miércoles, 12 de septiembre de 2012

Pequeñas iniciativas para salir de la crisis

MADRID.- The New Economic Foundation, junto con otros socios, ha creado un mapa interactivo online que refleja las iniciativas que están surgiendo en todo el mundo para salir de la crisis. Su objetivo es divulgar estos proyectos para que puedan servir de inspiración al resto de habitantes del planeta.

En situaciones límite, como la actual la crisis económica, se aguza el ingenio y han surgido pequeñas iniciativas en todo el mundo para paliar los problemas más apremiantes. Y algunas de ellas, además del fin para el que fueron creadas, pretenden servir de ejemplo para ser desarrolladas en otras zonas geográficas: todo el mundo puede consultarlas en un mapa interactivo, creado por The New Economic Foundation (NEF) dentro del programa Transición Global 2012. E mapa promueve una rápida transición a economías que “maximizan el bienestar, operan dentro de los límites ambientales, y son capaces de adaptarse al cambio ambiental global”, señala la fundación. El fin último, desarrollar una Nueva Economía en el planeta.
El mapa proporciona un espacio para que grupos, organizaciones y activistas compartan consejos y recursos con otros que participan en proyectos similares o para aquellos que estén pensando en emprenderlos en sus comunidades.

“A través de este intercambio, estamos reuniendo una amplia información sobre los proyectos de la nueva economía, sus objetivos, localización, tamaño y actividades. Planeamos usar y compartir esta información para destacar casos de éxito y los enfoques de mejores prácticas para la nueva economía, en sectores y contextos diferentes”.

En Irlanda, por ejemplo, se ha puesto en marcha una cooperativa de tierras para que cualquiera pueda tener su propio terreno y cultivarlo o levantar una granja; y un pueblo ecológico, Cloughjordan Eco Village, con una granja comunitaria y viviendas de bajo consumo. En Suiza han ideado una moneda, denominada BNB, que puede intercambiarse con las de otras localidades (Alsacia en Francia y Baden en Alemania). El sistema de trueque basado en la “moneda social” denominada Kaereti, en una pequeña localidad de Creta, Ierapetra, creada en agosto de 2011, se centraliza en un ordenador en el que quedan registrados los intercambios, realizados únicamente en Kaeretis. A través de la red digital se obtienen rápidamente productos y servicios.

En España, concretamente en el municipio de Aiguafreda (Barcelona), también han creado una moneda en un sistema de trueque de “productos artesanales y de segunda mano, préstamo de herramientas, servicios y conocimientos, descuentos en comercios, compartir coche, tierras de cultivo y espacios o alojamiento”. En la red ECO Alt Congost, la moneda, electrónica, se llama ECO. Las transacciones se efectúan en una plataforma en Internet, aunque para las personas sin conexión la opción son los cheques en papel. Un ECO equivale a 1 euro. Sólo pueden suscribirse a esta red los habitantes de la zona del Alto Congost. Esta iniciativa es una de las que pueblan el mapa de la NEF. De los diez proyectos desarrollados en nuestro país señalados en él, dos más (en Málaga y Sevilla) se basan en el uso de “monedas sociales”.

El mapa interactivo online se enmarca dentro del proyecto 'The Global Transition to a New Economy'. Su objetivo: sembrar el planeta con una Economía Verde, con un nuevo modelo económico basado en la explotación de los recursos naturales de forma sostenible. Esa Nueva Economía anhelada por la NEF y otras organizaciones internacionales adopta un sistema de medición más allá del PIB, con indicadores de la sostenibilidad ambiental o el bienestar humano. “Medir lo que importa para hacer más efectiva la formulación de políticas”.

En esta Nueva Economía, grosso modo, no existe la sobrepesca ni se abusa de los recursos marinos. La energía es de acceso universal, las emisiones de carbono son bajas y la energía renovable es asequible y el motor de cambio en el crecimiento económico, la generación de empleo y la inversión. Y las personas no pasan hambre.

martes, 11 de septiembre de 2012

Los sindicatos dicen que en los últimos 6 meses se han puesto más multas a manifestantes que en "toda la historia de C-LM"

TOLEDO.- El secretario regional de CCOO, José Luis Gil, ha denunciado que en los últimos seis meses la Delegación del Gobierno ha interpuesto más expedientes administrativos sancionadores contra las personas que han participado "o no" en manifestaciones o actos de protesta que "en toda la historia de Castilla-La Mancha".

   Así lo ha denunciado Gil cuando, durante la rueda de prensa que ha ofrecido esta tarde junto con el secretario regional de UGT, Carlos Pedrosa, ha sido preguntado sobre el contenido de la reunión que ambos han mantenido este martes con el delegado del Gobierno en la región, Jesús Labrador, que se ha celebrado sin atención a los periodistas.
   Según ha explicado Gil, en este encuentro los líderes sindicales han trasladado al representante del Gobierno central "su preocupación por el deterioro de la calidad democrática en Castilla-La Mancha en relación con el excesivo celo de la policía por el orden público que el político de turno está poniendo en marcha a la hora de intentar coartar el derecho de contestación de los trabajadores de la región a las políticas abusivas del Gobierno".
   "Este dato, que es muy preocupante, tiene que tener una actuación diferente no de la policía, que actúa como es natural al dictado del Gobierno, sino del Gobierno para que se pueda recuperar la normalidad y los trabajadores se puedan manifestar dentro de la legalidad contra las medidas del Gobierno o de la patronal, sin que de forma sistemática haya multas que no se justifican en absoluto por poner, como dicen ellos, en peligro el orden público", ha manifestado el secretario regional de CCOO.
   "Como somos dos señores que pretendemos representar a toda la sociedad civil de Castilla-La Mancha, como dijo la presidenta regional, el delegado del Gobierno se lo ha tomado a pecho y lo sigue al pie de la letra haciendo recaer en CCOO y UGT la mayoría de las sanciones administrativas por participar en las manifestaciones de este mes de mayo", ha denunciado por su parte el líder de UGT.

STE anuncia un curso escolar "tenso" tras el "recorte" del 20% de la plantilla

TOLEDO.-   El Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza (STE) de Castilla-La Mancha ha anunciado un curso escolar "tenso" tras hacerse efectivo el "recorte" del 20 por ciento en la plantilla total de los centros escolares de la región.

   Así lo ha asegurado la representante sindical de STE Laura Torre, quien ha señalado que las asignaciones de profesorado publicadas por la Junta de Comunidades son "absolutamente insuficientes" para atender adecuadamente a todo el alumnado de la comunidad.
   Asimismo, ha indicado que "gran parte" de las plazas asignadas son a tiempo parcial, por lo que "el recorte es aún más drástico". Como ejemplo, Torre ha explicado que hay especialidades como lengua en la que "solo se han adjudicado seis plazas en toda la región, más otras cinco a tiempo parcial, cuando el curso pasado fueron 144".
   Además, la representante de STE Sonia Blanco ha denunciado la existencia de "múltiples errores e irregularidades" en la adjudicación de las plazas, ya que "han desaparecido muchas plazas de la adjudicación provisional a la definitiva".
   Según Blanco, "muchos docentes se han encontrado con que su plaza no existe al llegar al centro de trabajo adjudicado, quedándose sin trabajo a pesar de haber sido publicado su destino", por lo que STE está tramitando estas denuncias en las que se vulnera la Resolución de adjudicación definitiva y los principios de igualdad, mérito y capacidad que rigen las listas de interinos.
   Por otro lado, este sindicado ha denunciado que a pesar de que el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Marcial Marín, aseguró que cada profesor tendría una media de 12 alumnos por clase, la realidad es que "la media de alumnos por clase está en Secundaria en 36, 40 en Bachillerato y 30 en Infantil y Primaria".
   A esto añaden la "impartición por parte de los docentes de materias en las que no son especialistas" con el fin de completar su horario, una medida que para esta organización sindical "conllevará el deterioro de la calidad de la enseñanza y de las condiciones laborales del profesorado".
   Torre también ha hecho referencia al desplazamiento de alumnado de la enseñanza pública a la privada concertada, tras "suprimirse unidades y profesorado" en centros públicos de localidades toledanas como Illescas o Talavera de la Reina.
   Para STE, "estos recortes reflejan un claro componente político", ya que "el Gobierno del PP opta claramente por la escuela privada concertada, a la que solo se ha disminuido un 1,5 por ciento del capítulo de otros gastos".
   "Y mientras tanto el Gobierno permite que las patronales de los centros privados que cobran conciertos, también cobren a las familias en un porcentaje fijado en el 91 por ciento, sin derecho a hacerlo según ha denunciado recientemente la OCU", ha añadido Torre.
   Blanco también ha criticado el proyecto piloto del consejero Marín que pretende "agrupar en siete centros de cabecera de la región a los niños con necesidades educativas específicas", algo que "se ha hecho sin contar ni informar a los sindicatos ni al Consejo Escolar".
   Por último, ha denunciado la ausencia de profesorado de Educación Infantil para iniciar el periodo de adaptación del alumnado de tres años en algunos centros, en los cuales los equipos directivos son "los que se han tenido que organizar la atención a este alumnado".
   Respecto a la convocatoria de oposiciones anunciada por la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, STE ha exigido a la Consejería de Educación que "haga público el número de plazas que piensa ofertar, la forma de acceso y los temarios".
   Para este sindicado, este anuncio "no se corresponde con la realidad de este sector", tras los "miles de despidos", por lo que se preguntan si "este un anuncio es factible o si solo se trata de una cortina de humo para acallar a los miles de compañeros despedidos".
   Ante todas estas medidas, STE ha asegurado que el profesorado responderá con movilizaciones que ya se están desarrollando en algunos centros en los que se han convocado concentraciones durante la hora del recreo.
   Además, ha anunciado la convocatoria de movilizaciones de forma unitaria con el resto de sindicatos, las cuales comenzarán el próximo 17 de septiembre en Fuensalida, durante el acto de inauguración del curso escolar a nivel estatal.

Page asegura que si C-LM pide "un rescate" se certificará que Cospedal ha metido a la región "en una muy gorda"

CUENCA.- El secretario general del PSOE en Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha asegurado que si esta Comunidad Autónoma pide finalmente "un rescate", se certificará que la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, ha metido a la región "en una muy gorda desde hace un año y medio".

   Así lo ha señalado el socialista en declaraciones a los medios, durante su visita a localidad conquense de Tarancón con motivo de la celebración de sus fiestas patronales, donde también ha insistido en que si esta región es intervenida se demostrará que "todo lo que se está haciendo no sirve siquiera para arreglar el problema económico".
   "Al contrario, desde que es presidenta todo va a peor, el paro por supuesto y, desde luego, las finanzas públicas, la deuda pública y los servicios públicos de una manera evidente", ha añadido.
   En este sentido, García-Page ha afirmado que "desde que Cospedal es presidenta lo único que ha solicitado es dinero al banco para pagar" y, por otro lado, "despedir a miles de personas", por lo que "no puede ser que ahora se descuelgue con un rescate como cualquier cosa".
   "Si después de este ejercicio de dolor para la Comunidad Autónoma hay que pedir un rescate, lo único que certificamos es su fracaso en la gestión económica y, sobre todo, que le va a trasladar a las dos próximas generaciones muchos más dolores", ha sentenciado el socialista.

Once fundaciones de C-LM no presentaron cuentas al Protectorado

TOLEDO.- Once fundaciones de Castilla-La Mancha incumplieron el plazo de presentación de sus cuentas anuales al Protectorado de Fundaciones en 2010 que, tal y como marca la Ley de Fundaciones, debe producirse dentro de los diez días hábiles siguientes a la aprobación de las cuentas por los respectivos patronatos.

   Así consta en el informe definitivo sobre la revisión formal de las cuentas anuales de las fundaciones participadas mayoritariamente por entes y órganos que conforman el sector público de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha del ejercicio 2010 realizado por la Sindicatura de Cuentas, que este martes publica el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM).

   En concreto, según el informe, las fundaciones Centro de Promoción de la Artesanía Mezquita de Tornerías, Cultura y Deporte, Parque Científico y Tecnológico de Albacete, Semana de Música Religiosa de Cuenca, Parque Científico y Tecnológico de Guadalajara, Castellano-Manchega de Cooperación, Universitaria de Puertollano, CEEI Guadalajara, Centro de Experimentación y Desarrollo de la Televisión Digital y El Greco 2014 fueron las que inclumplieron el plazo de presentación de cuentas, junto a la Fundación Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, cuyas cuentas, según el Síndico, no habían sido presentadas cuando se redactó este informe.
   La Sindicatura destaca, además, que no aprobaron sus cuentas durante ese ejercicio la Factoría de Emprendedores de Castilla-La Mancha y el Centro Regional de Diseño, produciéndose la fusión de ambas a fecha 1 de enero de 2011.
   Igualmente, el Centro Tecnológico Europeo del Asfalto y del Centro Tecnológico del Metal, que se constituyeron en 2010, tampoco aprobaron sus cuentas ese año. Por su lado, El Greco 2014 y el Patronato de la Semana de Música Religiosa de Cuenca aprobaron sus cuentas con retraso.
   Además, el informe de la Sindicatura revela que un total de siete fundaciones de la Comunidad Autónoma se repartieron el 84 por ciento de los fondos de la Junta de Comunidades destinados a estos organismos en el año 2010, que ascendieron a 46.544.117 euros en total, de los que solo la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha (FISLEM) se llevó el 49 por ciento, unos 21.751.420 euros.
   En concreto, las siete fundaciones entre las que se repartieron el 84 por ciento de los fondos fueron la FISLEM, la Fundación Cultura y Deporte, la AIPDP Fuente Agria, la Fundación Castellano-Manchega de Cooperación, la Fundación Virtus, Ínsula Barataria y Castilla-La Mancha Tierra de Viñedos.
   En un análisis detallado por fundaciones, en el caso de la Fundación Cultura y Deporte, que recibió 3.588.707 euros del Gobierno regional, el informe recoge que de la contratación efectuada por la entidad se desprende que uno de los contratos de servicios que realizó se adjudicó "por el procedimiento de múltiples criterios", y el resto mediante procedimientos negociados sin publicidad.
   En cuanto a la Fundación Ínsula Barataria, que recibió 2.107.108 euros de la Junta, la Sindicatura refleja que también se adjudicaron durante 2010 cuatro contratos de servicios mediante procedimientos negociados sin publicidad.
   De la Fundación Semana de Música Religiosa el Sindico de Cuentas refleja que la situación financiera se presentaba "desequilibrada dado que el patrimonio neto y el fondo de maniobra son negativos" y que los ratios de solvencia, firmeza y autonomía tenían igualmente "un valor bajo o muy bajo".
   Sobre la Fundación Virtus, el informe del Síndico recoge que sus cuentas anuales, su aprobación e informe de auditoría fueron solicitadas a la Fundación "sin que se haya obtenido respuesta alguna a la fecha de redacción del informe, lo que supone una limitación al alcance de este informe".
   No obstante, y según la información obtenida de la contabilidad de la Junta, la entidad recibió de la Administración regional en el ejercicio 2010 un total de 2.496.380 euros, "superando la aprobación efectuada por el Consejo de Gobierno el 16 de febrero de 2010 en 300.000 euros".
   También detalla el informe datos sobre la Fundación del Hospital de Parapléjicos, de la que destaca que las adquisiciones realizadas durante el ejercicio "en ningún caso" superaron el importe de un contrato menor, según la información remitida al Registro Electrónico de Contratos del sector público regional de Castilla-La Mancha, por lo que quedan exentas de su registro.

Detenido el autor de los daños al monumento del trasvase Tajo-Segura

ALBACETE.- Efectivos de la Guardia Civil de La Roda han detenido a  A.G.S., de 23 años de edad y vecino de La Roda, como presunto autor de los daños al monumento del trasvase Tajo-Segura, del que sustrajo varios objetos de bronce para su posterior venta.

   Las investigaciones se iniciaron el pasado 27 de agosto, tras el anuncio en los medios de comunicación de los daños ocasionados en dicho monumento, sito junto a la autovía A-31, en el término municipal del municipio rodense.
   Tras la difusión de esta noticia, los responsables del monumento interpusieron una denuncia en la Guardia Civil, por lo que los agentes realizaron varias inspecciones en distintas empresas dedicadas a la gestión de residuos sólidos en esta localidad y en Sisante (Cuenca).
   Estas inspecciones dieron como resultado el hallazgo de restos de las estatuas que componen el monumento en centros de gestión situados en ambos municipios, según ha informado la Subdelegación del Gobierno en nota de prensa.
   La venta separada de los elementos sustraídos a distintos centros de gestión tenía por objeto que sus titulares no pudieran relacionarlos con los daños realizados en el monumento del Trasvase, al haber sido difundido el hecho por los distintos medios de comunicación, así como dificultar la investigación de la Guardia Civil.
   Una vez determinada la identidad del presunto autor, se pudo determinar que dicho individuo, posiblemente auxiliado por otra persona, se desplazó a los dos centros de gestión de residuos para vender el material obtenido tras seccionar las extremidades superiores --a la altura de los antebrazos-- de las dos estatuas, y sustraer sendas placas conmemorativas que obraban en el monumento.
   Las empresas de gestión de residuos vendieron el material adquirido, a su vez, a otra del mismo sector de la provincia de Cuenca, siendo el destino final de todo el material robado una fundición de Madrid, donde fue destruido, imposibilitando así su recuperación.
   El autor de este hecho, que había percibido la cantidad de 188 euros por la venta de los efectos sustraídos, fue detenido finalmente el día 4 de septiembre en La Roda. El valor de los daños ocasionados en el monumento podría ascender hasta 5.000 euros.
   Tras la detención, la Guardia Civil de La Roda han instruido las correspondientes diligencias que, junto con el detenido, han sido entregadas en el Juzgado de Instrucción nº 1 de la localidad de La Roda, no descartándose nuevas detenciones relacionadas con los hechos.

lunes, 10 de septiembre de 2012

El 100% de las limpiadoras de la Base Aérea de Albacete secundan la tercera jornada de huelga, según CCOO

ALBACETE.-   Las 25 trabajadoras de la empresa ECOMED que se ocupan de la limpieza de la Base Aérea de Albacete se han concentrado esta mañana ante la Subdelegación de Defensa para reclamar las nueve nóminas que se les adeudan más los atrasos de convenio colectivo de los años 2010-2011. La de este lunes es la tercera jornada de huelga cuyo seguimiento está siendo del cien por cien.

   Las trabajadoras, que continuarán con la huelga hasta el 16 de septiembre, volverán a concentrarse ante la Subdelegación de Defensa de Albacete este miércoles, ha indicado en nota de prensa CCOO.
   El sindicato CCOO y las trabajadoras exigen a ECOMED que "no prolongue más la dramática y difícil situación en la que se encuentran ellas y sus familias tras nueve meses sin cobrar sus nóminas".
   Asimismo, reclaman una vez más al Ministerio de Defensa, de quien dependen las instalaciones de la Base Aérea, "mayor interés e implicación para dar una pronta solución a la situación de impagos que vienen sufriendo estas trabajadoras y que exija a la empresa adjudicataria del servicio de limpieza que les abone sus salarios".




domingo, 9 de septiembre de 2012

Miles de albaceteños asisten a los actos de la ofrenda de flores en honor a la virgen de Los Llanos

ALBACETE.- Este domingo, primer domingo de Feria de Albacete, como es tradicional, se ha celebrado la ofrenda de flores que la Peña el Templete organiza todos los años en honor a la Patrona de la ciudad, la Virgen de los Llanos, y a la que han acudido miles de ciudadanos.

   La alcaldesa de Albacete, que ha asistido a la misa en la Catedral amenizada por la peña de coros y danzas de magisterio y luego ha encabezado la procesión hasta llegar al recinto ferial para ofrecer las flores a nuestra Patrona, ha dicho que es uno de los actos que esta esperando todo el año, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.
   "Un acto en el que todos los manchegos muestran su devoción, y en el que he pedido a nuestra querida Virgen de los Llanos salud y trabajo para todos los vecinos de Albacete", ha manifestado.



Cospedal afirma que si C-LM tiene que acudir al FLA lo hará "sin ningún problema y sin ningún complejo"

TOLEDO.- La presidenta de Castilla-La Mancha y secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal, ha asegurado que la Comunidad Autónoma aún no ha decidido si recurrirá al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), pero que si lo hace para pagar la deuda financiera derivada de los préstamos que pidió el anterior Gobierno socialista, acudirá "sin ningún problema y sin ningún complejo".

   Así lo ha manifestado Cospedal en una entrevista al ABC, en la que repasa algunos de los anuncios que realizó en el Debate sobre el Estado de la Región como la reducción del Parlamento regional o su propuesta para que los diputados autonómicos no cobre sueldo.
   Sobre la reducción de las Cortes regionales, la presidenta de Castilla-La Mancha ha señalado que le "perece de justicia" que si se están pidiendo esfuerzos y sacrificios a las familias, los autónomos y los empresarios, "los políticos demos un paso más en la austeridad".
   Esta propuesta requerirá un debate en el Congreso para modificar el Estatuto de Autonomía de la región y Copsedal ha esperado que el PSOE tenga en cuenta "la gravedad" de la situación económica por la que atraviesa Castilla-La Mancha, "vote en consecuencia" y no haga lo que sus homólogos en la región que, "argumentando cuestiones peregrinas que rozan el ridículo, han votado en contra".
   Sobre la propuesta de que los diputados autonómicos no cobren sueldo sino dietas, la jefa del Ejecutivo autonómico no cree que pueda limitar el acceso a la política. "En absoluto, todo lo contrario", señala, al tiempo que añade que el objetivo es que estén en política aquellas personas que verdaderamente quieran dedicarse a ello.

sábado, 8 de septiembre de 2012

Valenciano dice que Cospedal quiere una democracia "con menos control"

ALICANTE.- La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, ha considerado que la presidenta de Castilla-La Mancha y secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, con su propuesta para reducir el número de diputados, "no es que quiera una democracia más barata, es que quiere una democracia en la que haya menos control".

   Valenciano, que ha participado en una cena-mitin celebrada en la ciudad de Alicante con motivo del inicio del curso político del PSPV, en declaraciones a los medios de comunicación, ha subrayado que "en España hace tiempo que acabó el tiempo en el que sólo podían hacer política aquellos que se la podían pagar".
   "Hace tiempo que en España no hacen política sólo los que se la pueden pagar", ha insistido, ya que, según ha apuntado, "es una cuestión de democracia, pero también es una cuestión de control democrático".
   En su opinión, "la señora de Cospedal no es que quiera una democracia más barata, es que quiere una democracia en la que haya menos control". Los socialistas no están de acuerdo con este planteamiento, por lo que ha sugerido a la señora de Cospedal "una lección apresurada de democracia".

El Templete de Albacete cumple 100 años


ALBACETE.- La alcaldesa de Albacete, Carmen Bayod, ha sido la encargada de apagar las velas del 100 cumpleaños del templete del Recinto Ferial. Bayod ha dado las gracias en primer lugar a La Espiga y a Confiterías Cristina por este "fantástico y bello "regalo que ha recogido en nombre de la ciudad y que estará expuesto en el Pabellón Municipal durante toda la Feria. 

   Además, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa, ha dado la enhorabuena "sobre todo" al maestro pastelero que lo ha elaborado, Juan Picazo, por realizar una obra de arte, toda ella realiza en azúcar.
   Sobre el aniversario del templete, la alcaldesa ha recordado que se trata de una estructura modernista que va a ser restaurada en cuanto acabe la Feria. Precisamente serán las empresas concesionarias del Templete, quienes lo lleven a cabo.
   Y es que, si bien es cierto que este Templete se inauguró en 1912, no lo hizo completamente como se ve actualmente, ya que no se acabó y fue en 1913 cuando se pusieron la balaustrada, el suelo de cemento y las columnas de iluminación.
   "Una obra que le costó al Consistorio 15.767 pesetas, y que aquí tenemos para disfrute de todos los ciudadanos y los miles de visitantes que tenemos durante la Feria", ha finalizado Carmen Bayod.
   Asimismo, la alcaldesa ha inaugurado la exposición que lleva por título '1912-2012 Centenario del Templete' y que está dentro de los actos que el Consistorio ha denominado 'Albacete Conmemora'.
   Bayod ha explicado que se trata de una exposición en la que se han recopilado distintas visiones de la obra modernista. Fotografías antiguas y modernas, cuadros, carteles de Feria, y en la reproducción que acaba de regalar a la ciudad de Albacete Hosteleros La Espiga, realizada íntegramente en azúcar, y cuyos trabajos han costado más de tres meses.
   En otro orden de cosas, Bayod, acompañada por el delegado de la Junta de Comunidades, Javier Cuenca, el presidente de la Diputación, Francisco Núñez, y por el presidente de APRECU, Juan Andrés Barbero, ha inaugurado en el Salón de subastas del recinto ferial el XXXII Salón y concurso Castilla-La Mancha de Cuchillería.
   La alcaldesa ha dicho que se trata de una cita tradicional "con algo tan nuestro" como es la cuchillería artesana. "Las navajas, cuchillos y puñales que salen de las manos de unos profesionales empeñados en hacer piezas únicas", ha agregado.
   "En un mundo cada vez más industrializado, donde todo se fabrica en serie, donde todos terminamos llevando la misma ropa, el mismo coche y tenemos los mismos muebles, es agradable pensar que hay personas, los artesanos cuchilleros de Albacete, empeñados en seguir haciendo cosas originales y únicas", ha indicado.

Los diputados de C-LM quedarán sin retribución el 1 de enero

TOLEDO.- El PP de Castilla-La Mancha calcula que la medida para que los diputados de las Cortes regionales dejen de tener un sueldo fijo entrará en vigor el 1 de enero, y que la reducción de los parlamentarios de autonómicos a la mitad "será una realidad" durante 2013.

   Así lo ha asegurado a preguntas de los medios durante una rueda de prensa el secretario general de los 'populares' castellano-manchegos, Vicente Tirado, quien ha defendido que estas medidas --anunciadas por la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, durante el Debate del Estado de la región-- son "valientes, positivas y acertadas".
   Concretamente, sobre la reducción del sueldo de los diputados, Tirado ha manifestado, como presidente de las Cortes, que se va a comenzar a trabajar "de manera inmediata" en la modificación del Reglamento del Parlamento regional "para el 1 de enero estar en condiciones de aplicar el nuevo sistema retributivo".
   "Es algo inmediato, que en tres meses estará en funcionamiento porque nosotros lo que decimos lo cumplimos y lo cumplimos ya", ha indicado el dirigente 'popular', quien ha esperado que en tres meses "todos" los diputados se rijan por el nuevo sistema retributivo para cobrar por asistencia y no tener un sueldo fijo.
   En cuanto a la reducción del Parlamento regional, Tirado ha señalado igualmente que se tramitará "de manera inmediata" en las Cortes para que luego pase al Congreso de los Diputados. "El PP está trabajando para presentar esta iniciativa y estoy convencido de que será una realidad en el próximo año", ha agregado.
    Preguntado por cómo se han tomado esta medida los diputados de las Cortes regionales, el presidente de las Cortes regionales ha dicho que los que son del PP lo han hecho "muy bien" porque "tienen claro" que "antes que diputados son servidores públicos".
   En cuanto al PSOE, ha afirmado que tendrá que dar explicaciones de las razones por las que los socialistas no quieren quitarle el sueldo a los diputados y de las razones por las que votó en contra de reducir el Parlamento regional a la mitad.
   Durante su intervención ante los medios, Tirado también ha valorado el Debate sobre el Estado de la Región, afirmando que la actitud de Cospedal en el mismo ha sido "muy positiva" y que el PP está convencido de que la región "tiene futuro".
   De este modo, ha repasado otras de las medidas anunciadas por la presidenta regional como el plan de inversión y creación de empleo, el "gran" pacto de legislatura que ofreció a los socialistas, la cumbre mundial sobre el vino de la región o que la Comunidad Autónoma tendrá agua en calidad y cantidad suficientes.
   "Es el momento de esfuerzos y sacrificios que tienen que comenzar por los políticos", ha indicado Tirado, quien ha afirmado que con las medidas anunciadas por Cospedal se llevará a cabo "la proeza" de que la región pase del 7,5 al 1,5 de déficit.

Según Page, Cospedal "está fabricando" un "enorme pucherazo electoral"

CIUDAD REAL.- El secretario regional del PSOE en Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha acusado a la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, de "estar fabricando" un "enorme pucherazo electoral y antidemocrático" con su propuesta de disminuir los diputados en el Parlamento autonómico, que conllevaría un cambio en la Ley Electoral.

   Así lo ha asegurado García-Page en declaraciones a los medios con motivo de su participación en las fiestas patronales de Puertollano, donde ha afirmado que Cospedal ha hecho "el más absoluto de los ridículos" con esta medida después de plantear un aumento de diputados "hace cuatro meses".
   "Prácticamente en todo su partido les parece una barbaridad y casi todo el mundo sabe que lo que está buscando es un atropello democrático para silenciar a la oposición y, sobre todo, seguir cobrado ella y los suyos", ha argumentado.
   Por ello, ha adelantado que la posición de los socialistas castellano-manchegos será la de rechazar cualquier planteamiento que signifique "una tomadura de pelo a la gente" porque, a su juicio, lo que la presidenta regional busca es que los ciudadanos se queden sin representación.
   "De toda España va a constar encontrar a alguien con menos cantidad de ejemplo de cómo se debe hacer política que la señora Cospedal", ha señalado García-Page, quien ha insistido en que "salta a la vista" que Cospedal "está intentando hacer un pucherzo" porque tiene "un rechazo y un odio social tremendo".
   Por último, ha querido dejar claro que está dispuesto a verse "las veces que sea necesario" con la presidenta regional para hablar del "drama" económico que atraviesa Castilla-La Mancha y de cómo están las cosas desde que está al frente de la región. "En esto no nos van faltar ni minutos ni una hora", ha concluido.

IU cree que retirar sueldos a los diputados limita el acceso a lo público

MADRID.-  El coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, ha denunciado que "se está produciendo un intento de desprestigiar lo público" y de limitar el acceso a las Instituciones Públicas solo a aquellos que "tengan posibles y bienes", tal y como demuestra, ha apuntado, la medida propuesta por la presidenta de Castilla-La Mancha y secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal de retirar el sueldo a los diputados autonómicos.

   "Ayer Cospedal dijo que tenemos que volver al sistema de elección censitario, a  tener una especie de Cámara de los Lores en Castilla-La Mancha, donde no cobren los diputados de tal manera que solo los que tengan posibles y bienes puedan ser los que estén en las instituciones", ha señalado en rueda de prensa.
   Ante este tipo de medidas, Lara ha fijado como reto para las próximas elecciones autonómicas en Galicia y el País Vascos "llenar las instituciones de capas populares para contrarrestar la política de los que están al servicio exclusivamente del poder financiero". Dichos comicios serán, ademas, a juicio del líder de IU, "un referéndum a las políticas de Rajoy".

viernes, 7 de septiembre de 2012

Limpiadoras de la Base Aérea de Albacete inician este sábado una huelga

ALBACETE.- Las 25 trabajadoras de la empresa ECOMED, que se ocupan de la limpieza en la Base Aérea de Albacete, iniciarán este sábado y hasta el próximo 16 de septiembre una huelga para reclamar las nueve mensualidades que se les adeuda más los atrasos de convenio colectivo correspondientes de 2010 y 2011.

   Las limpiadoras se concentrarán la próxima semana, el lunes y el miércoles, ante la Subdelegación de Defensa de Albacete, según ha informado en nota de prensa el sindicato CCOO.
   Sus compañeras de la Maestranza Aérea de Albacete finalizan este viernes la huelga que comenzaron el pasado 24 de agosto. Las limpiadoras han vuelto a concentrarse, por cuarta vez en estos quince días de huelga, ante la Subdelegación de Defensa de Albacete.
   Comisiones Obreras y las trabajadoras de la Maestranza y de la Base Aérea de Albacete reclaman a ECOMED que les pague los salarios y los atrasos de convenio que les deben.
   "Llevan nueve meses sin cobrar y no pueden seguir soportando esta situación, tienen que hacer frente al pago de sus hipotecas, sus recibos, alimentar a sus hijos", han alertado desde el sindicato.
   Asimismo, han pedido al Ministerio de Defensa, como empresa principal, que se "deje ya de excusas" de que estas trabajadores no son personal suyo y se "implique más para que cuanto antes" pueda resolverse la "dramática situación que mes a mes vienen soportando".

Las Cortes aprueban reformar el Estatuto para reducir diputados

TOLEDO.- El pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha aprobó este viernes, con  los votos en contra del PSOE, la propuesta del PP, anunciada este jueves por la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, de reformar puntualmente el Estatuto de Autonomía para reducir a la mitad el número de diputados que existe actualmente y eliminar las retribuciones fijas regulares que reciben los diputados.

   Durante el debate de esta propuesta, en la segunda sesión del Debate sobre el Estado de la Región, el parlamentario del PP Carlos Velázquez ha calificado de "ejemplar" ambas iniciativas teniendo en cuenta, ha dicho, que los políticos tienen que ser "ejemplo de esfuerzo y sacrificio" y tener una "verdadera vocación de servicio público".
   "No queremos que el único merito --de los diputados-- sea estar apoltronado en un escaño", ha manifestado ante el plenario Velázquez, donde ha espetado que en el PP no quieren "vividores de la política". Algo a lo que ha respondido desde el PSOE el diputado José Molina, quien se ha preguntado si acaso el PP piensa que Cospedal es una "vividora" de la política.
   Molina ha recordado cómo hace meses, cuando el PP acometió la reforma de la Ley Electoral para elevar el número de diputados, el Gobierno decía que "más diputados era más democracia".
 "Aquí no sobran diputados, sobran los que despiden a miles de empleados públicos como Cospedal" y "los prepotentes y arrogantes" que presentan "ejercicios como este de cercenar la democracia", ha agregado.
   El parlamentario del PSOE ha incidido en que ni dejando el Parlamento en 20 diputados los 'populares' van a ganar las elecciones "si siguen cercenando los servicios sociales" y les ha sugerido, irónico, que acometan también una reforma de la Constitución "para que se vote cada 24 años en vez de cada cuatro".
   También ha quedado aprobada, con los únicos votos del PP, la resolución que en materia hídrica ha sido defendida por la parlamentaria 'popular' María José Ciudad, quien ha apostado por un pacto hídrico nacional que aporte agua "en cantidad y calidad para todos" frente al tratamiento "partidista y electoralista" con el que los socialistas han abordado este asunto, algo que ha negado la parlamentaria del PSOE Rosa Melchor.
   El pleno ha apoyado, también con el voto en contra del PSOE, una resolución de apoyo a las medidas adoptadas por el Gobierno para salvaguardar la sanidad y los servicios sociales de la región, dentro del Plan de garantían de los Servicios Sociales Básicos, que la ahora oposición dejó "rozando la quiebra absoluta", según la diputada del PP María del Olmo. Desde el PSOE, Modesto Belinchón ha pedido al Gobierno que se deje de estar instalado "en el púlpito de la soberbia" y escuche "qué dice la ciudadanía de ese plan de recortes".
    La diputada del PP Carolina Agudo ha defendido la resolución de su grupo relacionada con empleo, que apoyaba el desarrollo normativo de la Ley de Emprendedores, Autónomos y Pymes y el Plan de Inversión y Creación de Empleo anunciado este jueves por Cospedal. Desde el PSOE, Milagros Tolón ha reprochado que "lo único que ha conseguido" el Ejecutivo del PP es "la tasa más alta de paro de los últimos 28 años".
   Pilar Martínez se ha encargado de defender la propuesta 'popular' que se ha aprobado sobre agricultura, en la que se defiende la necesidad de seguir defendiendo al sector, con especial atención a su rejuvenecimiento, se insta a crear la Comisión Regional Vitícola con sede en Alcázar de San Juan y a promover una cumbre internacional del vino y se pide al Gobierno central que implante una licencia única de caza a nivel nacional.
   La portavoz del PSOE en la materia, Blanca Fernández, ha ofrecido su apoyo a la resolución siempre que se modificase el punto relativo a la regularización de pozos -para que se instara al Gobierno central y no al regional-- y el que hablaba de la Conferencia Internacional sobre el vino, para que se añadiera que se desarrollaría "en el marco de FENAVIN". El PP finalmente, no ha aceptado esas modificaciones y el PSOE ha rechazado el texto.
   El parlamentario del PP José Manuel Latre ha defendido la propuesta de su grupo en materia educativa, en la que se insta al Ejecutivo a tomar "cuantas medidas de ajuste sean necesarias para garantizar un sistema educativo de calidad", a incentivar la labor del colectivo docente, a apoyar a aquellos deportistas "cuya proyección va más allá de lo popular" y a acercar eventos culturales y festivales a las localidades de la región "fomentando esos hábitos" entre los castellano-manchegos.
   La última de las resoluciones del PP, aprobada como las anteriores con los únicos votos de los 'populares' y el rechazo de la oposición, ha sido desgranada por la diputada Adela de la Torre, que ha instado al PSOE a demostrar su compromiso con los castellano-manchegos sumándose al esfuerzo que está haciendo el Ejecutivo autonómico por esta tierra.
   La resolución apoya al Gobierno en la elaboración del Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos, valora el mecanismo de pago a proveedores, rechaza la "irresponsabilidad" de los anteriores gestores públicos porque ha llevado "a una situación de extrema tensión a las cuentas públicas nacionales", y considera "imprescindible" seguir trabajando en la racionalización de las administraciones públicas de la región a través de "la redefinición , en su caso, la supresión de los organismos superfluos e innecesarios".
   El parlamentario del PSOE Fernando Mora, que ha lamentado que Cospedal no hablase en su intervención del jueves sobre Castilla-La Mancha y se buscase solo "un titular de prensa", ha considerado que la presidenta regional "no pasará a la historia de la región como una buena gobernante". A su juicio, si Margaret Thatcher era la dama de hierro, Cospedal es "la dama de arena, porque se la va a llevar el viento".

El IPI cae en Castilla-La Mancha un 5,5% en un año

TOLEDO.- El Índice General de Producción Industrial (IPI) en Castilla-La Mancha ha caído un 5,5 en el mes de julio respecto al mismo mes de 2011. En los primeros siete meses del año, el IPI acumula un descenso medio del 11,6%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

   Por destino económico de los bienes, todos los sectores industriales, excepto los bienes de consumo no duradero, registraron tasas interanuales negativas.
   Concretamente, los bienes de equipo experimentaron una caída del 6,1% respecto a julio de 2011. Los bienes intermedios, por su parte, presentaron una tasa interanual negativa del 20,2%, muy por encima de la media nacional que se sitúa en el -4,1.  
   Los bienes de consumo duradero registraron una disminución interanual del 7,8% en julio, frente al incremento del 3,2 que han incrementado los bienes de consumo no duradero.
   Por su parte, también el sector de la energía ha experimentado un descenso del 1,2 por ciento.

Destaca el aumento de la contratación de ciudadanos españoles para la vendimia

TOLEDO.-   El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Jesús Labrador,  ha destacado el adelanto de la campaña de la vendimia por las condiciones climatológicas, las buenas previsiones de contratación y la tendencia al aumento de la contratación de ciudadanos españoles frente a los de otras nacionalidades.

   Así lo ha indicado el delegado, quien ha presidido esta mañana la reunión de coordinación de la campaña de la vendimia en la región para supervisar la ordenación e integración sociolaboral de los flujos migratorios laborales en las campañas agrícolas de temporada, que en este momento corresponde a la vendimia.
   El delegado del Gobierno se ha reunido esta mañana en la sede de la Delegación en Toledo con los representantes de las organizaciones agrarias (UPA, ASAJA y Cooperativas Agroalimentarias en Castilla-La Mancha), representantes de organizaciones sindicales (CCOO y UGT), con la Directora General de Relaciones Laborales y Seguridad y Salud Laboral de la Junta, la subdirectora provincial de la Tesorería de la Seguridad Social y el Director Territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en Castilla-La Mancha.
   Labrador ha destacado la "total colaboración" de los representantes de organizaciones agrarias, sindicatos y miembros de la Administración en la planificación y desarrollo de la campaña, subrayando que se están tomando "todas las medidas precisas para que se desarrolle de la forma más eficiente en todas las provincias".
   Con este tipo de reuniones se quiere planificar y prever las necesidades generadas con las diferentes campañas de recolección, en este caso la campaña de la vendimia, coordinando desde la Delegación del Gobierno a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y a los diferentes sectores sindicales, agrarios y de la Administración, con el fin de garantizar la seguridad y el buen desarrollo de la campaña.

Sindicatos instan a docentes a concentrarse en el recreo

TOLEDO.- Los sindicatos CCOO, CSI.F, ANPE, STE-CLM Y UGT han instando a los docentes de la región a que el día de inicio de curso se concentren en sus centros de trabajo en el horario de recreo "en señal de protesta por el despido de miles de compañeros, con esas pancartas, con los datos reales de recortes".

   En un comunicado han invitado a los docentes a llevar a cabo algunas iniciativas, "comenzando por hacer públicos los datos reales de recortes en el último curso, número de profesores que se han suprimido o desplazado, número de alumnos por clase en cada nivel, unidades suprimidas, desdobles y apoyos que desaparecen, y cómo estos recortes afectarán al normal funcionamiento del centro y a la calidad de la enseñanza que recibirá el alumnado".
   Asimismo, les proponen enviar cartas a los padres y madres en las que se explique la "incidencia de los recortes" en su centro docente, confeccionando pancartas, carteles, en los centros para que estén visibles en el inicio del curso escolar.
   Los cinco sindicatos quieren también remitir un escrito con estos "recortes" y "anormalidades" al Consejo Escolar, "lugar que da cabida a toda la comida educativa, para que se dé la máxima difusión a este recorte del derecho a la educación de calidad para todos y todas".
    "Debe saberse, a pesar de los intentos del gobierno regional de tapar y ocultar su política de desmantelamiento de los servicios sociales básicos, que este no es un inicio de curso 'normal'", han apuntado estas cinco organizaciones que, no obstante, han recomendado a los docentes "ser cautos y avisar de que busquen fórmulas que dificulten sanciones como las que en algunos centros están aplicando".
   Los sindicatos CCOO, CSI.F, ANPE, STE-CLM Y UGT han criticado que las adjudicaciones de plazas para interinos docentes de los últimos días "confirman el despido de miles de docentes interinos de la enseñanza pública no universitaria en nuestra región cesados el pasado 29 de junio, recortando drásticamente la plantilla de los centros, como consecuencia de la imposición del aumento del número de alumnado por aula, de las horas lectivas, supresión de apoyos, desdobles y un largo etcétera".
   "Mientras, el consejero de Educación Marcial Marín asegura que el curso comenzará con 'absoluta normalidad' y niega los despidos acusando a las organizaciones sindicales de 'intoxicar" a la opinión pública", han condenado.
   Los representantes sindicales de este colectivo aseguran que como docentes conocen la "realidad" de sus centros de trabajo: "la disminución de las plantillas, compañeros suprimidos o desplazados, ceses de interinos docentes y no docentes, aumento de horas y ratios, recortes en los servicios de comedor, transporte y gratuidad de libros, es decir, que tal normalidad no es real, sino todo lo contrario, la situación es cuanto menos, catastrófica".
   "Por si fuera poco, en muchos de los centros de la región no saben quiénes van a ser los equipos directivos para este curso escolar, ya que el concurso de méritos, que se publicó el 2 de agosto, especifica que los nuevos equipos directivos comenzarán a desempeñar funciones el 30 de septiembre", han condenado.
   Es por ello que ANPE, CSIF, CCOO, STE-CLM (Intersindical) y FETE-UGT, considerando estos primeros días de curso como "fundamentales" para la comunidad educativa, quieren poner en conocimiento de toda la sociedad "la situación real por la que atraviesa la educación pública en la región y a nivel estatal".

Trabajadores de Transaltozano cobran el mes de julio

TOLEDO.- Los trabajadores de la empresa de Transaltozano han cobrado este viernes la nómina del mes de julio con una rebaja del 10 por ciento en la misma, en base al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de movilidad y reducción de sueldos que la empresa ha comenzado a aplicar.

   Así lo ha explicado el presidente del Comité de Empresa en Guadalajara, Serafín García (UGT), que ha indicado que la nómina de los técnicos sanitarios --de 1.200 euros-- ha sido ingresada con una reducción de 120 euros, y la de los conductores de ambulancia --de 1.400 euros-- ha tenido una rebaja de 140 euros.
   García ha indicado que la empresa ha aplicado este ERE "unilateralmente" y ha manifestado que esta rebaja "ha sido un palo muy grande" para los 1.000 trabajadores de Transaltozano.
   "Unos trabajadores que tenemos que estar cualificados para realizar nuestra labor nos quedamos con un sueldo menor con el que tenemos que pagar las mismas cosas que pagábamos antes", ha aseverado el presidente del Comité de Empresa en Guadalajara.
   Así, ha señalado que, aunque todavía no han cobrado la nómina de agosto, la han recibido en su domicilio con la misma reducción del 10 por ciento, por lo que ha augurado que esta reducción se "produzca en los meses siguientes".
   Finalmente, García ha recordado que aún les queda por cobrar la nómina de agosto y la paga extraordinaria de verano, y ha apuntado que los trabajadores van a comenzar a reunirse en la semana próxima para "tomar medidas al respecto y planificar nuevas movilizaciones".

Rajoy saca dinero para pagar el avión de combate 'Eurofighter' y el helicóptero 'Tigre'

MADRID.- El Consejo de Ministros ha aprobado otorgar al Ministerio de Defensa un suplemento de crédito de 1.782 millones de euros para atender a la deuda acumulada por entregas realizadas en los grandes programas de armamento durante los años 2010 y 2011 y para pagar los compromisos fijados para 2012, han informado hoy fuentes de Defensa. 

   Según ha anunciado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría, en rueda de prensa en Moncloa, el suplemento de crédito aprobado responde a la necesidad de pagar a empresas que, pese a haber "entregado" el material encargado, no habían "cobrado las cantidades correspondientes".
   El importe, según las fuentes consultadas, asciende a 1.782 millones de euros. Este crédito --mediante la emisión de deuda-- irá destinado a proveedores por entregas ya realizadas, un pago que no podía demorarse para "no incurrir en más intereses, evitar pérdidas de empleo y capacidades en la industria de Defensa nacional", han explicado las mismas fuentes.
   Con el pago de estos 1.782 millones de euros se solventa toda la deuda acumulada por material recibido por el Ministerio de Defensa, tras dos años de impagos, y cubre también los compromisos de 2012. La mayor parte del crédito corresponde al consorcio europeo para el avión de combate Eurofighter, pero también habrá pagos por el helicóptero de ataque 'Tigre' y los buques de acción marítima, entre otros.
   La emisión de esta deuda no tendrá efectos en el déficit, donde estos compromisos de pago computaron en el pasado cuando se hicieron efectivas las entregas y se dejaron pendientes los abonos.
   De no haber atendido ahora estos pagos, insisten fuentes de Defensa, se habría llegado a una situación de "colapso financiero de los programas internacionales" y habría supuesto también "pérdidas de empleo y capacidades en la industria de Defensa nacional".
   Ahora, señalan las mismas fuentes, el pago de esta deuda permitirá a Defensa "recuperar credibilidad" para sentarse a negociar con las empresas el futuro de los programas especiales de armamento, que pueden sumar en total pagos de hasta 31.000 millones de euros a abonar antes de 2025.
   "Pagamos primero lo que debemos para conseguir la colaboración de todos en esa reprogramación en un momento que España está obligado a una consolidación fiscal muy importante", así lo ha explicado la vicepresidenta del Gobierno en la rueda de prensa.
   Sáenz de Santamaría ha reconocido que este pago es por "una parte pequeña" del material entregado a Defensa en el marco de los 19 grandes programas de armamento, que en global suponen una "cantidad muy elevada" que "se ha encontrado el Gobierno", y ha insistido en que el crédito es para saldar unos pagos previstos y contabilizados en el pasado, pero no abonados.
   La vicepresidenta ha reconocido que la situación de los programas especiales de Defensa "no es fácil", pero ha explicado que se está trabajando ya en una "reprogramación" de "precios y contratos" con las empresas, que en algunos casos son consorcios internacionales que implican convenios con otros países.
   Según fuentes de Defensa, el objetivo es "reducir los compromisos a medio y largo plazo" para "aliviar la presión del déficit durante los próximos años". Para ello, se ha diseñado un plan de actuación que contempla reducción de unidades, el aplazamiento de entregas, la renegociación de condiciones y la venta de materia.
   La solución a la deuda acumulada por los impagos durante 2010 y 2011 no pudo abordarse en los presupuestos de Defensa para este año debido a la urgencia con que tuvieron que elaborarse y a la complejidad del asunto, apuntan las fuentes. Este crédito no tendrá ningún efecto ni en estas cuentas ni en las que se aprobarán próximamente para 2013.
   Desde su llegada a este Departamento, Pedro Morenés, ha insistido en que el problema de los programas especiales de armamento no atañe sólo a Defensa, sino a todo el Gobierno, ya que son el resultado de inversiones y planes industriales de alcance nacional e internacional, que permitido la modernización de las Fuerzas Armadas, pero también el desarrollo de una industria nacional y la creación de puestos de trabajo de alta cualificación.

jueves, 6 de septiembre de 2012

Solicitan al Ministerio de Cultura que declare monumento nacional el Teatro Circo, de Albacete


ALBACETE.- La Asociación de Amigos de los Teatros de España (AMITE) ha presentado ante el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes la declaración del Teatro Circo de Albacete como bien de interés cultural de España, en la categoría de monumento.

   De este modo, AMITE ha instado esta declaración, horas antes de que este Teatro cumpla su 125 aniversario, al amparo de varios artículos de la Ley del Patrimonio Histórico Español, para lo que ha elaborado un amplio documento de motivos que lo avalan y que ha sido presentado este jueves ante el Registro del Ministerio.  
   A partir de este registro, la Administración del Estado tiene 20 meses por delante para pronunciarse sobre esta petición, que requerirá el estudio de expertos e instituciones, según ha informado esta asociación en nota de prensa.
   AMITE, que cuando operaba como Amigos del Teatro Circo de Albacete lideró el movimiento ciudadano para la recuperación de este Teatro, considera que el inmueble reúne elementos históricos y artísticos suficientemente relevantes para optar a este reconocimiento por el Gobierno de España.
   El Teatro Circo de Albacete se inauguró el 7 de septiembre de 1887, año en que llegó la electricidad a la ciudad, con la zarzuela del maestro Barbieri 'El diablo en el poder', un libreto entonces de moda, después muy poco representado.
   Su construcción responde a la tipología de teatros circos que se estilaban entonces por el Levante español y que dio lugar a que ciudades como Murcia, Alicante, Valencia, Palma, Cartagena o Alcoy, disfrutaran de un espacio teatral y circense de esta clase.
   Desde su financiación por una sociedad de doce albacetenses, presidida por Rafael Serna, el Teatro Circo fue concebido como un espacio de doble capacidad para teatro y circo, levantado desde una estructura básicamente de hierro, que sujeta unas bellísimas arquerías neoárabes con capiteles nazarí granadino que lo hacen único en el mundo. Estas arquerías repiten la frase del Corán 'Alá es grande porque es amor'.
   La rapidez de las obras fue la causante de que se cometiesen fallos: fachada inconclusa, corrientes de aire en el interior del Teatro y problemas de acústica en la parte alta del mismo. Así, en 1919 se realizaron varias reformas, con las que se modificó el patio de butacas, quitándole el aspecto de circo; se construyeron palcos principales y segundos; y se colocó un cielo raso que impide las corrientes de aire.
   Tras su cierre en 1985, el Teatro Circo sufrió un abandono que le llevó a su ruina y a su casi desaparición, incluso con un conato de incendio al sufrir ocupaciones ilegales, pero en 1994 se constituyó la Asociación de Amigos del Teatro Circo como movimiento ciudadano que presionó "incansablemente" al Estado, al Ayuntamiento de Albacete, y al Gobierno de España para su recuperación.
   El Ayuntamiento de Albacete compró en 1994 el Teatro Circo a sus más de 20 propietarios, por más de 400 millones de pesetas y, años más tarde, se firmó un acuerdo con el Gobierno de España y la Junta de Castilla-La Mancha para su rehabilitación.
   Las obras no empezarían hasta 1998. El proyecto recuperó la fisonomía que tenía en 1887, pero le faltaba la recuperación la pista de circo. Finalmente, fue la Asociación de Amigos del Teatro Circo la que convenció al Ayuntamiento para dotar al Teatro de la pista circense que le hace único en España y singular en toda Europa, pues no más de 10 teatros circos se conservan en el mundo.
   El 9 de septiembre de 2002, la Reina de España lo reinauguró con la actuación especial del Ballet Nacional de España con la obra de 'Fuenteovejuna'.
   Albacete incluso ha dotado al Teatro Circo de un Festival Internacional de Circo ya consolidado y actualmente es una baza para la ubicación en esta capital del Museo Nacional de las Artes Circenses, que está pendiente de un trámite municipal para la puesta en marcha del proyecto de rehabilitación del Banco de España con tal fin.

C-LM "tiene intención" de hacer oposiciones a Primaria y Secundaria este curso con "todas las plazas posibles"

TOLEDO.- El Gobierno de Castila-La Mancha "tiene intención" de convocar este curso oposiciones en el ámbito de la educación Primaria y Secundaria con "todas las plazas que sea posible" y permita la legislación vigente.

   Así lo ha adelantado la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, en su primera intervención en el Debate sobre el Estado de la Región, donde ha confirmado que la intención de su Ejecutivo es que los profesores, además de mejorar en formación, "tengan expectativas y puedan ir mejorando cada vez más en su carrera profesional".
   Así, ha informado de que el Gobierno regional tiene intención de convocar este curso oposiciones "por el máximo que marque la ley" para que los docentes "puedan presentarse a esas plazas y tengan la posibilidad, aquellos que tienen la vocación de la docencia y de enseñar, de dar clase como profesores funcionarios".
   En este ámbito de la educación, Cospedal ha destacado la necesidad de hacer "ajustes" aunque ha incidido en que en cualquier caso no se han hecho "en la calidad de la educación". 
"Este Gobierno apuesta por la excelencia por cultura del esfuerzo, poniendo la educación en primer plano y salvando la educación de la bancarrota", ha afirmado.
   La presidenta regional ha señalado, además, que su Ejecutivo trabaja en la redacción de una Ley de Calidad y Oportunidades del Sistema Educativo para construir un modelo de calidad "sostenido en los principios de libertad, mérito, igualdad de oportunidades y excelencia".

UCLM prorroga parte de sus presupuestos y adopta más controles

TOLEDO.-   La Universidad de Castilla-La Mancha ha dictado una resolución por la que se prorrogan los créditos de los capítulos III, IV y VI del presupuesto, se acuerda la no disponibilidad de créditos prorrogados y se adoptan otras medidas complementarias de control presupuestario para el ejercicio económico 2012.

   Según publica el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), el pasado mes de enero la universidad regional  acordó la no disponibilidad de créditos prorrogados y adoptó otras medidas complementarias de control presupuestario para el ejercicio económico 2012.
   "Considerando que se mantienen las circunstancias que motivaron la adopción de estas medidas, procede prorrogar las mismas, con la sola modificación de liberar otro 10% de los créditos iniciales consignados en la prórroga del presupuesto de 2011 para el ejercicio 2012", ha indicado el rector, Miguel Ángel Collado.
   Así, el Rectorado ha resuelto prorrogar los apartados primero, tercero, cuarto y quinto de la resolución de 26 de enero de 2012 y acuerda la retención del 70% de los créditos financiados con fondos propios, correspondientes a los capítulos II, III, IV y VI, exceptuando las aplicaciones presupuestarias 00110 y 00141.
   La resolución, que entra en vigor este jueves 6 de septiembre, recoge que el acuerdo de retención del párrafo anterior no alcanzará a los créditos financiados con fondos finalistas, correspondientes a las orgánicas identificadas al efecto en el presupuesto del ejercicio 2011 o sus equivalentes en la nueva estructura de presupuesto.
   Dice también la resolución del rector que en aquellas orgánicas del presupuesto que acrediten compromisos de gastos para el ejercicio 2012 consecuencia de contratos mayores o resoluciones de convocatorias de becas formalizados con fecha anterior al 1 de enero de 2012, y sólo cuando los créditos prorrogados inicialmente disponibles fueran insuficientes, la retención del 70% será disminuida en la cuantía imprescindible para hacer frente a tales compromisos, siendo de aplicación la presente norma al nivel de vinculación establecido en el punto cuarto (orgánica, programa y artículo de gasto), exceptuando las orgánicas de contrato-programa donde la aplicación se realizará a nivel de orgánica.
   Asimismo la resolución indica que en aquellas orgánicas del presupuesto en las que sea necesario atender gastos que, por su irregular distribución a lo largo del ejercicio económico, conlleven compromisos imprescindibles e inaplazables a reconocer durante el tercer cuatrimestre del 2012 superiores a los créditos prorrogados inicialmente disponibles, la retención del 70% será disminuida en el importe de tales compromisos, requiriéndose informe favorable del Vicerrector de Economía y Planificación en el que quede acreditado el carácter imprescindible e inaplazable de los compromisos.

Llamazares: es "mentira" que el Hospital de Almansa sea inviable


ALBACETE.- Gaspar Llamazares, líder de la corriente de IU 'Izquierda Abierta' y diputado en el Congreso, ha afirmado que "es mentira que el Hospital de Almansa sea inviable y es mentira que la propuesta del PP sea colaboración público-privada, porque la propuesta del PP es una propuesta de privatización funcional, una privatización pura y dura".

   Llamazares ha asegurado que la privatización del Hospital almanseño "no va a ser más rentable ni en términos sanitarios, sí económicos" porque, ha explicado, en términos sanitarios, las experiencias aplicadas en nuestro país "en Madrid o Alzira" y fuera de nuestras fronteras "han demostrado que los recortes de trabajadores y profesionales y en el funcionamiento de los centros sanitarios, han producido un incremento de mortalidad"
   "Estamos ante la conversión de un derecho ciudadano prestado en términos de calidad, en un interés particular, en un mercado particular y en un mercado para los amigos del PP" porque, ha añadido, "todos esos amigos tienen cara y ojos, tienen nombre y apellidos, y en algunos casos podríamos decir que estamos ante malversaciones de fondos públicos, ante corrupción público-privada y ante la figura de la puerta giratoria, entro en la pública, salgo en la privada y luego vuelvo a entrar en la pública".
   En cuanto al retraso que está sufriendo el proceso de privatización, Gaspar Llamazares ha planteado que "probablemente las empresas que quieran concursar van a atornillar al máximo para obtener el hospital lo más barato posible" y, mientras tanto, se pierde en calidad.
   Por su parte, el coordinador regional de IU, Daniel Martínez, ha planteado que Almansa es "uno de los más claros exponentes de que la excusa de la crisis está sirviendo para aplicar las políticas de recortes del PP" y se ha mostrado esperanzado en que "las numerosas movilizaciones ciudadanas consigan frenar esta privatización".
   El coordinador provincial de IU en Albacete, Javier Morcillo, se ha mostrado convencido de que la ralentización en el proceso de privatización "se debe también a la presión de los ciudadanos de Almansa", por lo que los ha felicitado, "al igual que a los de Villarrobledo".

Cospedal propone que los diputados de C-LM dejen de cobrar por su cargo

TOLEDO.- La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha propuesto, durante el Debate del Estado de la Región, al Grupo Parlamentario Socialista, reducir a la mitad los diputados del Parlamento regional.

   Para acometer esa reducción, la también secretaria general de los 'populares' propondrá a los socialistas la modificación "puntual" de del Estatuto de Autonomía de la región con el fin de poder reformar la Ley Electoral.
   "Es verdad que tenemos el parlamento más austero de toda España", ha indicado la jefa del Ejecutivo autonómico, además de ser la comunidad con mayor deuda y déficit, por lo que, en tiempos difíciles, "los políticos somos los primeros que tenemos que dar ejemplo", ha añadido.
   Esta propuesta se produce después de que el pasado mayo, el pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha aprobara la reforma de la Ley Electoral propuesta por el PP que eleva de 49 a 53 los diputados de la región, con los únicos votos de los 'populares', pues los socialistas se negaron a votar esta modificación por haber sido sacada adelante sin consenso.
   Además, la presidenta de Castilla-La Mancha ha propuesto que se modifique la Ley Electoral de la región para que los diputados de la Comunidad Autónoma "dejen de cobrar" un sueldo por su dedicación política y puedan dedicarse a su actividad profesional.
   Durante su intervención en el Debate sobre el Estado de la Región, Cospedal ha justificado su propuesta teniendo en cuenta que estas son épocas de "austeridad" en las que hay que "hacer más con menos" y convencida de la obligación de "dignificar la actuación y el papel de la clase política".
   Por ello, Cospedal propondrá que los diputados "no pidan dinero por su dedicación" política y puedan compatibilizar este cargo "con su trabajo y su profesión" a fin de demostrar a todos los ciudadanos que "cuando uno es diputado regional que se presenta en una lista lo hace porque pudiéndose ganar la vida" de otra manera, se quiere dedicar a la política.
   El objetivo, ha remarcado Cospedal, es el de demostrar a todos los ciudadanos que "cuando uno es diputado regional que se presenta en una lista lo hace porque, pudiéndose ganar la vida" de otra manera, se quiere dedicar a la política. Un "gesto" que, según la responsable autonómica, piden "los ciudadanos" y que pretende que se haga realidad "para las próximas elecciones".

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Rosa Díez: 'Hay que elegir entre el Estado de bienestar y el Estado autonómico'


MADRID.- La líder de UPyD, Rosa Díez, ha dejado muy claro que hay que elegir entre el Estado del bienestar y el actual Estado autonómico porque, a su juicio, "los dos no so posibles", y cree, por tanto, necesario abrir un proceso constituyente para "diseñar" el modelo que desean los ciudadanos. En una rueda de prensa con la que Rosa Díez da por iniciado el nuevo curso político, ha dicho que ella apuesta sin titubear por el Estado del bienestar al tiempo que ha insistido en que mantener ambas cosas no es viable.
No lo es, en su opinión, porque en estos momentos y con la crisis como telón de fondo se está produciendo un "vaciamiento" del Estado y se están modificando "derechos básicos" de los españoles, que deberían ser "intocables".
Y es precisamente en esta dirección, en la de intentar forzar que se inicie un proceso constituyente, en el que se centrará la actividad parlamentaria de UPyD en los próximos meses, tal como concluyeron en la primera reunión que tuvo el grupo el lunes tras las vacaciones.
Rosa Díez, acompañada del diputado Carlos Martínez Gorriarán, espera que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que el jueves recibe a la canciller alemana, Angela Merkel, empiece ya a negociar las condiciones del rescate para España, aunque tiene serias dudas de que lo haga.
"Cualquier dirigente serio habría iniciado la negociación del rescate", pero aquí, ha señalado, es "una palabra maldita" y parece que el Gobierno ha optado por esperar a ver qué condiciones le impone Bruselas.
En este sentido, ha echado en cara a Rajoy que prefiera que le impongan las condiciones para acceder al rescate cuando, según ella, no se puede estar permanentemente reduciendo salarios, bajando las pensiones o cerrando hospitales para cuadrar las cuentas.
Son medidas que tienen "un límite", ha dicho, y, por tanto ha apostado por reducir en aquellas partidas en las que el ahorro puede ser "permanente".
Rosa Díez ve el rescate como la "última oportunidad" para salir de la crisis, siempre y cuando se utilice para las necesidades urgentes del país, como son combatir el desempleo y afrontar un cambio de modelo productivo.
Para lo que no hay que utilizar esos fondos -ha recalcado- es para "salvar la ruina" y ayudar, por ejemplo, a cajas nacionalizadas como Caixa Nova y, por el contrario, dejar a su suerte a los miles de ahorradores que fueron "engañados" con las preferentes.
"No queremos que el rescate sirva para socializar la deuda privada y que la terminemos pagando los ciudadanos", ha insistido Rosa Díez.