martes, 15 de mayo de 2012

Juncker: el cumplimiento del déficit en España depende de las CC AA


BRUSELAS.- El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, ha dicho este martes que el cumplimiento de los objetivos de reducción del déficit por parte de España dependerá de que las comunidades autónomas hagan su trabajo y que espera resultados en este sentido esta misma semana. 

"El Gobierno español confía en que va a alcanzar los objetivos de déficit para 2012 y 2013", ha asegurado Juncker a la entrada de la reunión del Ecofin.
"Esto depende principalmente de que los Gobiernos regionales hagan su trabajo y esto va a ocurrir a lo largo de esta semana", ha agregado, en referencia a la reunión del consejo de política fiscal y financiera que se celebra el jueves, y en el que se analizarán los planes de ajuste de las comunidades autónomas.
España sólo logrará reducir su déficit del 8,5% hasta el 6,4% este año y el 6,3% en 2013, según las previsiones económicas de primavera publicadas por la Comisión el pasado viernes. Estas cifras quedan muy lejos de los objetivos pactados con la UE del 5,3% y el 3%, respectivamente.

Fomento archiva la construcción de la Plataforma logística de Hellín

TOLEDO.- La Consejería de Fomento ha archivado el expediente de la Plataforma logística e intermodal del sureste en el término municipal de Hellín, por no poder asumir los compromisos de gastos.

   Según publica el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), mediante un acuerdo suscrito el 28 de octubre de 2008, el Gobierno del PSOE encargó a la Empresa Auxiliar de Servicios, Infraestructuras y Asistencia, S.A. (Esinsa), la promoción, ejecución y financiación del Proyecto de Singular Interés de un Apartadero de Mercancías con una zona de área intermodal en el municipio de Hellín.
   Pero, asegura la Consejería de Fomento, el hecho de que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha no pueda asumir el gasto al que se comprometió para desarrollar dicha actuación supone la imposibilidad material de continuar con el procedimiento de aprobación del mencionado proyecti, lo cual produce necesariamente la terminación del mismo, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
   Recuerda el departamento que dirige Marta García de la Calzada que el Decreto 303/2011, de 22 de diciembre, establece las condiciones específicas a las que debe ajustarse la prórroga de los Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha de 2011 para 2012, con el fin de asegurar que no se vulneren los objetivos de estabilidad presupuestaria.
   Dice que en el artículo 8 de dicho Decreto se regulan unas disposiciones específicas en materia de gastos plurianuales y dispone que "los compromisos de gastos de carácter plurianual que deban imputarse al ejercicio 2012 serán objeto de revisión por parte de los diferentes órganos gestores, quienes propondrán la supresión o el aplazamiento de todos los que no sean imprescindibles".
   Los compromisos de gastos de carácter plurianual adquiridos por parte de la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda (actual Consejería de Fomento), para llevar a cabo el referido Proyecto de Singular Interés no pueden ser asumidos por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha debido a la "grave" situación económico-financiera por la que atraviesa, argumenta Fomento.
   Por tal motivo, una vez revisados estos gastos plurianuales, se ha procedido a dejar sin efecto los dos convenios que se suscribieron con objeto de regular determinados aspectos del encargo efectuado por el Consejo de Gobierno a la Empresa Auxiliar de Servicios, Infraestructuras y Asistencia, S.A.
   Contra la presente Resolución, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso potestativo de reposición en el plazo de un mes, contado desde el día siguiente al de su notificación o publicación, ante esta Consejería.
   Asimismo, se podrá interponer un recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses, contados desde el día siguiente al de su notificación o publicación, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, con sede en Albacete, sin perjuicio de que se pueda ejercitar cualquier otro que se estime oportuno.

Ajuste de 15 millones en la UCLM

ALBACETE.- El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha retomado su actividad plenaria este martes en el Campus de Albacete, donde se ha aprobado el paquete de medidas del Plan de Ajuste Económico de la Universidad regional, por importe de 15 millones de euros, y la prórroga del presupuesto de 2011 para el ejercicio actual.

   Asimismo, el Consejo Social ha aprobado la propuesta de disminución del 10 por ciento del Complemento de Calidad Docente, que también se incluye dentro de las medidas de ajuste, según ha informado la Universidad regional en nota de prensa.
   El plan de ajuste, que incluye 13 medidas de austeridad institucional, racionalización de gastos, ajuste de retribuciones y optimización de infraestructuras, recoge un informe público, remitido al Consejo Social, en el que se da cuenta de la situación económico-financiera de la institución académica.
   Su objetivo es restablecer el equilibrio presupuestario de la UCLM para 2012, a la espera de que se determine la subvención nominativa para este ejercicio económico.
   De este modo, el plan ha sido aprobado durante una sesión plenaria a la que ha asistido el presidente del Consejo, Miguel Panadero; y el rector de la UCLM, Miguel Ángel Collado.
   Por otro lado, durante la sesión, han tomado posesión de su cargo los nuevos miembros del Consejo Social y se ha ratificado el nombramiento del gerente de la UCLM, Tomás López Moraga, así como la creación de cuatro nuevos másteres.
   Así, el órgano colegiado de representación de la sociedad ha dado luz verde a la implantación de los nuevos másteres universitarios de 'Ingeniería Química', 'Sostenibilidad Ambiental en el Desarrollo Local y Territorial', 'Crecimiento y Desarrollo Sostenible' y 'Antropología Aplicada'.

CCOO denuncia que Adimpo pretende despedir a 20 trabajadores de Albacete "pese a tener un situación económica saneada"

ALBACETE.- CCOO ha denunciado que Adimpo, empresa especializada en consumibles para la informática, pretende despedir a 20 de sus trabajadores de Albacete, "a pesar de tener una situación económica saneada con incremento de ventas y beneficios", por lo que ha anunciado que ya están preparando movilizaciones.

   En total, la empresa pretende despedir a 21 trabajadores, de los cuales 20 son de la factoría de Albacete, que cuenta con una plantilla total de 180 empleados, y el otro restante es de la fábrica de Barcelona, según ha informado el sindicato en nota de prensa.
   El secretario general de CCOO de Albacete, Paco de la Rosa; la secretaria general de FECOHT-CCOO, Paqui Navarro; el secretario general de SICOHT-CCOO Albacete, Santiago Zafrilla; el responsable de la Sección Sindical de CCOO en Adimpo, Raúl Galietero; y la presidenta del Comité de Empresa de Adimpo, María Dolores Moya, han declarado no estar dispuestos "a que una empresa con la situación económica saneada y con los beneficios que tiene, destruya empleo y mande al paro a 21 empleados".
   Por ello, CCOO considera que "aprovechando que la Reforma Laboral abarata el coste del despido", Adimpo plantea la extinción de 21 contratos a pesar de que en 2011 la empresa obtuvo un beneficio neto de 4.200.000 de euros e incrementó sus ventas un 3,1 por ciento.
   En este sentido, el sindicato y los trabajadores creen que el objetivo de la empresa es ir desmantelando el centro de operaciones de Albacete, algo contra lo que van a "luchar" a través de movilizaciones.
   Desde CCOO han planteado opciones temporales como reducciones de jornada o suspensiones de contrato, la posibilidad de ver prejubilaciones o traslados voluntarios, entre otras medidas, para reducir el impacto de los despidos, "pero Adimpo se ha mantenido inflexible en su planteamiento", han condenado.
   Además, aseguran no haber podido negociar en el periodo de consultas las cuestiones que establece la Ley y añaden que tampoco les han dejado entrar en los criterios para decidir qué trabajadores son los que entrarían en el expediente.
   "El Grupo Unipapel, que compró Adimpo en el año 2009, lo único que quiere es que se apruebe un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), en el que ellos dicen cuántos y qué trabajadores entran", han señalado desde CCOO.
   Según el sindicato, en el año 2010 comenzó en Adimpo un "goteo" de despidos y traslados que finalizó en junio de 2011. En este periodo, se despidió a 25 trabajadores en un año con una indemnización de 45 días por año.
   Ubicada en Albacete desde 1978, Adimpo S.A. es actualmente uno de los principales mayoristas europeos especializados en consumibles informáticos con filiales en Alemania, Italia, Francia y Portugal y presencia comercial en Europa y África.
   En 2009, cuando fue comprada por el Grupo Unipapel, se creó incertidumbre entre la plantilla, ya que este grupo dispone de unas instalaciones en Tres Cantos, donde los trabajadores temían que podían ser trasladados.

CCOO rechaza el cierre de Escuelas infantiles de Albacete

ALBACETE.- El sindicato de enseñanza de CCOO ha expresado su "más firme rechazo" al cierre de la Escuela Infantil de Campollano y el consiguiente despido de nueve trabajadores acometido por el equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Albacete y ha mostrado su apoyo a los padres que se van a manifestar este jueves.

   "Estamos viendo como tanto el Gobierno de Castilla-La Mancha como el Ayuntamiento de Albacete apuestan por desmantelamiento de la educación pública" ha denunciado en nota de prensa el sindicato que ha añadido que el cierre de estos centros "busca favorecer intereses privados en contra de los intereses generales de la ciudadanía".
   Por ello el sindicato apoyará la concentración que han convocado los padres y madres de la E.I. Campollano este jueves, 17 de mayo a las 19.30 horas en la puerta del Ayuntamiento y hará todo lo posible para que un servicio público y de calidad tan necesario como las Escuelas Infantiles siga funcionando como hasta ahora.
   CCOO ha criticado que el equipo de Gobierno ha comenzado con el cierre de la Escuela Infantil Municipal de Campollano, una escuela con carácter educativo, que está funcionando a "pleno rendimiento" y presta un servicio de calidad que las familias usuarias han calificado de excelente desde su municipalización.
   CCOO considera que el cierre de esta escuela esconde "otros intereses" y asegura que "la intención del PP y de la señora Bayod es  favorecer a los empresarios  y el negocio de la guardería que regenta ADECA en Campollano, que teniendo al lado una escuela pública de calidad no consigue tener suficiente clientela, en vez de preocuparse por la ciudadanía, que no toda puede permitirse el lujo de pagar los precios de la privada".
   Según el sindicato estos hechos se constatan en la revista nº 74 de ADECA, donde aparece en portada la foto de la alcaldesa "como reclamo para la matriculación de la guardería". Esta organización empresarial tiene mucho que agradecer al ayuntamiento y a la alcaldesa, el cierre de la E.I. municipal Campollano.

Caja Rural de C-LM, a un paso de integrarse con tres cajas rurales

TOLEDO.- La Caja Rural de Castilla-La Mancha abordará en su Asamblea General Ordinaria del próximo 15 de junio su integración con las cajas rurales de Villamalea, Casas Ibáñez y Mota del Cuervo, según figura en el orden del día de dicha Asamblea. 

   En concreto, en el tercer punto del orden del día figura la "propuesta, y en su caso acuerdo de la Asamblea, para la autorización y aprobación de la constitución por la Caja, junto con las Cajas Rurales de Villamalea, Casas Ibáñez y Mota del Cuervo o cualquiera de ellas, del Grupo Cooperativo 'Rural Alianza' y su correspondiente Sistema Institucional de Protección (SIP), así como la suscripción del Contrato de Integración correspondiente".
   Según ha confirmado el director general de la Caja Rural de Casas Ibáñez, José María Pérez Tamayo, para que se produzca esta integración es necesario que las asambleas generales de todas las cajas --que también se celebrarán a mediados de junio-- ratifiquen esta decisión.
   Pérez Tamayo considera que sería un paso en la buena dirección, pues como entidades pequeñas --entre las tres suman una veintena de empleados-- necesitan de una caja mayor para mantener "economías de escala razonables", más aún en estos momentos en los que hay una contracción del sistema financiero. "Ir a contracorriente no sería lo más aconsejable", ha añadido.
   Del mismo modo, ha recordado que el Gobierno central y el Banco de España vienen desde hace tiempo aconsejando la integración de las entidades, aunque precisa que han dado este paso "por convencimiento", pues "no es una obligación". Así, cree que la decisión daría a las entidades "mayor consistencia en el mercado y una alianza sólida" de cara al futuro.
   Pérez Tamayo ha recalcado que es una integración --"no estaríamos dispuestos a una fusión"-- y que cada entidad va a mantener su independencia, y ha destacado que a las tres cajas arrojan "buenos beneficios y magníficos ratios de solvencia y liquidez".
   Esta decisión supondría que la Caja Rural de Castilla-La Mancha consigue hacerse con una de las aspiraciones de Globalcaja, quien a finales del mes de enero de este año propuso a estas tres pequeñas entidades la formación de un grupo cooperativo "fuerte, que protagonice un papel activo en el futuro mapa financiero de nuestro país y que sirva también de motor económico para la recuperación de la región".
   En aquella nota de prensa, GlobalCaja reconocía estar manteniendo "desde hace meses" conversaciones y negociaciones con los máximos representantes de las entidades antes citadas.

La Junta pide a las entidades financieras que adopten las decisiones más adecuadas para que sean "fuertes y competitivas"

TOLEDO.- La consejera de Empleo y Economía, Carmen Casero, ha asegurado que los órganos de gobierno de las entidades financieras de la región han de adoptar las decisiones "más adecuadas" para que sean "fuertes y competitivas y se desarrollen en un marco adecuado para los empresarios".

   En una entrevista en Castilla-La Mancha Televisión, Casero, preguntada por la posible fusión de Caja Rural de Castilla-La Mancha con algunas entidades locales, ha defendido que el Gobierno de Castilla-La Mancha muestra "un total respeto" antes estas operaciones.
   Preguntada sobre si el Ejecutivo autonómico apuesta por esas fusiones, la responsable regional de Empleo y Economía ha recordado que tanto Caja Rural como Globalcaja han iniciado un proceso de fusiones puntuales y que "no es novedoso que el Gobierno las impulse".
   En cuanto a la reforma financiera del Gobierno central, Casero ha defendido que esta medida va a encaminada a presentar a España como país "solvente" en la comunidad internacional y a acabar con la "vulnerabilidad" que tienen algunas entidades de ahorro.
   "La reducción de entidades fortalecerá el sistema, pero si la liquidez no llega a los empresarios esta reforma no tiene sentido", ha precisado Casero.

Fomento trabaja en la solución de la AP-41 Madrid-Toledo

MADRID.- El Ministerio de Fomento trabaja en la solución de la autopista AP-41 Madrid-Toledo, que ha solicitado concurso voluntario de acreedores ante el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 y de lo Mercantil de Toledo.

   Así lo ha asegurado la consejera de Fomento de Castilla-La Mancha, Marta García de la Calzada, preguntada al respecto en una rueda de prensa para presentar el programa Alquiler Solidario de la Obra Social 'La Caixa'.
   García de la Calzada ha recordado que el Gobierno de Mariano Rajoy dijo desde el primer momento que se iba a sentar a trabajar con todas las autopistas que actualmente están en riesgo de quiebra, entre las que se encuentra la AP-41, que "quizás ha explotado antes que otras que están en la misma situación", ha apuntado la consejera.
   De este modo, la consejera ha asegurado que desde el Ministerio de Fomento se está trabajando "para conseguir que esa situación se revierta bien a través de préstamos participativos o ampliar los plazos de la concesión".
   La autopista AP-41, ya en servicio, cuenta con 71,5 kilómetros de longitud y dispone de nueve enlaces y de un área de servicio entre Madrid y Toledo. Se trata de la primera autopista que solicita concurso de las diez que actualmente están en riesgo de quiebra por la caída de los tráficos y los sobrecostes de expropiación que registraron en su construcción.

El Gobierno pedirá más medidas a algunas CC.AA. el jueves

MADRID.- El Ministerio de Economía y Hacienda pedirá más medidas a algunas comunidades en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de este jueves para evitar las sanciones que incluye la Ley de Estabilidad Presupuestaria y, en último término, la intervención.

   Precisamente, el Gobierno ha convocado el CPFF este jueves para analizar los planes de ajuste económico-financiero que han tenido que elaborar todas las comunidades ante las desviaciones del déficit en el año 2011 y la necesidad de cumplir lo pactado con Bruselas.
   El Gobierno ya ha puesto de manifiesto que algunas comunidades no podrán obtener el visto bueno de Hacienda, por lo que activará todos los mecanismos que incluye la Ley de Estabilidad Presupuestaria, desde la exigencia de nuevos ajustes hasta la intervención.
   De hecho, el Departamento que dirige Cristóbal Montoro ya ha encargado a la Abogacía del Estado y a la Intervención General que estudie la posible tutela de las cuentas de Asturias, ante la preocupación de que el Gobierno regional en funciones no pueda alcanzar el objetivo del 1,5% del PIB.
   En cualquier caso, las comunidades con más dificultades contarán con quince días para plantear nuevas medidas de ajuste, que serán analizadas en una nueva sesión del CPFF que se celebrará previsiblemente a finales de mayo o principios de junio.
   De esta forma, el Gobierno de Mariano Rajoy quiere garantizar el compromiso de las comunidades con la reducción del déficit pactada con Bruselas para enviar así un mensaje de confianza a los mercados, que siguen teniendo dudas sobre la capacidad del país para reducir el déficit público.
   Las nuevas medidas se añadirán a las ya planteadas por algunas comunidades, que han reducido sus Presupuestos en unos 8.000 millones. Esta cifra se obtiene de la suma de ajustes a los funcionarios, recortes en educación y sanidad y liquidación del sector público empresarial, así como de ingresos procedentes de nuevos impuestos y tasas.
   Sin embargo, no todas las comunidades han hecho públicos sus planes de recorte en 2012, a la espera de aprobar unos presupuestos definitivos; son los casos de Madrid, Castilla-La Mancha, Asturias, Cataluña, Aragón y La Rioja.
   En el caso del País Vasco, el Gobierno ejecutó en marzo una retención de crédito cautelar por más de 400 millones en sus presupuestos de 2012, para hacer frente a un eventual empeoramiento de la situación económica.
   En números absolutos, los mayores recortes conocidos ya para este año son los de Andalucía (2.700 millones), Comunidad Valenciana (2.260), Canarias (800 millones) o Murcia (623 millones). 
En términos relativos, también son sustanciales los recortes presupuestarios de Navarra (54 millones), de Baleares (348 millones) o Castilla y León (366).

Cospedal espera el visto bueno al Plan de Castilla-La Mancha sobre déficit

CUENCA.- La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, confía en que el Gobierno dé el "visto bueno" al Plan Económico Financiero presentado por la región porque a su juicio "se ha hecho un esfuerzo muy riguroso" para cumplir con los objetivos de déficit, "tal y como ha acreditado el propio Gobierno cuando ha admitido que se puedan cobrar por parte de la Junta todas las facturas presentadas". 

   Así lo ha asegurado Cospedal este martes durante la inauguración de las nuevas instalaciones de la Cooperativa Nuestra Señora de Manjavacas en Mota del Cuervo, donde ha asegurado que Castilla-La Mancha ha hecho un esfuerzo "muy importante si se tiene en cuenta que era la región con más déficit de todas".
   "Para nosotros era más difícil todavía que para el resto, pero espero tener buenas noticias", ha asegurado de cara el próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera, que se celebra este jueves.
   Por otro lado, la también secretaria general del PP ha indicado que España "tiene una política económica definida y dice a los ciudadanos la realidad de lo que hay y lo que va a hacer", algo que no ocurría con el anterior Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, "que engañaba en las cifras y en las medidas que iba a tomar, que eran descoordinadas e improvisadas".
   En cambio, el actual Gobierno de Mariano Rajoy "está diciendo la verdad y poniendo en marcha una cantidad de reformas importantísima, la que más de toda la historia de la democracia", reformas que "están encaminadas en la dirección necesaria para equilibrar las cuentas y garantizar el crecimiento económico".

lunes, 14 de mayo de 2012

La siniestralidad laboral desciende un 24,1% en la provincia de Albacete durante el primer trimestre de 2012

ALBACETE.-  La siniestralidad laboral ha descendido un 24,1% en la provincia de Albacete durante el primer trimestre de 2012, tal y como ha quedado de manifiesto en la última Comisión Provincial de Seguridad y Salud Laboral.

   Según ha informado en nota de prensa la Junta, los accidentes ocurridos durante la jornada laboral en el centro de trabajo en valores absolutos han experimentado durante el primer trimestre del año 2012 un descenso del 28,4% con respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que los accidentes 'in itinere' han bajado un 6,3%.
   En función de la gravedad, dentro de los accidentes que han tenido lugar en el centro de trabajo, se ha registrado un descenso del 24,3% (307 accidentes menos que en el primer trimestre de 2011) en el índice de incidencia de los accidentes leves; una disminución del 4,5% (con 1 accidente grave menos) en el índice de incidencia de accidentes graves; manteniéndose en el 0,9% (mismo número de accidentes) el índice de incidencia de los accidentes mortales.
   Durante la Comisión se han analizado, además, las acciones llevadas a cabo por el Servicio de Seguridad y Salud Laboral en la provincia durante este periodo.
   Concretamente, dentro del Plan de Visitas a Obras de Construcción (PVOC), destaca la realización de 35 visitas estas obras, informando y asesorando a las empresas en materia de prevención de riesgos laborales, y haciendo especial hincapié en el riesgo de caída de altura y contactos eléctricos.
   Dentro del Plan de actuación de los Técnicos Habilitados, se han realizado 13 visitas en obras de construcción y asesorado a 33 empresas; mientras que dentro del Plan Reduce (Plan de Actuación en empresas de alta siniestralidad), se han llevado a cabo 58 actuaciones, tutelando la investigación de 36 accidentes.
   Además, durante el primer trimestre de 2012, se han tramitado un total de cuatro planes de retirada de amianto, se han visitado dos de las obras en las que se realiza la retirada de dicho material, y se han investigado ocho accidentes, con el fin de determinar las causas de los mismos.
   Asimismo, se están desarrollando actuaciones de asesoramiento y control de las condiciones materiales de centros de trabajo, mediante microprogramas de actuación en empresas de pequeño tamaño dedicadas a la elaboración de productos de metálicos y a la metalurgia.
   Según el Registro de empresas acreditadas en el sector de la construcción de Castilla La Mancha (REA), de aplicación a las empresas con domicilio social en la región que pretendan ser contratadas o subcontratadas para trabajos en obras de construcción, en todos los ámbitos, incluido el de aplicación de la legislación de contratos del sector público, se han tramitado 101 solicitudes de inscripción y 54 solicitudes de renovación.
   Por otro lado, se ha tramitado la habilitación de 155 libros de subcontratación, así como el registro y tramitación de 376 comunicaciones de apertura de centro de trabajo, 206 de las cuales fueron de obras de construcción.
   Durante la reunión de la Comisión Provincial de Seguridad y Salud Laboral, el coordinador provincial de Empleo y Economía, Juan Luis García, ha estado acompañado del jefe de sección de Salud Laboral de Sanidad, el jefe de servicio de Seguridad y Salud Laboral, así como de representantes de la Delegación Provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA) y las organizaciones sindicales CCOO y UGT.

Cospedal pide aprovechar la crisis para renovarse y cambiar lo que no se hacía bien

ALBACETE.- La presidenta de Castilla-La Mancha y secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha propuesto aprovechar la crisis económica que vive la región y el país para "renovarnos y para empezar a hacer bien lo que no hacíamos bien".

   En su intervención en la gala de entrega de la XI edición del Premio Joven Empresario que organiza la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Albacete, celebrada en la Delegación de la Junta en esta capital, la presidenta regional ha señalado que "cuando baja la marea se ve lo que queda en la playa y a veces en la playa quedan cosas que nunca deberían haber estado en el agua".
   En esta línea, Cospedal ha remarcado que el camino para salir de la crisis pasa por "la sobriedad y la austeridad, unidas a las reformas necesarias", al tiempo que ha destacado la labor que desarrollan los empresarios, que saben crear empleo y riqueza.
   Así, ha augurado que la Ley de Emprendedores regional logrará que los empresarios "dejen de ser siempre los malos de la película" porque incidirá en el fomento de la cultura emprendedora y en sus valores positivos.
   En este sentido, ha subrayado la "importancia de inculcar a los niños y a los jóvenes los valores del esfuerzo, del compromiso, del sentido de la responsabilidad y del trabajo bien hecho".
   Según ha apuntado, lo que reclaman los empresarios "no son subvenciones, sino que se quiten trabas burocráticas y que se les deje crecer". 
"Y es el compromiso de mi Gobierno hacerlo" porque los empresarios "necesitan que les ayuden, y es lo que estamos haciendo", ha agregado.
   Cospedal ha felicitado a los premiados y se ha detenido en la cooperativa Naturart, impulsada por un colegio de El Peral (Cuenca) y donde los escolares también socios cooperativistas, por lo que ha agradecido a sus impulsores "enseñar a los niños el valor del compromiso, la responsabilidad y hacer algo entre todos".
   Además de a Naturart, en esta edición del Premio Joven Empresario de AJE se ha reconocido a Areaproject (Premio Joven Empresario), Accidente.pro (Mejor Proyecto Empresarial), Prodisol (Compromiso Medioambiental), Preventia (Creación de Empleo), Preventionworld (Innovación y Desarrollo Tecnológico) y Ana Delicado (Mujer Empresaria) y, en la categoría de Reconocimiento Social, al proyecto Nodriza de Globalcaja y al actor albaceteño Juan Manuel Cifuentes.

La deuda de las administraciones públicas con Cáritas ronda los seis millones

CUENCA.-   La deuda de las administraciones con Cáritas Castilla-La Mancha asciende a 6.000.000 euros, según ha confirmado el director de la organización diocesana, Silvestre Valero. La deuda que arrastran de 2011 supera los 3,5 millones de euros y asciende a seis si se contabilizan los seis meses del actual ejercicio. Según Valero, ha llegado el momento en el que Cáritas debería dejar de atender por falta de presupuesto pero la solidaridad y el apoyo de particulares permiten mantener las ayudas.

   En declaraciones a los medios, Valero ha explicado que 150.000 castellano manchegos han recurrido a Cáritas durante 2011; de ellos, 27.700 han sido atendidos de manera "efectiva" y cerca de 6.000 personas han solicitado ayuda a la organización por primera vez en los últimos años.
   En esta situación, ha reconocido que funcionan con recursos propios y la solidaridad de los ciudadanos. Cáritas se financia en un 40 por ciento con fondos propios pero Valero alerta de que con ellos no pueden desarrollar la atención y pagar las nóminas.
   Asimismo, ha alertado de que "si no nos llegan los fondos de los convenios que hemos realizado con la administración, con aquellos fondos que recibimos para ayudar a la gente, tenemos que invertirlos en otro tipo de cosas, como pagar a los trabajadores y esto repercute negativamente en las atenciones que estamos llevando a cabo que a su vez han crecido de forma alarmante".
   Valero ha añadido que en 2011, Cáritas Castilla-La Mancha ha atendido a 11.272 transeúntes y ha calificado las cifras de atención en la región de "alarmantes" al tiempo que ha lamentado que mientras la cifra de personas que necesitan ayuda aumenta, los recursos de Cáritas disminuyen a consecuencia de la deuda de las administraciones y de los recortes.
   Además, ha recordado que Cáritas Cuenca, institución que él dirige, ha tenido que cerrar el piso de acogida de reclusos y recortar el servicio de comidas. En esta provincia la deuda de la administración con la asociación diocesana supera los 800.000 euros, correspondientes a 2011, y alcanzaría 1.400.000 euros si se contabiliza el presente ejercicio.
   Con todo, el responsable de Cáritas Castilla-La Mancha ha hecho un llamamiento a las administraciones para que "pongan al hombre en el eje de la economía" porque de lo contrario, ha asegurado, "estamos perdidos".
   Finalmente, ha recordado que en la actual situación de crisis, las personas que recurren a la organización no son los "pobres estructurales" sino la clase media que está empobrecida hasta límites alarmantes. Asimismo, ha asegurado que estas familias de clase media suelen salir adelante en poco tiempo. "Si les ayudas, en dos o tres meses se reincorporan en la sociedad pero si no puedes ayudar es muy difícil que se reintegren", ha concluido.

El Gobierno de Cospedal no contempla nuevas medidas recaudatorias

TOLEDO.- El Gobierno de María Dolores de Cospedal ha asegurado que no contempla nuevas medidas recaudatorias para aumentar los ingresos de las arcas regionales y poder cumplir así con el objetivo de déficit exigido.

   De este modo se ha pronunciado la consejera de Empleo y Economía, Carmen Casero, en una entrevista en la Cadena Ser, en la que ha insistido en que el cumplimiento del objetivo del déficit es "impepinable" y que por ello, desde el inicio de la legislatura, la Junta ha adoptado una serie de medidas para reducir esa cifra.
   "Estamos trabajando mucho para ello y toda la sociedad de Castilla-La Mancha está haciendo un esfuerzo brutal por poder alcanzar ese objetivo de déficit", ha valorado Casero.
   Así las cosas, ha recordado que con el paquete de medidas que el Gobierno regional ha presentado en las Cortes en materia de tributos cedidos, la Junta ya ha dicho a los ciudadanos qué va a hacer y cuáles son sus ingresos extraordinarios.
  "Todo el mundo conoce cuál es la apuesta del Ejecutivo en materia de ingresos. Eso se ha llevado a las Cortes y es lo que se contempla en el Proyecto de Ley de Presupuestos para Castilla-La Mancha", ha defendido la responsable de Empleo y Economía.

Caja Rural C-LM concede 30 millones a los empresarios del sureste de Madrid

TOLEDO.- Caja Rural Castilla-La Mancha pondrá a disposición de la Federación de Empresarios de Madrid-Sureste (FEMASE) líneas de financiación de hasta 30 millones de euros destinadas a acometer inversiones para el desarrollo, la ampliación y la creación de empresas por parte de estos profesionales del sureste de la Comunidad de Madrid.

   La rúbrica se llevó a cabo en la sede central de Caja Rural Castilla-La Mancha y corrió a cargo del presidente de la entidad financiera, Andrés Gómez Mora, y el presidente de FEMASE, Manuel Alcázar Domingo, según ha informado la entidad financiera en nota de prensa.
   Este convenio determina la condición de beneficiarios a aquellos profesionales que acrediten ser socios de FEMASE, a sus empleados y a los de las empresas asociadas.
   Las líneas de financiación establecidas se materializan en cuenta tesorera, inversión en activos fijos y de explotación, préstamos al consumo, financiación de circulante, leasing mobiliario, anticipo de subvenciones, descuentos comerciales, prestación de avales, confirming (gestión de pago de facturas por cuenta de la empresa), así como otros servicios vinculados a Banca Seguros, Banca Electrónica y Centro de Bolsa, Valores y Fondos.
   A través de este acuerdo, Caja Rural Castilla-La Mancha reafirma su decidida apuesta por el tejido productivo, y en concreto, su vinculación estrecha con los empresarios del sureste de Madrid para impulsar el crecimiento en la zona, asegura en la nota de prensa.
   Gómez Mora ha subrayado la colaboración histórica que mantiene la Entidad con FEMASE y la respuesta que ofrece a sus requerimientos y necesidades, financiando sus inversiones y aportando la liquidez que solicitan.
   Por su parte, Manuel Alcázar ha agradecido la contribución continua que Caja Rural Castilla-La Mancha realiza hacia la Federación que preside --integra a 23 localidades congregadas en 16 asociaciones, en la que están representados 8.000 empresarios, de los cuales 600 son asociados-- y al desarrollo del colectivo empresarial.
   Con la firma de este acuerdo, Caja Rural Castilla-La Mancha prosigue su política de dar respuesta a los requerimientos de toda la base socioeconómica de su ámbito de actuación, con la finalidad de vertebrar el crecimiento, facilitar su desarrollo y generar empleo y riqueza.

200 miembros de CSI.F se concentran en las cinco provincias de C-LM

TOLEDO.- Alrededor de dos centenares de personas, miembros del sindicato CSI.F, se han concentrado este lunes frente a la delegación y las subdelegaciones del Gobierno en las cinco provincias de Castilla-La Mancha para protestar contra la reforma laboral.

   En Toledo, han asistido unos 50 miembros sindicales de CSI.F para pedir que se elimine de esta reforma la posibilidad del despido del personal laboral de las Administraciones Públicas y para rechazar que en la función pública se puedan hacer Expedientes de Regulación de Empleo por causas técnicas, organizativas y de producción.
   Tras la lectura de un manifiesto, el presidente del sector de Administración General de CSI.F en Castilla-La Mancha, Roberto Rincón, ha denunciado que desde la Administración regional "se están aprovechando las ofertas de empleo y los concursos de traslados para cesar a todo el personal temporal e interino que está trabajando ahora mismo" en la función pública.
   Según Rincón, "antes se sacaban las plazas vacantes de la Administración, estuvieran ocupadas por interinos o no", sin embargo, "ahora parece ser que solo se están sacando las ocupadas por interinos", por lo que entiende que "se está aprovechando" el concurso de traslados "para cesar todo lo que se pueda".
   Sobre las cifras de ceses que barajan, el presidente del sector de Administración General de CSI.F ha señalado que aún no tienen datos, ya que la Administración no se los ha facilitado. "Quieren predicar con el ejemplo de la transparencia, pero nosotros echamos en falta claridad en algunas de las cuestiones que están haciendo", ha sentenciado.
   Además, ha señalado que al personal temporal e interino se le está obligando a cogerse los días libres que tienen pendientes y "se les está amenazando con decirles que no van a cobrar las vacaciones que no hayan disfrutado".
   En Albacete han sido 30 las personas del sindicato CSI.F que se han concentrado frente al edificio de la Subdelegación de Gobierno, donde han leído un manifiesto, explicando las razones de su rechazo a la reforma laboral.
   Los manifestantes han indicado que el texto de la reforma tiene "aspectos imposibles de asumir por CSI.F", sobre todo en lo relativo al posible despido de personal laboral en las administraciones.
   Tras la lectura del manifiesto, los convocantes han encendido una traca de petardos en la calzada, por lo que la Policía Local ha cortado el tráfico de la Avenida de España.
   Alrededor de medio centenar de representantes de CSI.F se han manifestado frente a la Subdelegación del Gobierno de Guadalajara que han hecho notar su presencia haciendo sonar silbatos, ya que no les han querido escuchar en una mesa de negociación, según el presidente sindical, José Luis Gismera.
   En ese sentido, Gismera se ha quejado de que la Junta no se haya querido sentar a dialogar con ellos "cuando desde CSI.F siempre hemos mantenido que antes de cualquier movilización o postura de fuerza, primero había que negociar".
   En Ciudad Real, unos 50 delegados de CSI.F se han concentrado ante la Subdelegación del Gobierno para expresar su protesta por la reforma laboral y contra los despidos en las administraciones públicas.
   El secretario provincial del sindicato, Rafael Céspedes, ha remarcado la incidencia que estos hechos están teniendo en la prestación de los servicios públicos y ha destacado la necesidad de modificar la actual reforma.
   Por su parte, el secretario autonómico de Acción Sindical de CSI.F, Ramón Caballero, ha indicado que, con la reforma laboral, unos 2.000 contratados laborales pueden perder su empleo en las diferentes administraciones públicas en la provincia de Ciudad Real.
   En Cuenca, una decena de personas se ha concentrado ante la Subdelegación del Gobierno para protestar contra una reforma laboral que consideran que "atenta contra las condiciones laborales de los trabajadores públicos".
   En declaraciones a los medios, el representante del sindicato CSI.F en Cuenca, Pablo Torrijos, ha criticado el contenido de esta reforma, asegurando que es una "regresión" en los derechos de los empleados.

El aeropuerto de Albacete redujo sus pasajeros un 74,4% en lo que va de 2012

MADRID.- Los aeropuertos de la red de Aena registraron un descenso del 5,9% en el número de pasajeros hasta abril, con 53,7 millones de viajeros, tras la caída del 7,3% sufrida el pasado mes de abril, con 16,1 millones de pasajeros, según informó este lunes la empresa pública. Concretamente, el de Albacete redujo su número de pasajeros en un 74,4%.

   Durante los cuatro primeros meses del año se registraron un total de 581.261 operaciones, lo que supone un 10,4% menos que en el mismo periodo del año anterior.
   El aeropuerto que mayor número de pasajeros acumuló en los cuatro primeros meses del año fue de nuevo Madrid-Barajas con 14 millones de pasajeros, un 8,2% menos que en el mismo periodo del año anterior. Le sigue Barcelona-El Prat con 9,8 millones de pasajeros, aunque en este caso el aeropuerto catalán registró un crecimiento del 3,1%.
   Durante los cuatro primeros meses del año los aeropuertos que más vieron reducidos el número de sus pasajeros fueron Albacete (-74,4%), Reus (-65%), y Vitoria que cayó un 42,2%. Por el contrario los aumentos más importantes se dieron en Madrid-Cuatro Vientos (766,7%), Córdoba (84,9%), y Logroño (29,5%).
   En lo referido al número de operaciones Madrid-Barajas encabeza de nuevo la lista con un total de 121.820 vuelos acumulados, un 13,1% menos, seguido de Barcelona- El Prat con 86.805 operaciones, un 6,5% menos. La mayor caída se dió en el aeropuerto de Huesca-Pirineos con un 53,5% y la mayor subida en el de Logroño (45,8%).
   Además en los cuatro primeros meses del año se transportaron un total de 207 toneladas de mercancía lo que supone un 4% menos en comparativa con 2011.
   En el mes de abril, pasaron por los aeropuertos de la red de Aena un total de 16,1 millones de pasajeros lo que supone un 7,3% menos que en abril del pasado año.
   El aeropuerto con mayor afluencia fue el de Madrid-Barajas con 3,8 millones de pasajeros un 9,8% menos, un dato que contrasta con el incremento del 4% registrado en Barcelona-El Prat que acumuló un total de 2,9 millones de pasajeros en el mes.
   Respecto al número de operaciones, los aeropuertos de la red operaron un total de 155.341 vuelos, lo que supone un 14,1% menos que en el mismo mes de 2011. En Madrid-Barajas se registraron un total de 30.662 vuelos un 15,6% menos, mientras que en Barcelona-El Prat el descenso fue del 3,5%, hasta los 24.577 movimientos.
    Por lo que se refiere al transporte de mercancías, el pasado mes de abril se transportaron un total de 51,3 toneladas, lo que supone un 3,8% menos. La mayor caída la registró el aeropuerto de La Gomera (-99,7%), frente al aumento del 1.634% en el de Almería.

Casero dice que el Gobierno del PSOE gastó más del 80% del Fondo Social Europeo del 2013 destinado al empleo

TOLEDO.- La consejera de Empleo y Economía, Carmen Casero, ha asegurado que  el anterior Gobierno del PSOE gastó más del 80 por ciento del dinero del Fondo Social Europeo destinado a planes de empleo con horizonte 2013.

   De este modo se ha pronunciado Casero, en una entrevista en la Cedan Ser que recoge Europa Press, después de que los sindicatos hayan manifestado que el Gobierno de María Dolores de Cospedal no quiere "ni un euro" de Europa para los desempleados de Castilla-La Mancha y que, por tanto, no hará nuevas convocatorias de Planes Locales de Empleo.
   La consejera de Empleo y Economía, que se ha mostrado sorprendida por "semejante barbaridad", ha desmentido estos planteamientos alegando que en las reuniones del Comité de Seguimiento del Fondo Social Europeo se graba todo lo que se dice y "ahí está lo manifestado por los representantes del Gobierno de Castilla-La Mancha".
   Lo que quizá no han dicho los sindicatos es que ese Fondo Social Europeo, enmarcado en el horizonte 2007-2013 se encuentra prácticamente agotado, ha condenado Casero, que ha defendido que "un buen gobernante no debe gastar el dinero de los años venideros".
   Dicho esto, la responsable regional de Economía y Empleo ha señalado que el Gobierno regional no renuncia "a nada", pues los fondos europeos siguen siendo "muy importantes" para Castilla-La Mancha, que sigue siendo región Objetivo 1 y que va a seguir apostando por "todo lo que tenga que ver con el empleo".
   De otro lado, Carmen Casero ha adelantado que esta semana se va a reunir la Comisión Consultiva para el Empleo y la Formación Profesional para el Empleo y ha asegurado que espera "responsabilidad" por parte de las organizaciones sindicales, "que son los que demandaban este traje jurídico en el que pueden estar todos hablando".
   La consejera, que se ha mostrado partidaria del diálogo social porque "sería un error de todos no hacerlo", ha señalado que es "bueno" hablar fuera de esas comisiones, "que es el foro que más gusta a los sindicatos", y hacerlo en "cualquier momento" porque la situación lo requiere.
   "Esa mano tendida se la he puesto a los sindicatos y a los empresarios, que han aprovechado esas oportunidades", ha dicho Casero, que se ha mostrado confiada en poder hablar con los agentes sociales fuera de esas comisiones.

El PSOE presentará la próxima semana la demanda por injurias contra Tirado

TOLEDO.- El PSOE de Castilla-La Mancha ya tiene elaborada la querella contra el secretario regional del PP, Vicente Tirado, por un delito de calumnias e injurias, y la presentará "la semana próxima" en el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) a no ser que, previamente, el responsable 'popular' "diga que lo siente".

   En rueda de prensa, el secretario de Organización del PSOE regional, Jesús Fernández Vaquero, ha señalado que su intención no es la de "meter judicialmente a nadie" pero ha recordado que Tirado acusó a los socialistas de un delito y lo hizo "con publicidad" ya que sus palabras las oyó "mucha gente".
   En concreto, la querella está motivada por las acusaciones que vertió Vicente Tirado durante el pasado Congreso Regional del PP sobre los socialistas de la región, cuando dijo: "¿Dónde está el dinero? Si os lo habéis llevado".
   El PSOE ha señalado que no existe "nada en lo personal" contra Tirado, pero opina que "nadie puede acusar a nadie de un delito sin que suceda nada".

Hacienda prevé el control de los 2.000 ayuntamientos sin plan de ajuste

BARCELONA.- El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha avanzado este lunes que su ministerio deberá "hacer" los presupuestos de los 2.000 ayuntamientos que no pueden hacer frente al pago de proveedores y no cuentan con plan de ajuste.

   En declaraciones a la prensa tras una conferencia organizada por el Círculo de Economía en Barcelona, ha añadido que "para este verano, antes de vacaciones", el Gobierno tendrá a punto el plan para los entes locales españoles.
   Con este plan, el Ejecutivo central velará por que las administraciones locales españolas no realicen actividades "que no pueden" por competencias o recursos, así como que no se dupliquen con otros niveles de administración, ha explicado.
   En todo caso, durante la conferencia ha recordado el apoyo del Gobierno a entes locales y comunidades autónomas para el pago de proveedores si cuentan con planes de ajuste aprobados, con ayudas que se empezarán a distribuir a finales de este mes.