagos directos a los acreedores de las comunidades autónomas con la mediación, en su caso, de los respectivos agentes de pago en la fecha de vencimiento de dichas obligaciones de pago.
   Los préstamos para financiar deuda vencerán en un máximo de tres años y contarán con una amortización "anual, lineal y constante". El tipo de interés, en este caso, será el de referencia del ICO más 225 puntos básicos.
   En el segundo tramo, el ICO realizará directamente los pagos a los proveedores a través de una entidad financiera y los gastos derivados de los pagos correrán a cuenta del cliente. En este caso, los préstamos tendrán un vencimiento único de 11 meses y el tipo de interés será el de referencia ICO más 175 más puntos básicos.
   De Guindos ha explicado que el Gobierno creará esta línea ante las dificultades de las comunidades para afrontar los vencimientos de deudas pasadas que han madurado en los últimos meses y para pagar a proveedores, situación que a su vez afecta "muy negativamente" a las pymes y los autónomos e influye en la destrucción de tejido empresarial en España.
   El ministro ha asegurado el Gobierno es muy consciente de los problemas que atraviesan las comunidades como consecuencia de los desequilibrios presupuestarios, aunque también ha dicho que el acceso a la línea se supeditará al cumplimiento de "condiciones muy estrictas".
   Así, los préstamos tendrán una "condicionalidad fiscal" por la que las comunidades y el Ministerio de Hacienda acordarán un plan de ajuste que garantice el cumplimiento de los objetivos de consolidación fiscal. Además, las comunidades tendrán que aceptar condiciones particulares de seguimiento y adoptar medidas de ajuste para alcanzar los objetivos marcados, límites de endeudamiento y obligaciones de pago a proveedores.
   En este caso, el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas será el encargado de evaluar trimestralmente a las comunidades y si detecta incumplimiento podrá ampliar el tipo de interés de los préstamos en 25 puntos básicos.
   Además, la línea tendrá una "condicionalidad financiera", por la que las comunidades tendrán que remitir al Ministerio de Economía y Competitividad un informe de las operaciones realizadas. Además, una vez solicitada la línea, tendrán que obtener la autorización de este Departamento para plantear nuevas operaciones de endeudamiento.
   Si el Ministerio detecta nuevas operaciones de endeudamiento o un incumplimiento de naturaleza financiera podrá exigir anticipadamente las operaciones de préstamos realizadas con cargo a esta línea. Además, los intereses y la comisión de la financiación estarán cubiertos con las retenciones a efectuar a favor del ICO del 25% de los recursos del sistema de financiación.

jueves, 2 de febrero de 2012

El Gobierno de Cospedal transfiere 10,6 millones de euros a la UCLM

TOLEDO.- El Gobierno de María Dolores de Cospedal transfirió esta semana 10,6 millones de euros a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para abonar las nóminas de enero al personal de la institución académica, así como para hacer frente al resto de gastos.

   Así lo ha anunciado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Marcial Marín, quien ha asegurado que la UCLM "siempre" va a tener el compromiso de financiación por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha, pero, ha dicho, se le exigirá el mismo esfuerzo que está haciendo la Junta.
   Para garantizar el futuro de la Universidad castellano-manchega es necesario establecer un marco financiero "transparente, suficiente y estable" a través de un contrato-programa que refleje el esfuerzo solidario, es decir, "si la Junta tiene que hacer un esfuerzo de un 30 por ciento, la Universidad tiene que ser corresponsable con ese esfuerzo", ha señalado Marín.
   Según ha apuntado el consejero, la UCLM tendrá que hacer un plan en cuatro años que le permita adecuar ingresos y gastos. "La mejor cátedra es la de un gasto racional y justificado y yo creo que el nuevo rector está en consonancia" con esta idea.
   Marín ha asegurado que la "inestabilidad financiera" existente en la UCLM ha sido causada por la "negligencia" del Gobierno de José María Barreda y ha indicado que el expresidente socialista "no creyó" en la Universidad porque a partir de diciembre de 2010 dejó que "muriera" por "inanición".
   Ha explicado que desde diciembre de 2010 hasta que perdió las elecciones, Barreda no pagó ninguna nómina a la UCLM, --cuya financiación corresponde en un 70 por ciento al Gobierno regional--, con lo cual, ha aseverado, el expresidente "era consciente de que estaba haciendo explotar por los aires" la institución académica.
   La Universidad fue pagando de sus propios fondos todos esos meses que no recibía transferencias del Gobierno regional, hasta que se le agotaron. "Nos dejaron una bomba de relojería" y para evitar que explotara cada mes, la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, les ha abonado un total de 60 millones desde el inicio de la legislatura. Actualmente, la Junta adeuda algo más de 100 millones de euros a la Universidad.
   Marín también ha desvelado que el Consejo de Gobierno celebrado el 18 de enero de 2011 decidió reducir en un 20 por ciento la financiación anual a la UCLM. Ya en los presupuestos de 2011, ha criticado el consejero, Barreda redujo en un 9 por ciento el presupuesto de la Universidad, pasando de 165 a 156 millones.

Diputación, Ayuntamiento y UCLM asumen la gestión del Jardín Botánico de Albacete

ALBACETE.- El vicepresidente de la Diputación de Albacete, Constantino Berruga; la concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento y secretaria del Patronato del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, Rosa González, y el vicerrector de Transferencia y Relaciones con las Empresas de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Pedro Carrión, han presentado la nueva composición del patronato del Jardín Botánico, ubicado en el área del Campus de Albacete, que contará con un presupuesto más austero.

   En este sentido, Berruga ha explicado que tanto la Diputación como el Ayuntamiento aportarán el 49,5 por ciento del presupuesto cada uno, mientras que a la Universidad le corresponderá el 1 por ciento restante. Este año el presupuesto se ha visto reducido en un 60 por ciento, pasando de 583.000 euros en el año 2011 a 228.900 en 2012.
   El vicepresidente de la Diputación ha destacado que los dos ejes por los que se rige este patronato son "austeridad en el gasto y continuidad en la gestión". Con todo, el Ayuntamiento y la Diputación realizarán una aportación de 113.319,11 euros cada una, según ha explicado la institución provincial, en nota de prensa.
   La concejala de Medio Ambiente, Rosa González, ha resaltado el esfuerzo económico de las instituciones y la estrecha colaboración entre las mismas. Además, ha explicado que la actividad que hasta ahora desarrollaba el Vivero Municipal se trasladará al Jardín Botánico sin que cesen las visitas guiadas, las donaciones de plantas o las labores de investigación, entre otras actividades.
   Con esta medida, el Ayuntamiento ahorra 162.000 euros, aunque la concejal ha destacado que "no supondrá merma alguna en la calidad".
   Por su parte, el vicerrector de la UCLM, Pedro Carrión, ha explicado que "la aportación económica de la Universidad es pequeña pero aportamos algo más que dinero, aportamos personal investigador y diversos proyectos, entre otros aspectos, en un proyecto que surgió por iniciativa de la Escuela de Agrónomos de la Universidad regional".

El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha recibe a la alcaldesa de Albacete

ALBACETE.- El delegado del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Jesús Labrador, ha recibido este jueves en la Subdelegación del Gobierno en Albacete a la alcaldesa de la ciudad, Carmen Bayod, con la que ha mantenido una reunión de trabajo en la que han abordado las líneas generales de actuación.

   Labrador ha expresado a Bayod su deseo de trabajar en cooperación con la Alcaldía de la ciudad de Albacete y de mantener siempre abiertas las líneas de colaboración entre ambas instituciones, según ha informado la Delegación del Gobierno en nota de prensa.
   Bayod, por su parte, ha agradecido al delegado del Gobierno su interés por el trabajo realizado desde la alcaldía y ha puesto de manifiesto su total disposición para trabajar en los proyectos de la delegación del Gobierno.

Greenpeace recurrirá la decisión de Consejo de Ministros de ubicar el ATC en Villar de Cañas

TOLEDO.- Greenpeace recurrirá la decisión del Consejo de Ministros de ubicar el Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares en la localidad conquense de Villar de Cañas ante el Tribunal Supremo por considerar esta acción "absurda y errónea", según ha asegurado el portavoz de nucleares de la organización ecologista, Carlos Bravo.

   En rueda de prensa, junto al portavoz del PSOE en la Cortes regionales, José Luis Martínez Guijarro, con el que ha mantenido una reunión para coordinarse en las acciones a llevar a cabo contra el ATC, Bravo ha señalado que Greenpeace se opone a la instalación del silo por razones sociales, de seguridad y económicas.
   Así, ha puesto de manifiesto el "riesgo absurdo" que supone el transporte de material radioactivo exponiendo a la ciudadanía a un riesgo de accidente por causas normales o por atentado terrorista, a lo que ha unido que el ATC entraña "nuevos riesgos" al implicar más manipulación del combustible nuclear que almacenarlo en Instalaciones Temporales Individualizadas (ATIS).
   También ha esgrimido otras razones para su oposición como su coste, que según ha señalado será de más de 2.000 millones de euros frente al coste de entre 15 o 20 millones de euros que cuesta hacer un ATI y que, si se hace en cada central nuclear, supondría un coste total de unos 80 millones de euros.
   "Es mentira que si no se hace el ATC nos va a costar mucho dinero", ha señalado el ecologista entre otra de las razones para oponerse al silo. Así, ha explicado que los residuos españoles están almacenándose en una instalación francesa por 60.000 euros diarios de depósito, que se devolverá en un 90 por ciento cuando los residuos vuelvan a España.
   A preguntas de los medios, Bravo ha recordado que en 2010, Greenpeace ya presentó un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional contra la resolución del Ministerio de Industria de Miguel Sebastián que daba inicio al proceso del ATC y que está visto para sentencia. Así, según ha señalado, si la Audiencia les da la razón, podría paralizar el proceso.
   Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista ha criticado que el único argumento que está dando el PP para la instalación del silo en Villar de Cañas es el de la generación de empleo. Algo que ha querido desmontar puesto que, a su juicio, el ATC no es un factor de desarrollo en la comarca en la que se ubique, "más bien lo contrario, es un lastre", ha apuntado.
   "Allí donde están las instalaciones nucleares no crece nada y por ello estamos en contra", ha apuntado Guijarro, quien ha lamentado que en esa comarca conquense había plateado otro proyecto de energía renovable que "se ha cargado" el Gobierno de España.
   En este punto, ha aprovechado para decir que la comparecencia del Ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, en el Congreso de los Diputados fue "muy preocupante y puso pastas arriba la política medioambiental de nuestro país".

Fitch podría rebajar el rating 'BBB+' de Castilla-La Mancha

LONDRES.- La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings ha rebajado la nota a 12 gobiernos regionales y locales españoles y a tres empresas públicas como consecuencia de su decisión de recortar la calificación de España en dos escalones, desde 'AA-' a 'A' con perspectiva 'negativa', según informó la compañía en un comunicado. 

   Por otro lado, ha decidido mantener en revisión para una posible rebaja, pendiente de información adicional sobre su liquidez y sus necesidades de financiación, los ratings 'BBB+' de Castilla-La Mancha, 'A-' de Cataluña y 'A' de Murcia.
   Entre las comunidades autónomas, la agencia ha rebajado en dos escalones la calificación de Madrid, desde 'AA-' a 'A', y en un escalón los ratings de Andalucía, Asturias, Canarias y Cantabria, de 'A+' a 'A'. La perspectiva de todos estos ratings es 'negativa'.
   Asimismo, también ha recortado en dos escalones la calificación de las ciudades de Barcelona, Madrid, Pamplona y Vigo, desde 'AA-' a 'A', situando todos ellos en perspectiva 'negativa'.
   Fitch destaca que está rebaja generalizada de las calificaciones también supone la aplicación de los criterios de la agencia, según los cuales los ratings de gobiernos regionales o locales no pueden ser superiores a los de los países a los que pertenecen, salvo "circunstancias excepcionales".
   Entre esas excepciones se encuentran Alava, Vizcaya y Guipuzcoa, cuya calificación ha pasado desde 'AA+' a 'AA' con perspectiva 'negativa'. Asimismo, ha confirmado el rating 'AA' de la ciudad de San Sebastián, aunque ha cambiado su perspectiva a negativa.
   Por otra parte, la agencia también ha retirado el proceso de revisión en el que se encontraban varias entidades del sector público dependientes del Ejecutivo nacional, el cual se ha saldado con la rebaja de los ratings de la SEPI y el FROB, desde 'AA-' a 'A', y de Pequeños y Medianos Astilleros (Pymar), desde 'A-' a 'BBB'.

El Comité de Empresa de RTVCM manifiesta su "profunda preocupación" por los despidos

TOLEDO.- El Comité de Empresa de la Radio Televisión Castilla-La Mancha (RTVCM) ha manifiesta su "profunda preocupación" ante los despidos que vienen realizándose en la empresa pública en las últimas semanas.

En nota de prensa, el Comité de Empresa habla de rescisiones de contratos a trabajadores de plantilla, además de los que también se han hecho a contratos artísticos y por obra, que además se llevan a cabo de forma improcedente y sin previo aviso, "con el coste que ello conlleva".
Los representantes de los trabajadores en RTVCM no entienden además, que se lleven a cabo despidos de trabajadores indefinidos al mismo tiempo que se contrata nuevo personal autónomo (aproximadamente un centenar de personas).
Consideran que estas contrataciones "no contribuyen" a la mejora de la calidad del servicio público que se viene desarrollando en la última década, al mismo tiempo, opinan, que "precarizan" unas condiciones laborales "dignas", máxime en un momento "tan difícil para nuestro sector y para el empleo en general".
Defienden que la plantilla de RTVCM es una plantilla "ajustada" que, "en ningún caso", puede servir de argumento a la empresa para justificar estos despidos.
Desde el Comité de Empresa de RTVCM manifiestan su "más sincero apoyo y solidaridad" con los compañeros que han sido despedidos.