miércoles, 16 de noviembre de 2011

La Junta respeta la decisión de los colegios farmacéuticos

TOLEDO.- El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, espera que los colegios de Farmacéuticos de Cuenca y Ciudad Real puedan sumarse al convenio de préstamos de Globalcaja, "si lo consideran oportuno".

   Declaraciones del consejero a preguntas de los medios sobre la incorporación este martes del Colegio de Farmacéuticos de Guadalajara a este convenio de préstamos y la negativa del Colegio de Cuenca a acceder este tipo de financiación.
   Para el consejero ésta es una "fórmula positiva" y "operativa" que puede "paliar" la situación de impagos por parte de la Junta de Comunidades hasta el momento que ésta tenga liquidez. Asimismo, ha recordado que estos impagos se han generado "como consecuencia del anterior Gobierno".
   Echániz ha declarado que éste es un "mecanismo voluntario" y que son los propios colegios los que tienen que decidir si se unen o no al convenio, por lo que ha reiterado que él respeta "muchísimo que unos hayan votado que sí y que otros hayan decidido que no".
   También ha explicado que este convenio es "un acuerdo muy razonable a tipos de interés muy preferenciales y en los que no hay que avalar con el propio patrimonio, sino que el Colegio está interpuesto".
   En un primer momento fueron los colegios de Toledo y Albacete los que firmaron este acuerdo y, este martes la Asamblea General del Colegio de Farmacéuticos de Guadalajara decidió sumarse a él y acceder a este tipo de financiación para paliar la difícil situación que atraviesan.
   Por su parte, los colegiados de Cuenca votaron este martes rechazar unirse al convenio, debido, entre otras cosas y según algunos de los participantes de la Asamblea, a que ya están accediendo a financiación con entidades "a nivel particular".
   Según estiman los farmacéuticos, la deuda que en la actualidad el Gobierno de María Dolores de Cospedal tiene contraída con las farmacias de Castilla-La Mancha es de unos 240 millones de euros.

Diego Valle espera presentar los presupuestos a principios de diciembre

GUADALAJARA.- El consejero de Economía y Hacienda de Castilla-La Mancha, Diego Valle, ha afirmado que espera poder presentar los Presupuestos Generales de la región para 2012 "a principios de diciembre" en las Cortes", de modo que estén cerrados antes del 1 de enero.

   A preguntas de los medios, Valle ha señalado en Guadalajara antes de un desayuno de trabajo con la Junta Directiva de CEOE, que de la aprobación del plan de reestructuración dependerá el calendario de pagos tan esperado por las empresas.
   "Este plan se podrá presentar en el momento que se celebre el próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera, que esperamos oficiosamente que sea el 24 de noviembre, aunque todavía no hemos sido convocados. Eso conlleva la autorización para endeudamiento a largo plazo", ha explicado.
   Por ello, el consejero ha explicado que hasta que no se conozca de forma cierta en el CPFF la partida presupuestaria que va a recibir la comunidad del Estado, la Junta no puede elaborar las cuentas de la región.
   Así, ha recordado que la previsión que hizo en junio del Ministerio de Economía y Hacienda sobre el dinero que podría recibir Castilla-La Mancha estaba hecho teniendo en cuenta la previsión del Gobierno central de un crecimiento del 2 por ciento de la economía española, dato que para el consejero no es válido porque el pasado viernes la propia Unión Europea rebajó esta cifra al 0,7 por ciento.
   Por eso, ha señalado que es necesario esperar al próximo CPFF para conocer los ingresos reales que tendrá la comunidad autónoma, al tiempo que ha destacado la necesidad de elaborar unos presupuestos reales porque "si no las entidades financieras no se lo van a creer y no nos vamos a poder financiar y entonces no podremos pagar".
   Asimismo, Valle ha afirmado que "lo que más nos preocupa es el empleo y creemos que hay que implementar medidas coordinadas en relación con las relaciones laborales, la negociación colectiva y con la formación".
   "Creemos que en materia de políticas activas de empleo la formación de los desempleados tiene que ir enfocada a la necesidad de las empresas", ha agregado, y ha añadido que "el mercado está cambiando y a las empresas que mantienen el empleo hay que darles una flexibilidad en las condiciones de trabajo".
   En cuanto a los apoyos, Valle afirma que se incluirán la bonificación de las cuotas sociales en la contratación del primer trabajador, así como no pagar el IVA hasta que no se haya cobrado y la bonificación en la reinversión  de beneficios.
    "Uno de las principales solicitudes que nos están haciendo en toda la región es un cumplimiento cabal de la ley de la morosidad", agregó y recordó que la reactivación económica es fundamental.
   Valle ha realizado estas declaraciones esta mañana en Guadalajara antes de un desayuno de trabajo con la Junta Directiva de CEOE, donde los empresarios le han trasladado sus inquietudes y peticiones al nuevo Gobierno regional.
   En este sentido, Agustín de Grandes, presidente de la patronal alcarreña ha solicitado que "se nos trate bien y atienda algo que no hemos sentido hasta ahora de la Junta y le vamos a trasladar un catálogo de 40 medidas entre las que destacan el pago a las empresas por parte de la administración regional y la lucha con la morosidad", agregó.
   Por su parte, el delegado de la Junta, Porfirio Herrero, ha agradecido la especial atención del Consejero para dar "una permanente asistencia y análisis de los problemas de Guadalajara" y ha destacado la apuesta de la Junta por solventar los problemas que los empresarios tienen en la provincia de Guadalajara.

Según el PSOE, los consejeros usan coches oficiales para ir a mitines del PP

TOLEDO.- El secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha asegurado que los consejeros y altos cargos del Gobierno de María Dolores de Cospedal usan coches oficiales para ir a mitines del PP, por lo que los socialistas han pedido la comparecencia en las Cortes regionales del consejero de Presidencia y Administraciones Públicas, Jesús Labrador, para que dé explicaciones al respecto.

   En rueda de prensa, el dirigente socialista ha señalado que es una cuestión "muy grave" porque se trata de la utilización de bienes de todos los ciudadanos al "servicio" del PP, y pone "en evidencia" que el Gobierno de Cospedal actúa "con bastante hipocresía" porque "pretende parecer austero", pero "la austeridad solo la aplica a los demás".
   "No nos estamos refiriendo a la presidenta regional", ha aclarado Caballero, quien ha añadido que el PSOE "entiende" que por motivos de seguridad pueda acudir con un coche blindado de alta gama a un mitin del PP. "Nos estamos refiriendo a consejeros y otros altos cargos del Gobierno de Castilla-La Mancha que utilizan el coche para su uso partidario", ha agregado.
   Preguntado cómo han podido comprobar los socialistas este hecho, el secretario de Organización del PSOE ha señalado que "sencillamente viéndolo", y ha dicho a los periodistas allí presentes que "tendrán evidencias de ello".
   Al hilo de este asunto y sobre la exposición de coches oficiales del Gobierno de José María Barreda de este fin de semana, que serán subastados el próximo 12 de diciembre, Caballero ha dicho que "da la impresión" de que el Gobierno regional vende coches oficiales porque "van en burra" a actos institucionales.
   "No, no", ha negado el dirigente socialista, quien ha asegurado que los miembros del Gobierno regional van en coches de alta gama a los actos oficiales "y ahora sabemos que a los mitines del PP también".
    Sobre las últimas informaciones que tienen los socialistas de la subasta, Caballaero ha señalado que los coches han vuelto otra vez a sus conductores y sus usuarios. "Es decir, que la mayoría se están volviendo a utilizar por un conductor de la Junta y un responsable institucional para realizar los viajes ordinarios", ha agregado.
   El secretario de Organización del PSOE ha querido hacer una reflexión más sobre el coche blindado adquirido por el expresidente del Gobierno regional, señalado, como ya explicó el propio Barreda, que se adquirió por recomendación de los Cuerpos y Fuerzas del Seguridad del Estado "porque había una ola de terrorismo muy importante" en ese momento.
   En el caso concreto de Castilla-La Mancha, ha indicado que la recomendación vino por la "alta presencia" de terroristas de ETA en el Centro Penitenciario de Herrera de la Mancha, tal y como ocurre, ha añadido, en otras comunidades autónomas o con el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardon, que "tiene un coche idéntico".  
   De este modo, ha llamado la intención por el hecho de que a los dirigentes del PP "les parezca muy razonable" que Gallardón tenga un coche blindado "de las mismas características del que critican que tuviera Barreda".
"Parece que para los dirigentes del PP proteger la vida del alcalde de Madrid es muy importante, mientras que la de Barreda no tenía ningún valor", ha agregado.
   Finalmente, se ha alegrado de que la ahora presidenta de Castilla-La Mancha no tenga que usar un coche blindado de las características que utilizaba el anterior responsable regional "porque ha disminuido la actividad terrorista, un hecho del que tenemos que felicitarnos todos los españoles y en el que tiene mucho que ver Rubalcaba", ha concluido.

El STAS exige a Esteban que diga si se cubrirán las vacantes que se produzcan

TOLEDO.- El Sindicato de Trabajadores de Administración y Servicios (STAS) ha pedido al portavoz del Gobierno regional y consejero de Empleo, Leandro Esteban, que explique "claramente" si van a cubrir las vacantes que se produzcan tras el concurso de traslados de funcionarios que se publicó el pasado lunes.

   En nota de prensa, el sindicato ha señalado que el consejero no aclaró ayer en sus declaraciones si esta medida supondrá la pérdida de puestos de trabajo, y ha lamentado que vuelve a recurrir "a sus excusas habituales" para justificar las políticas de "recortes" del Gobierno de María Dolores de Cospedal al "cargar contra el Gobierno anterior y contra los sindicatos".
   De este modo, ha preguntado al Gobierno regional "si es consciente del daño que va a producir" que no se cubran estas plazas vacantes --en caso de llevarse a cabo--, porque a su juicio imposibilitará en la práctica el "normal funcionamiento" de la Administración regional. "El mayor ERE de la historia de la Junta va a ser devastador", ha aseverado.
   Como ejemplo, ha dicho que uno de los más "lacerantes" es quién va a gestionar la Ley de Emprendedores, ya que el Servicio de Autoempleo contaba con 14 personas en el mes de mayo, un técnico, un jefe sección administrativa, cuatro jefes de Negociado, cuatro auxiliares administrativos y cuatro asistencias técnicas.
   Pero, ha añadido, las cuatro asistencias técnicas que realizaban su trabajo en el servicio fueron despedidas "sin que hasta el momento se cubrieran sus plazas", a lo que ha sumado que los cuatro auxiliares administrativos han obtenido plaza en otras consejerías en el concurso de traslados, "dejando vacantes unas plazas que la Junta no tiene intención de cubrir".
   "No hace falta ser Consejero para darse cuenta de que recortando un 60% de los efectivos, el servicio se queda totalmente desmontado, y más si tenemos en cuenta de que se eliminan el 100% de los puestos base, que precisamente eran los que se encargaban del grueso del trabajo al ocuparse de los expedientes de inicio de actividad", ha argumentado.
   STAS ha recordado a Esteban que desde el día 21 de junio quien gobierna la región es María Dolores de Cospedal y no José María Barreda, y que, por tanto, "es al Gobierno del PP a quien debemos exigir las responsabilidades".
   También han respondido al consejero sobre sus palabras contra los sindicatos en las que criticaba que hayan estado 28 "años encerrados en casa aplaudiendo las barbaridades del Gobierno socialista de Barreda", señalando que el portavoz del Gobierno debería informarse "un poco mejor y no hacer tabla rasa con todas las organizaciones sindicales".
   Para el sindicato, esta acusación "no se corresponde a las actuaciones llevadas a cabo por este sindicato", que históricamente, ha añadido, "se ha opuesto a las políticas de privatización y de recortes de los servicios públicos, con independencia del signo político del Gobierno de turno".

Para Barreda, las palabras de Cospedal demuestran que el PP tiene un programa oculto

CIUDAD REAL.- El secretario general de los socialistas de Castilla-La Mancha y 'número uno' de la candidatura del PSOE al Congreso por la provincia de Ciudad Real, José María Barreda, ha calificado este miércoles de "fraude electoral" las declaraciones realizadas ayer por la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal en las que auguraba "protestas" cuando el Gobierno de Mariano Rajoy diga "todo lo que hay que hacer para sacar el país adelante". 

    Barreda ha dicho que este "lapsus" --"no sabemos si intencionado o no"-- pone de manifiesto que desde el PSOE tienen razón cuando explican "que el PP tiene un programa oculto" que quiere esconder a los ciudadanos.
   Por ello, ha pedido a Mariano Rajoy, como candidato a la Presidencia del Gobierno, que explique a los ciudadanos antes de las elecciones qué medidas va a tomar si llega al Gobierno.
   Según ha dicho, los 'populares' no quieren que los electores sepan que tienen un modelo que cuestiona la "gratuidad de la sanidad pública, de la educación pública y de los servicios sociales o que pone en entredicho la aplicación de la Ley de la Dependencia".

33.744 votantes eligen al futuro rector de la UCLM

TOLEDO.-   Un total de 33.744 electores tienen una cita con las urnas este jueves para elegir al sucesor de Ernesto Martínez Ataz como rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) entre seis candidatos.

   El sistema de votación ponderado recogido en los estatutos de la institución determina que el voto del Personal Docente e Investigador (PDI) con vinculación permanente a la Universidad sea el más poderoso, con un 51 por ciento del valor total.
   Por otro lado, el voto de becarios de investigación y estudiantes cuenta un 28 por ciento, el de PDI sin vinculación permanente al centro un 15,5 por ciento y el del Personal de Administración y Servicios (PAS) un 5,5 por ciento.
   Para la jornada electoral hay dispuestas un total de 34 mesas electorales en todos los campus de la región, que permanecerán abiertas en horario de 10.00 a 19.00 horas. En concreto, se habilitarán diez mesas en Ciudad Real (una de ellas en Almadén), nueve en Albacete, ocho en el Campus de Toledo (una de ellas en Talavera de la Reina) y siete en Cuenca, según han informado fuentes de la universidad.
   Para estos comicios han presentado su candidatura los profesores Miguel Ángel Collado Yurrita, catedrático de Derecho Financiero y Tributario; Manuel Ortega Cantero, catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos; y Francisco José Quiles Flor, catedrático de Arquitectura y Tecnología de Computadores.
   También se presentan José Manuel Riveiro Corona, catedrático de Física Aplicada; Gonzalo Ruiz López, catedrático de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica; y Enrique Viaña Remis, catedrático de Economía Aplicada.
   Para que uno de los candidatos resulte elegido en primera vuelta requerirá el 50,01 por ciento del valor de los votos y, en el caso de que sea necesaria una segunda votación, ésta se realizará entre los dos candidatos con mayor número de votos, de manera que al final se proclamará rector el candidato que obtenga más votos ponderados en una segunda vuelta.
   En caso de que fuera así, el 29 de noviembre tendrían lugar las nuevas votaciones y el 9 de diciembre la proclamación definitiva del rector segunda vuelta. En esta segunda vuelta será necesaria sólo la mayoría simple de votos para ser proclamado rector. En caso de empate se celebrarían nuevas elecciones en el plazo máximo de dos meses.

Albacete adelanta el encendido de la iluminación navideña para apoyar al comercio tradicional de la ciudad

ALBACETE.- Albacete ha decidido adelantar el encendido de la iluminación navideña al día 2 de diciembre para favorecer la campaña navideña del comercio tradicional de la ciudad. Además, por primera vez, toda la Avenida de España tendrá iluminación navideña. Este año se ahorrarán 20.000 euros en la iluminación por "responsabilidad y austeridad" y se ha hecho con el consenso de los comerciantes.

   Estos datos se han proporcionado durante la rueda de prensa que ha ofrecido la alcaldesa de Albacete, Carmen Bayod, para presentar la campaña de iluminación navideña 2011, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.
   En la presentación han estado presentes el concejal de Empleo, Industria, Tecnología y Comercio, Juan Marcos Molina; el presidente de la Cámara de Comercio, Antonio Atienzar; el presidente de la Federación de Comercio, Lorenzo López; y el director de Relaciones Externas del Corte Inglés Victor Hernandez.
   Bayod ha recordado el convenio firmado entre la Cámara de Comercio y el Ayuntamiento de Albacete con fecha 10 de mayo de 2011 que contempla una subvención anual de 150.000 euros a distribuir entre varias acciones. De todas la acciones previstas en el citado convenio, la más importante es la iluminación de navidad por importe de 70.000 euros.
   Fruto de las dificultades económicas y presupuestarias actuales, heredadas del Gobierno municipal anterior, el Ayuntamiento se ha visto obligado a reducir la partida para la iluminación de Navidad del antedicho convenio.
   Por este motivo se ha alcanzado un acuerdo con la Cámara de Comercio y las Asociaciones de Comerciantes para reducir la partida en 20.000 euros, pasando de 70.000 euros a 50.000 euros, lo que representa una disminución del 28,57 por ciento de la partida destinada a la iluminación de Navidad.
   Dicho ajuste implica reducir el número de calles que pueden ser iluminadas. Por otra parte, el Gobierno municipal y El Corte Inglés han acordado la contribución de esta firma comercial para completar la iluminación.
   Además, el propio Ayuntamiento también participa en la iluminación a través de la Concejalía de Festejos, como viene haciendo desde hace varios años. El consumo eléctrico de la iluminación de Navidad será pagado íntegramente, como siempre, por el Ayuntamiento de Albacete.

martes, 15 de noviembre de 2011

El PSOE pregunta si el traslado de funcionarios eliminará más de 700 empleos

TOLEDO.- La responsable de Empleo del Grupo Parlamentario Socialista, Milagros Tolón, ha pedido este martes que tanto el consejero de Presidencia y Administraciones Públicas, Jesús Labrador, como la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, den explicaciones sobre las consecuencias del concurso general de traslados de funcionarios publicado en el portal de la Junta.

   En rueda de prensa, Tolón se ha referido a este documento que, según alertó este lunes el Sindicato de Trabajadores de Administración y Servicios (STAS) de Castilla-La Mancha supondría "el mayor ERE de la historia de la Junta", algo que, según el PSOE, significaría que "entre 700 y 800" interinos "vayan a las listas del paro", lo que de confirmarse sería "muy grave".
   La también diputada socialista ha señalado que el Ejecutivo autonómico debe dar "soluciones a esta situación", ya que sería la primera vez que en la Junta se produce un "despido" de tal magnitud, lo cual incrementaría las listas del paro en un momento en el que lo que debe hacerse es poner en marcha medidas para fomentar el empleo.
   Dicho esto, Tolón ha criticado la "ocultación" y la "manera encubierta" que tiene el Gobierno de Cospedal de realizar sus políticas en Castilla-La Mancha, como evidencia el hecho de que muchas gestiones se están realizando "de forma encubierta".
   A juicio de la responsable del PSOE, "la ocultación es la marca de Cospedal y el PP" en esta región, donde Cospedal "no se atreve a decir claramente a los ciudadanos de Castilla-La Mancha lo que está haciendo".
   En este contexto, Milagros Tolón se ha referido al hecho de que el  Gobierno de Castilla-La Mancha esté ocultando a los ciudadanos que sí ha enviado un documento de cinco folios que contiene el Anteproyecto de Ley de Presupuestos regionales para 2012, que supone "un recorte y una subida drástica de impuestos".
   Así, ha pedido tanto al portavoz del Ejecutivo, Leandro Esteban, como al consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, que aclaren el contenido del Proyecto de Ley enviado al Ministerio en relación al céntimo sanitario, ya que el primero dice "que no lo hay" y el segundo que "su Consejería sale bien".
   Finalmente, Tolón ha criticado que el Ejecutivo haya ocultado sus declaraciones de bienes, que están presentadas pero no publicadas, a expensas de que pasen las elecciones del próximo domingo, y los ciudadanos no sepan cuáles son sus bienes.

La Junta no aclara si se cubrirán las vacantes de interinos que queden libres

GUADALAJARA.- El consejero de Empleo y portavoz del Gobierno regional, Leandro Esteban, no ha aclarado si se cubrirán las plazas de internos que queden vacantes tras el Concurso General de Traslados de Funcionarios, publicado este lunes en el portal del empleado público. 

   Tras la denuncia del Sindicato de Trabajadores de Administración y Servicios (STAS) que asegura que el Concurso General de Traslados de Funcionarios supondrá "el mayor ERE de la historia de la Junta", el consejero ha respondido a los medios que "el mayor ERE de la Junta en la historia lo ha protagonizado el Gobierno del señor Barreda, que ha dejado a Castilla-La Mancha en unas cotas de paro inaceptables".
   "Lo que a mí me llena de honda tristeza es como algunos que hoy han tardado cuatro días en salir a manifestarse, han estado 28 años encerrados en su casa aplaudiendo las barbaridades del Gobierno socialista de Barreda", ha argumentado el consejero en declaraciones a los medios en Guadalajara.
   Durante una visita al Parque de Aguas Vivas de Guadalajara, el consejero ha asegurado que "en breve" se va a presentar oficialmente el Plan de Empleo Juvenil del Gobierno de María Dolores de Cospedal, "que sirva para que la generación mejor formada en nuestra historia alcance una meta muy importante como es la del empleo".
   Según el consejero de Empleo "algunos creemos sinceramente que la mejor política social que puede llevarse a cabo es la del empleo y algunos creemos que las mejores cotas de libertad de las personas se consiguen cuando no tienen que depender de nada, pero sobre todo cuando no deben depender de nadie"
   "Para eso es absolutamente imprescindible encontrar un empleo de calidad y un empleo estable y en eso es lo que está el Partido Popular", ha concluido.

Cospedal augura protestas "cuando Rajoy diga lo que hay que hacer"

CEUTA.- La secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha advertido este martes en Ceuta, donde ha participado en un mitin, de que "algunos, los que no se han quejado nunca hasta ahora, van a protestar mucho cuando el Gobierno diga todo lo que hay que hacer para sacar el país adelante", pero ha restado trascendencia a esa conflictividad social porque "la mayoría de los españoles nos van a entender".

   "Tenemos credibilidad y legitimidad para decir lo que hay que hacer, que es apretarse el cinturón", ha señalado la presidenta autonómica manchega ante unos 200 militantes y afiliados del PP de la ciudad autónoma. "Hay que hacer un plan de austeridad porque todos sabemos que no se puede salir todos los días ni gastar más de lo que se tiene", ha apuntado la dirigente 'popular', quien ha resaltado que "para entender eso no hacen falta ni las dos clases de economía que le dieron a Zapatero".
   A juicio de Cospedal, "la única garantía para mantener una Educación y una Sanidad pública y de calidad son políticas de austeridad que sirvan para crear empleo, el 'círculo virtuoso' de la recuperación económica, que pasa por bajar, sí, por bajar", ha subrayado, "el Impuesto de Sociedades, por quitar las trabas burocráticas para crear empresas, por ayudar a las Pymes y a los emprendedores, no por subir impuestos, porque de esa manera no se ha salido nunca de ninguna crisis".
   La secretaria general del PP ha explicado que "a todos los políticos nos gusta decir que queremos y vamos a hacer muchas cosas", pero ha alertado de que lo que corresponde ahora es "apretarse el cinturón cuidando de los más débiles y de los que menos tienen". "Hay que decir la verdad, primero, y después ser austeros donde hay que serlo, dejando de gastar donde no se debe, como han hecho los socialistas, y por ese camino España y Ceuta estarán saliendo de la crisis muy pronto", ha aseverado.
   "El próximo domingo nos jugamos mucho más que una legislatura, nos jugamos cómo va a vivir un niño ceutí durante las próximas décadas, y todos los españoles estamos seguros de que hay que cambiar", ha alertado la presidenta de Castilla-La Mancha, que ha pedido el voto "a quienes ya nos han apoyado y a quienes no, a los indecisos, a los que han votado al PSOE, a los desencantados y a los engañados porque este proyecto es de todos y aquí no nos importa de dónde viene nadie ni en qué piensa o en qué cree".
   Cospedal ha aprovechado Ceuta, "una tierra de concordia que es el mayor exponente de diversidad cultural", para prometer que Rajoy será, si gana las próximas elecciones, "un presidente para todos" que "hablará con hechos".
"Obras son amores, porque lo que no se puede es querer ser abanderados de las Políticas Sociales y hacer los mayores recortes de nuestra historia, ir de defensores de los débiles y congelar las pensiones, presumir de apostar por la Educación y la Sanidad públicas y disminuir sus presupuestos más que nunca, ni decir que hay que tenerle miedo al PP a un pueblo, el español, que sólo tiene miedo a otro Gobierno que no haga absolutamente nada como el que hemos tenido hasta ahora", ha remachado en medio de una fuerte ovación.

Se producirá una reducción de la cosecha de oliva en C-LM

CUENCA.- La consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, ha afirmado en Cuenca que la próxima campaña de oliva sufrirá una reducción de la cosecha.

   A preguntas de los medios, Soriano ha asegurado que las lluvias de los últimos días han sido beneficiosas para el cultivo aunque no puedan paliar la disminución de la cosecha. A pesar de esto, se espera que el fruto sea de buena calidad.
   En este sentido, la responsable ha apuntado que el Gobierno regional ha realizado una fuerte inversión en tratamientos contra la mosca del olivo pero "es la medida que tenemos que realizar para poder obtener unos aceites de calidad".
   En cualquier caso, ha resumido, "esperamos que sea una buena cosecha y lo que deseamos sobre todo es que las aceitunas tengan un buen precio para que nuestros olivareros puedan tener unas explotaciones rentables y poder seguir adelante con sus cultivos".

Los precios subieron un 1,1% en la región en octubre

TOLEDO.- El Índice de Precios al Consumo (IPC) ha aumentado un 1,1 por ciento en Castilla-La Mancha en el mes de octubre en relación al mes anterior y la tasa interanual se sitúa en el 3,4 por ciento, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE).

   A nivel nacional, el IPC subió ocho décimas en octubre en relación al mes anterior, arrastrado por el inicio de la temporada de invierno en vestido y calzado, mientras que la tasa interanual bajó una décima, hasta el 3%, después de haber subido una décima en septiembre.  
   Por grupos, los más inflacionistas en Castilla-La Mancha durante el pasado mes han sido el Vestido y Calzado, que ha subido un 11,3 por ciento; seguido por el grupo de Enseñanza, que ha subido un 2,2 por ciento; y el de Bebidas alcohólicas y tabaco, cuyos precios se han incrementado un 1,2 por ciento.
    Por su parte, los precios del grupo de Vivienda han subido un 1,2 por ciento, seguido de los grupos de Alimentos y Bebidas no alcohólicas y Medicina, que han subido, en ambos casos, un 0,2 por ciento
   Mientras, los grupos de Menaje y Otros han aumentado sus precios en un 0,1 por ciento. Por el contrario, los precios bajaron en octubre en el grupo de Hoteles, cafés y restaurantes en una décima; un 0,2 por ciento en el de Transporte, un 0,6 en el de Comunicaciones, y 0,9 en el de Ocio y Cultura.
   Los precios durante el mes de octubre subieron en todas las provincias, de tal forma que en la de Guadalajara aumentaron nueve décimas, en la de Toledo y en la de Albacete aumentaron un 1 por ciento, y en Cuenca y Ciudad Real aumentaron un 1,3 por ciento.
   De esta forma, la tasa interanual, tras los índices del mes pasado, es más alta en la provincia de Toledo, con un 3,9 por ciento; seguida de la de Ciudad Real y Guadalajara, con un 3,4 por ciento.
   Le sigue la provincia de Guadalajara y Albacete, con una tasa interanual, ambas, del 3,1 por ciento.

El fiscal superior de C-LM se reúne con los tres fiscales autonómicos de Siniestralidad Laboral, Menores y Civil

ALBACETE.- La Fiscalía Superior de Castilla-La Mancha, con sede en Albacete, ha acogido la primera reunión de los tres fiscales delegados autonómicos de Siniestralidad Laboral, Menores y Civil, con el fiscal superior de Castilla-La Mancha, José Martínez Jiménez.

   Se trata del primer encuentro tras los recientes nombramientos de los fiscales delegados autonómicos hechos efectivos por Decreto del Fiscal General del Estado a propuesta del Fiscal Superior de Castilla-La Mancha, ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha en nota de prensa.
   Los tres fiscales delegados autonómicos son: Francisco Ramón Sánchez Melgarejo, fiscal delegado autonómico en materia de Siniestralidad Laboral; Antonio Jesús Huélamo Buendía, fiscal delegado autonómico en materia de Menores; y María del Carmen Mendiola Gómez, fiscal delegada autonómica en materia Civil.
   Durante la reunión se ha puesto sobre la mesa la Instrucción 1/2011 del Fiscal Superior de Castilla-La Mancha en la que se recogen los motivos de la creación de la figura del Fiscal Delegado Autonómico y sus funciones.
   El impulso de la especialización, ya recogida en la reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, permite la coordinación en la intervención del Ministerio Fiscal en materias concretas, como son la Siniestralidad Laboral dada la complejidad y especificidad de la materia, Menores por ser también una materia específica y de alta sensibilidad, y la jurisdicción Civil por su importancia y trascendencia creciente.
   La figura del Fiscal Delegado Autonómico permitirá la coordinación de los fiscales delegados de cada especialidad (Siniestralidad Laboral, Menores y Civil), lo que se traducirá en la creación de una red de fiscales especialistas en el ámbito de Castilla-La Mancha con la consiguiente eficiencia en el funcionamiento de las Fiscalías.
   Entre las funciones de los Fiscales Delegados Autonómicos se encuentra además la de impulsar la relación y coordinación con Autoridades, Servicios, Entidades y Organismos de Castilla-La Mancha vinculados con la materia propia de cada especialidad, la cooperación con el fiscal superior de la región en el impulso de convenios específicos en el ámbito de la Comunidad Autónoma, o la elaboración de informes estadísticos relativos a la materias especializadas.

Los notarios advierten de que en las ejecuciones hipotecarias hay situaciones perjudiciales o abusivas para el deudor

BENIDORM.- El vicepresidente del Consejo General del Notariado, Joan Carles Ollé, ha considerado que en "el actual sistema de ejecuciones hipotecarias, hay determinadas disfunciones o situaciones perjudiciales o abusivas para el deudor" y ha considerado que es "preciso corregirlas en aras de una mayor equidad".

   Joan Carles Ollé ha hecho estas declaraciones en la cuarta sesión del XI Congreso Notarial Español, que se celebra en Benidorm, donde ha apuntado que el actual sistema tiene "disfunciones, situaciones perjudiciales y abusivas", aunque también ha resaltado que la "figura de la dación en pago obligatoria que se está reivindicando desde diversos sectores, tiene el inconveniente que conduce inexorablemente a la pérdida de la vivienda", según ha indicado el consejo en un comunicado.
  Por ello, ha explicado que los notarios son "más partidarios de soluciones novativas, extrajudiciales, mediadoras que busquen alternativas y soluciones a la pérdida de la vivienda de las familias". Entre ellas ha citado la "limitación de los intereses de demora, claramente excesivos en estos momentos; la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil, que es claramente mejorable en muchos aspectos; la potenciación del procedimiento de ejecución extrajudicial, que es más rápido, sencillo y económico".
   También ha apostado por la posibilidad de una "regulación el concurso de particulares o, incluso, estudiar y promover una Ley de segunda oportunidad, a la manera otros países de nuestro entorno, como Bélgica, Alemania o Francia".
   Otra solución alternativa a la dación fue la expuesta por el notario de Madrid, Javier Gardeazábal, la conocida como 'pacto marciano', "proveniente del Derecho Romano, y que ofrece la posibilidad de que, mediante una tasación independiente, se pueda quedar el acreedor con la finca sin procedimiento judicial, a trueque de quedar liberado el deudor, sin necesidad de adjudicación en pago".
  En este sentido, ha explicado que una vez haya sido determinado el valor justo de la cosa, "el deudor tendrá derecho a percibir la diferencia entre ese valor y el importe de la deuda. Se evita así el enriquecimiento injustificado del acreedor". Ha añadido que para "dar eficacia a estos pactos puede ser conveniente la atribución de un poder irrevocable a un tercero que ejecute la venta y realice las operaciones de liquidación y pago de la deuda".
  Así, Gardeazábal ha apuntado que "incluso sería posible asignar al tercero el papel de arbitrador a fin de integrar la relación jurídica en las cuestiones que pudieran quedar pendientes". Así mismo, ha recordado que la "validez de estos pactos ha sido reconocida por la Jurisprudencia y por la doctrina mayoritariamente".
   En relación a estos pactos también se pronunció el coordinador de la sesión, José Ángel Martínez, quien se ha referido a "la reciente Orden de Transparencia de 28 de octubre de este año, que suscitará la posibilidad de introducir este pacto, que sería una manera de conseguir lo mismo que con la adjudicación en pago, a menor coste, de forma sencilla, y en todo caso más justa si el piso posee mayor valor que la deuda".
   Por su parte, el notario de Madrid, Juan Álvarez-Sala, ha considerado en su ponencia que "ahora que han llegado las vacas flacas, lo que importa son los matices de técnica procesal que aseguren la justicia de la ejecución hipotecaria, desde el punto de vista, por parte del ejecutado, del derecho a un proceso ejecutivo con todas las garantías, pero también por parte del ejecutante, procurándole un proceso sin dilaciones indebidas como modo de una tutela judicial efectiva".
   "La búsqueda de este equilibrio en la ejecución, en beneficio del deudor, debiera llevar así, probablemente, a una interpretación más flexible de las causas de oposición al procedimiento hipotecario, ampliándolas, por lo menos, a cualquier pago acreditado de la deuda", ha sostenido.

El PSOE celebra el reconocimiento de los hospitales de la región y pide a Cospedal que lo valore

TOLEDO.- El portavoz de Sanidad del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Fernando Mora, ha expresado la satisfacción y el "orgullo" del PSOE regional tras conocerse que AENOR ha concedido la calificación de 'excelente' en la calidad de sus servicios a doce nuevos hospitales públicos de Castilla-La Mancha. 

   Al mismo tiempo, Mora ha pedido a la presidenta regional, María Dolores De Cospedal y al consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz, que "reconozcan y valoren en su justa medida" esta herencia dejada por el expresidente regional, José María Barreda, y que "la cuiden como merecemos los castellano-manchegos", ha informado el PSOE en nota de prensa.
   "Somos ciudadanos que disfrutamos de una Sanidad pública de primera, y que no queremos dar pasos atrás en la dirección de la privatización que apuntan algunos de los anuncios y algunas de las declaraciones hechas por miembros del actual Gobierno", ha argumentado-
   En este sentido, el responsable socialista ha recordado que, durante el mandato del anterior presidente, se multiplicó por dos el presupuesto dedicado a la Sanidad, "hasta convertir a Castilla-La Mancha en la región con mayor porcentaje de gasto sanitario público de toda España".
   "Eso se hizo para reducir espectacularmente las listas de espera, para contratar a 10.000 profesionales sanitarios más, para construir decenas de nuevos hospitales, CEDT y centros de salud y para introducir en nuestra Sanidad pública la mejor tecnología y muchas especialidades de las que hasta ahora carecíamos", ha señalado.
   En otro orden de cosas, Mora ha ironizado al indicar que el nuevo consejero de Sanidad protagoniza más actos públicos relacionados con la concesión de distinciones por la gestión sanitaria del anterior Ejecutivo que con los que se derivan de su gestión durante estos seis últimos meses.
   "El señor Echániz pasa más tiempo recibiendo premios por la gestión de Barreda que solucionando los problemas que ha creado él en este tiempo, como el impago a las farmacias, a los dependientes o a las residencias de mayores y discapacitados", ha concluido.

Ningún país de la Unión Europea se opone a que Castilla-La Mancha mantenga al menos dos tercios de las ayudas actuales

BRUSELAS.- El secretario de Estado para la Unión Europea (UE), Diego López Garrido, ha destacado que ningún país ha expresado durante el debate que este martes han mantenido los Veintisiete sobre el próximo presupuesto europeo para el periodo 2014-2020 su oposición a la idea de que Andalucía, Castilla-La-Mancha y Galicia, mantengan "al menos en dos tercios" los fondos estructurales que han venido recibiendo en los últimos años cuando a partir de 2014 dejen de ser regiones de convergencia porque superan el 75% de la renta per cápita media.

   En rueda de prensa al término de la reunión, López Garrido ha defendido que Andalucía, Castilla-La-Mancha y Galicia, que "con toda seguridad" dejarán de ser a partir de 2014 regiones de convergencia porque superan el 75% de la renta per cápita media "necesitan una gradualidad" en la reducción de las ayudas. "Por eso consideramos que deberían mantener al menos dos tercios" de las ayudas actuales, ha recalcado.
   El secretario de Estado ha saludado que el apoyo de 13 países Amigos de la Cohesión al planteamiento de España de mantener las ayudas para las regiones en transición y que "ningún" país se haya opuesto a esta idea. Así, España, junto con Bulgaria, República Checa, Estonia, Grecia, Letonia, Lituania, Malta, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia y Hungría han creado un frente común para defender este martes que se mantengan ayudas para países en transición como las tres regiones españolas.
   López Garrido ha asegurado que Murcia "también se beneficiará de los fondos de cohesión" porque recibirá el mismo tratamiento de "regiones intermedidas" que Andalucía, Castilla-La-Mancha y Galicia y ha insistido en que el objetivo de España de que las regiones ultraperiféricas como Canarias "deben ser consideradas a efectos de la política de cohesión como regiones de convergencia".
   Bruselas ha propuesto que Andalucía, Castilla-La Mancha y Galicia conserven a partir de 2014 hasta dos tercios de las ayudas actuales y se incluirían en la nueva categoría de "regiones en transición", que incluye a las que tienen un PIB per cápita de entre el 75% y el 90%. Murcia quedaría catalogada como "región en transición" (su PIB está en el 85% de la media), aunque recibiría menos subvenciones que las otras tres comunidades autónomas. Por su parte, Extremadura mantendrá las subvenciones del actual periodo 2007-2013 por encontrarse todavía por debajo del umbral del 75%.
   Los 13 países han defendido que la política regional mantenga en el futuro el objetivo de "reducir las disparidades regionales", que su "eficacia" se mida "por su contribución al crecimiento y empleo" y que se mantenga "el mismo nivel de financiación que en el periodo actual" o de lo contrario "aumentarán las disparidades entre regiones existentes", ha advertido el ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Janoz Martonyi, que ha presentado la posición común de los 13 durante el debate.
   Asimismo, el ministro húngaro ha defendido que los recursos de la cohesión "deben centrarse en las regiones menos desarrolladas", ayudas para regiones en transición que comenzarán a recibir menos fondos y ha reclamado "más simplificación" en las ayudas y "más flexibilidad" para los Estados miembros "los que mejor conocen sus propias necesidades" para utilizar los fondos. "Cualquier mecanismo de condicionalidad debe ser justo y equilibrado", ha zanjado el húngaro.
   Por otra parte, López Garrido ha rechazado este martes la "condicionalidad macroeconómica" propuesta por la Comisión Europea para que los Estados miembros reciban fondos de cohesión a partir de 2014 con el arranque de las nuevas perspectivas financieras porque considera que es "excesiva" y "no es equitativa".
   "No nos parece que sea equitativa, desvincula al fondo de cohesión de sus objetivos reales y lo conecta más bien con la capacidad de control de la Comisión de esos fondos", ha criticado el secretario de Estado durante el debate que este martes han mantenido los Veintisiete sobre el próximo presupuesto europeo para el periodo 2014-2020, especialmente sobre las partidas dedicadas a cohesión y a la Política Agrícola Común (PAC).
   La Comisión Europea propuso en octubre congelar las ayudas regionales a los países expedientados por déficit excesivo que no apliquen las recomendaciones de la UE para corregir la situación a partir de 2014 con el objetivo de prevenir futuras crisis de deuda. La medida afectaría especialmente a España, el segundo país que más se beneficia de los fondos estructurales, por detrás de Polonia y la vicepresidenta económica, Elena Salgado, ya expresó el año pasado su oposición a esta idea, que empezó a circular tras el primer rescate de Grecia.
   López Garrido ha criticado durante el debate que esta condicionalidad macroeconómica obedece más a "objetivos de coordinación de políticas macroeconómicas" en los distintos Estados miembros y "no debe insertarse como un elemento central en la política de cohesión", cuyos "objetivos" para España "deben ser claramente la recuperación económica y la creación de empleo".
   El secretario de Estado ha insistido en la importancia de "facilitar lo más posible el uso de los fondos por los Estados miembros" en un momento de "restricciones fiscales" en los Veintisiete y ha defendido que "el elemento clave debe ser el concepto de absorción".
"Los fondos tienen que ser absorbidos por los Estados miembros y quitar todos los obstáculos y dificultades administrativas de procedimiento", ha recalcado.

Bono anima al PSOE a "luchar" para que el domingo las encuestas "fracasen"

VALENCIA.- El presidente del Congreso, José Bono, ha reconocido que los tiempos para España y para el PSOE son "difíciles" pero, a pesar de ello, "no nos vamos a arrugar, sino que vamos a luchar para que el 20N las encuestas fracasen". En este sentido, ha recordado que a pesar de la ventaja del PP, la encuesta del CIS da un 31% de indecisos.

   Bono se ha pronunciado de esta manera en un mitin de campaña en Mislata (Valencia), en el que también han participado el secretario general del PSPV, Jorge Alarte, la cabeza de lista del PSOE al Congreso por la provincia de Valencia, Inmaculada Rodríguez-Piñero, y el alcalde de la localidad, Carlos Fernández Bielsa. El acto se ha celebrado pasadas las 19.00 horas en la casa de la Cultura de la localidad, que se ha llenado.
   "Claro que las cosas son difíciles y no podemos garantizar el paraíso pero, aunque nos cueste incluso el prestigio, no vamos a consentir que quien menos tiene se quede en la cuneta. Preferimos perder el gobierno que la dignidad que aprendimos en este partido. No estamos para dar gusto a quienes desde posiciones nada de sufrir quieren dar lecciones a quienes sufren", ha agregado el presidente de la cámara baja.
   Bono no se ha olvidado de mencionar el 'caso Gürtel' y ha criticado que "mientras el Papa reparte la comunión, ellos se llevan lo que podían a costa del Papa". También ha mencionado a Radio Televisión Valenciana (RTVV), sus trabajadores y su deuda y ha señalado que encarga programas a "desvergonzados periodistas que se dedican a la mentira y a al calumnia".
   "Algunos periodistas de Madrid distinguidos por su falta de moralidad, que quieren ganar dinero vienen a Canal Nou a hacer programas que no ve nadie", ha señalado Bono, quien se ha mostrado convencido de que "se puede ganar", ya que "por suerte ganar no depende ni de Canal Nou ni de las encuestas", ha apostillado.
   Bono ha insistido en que la encuesta del CIS es "poco propicia" para el PSOE, ya que el PP "nos gana por muchos puntos", Sin embargo, esta encuesta también da motivos de "esperanza". Así, ha destacado que para los encuestados Rubalcaba está mejor valorado que Rajoy, que "podría ser presidente de un club de lectores, ha apuntado en relación al debate cara a cara.
   Por otro lado, Bono ha pedido a los mislateros que voten al PSOE y a los socialistas que estaban presentes que a quien les pregunte por la intervención de Bono, que le den recuerdos de su parte. "Si alguien preguntara, decidle que le he dado recuerdos para él".
   Bono también ha ironizado con el debate cara a cara entre Rajoy y Rubalcaba. Del candidato del PP, ha señalado que "tiene la pilleria que tienen los estudiantes repetidores y que no les importa acabar la carrera ocho años después". "Se comportaba con la pillería del repetidor, ya que es la tercera vez que se presenta a los exámenes", ha señalado.
   Antes de dar paso a Rodríguez-Piñero, le ha dicho a la candidata que encabeza las listas de una de las provincias "más importantes" de España: "te deseo lo mejor y que representes a esta provincia con la dignidad y acierto como lo has hecho en la Secretaría de Infraestructuras".  
   La candidata socialista, Inmaculada Rodríguez-Piñero, ha reivindicado el "ánimo y la confianza" ya que al PSOE le caracteriza la capacidad de afrontar las peores situaciones. Así, ha señalado que el PSOE ha gobernado cuando se han sucedido las "peores crisis", mientras que el PP "no tiene experiencia". Asimismo, ha criticado que el expresidente José María Aznar se dedique a "poner verde" a España, cuando pertenece a un partido que quiere gobernar.
   También ha criticado las "mentiras" del PP en la Comunitat Valenciana en sanidad o en educación. En este sentido, se ha rechazado el copago y la "discriminación" en la educación. En este sentido, ha apostado por que el Estado dé más becas. "Prefiero hacer un kilómetro menos de carretera o de ferrocarril con tal de que podáis estudiar", ha agregado la secretaria de Estado de Infraestructuras.
   Asimismo, ha advertido de que tras el 20N "o gobierna el PP o lo hace el PSOE" porque "no hay otra opción de izquierdas".
"No es lo mismo cómo entendemos la política el POSE a cómo la entienden los conservadores", ha apuntado Rodríguez-Piñero, que ha rechazado que se diga que "todos los políticos son iguales".
   Por su parte, el secretario general del PSPV, Jorge Alarte, ha reclamado durante su intervención el "orgullo de pertenecer al PSOE". De esta manera, aunque ha reconocido que los cinco millones de parados es una cifra "inasumible", ha pedido que "nadie salga a la calle sin sentirse orgulloso por sentirse del PSOE", sino para que "quede claro lo que hemos hecho por este país" tanto con los gobiernos de Felipe González como con los de José Luis Rodríguez Zapatero.
   Alarte también ha reivindicado que "el socialismo valenciano tiene más futuro de lo que algunos querrían", en referencia al PP, ha dicho. El proyecto de los socialistas valencianos "tiene mucho futuro", ha continuado diciendo en este sentido, y ha mencionado algunos de los alcaldes socialistas en la Comunitat Valenciana. Por ello, "vamos a dar la batalla hasta el domingo por la tarde" porque "a ganas de ganar no nos gana nadie". 
 "Vamos a luchar y a pelear hasta el domingo a las ocho de la tarde", cuando cierren las urnas.
   Por otro lado, ha aseverado que esta crisis "pasará" pero habrá cosas que los socialistas han aprobado "cosas en este país durarán décadas", como las leyes de igualdad, el reconocimiento el derecho al matrimonio homosexual. "Nosotros hemos dado la cara y asumido la responsabilidad" ha comentado Alarte, tras lo cual ha afirmado que se siente "plena y absolutamente orgulloso de José Luis Rodríguez Zapatero".
   Alarte ha criticado la gestión del PP en la Comunitat Valenciana y ha señalado que por ello "sabemos lo que es el PP". Así, ha pedido el voto y que "nadie se quede en casa" sólo porque "este enfadado por nosequé decisión que tomamos", cuando el PP es "lo más antidemocrático" que hay en España.

lunes, 14 de noviembre de 2011

El Príncipe Felipe visita la base aérea de Los Llanos de Albacete

ALBACETE.- El príncipe Don Felipe de Borbón ha visitado las instalaciones del Tactical Leadership Programme (TLP), que alberga la Base Aérea de Los Llanos de Albacete, para conocer las operaciones, instalaciones y la formación que se imparte en la misma.

   A su llegada a la Base, a las 10.45 horas a bordo de un avión Falcon del Grupo 45 del Ejército del Aire procedente de Torrejón de Ardoz, Don Felipe ha sido recibido por el Jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire, José Jiménez Ruiz, y por el coronel jefe del TLP, Ignacio Bengoechea.
   Ataviado con el uniforme de Teniente Coronel del Ejército del Aire, el príncipe ha recibido los honores de ordenanza y la Banda del Mando Aéreo General, de Getafe, ha interpretado el Himno Nacional mientras saludaba a la Escuadrilla de Honores de la Base albaceteña.
   A continuación, acompañado también por los mandos de la Base y de Maestranza, se han desplazado al edificio principal del TLP, donde el coronel Bengoechea le ha detallado, en un briefing, el desarrollo del Programa de Liderazgo Táctico, que se desarrolla en la base albaceteña desde octubre de 2009.
   Don Felipe de Borbón ha completado su recorrido con la visita a un hangar en el que se encontraban dos de los aviones participantes en el curso de vuelo que se está desarrollando actualmente -un F-16 polaco y un Tornado alemán- y ha paseado por las pistas, en las que se encontraban expuestos el resto de aviones participantes en este curso, entre los que había dos F-1 de la Base albaceteña, dos F-18 procedentes de Torrejón de Ardoz y, por primera vez, dos Harrier de la Armada Española.
   Antes de marcharse de la Base Aérea de Los Llanos, Don Felipe de Borbón ha recibido a las autoridades civiles albaceteñas y regionales, entre las que se encontraba la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal.
   Mientras este acto se desarrollaba en el interior de estas instalaciones militares, en el exterior, un grupo de indignados del Movimiento 15-M ha protestado con pancartas y reclamando que haya "menos gasto militar y más gasto social".
   El jefe de Operaciones Aéreas del TLP, el comandante Manuel Abadía, ha atendido a los medios para detallar que el curso actual de vuelo, el último que se va a celebrar este año, "comenzó la semana pasada y en él participan 18 aviones de caza y 22 pilotos", además de otros ocho aviones de apoyo y el personal de mantenimiento necesario para todos los aparatos de vuelo. En total, ha señalado, "algo más de 400 personas".
   La misión que hoy se va a desarrollar, que representa "una situación simulada", ha insistido, "implica la participación de tres países, uno bueno, representado con color azul, uno verde, neutral, y uno rojo, en el sur, que estaría desarrollando armas de destrucción masiva".
   Desde que se instaló el TLP en la Base albaceteña, el 1 de octubre de 2009, se han desarrollado ya seis cursos, de los que cuatro han sido a lo largo de este año 2011. "Había seis cursos previstos para este año pero el de verano y el de septiembre se cancelaron", ha recordado el comandante Abadía.
   El jefe de Operaciones Aéreas del TLP ha insistido en que este programa es "una especie de máster" para pilotos ya expertos en vuelo, puesto que todo el que pasa por el TLP "cuenta con un mínimo de 500 horas de vuelo en un avión". El próximo curso previsto de vuelo del TLP comenzará a mitad de enero y se prolongará hasta mitad de febrero.

Barreda dice que los farmacéuticos "hacen bien en defender sus derechos"

CIUDAD REAL.- El candidato 'número uno' del PSOE al Congreso por Ciudad Real, José María Barreda, ha asegurado que los farmacéuticos "hacen bien en defender sus derechos" ante el conflicto que mantienen por los impagos con el Gobierno de Castilla La Mancha, al tiempo que ha subrayado que es una postura "legítima".

   Barreda se ha manifestado así, al ser preguntado por la manifestación celebrada este domingo por farmacéuticos en Toledo, al final de la reunión que ha mantenido con un grupo de farmacéuticos de Ciudad Real dentro de la ronda que está llevando a cabo con diferentes colectivos durante la actual campaña electoral.
   El expresidente regional ha interpretado, en relación con los farmacéuticos, que el actual Ejecutivo castellano-manchego debe haber calculado no pagar a este colectivo por considerar que es "pequeño, que protesta poco o acabarán resignándose y que tiene recursos".
   En este sentido, ha señalado que los farmacéuticos "hacen bien" en protestar y "están en su derecho" de hacerlo. En todo caso, Barreda ha indicado que, detrás de la decisión del Gobierno autonómico con las farmacias, "subyace un posible cambio de modelo" en la gratuidad de la asistencia sanitaria, "de la que también forma parte el sistema farmacéutico".
   El candidato socialista, en todo caso, ha recordado que pagando a los farmacéuticos, en realidad, a los que se está pagando es los enfermos, aunque "muchos no acaben de entenderlo porque no se les abonan directamente las recetas".
   Barreda ha dicho que sabe de las dificultades de la actual situación económica, pero ha recordado que él, en la segunda parte de la pasada legislatura, como presidente de Castilla-La Mancha, también las tuvo, pero que, aún así, se abonaron todas las cantidades a las farmacias hasta el pasado mes de mayo.
   En este sentido, ha recordado que "gobernar es priorizar" y ha insistido en que, durante su gobierno, el pago a las farmacias estaba en el "primer lugar" de sus prioridades.

Tirado pide confianza a los farmacéuticos porque Cospedal pagará

TOLEDO.- El secretario regional del Partido Popular en Castilla-La Mancha, Vicente Tirado, ha pedido a los farmacéuticos de la región, a los colectivos sociales y a los castellano-manchegos que tengan confianza porque el Gobierno de María Dolores de Cospedal está trabajando para pagara a "todos" los proveedores.

   "Vamos a salir adelante, vamos a pagar a todos a los que Barreda les dejó a deber, y vamos a sanear las cuentas públicas de Castilla-La Mancha porque ésta es una gran región que tiene unos extraordinarios ciudadanos y haciendo las cosas de manera racional, vamos a salir adelante", ha señalado Tirado en una entrevista a Radio Castilla-La Mancha.
   Según ha señalado Tirado, el Ejecutivo castellano-manchego está haciendo una política para poner el dinero "en lo importante", como es la creación de empleo, pagar a los proveedores y garantizar los servicios sociales. "Estamos haciendo las cosas con sentido común y el Gobierno está siendo avalado por los ciudadanos", ha añadido.
   Tirado ha lamentado "las frivolidades" cometidas por el expresidente regional José María Barreda y ha señalado que lo que le toca ahora al Gobierno de Castilla-La Mancha es ayudar a los ciudadanos "pagándoles religiosamente" lo que les adeuda la administración "por mucho que sean de una Administración anterior.
   "No nos lamentamos de la herencia, queremos mirar al futuro y lo que les decimos a los socialistas es que, por ejemplo, como parece que va a ocurrir con la Ley de Emprendedores, que apoyen al PP porque es el momento de la unión, el acuerdo y el diálogo", ha argumentado
   De otro lado, sobre la subasta de coches de la era de José María Barreda, Tirado se ha referido al coche blindado del anterior presidente aseguradno que Barreda no lo utilizó "porque le daba vergüenza".
   No obstante, ha señalado que "no se trata solo de los coches", sino que, ha añadido, los despachos de los consejeros contaban con televisiones que costaban 9.000 euros o que se han construido edificios para una sola consejería que costaban 50 millones de euros.
   El también presidente de las Cortes regionales ha sido preguntado por las críticas de los socialistas a que los plenos de las Cortes se celebren por las tardes, a lo que ha respondido que el PSOE "no tiene credibilidad ninguna" y ha añadido que comunidades como Andalucía o la Comuidad de Madrid donde los plenos se celebran los jueves por la tarde.
   "Hay que trabajar por la mañana, por la tarde y por la noche", ha señalado Tirado, quien ha agregado que las tardes no son para echarse la siesta y que "el único que acomodó un pleno a su agenda fue Barreda cuando lo puso a la misma hora que el funeral por las víctimas del incendio de Guadalajara".

La facturación del sector servicios cae un 4,4% en C-LM

MADRID.- La cifra de negocios del sector servicios registró un descenso en septiembre del 4,4 por ciento en Castilla-La Mancha que, junto a Murcia (-8,4%) sufre una de las mayores caídas del país, según los datos provisionales publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que establecen que, por el contrario, los registraron Canarias (4%) e Islas Baleares (2,9%).

   En cuanto al empleo, el personal ocupado en los servicios descendió en once comunidades autónomas. En concreto, los mayores descensos fueron para Castilla-La Mancha (-2,5%), Murcia (-2,2%) y Aragón (-2%). Por su parte, los mayores aumentos se produjeron en Navarra (0,9%) e Islas Baleares y País Vasco (ambas con un 0,6%).

El PSOE de Toledo propone un Plan Hidrológico del Tajo que "cambie las condiciones de explotación del trasvase"

TOLEDO.- El cabeza de lista del PSOE al Congreso por la provincia de Toledo, Alejandro Alonso, ha manifestado que en el programa electoral del partido se recoge un Plan Hidrológico del Tajo "que modifique las condiciones de explotación del trasvase" para cumplir los objetivos de "fijar por ley un caudal mínimo en la provincia y exigir un caudal ecológico superior y pedir estaciones de medición". 

   En rueda de prensa, Alonso ha explicado en este sentido que en los pantanos de la cabecera del Tajo "hay cada vez menos agua y en la cuenca más necesidades", por lo que "obligatoriamente tendrá que haber mucha menos agua para trasvasar".
   Además, el dirigente socialista ha subrayado que el PSOE tiene el compromiso de aprobar un Plan Hidrológico Nacional si llega al Gobierno "que sea fruto del consenso de todas las fuerzas políticas", algo que "será más fácil en la próxima legislatura".

domingo, 13 de noviembre de 2011

Farmacéuticos de Toledo transmiten la "gravedad" de sus problemas

TOLEDO.- Un centenar de farmacéuticos, principalmente de la provincia de Toledo, se han concentrado en la capital regional para dar a conocer a los ciudadanos los problemas por los que atraviesan debido a los impagos de la Junta de Castilla-La Mancha, y que la situación "se va deteriorando día a día y mes a mes".

   Así lo han asegurado en declaraciones a los medios los titulares de dos farmacias de Toledo y provincia, Federico Aguado y Montserrat Muñoz, respectivamente, quienes ha detallado que los ciudadanos "no han recibido" información ante un problema que consideran "sumamente grave" porque las farmacias están "prácticamente sin subsistencias".
   En este sentido, han apuntado que los impagos del Gobierno de María Dolores de Cospedal están repercutiendo en que la atención que venían prestado a los ciudadanos, "de máxima calidad", según han dicho, se pierda.
   "Esa es la realidad y necesitamos una solución que nos de tranquilidad para poder seguir invirtiendo y seguir dando la calidad del servicio que venimos dando, que es lo único que queremos hacer", han argumentado.
   Concretamente, sobre la situación actual de las farmacias, ha explicado que la Administración les ha pagado el 100 por cien de lo adeudado del mes de mayo en el mes de octubre, mientras que de junio se les ha ingresado --ahora en noviembre-- el 25 por ciento.
   Mientras, han apuntado estos dos titulares de Farmacia, los farmacéuticos continúan pagando a sus proveedores y a sus empleados a partir de créditos personales que vienen pidiendo desde el mes de agosto.
   Precisamente, preguntados por el convenio firmado entre el Colegio de Farmacéuticos de Albacete, el de Toledo y Globalcaja por el que se adelantó 40 millones al sector, han señalado que no es suficiente ante una deuda que han afirmado que asciende a 360 millones de euros.
   Se trata de "una solución financiera" a la que se ha llegado por el esfuerzo hecho por el Colegio de Farmacéuticos de Toledo, han dicho, aunque han lamentado que el banco "solamente" haya dado 40 millones. "Creíamos que iban a ser 360, pero se han quedado en 40, el 10 por ciento de la deuda que tendremos a final de año", ha agregado.
  Preguntados por si llevarán cabo otras acciones como las que proponen compañeros de otras comunidades autónomas y que pasan por no aceptar recetas, han descartado llevar a cabo esta opción destacando la "situación de indefensión" en la que se encuentra el sector.
   En este sentido, han explicado que no pueden dejar de dispensar el medicamento mientras que haya alguien que lo autorice. "Si nos negáramos nos pudrían sancionar con multas de hasta 30.000 euros por receta no dispensada", han concluido.

Barreda critica la "demagogia" y la "simplificación" del PP

CIUDAD REAL.- El secretario general del PSOE de Castilla-La Mancha y candidato al Congreso de los Diputados, José María Barreda, ha criticado la "simplificación" y la "demagogia" de los dirigentes del Partido Popular cuando manifiestan que con un cambio de Gobierno se solucionarán todos los problemas y se acabará con el paro.

   Barreda ha explicado, durante un café-coloquio ante más de 250 personas en Pozuelo de Calatrava, que la "brutal" crisis internacional, "que no tiene parangón", excede de las posibilidades de un gobierno  nacional o regional si actúa por sí sólo, por lo que se necesitará de la acción conjunta de la Unión Europea para salir adelante, ha informado el PSOE en nota de prensa.
   El máximo responsable de los socialistas castellano-manchegos ha puesto como ejemplo el caso de Portugal, un país intervenido donde la derecha realizó el mismo acoso al Gobierno que ha hecho aquí el PP y que, tras dos años con un nuevo Ejecutivo" las cosas no sólo no han mejorado, sino que están peor", contexto en el que también recordó la situación crítica que vive Italia y que viene a demostrar que "la crisis azota a todos los países por igual, independientemente de su coloración política".
   "Si fuera así de sencillo habrían tenido efecto las promesas que lanzó el PP con un folleto en el prometía empleo, ha dicho Barreda, quien ha añadido que "han pasado ya seis meses y la última estadística del Instituto Nacional de Estadística nos ha dicho que en Castilla-La Mancha nunca ha habido tanto paro como ahora que Cospedal es presidenta", recordó Barreda.
   En la región, tal y como puso de relieve Barreda, ha sucedido todo lo contrario, se han destruido más de 14.000 puestos de trabajo y se está poniendo en riesgo el Estado del Bienestar "con los tijeretazos de la señora De Cospedal a la Sanidad, a la Educación y a los servicios sociales fundamentales".
   Y es que, Barreda ha indicado que "es el momento de decir basta ya, este no es nuestro modelo porque nosotros defendemos la capacidad del Estado para intervenir y regular", cualidad indispensable para regular los derechos de los ciudadanos y que, a la postre, es la base ideológica de la socialdemocracia que defiende el PSOE.
   Lo contrario, ha añadido, sería dejar actuar a los mercados, "unos mercados que según denunció Barreda, no garantizan la Educación en Pozuelo; ¿vosotros os imagináis si se dejara al negocio y a la ley del máximo beneficio la Educación o la Sanidad y qué Educación y qué Sanidad tendríamos en la mayor parte de nuestra geografía?, ha preguntado.
   Por lo tanto, el cabeza de lista al Congreso de los Diputados hamanifestado que no se cansará de advertir en todas sus intervenciones sobre las intenciones de la derecha, que "con el pretexto de la crisis quiere acabar con los servicios sociales que tanto tiempo y tanto esfuerzo nos han costado establecer entre todos".
   Esta reflexión ha servido a Barreda para resaltar su papel al frente de la Junta de Comunidades, afirmando que "cuando me eligieron como presidente de Castilla-La Mancha tenía muy claro que no se me elegía para gestionar el atraso y para conformarnos con estar en los últimos puestos, para que se mantuviera la desigualdad, para que no superáramos el subdesarrollo o para que no diéramos un paso en la modernización hacia delante, sino que se me elegía para cambiar la realidad y poder progresar".
   Barreda ha finalizado con un llamamiento a la reflexión, al argumentar que en el Partido Popular ponen a Cospedal como ejemplo de lo que quieren para España, pero "ya estamos viendo algo, sólo algo, porque lo peor está por llegar, porque aún no ha presentado los presupuestos de forma intencionada antes el 20N para que no se veamos qué va a hacer y qué no", ha concluido.

La UCLM gestionó 33,6 millones de euros en investigación

CIUDAD REAL.- La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se ha convertido durante la última legislatura en una de las instituciones académicas de educación superior referentes del país, colocándose en la número 19 en producción investigadora por delante de otras con una trayectoria mayor.

   Esta situación llevó a que la UCLM gestionara en el año 2010 un total de 33.637.210 euros, gracias a 36 proyectos europeos (1.612.763); 257 nacionales (8.538.067); 433 proyectos regionales (11.762.804); y 606 contratos de I+D+i con empresas (11.723.576 euros)
   Según un informe del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo, la distribución de la financiación de investigación se ha destinado, en su mayoría a proyectos de I+D+i (un 67,6%), además de a otros capítulos como equipamiento científico (15,6%), edificios (14,4%) y redes de comunicación 2,4%.
   Además, por áreas de conocimiento, la que más proyectos ha gestionado ha sido Ingeniería y Arquitectura, concretamente 696 por un importe total de 18.317.303 euros, de los que 469.645 fueron de 11 proyectos europeos; 3.935.774 de 100 nacionales; 5.651.484 euros de 176 regionales; y 8.260.400 de 409 contratos de I+D+i con empresas.
   Le siguen las Ciencias Experimentales con 287 proyectos por un importe total de 8.270.306 euros, de los que 880.946 fueron de 15 proyectos europeos; 2.758.962 de 80 nacionales; 3.405.728 euros de 108 regionales; y 1.224.670 de 84 contratos de I+D+i con empresas.
   El tercer lugar lo ocupan las Ciencias Sociales con 141 proyectos gestionados por importe de 2.631.871 euros. En este caso, obtuvieron cinco proyectos europeos por valor de 177.671 euros; 522.525 de 18 nacionales; 753.371 euros de 58 regionales; y 1.178.304 de 60 contratos de I+D+i con empresas.
   A continuación se sitúan las Artes y Humanidades con 136 proyectos por un importe global de 1.754.417 euros. Desglosados estos datos, realizaron 4 proyectos europeos por 61.742 euros; 36 nacionales por 392.179 euros; 56 regionales por importe de 565.603; y 40 contratos de I+D+i por 734.893 euros.
   Finalmente, la última posición --por proyectos, ya que gestionó más dinero-- es para el área de Ciencias de la Salud, que realizó 72 proyectos por importe de 2.663.313 euros, de los que 22.759 fueron de un proyecto europeo; 928.627 de 23 nacionales; 1.386.618 euros de 35 regionales; y 325.309 de 13 contratos de I+D+i con empresas.
   Por último, y por lo que se refiere al volumen de publicaciones, desde el Vicerrectorado se han contabilizado 165 libros, 508 capítulos de libros, 1.063 artículos en revistas y la organización de 1.452 congresos, entre otras actividades.
   "Los resultados globales son muy satisfactorios, permitiéndole a la Universidad regional escalar posiciones en los principales ránking nacionales e internacionales que incorporan indicadores relativos a las actividades de I+D+i", señala el informe del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo.

IU, prudente, apela al voto para conseguir un grupo en el Congreso

ALBACETE.- El candidato al Congreso de IU por Albacete Antonio Yeste ha asegurado sobre las encuestas publicadas en los medios de comunicación y que dan a la federación de izquierdas 11 diputados que  "queremos ser prudentes y apelar al voto el próximo 20 de noviembre para así conseguir un grupo fuerte en el Congreso para hacer frente a los previsibles recortes que sufriremos".

   Así lo ha asegurado en un acto acompañado de miembros de la lista y de una amplia representación de la organización albaceteña en el que ha recorrido el centro de la ciudad en bicicleta hasta el parque periurbano de la Pulgosa, ha señalado
   IU ha reivindicado un modelo productivo sostenible que atienda políticas capaces de enfrentarnos al cambio climático y sigue reclamando un plan de cierre de las centrales nucleares, el desarrollo de las energías limpias, un modelo de transporte distinto y una nueva cultura del agua sin trasvases, ha informado en nota de prensa.
   La federación de izquierdas considera que hay que abandonar el modelo "insostenible y despilfarrador" basado en la masiva urbanización del territorio y el empleo precario impulsado por el PP y no corregido por el PSOE. "Creemos que ninguna mejora de la economía será fiable si no viene acompañada de un modelo ecológicamente sostenible y socialmente justo", ha añadido.

El Papa insta a llevar una vida cristiana "sobria, activa y diligente"

CIUDAD DEL VATICANO.- El Papa ha recordado a los cristianos este domingo durante el rezo del Ángelus la importancia de "enriquecer los tesoros" que ofrece el Señor a través de una vida "sobria, activa y diligente".

   Ante los fieles congregados en la Plaza de San Pedro, Benedicto XVI ha resaltado que los "dones" del Señor son un "tesoro que hay que enriquecer cada día" de manera similar a una tierra fértil que "da buenos frutos". De esta manera, se contribuirá a la "edificación" de la Iglesia y la sociedad.
   Asimismo, ha recordado que, debido a "lo provisorio" de la vida, la existencia terrena debería ser "como una peregrinación". "Una peregrinación con los ojos fijos en la meta, es decir en el Dios que nos ha creado para sí; con la conciencia constante del regreso de Jesús que viene, sin aviso previo, para ver en nosotros los frutos de su amor", ha señalado.
Además, ha recordado que hoy la Iglesia italiana celebra el Día de Acción de Gracias. "Mirando los frutos de la tierra, que una vez más este año el Señor nos ha dado, reconocemos que el trabajo del hombre sería vano e inútil si Dios no lo hiciera fructífero", ha destacado.