jueves, 12 de septiembre de 2019

La UME se despliega en Orihuela

MADRID.- La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha anunciado esta tarde el inmediato despliegue de efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en la localidad alicantina de Orihuela para ayudar en las tareas para paliar la inundación causada por la gota fría.

Las dos personas que han fallecido este jueves en Caudete (Albacete) y cuyos cuerpos han sido localizados en el interior de un vehículo que estaba volcado en una zona inaccesible por la acumulación de agua a causa de las lluvias caídas en las últimas horas en esta zona de la provincia eran en realidad dos hermanos, según han informado fuentes de la Delegación del Gobierno de Castilla-La Mancha. Ambas víctimas son vecinos de Caudete y él tenía 61 años y ella 51, según han precisado estas mismas fuentes.
La Aemet ha emitido un aviso especial en el que establece la alerta roja para este viernes 13 de septiembre en las provincias de Alicante y Valencia. El aviso máximo se mantendrá activado durante toda la jornada del viernes en estas dos provincias. Castellón estará el viernes en alerta naranja.
La Comunidad Autónoma de Murcia recomienda abstenerse a los habitantes de Ulea, Ojós y Ricote de utilizar su vehículo por las malas condiciones de sus carreteras.
El azud de Ojós, embalse regulador del postrasvase Tajo-Segura, se encuentra al 98% de su capacidad debido a las grandes aportaciones que está recibiendo el río Segura en la Vega Alta, por lo que los responsables de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) han decidido desaguar al máximo abriendo completamente las compuertas. 
Fuentes del organismo de cuenca han señalado hoy que las fuertes lluvias han provocado que el azud, con una capacidad a Nivel Máximo Normal (NMN) es de 2,85 hectómetros cúbicos, haya llegado a su umbral máximo.

No obstante, ya se han abierto al tráfico la carretera de circunvalación, así como las carreteras de Bigastro a Orihuela, Hurchillo, los tubos del trasvase, Desamparados y Arneva. Permanecen cerradas las carreteras de San Bartolomé a Orihuela y la Nacional 340, en este caso por desprendimientos. También se ha cortado esta tarde la carretera de Beniel. Algunas de las vías más céntricas de la ciudad han sido cerradas al tráfico. Salir o entrar de la ciudad es una misión casi imposible desde primera hora de la mañana. El Ayuntamiento ha decretado el nivel 0 de alerta y se ha constituido el CECOPAL (Centro de Coordinación Municipal) para coordinar a todos los efectivos de emergencias. El agua baja como ríos en algunos barrios como en San Isidro con una fuerza tal que está llevándose consigo mobiliario urbano, como se puede ver en el vídeo. Son ya cerca de 300 litros por metro cuadrado los que han caído en la ciudad en las últimas horas.
Parte del túnel de la N-340 a su paso por el Palmeral de Orihuela se ha desprendido por lo que tampoco se puede circular por esa zona. Las lluvias han arrastrado vehículos de un concesionario cercano aparcados en una explanada y los barrios del entorno de la sierra están anegados.
En el Hospital Vega Baja también están sufriendo inundaciones. El centro hospitalario, dada la situación de emergencia, ha suspendido toda la actividad ambulatoria programada en el hospital y se reanudará el próximo lunes, pero se garantiza la atención urgente. 

El agua acumulada obliga a cortar la autovía A-31 en ambos sentidos entre Almansa y Villena

ALBACETE.- La autovía A-31 que conecta la provincia de Cuenca con el sur de la Comunidad Valenciana se encuentra cortada en ambos sentidos a la altura del kilómetro 166, en el término municipal de Almansa, frontera con Villena (Alicante).

Así lo han confirmado desde el Servicio de Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, que precisa que la carretera presenta importantes balsas de agua que dificultan la circulación.
Desde la Dirección General de Tráfico han precisado que se recomiendan como desvíos la A-33 sentido Albacete y la A-35 desde Almansa en sentido Alicante.
 Además, para la provincia de Albacete, se pide precaución si se circula en la A-30 desde la capital hasta Hellín. Desde la DGT recomiendan moderar la velocidad ante el riesgo de deslizamiento provocado por las lluvias intensas.

El canal del trasvase Tajo-Segura se ha desbordado a la altura de Campotéjar Alto, en Molina de Segura

MURCIA.- El Centro de Coordinación de Emergencias informa, en redes sociales, que el canal del trasvase Tajo-Segura se ha desbordado a la altura de Campotéjar Alto, en Molina de Segura.

El '112' insiste y pide que no se utilice el coche "si no es absolutamente imprescindible".
Además, informa que Bomberos del Consorcio Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento de la Región de Murcia (CEIS) han rescatado por aire a un camionero cuyo vehículo quedó atrapado en una rambla en Fortuna.
Comunica, asimismo, que el hombre no ha precisado asistencia sanitaria.

Se elevan a dieciocho las carreteras regionales cortadas por la lluvia en Murcia

MURCIA.- Nuevas carreteras cortadas elevan a 18 las vías regionales que la Consejería de Fomento e Infraestructuras ha cortado al paso del tráfico con motivo del episodio de lluvias y tormentas en la Región de Murcia.

Son la RM-A5 que une Fortuna-Molina de Segura (PK 2), la RM- 303 entre Santomera- El Raal (Murcia) (PK 1), la RM-412 Abanilla-Mahoya y la RM-414 #Abanilla-#Santomera
Permanece cortada la RM-531, que une Alguazas y Campos del Río; la RM-B33, entre Ceutí y la Autovía A-30, y la RM-A22, que une Hoya del Campo, en el municipio de Abarán, y la Autovía A-30.
Estas carreteras se unen a las que ya tenían prohibida la circulación durante la mañana de este jueves. Se trata de la carretera RM-A21, que une la pedanía de Mahoya (Abanilla) con Fortuna; la RM-522 que va de Ojós a Villanueva del Segura; la RM-514, que va de Blanca a Abarán; la RM-B10, de Archena a Ulea; RM-D24, en Pozo la Higuera; RM-D11, LA Estación de Puerto Lumbreras; RM-D19, también en Puerto Lumbreras; RM-F26, que va de Balsicas a Los Alcázares, el tramo RM-F29 al RM-F28; RM-F29, tramo a Dolores de Pacheco; RM-F20, que va de Balsicas a Avileses y la RM-F33, en El Mojón (San Pedro del Pinatar).
El director general de Carreteras, José Antonio Fernández Lladó, indicaba esta mañana que de las carreteras cortadas, ya hay tres inundadas: la RM-F26 (de Balsicas a Los Alcázares); RM-F29, tramo a Dolores de Pacheco y la RM-F33, en El Mojón (San Pedro del Pinatar).
En el municipio de Murcia, están cortadas en el área urbana la Rambla del Cabezo, la Rambla de Churra, y el acceso de Joven Futura con la Rambla de Espinardo.
En la zona de campo: la Rambla de El Albujón a la altura de Los Conesas; la Carretera de los Segarras nuevos en Avileses; el túnel de Beniaján y la Rambla del Carril del Marqués en Beniaján, además del Paso de los Carros en Sangonera la Verde.
En Cartagena, una avería en el entronque de la tubería de abastecimiento de la Mancomunidad de Canales del Taibilla con las red municipal de agua potable, ha provocado el corte de tráfico del cruce de la calles Jorge Juan con Ramón y Cajal,en las inmediaciones del Museo Arqueológico Municipal Enrique Escudero de Castro. La rápida intervención del Ayuntamiento de Cartagena a través de la empresa concesionaria Hidrogea, permitía restablecer el suministro a las viviendas de la zona, que estuvieron sin agua durante unas dos horas.
Una decena de personas trabajan desde esta misma mañana en la localización subterránea de la avería y su reparación, para posteriormente reponer el firme que se ha deteriorado por el brote de agua que ha generado la rotura y el consiguiente arrastre de tierra. Se espera que a lo largo del fin de semana quede restablecido el tráfico en la zona.
Esto es cuanto a carreteras, en cuanto a ferrocarril las condiciones meteorológicas adversas que se están produciendo en la zona desde primera hora de la mañana de este jueves han obligado a Adif a interrumpir la circulación ferroviaria entre las estaciones de La Encina y la Font de la Figuera, y entre Almansa y La Encina en la línea de ancho convencional Valencia - Albacete/ Alicante, así como entre las estaciones de Cieza y Agramón, pertenecientes a la línea Albacete- Murcia. Además, la circulación en el tramo Xàtiva- Alcoy también se encuentra suspendida por el temporal de lluvia y viento.
En cuanto a las líneas de cercanías, se ha visto afectada la relación Murcia - Alicante entre las estaciones de Callosa del Segura y Orihuela entre las 11.20 y las 11.50 horas. Las líneas de alta velocidad no se están viendo afectadas.
Así, Adif ha movilizado personal para el reconocimiento de las líneas afectadas y, una vez las condiciones meteorológicas lo permitan, comprobar, reparar los daños y restablecer la circulación lo antes posible.
Además,informan fuentes de Adif, se han movilizado seis tolvas de balasto en Murcia, con 93 m3 y 6 en Valencia FSL con 216 m3, junto con personal técnico de Adif para el reconocimiento de los trayectos de las líneas más susceptibles de verse afectadas según las previsiones meteorológicas.
En cuanto al agua recogida, ha descargado 40 litros por metro cuadrado en Zarzadilla de Totana, 39 en Pliego, o en Cartagena 38, 35 en Mula, en Beniel 34, o 33 en Murcia y Lorca. 
El temporal podría dejar hasta 70 litros por metro cuadrado en una hora y más de 200 en doce horas. Es la misma cantidad de agua que cae en todo el año en la Comunidad de media.

'Adif' interrumpe la circulación ferroviaria en varias líneas y afecta a la región

MADRID.- Las lluvias torrenciales que está provocando el segundo día de la Depresión Atmosférica en Niveles Altos (DANA), desde primera hora de la mañana de este jueves, han obligado a Adif a interrumpir la circulación ferroviaria entre las estaciones de La Encina y la Font de la Figuera, y entre Almansa y La Encina en la línea de ancho convencional Valencia - Albacete/Alicante, así como entre las estaciones de Cieza y Agramón, pertenecientes a la línea Albacete-Murcia.

Las precipitaciones han provocado dos incidencias en la línea ferroviaria entre Xàtiva y Alcoi y la que cubre Valencia y Alicante. Renfe ha establecido un plan de transporte alternativo por carretera dar servicio a los viajeros en los tramos afectados, según han informado fuentes de la compañía y de Adif.
Así, la circulación entre las estaciones de Xàtiva y Alcoi, con una frecuencia de cuatro trenes al día en cada sentido, ha quedado interrumpida por la acumulación de aguas en las vías en Ontinyent.
Asimismo, se ha visto afectada la línea entre Valencia y Alicante, tanto de media como de larga distancia, por las condiciones meteorológicas adversas entre Almansa y La Encina.
Según ha informado Adif en un comunicado, con datos de las 12.00 horas, la circulación ferroviaria está interrumpida en diversas líneas de ancho convencional en la zona de Levante por el temporal de lluvia. Así, la circulación ferroviaria entre La Encina y La Font de la Figuera y entre Almansa- La Encina (línea Albacete-Valencia- Alicante) ha quedado interrumpida; Murcia- Alicante de cercanías se ha visto afectada entre las estaciones de Orihuela y Callosa del Segura entre las 11.20 y las 11.50 y también está suspendida entre Cieza-Agramón (línea Albacete- Murcia) y el trayecto Xàtiva- Alcoi.
Las líneas de alta velocidad no se están viendo afectadas. Adif ha movilizado personal para el reconocimiento de las líneas afectadas y, una vez las condiciones meteorológicas lo permitan, comprobar, reparar los daños y restablecer la circulación lo antes posible.
Además, se han movilizado seis tolvas de balasto en Murcia, con 93 metros cúbicos y seis en Valencia FSL con 216 metros cúbicos, junto con personal técnico de Adif para el reconocimiento de los trayectos de las líneas más susceptibles de verse afectadas según las previsiones meteorológicas.

Dos fallecidos en Caudete al ser arrastrado su coche por las lluvias torrenciales

ALBACETE.- La Guardia Civil ha confirmado el fallecimiento de dos personas encontradas en el interior de un vehículo que estaba volcado en una zona inaccesible por la acumulación de agua en Caudete (Albacete), según ha informado el 112 Castilla-La Mancha.
Se trata de un matrimonio de unos 70 años de edad, según ha informado el Servicio de Atención de Urgencias de la región.

El Hospital Vega Baja de Orihuela, inundado por las fuertes lluvias

ORIHUELA.- El caos por la gota fría ha llegado a la provincia de Alicante. Son diversos municipios de la comarca de la Vega Baja los que se encuentran inundados por las lluvias torrenciales, como Orihuela. 

El Hospital Vega Baja de la localidad está prácticamente lleno de agua, que sale de los grifos y váteres de los aseos de las distintas habitaciones. La acumulación de agua ya llega hasta los pasillos del citado centro y los trabajadores del centro, así como los enfermos y familiares han tenido que salir de las habitaciones.

Las fuertes lluvias provocan inundaciones y desalojos en la Región de Murcia

MURCIA.- La gota fría ha comenzado a provocar incidencias de mayor gravedad en distintos puntos de la Región de Murcia. Los bomberos han tenido que realizar una treintena de rescates, la mayoría de ellos en Fortuna, Molina de Segura y Santomera.

Murcia

La capital del Segura ha sufrido el corte de varias carreteras y la inundación en varias zonas, como la zona del Carrefour Zaraiche.

Sin embargo, la zona más afectada de Murcia están siendo Cabezo de Torres y Espinardo en donde las ramblas se llevan por delante todo lo que se les cruza.

Abanilla

Una de las localidades más afectadas por el momento es Abanilla, donde se ha tenido que clausurar el centro de salud debido a las fuertes precipitaciones que se están registrando. Según ha comunicado el Ayuntamiento, solo se atenderán urgencias este jueves.

Cartagena

En Cartagena, en una de las carreteras cercanas a la zona de El Corte Inglés se ha hundido parte de la calzada. La zona ha sido acordonada para que el tráfico no pueda circular.

Molina de Segura

En Molina de Segura se han realizado varios rescates de personas atrapadas en vehículos a los que ha sorprendido la lluvia. La calle San Juan del municipio arrastra una gran cantidad de agua hasta la Plaza de España, donde está situado el Ayuntamiento molinense. En estos momentos la zona es intransitable.

El ayuntamiento de Molina ha recomendado el desalojo de sus viviendas a los vecinos de zonas inundables de huerta del municipio, así como de la pedanía de la Ribera de Molina ante la alerta roja por lluvias de hasta 200 litros por metro cuadrado en 12 horas prevista para la este jueves.

Según han informado fuentes del consistorio molinense, se ha hecho un llamamiento a los vecinos con casa en la huerta de arriba y de abajo de Molina, a los del barrio de Santa Rita y a los de la zona de la Balsa de Lino para que desalojen sus viviendas hasta que finalice el riesgo de inundaciones, así como a los de las zonas de huerta de la Ribera de Molina y Javalí Nuevo. 

Si éstos no tuvieran donde quedarse esta noche, el ayuntamiento ha habilitado un centenar de camas en el Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias (CIFEA) donde los afectados por los desalojos podrán quedarse. La alcaldesa de Molina, Esther Clavero, ha presidido una reunión extraordinaria y urgente de la Junta de Gobierno Local con el objetivo de activar el Plan Territorial de Protección Civil. 

Cieza

En Cieza los efectivos de Emergencias han desalojado este mañana a los vecinos del barrio de La Fuensantilla, en Cieza, ante la alerta roja por lluvias de hasta 200 litros por metro cuadrado en 12 horas prevista para la este jueves.

Según han informado fuentes de Protección Civil de Cieza, el desalojo de esta barriada del extrarradio del municipio se ha iniciado a las nueve de la mañana
ante la posibilidad de que se produzcan inundaciones y corrimientos de tierras. 
Los desalojados serán reubicados en un albergue que el ayuntamiento ha habilitado ante la situación de emergencia que se prevé continúa hasta mañana. Además, se han cortado al tráfico varias carreteras de acceso al municipio, que han quedado inundadas. 
Un equipo de Jesús Abandonado está recogiendo en Murcia a las personas sin hogar que se encuentran en la calle y acercándolos al Centro de Día.

Desbordamientos de ríos y múltiples destrozos en Valencia por las fuertes lluvias

VALENCIA.- La gota fría o DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos de la Atmósfera) que desde primera hora de ayer está afectando a toda la Comunitat Valenciana y que obligó a suspender las clases a 45.000 alumnos y a otros 266.000 hoy empeorará en las próximas horas. De hecho, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado la alerta roja (riesgo extremo) por fuertes lluvias en el litoral sur de Valencia y en toda la provincia de Alicante, además de en Murcia, y advierte de una "situación meteorológica muy adversa".

El temporal ha dejado en las últimas horas cerca de 297 litros por metro cuadrados acumulados en Ontinyent, una cantidad de agua que ha desbordado el río Clariano y ha obligado a desalojar a los vecinos de la calle Cantereria, que conviven pegados al cauce y que han tenido que ser evacuados de urgencia.
La situación de la barriada ha obligado a los bomberos y a los servicios de emergencia a poner a salvo a algunos residentes de mayor edad o con menor movilidad por un barranco escarpado en la parte trasera de las viviendas. Otros vecinos han permanecido en la parte superior de sus inmuebles esperando a que escampara el temporal. En torno a las 11 horas, la bajada del nivel del río ha permitido a los bomberos entrar en las casas anegadas.
El episodio de fuertes lluvias torrenciales que el temporal que golpea Valencia y el resto de la Comunitat Valenciana ha dejado esta noche en la Costera ha provocado una importante crecida del cauce fluvial del Canyoles que atraviesa Moixent, dejando intransitables vías de paso e inundando puntos habitados de viviendas, generando una situación de alerta. La rambla del Bosquet se ha desbordado y ha generado un espectacular avance del agua que ha arrastrado a varios coches. Según ha confirmado la Policía Local, no había ocupantes a bordo. Varias calles permanecen anegadas por la bajada de agua procedente de la Serra Grossa y la Font de la Figuera.
Un tornado provocado por el temporal que azota el sur de Valencia y la provincia de Alicante ha tocado tierra esta madrugada, sobre las 3.00 horas, en la playa del Raset de Dénia. El tornado ha dejado una poderosa trayectoria de destrucción. Ha llegado hasta el recinto del polideportivo municipal y ha destrozado el pabellón y derribado canastas y muros.
El torbellino ha hecho volar primero las hamacas y sombrillas de la playa del Raset. Su fuerza era tal que ha derribado un camión. Luego ha destrozado la estructura de la terraza del restaurante Fernando, que está en primera línea. Una parte de la pérgola ha salido volando y ha caído sobre una furgoneta. Sus propietarios, que se dedican a la chatarra, aseguran que han perdido su único medio de vida. 
La gota fría que recorre el Levante y que se ha trasladado al sur del Mediterráneo mantiene en alerta roja este jueves por riesgo extremo y lluvias torrenciales a la Comunidad Valenciana, a Murcia y a Andalucía, mientras Castilla-La Mancha y Baleares se encuentran en alerta naranja asimismo por tormentas y viento.
Hasta 200 litros de precipitaciones por metro cuadrado en doce horas podrían acumularse este jueves en la región de Murcia, que está en nivel rojo por posibles vientos de hasta 80 kilómetros por hora, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en su página web.
También se prevén lluvias torrenciales en la Comunidad Valenciana, que está asimismo en nivel rojo con niveles de precipitaciones de hasta 180 litros por metro cuadrado en doce horas en las provincias de Alicante y Valencia.
Además, soplarán rachas de hasta 70 kilómetros por hora en esta comunidad y las olas alcanzarán previsiblemente hasta los tres metros.
En Andalucía, la provincia de Almería está asimismo bajo alerta roja por fuertes tormentas y lluvias de hasta 120 litros por metro cuadrado en doce horas y vientos de hasta 70 kilómetros por hora.
Asimismo, las comunidades de Castilla-La Mancha y Baleares están bajo alerta, aunque con un nivel naranja y por tanto inferior al anterior, debido al riesgo de fuertes lluvias, tormentas, vientos y fenómenos costeros.
En Albacete, se prevén rachas de hasta 70 kilómetros por hora y precipitaciones de 100 litros por metro cuadrado en doce horas, unos niveles que también se pueden alcanzar en Ibiza y Formentera, en donde además las olas llegarán hasta los tres metros.

El General Mattis dice que Trump hará anuncios importantes / Guillermo Herrera *

Un informe actualizado del General James Mattis (apodado “Perro Loco”) que se ha publicado en un vídeo de Youtube, ha anunciado que, al parecer, el presidente Trump va a hacer algunos anuncios importantes en los próximos diez días, es decir, antes del viernes 20 de septiembre.


Según el comentario de dicho vídeo, con el advenimiento de Gesara se debe completar una elección en el plazo de 120 días, después del próximo anuncio del presidente Trump. El martes 5 de noviembre es la fecha más probable para la elección que colocaría a un nuevo vicepresidente. Los reemplazos irlandeses más probables para restaurar el honor a la oficina del vicepresidente incluyen a Flynn, a Kennedy, o a un Marine retirado.

James Norman Mattis (nacido en Pullman el 8 de septiembre de 1950) es un militar estadounidense con rango de General, que prestó servicio en el Cuerpo de Marines. Desde el 20 de enero de 2017 fue Secretario de Defensa de los Estados Unidos hasta el 31 de diciembre de 2018. 

Mattis presentó su dimisión como secretario de Estado el 20 de diciembre de 2018 después de no haber podido persuadir en un último intento a Trump para que reconsiderara su decisión de retirar las tropas estadounidenses restantes de Siria. Fue efectiva a finales de febrero de 2019.

PERRO LOCO
El general James Mattis, conocido por sus tropas como "Perro Loco Mattis", se retiró después de 41 años de servicio militar.

El “Marine Corps Times” llama a Mattis el "Marine más venerado en una generación".
Mattis ha sido comandante del Comando Central de los Estados Unidos desde 2010, y dirigió la 1ª División de Marines en Irak en 2003.

Según los informes, el presidente Obama decidió forzar a la leyenda del Cuerpo de Marines a salir temprano porque presionó a funcionarios civiles de modo incorrecto, y los obligó a responder preguntas difíciles sobre Irán.

INFORME

Alerta de inteligencia de Operación Revelación del jueves 12 de septiembre de 2019:
  1. Se espera que el presidente Trump haga anuncios en los próximos siete días.
  2. John Bolton fue despedido cuando sugería una guerra contra Venezuela y Corea del Norte.
  3. Mientras tanto, es posible que en un futuro próximo se produzca una caída de la bolsa de valores.
  4. Las acciones de crecimiento están superando a las acciones de valor en rendimiento (es decir, que los valores están superando a los derivados) y los recortes en los tipos de interés de la Reserva Federal no están teniendo el efecto deseado.
  5. Se espera que el dólar estadounidense se devalúe significativamente en un futuro próximo (posiblemente una caída del 50%).
  6. Una vez que el dólar estadounidense comience a devaluarse, la economía de China comenzará a colapsar al mantener billones de dólares en el tesoro estadounidense.
  7. El Presidente Trump regresará al patrón oro a través de los poderes ejecutivos para salvar al dólar estadounidense.
  8. Una vez que regrese patrón oro, se abolirá la Reserva Federal.
  9. Además, se espera que Pekín realice reformas importantes o se enfrente a una revuelta del pueblo chino y de sus gobiernos provinciales.
  10. Según las fuentes, varias monedas están alineadas para revalorizarse.
  11. Se espera que Irak revalúe su moneda primero, seguido por otros países.
NOTICIAS BREVES
Trump retrasa quince días la próxima subida de aranceles a China.- El presidente Trump, anunció este miércoles que retrasa del 1 al 15 de octubre la subida del 25% al 30% a importaciones chinas por valor de 250.000 millones de dólares como gesto hacia Pekín por el 70 aniversario de la fundación de la República Popular. Esto parece un intento de enfriar la tensión de cara a su cita negociadora de principios de octubre.

China celebra la decisión de EEUU de aplazar nuevos aranceles.- China aplaude la decisión de EEUU de retrasar durante dos semanas la implantación de nuevos aranceles, declaró el portavoz del Ministerio de Comercio chino, Gao Feng.

EEUU pierde en su guerra con China y el efecto será masivo, según un observatorio económico.- Estados Unidos está perdiendo la guerra arancelaria que emprendió contra China, según el Observatorio Económico Latinoamericano (Obela). Ante una nueva ronda de aumento de aranceles al comercio entre ambos países ¿qué puede esperarse? "Si pones aranceles, esperas que el déficit se cierre; pero eso no está pasando. (No está funcionando.) EEUU no está cerrando su brecha con China, al menos de manera significativa", afirmó a Sputnik el economista Oscar Ugarteche.

Las bolsas europeas suben a máximos de seis meses ante menor tensión comercial.- Las bolsas europeas abrieron el jueves a su nivel más alto desde el 30 de julio, ante las nuevas pruebas de relajación de tensiones en la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Wall Street cierra en verde.- Wall Street cerró este miércoles en verde tras una jornada de ganancias corporativas liderada por importantes firmas del mercado, como Boeing y Apple, que se revalorizaron más de un 3% y ayudaron al Dow Jones de Industriales a recuperar los 27.000 puntos.

El BCE volverá a abrir el grifo de los estímulos para apuntalar una economía débil.- El Banco Central Europeo dará conocer hoy jueves nuevas medidas de estímulo para apuntalar la economía de la zona euro. En momentos en que otros bancos centrales importantes están aliviando su política monetaria, y Alemania corre el riesgo de caer en recesión, el presidente del BCE, Mario Draghi, ha prometido más apoyo y pondrá todas las herramientas del banco sobre la mesa probablemente.

Los planes para el Brexit muestran que en el peor escenario habrá escasez de comida y disturbios en el Reino Unido.- Los planes del Gobierno británico para un Brexit sin acuerdo advierten sobre una interrupción severa de las rutas en el Canal de la Mancha, que afectará al suministro de medicamentos y de algunos alimentos frescos, y que podría haber protestas y contramanifestaciones en todo el país.

Pence y Bolton se opusieron a la reunión con los talibanes en Camp David.- El vicepresidente Mike Pence y el exasesor de Seguridad Nacional John Bolton se opusieron a un plan para reunirse con los líderes de los talibanes y el presidente de Afganistán en Camp David, informó el lunes NBC News. La reunión para consolidar un acuerdo de paz que ponga fin a la guerra de 18 años se discutió por primera vez durante una reunión en la Sala de Situación del 1 de septiembre. Bolton se opuso vehementemente a la propuesta, mientras que los funcionarios del Departamento de Estado argumentaron que podría acercar a las partes a un acuerdo.

Trump tuvo “una excelente conversación telefónica con López Obrador”.- El mandatario estadounidense discutió con su homólogo mexicano temas de interés mutuo, entre ellos la seguridad fronteriza. "Tuve una excelente conversación telefónica con Andrés Manuel López Obrador, hablando sobre la seguridad de la frontera sur y varias otras cosas de interés mutuo para la gente de nuestros respectivos países", indicó Trump a través de Twitter. "¡La frontera sur se está volviendo muy fuerte, a pesar de la obstrucción por parte de los demócratas que no aceptan hacer nada en cuanto a los vacíos legales o el asilo!", añadió el inquilino de la Casa Blanca.

Acusan a policías estatales mexicanos de realizar ocho ejecuciones extrajudiciales y montar la escena del crimen.- Testimonios y vídeos recabados por el Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo señalan que policías estatales, en complicidad con el Ejército, sembraron pruebas y mintieron sobre un presunto enfrentamiento con criminales.



(*) Periodista

viernes, 28 de junio de 2019

Pablo Iglesias: “Si hay Gobierno de coalición no habrá pensión contributiva menor de 1.000 euros”

MADRID.- El secretario general de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, ha afirmado que si su formación entra en un Gobierno de coalición con el PSOE no habrá pensiones contributivas por debajo de los 1.000 euros y las no contributivas superarán los 600 euros.

Durante una reunión este viernes en el Congreso de los Diputados con la Coordinadora Estatal en defensa de las pensiones, Iglesias ha señalado que además es necesario poner límite a las reformas laborales del PP y del PSOE, “que han contribuido a la precariedad del empleo” y por lo tanto de las pensiones.
“No tiene mucho sentido llenarse la boca con la palabra Constitución cuando después se desprecian los derechos sociales que protege la Constitución y esto implica tomar una serie de decisiones que el próximo Gobierno debe tomar y que sólo se puede hacer con un Gobierno de coalición”, ha recalcado.
Ha señalado que ese Ejecutivo debería derogar el factor de sostenibilidad ligado a la esperanza de vida y que supone “el empobrecimiento de los pensionistas”, y ha insistido en que la suficiencia de las pensiones es exigir que se cumpla la Constitución.
“No puede haber pensiones contributivas por debajo de los 1.000 euros y pensiones no contributivas por debajo de los 600. Nosotros si somos Gobierno estamos dispuestos a que esto se garantice”, ha puntualizado.

S&P Global considera necesaria una "profunda reforma" del modelo de financiación autonómica

MADRID.- La agencia de calificación crediticia S&P Global ha destacado que es necesario llevar a cabo una "profunda reforma" del sistema de financiación autonómico con el objetivo de atajar sus problemas de endeudamiento, según se desprende de un informe publicado este jueves.

Aunque la firma ha subrayado que la fortaleza de la economía y las "estrictas" reglas fiscales están ayudado a las comunidades autónomas a reducir sus déficits y mejorar su perfil crediticio, en lo que respecta a la deuda no es suficiente.
"El crecimiento por sí solo no puede reducir la deuda de las regiones españolas de forma significativa. Un desendeudamiento estructural requeriría una profunda reforma del sistema de financiación regional, que es algo que no está a la vista todavía", ha explicado la analista soberana de S&P Inés Olondriz.
A cierre del primer trimestre de 2019, la deuda de las comunidades autónomas fue de 296.658 millones de euros, equivalente al 24,4% del PIB.
Por otro lado, con respecto a las necesidades de financiación, la calificadora de riesgos ha valorado de forma positiva el hecho de que los perfiles crediticios "mejorados" y las "condiciones favorables del mercado" están permitiendo a las regiones volver al mercado de bonos para reducir su dependencia de las líneas de liquidez del gobierno central.
Así, en el último año han vuelto al mercado de bonos Andalucía, Asturias, Islas Baleares y Castilla y León, que se han unido a Madrid, País Vasco y Navarra, que ya eran emisores regulares. Esto es positivo para S&P, ya que la emisión de deuda ofrece plazos de vencimiento más prolongados, a pesar de que su coste sea más elevado.
El informe de S&P también ha alertado de que el envejecimiento de la población supone un "reto presupuestario estructural" para las comunidades autónomas, ya que de ellas dependen la sanidad y otros servicios sociales, cuyo gasto per cápita se incrementa cuanto más envejecida sea la población.

Podemos avisa a Sánchez que se está dejando presionar por el poder económico

MADRID.- El secretario de Sociedad Civil y Movimiento Popular de Podemos, Rafael Mayoral, ha avisado a Pedro Sánchez de que se está dejando presionar por el poder económico y le ha pedido "valentía política" para rechazarlo y formar un gobierno de coalición con Unidas Podemos.

Tras una reunión con la coordinadora estatal en defensa de las pensiones en el Congreso, Mayoral ha sido tajante al afirmar que "esto es una cuestión de intereses y hay algunos que defienden los del IBEX 35".
"Nos tememos que el principal problema son las empresas que son concesionarias de los servicios públicos privatizados porque queremos revertir esa privatización, o las empresas energéticas que no quieren que bajemos el precio de la luz", ha recalcado tras criticar que el PSOE apoyara un Gobierno con Unidas Podemos durante la campaña electoral y luego haya cambiado de planteamiento al no querer una coalición.
"Los obstáculos los dan los fondos buitre que no quieren que controlemos las subidas abusivas de los precios de los alquileres. Esos son los principales adversarios", ha insistido Mayoral al tiempo que ha pedido "valentía política para decirle al poder económico que tiene que respetar los resultados de las urnas".
Durante el encuentro, el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, también ha garantizado a la plataforma de pensionistas que si entran en el Ejecutivo habrá subida de las pensiones al IPC por ley, y se cumplirá con el derecho constitucional.
Mayoral también ha reiterado la necesidad de derogar las dos reformas de las pensiones y las dos reformas laborales y la portavoz de la coordinadora estatal, Conchita Rivera, ha exigido suprimir el factor de sostenibilidad porque "los pensionistas no lo vamos a aceptar y estaremos enfrente tantas veces como sea necesario".

España, en el grupo de países de la UE que menos recauda con los impuestos medioambientales

BRUSELAS.- España se mantuvo en el año 2017 entre los países de la Unión Europea que menos recauda a través de los impuestos medioambientales, con unos ingresos de 21.400 millones de euros que representan el 1,8% del PIB en ese año, según un informe sobre tendencias en el campo de la fiscalidad publicado este viernes por la Comisión Europea.

La mayor parte de esta cantidad procedió de impuestos a la energía (un 1,5% del PIB y 17.700 millones de euros), de los cuales la mitad se recaudaron a través de tasas a combustibles para el transporte.
El estudio, además, evidencia un leve retroceso del peso de los impuestos medioambientales en España, puesto que entre 2013 y 2016 representaron un 1,9% del PIB, recuperando así parte de lo perdido durante los años de crisis, en los que su recaudación se estancó en un 1,6%.
De esta forma, España ocupó en 2017 la posición 24 en la clasificación, empatada con Alemania, Irlanda y Dinamarca (todos con un peso de estos impuestos equivalente al 1,8% de su PIB) y sólo por delante de Luxemburgo (1,7%). En el polo opuesto se sitúan Grecia (4%), Eslovenia y Dinamarca (3,7%) y Letonia (3,5%).
En el conjunto de la UE, los ingresos a través de los impuestos medioambientales se han mantenido estables durante la última década. En 2017, estos gravámenes representaron un 2,4% del PIB comunitario y un 6,1% de todos la recaudación fiscal del bloque.
El peso de los ingresos por estos impuestos a nivel comunitario cayó a partir de 2008 y creció otra vez desde 2012, principalmente gracias al incremento de los impuestos sobre la energía. "No obstante, desde entonces han permanecido más o menos estables", apunta el informe.

La vivienda modera su subida al 3 % y suma once trimestres al alza

MADRID.- El precio medio de la vivienda terminada -nueva y usada- se encareció un 3 % en el segundo trimestre de 2019, lo que supone encadenar once trimestres consecutivos de subidas, según señala un informe elaborado por Tinsa publicado este viernes. 

Este alza de precios es, sin embargo, más moderada que la de los dos trimestres anteriores, ya que en el primero de 2019 la vivienda se encareció un 4,9 % y en el último de 2018 lo hizo un 5,8 %.
Según la tasadora, esta dato se explica por la moderación del incremento de precios en Barcelona, que acumula un 1,6 % de crecimiento interanual pero una caída del 1,7 % con respecto a tres meses antes.
A pesar del encarecimiento de la vivienda en el segundo trimestre del año, los precios siguen estando un 34,1 % por debajo de los máximos marcados en 2007, en pleno "boom" del sector.
Entre abril y junio, Navarra (6 %), Aragón (5,4 %) y la Comunidad de Madrid (5,1 %) experimentaron subidas por encima del 5 %, mientras que Asturias es la única que experimentó un descenso del precio, concretamente del 0,8 %.
Con estos datos, las familias destinan una media del 20,1 % de sus ingresos familiares a pagar el primer año de hipoteca con una cuota media de 579 euros.
Baleares (26,6 %), Málaga (26,5 %) y Barcelona (22,9 %) son las tres provincias donde más porcentaje de la renta familiar se dedica a la hipoteca.
En cuanto a las dos principales ciudades de España, el esfuerzo económico supone el 21,1 % en el caso de Madrid y un 25,8 % en el caso de Barcelona con picos del 30 % en el caso de algunos barrios de la capital como Moncloa-Aravaca (30,6 %) y Salamanca (30,5 %).

El recibo de la luz baja 5 % en mayo y es un 8 % más barato que hace un año

MADRID.- La factura de la luz de junio, a falta de dos días para que termine el mes, es un 5,1 % más barata que la de mayo, con lo que encadena su noveno descenso consecutivo desde octubre del año pasado y es un 8 % más baja que en junio de 2018, en plena racha de ascensos.

El descenso coincide con una rebaja del 19,7 % de los precios de la luz en el mercado mayorista con respecto a hace un año a causa de la bajada de los precios del gas, combustible que utilizan los ciclos combinados de generación eléctrica.
La factura para un consumidor tipo -con una potencia contratada de 4,4 kilovatios y un consumo anual de 3.000 kilovatios hora (250 KWh al mes)- acogido a la tarifa regulada o Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) ascendió este junio a 52,90 euros, 2,86 euros menos que en mayo, según los datos obtenidos del simulador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
El recibo de la luz de junio es también 4,65 euros más barato que el del mismo mes del año pasado.
Los precios de la electricidad han bajado también este mes en el mercado mayorista, donde se negocia su compraventa, ya que los bajos precios del gas han permitido a los ciclos combinados encabezar el 'mix' energético, en el que han representado el 25,6 %, y reducir el precio de la luz un 19,7 % con relación a hace un año, según la consultora energética Grupo ASE.
El precio en el mercado mayorista ha bajado un 2,96 % respecto a mayo y cerca de acabar junio se sitúa en una media de 46,96 euros/megavatio hora (MWh).
Los precios de la electricidad en junio están un 7,3 % por debajo de la media de los últimos cinco años de su serie (50,65 euros/MWh).
Con el dato de junio, el precio de la luz en los últimos doce meses está en 58,12 euros/MWh, muy por encima de los 48,3 euros/MWh de la media de los últimos cinco años.
Entre las causas del descenso en junio, está la reducción del precio del gas, un 57 % inferior al del mismo mes del año pasado en el mercado mayorista de gas.
Estos precios de la materia prima que utilizan los ciclos combinados de generación eléctrica, que supone entre el 60 % y el 70 % de sus costes operativos, han compensado la subida de los precios de las emisiones de CO2, que afectan al gas mucho menos que al carbón.
Los ciclos combinados han casado ofertas en el mercado a 45,75 euros/MWh, muy por debajo de las de 57,62 euros/MWh de hace un año.
Las bajas ofertas de casación de los ciclos combinados han arrastrado al resto de tecnologías, sobre todo a las renovables, que se han visto obligadas a colocar la energía a un precio inferior al no poder almacenarla.
En el caso de las renovables, las ofertas de casación se han situado en junio en 45,22 euros/MWh, frente a 56,55 euros/MWh el año pasado, un 20 % por debajo.
El 'mix' de generación de este junio ha sido muy distinto al de hace un año, pues el carbón apenas ha producido un 2,2 % frente al 12,1 % del año pasado, y la hidráulica ha reducido su presencia de un 19,7 % en junio de 2018 al 8,4 % este mes.
El gas ha liderado en junio el mix energético, con el 25,6 % de la generación, seguido por las nucleares, con un 23,8 %; la eólica, con un 16,4 %, y la cogeneración, con un 12,5 %.
La consultora ASE ha indicado que, de acuerdo con las cotizaciones de los futuros, las expectativas son de que el precio del gas se incremente claramente después del verano.
Los precios de la electricidad empezaron una escalada en el mercado mayorista a finales de mayo de 2018 hasta cerrar septiembre con un precio medio de 71,27 euros/MWh, un 40,5 % por encima de la media de los últimos cinco años.

El ministro Planas se abre a blindar el cerdo ibérico para evitar que se críe fuera de España

MADRID.- ‘Limited American Iberico Edition’. Es la carta de presentación del cerdo ibérico en Estados Unidos, donde no existe ningún impedimento para criar, producir y comercializar un alimento fuertemente vinculado a España. Una de las primeras en aprovechar esta oportunidad fue Iberian Pastures, fundada por dos estadounidenses de padre extremeño (Kurt y Jaime Oriol) al sur de Georgia. Dicha productora cárnica alimenta a sus animales con cacahuetes en lugar de bellotas y vende ibéricos ‘made in USA’ a través de canales como Amazon, relata El Confidencial.

Y está en todo su derecho. “¿Por qué no van a poder hacerlo? El término ‘ibérico’ no está protegido en el mundo, muy a nuestro pesar”, explican desde la industria porcina. Eso es lo que está a punto de cambiar, o esa es la voluntad tanto del Ministerio de Agricultura como de la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (Asici). 
La herramienta para hacerlo es la indicación geográfica protegida (IGP), una especie de sello con el que sería posible blindar el ibérico español en la Unión Europea. En la actualidad, basta con que un ganadero tenga animales con un 50% de tronco racial ibérico para calificarlos como tal, incluso aunque se críen fuera de España.
“El Gobierno apoya las iniciativas que nacen del sector para la protección (como IGP) de los productos que se elaboran en distintas zonas de España”, responden fuentes de Agricultura tras ser preguntadas por el jamón ibérico. No obstante, el procedimiento para activar la indicación geográfica protegida es lento y engorroso, debe ser avalado por las administraciones públicas y debe pasar los filtros de la Comisión Europea en última instancia.
“La raza no es lo único que diferencia a un producto, también la zona en la que ha sido producido. Todos estamos de acuerdo en que hay que blindar el término ibérico con una IGP para toda la Península, incluido Portugal”, sostienen desde la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (Asici), que representa a los ganaderos y a la industria transformadora. Pero no basta con una declaración de intenciones. La pelota está en el tejado del sector porcino, que deberá agruparse para solicitar esta protección formalmente.
La interprofesional del cerdo lo sabe y está dispuesta a mover ficha. De hecho, tiene prevista una reunión con el ministerio en septiembre para abordar este tema. 
“Estamos trabajando en ello. El blindaje del ibérico serviría para mejorar su promoción y dar garantías a los consumidores no solo en nuestro país [donde ya se certifica con un sistema de precintos blancos, verdes, rojos y negros recogidos en la Norma de Calidad española] sino en toda Europa”, añaden desde esta organización.
"Estamos preparando estudios con diferentes universidades para reforzar esa identificación del jamón ibérico en todo el mundo, de manera que nadie lo pueda producir fuera de España y Portugal", avanzó el presidente de Asici en una reciente entrevista con RNE. Antonio Prieto descarta que otros países como México estén interesados en emular a Estados Unidos, pues "allí son respetuosos con un proyecto que saben que es nuestro".

Los ‘ibéricos americanos’ respiran tranquilos

En cualquier caso, los ‘American Iberico’ quedarían exentos porque la indicación geográfica protegida solo se aplica en la Unión Europea, despejando el camino tanto a Iberian Pastures como a Acornseekers LLC. Este último negocio empezó con dos emprendedores españoles que capturaron a 145 cerdas madres en España para llevárselas a Texas, acompañadas de cinco machos. 
Hoy manejan más de 3.000 ejemplares ibéricos 100% puros de bellota y despertaron el interés del mismísimo ‘carnicero’ de Mercadona, Incarlopsa. El interproveedor de los supermercados compró el 67% de Acornseekers a principios de este año, sin desvelar el importe de la operación.
Lo mismo ocurre en Asia, donde el jamón ibérico tampoco quedaría protegido. Y no hablamos de un mercado baladí. China es uno de los mayores consumidores de cerdo a nivel mundial, hasta el punto de que se ha convertido en segundo cliente de España por volumen de exportaciones. 
Las ventas de producto porcino a ese país han aumentado un 273% en los últimos cinco años, un porcentaje que podrá duplicarse gracias al acuerdo comercial firmado entre ambos países a finales de 2018.
Si todos están de acuerdo con impulsar la IGP para proteger uno de nuestros bienes más preciados —como ocurriera con el champán en Francia o la carne de kobe en Japón—, ¿por qué tarda tanto en salir adelante? 
“Hay miedo a que Bruselas tire abajo el proyecto por pretender incluir no solo al ibérico puro (100%), sino a mezclas (al 75% o incluso al 50%, como marca la norma española). La raza se ha prostituido”, critican fuentes del sector.
Otros apuestan por la creación de una única denominación de origen protegida (DOP) que abarque no solo al cerdo que se alimenta de bellota en la dehesa. “Cuatro de cada cinco cerdos se crían en ganadería intensiva porque no hay espacio para todos. ¿Por qué íbamos a dejarlos fuera?”, plantea Rafael Fuertes en un encuentro con este periódico. 
El presidente ejecutivo del Grupo Fuertes (El Pozo) es partidario de “blindar todo lo posible al cerdo ibérico para que nadie se vaya a producirlo al extranjero”.
“Ya estaba empezando a pasar lo mismo que con el aceite de oliva: algunos se llevaban el jamón ibérico a Italia para lonchearlo y lo vendían como si fuese italiano. Pero ese problema se cortó de raíz”, desliza Fuertes. 
Tampoco era difícil encontrarse con un chorizo de otra procedencia pero con una bandera de España en supermercados húngaros o polacos, añade Alfonso Alcázar, director general del grupo Tello Alimentación. El también presidente del Consorcio del Chorizo Español impulsó dicha asociación —que cuenta con el apoyo del ICEX— precisamente para impulsar y proteger este otro producto en el extranjero.

Jesús Cano (PP): «El gobierno socialista enseña sus cartas y su jugada pasa por cerrar el trasvase Tajo-Segura»

MURCIA.- El secretario ejecutivo de Agricultura, Agricultura y Medio Ambiente del Partido Popular, Jesús Cano, ha afirmado este viernes que «el gobierno socialista de España ha enseñado sus cartas en materia hídrica, y su jugada pasa por cerrar el Trasvase Tajo- Segura».

Cano se ha referido a la infraestructura hídrica a modo de réplica tras las declaraciones del secretario de Estado de Medio Ambiente en funciones, Hugo Morán, en las que ha mostrado la intención del Gobierno del PSOE de cambiar las leyes del trasvase Tajo-Segura.
En este sentido, Cano ha explicado que «las declaraciones del secretario de Estado Hugo Morán son un insulto para los regantes murcianos«, ya que, »muestran las verdaderas intenciones del gobierno socialista de Pedro Sánchez de cerrar la infraestructura hídrica y condenar a la Región a la desalación como único recurso hídrico, lo que supondría una condena para la Huerta de Europa«.
El secretario ejecutivo de Agricultura, Agua y Medio Ambiente del PP, ha señalado que «para el Partido Popular el trasvase es innegociable y no estamos dispuestos a renunciar aunque los socialistas se empeñen en cuestionarlo constantemente«.
Además, Cano ha instado a pronunciarse al secretario general de los socialistas murcianos, Diego Conesa, quien «debería explicar a los murcianos por qué su partido cuestiona la continuidad del trasvase, cuando se cumple sobradamente con los caudales ecológicos«.
Cano ha subrayado que «el trasvase es una de las infraestructuras más solidarias de España que lleva 40 años generando trabajo y desarrollo en la Región y en el conjunto del país«.
Además, ha indicado que «los más de 200 millones de euros que los regantes del Acueducto Tajo Segura llevan pagados sólo a Castilla la Mancha, deberían haber sido destinados a realizar las infraestructuras hídricas en los municipios ribereños para no tener problemas de abastecimiento».
Para concluir, Cano ha instado al gobierno del PSOE «a gestionar y garantizar el agua», y ha recordado la necesidad de «un Pacto Nacional por el Agua que ejecute las infraestructuras necesarias para dotar de recursos hídricos las comunidades que así lo requieren, llevando el agua desde donde sobra hasta donde falta».

Maroto considera que "hay un problema con la denuncias falsas" de violencia de género

MADRID.- Podemos ha denunciado este viernes que el vicesecretario de Organización del Partido Popular, Javier Maroto, haya mencionado en una entrevista en TVE el "problema" de las denuncias falsas de violencia de género, a lo que Maroto ha respondido que es compatible proteger el pacto contra la violencia de género y, a la vez, señalar las denuncias falsas.

"¿Por qué no te ves la entrevista antes de escribir de oídas? Lo que he hecho es defender a conciencia que existe violencia contra las mujeres por el hecho de serlo y que ese pacto no se toca. Y que es compatible con combatir denuncias falsas, aunque sea una. ¿O no?", ha señalado el dirigente 'popular' en un comentario en Twitter, en respuesta a las críticas vertidas por la número 'dos' de Podemos, Irene Montero.
En alusión a la entrevista, Montero criticó que Maroto hablara de denuncias falsas, cuando, según la Fiscalía representan el 0,01 por ciento de los casos. Y ha lamentado que el político del PP no denuncie que "no perseguir a los maltratadores es desproteger a las mujeres, culpabilizarlas y perpetuar el machismo y los discursos que suavizan el maltrato".
"Luego te dirán que por la igualdad luchamos todos", ha apostillado sumándose a la crítica contra Maroto de otros miembros de Podemos, como la diputada Sofía Castañón.

Este viernes, el dirigente del PP ha advertido que su partido es tajante en la lucha contra la violencia de género y ha pedido no mezclar ese concepto con el violencia intrafamiliar, como pide Vox. "Si alguien pretende disfrazarlo, que con el PP no cuente. La violencia machista es un hecho, tan hecho como la intrafamiliar", declaró.
A continuación, Maroto ha señalado que dentro de la violencia de género existe el "problema" de las denuncias falsas. Aunque ha matizado que no se pueden comparar los datos de la violencia con las denuncias falsas, ha apuntado que "existen casos" de mujeres que "malutilizan la ley" para obtener réditos de parejas o exparejas.
"Son suficientes casos como para combatirlo y acallar esas voces que dicen que acabando con la ley que protege a las mujeres, se acaba con las denuncias falsas. Nosotros decimos sí a la ley contra la violencia machista y también a acabar con los errores que provocan esas leyes", ha explicado el dirigente, en unas palabras que han levantado polémica.

El impacto climático de las estelas de aviones puede triplicarse para 2050

BERLÍN.- Un nuevo estudio ha descubierto que, debido a la actividad del tráfico aéreo, el impacto climático de las estelas de los aviones será aún más significativo en el futuro, de modo que en 2050 se habrá triplicado.

En las condiciones adecuadas, las estelas de los aviones pueden permanecer en el cielo como la estela de los cirros, nubes de hielo que pueden atrapar el calor dentro de la atmósfera terrestre. Su impacto climático ha sido descuidado en gran medida en los esquemas globales para compensar las emisiones de la aviación, a pesar de que contribuyen más al calentamiento de la atmósfera que todo el CO2 emitido por los aviones desde el inicio de la aviación.
Las estelas cambian la nubosidad global, lo que crea un desequilibrio en el presupuesto de radiación de la Tierra, denominado "forzamiento radiativo", que provoca el calentamiento del planeta. Cuanto mayor sea este forzamiento radiativo, más significativo será el impacto climático. En 2005, el tráfico aéreo representó alrededor del 5% de todo el forzamiento radiativo antropogénico, con la estela de cirro como el mayor contribuyente al impacto climático de la aviación.
"Es importante reconocer el impacto significativo de las emisiones que no son de CO2 (como la estela de condensación) sobre el clima y tener en cuenta esos efectos al establecer sistemas de comercio de emisiones o esquemas como el acuerdo de Corsia", advierte Lisa Bock, investigadora de DLR, el Centro Aeroespacial Alemán, y autora principal del nuevo estudio. Corsia, el esquema de la ONU para compensar las emisiones de carbono del tráfico aéreo a partir de 2020, ignora los impactos de la aviación en el clima que no son CO2.
Pero el nuevo estudio, publicado en la revista 'Atmospheric Chemistry and Physics', de la Unión Europea de Geociencias (EGU, por sus siglas en inglés), muestra que estos impactos climáticos no relacionados con el CO2 no pueden pasarse por alto. Bock y su colega Ulrike Burkhardt estiman que el forzamiento radiativo de la estela de cirro será 3 veces mayor en 2050 que en 2006. Se prevé que este aumento será más rápido que el aumento del forzamiento radiativo del CO2, ya que las medidas de eficiencia de combustible esperadas reducirán las emisiones de CO2.
El aumento del forzamiento radiativo de la estela del cirro se debe al crecimiento del tráfico aéreo, que se espera que sea 4 veces mayor en 2050 en comparación con los niveles de 2006, y un ligero cambio de las rutas de vuelo a altitudes más altas, lo que favorece la formación de estelas en los trópicos. El impacto en el clima debido a las estelas será más fuerte en América del Norte y Europa, las áreas de tráfico aéreo más concurridas del mundo, pero también aumentará significativamente en Asia.
"El principal impacto de las estelas es el calentamiento de la atmósfera superior en los niveles de tráfico aéreo y la nubosidad natural cambiante. No está claro cómo de grande es su impacto en la temperatura de la superficie y posiblemente en la precipitación debido a las modificaciones de las nubes", apunta Burkhardt.
"Todavía existen algunas incertidumbres con respecto al impacto climático general de las estelas de cirro y, en particular, su impacto en las temperaturas de la superficie, ya que los mismos y los efectos sobre la superficie son temas de investigación en curso. Pero está claro que calientan la atmósfera", agrega Bock.
Emisiones de aviones más limpias resolverían parte del problema resaltado en el estudio. La reducción del número de partículas de hollín emitidas por los motores de los aviones disminuye el número de cristales de hielo en las estelas, lo que a su vez reduce el impacto climático de la estela. Sin embargo, "se necesitan reducciones mayores que la reducción proyectada del 50% en el número de hollín --explica Burkhardt--. Incluso las reducciones del 90% probablemente no serían suficientes para limitar el impacto climático de la estela de cirro a los niveles de 2006".
Otro método de mitigación que se discute a menudo es el desvío de vuelos para evitar regiones particularmente sensibles a los efectos de la formación de estelas. Sin embargo, Bock y Burkhardt advierten sobre la aplicación de medidas para reducir el impacto climático de la estela de cirro con corta duración que podría resultar en un aumento de las emisiones de CO2 de larga duración, en particular dadas las incertidumbres en la estimación del impacto climático de la la estela de cirro.
A su juicio, las medidas para reducir las emisiones de hollín serían preferibles para minimizar el forzamiento radiativo general del tráfico aéreo futuro, ya que no implican un aumento de las emisiones de CO2. "Esto permitiría a la aviación internacional apoyar de manera efectiva las medidas para lograr los objetivos climáticos de París", concluye Burkhardt.

La FIP presenta la nueva 'Carta Mundial de Ética para Periodistas', de obligado cumplimiento para los de Albacete


BRUSELAS.- Delegados y delegadas de sindicatos y asociaciones de periodistas miembros de la FIP, entre ellos la FAPE a la que pertenece la  Asociación de la Prensa de Albacete, adoptaron en un histórico congreso organizado en Túnez la nueva Carta Mundial de Ética para Periodistas, un documento que defenderá y fortalecerá a nivel global la ética profesional de los y las profesionales de los medios.
 
Reunidos en Túnez para el 30º Congreso de la FIP, los 300 delegados respaldaron la nueva carta, que actualiza y refuerza las normas éticas establecidas en la Declaración de Principios de la FIP de 1954 sobre la Conducta de los Periodistas, el texto sobre ética periodística más ampliamente reconocido hasta la fecha. 
Dicha Declaración fue redactada en 1954 en Burdeos, Francia, y no había sido actualizada desde 1986, por lo que era necesaria la redacción de una nueva Carta adaptada a los desafíos actuales a los que se enfrentan los profesionales de la información.
La Carta se basa en los principales textos del derecho internacional, en particular la Declaración Universal de Derechos Humanos. Contiene 16 artículos y un preámbulo y define los deberes y derechos éticos de los y las periodistas.
El preámbulo de la Carta dice: “La responsabilidad del periodista para con el público tiene prioridad sobre cualquier otra responsabilidad, en particular para con sus empleadores y las autoridades públicas“. 
Recuerda que el periodismo es una “profesión” que “requiere tiempo, recursos y medios para su ejercicio“. 
Otras disposiciones importantes se refieren al respeto de la verdad, los conflictos de intereses, la protección de las fuentes y la discriminación.
Redactado por un grupo de trabajo de 16 personas, entre los que se encontraban miembros de la dirección de la FIP, representantes regionales y expertos en ética profesional. El trabajo de redacción de la Carta fue coordinado por el Secretario General de la FIP, Anthony Bellanger.
El documento fue validado en la reunión del Comité Ejecutivo de la FIP en Ramala, Palestina, en noviembre de 2018. Posteriormente fue enviado a los 187 afiliados de la FIP para que hicieran sus comentarios y aportaciones antes de que el Congreso de la FIP aprobara la versión definitiva.
El Secretario General de la FIP, Anthony Bellanger, dijo: “La adopción de la Carta Mundial de Ética para Periodistas es un hito en la historia de la FIP. La ética profesional fue uno de los pilares fundamentales de la fundación de la FIP en París en 1926. Este nuevo documento recoge las obligaciones profesionales establecidas en 1954, pero también incluye los derechos de los y las periodistas, en un mundo en el que se está abusando de la profesión. A partir de mañana, todos los periodistas de todo el mundo podrán identificarse con la Carta Global de Ética de la FIP y utilizarla para defenderse de los empleadores sin escrúpulos“.

Documento asociado para descarga o consulta
Carta Ética Mundial para Periodistas (FIP)

China presiona el cambio / Guillermo Herrera *

Al parecer, los chinos estaban tan hartos de que los EE.UU. no sacaran la casa rodante el martes 25 de junio que amenazaron de tal manera que, a menos que la liberación saliera a la luz el miércoles 26, tomarían el relevo del Tesoro de los Estados Unidos y harían la reevaluación de las monedas a través del Banco de China, Wells Fargo y HSBC, de propiedad china. Si esto sucediera, los chinos dijeron que sacarían la reevaluación de las monedas al día siguiente, es decir el jueves 27.

Las autoridades estadounidenses se excusaron y afirmaron que debido a problemas de seguridad fronteriza, el personal no sacó la reevaluación de las monedas el martes 25 de junio por la noche, pero al final cedieron a las presiones chinas y activaron el código. Como dijo India Eco, “la regla de oro es que quien tiene el oro hace la regla” y China es la que más oro tiene.

Y precisamente esto es lo que parece haber sucedido, tal y como confirmó el Bertus, porque el proceso de reevaluación de las monedas se activó en Asia el jueves a las cuatro y media de la mañana, así como en Hong Kong, Zurich, Londres y Reno. Un día antes las naciones fundadoras de BRICS, China y Brasil, se apresuraron y comenzaron a intercambiar.

DRENANDO EL PANTANO
En EE.UU. se creía que se estaba trabajando en una Ley Marcial suave, en el colapso de la bolsa de valores, y en un apagón de Internet, mientras que continuaban las detenciones masivas secretas. El Presidente Trump estaba drenando el pantano de Washington DC, mientras los EE.UU. se dirigían a una cuenta regresiva para la celebración nacional del 4 de julio del Día de la Independencia, que se esperaba que incluyera al nuevo dólar estadounidense del Tesoro, respaldado por oro y activos reales y seguros, así como la liberación de los anuncios de Gesara sobre la deuda.

La Ley Nesara es la versión estadounidense de Gesara, aprobada por el Tribunal Supremo de los EE.UU. y firmada como ley -a punta de pistola- por Bill Clinton en 2001, aunque no ha sido implementada por ningún presidente desde entonces. Se espera que lo haga el señor Trump, pero sigo desconfiando de los grandes anuncios espectaculares y confiando en los hechos reales más o menos ocultos, soterrados y secretos. Es decir, hacer las cosas a la chita callando.

Este fin de semana, durante las reuniones del G20, se espera que el FMI anunciara el nuevo Sistema Financiero Cuántico (QFS), las monedas mundiales respaldadas por oro y activos, el reinicio mundial de la moneda y la Ley de Libertad de Deuda de Gesara que se aplicaría a todas las naciones.

Sin embargo yo desconfío de los grandes anuncios espectaculares que pongan más a la defensiva al Estado Profundo, que está saboteando todos los progresos constantemente, porque han fallado otras veces, y confío más en los hechos sin palabras. “Obras son amores y no buenas razones” como decían los curas.

ECONOMÍA DIGITAL
Precisamente Estados Unidos y China han alcanzado un principio de acuerdo para pactar una tregua en su disputa comercial antes de la reunión entre los líderes de las dos naciones en la cumbre del G20 este fin de semana, según informó el jueves el “South China Morning Post”.

Precisamente la transición energética y los desafíos de la economía digital (es decir, del Sistema Financiero Cuántico, aunque no lo dicen con estas palabras) serán algunos de los temas que tratarán en su agenda los líderes de los BRICS en la reunión informal que mantendrán durante la cumbre del G20 que se celebra en Osaka (Japón) este fin de semana.

El presidente chino, Xi Jinping, pidió un "entorno de mercado justo, justo y no discriminatorio" y agregó que "los datos de la economía digital son los mismos que el petróleo de las economías industriales".

El G20 es un foro de líderes internacionales integrado por 19 países y la Unión Europea. En conjunto, la agrupación representa más del 80% de la producción económica mundial y dos tercios de su población. Su objetivo principal es promover la estabilidad financiera internacional.

CAE EL ORO
El precio del oro ha caído por los rumores de tregua comercial entre China y EE.UU.- El oro se está negociando a la baja ya que los inversores están digiriendo las noticias desde China de que el país asiático estaría en conversaciones con EE.UU. para evitar la próxima serie de sanciones arancelarias.

Por lo tanto, el sentimiento de mercado ha mejorado y los inversores están dispuestos a apostar por activos de riesgo. Además, el dólar está registrando ganancias después de una moderación de las especulaciones de recorte de tasas de la Reserva Federal, lo que envía el oro hacia abajo.

¿LIBERALISMO OBSOLETO?
Putin dice que el liberalismo está obsoleto.- El presidente ruso, Vladimir Putin, ha denunciado que el liberalismo está obsoleto en el periodo previo a la cumbre del G20. En una amplia entrevista con el “Financial Times” el jueves por la noche, Putin pregonó el auge de los movimientos populistas en Europa y Estados Unidos y dijo que los socios occidentales de Rusia admitieron que algunos elementos de la idea liberal, como el multiculturalismo, ya no son sostenibles.

La llamada idea liberal ha sobrevivido a su propósito,” dijo Putin. “Ha entrado en conflicto con los intereses de la abrumadora mayoría de la población.” Describió como un error cardinal la decisión de la canciller alemana, Angela Merkel, de permitir que más de un millón de refugiados ingresaran en Alemania.

También el Dalai Lama ha criticado la emigración masiva en la BBC y ha dicho que los inmigrantes deben ser devueltos a sus países de origen, porque no quiere que Europa se convierta en musulmana o africana. “El objetivo debe ser que los inmigrantes regresen y ayuden a reconstruir sus países. Tienes que ser práctico. Es imposible que vengan todos,” afirmó.



 (*) Periodista