miércoles, 23 de mayo de 2012

La residencia permanente no ayuda a los inmigrantes con el empleo

BRUSELAS.- Entre un tercio y la cuarta parte de los inmigrantes que residen legalmente en España están más cualificados de lo que requiere su puesto de trabajo, según la encuesta 'Immigrant Citizens Survey' sobre "Percepciones de los inmigrantes en torno a la integración" realizada a 7.000 extranjeros afincados en 15 ciudades de Alemania, Bélgica, España, Francia, Hungría, Italia y Portugal a finales de 2011.

   El trabajo, dirigido desde Bruselas por la Fundación Rey Balduino y el Migration Policy Group, con la colaboración en España del CIDOB y del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), revela que para "la mayoría" de inmigrantes entrevistados, la residencia permanente "no ayudó nada" en la obtención de empleo, registrándose así en España "peores resultados que en otros países".
   En cuanto a participación y representación, el informe de la encuesta destaca que la afiliación a asociaciones, sindicatos y partidos "es relativamente baja en las ciudades españolas" y, que para "la mayoría" se necesitan más diputados de origen inmigrante en los parlamentos nacionales. En general, existe una "mayor intención de voto y potencial de inclusión electoral que en países como Alemania o Bélgica".  
   Con todo, España está mejor que otros países en algunos aspectos, como que los inmigrantes afirman haber tenido "pocos problemas" a la hora de solicitar la residencia permanente, la nacionalidad o la reagrupación familiar y "menos dificultades" para encontrar trabajo en las dos principales ciudades españolas que las registradas por foráneos en ciudades europeas como Milán, Bruselas o París.
   En este sentido, la profesora en la Universidad de Leicester y coordinadora científica de la encuesta, Laura Morales, ha destacado que "a pesar de la crisis económica, entre el 65 y el 70% de los inmigrantes entrevistados en las ciudades españolas estaban trabajando, una cifra superior a la recogida por ejemplo en Bélgica o Francia".
   De hecho, los "principales problemas" mencionados a la hora de encontrar trabajo son los contratos temporales y los empleos en la economía sumergida, "pero hay una escasa incidencia de discriminación", según indica la encuesta, en la que se advierte, además, de que las condiciones laborales de los inmigrantes les impiden mejorar su formación.
   Los inmigrantes, además, encuentran pocos problemas a la hora de aprender castellano, en comparación a las trabas para aprender el idioma expresados por residentes en otras ciudades europeas. "Los resultados de la ICS son sorprendentes porque muestran que la visión de los inmigrantes respecto de su situación es más positiva de lo que cabría esperar", apunta el director de CIDOB, Jordi Vaquer.
   Atendiendo al nivel europeo, la encuesta señala que los problemas relacionados con el mercado laboral suelen ser de índole local y van desde la prevalencia de la contratación ilegal en el sur de Europa, hasta la discriminación y desconfianza respecto a la validez de las titulaciones extranjeras en la zona norte del continente.
   Asimismo, revela que los inmigrantes refieren "muy positivamente" los cursos de idiomas e integración porque "les permite reforzar su integración socio-económica", que "la mayoría" están interesados en votar en el país donde viven y que la residencia permanente "ayuda a la mayoría" a obtener mejores trabajos y a sentirse más integrados.
   Por último, en materia de nacionalidad, la encuesta señala que la obtención es más frecuente entre los países con una inmigración consolidada y entre los grupos que disfrutan de facilidades especiales, como son Hungría o España, mientras que las principales razones para no nacionalizarse radican en la dificultad del procedimiento, en el caso de Francia, o de las restricciones para la doble nacionalidad en Alemania.

martes, 22 de mayo de 2012

Casi la cuarta parte de los inmigrantes están sobrecualificados para su trabajo

MADRID.- Entre un tercio y la cuarta parte de los inmigrantes que residen legalmente en España están más cualificados de lo que requiere su puesto de trabajo, según la encuesta 'Immigrant Citizens Survey' sobre "Percepciones de los inmigrantes en torno a la integración" realizada a 7.000 extranjeros afincados en 15 ciudades de Alemania, Bélgica, España, Francia, Hungría, Italia y Portugal a finales de 2011.

   El trabajo, dirigido desde Bruselas por la Fundación Rey Balduino y el Migration Policy Group, con la colaboración en España del CIDOB y del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), revela que para "la mayoría" de inmigrantes entrevistados, la residencia permanente "no ayudó nada" en la obtención de empleo, registrándose así en España "peores resultados que en otros países".
   En cuanto a participación y representación, el informe de la encuesta destaca que la afiliación a asociaciones, sindicatos y partidos "es relativamente baja en las ciudades españolas" y, que para "la mayoría" se necesitan más diputados de origen inmigrante en los parlamentos nacionales. En general, existe una "mayor intención de voto y potencial de inclusión electoral que en países como Alemania o Bélgica".  
   Con todo, España está mejor que otros países en algunos aspectos, como que los inmigrantes afirman haber tenido "pocos problemas" a la hora de solicitar la residencia permanente, la nacionalidad o la reagrupación familiar y "menos dificultades" para encontrar trabajo en las dos principales ciudades españolas que las registradas por foráneos en ciudades europeas como Milán, Bruselas o París.
   En este sentido, la profesora en la Universidad de Leicester y coordinadora científica de la encuesta, Laura Morales, ha destacado que "a pesar de la crisis económica, entre el 65 y el 70% de los inmigrantes entrevistados en las ciudades españolas estaban trabajando, una cifra superior a la recogida por ejemplo en Bélgica o Francia".
   De hecho, los "principales problemas" mencionados a la hora de encontrar trabajo son los contratos temporales y los empleos en la economía sumergida, "pero hay una escasa incidencia de discriminación", según indica la encuesta, en la que se advierte, además, de que las condiciones laborales de los inmigrantes les impiden mejorar su formación.
   Los inmigrantes, además, encuentran pocos problemas a la hora de aprender castellano, en comparación a las trabas para aprender el idioma expresados por residentes en otras ciudades europeas. "Los resultados de la ICS son sorprendentes porque muestran que la visión de los inmigrantes respecto de su situación es más positiva de lo que cabría esperar", apunta el director de CIDOB, Jordi Vaquer.
   Atendiendo al nivel europeo, la encuesta señala que los problemas relacionados con el mercado laboral suelen ser de índole local y van desde la prevalencia de la contratación ilegal en el sur de Europa, hasta la discriminación y desconfianza respecto a la validez de las titulaciones extranjeras en la zona norte del continente.
   Asimismo, revela que los inmigrantes refieren "muy positivamente" los cursos de idiomas e integración porque "les permite reforzar su integración socio-económica", que "la mayoría" están interesados en votar en el país donde viven y que la residencia permanente "ayuda a la mayoría" a obtener mejores trabajos y a sentirse más integrados.
   Por último, en materia de nacionalidad, la encuesta señala que la obtención es más frecuente entre los países con una inmigración consolidada y entre los grupos que disfrutan de facilidades especiales, como son Hungría o España, mientras que las principales razones para no nacionalizarse radican en la dificultad del procedimiento, en el caso de Francia, o de las restricciones para la doble nacionalidad en Alemania.

lunes, 21 de mayo de 2012

Las cajas de ahorro han arruinado la economía española

WASHINGTON.- Las pérdidas de la banca española podrían situarse entre los 218.000 y los 260.000 millones de euros, y necesitarían una inyección de capital extra de entre 50.000 y 60.000 millones de euros, informó hoy el Instituto Internacional de Finanzas (IIF).

La mayoría de estas pérdidas se concentran en las cajas, donde el IIF asegura que un "número significativo necesitará asistencia gubernamental".
"El grueso de estas pérdidas estaría concentrado en los balances de activos inmobiliarios, que están concentrados en la cajas", agrega el IIF, que engloba a más de 400 entidades financieras internacionales.
En su análisis mensual de la economía de mayo, la asociación de banqueros agregó que las perspectivas sugieren que las pérdidas estarían más cerca del peor escenario dado que los adversos pronóstico macroeconómicos, especialmente en lo que se refiere al crecimiento y desempleo.
El IIF destacó, no obstante, que estas necesidades de capital extra, entre 50.000 y 60.000 millones de euros, representan solo el 5% del PIB de España, si se asumen unas provisiones de 190.000 millones de euros.
La asociación de banqueros compara estas exigencias de recapitalización con las de Irlanda, que eran del 33% del PIB en plena crisis.
Asimismo, destacó que la parte positiva en España es que "los grandes e internacionalmente activos bancos españoles deberían tener pocas dificultadas para financiar las provisiones adicionales requeridas".
En un contexto más amplio, el IIF subrayó que las tensiones en la eurozona han vuelto al primer plano tras una periodo de "calma relativa" en el segundo trimestre.
"Las previsiones de los mercados se han vuelto negativas arrastradas por los resultados electorales, las renovadas preocupaciones acerca de la salud del sector banquero español y las discusiones acerca de la salida de Grecia del euro", explicó el IIF.
La agrupación de banqueros, que lideró las negociaciones para la la quita del 50% de la deuda griega en manos privadas, informó que sus previsiones están basadas "en la premisa de que finalmente las autoridades políticas europeas actuarán para evitar el peor desenlace, que es esencialmente una ruptura en la divisa común".

Marcial Marín no optará a la reelección como presidente del PP de Albacete

ALBACETE.- El actual presidente del Partido Popular de Albacete, Marcial Marín, ha anunciado su decisión de no presentarse a la reelección en el Congreso Provincial del PP que se celebrará el día 23 de junio en el Palacio de Congreso de la ciudad.

   Ha sido el propio Marín el que ha confirmado la noticia en su cuenta de Twitter, donde ha manifestado que a partir de ahora centrará "todos" sus esfuerzos "en trabajar por toda Castilla-La Mancha".
   Marín, también consejero de Educación, Cultura y Deportes, era presidente del PP de Albacete desde noviembre de 2008.

Rouco insiste en la importancia de los "juzgados de pueblo"

ALBACETE.- El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM), Vicente Rouco, ha manifestado este lunes en Albacete, a raíz de los cambios que se anuncian en los partidos judiciales, que la justicia en Castilla-La Mancha necesita "de los juzgados de pueblo" como "apéndices necesarios" para poder acercarla a los ciudadanos.

   En el discurso que ha ofrecido en la toma de posesión de cinco nuevos secretarios judiciales para la región, en un acto en el que los cinco han optado por la fórmula del juramento, Rouco ha insistido en que los juzgados ofrecen una "justicia muy digna, muy próxima y necesaria" y ha destacado que, precisamente por las características geográficas de esta Comunidad Autónoma, la región "necesita de este servicio más cercano a los ciudadanos".
   Asimismo, el presidente del TSJCM se ha dirigido a los nuevos secretarios judiciales y les ha transmitido que tienen "un papel decisivo en ciertas fases del proceso", por lo que les ha pedido que no se dejen "abatir" por la situación en la que se encuentra la justicia, lastrada "por los efectos de las limitaciones de recursos".
   Por su parte, Lorenzo Santiago Luna, secretario de Gobierno del TSJCM, les ha transmitido que, pese a que no llegan en un momento fácil y a que hay escasez de plantilla, les ha reconocido el hecho de que pertenezcan "a una de las generaciones mejor preparadas y sabemos que saldréis adelante".
   Lorenzo Santiago Luna ha concluido señalando a los nuevos secretarios judiciales que su "esfuerzo y trabajo será lo más importante, como también lo será que os apoyéis en vuestros compañeros".
   En este acto de toma de posesión también ha estado presente el Fiscal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, José Martínez Jiménez.

Cospedal llama a la unidad de la sociedad civil para afrontar la "difícil" situación actual

GUADALAJARA.- La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha hecho este lunes un llamamiento a la unidad a la sociedad civil, asociaciones y organizaciones sociales para afrontar la "difícil" situación actual. 

   "La unión hace la fuerza", ha señalado Cospedal durante la inauguración del Centro municipal integrado 'Eduardo Guitián' en Guadalajara, creado con un carácter eminentemente social, en el que ha estado acompañada por el alcalde, Antonio Román.
   Estas instalaciones de más de 5.000 metros cuadrados y una inversión total cercana a los 6 millones de euros albergarán las dependencias de las principales concejalías sociales del Ayuntamiento de Guadalajara.
   Cospedal ha resaltado también durante su intervención las espectaculares dimensiones de este centro "con todas sus dependencias abiertas a la sociedad civil de Guadalajara", entre las que destaca un salón de actos con 400 localidades y una sala de estudio con capacidad para 80 personas.
   De otro lado, la presidenta regional ha aprovechado este acto para resaltar el "orgullo y la suerte" que le supone celebrar el próximo día 31 de mayo su primer acto institucional como presidenta de la región en Guadalajara, y ha destacado la importancia tanto de la ciudad como de la provincia, "tantas veces olvidadas en el pasado".

En el primer año de Cospedal "ha triunfado la mentira", según los socialistas

TOLEDO.- La vicesecretaria general regional y portavoz del PSOE de Castilla-La Mancha, Cristina Maestre, ha dicho este lunes sobre el primer año del Gobierno del PP que "lo que se cumple mañana es el primer aniversario del desgobierno, de las promesas incumplidas y de políticas injustas para los castellano-manchegos. 

   "Un año en el que se ha hecho exactamente todo lo contrario de lo que Cospedal dijo que iba a hacer antes de las elecciones", ha criticado Maestre, que ha comparecido ante los medios de comunicación para hacer un balance del primer año de Gobierno de María Dolores de Cospedal en Castilla-La Mancha, veinticuatro horas antes de cumplirse el primer aniversario de las elecciones autonómicas y municipales del 22 de mayo de 2011.
   Según ha informado en nota de prensa el PSOE, Maestre ha resumido su balance alrededor de dos conceptos: "lo que ha subido y lo que ha bajado en Castilla-La Mancha en este año de Cospedal, y lo que ella dijo, antes y después de las elecciones autonómicas, y lo que luego, por el contrario, está haciendo su Gobierno.
   En el primero de los casos, lo que ha subido y lo que ha bajado en la región, la portavoz socialista ha señalado que "un año después de ganar Cospedal las elecciones, todo el mundo sabe que los castellano-manchegos hemos ido a peor porque tenemos más paro, más impuestos, más listas de espera en los hospitales, más alumnos por clase, libros de texto más caros y medicamentos más caros".
   "Se va a pagar por las ambulancias, los universitarios van a tener tasas mucho más caras, tenemos la gasolina más cara de España y pagamos más caro el recibo de la luz", ha continuado.
   Así las cosas, ha denunciado que por contra Castilla-La Mancha tiene "menos crecimiento económico, menos profesores, tenemos menos médicos y enfermeros, menos hospitales públicos, menos plantas y quirófanos abiertos, menos escuelas rurales, menos rutas de transporte escolar, menos becas en la universidad, menos ayudas a las viudas, menos ayudas a las personas dependientes, menos ayudas a las familias numerosas, menos ayuda a domicilio y menos teleasistencia".
   De otro lado, Maestre ha denunciado que, 364 días después, se ha podido comprobar que "Cospedal llegó al Gobierno mintiendo y sigue mintiendo en el Gobierno".
   "Dijo que su prioridad era el empleo y tenemos 42.000 parados más. Dijo que no subiría los impuestos y ha subido el céntimo sanitario. Dijo que estaba en contra de la subida del IVA y ahora la apoya. Dijo que la amnistía fiscal era impresentable y ahora defiende que es buena para todos los ciudadanos", ha criticado la dirigente del PSOE.
   Así las cosas, ha recordado que la presidente regional dijo que la Sanidad y la Educación eran líneas rojas que no iba a tocar y "está privatizando los hospitales y los centros de salud, está despidiendo a miles de profesores y ha suprimido la gratuidad de los libros de texto y el transporte escolar, además de meter hasta a 40 alumnos por aula".
   Por último, la portavoz socialista ha denunciado la "pérdida de calidad democrática" que se ha vivido, a su juicio, también en los últimos doce meses "por culpa del estilo que ha imprimido Cospedal a su Gobierno".  
   Se trata, según Maestre, "de un Gobierno que insulta al que discrepa, como han hecho Cospedal y Echániz, por ejemplo, con los médicos, o que ningunea al que se opone a sus decisiones, como demuestra una Presidenta que, después de un año en el cargo, aún no ha tenido un minuto para reunirse con los secretarios regionales de CCOO y UGT o que no ha querido recibir, por ejemplo, a los miembros de la Plataforma en defensa de la Ley de la Dependencia en Castilla-La Mancha".
   Por último, ha defendido que esta manera de hacer las cosas responde "a una estrategia bien definida, que consiste en desviar la atención con insultos o con sainetes y montajes cada vez que el Gobierno va a anunciar un hachazo a los bolsillos o a los derechos de los ciudadanos. Es, sin duda, el Gobierno del recorte diario".

La Defensora del Pueblo ve como un "éxito" la circular sobre redadas a inmigrantes

MADRID.- La Defensora del Pueblo en funciones, María Luisa Cava de Llano, ha considerado como un "éxito" de la Institución y las ONG la nueva circular de la Dirección General de la Policía, que prohíbe los cupos de detención y las redadas "indiscriminadas" a inmigrantes. Asimismo, ha afirmado que este hecho supone que "el Gobierno ha reflexionado sobre que el camino emprendido desde, al menos, 2010, no era el correcto".

  Cava de Llano ha recordado que ésta era una pretensión de la Institución desde que salió a la luz la "nefasta" Circular 1/2010, de 25 de enero, con el objetivo de que se interpretasen de forma correcta los supuestos de detención cautelar y traslado a comisaría los ciudadanos inmigrantes.
   "Nos empeñamos en ello y ha tenido sus frutos", ha señalado la Defensora, que se muestra "contenta" de que las propuestas que se llevan a cabo últimamente desde la institución "no caigan en saco roto". En cualquier caso, ha advertido de que quedan "a la espera de conocer lo que pueda incluir el texto y de su futura aplicación". 
"Nunca es tarde sin la dicha es buena", ha apostillado.
   De esta forma, desea que quede atrás "una práctica que ha sido denunciada por organismos internacionales como el Comité de Naciones Unidas contra la Discriminación Racial" y que, además, "era contraria al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos", un acuerdo que consagraba el principio de la no discriminación y que, incluso, "condenó al Estado español al pago de una indemnización en un caso concreto".
   Por último, Cava de Llano también ha solicitado que se establezcan mecanismos de control que permitan verificar el número y la motivación de las identificaciones realizadas en la vía pública por agentes del Cuerpo Nacional de Policía.

domingo, 20 de mayo de 2012

C-LM exporta 974,2 millones de euros hasta marzo

TOLEDO.- Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Economía y Competitividad a partir de la información elaborada por el Departamento de Aduanas de la AEAT, hasta el mes de marzo de 2012, las exportaciones de la región de C-LM se han situado en 974,2 millones de euros, lo que supone un incremento con respecto al mismo mes del año anterior del 11,5%. 

   Por provincias, Ciudad Real continúa en primer lugar con 339,3 millones de euros; seguida de Toledo, con 221,6 millones; Albacete con 179,7 millones; Guadalajara con 169,6 millones; y Cuenca con 64 millones de euros. Salvo Albacete, todas las provincias han registrado incrementos destacables respecto al mismo período del año anterior.
   Por su parte las importaciones de la región en marzo de 2012 han sufrido un descenso del 8,3 por ciento, llegando a los 1.094,9 millones de euros. Sólo la provincia de Toledo ha incrementado sus compras un 10,4% en el primer trimestre, y el resto de provincias ha disminuido sus importaciones. Así, el saldo de la balanza comercial asciende a -108,4 millones de euros, mejorando un 62,4% respecto al mismo período de 2011.
   Las Bebidas, con 173,7 millones y una subida del 30,7%, siguen encabezando el ranking regional. El capítulo Otros bienes de equipo ocupa el segundo lugar con 98,9 millones y también un incremento del 22,3%.  Salvo los productos químicos y los energéticos, los principales capítulos exportadores han experimentado subidas de diversa consideración.
   Por países, la Unión Europea acapara más del 74% del total exportado en el primer trimestre por Castilla-La Mancha. Francia ocupa el primer lugar con 175,2 millones de euros, desplazando a Portugal al segundo puesto del ranking con un montante similar, 174,9 millones de euros. Italia y Alemania ocupan el tercer y cuarto lugar respectivamente.
   En cuanto a importaciones, Alemania, que tradicionalmente venía ocupando la primera posición, ha pasado al segundo lugar tras una fuerte caída del 32,5% en el primer trimestre del año, y se ha visto superada por Francia, país del que la región ha importado un 20% más.

GEACAM propone a 2.000 trabajadores que trabajen ocho meses al año

CUENCA.- La empresa pública de Gestión Medioambiental GEACAM ha propuesto a los representantes sindicales de los trabajadores un borrador en el que propone una reducción de jornada y salario del 34 por ciento para los 2.000 empleados de extinción de incendios, por lo que trabajarían ocho meses al año en los próximos cuatro, jornada que podría ampliarse a partir de ese momento a nueve meses anuales.

   Así lo ha asegurado el representante de UGT, Jesús Laín, que ha indicado que la propuesta recoge además la extinción de 62 contratos de personal estructural y técnico, para los que la dirección de la empresa propone una "recolocación diferida".
   Según ha explicado la empresa en una reunión mantenida con los sindicatos en la sede de GEACAM en Cuenca, esta medida plantea indemnizar a los despedidos con diez días por año trabajado para "intentar recolocarlos" en la plantilla en un plazo de dos años. Si al término de ese plazo los afectados pudieran reincorporarse, tendrían que devolver la indemnización, y en el caso contrario se les abonarían otros diez días por año trabajado.
   En el transcurso de la reunión, los sindicatos han pedido a la dirección de la empresa información económica de la entidad, ya que quieren saber "el tipo de subvenciones que reciben". Laín ha subrayado que esa información "se lleva pidiendo mucho tiempo" y aún no la han recibido, aunque desde la empresa les han asegurado que si la facilitarán.
   Fuentes de la Consejería de Agricultura ha confirmado la propuesta de trabajar ocho meses al año, aunque no han podido confirmar más datos.
   La consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, advirtió este jueves en las Cortes que el dispositivo de incendios se mantendrá "si los sindicatos aceptan la propuesta" de la Junta para que los más de 2.500 trabajadores actuales de la empresa pasen de fijos a fijos-discontinuos, lo que definió como "la mejor de las soluciones para poder mantener la empresa". 
"No nos gustaría que tener que llevar a cabo ningún ERE", aseveró.

La Junta apostará por seguir internacionalizando bodegas

CIUDAD REAL.- La consejera de Empleo y Economía de Castilla-La Mancha, Carmen Casero, ha declarado que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a seguir apostando por la internacionalización de las bodegas de la región tierra "para que el comercio exterior siga siendo puntero en países emergentes".

   En este sentido, Casero ha explicado que la apuesta se va a seguir realizando a través del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-la Mancha (IPEX), que "va a seguir asesorando en materia de comercio exterior para que los bodegueros tengan también una oportunidad para poder hacerlo de manera más competitiva", ha informado la Junta en nota de prensa.
   Durante la entrega de premios 'Bombo, VIII concurso regional de vinos', celebrada en Tomelloso (Ciudad Real) Casero ha asegurado que "todos los que hacen vino cuentan con el apoyo del Gobierno regional para juntos buscar soluciones a la hora de salir fuera del mercado regional y nacional".
   En otro orden de cosas, Carmen Casero ha indicado que los presupuestos que el Gobierno regional ha presentado para este año se asientan en los pilares "de la austeridad y el rigor". Según la titular de Empelo y Economía, "son unos  presupuestos que por primera vez dicen la verdad".
   Asimismo, Casero ha instado a los dirigentes socialistas de la región a que hagan un ejercicio de responsabilidad y a que se pongan a trabajar con el Gobierno de España y con el de Castilla-La Mancha "para dar ejemplo a los ciudadanos". Para ello, la consejera ha reclamado que los políticos del PSOE tengan "menos amnesia política de la que hacen gala".

La mitad de castellano-manchegos utilizan plantas medicinales para adelgazar

TOLEDO.-   La mitad de los castellano-manchegos recurren a preparados de plantas medicinales de venta en farmacias para perder peso, según un estudio realizado por la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA) y el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO) en las farmacias de la región. 

   SEDCA e INFITO han iniciado la campaña Cuida tu línea con salud, que recorrerá las farmacias de la región para ayudar al farmacéutico a asesorar sobre el tratamiento del sobrepeso con ejercicio, dieta y plantas medicinales, han informado los organizadores en nota de prensa.
   También han lanzado el portal www.adelgazar.edu.es en el que se desmontan los mitos sobre el adelgazamiento y las plantas medicinales y en el que un equipo de dietistas, farmacéuticos y médicos responderán a las preguntas de la población sobre la pérdida de peso saludable.
   Según la consultora de INFITO en la región, Vanessa Sánchez, los castellano-manchegos que quieren perder peso "buscan métodos naturales y eficaces, y encuentran en la farmacia a un profesional sanitario que pueden asesorarles en la pérdida gradual y sostenida del peso con dieta, ejercicio y preparados de plantas medicinales".
   En este sentido, ha aseverado que las plantas medicinales también "están relacionadas con muchas falsas creencias", y una de las más comunes es "creer que o bien existen plantas que consiguen adelgazar rápidamente sin hacer ningún esfuerzo o, todo lo contrario, que no sirven para nada".
   El estudio revela además que uno de cada tres castellano-manchegos que quiso adelgazar se basó en dietas poco saludables, con regímenes proteicos, eliminación de comidas, disociación de alimentos y ayuno como algunos de los trucos más utilizados con la intención de adelgazar.
   SEDCA e INFITO recuerdan que "para perder peso de manera saludable hay que tomar de tres a cinco comidas al día, sin privarse de ningún grupo de alimentos, y practicar ejercicio regular, a lo que se puede añadir preparados de plantas medicinales de dispensación farmacéutica".
   Según el presidente del Comité Científica de la SEDCA, Jesús Román, "no se puede adelgazar más de cinco kilos al mes sin poner en riesgo la salud", y para ser eficaces "las pérdidas de peso deben ser moderadas y sostenidas y deben incluir nutrientes como carbohidratos, lípidos, proteínas, vitaminas y minerales".

La Policía prohíbe cupos de detención de inmigrantes

MADRID.- La Dirección General de la Policía ha aprobado una circular, que se hará pública mañana lunes, por la que se prohíben los cupos de detención de inmigrantes y las redadas "indiscriminadas". Este documento pretende eliminar cualquier ambigüedad en el mantenimiento de la seguridad ciudadana y la garantía de los derechos y libertades.

   El director de la Policía, Ignacio Cosidó, ha decidido oficializar en esta circular las instrucciones que el comisario general de Extranjería y Fronteras ya transmitió en relación con la prohibición de establecer cupos de identificación de extranjeros y las actuaciones masivas o indiscriminadas basadas en criterios étnicos. El objetivo es difundir estas instrucciones de forma más clara y directa para evitar cualquier interpretación imprecisa, ha explicado el Ministerio del Interior en un comunicado.
   Además, el documento especifica que las identificaciones de personas que infundan sospechas se realizarán "de forma proporcionada, respetuosa y del modo que menos incidencia genere en la esfera del individuo". Estas instrucciones reiteran la prohibición de actuaciones "innecesarias, arbitrarias, abusivas o que supongan una extralimitación de las facultades que el ordenamiento jurídico" otorga a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
   Del mismo modo, resalta la improcedencia de trasladar a dependencias policiales a los ciudadanos extranjeros que, tras su identificación, se constate su estancia irregular en España, siempre que se haya comprobado su identidad y justifique un domicilio.
Desde Bilbao,  el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, ha asegurado que el Gobierno nunca ha aceptado "redadas indiscriminadas" a inmigrantes y ha apuntado que "no hay un orden" para identificar a los ciudadanos "por etnia y raza".
   En este sentido, ha asegurado que lo que el Cuerpo Nacional de Policía hace es "cumplir con las obligaciones que la ley establece".
En este sentido, ha remarcado que "no hay un orden que tienda a identificar a los ciudadanos por etnia y raza". "Ni ha habido ni la va a haber", ha aseverado.

sábado, 19 de mayo de 2012

El PSOE dice que Cospedal podría privatizar cuatro nuevos hospitales

TOLEDO.- La portavoz del PSOE en Castilla-La Mancha, Cristina Maestre, ha asegurado que la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, "ha abierto la posibilidad" de privatizar los cuatro hospitales en construcción de Cuenca, Guadalajara, Albacete y Toledo.

   Así lo ha señalado la portavoz en rueda de prensa, donde ha indicado que saca esta conclusión del Plan Económico Financiero presentado por el Gobierno regional al Ministerio de Hacienda y que a su juicio también recoge "la posibilidad de cerrar centros de salud" y de incorporar la privatización a cualquier centro sanitario.
   La dirigente socialista hace así referencia a un apartado del Plan Económico y Financiero (PEF) de la región aprobado por el Gobierno de España, que recoge la posibilidad de incluir la colaboración público-privada "en centros de atención primaria ya en funcionamiento, algunos de ellos de reciente apertura", así como posibilitar  iniciativas de financiación privada "para poner en marcha proyectos en construcción de nuevos hospitales".
   Maestre ha criticado que la presidenta regional "ha dado a conocer su verdadero programa" con el PEF "y no con los presupuestos", que a su juicio son "solo una relación con más cifras que datos y más literatura de la que debiera".
   Ha lamentado que "haya sido el Ministerio el que ha arrojado los datos del plan de ajuste que ella se ha negado a dar", como que "van ha pegar un hachazo de más de 1.556 millones en gasto público, 900 de ellos en el segundo semestre del año".
   La portavoz ha destacado que el PEF refleja "297 millones destinados a gastos de persona, el despido de un número importante de profesionales de sanidad y educación y el recortazo de más de 500 millones en Sanidad en el segundo semestre".
   Para Maestre, el PEF recoge medidas como "la reordenación del transporte sanitario que serán pagados por los ciudadanos, 25 millones en copagos, 40 alumnos por aula y 4,6 millones de euros en tasas a los universitarios".
   "Va a suprimir la gratuidad de os libros de texto, a eliminar rutas escolares, paralizar las prestaciones de dependencia, recortar ayudas a familias numerosas y cobrará por la teleasistencia", ha aseverado.
   Además, ha criticado que dentro de este PEF "se privatizan ocho residencias de mayores y se destinan 25 millones de euros menos a estos centros, lo que se traducirá en menos plazas y menos servicios para los mayores".

Bajan las temperaturas

MADRID.- Las temperaturas descenderán este fin de semana hasta un máximo de 10 grados y dejarán "precipitaciones primaverales" en toda la Península, sobre todo el sábado, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

   El portavoz de la AEMET, Alejandro Lomas, ha explicado que este fin de semana se producirá un cambio "drástico" en el tiempo debido a la entrada de una borrasca que dará origen a precipitaciones localmente fuertes en zonas del cuadrante noreste peninsular, que se producirán a lo largo de la jornada del sábado. En cualquier caso, ha puntualizado que serán "precipitaciones primaverales" que no dejarán grandes cantidades de lluvia.
   En cuanto a las temperaturas, experimentarán "un notable descenso", que oscilará entre los seis y diez grados "dependiendo de las zonas" y que será más pronunciado en el interior peninsular. Para el sábado, también se esperan intervalos de viento fuerte en el litoral de Andalucía oriental, área del Estrecho y Melilla.
   Para la jornada del domingo, Lomas ha indicado que los cielos estarán nubosos o muy nubosos en la mitad norte peninsular, con precipitaciones débiles a moderadas, ocasionalmente acompañadas de tormenta, que podrán ser persistentes en el cantábrico oriental y localmente fuertes en Pirineos. Las precipitaciones se podrán extender débilmente a otras zonas de la Península y Baleares, salvo el extremo sureste peninsular, donde podrá estar poco nuboso, mientras que en Canarias se esperan cielos nubosos en el norte de las islas y poco nuboso con intervalos de nubes altas en el sur.
   Las temperaturas sufrirán un ligero a moderado descenso en todo el país, salvo en el oeste de Galicia, donde permanecerán con pocos cambios. En el caso de las máximas, Lomas ha precisado que el descenso podría ser "notable" en zonas de la mitad este peninsular.
   El inicio de la semana comenzará con cielos nubosos o muy nubosos en el extremo norte peninsular, con precipitaciones débiles a moderadas, más intensas en el Cantábrico oriental y Pirineos, donde podrán ser localmente persistentes. El portavoz de la AEMET ha indicado que el lunes comenzarán a subir las temperaturas --entre dos y tres grados-- y que a lo largo de la semana se mantendrá la estabilidad en gran parte del país, "por lo menos hasta el jueves".
   Por otro lado, el balance hídrico (hasta el 15 de mayo) se encuentra en una tercera parte por debajo de su valor normal, siendo especialmente crítica la situación Canarias y en el sureste peninsular, "donde no se llega al 25 por ciento".

viernes, 18 de mayo de 2012

El Juzgado admite el concurso de acreedores presentado por la AP-41

TOLEDO.- El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 y de lo Mercantil de Toledo ha dictado un auto de admisión del concurso voluntario de acreedores solicitado por la concesionaria de la AP-41.

   Así lo han confirmado hoy fuentes judiciales, que han indicado que en ese auto el juzgado ha nombrado dos administradores concursales, de los que uno es un abogado y otro es un representante de 'la Caixa', entidad acreedora.
   Dichas fuentes han explicado que una vez estos administradores reciban el auto de admisión, dispondrán de un plazo de cinco días para aceptar o no el cargo.
   Además, en el caso de 'la Caixa' tendrá que designar un profesional que le represente como administrador concursal en todo este proceso.  
   Fue el pasado viernes, 11 de mayo, cuando la Sociedad Concesionaria de la autopista de peaje AP-41 (Madrid-Toledo) presentaba concurso voluntario de acreedores ante el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 y de lo Mercantil de Toledo.
   La Sociedad Concesionaria, adjudicataria del concurso de la concesión administrativa en régimen de peaje por 36 años, está participada por Isolux Corsán, Comsa, Sando, Azvi y el Banco Espirito Santo.
   La autopista cuenta con 71,5 kilómetros de longitud y dispone de nueve enlaces y de un área de servicio entre Madrid y Toledo.
   En otro orden de cosas, la consejera de Fomento, Marta García de la Calzada, ha asegurado esta semana que el Ministerio del ramo trabaja en una solución para esta autopista, pues la ministra, Ana Pastor, aseguró desde el primer momento que se iba a sentar a trabajar con todas las autopistas que actualmente están en riesgo de quiebra, entre las que se encuentra la AP-41, que "quizás ha explotado antes que otras que están en la misma situación", ha apuntado la consejera.

El PSOE cifra en 10.000 los despidos que provocarán los Presupuestos

TOLEDO.- El secretario de Organización del PSOE, Jesús Fernández Vaquero, ha asegurado que "10.000 personas se irán a la calle" debido al "recorte" de 457 millones de euros que la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, ha anunciado en el capítulo dedicado al gasto de personal de los Presupuesto regionales.

   Asimismo, ha declarado que la partida de ingresos que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha previsto --que asciende a 6.048 millones de euros -- será "mucho menor" al no haber crecimiento, por lo que, según el socialista, si se mantiene el objetivo del déficit y los ingresos disminuyen, "en Navidades habrá un segundo tijeretazo todavía mucho más doloroso que el que se ha producido hoy".
   Por ello, ha señalado que la impresión que su partido ha sacado de estos presupuestos es de "mucho susto y mucho miedo" y ha añadido que "al único que contentan es a Rajoy" y que, con ellos, "lo único que intenta Cospedal es no perder su liderazgo del Partido Popular en Génova".
   El secretario de Organización del PSOE ha insistido en que estos presupuestos van a llevar a la región a la "paralización" y ha asegurado que el crecimiento que va a experimentar Castilla-La Mancha será "como las raíces de los árboles, hacia abajo"·
   "No hay ni un solo sector de la región que se pueda sentir satisfecho con estos presupuestos", ya que, "en vez de provocar el estímulo económico, lo que van a provocar en esta región es la ruina de todos los sectores", ha declarado.
   En este sentido, Vaquero se ha referido a la inversión en infraestructuras y ha señalado, respecto al Hospital de Toledo, que lo que está haciendo Cospedal es trocearlo y darlo a la iniciativa privada cuando fue "una inversión aplaudida por todo el mundo".
   Asimismo, ha añadido que "lo mismo" va a ocurrir con la Radio y Televisión Pública de Castilla-La Mancha que, según el socialista, "va a pasar a la iniciativa privada para, no solo utilizarla políticamente, sino también lucrarse de los beneficios lícitos que puede generar un medio de este tipo".
   Vaquero también ha recordado que el PSOE ofreció su "buena voluntad y colaboración para conseguir negociar y ver los aspectos fundamentales que deben contemplar los presupuestos", como por ejemplo, "el crecimiento económico". Sin embargo, ha afirmado que el Gobierno regional les ha "ninguneado" al no ser capaces de hablar "ni un solo minuto de ello".
   A este respecto, el socialista ha explicado que la propuesta de su partido era "la que están proponiendo todos los economistas en toda Europa", que es "ampliar el objetivo de déficit". "Cospedal tiene poder para ampliar los plazos y conseguir ese objetivo en más largo tiempo", ha afirmado.
   Además, ha criticado que la Administración autonómica lo "enmascare" todo "con la herencia recibida" del anterior Gobierno socialista de Barreda, y ha señalado que "alguna herencia" tendrá Cospedal "después de un año" en el Gobierno, por lo que le ha pedido que se dedique a gobernar y "a afrontar los problemas reales de la región".
   Por último, a preguntas de los medios, Vaquero ha adelantado que su grupo parlamentario presentará una enmienda a la totalidad de las cuentas públicas, así como enmiendas parciales en las distintas secciones.
   En este sentido, el PSOE de Guadalajara ya ha anunciado que el Partido Socialista "presentará en todos los ayuntamientos de la región una batería de mociones" para "seguir luchando contra los brutales recortes a la Sanidad y la Educación públicas que están perpetrando Rajoy y Cospedal".

Los primeros presupuestos de Cospedal ascienden a 8.290 millones

TOLEDO.- Los Presupuestos de Castilla-La Mancha para este año 2012 ascienden a 8.290,8 millones de euros --de los que 7.325,8 corresponden a operaciones no financieras-- para poder reducir el déficit de la región del 7,3 por ciento (3.000 millones) al 1,5 por ciento (568 millones) exigido.

   Así lo ha desvelado este viernes la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, en una rueda de prensa celebrada en el Palacio de Fuensalida de Toledo, en la que ha estado acompaña de todo el Gobierno.
   Los Presupuestos tienen un techo de gasto de 5.648 millones de euros, los gastos finalistas ascienden a 1.311 millones y a inversiones se destinarán 220 millones de euros. "Se abandonan las obras faraónicas e infrautilizadas y se priorizarán los proyectos sociales que ayuden al crecimiento económico", ha sentenciado.
   Según ha explicado la presidenta, estas cuentas suponen una reducción del 3,7% si se computa el dinero que la región tiene que pagar de deuda, del 14,35% si se quita la deuda --"donde de verdad ha hecho la Junta un esfuerzo extraordinario"--, y del 20 por ciento si se comparan con que el Gobierno anterior gastó (no con lo que presentó).
   Cospedal ha indicado que el 85,40 por ciento del gasto social sobre el techo de gasto irá destinado a Educación, Sanidad y Asuntos Sociales. En el capítulo relativo a gastos de personal se ha producido un ajuste de 455 millones de euros, es decir un 13% menos.
   El Gobierno de Cospedal tendrán que destinar 367 millones de euros del presupuesto a pagar intereses derivados de la deuda acumulada. El importe de los intereses es igual a la suma de la dotación de fondos propios para Empleo y Economía, Presidencia y Administraciones Públicas y Hacienda y Instituto de la Mujer. Los intereses de la deuda acumulada cuesta 1 millón de euros al día.
   De los 8.290,8 millones de euros a los que asciende el Presupuesto, 12,8 millones van destinados a organismos independientes, 1.327 a deuda pública, 106 millones a Presidencia y Administraciones Públicas, 47 a Hacienda, 272 millones a Fomento, 1.627 a Educación, Cultura y Deportes, 200 millones a Empleo y Economía, 1.356 a Agricultura, 794 millones a Sanidad y Asuntos Sociales, 2.495 al SESCAM, 1,8 millones a IVICAM, 3,1 al IPEX, 29,1 millones a la Agencia del Agua y 15,5 al Instituto de la Mujer.
   Los ingresos reales para este año serán 6.048 millones de euros, 22,6 más que los previstos en 2011, ya que los ingresos previstos en el ejercicio anterior fueron de 7.444 millones, aunque los ingresos reales llegaron a 6.025 millones, un 19,06% menos de lo previsto.
   Del dinero que tiene previsto ingresar el Gobierno de Cospedal, 3.492 millones de euros procederán de ingresos tributarios, 180 millones de ingresos patrimoniales, 1.741 millones de transferencias del Estado, 1.231 millones de transferencias de la Unión Europea y 1.641 millones de pasivos financieros.
   Se producirá una racionalización del sector público, con una reducción de entes del 43,48% (que será del 90% cuando termine este año), las asistencias técnicas se reducen en un 21,16%, eliminando la Administración paralela, los gastos corriente se reducen en un 15% y los gastos de alta dirección se reducen en un 24%.
   Según ha explicado, se paralizarán inversiones sobre todo relativas a mantenimiento y preparación de vías para desdoblamiento en ejercicios anteriores y los planes de empleo dejarán de existir porque el servicio de empleo estatal apenas ha realizado transferencias a comunidades autónomas este ejercicio.
   De esta manera, ha apuntado que su Gobierno invertirá el dinero que antes se empleaba en planes de empleo locales en el tejido productivo, de modo que los que se dedican a crear empleo lo puedan hacer en mayor medida.
   Cospedal ha explicado que con estas cuentas se mantiene la estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera, se aseguran los servicios sociales básicos y se sientan las bases del crecimiento y la creación de empleo.
   La jefa del Ejecutivo, que ha destacado que estos presupuestos son los primeros que elabora el Partido Popular en la historia de Castilla-La Mancha y el primero también que se presenta en código QR, ha asegurado que si el PP no hubiera gobernado los últimos seis meses en 2011 se hubiera cerrado dicho ejercicio con un déficit del 12 por ciento en vez del 7,3%.
   Estas Cuentas, con las que el déficit no superará el 1,5 por ciento a final de año, son "para cumplirse" y para hacer una política que permita sacar a Castilla-La Mancha del "bache" en el que la dejaron y no para ganar elecciones. Son "la imagen veraz y fiel" de la región, ha dicho.
   Algo que contrasta con los "artificios contables" de los últimos Presupuestos del Gobierno socialista, que estaban "guiados por el voluntarismo político y el clientelismo político y social" y tenían un "exceso de presupuestación" de ingresos y una contabilidad "engañosa" en los gastos.
   Asimismo, Cospedal ha reconocido que este presupuesto es "muy duro" y es el "más austero y más sobrio" de la historia de Castilla-La Mancha pero está convencida de que con él, la región verá la "luz", saldrá de la crisis, vendrán inversores, y "vamos a recuperar la senda del crecimiento y vamos a empezar a crear empleo".

Barreda pagaba cien euros por cada pasajero que volaba desde Ciudad Real

TOLEDO.- El Gobierno de José María Barreda pagaba 100 euros por cada pasajero que volaba desde el aeropuerto de Ciudad Real en el primer semestre de 2011 con el objetivo de "mantener artificialmente" esta infraestructura, según ha desvelado este viernes la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, durante la presentación de los Presupuestos Regionales para 2012.

   Según las estadísticas de tráfico de pasajeros del Aeropuerto Central Ciudad Real en el primer semestre de 2011 un total de 11.844 pasajeros pasaron por este aeropuerto, que se encuentra cerrado al tráfico aéreo por falta de pasajeros desde el 13 de abril de este año.
   Asimismo, ha señalado que el Gobierno socialista realizó actuaciones en materia de abastecimiento de agua a esta infraestructura por valor de 700.000 euros, que no estaban previstos ni computados en los Presupuestos.
   Cospedal ha querido así ejemplificar la mala gestión del Gobierno de Barreda, que tenía un "desfase" entre lo que presupuestaba y lo que gastaba, especialmente en la Consejería de Fomento, una de las tradicionalmente más inversoras, de las que dependía la Sociedad de Infraestructuras Aeroportuarias de Castilla-La Mancha.
   Como ejemplo de lo que se presupuestaba y lo que realmente se ejecutaba, la presidenta de Castilla-La Mancha ha dicho que el presupuesto inicial de la Consejería de Fomento era de 488 millones de euros pero lo que se ejecutó fue de 619 millones de euros (131 millones más).
   En concreto, ha desvelado que el canon que la Junta tenía que pagar por la construcción de la Autovía de los Viñedos era 63 millones pero el presupuesto de 2011 no recogía ninguna partida por este concepto; que las subvenciones a vivienda, donde había que pagar 72 millones de euros, solo figuraban en contabilidad 25; y que de la devolución de 12 millones de euros que había que abonar a los transportistas por el céntimo sanitario no se presupuestó nada.
   En gastos de publicidad de esta Consejería había presupuestados 119.000 euros aunque se gastaron 1.600.000 euros, mientras que en gastos jurídicos de tramitaciones contenciosas se gastó 1,5 millones de euros, ha referido Cospedal.
   Dentro de la Agencia del Agua, el endeudamiento era de 42 millones de euros y en la Empresa Pública de Infraestructuras del Agua la deuda bancaria es de 302 millones de euros y la deuda con proveedores asciende a 201 millones de euros, aunque declarada solo había en el presupuesto 140 millones de euros.
   La Empresa Pública de Gestión de Infraestructuras de Castilla-La Mancha (GICAMAN) registraba 740 millones de deuda financiera y 37 millones de deuda con proveedores.
   En este apartado y en referencia a las Viviendas de Iniciativa Público-Privada que creó la Junta, Cospedal ha señalado que el Gobierno encargó a GICAMAN asumir el compromiso de compra de hasta 200 viviendas de las que se hubieran construido y no se vendieran, pero luego la empresa se comprometió a adquirir mil viviendas, lo que supondría un desembolso de 60 millones de euros en 2012 y 2013 "de viviendas que no han encontrado comprador durante estos años".
   Dentro de GICAMAN, Cospedal ha hecho referencia a la construcción del hospital de Toledo del que, a más de cuatro años del inicio de las obras y menos de un año del final programado, solo se había ejecutado en un 30 por ciento e incrementado el presupuesto inicial en más de 60 millones de euros, tras más de cuatro modificaciones de contrato y una quinta en ciernes. El centro sanitario, según ha dicho, tenía un ratio coste-superficie construida por cama sin precedentes "en la historia de España y los hospitales de Europa".
   Además, ha señalado que, en marzo de 2011, el anterior Gobierno adjudicó obras culturales como un Auditorio en Higueruela (Albacete) y en otros núcleos de muy pequeña población, así como un segundo centro de salud en Villarrobledo (Albacete), a pesar de que se acababa de terminar la construcción del hospital en esa localidad y estaba ocupado "en parte muy ínfima de sus posibilidades reales de ocupación".
   La Empresa Regional de Suelo y Vivienda, que contaba con 75 millones de deuda financiera y 16 millones con proveedores, también adjudicó durante febrero y marzo de 2011 urbanizaciones de barrios en Toledo por 19 millones de euros y construcciones de 103 Viviendas de Protección Oficial en Albacete por 10 millones.
   Finalmente, la Sociedad de Carreteras, que tenía según Cospedal  350 millones de euros de deuda financiera y 230 millones de deuda a proveedores, adjudicó en el primer semestre de 2011 --antes de que llegase el PP-- obras por valor de 225 millones de euros "a pesar de que sabían que no se podían pagar".  
   Cospedal, en su comparecencia, también ha criticado que el Gobierno socialista se excediera en el uso de la "cuenta 409", que ha definido como un "cajón legal desastre" donde se guardaban las facturas a contabilizar en el ejercicio siguiente y que, por tanto, iban "directamente al déficit".
   Ha explicado que la diferencia final entre las cuentas públicas presupuestadas inicialmente por el anterior Gobierno y el presupuesto ejecutado es de 1.545 millones.
   Entre los gastos que se pasaron por esta cuenta y que no estaban contabilizados en los Presupuestos de 2011 figura una insuficiencia de 245 millones de euros en productos farmacéuticos, otra de 193 millones de euros en material sanitario y otra más de 14 millones de euros en adquisición de viviendas.
   Además de 28 millones de euros en convenios con entidades privadas, 20 millones de gestión de plazas residenciales o gastos de limpieza y luz por valor de 34 millones de euros.
   Cospedal ha advertido de que las Cuentas de 2011 tenían un "exceso de presupuestación de ingresos", como los procedentes del Fondo de Competitividad por valor de 300 millones de euros a pesar de que "no se obtuvo nada del Estado" y de que "esto se sabía antes de presentar el Proyecto de Ley en las Cortes".
   También estaban sobrestimados, ha referido, los ingresos propios vía impuestos, como el de transmisiones patrimoniales onerosas, sobrepresupuestado en 60 millones de euros; el de actos jurídicos documentados, sobreestimado en 175 millones de euros, o los 56 millones procedentes de medios de transporte.  
   En materia de gastos se utilizaron los créditos ampliables generando un "crédito ficticio" que no se tenía. En este apartado ha citado los intereses de la deuda, una "cuantía predecible y conocida" de 213 millones de euros que solo se presupuestó en 74; los gastos en dependencia, que ascendían a 148 millones aunque el presupuesto recogía una partida de 26,5; y los derivados de la Seguridad Social, que eran de 511,4 millones de euros pero se presupuestaron en 365 millones.
   El anterior Ejecutivo también recurrió a la insuficiencia presupuestaria con la infradotación de las nóminas de los médicos y personal sanitario del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), que se presupuestaron en 1.156 millones de euros, cuando el gasto excedió esa cifra realmente en 378 millones de euros.
   Finalmente, la presidenta de Castilla-La Mancha ha defendido el Proyecto de Ley de Presupuestos de su Ejecutivo, que asciende a 8.290 millones de euros y es "transparente completamente" porque en él, a diferencia del que elaboraron los socialistas, se computará "todo lo que ingresamos y todo lo que gastamos".

Rector de la UCLM: : la aportación será de 126 millones y habrá más de 200 despidos

CIUDAD REAL.- El rector de la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM), Miguel Ángel Collado, ha asegurado este viernes que la aportación del Gobierno regional a la institución académica en este año de 2012 será de 126 millones de euros en total.
 
   Collado se ha manifestado así ante los medios de comunicación minutos antes de la inauguración de las VI Jornadas de Ciencia Joven.
   El rector ha indicado que la aportación nominal, la que aparece en los Presupuestos de la Junta, presentados este viernes en Toledo, será de 98 millones de euros, lo que supone un 37 por ciento menos de lo recibido el año pasado, que fue de 156 millones.
   Collado ha señalado que, en una conversación mantenida esta mañana con el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Marcial Marín, le ha confirmado que el resto de la cantidad, 28 millones de euros, se aportará en otras partidas.
   Collado ha asegurado que la cantidad nominal de 98 millones de euros garantiza una "estabilidad mínima" para el funcionamiento de la UCLM y que el resto del dinero habrá que encajarlo jurídicamente.
   Por otro lado, dentro de la reorganización de estudios, Collado ha avanzado que se suprimirán entre 200 y 250 de los 550 profesores asociados, de los que recordó que son profesores que tienen su trabajo profesional y que luego colaboran con la Universidad.

Cerca de 200 padres protestan por el cierre de la escuela Campollano

ALBACETE.- Alrededor de 200 padres de los 52 alumnos afectados por el cierre de la escuela infantil municipal de Campollano de Albacete, muchos de ellos acompañados por sus hijos pequeños, junto con trabajadoras del Patronato --nueve de ellas afectadas también por este cierre-- se han concentrado ayer jueves a las puertas del Ayuntamiento para reclamar a la alcaldesa, Carmen Bayod, que reconsidere su decisión.

   Los participantes en la protesta han mostrado pancartas donde se leía 'No al cierre de la escuela infantil de Campollano', 'Por una educación Pública de Calidad' o 'Sólo se cierra para favorecer al CAI Adeca'.
   La portavoz de los padres de esta escuela, Gema González, ha insistido en que van a seguir luchando "y a ser positivos" en su reivindicación de que se reconsidere esta postura.
   "Son muchos niños afectados y muchas familias las que trabajan en el polígono más grande de Albacete y que utilizaban este servicio", ha aseverado.
   González ha señalado que se reunieron con la alcaldesa y que ésta dijo que "no podían asumir el coste de este servicio y que la alternativa era que lo asumiéramos las familias", algo "inviable" para los padres, según ha indicado.
   "Le pedimos que, puesto que este año es el primero que se van a pagar tasas, se probara para ver cómo funciona, pero no ha querido", ha añadido.
   González ha confirmado las movilizaciones de protesta continuarán, y no ha descartado "volver a intervenir en el Pleno municipal", como ya hicieron estos afectados en la última sesión plenaria.

Estudian un posible milagro en la curación del cáncer de una mujer de Albacete

VALENCIA.- La delegación para las causas de los santos del Arzobispado de Valencia ha iniciado el estudio de un "posible milagro" en la curación "inexplicable" de una madre de familia de Albacete a quien le fue diagnosticado en 2003 un cáncer por el que le daban una esperanza de vida de 10 meses de vida.

   Esta posible gracia habría sido posible gracias a la intercesión del fundador del Instituto Secular de las Obreras de la Cruz, el sacerdote valenciano Vicente Garrido Pastor (Benaguassil, 1896- Moncada, 1975), cuyo proceso de beatificación se instruye actualmente en Roma, según han informado fuentes del arzobispado en un comunicado.
   La mujer padecía un "adenocarcinoma de endometrio, estadio IVB, por afectación metastásica en cadera derecha" con una esperanza de vida de 10 meses. Sin embargo, transcurridos ocho años "y después de numerosos controles y valoraciones médicas por parte de especialistas oncológos de varios hospitales", en 2011 los últimos informes y pruebas realizadas constataron la "remisión completa" del tumor y la "ausencia actual" de la enfermedad, según las mismas fuentes.
   La mujer en la que se obró el "probable milagro", que cuenta con una hermana perteneciente precisamente al Instituto Secular Obreras de la Cruz, "se encomendaba a su fundador", el Siervo de Dios Vicente Garrido, "a quien rezaban y rezan y le guardan enorme devoción".
   El arzobispo de Valencia, monseñor Carlos Osoro, ha presidido este jueves el el Palacio Arzobispal la constitución del Tribunal que se encargará de recoger la documentación, pruebas médicas y testificales para "examinar y probar la existencia de este hecho milagroso".
   Una vez transcurrido el periodo de estudio del "presunto milagro" en la fase diocesana, el Tribunal ahora creado, formado por sacerdotes, médicos y peritos, remitirá la documentación a la Santa Sede para "que continúe allí el proceso". En ese caso sería valorado por el congreso de médicos de la congregación vaticana para las Causas de los Santos, posteriormente por la comisión de teólogos y, finalmente, por la de Obispos y Cardenales, que remitirían y presentarían la documentación al Papa, quien promulgaría el 'decreto de milagro'.
   Al tratarse de una 'causa de virtudes', para llegar a la beatificación se requiere la aprobación de un milagro, según las mismas fuentes, que han añadido que si éste llegara a su fin vendría de inmediato su declaración como beato.
   El proceso de beatificación de Vicente Garrido Pastor fue abierto el 12 de junio de 1990 en Valencia y clausurado el 14 de septiembre de 1999, en Moncada (Valencia), en donde falleció. Más tarde, el 20 de octubre de 2000, la Congregación para las Causas de los Santos concedió el decreto de validez de dicho Proceso instruido en la Curia Eclesiástica Valentina pasando en ese momento a ser instruido en Roma.
   El 13 de febrero de 1934, el entonces joven sacerdote valenciano Vicente Garrido, que venía trabajando incansablemente en el apostolado seglar femenino, reunió en Burjassot a un grupo de mujeres para dirigirles un retiro espiritual. Cuatro meses después, "consiguió la aprobación de los estatutos de una sociedad civil, denominada Sociedad Amor Cristiano, que vendría a ser el germen del actual Instituto", han añadido las mismas fuentes.
   El Instituto cuenta con 475 Obreras de la Cruz y cerca de 500 Miembros Cooperadores, hombres y mujeres, matrimonios, y jóvenes en todo el mundo, que viven la espiritualidad del Instituto y colaboran en su misión.

El Gobierno apoyará la financiación de las CC.AA. con el instrumento que considere "oportuno"

MADRID.- La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado que el Gobierno apoyará la financiación de las comunidades autónomas, aunque tomará la decisión que considere "oportuna" para hacerlo y tendrá en cuenta el cumplimiento de los planes de reequilibrio.

   Así lo ha señalado Sáenz de Santamaría en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde ha asegurado que la cuestión no se ha tratado en la reunión de este viernes y no ha precisado si la ayuda se concretará en 'hispanobonos'.
   En cualquier caso, la portavoz ha afirmado que el Gobierno es "muy consciente" de las necesidades de financiación de las comunidades y los vencimientos de deuda que tienen por delante, como el resto de las administraciones.

Montoro podrá destituir a cargos públicos que incumplan la Ley de Estabilidad

MADRID.- El Ministerio de Hacienda que dirige Cristóbal Montoro tendrá el poder de sancionar a los altos cargos de "cualquier administración pública", Estado, CCAA o ayuntamiento, que vulneren la Ley de Estabilidad Presupuestaria, según se recoge en el anteproyecto de Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno que este viernes ha aprobado el Consejo de Ministros. Entre las sanciones figura la "destitución en los cargos públicos que ocupen, salvo que ya hubieran cesado en los mismos".

   La Ley de Transparencia consagra un régimen sancionador estructurado en tres ámbitos: infracciones en materia de conflicto de intereses, en materia de gestión económico-presupuestaria y en el ámbito disciplinario. Además, se incorporan infracciones derivadas del incumplimiento de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, según figura en el texto dado a conocer por el Ejecutivo.
   La comisión de estas infracciones tendrá como consecuencia sanciones como la destitución en los cargos públicos, la no percepción de pensiones indemnizatorias, la obligación de restituir las cantidades indebidamente percibidas y la obligación de indemnizar a la Hacienda Pública. Además, se establece la previsión de que los autores de infracciones graves y muy graves podrán ser inhabilitados por un periodo de entre cinco y diez años.
   La norma establece que el órgano competente para "ordenar la incoación" cuando los altos cargos tengan la condición de miembro del Gobierno o de secretario de Estado será el Consejo de Ministros a propuesta del ministro de Hacienda. En los demás supuestos, el órgano competente será el titular de Hacienda.
   En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha subrayado que entre las sanciones que figuran en la Ley está la relativa a "la pérdida de la condición de alto cargo".
 "La inhabilitación, como es una pena, la hará un órgano jurisdiccional", ha aclarado.
   Hace un par de meses, se preguntó a la portavoz si, en caso de que un consejero no envíe un plan de ajuste a Hacienda, el responsable podría ser el  presidente autonómico. Santamaría hizo hincapié en que "el responsable solo puede ser el competente".
 "La competencia determina la responsabilidad", recalcó entonces.
  Tras recordar que la norma se sometió durante 15 días a un proceso de consulta pública --que recibió alrededor de 3.700 aportaciones de particulares y organizaciones--, la vicepresidenta ha señalado este viernes que el Gobierno "ha aceptado" la sugerencia de "muchos ciudadanos" para que se someta a la futura norma a los colegidos profesionales como corporaciones de derecho público. También se incluirá a los adjudicatarios de contratos públicos que llevan a cabo la gestión de responsabilidades administrativas.
   Sin embargo, Sáenz de Santamaría ha admitido que, pese a las solicitudes de algunos ciudadanos y colectivos, la Casa del Rey queda fuera del margen de aplicación de la Ley de Transparencia por no ser una administración pública. Según ha destacado, la normativa internacional prevé que las monarquías "no estén sujetas a este régimen".
   Entre las novedades hay un impulso de la adopción de mecanismos que garanticen la accesibilidad, calidad y reutilización de la información publicada; se amplía la información económico-presupuestaria que debe hacerse pública, entre la que tendrá que incluirse lo relativo a los contratos; y se establece la obligatoriedad de hacer públicos los informes de auditoría y fiscalización, así como más datos sobre los contratos, entre los que deberán incluirse los contratos menores.
   La portavoz del Ejecutivo ha señalado que han decidido mantener en la norma el silencio negativo, desestimando la solicitud de que convertirlo en silencio positivo, por considerar que hay materias que son "sensibles" como la seguridad ciudadana, la defensa nacional o que pueden afectar a personas vinculadas a procedimientos administrativos. "Actuar de otra manera supondría perjuicios a intereses públicos o de terceros que hay que preservar", ha enfatizado.
   Para canalizar las respuestas a las demandas de los ciudadanos y las obligaciones de publicidad, la Ley contempla la creación de un Portal de la Transparencia. Santamaría ha concretado que "es una web única para la Administración General del Estado en la que todos los ministerios y entidades incluirán su información" para que los ciudadanos dispongan de ella y hagan sus peticiones a "un único órgano que se encargará de redistribuirla".
   Las reclamaciones se efectuarán ante la Agencia Estatal de Transparencia, Evaluación de las Políticas Públicas y Calidad de los servicios, que se va a "dotar de más independencia", de forma que el nombramiento y las causas de cese de su presidente se equipararán a los de los organismos reguladores, según la vicepresidenta.
   Otra de las novedades del anteproyecto de ley se recoge en las disposiciones adicionales a través de un plan de calidad y simplificación normativa que tiene como objetivo disponer de "menos y mejores" leyes, poniendo un freno a la "inflación reglamentaria". Según Sáenz de Santamaría, ese plan redundará en dar más facilidades en el tráfico económico y jurídico, reduciendo la litigiosidad.
  El Gobierno enmarca esta norma en su programa de regeneración democrática y considera  que "tendrá efectos económicos porque genera confianza y aumenta la responsabilidad de los gestores públicos". Una vez aprobado el anteproyecto, el Consejo de Ministros ha acordado su remisión a la Agencia Española de Protección de Datos y al Consejo de Estado, como paso previo a su envío al Congreso para su tramitación parlamentaria.
   Sáenz de Santamaría ha manifestado que se trata de una norma "compleja" pero que el objetivo del Gobierno es que esté aprobada en el próximo periodo de sesiones. Dicho esto, ha agregado que la parte de la ley relativa al Código de Buen Gobierno entrará en vigor el mismo día que se publique en el Boletín Oficial del Estado, mientras que la parte relacionada con la transparencia y la documentación el plazo de entrada en vigor será en torno de un año, con el fin de que los ministerios y organismos puedan adaptar sus sistemas informáticos y sus páginas web.

jueves, 17 de mayo de 2012

Cospedal se querella contra dos ex altos cargos de Barreda

TOLEDO.- El Gobierno de María Dolores de Cospedal ha presentado este jueves una querella contra el exdirector general de Deportes del Gobierno socialista, el exatleta Roberto Parra, y el exsecretario general de Educación Tomás Hervás --altos cargos del Gobierno de José María Barreda-- por presunta "prevaricación, falsedad y malversación" de fondos públicos. 

   Según ha explicado el consejero de Presidencia y Administraciones Públicas y portavoz del Gobierno, Leandro Esteban, la querella se ha presentado "por la supuesta realización de unas obras que no llegaron a plasmarse" en 2005 unas pistas de atletismo del polideportivo municipal Juan Carlos I de Ciudad Real.
   En su comparecencia posterior al Consejo de Gobierno celebrado este jueves en Toledo, Esteban ha asegurado que estos hechos "pueden ser constitutivos de un delito de prevaricación porque se han tomado resoluciones administrativas injustas a sabiendas de que lo eran por parte del Gobierno anterior".
   Además, el delito de malversación se debería a que "presuntamente se pagó a una empresa por obras no realizadas, por lo que además podría apreciarse delito de falsedad en documento público, con la emisión de certificaciones falsas que acreditarían la realización de las obras inexistentes que nunca se llegaron a realizar".
   Según Esteban, "la gravedad de los hechos aconsejaba la presentación ante la justicia de esta querella", ya que es "especialmente doloroso, grave y realmente muy significativo que el dinero al que se refiere procediese presuntamente de la Consejería de Educación".
   El portavoz ha aseverado que el Gobierno regional ha defendido que los ciudadanos "tienen dos derechos fundamentales e inalienables: el derecho a conocer el empleo del dinero público y el de pedir responsabilidades a quien haya podido usarlo de manera no ajustada a derecho".
   "Lo que cabe hacer es poner este hecho en conocimiento de los juzgados y dejar que actúen con libertad y justicia. Con ello, cumplimos una doble misión, que es velar por los intereses públicos y por el empleo correcto del dinero público", ha aseverado.
   El pasado 13 de marzo, el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Marcial Marín, preguntó al PSOE dónde estaban los 70.400 euros que el Ejecutivo de José María Barreda destinó --a través de varios contratos menores-- para la realización de algunas obras de remodelación de dicho polideportivo.
   Durante una comparecencia en la Comisión de las Cortes regionales, señaló que desde que se adjudicaron los contratos de este polideportivo hasta la fecha, no se habían realizado ninguna actuación por parte de la empresa adjudicataria, aludiendo a un informe de los técnicos municipales del Ayuntamiento de Ciudad Real.
   Un día después el portavoz del equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Ciudad Real, el también 'popular' Pedro Martín, corroboraba las palabras del consejero y aseguraba que no se habían hecho obras en el polideportivo durante el Gobierno de Barreda "a pesar de que existen facturas de que esas obras están hechas y cobradas".
   El Ayuntamiento detalló que son dos las obras "fantasma": una reforma del graderío de la pista de atletismo del Polideportivo, por importe de 57.449 euros, y otra de levantamiento de un muro perimetral, por 12.251 euros, lo que hace una suma de 70.400 euros en obras "abonadas y no realizadas, tal y como indican los informes de los técnicos municipales de urbanismo que aclaran y certifican que esas dos obras no están hechas".
   Según explicó el edil, ambas obras parten de sendas resoluciones de 2009 de la Dirección General de Deportes de la Junta de Comunidades firmadas por Parra, en las que se dice que atendiendo a una petición del Ayuntamiento de Ciudad Real --"que no nos consta en ningún momento"-- se iban a realizar obras, que se hacen a través de sendas propuestas de contratos menores y se adjudican a la empresa Construcciones Tecdeco SL.
   Según indicó, pese a que las obras no llegaron a realizarse, "se cobraron en un tiempo récord", porque las facturas figuran con la certificación de la Junta de Comunidades de que los trabajos se han realizado de forma correcta "cuando lo único cierto y que salta a la vista de todo el mundo es que esas dos obras no existen".
   Por su parte, la constructora Tecdeco, responsable de las obras de remodelación, desmintió a la Junta y al Ayuntamiento unos días después de sus acusaciones.
   La empresa aseguraba "con rotundidad" que las obras referidas "sí fueron realizadas y abonadas debidamente", aunque especifica que se hicieron fuera de contrato de adjudicación. Según explicaron desde la constructora, los contratos menores se firmaron "cuando se creó partida al respecto, práctica habitual en esta obra, como se demuestra en la utilización de la instalación desde agosto del 2006 con la obra ya terminada".
   "Resulta incomprensible escuchar unas acusaciones falsas preguntándose dónde está el dinero de esa obra", añadieron en el comunicado. "Les diremos que el dinero está gastado, sobre todo en el pago de intereses a las entidades bancarias por el retraso en el pago de las administraciones públicas".
   En aquel entonces, la empresa se comprometió ante "cualquiera de las personas que han vertido intencionadamente estas falsas acusaciones" a que si hubiera alguna duda en la realización de las obras se mida "toda la obra ejecutada con la suma de todos los contratos". "Si hemos cobrado de más, devolvemos el excedente, y si hemos cobrado de menos, nos gustaría que la Administración nos lo pagara", sentenciaban.

La CEOE cree que relajar los ajustes de CCAA tendría "efectos devastadores"

MADRID.- El vicepresidente de la CEOE y presidente de Cepyme, Jesús Terciado, ha asegurado que "la relajación de los ajustes tendría efectos devastadores a corto plazo" en términos de confianza, por lo que ha pedido a las comunidades autónomas, principales causantes de la desviación del déficit, que sean "responsables".

   Durante su intervención en el 'Fórum Europa', Terciado ha enviado este mensaje a las comunidades, horas antes de que los consejeros autonómicos de Economía se reúnan con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, para analizar sus planes de ajuste económico y financiero para 2012.
   En este sentido, ha asegurado que se podrá "ver la responsabilidad de las comunidades autónomas", a las que ha pedido además un "compromiso importante" con el país.
   Dicho esto, afirmó que "no hay ninguna duda" de que las reformas que está implementando el Gobierno son "absolutamente necesarias" y "van en la buena dirección", aunque avisó de que "no tendrán efectos inmediatos" porque "tienen que asentarse". 
"Se trata de saber si la sociedad resistirá y será paciente y tolerante con los ajustes", apostilló.

miércoles, 16 de mayo de 2012

C-LM trabaja para que el Eje 16 sea una "propuesta prioritaria"

TOLEDO.- El Gobierno de Castilla-La Mancha seguirá trabajando conjuntamente con el Ejecutivo central para lograr que el Eje 16 --cuyo trazado discurre por Puertollano y Ciudad Real-- sea "una propuesta prioritaria" en la lista de proyectos de la Red Transeuropea de Transportes, que obtenga el apoyo financiero de la Unión Europea.

   Así lo ha indicado este miércoles en la Comisión de Fomento de las Cortes regionales la titular de este departamento de la Administración regional, Marta García de la Calzada, que ha aseverado que el Gobierno autonómico va a poner toda su "energía y todo el esfuerzo" del que sean capaces en ese objetivo.
   La consejera de Fomento ha reconocido que es "muy probable" que la aprobación definitiva" de las distintas redes no tengan lugar "antes de otoño de 2013", por lo que aún hay margen de maniobra para seguir impulsando esta propuesta que tuvo un "nulo apoyo" del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
   De otro lado, se ha referido a la llegada del AVE a Talavera de la Reina, para advertir de que ese proyecto "sigue siendo una apuesta del Gobierno" central que se ha plasmado en el Proyecto de Presupuestos de 2012, algo que difiere de la actitud del PSOE, que prometió que el AVE llegaría a la localidad toledana en 2010 y aún "no ha llegado".