jueves, 7 de julio de 2011

La Universidad manchega corre un riesgo objetivo de desaparecer por falta de suficiente financiación

ALBACETE.- La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), creada en 1985, corre serio riesgo de desaparecer por la deuda que la Junta de Castilla-La Mancha mantiene con esta institución.  Así de claro lo ha dicho su rector, Ernesto Martínez-Ataz, que ha puesto en duda no sólo el mantenimiento de las actuales plantillas sino también la propia supervivencia de la Universidad. 
 
«Tenemos una situación muy delicada en este momento, de una deuda muy importante del Gobierno regional con respecto a la Universidad de Castilla-La Mancha y yo, por lo que estoy velando ahora, es por la subsistencia del mes de julio», ha asegurado Martínez Ataz.
Según el rector, «hay una deuda de varias decenas de millones de euros» y por eso «mis preocupaciones ahora son muchísimo más importantes, porque la deuda es mayor y de lo que hablamos es de la subsistencia de las plantillas universitarias y de la subsistencia de la propia Universidad».
La precaria situación económica por la que atraviesa la Universidad de Castilla-La Mancha ya ha sido puesta en conocimiento del nuevo consejero de Educación, Marcial Marín, por lo que ahora el rector está esperando de que la Junta de Comunidades mueva ficha para tener la seguridad de que en el futuro no será tan negro como pinta actualmente.
El problema es grave, porque un 70% del presupuesto de la institución académica lo financia la Junta de Comunidades. La situación es tan seria y difícil -ha manifestado el rector- como para no saber a ciencia cierta qué va a pasar durante el mes de julio con la Universidad.
Desde el Gobierno autonómico, su portavoz, Leandro Esteban, dejó claro que la Universidad de Castilla-La Mancha es prioritaria para el Ejecutivo y responsabilizó de su mala situación económica al «auténtico desgobierno y galimatías» económico que ha heredado María Dolores de Cospedal. Esteban replicó al rector: «imagino que esa situación económica no es súbita de esta última semana», le dijo el portavoz de la Junta, que insistió en que los problemas proceden de una situación económica «heredada y lamentable».
Desde el PSOE, que hasta hace una semana gobernó en esta comunidad, su portavoz en las Cortes autonómicas, José Luis Martínez Guijarro, pidió a los dirigentes del PP «que miren menos al pasado y más al futuro ya que hasta el momento la única política que están practicando es la de echar la culpa de todo al Gobierno anterior».
Por su parte, el sindicato CSIF, mayoritario en la Universidad, calificó de «lamentables» las palabras del rector «que solo sirven para crear alarma entre los trabajadores haciendo ahora declaraciones después de siete meses sin que el Gobierno regional realice ninguno de los ingresos mensuales estipulados». Este sindicato preguntó a Martínez Ataz por qué no denunció los impagos de la Junta desde el primer mes en que se produjeron y ha esperado a llegar a esta situación se supone que «extrema».
Es más, le reprocha que en estos meses no haya habido más austeridad en la Universidad, «hemos preferido seguir haciendo investiduras honoris causa, conciertos, homenajes, contratando empresas externas de formación y un largo etcétera de gastos superfluos e innecesario, mientras no estábamos recibiendo los ingresos pertinentes».
Y es que, en opinión del CSIF, en estos últimos años la Universidad ha cometido «excesos», entre los que destacó la Finca Galiana, la participación en la Fundación Virtus o el ingreso, a través de la Fundación UCLM, de grandes cantidades económicas en el Aeropuerto de Ciudad Real. 
Además, el CSIF tilda de «irresponsable» que el Gobierno de José María Barreda impulsase nuevas titulaciones «millonarias» tanto en su gestación como en su mantenimiento y reprocha a los gestores universitarios que, a estas alturas, no hayan presentado un plan de austeridad.
En CC OO, por su parte, reclamaron que se garantice la prestación de servicios al alumnado sin merma de su calidad y el pago de las nóminas a todos los trabajadores, así como el mantenimiento de todos los puestos de trabajo que existen tanto en la Universidad, como en las empresas externas.
La Federación de Enseñanza de CC OO recordó que en fechas recientes el Consejo de Gobierno de la Universidad informó a los sindicatos de que el Gobierno regional había hecho un reconocimiento de deuda a la Universidad «por una cantidad de dinero muy importante y que los presupuestos de 2011 habían sufrido una reducción».
Pero en esa reunión se aseguró que la Universidad «podía seguir funcionando con normalidad garantizando la prestación de los servicios, las retribuciones de sus trabajadores y los puestos de trabajo existentes». De ahí que ahora les sorprenda que el rector alerte de que el futuro de la Universidad corre peligro.

La Estación del AVE en Albacete ha registrado un millón de pasajeros en seis meses

ALBACETE.- Desde su puesta en servicio en diciembre de 2010, la estación Vialia Albacete Los Llanos se ha convertido en una referencia comercial de la capital manchega y por su concepto innovador y características arquitectónicas ya es un "referente europeo", afirma Adif, que revela que ha registrado un millón de pasajeros en seis meses.

El centro consta de dos plantas con una edificabilidad de 21.000 metros cuadrados, de los que aproximadamente 13.000 son de área comercial y de ocio, formada por 43 establecimientos.
Asimismo, la nueva estación dispone de un aparcamiento para 560 vehículos.
Para después del verano está prevista la apertura de un complejo cinematográfico, más avanzado tecnológicamente de la ciudad, que impulsará la oferta de ocio de Vialia Albacete Los Llanos.
El local, que también estará equipado con las instalaciones necesarias para poder retransmitir vía satélite grandes eventos musicales y deportivos, cuenta con una superficie total de 4.384,1 metros cuadrados, de los cuales 2.318,4 están destinados exclusivamente a siete salas de proyección.
El complejo cinematográfico tendrá un aforo de 1.487 butacas y contará en varias de sus salas con equipamiento de proyección estereoscópica 3D (tres dimensiones).

Trabajadores de CMT piden que el director sea un profesional

TOLEDO.- Trabajadores de la televisión pública de Castilla-La Mancha han pedido que el nuevo director del Ente que elija la presidenta de la región, Maria Dolores de Cospedal, sea un profesional de los medios de comunicación y no un político. 

   Así lo ha señalado la presidenta del Comité de Empresa de la televisión, Cristina Corcuera, quien ha tendido la mano al sustituto de Jordi García Candau, --nombre que aún no se ha dado a conocer-- y ha ofrecido la colaboración de los "excelentes" profesionales que trabajan en el medio.
   De este modo, Corcuera ha expresado que los trabajadores "estarían encantados de participar en el nuevo modelo de televisión" que se ponga en marcha en esta nueva etapa, al tiempo que ha abogado por una "televisión pública, independiente y de calidad".
   Preguntada sobre si cree que el ente público ha estado instrumentalizado por los gobiernos socialistas de José Bono y José María Barreda, Corcuera se ha negado a contestar.
   La representante de los trabajadores ha mostrado su oposición a la privatización de la radio y televisión regional, como ha prometido Cospedal, y ha agregado que para llevar a cabo esta conversión primero se debe modificar la Ley General Audiovisual, algo que la presidenta ha asegurado que el PP hará si alcanza el Gobierno de España.  
   Según ha manifestado Corcuera, la privatización "no es la solución de los problemas de Castilla-La Mancha", además de suponer "una amenaza" para los derechos laborales adquiridos por los trabajadores, como el salario y el sueldo.
   Corcuera ha reconocido que la gestión del ente "se podría haber hecho mejor", pero ha abogado, en vez de por privatizarla, por mejorar la eficacia de los mecanismos de control y gestión ya establecidos en la propia Ley de Creación del Ente Público de Radio-Televisión.
   Cospedal se ha comprometido ha realizar un proceso de saneamiento y posterior privatización del ente, de tal forma que se ahorren "hasta 50.000 millones de las antiguas pesetas" en dos legislaturas.

Deuda de 120 millones de la Junta con la UCLM

TOLEDO.- El portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Leandro Esteban, ha manifestado al respecto de las declaraciones del rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Ernesto Martínez Ataz, sobre la deuda de que la Junta de Comunidades mantiene con la institución que no cree que se deba "a una imprudencia contable de la última semana", y que tiene constancia de que "hace más de seis meses que el rector se estaba dirigiendo al Gobierno regional" sobre este asunto. 

   Esteban ha señalado en declaraciones a los medios tras el Consejo de Gobierno celebrado en Toledo que "llama la atención que el rector diga que tiene el agua al cuello y que no puede pagar las nóminas hace 48 horas" cuando el problema "se conoce desde hace más de seis meses".
   "Hoy sabemos que la deuda del Gobierno regional con la UCLM es de 120 millones de euros que podrían ser aplicados para garantizar en primer lugar el pago de las nóminas de los trabajadores", ha añadido, "pero no puede ser que sea el Gobierno quien establezca la prioridad en los pagos de la Universidad" porque "respeta la autonomía" de la institución.
   A este respecto, Esteban ha indicado que el Gobierno regional "tiene la obligación de indagar en qué se emplea el dinero público" aunque "no pone en duda" que se haya gestionado "de manera equivocada". 
"Es evidente que hay que mirar dónde ha ido a parar el dinero porque los ciudadanos tienen todo el derecho del mundo a saberlo", ha apostillado.
   El portavoz del Gobierno ha subrayado que "no es muy edificante denunciar una situación con un Gobierno que apenas lleva una semana", y ha asegurado su compromiso ante los profesores y el personal docente de la Universidad "de que el Gobierno estará ahí" y que se hará "todo lo necesario para garantizar que la UCLM siga funcionando de manera tranquila, regular y sin ningún tipo de cortapisas".

La Junta garatiza el pago de las nóminas de funcionarios y los Servicios Sociales

TOLEDO.- El portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Leandro Esteban, ha manifestado que el pago de las nóminas a los funcionarios de la Junta y de los Servicios Sociales en la región "están garantizados y cubiertos", por lo que aunque la situación es "extremadamente grave" ha hecho un llamamiento "a la tranquilidad y a la confianza de los ciudadanos de que el Gobierno tiene la garantía de que estos servicios se pueden seguir prenstando". 

   Pese a la petición de tranquilidad, Esteban no ha ocultado que esta situación "va a requerir esfuerzos y sacrificios", por lo que el Gobierno "ya ha comenzado por aplicarse en primer lugar las medidas de austeridad a sí mismo".
   Además, Esteban ha informado de que la próxima semana el Ejecutivo "tendrá el estado real de las finanzas de la región", y que aunque "se quiere ser extremadamente escrupulosos con los datos", ha avanzado que la situación "es delicada" y que "probablemente sea fruto de una manera de gestionar contraria al buen Gobierno".
   "Conocer los datos económicos va a permitir fijar un punto de partida para hacer frente a la ingente deuda que hay que afrontar", ha añadido.

Javier Cuenca, nuevo delegado de la Junta, trabajará "con austeridad y por la creación de empleo"

ALBACETE.- El nuevo delegado de la Junta en Albacete, Francisco Javier Cuenca, ha manifestado tras conocer su nombramiento que trabajará por la provincia de Albacete "adoptando cuantas medidas sean necesarias para superar la complicada situación actual", desde "la austeridad" y por la creación de empleo".

   Cuenca ha agradecido además la "confianza depositada" por la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, y ha asegurado tener "una gran vocación de servicio público, mucho esfuerzo e ilusión por el reto" que supone su nombramiento, ha informado la Junta en nota de prensa.
   Francisco Javier Cuenca era hasta la actualidad concejal en el Consistorio albaceteño, cargo del que será cesado en los próximos días para dedicarse en exclusiva a su nueva responsabilidad.
   Nacido en Albacete, casado y con un hijo, Cuenca ha desempeñado puestos de trabajo en la Junta desde el año 2000, donde ha pasado por los servicios provinciales de Economía en Toledo, siendo jefe de Sección Jurídica de la Consejería de Industria y Trabajo.
   Además, ha sido asesor jurídico de la Delegación Provincial de Vivienda y jefe del Servicio de Artesanía. En la actualidad, también desempeñaba funciones como asesor jurídico de la Delegación Provincial de Salud y Bienestar Social, cargo que ha compatibilizado con la Concejalía de Urbanismo y Vivienda.

La mayoría de los españoles cree que la corrupción está extendida

MADRID.- Una amplia mayoría de españoles, un 85,6 por ciento, considera que la corrupción está bastante o muy extendida en todo el país, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del mes de junio que fue difundido el miércoles.

Además, un alto porcentaje de encuestados, un 34,3 por ciento, cree que los casos de corrupción política están algo subestimados, en comparación con otros problemas, frente a un 18,3 por ciento que piensa que los medios de comunicación exageran su relevancia.
Los escándalos de corrupción han sido con frecuencia tema de portada en los últimos años en España, como el caso Gürtel de concesión de contratos públicos a cambio de favores a políticos, las irregularidades en la concesión de subsidios de desempleo en Andalucía o el desvío de fondos en el Palau de la Música en Cataluña, y han salpicado a representantes de prácticamente todos los partidos políticos.
Precisamente la corrupción fue uno de los motivos que hizo estallar el llamado movimiento de los indignados, junto con las medidas de austeridad y el paro, y desde el 15 de mayo, ha convocado marchas y concentraciones, en una movilización ciudadana sin precedentes en España.
Los ciudadanos creen que la corrupción está muy extendida entre los políticos (casi el 50%), seguido de los empresarios (un 28,4 por ciento) y jueces (con un 21,3%).
Un 44 por ciento considera que la corrupción política tiene la máxima importancia y más de la mitad de los encuestados creen que lo principal es que un político cumpla siempre la ley, incluso si eso les hiciera ser menos eficaz a la hora de resolver los problemas.
La honradez es el aspecto fundamental elegido por los ciudadanos para un político, seguido por la eficacia y la preparación y la formación.

miércoles, 6 de julio de 2011

El presidente de la Diputación de Albacete y alcalde de Almansa renuncia al coche oficial

ALBACETE.- El alcalde de Almansa, Francisco Núñez (PP), que este mediodía ha sido elegido presidente de la Diputación de Albacete, ha anunciado que renuncia, "desde hoy mismo", al coche oficial, que eliminará todos los coches oficiales adscritos a la Presidencia y que reducirá en un 20 por ciento el personal adscrito a dicho departamento y a los grupos políticos.

El Ayuntamiento de Albacete gasta al día más de 1.300 euros en pagar alquileres


ALBACETE.- El Ayuntamiento de Albacete es solo uno, pero está más que repartido por toda la ciudad. Al día gasta más de 1.300 euros en pagar el alquiler de los locales que tiene arrendados por toda la ciudad. 
 

Solo para pagar plazas de garaje donde guardar los coches del parque móvil invierte al año más de 36.000 euros, pero además abona más de 180.000 euros por distintos locales para actividades vecinales, como son la sala de ocio de Gabriel Ciscar, los centros vecinales de Villacerrada, La Pajarita o San Pablo.
La alcaldesa anunció que tratarán de ahorrar en alquiler de locales, aunque no concretó más, todavía lo están estudiando.
Uno de los últimos locales que ha alquilado el Ayuntamiento es un bajo situado en el número 5 de la plaza de la catedral, por el que paga unos 61.000 euros de alquiler y donde invirtió en obras de reforma 267.701 euros. 
Llama la atención que estas amplias oficinas, inauguradas por Carmen Oliver en mayo del 2010 y donde se supone debía instalarse la Oficina de Participación, apenas si tienen actividad y permanecen casi vacías, pues solo se han instalado en ellas dos empleados del Observatorio de la Igualdad.

Los hoteles de Albacete recibieron más de 700.000 viajeros en el 2010

ALBACETE.- La ciudad de Albacete recibió el pasado año un total de 334.876 viajeros, que se transformó en 734.007 pernoctaciones, lo que convierte a Albacete en uno de los diez destinos menos visitados de España. Sin ir más lejos, los últimos datos que maneja el INE, referentes al mes de mayo del presente año, ya desvelan que en Albacete han disminuido tanto viajeros como pernoctaciones en un 6 y un 5% respectivamente.

La crisis económica, la ubicación de la ciudad, la falta de conocimiento sobre posibles rutas turísticas... cualquier causa puede ser válida para justificar este descenso, aunque a juzgar por los datos, todo indica que la época estival y los días de Feria volverán a ser un reclamo para miles de turistas que acuden a disfrutar de la ciudad. La estancia media que los viajeros pasaron el pasado año en Albacete fue de 2,19 días. Una cifra en la media de lo que se observa en otras localidades del país.

La ciudad, como es lógico a tenor de los estragos causados por  la crisis, comenzó el pasado año con un escaso personal al servicio de los hoteles. Pero no es menos cierto que estas cifras aumentaron, especialmente en verano, hasta casi duplicar los contratos laborales; en términos generales se puede extraer que siete de cada diez empleados disfrutaron de contratos fijos. Los 573 empleados que había al comenzar el año se transformaron en 753 al finalizarlo, lo que supone un notable crecimiento a nivel laboral.

La ciudad de Albacete es una de las pocas donde la mayoría de sus viajeros no proceden de la comunidad autónoma a la que pertenecen. En este caso, los ciudadanos valencianos fueron los que más se acercaron a Albacete (22,71%), seguidos en segundo lugar por los propios castellano manchegos (21,67%), madrileños (18,44%) y ya en menor medida por los vecinos andaluces (8,07%).

Hay que destacar que el resto de localidades de la región manejan unas cifras mucho más discretas en este sentido, exceptuando el caso de los viajeros que proceden de la Comunidad de Madrid, ya que prefieren los destinos de Cuenca, Guadalajara, Ciudad Real y Toledo antes que visitar la ciudad de Albacete, con unas cifras que llegan a acercarse al 30% de los viajeros, según El Día Digital.

Los indignados de Valencia esperan ya en Albacete a los de Alicante y Murcia

ALBACETE.- Los tres grupos que forman la 'Marcha del Este' saldrán juntos hacia Madrid, donde tienen previsto llegar el 23 de julio, y harán escala en otros municipios de Castilla-La Mancha como La Roda y La Gineta, en Albacete, o San Clemente, en Cuenca.

Esta mañana los primeros en llegar, pasadas las doce del mediodía, han sido unos cincuenta caminantes que salieron de Valencia y otros puntos del Levante el 20 de junio, y que hoy y mañana dormirán en el polideportivo del instituto Leonardo Da Vinci, según han explicado los organizadores albaceteños.
Tras más de 15 días de marcha y 172 kilómetros recorridos, los caminantes confirman que "el cansancio mental se empieza a notar", pero, aún así, continúan con la moral muy alta por la buena acogida que está teniendo su iniciativa entre los pueblos.
"En esta marcha por pueblos pequeños, estamos comprabando que el caciquismo es muy fuerte", relatan desde la marcha quienes han observado que "la gente tiene miedo a hablar".
No obstante, los caminantes están recogiendo propuestas de los habitantes de los pueblos, encaminadas a solucionar problemáticas locales ligadas a la falta de servicios de transportes, educación o sanidad. "Hemos visto, incluso, pueblos donde se estudia en barracones", afirman.
Por otro lado, desde la marcha denuncian que están viviendo una cierta represión por parte de las autoridades. "El otro día, cuando caminábamos desde Alatoz hasta Casas de Juan Núñez la Guardia Civil nos pidió nuestra identificación", relatan. Frente a este tipo de actuaciones, los integrantes de la ruta concluyen :"Ladran, luego cabalgamos".
 Juan B., uno de los portavoces del grupo valenciano, ha asegurado que llevan ya diecisiete días de marcha, y el ánimo va "in crescendo" en cada pueblo que visitan, porque ven los mismos problemas de la gente en cada sitio.
Este caminante ha señalado: "la gente empieza a hartarse en cada sitio y la solución ya se está planteando, la estamos difundiendo con las marchas, y la plantearemos en Madrid".
En Albacete ha habido "mucha participación" en los municipios donde han hecho parada, como Almansa, Carcelén, Alatoz y Casas de Juan Núñez.
Según han explicado los portavoces de la marcha, esta tarde se unirán indignados de Alicante y mañana llegará el grupo de Murcia.
De Albacete saldrán el viernes de madrugada para seguir la 'Marcha del Este' hacia otros municipios como La Gineta y La Roda, en la provincia, y San Clemente, Las Pedroñeras y Mota del Cuervo, en Cuenca.

Alcanzan un preacuerdo en el convenio de Cuchillería y Afines

ALBACETE.- Sindicatos y patronal han llegado, en a tarde del este martes, a un preacuerdo en el Convenio Colectivo de Cuchillería y Afines de la provincia de Albacete para el año 2011, tras "intensas" negociaciones mantenidas meses atrás y el total de cinco reuniones celebradas. 

   Los cuchilleros de la provincia de Albacete podrán ver aumentadas sus nóminas en un 2,5 por ciento este año 2011. Algo que desde la Federación de Industria de CCOO son conscientes de la importancia que conlleva, ha informado el sindicato en nota de prensa.
   En este sentido, ha destacado la importancia de firmar un convenio sectorial actualmente, y el tener regulado un sector como el de la Cuchillería, "que a pesar de no tener la mejor situación sí que parece ser que se está manteniendo una cierta carga de trabajo en algunas empresas", ha agregado.
   Igualmente, CCOO ha informado de que este preacuerdo se materializará en una próxima reunión a celebrar martes que viene, y han señalado que en este convenio operará también la cláusula de revisión salarial en el caso de que el IPC real definitivo fuera superior al 3,5 por ciento; si se procedería a la revisión salarial del 0,25 por ciento sobre el 2,5 por ciento anteriormente citado.
   De la misma manera, el sindicato ha señalado que se ha acordado redactar un nuevo articulado sobre parejas de hecho y licencias retribuidas.
   Para el secretario provincial de la Federación de Industria, Ángel León, la negociación colectiva sectorial era "algo necesario en cualquier sector, y aún más en la Cuchillería ya que el actualizar y regular los convenios contribuye a dar estabilidad a este sector que está especialmente tocado ya desde antes de la crisis actual".
   Además, ha emplazado a todas las patronales a sentarse a negociar, en concreto con el de Comercio de Albacete, "que se encuentra paralizado desde hace dos años", ha concluido.
Por otra parte, el Índice General de Producción Industrial (IPI) registró un aumento interanual del 0,7% en Castilla-La Mancha, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE)

La Diputación de Albacete sufrirá recortes que ahorrarán 2,5 millones

ALBACETE.- El nuevo presidente de la Diputación de Ciudad Real, Francisco Núñez, ha anunciado, después de que quedará constituida la Institución provincial resultante de las últimas elecciones, recortes que supondrán un ahorro de 2,5 millones.

   De este modo, el también alcalde de Almansa ha señalado que renunciará "desde hoy mismo" al coche oficial, algo que ampliará con la eliminación de todos los coches oficiales adscritos a la Presidencia.
   Lo acompañará, ha dicho, con una reducción del 20% del personal adscrito a Presidencia y a los grupos políticos y de un 25% las comisiones informativas y un 20% del dinero que perciben los diputados provinciales por asistencia a las mismas.
   Con estas medidas, ha insistido, el objetivo es que la Diputación ahorre 2,5 millones de euros estos cuatro años, que se destinarán "a la generación de empleo y la ayuda a los emprendedores".
   También se ha referido a lo que serán prioridades para la institución provincial, como trabajar para que proyectos como la autovía Albacete-Linares o la de Albacete-Cuenca sean una realidad y sirvan "como vías para frenar el envejecimiento de nuestros pueblos".
   Además, la Diputación arropará y apoyará a municipios "asaltados" por la Confederación Hidrográfica del Júcar, refiriéndose a Peñas de San Pedro, a la que la Confederación pide el pago de facturas millonarias por obras de emergencia.
   Ha señalado igualmente que "es fundamental apostar por la creación de empleo" y "la ayuda a nuestros emprendedores", así como "a nuestros agricultores y ganaderos" y ha asegurado que trabajarán "al lado" de los empresarios y con los agentes sociales.
   Como novedad, ha manifestado que, a partir de 2012, "celebraremos el día de la provincia de Albacete, de manera itinerante", para difundir los valores de esta provincia "que tiene un gran potencial" .
   Igualmente, ha defendido "el papel de las Diputaciones", institución a la que quiere dar más protagonismo en la sociedad, para lo que  ha adelantado que se va a habilitar  un programa de visitas guiadas para llevar a los estudiantes.
   "Hoy alcanzo un sueño", ha reconocido Francisco Núñez, que, con 29 años, ha llegado a la Presidencia de la Diputación Provincial y ha tendido al mano al PSOE para trabajar de forma conjunta. "Voy a contar con todos los diputados provinciales y escuchar cuantas propuestas vengan del PSOE", aunque les ha pedido "que escuchen las mías".
   Núñez ha planteado que "ha llegado el momento de apostar por la regeneración de nuestra provincia, por el cambio del modelo productivo" y se ha mostrado convencido de que "juntos, lo conseguiremos".

Composición
   La Diputación Provincial de Albacete ha quedado integrada por 14 representantes del PP frente a los 11 del PSOE. El Grupo Popular lo integran Francisco Núñez (Almansa), Félix Diego Peñarrubia (Villamalea), Juan Gómez Morote, (Pétrola), Ángel Salmerón Garrido (Fuentealbilla), Abelardo Gálvez Moreno (San Pedro), Fermín Gómez Sarrión (Valdeganga), Juan Marcos Molina (Albacete), Carlota Romero (Albacete), Pablo Escobar (La Herrera), Constantino Berruga (La Roda), Valentín  Bueno (Villarrobledo), María del Carmen Álvarez (Letur), Manuel Gaspar Minguez (Hellín) y María Isabel Serrano (Villapalacios).
   Por el Grupo Socialista, los diputados provinciales son Agustín Moreno (Albacete), Pedro Antonio Ruiz Santos (Villarrobledo), Nieves García (Albacete), Ramón García (Hellín), Josefina Navarrete (Barrax), Francisco Javier Pardo (Almansa), Concha Vinader (Caudete), Emiliano Rodríguez (Ayna), Carmen Navalón (Casas Ibáñez), María José Vazquez (Balazote) y Alberto Iglesias (La Roda).
   En el acto, que se ha celebrado en el Salón de Actos de la Diputación, han estado presentes la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, Vicente Rouco, y la alcaldesa de Albacete, Carmen Bayod, entre otras autoridades.

Cospedal aboga por una "operación bikini" en las administraciones públicas para 'quitar grasa'

ALBACETE.- La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, ha defendido la función de las diputaciones provinciales, ya que "tienen una labor fundamental para garantizar los servicios a muchos pequeños municipios que no tendrían garantizado su bienestar sin ellas", pero ha señalado que en un momento como el actual "lo que hay que hacer es una 'operación bikini' para quitar la grasa que sobra y dejar solo lo que hace falta" en las administraciones públicas. 

   Cospedal, que ha asistido en Albacete a la constitución de la Diputación Provincial, presidida por el 'popular' Francisco Núñez --que además es alcalde de la localidad de Almansa--, ha manifestado que lo que hace falta es que "toda la sociedad en su conjunto pueda acceder a los servicios y prestaciones a las que tiene derecho", por lo que "hay que creer en la función de las diputaciones provinciales".
   La presidenta ha indicado además que las administraciones públicas "tienen la obligación de colaborar entre ellas para garantizar el bienestar de los ciudadanos", pero que al igual que el resto de administraciones "tienen que dar un ejemplo de austeridad".
   "El presidente de la Diputación de Albacete ha dejado bien claro todos los ahorros en cargos públicos, en cargos políticos y en gastos de representación que va a tener la Diputación provincial, además de todo lo que se va a ahorrar en estructura política y en gasto que no redunda en beneficio de los ciudadanos", ha agregado.
   Por otro lado Cospedal ha recordado que la alcaldesa de Albacete, Carmen Bayod, también ha dado a conocer sus propuestas de ahorro, y que desde el Gobierno regional "ya se ha anunciado, y será plasmando en los sucesivos consejos de Gobierno, la eliminación del 60 por ciento de los altos cargos y del 50 por ciento de los puestos de libre designación, así como la reducción de la asignación a los partidos políticos, a sindicatos y a organizaciones patronales". 
"Son medidas de austeridad que los ciudadanos entienden muy bien", ha añadido.

La congelación de sueldos, parte "de la austeridad y la supresión de gasto", según Leandro Esteban

TOLEDO.- El consejero de Empleo y portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Leandro Esteban, ha manifestado que la congelación del sueldo de los diputados y la reducción del 13 por ciento del dinero que recibían los grupos parlamentarios con representación en el Parlamento autonómico son acciones que forman parte "de la austeridad, de la reducción de altos cargos y de supresión del gasto superfluo" anunciadas en la campaña electoral. 

   En declaraciones a los medios, Esteban ha indicado que suponen dos acciones "muy adecuadas" y "muy acordes con la adelgazamiento de gastos del sector público" anunciado en el programa de gobierno de la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal.
   "Son medidas que se ofrecieron a los ciudadanos y que se han valorado en las urnas refrendando un programa electoral de quien ha ganado las elecciones", ha añadido.
   Por otro lado, sobre las declaraciones del presidente de la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha, Ángel Nicolás, acerca de la decisión del nuevo Gobierno de suprimir el Consejo Económico Social (CES), Esteban ha valorado positivamente "su coincidencia con el Gobierno".

El PCAS de C-LM pide a Cospedal "más contundencia" en la defensa de Tajo y que "paralice inmediatamente los trasvases"

TOLEDO.- El Secretario General nacional y Presidente autonómico en Castilla-La Mancha del Partido Castellano(PCAS), Pedro Manuel Soriano, ha pedido a la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, "más contundencia en la defensa del Tajo", ya que la "apelación continua a un Plan Hidrológico Nacional basado en más y más trasvases no es la solución a los problemas" porque los intereses de los ciudadanos de la cuenca del río "pasan inevitablemente por la paralización inmediata de todos sus trasvases".

   Soriano ha lamentado además la aprobación en de una nueva "disposición de caudales" del río Tajo al río Segura con el visto bueno de los máximos responsables del PSOE --Ministerio de Medio Ambiente y la Confederación Hidrográfica del Tajo-- y del PP --representados por las comunidades autónomas de Murcia y Castilla-La Mancha--, que siguen demostrando que para ambos el río Tajo "es solo una colonia de Levante", ha informado el PCAS en nota de prensa.
   "Llama la atención este trasvase se apruebe después de que la Confederación Hidrográfica del Segura afirmara públicamente que el año generoso en lluvias ha permitido que los embalses del Segura almacenen agua hasta alcanzar unos caudales por encima de lo habitual", ha agregado Soriano. "Es evidente que para el Ministerio de Medio Ambiente es más importante que el río Segura tenga más caudal aunque para ello el río Tajo tenga que seguir circulando bajo mínimos"
   El dirigente político ha subrayado que "está claro que los ciudadanos de la cuenca del Tajo son ciudadanos de segunda que no merecen las atenciones del Ministerio ni tener un río Tajo limpio y con caudal".
"Es lamentable que mientras el río Tajo a su paso por la ciudad de Toledo baja con menos caudal y más suciedad, el canal del Trasvase baje repleto de agua limpia del Tajo", ha finalizado.

El PSOE de C-LM insta a la Junta a "mirar menos al pasado"

TOLEDO.- El portavoz del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha instado a los dirigentes del PP a "mirar menos al pasado y más al futuro", ya que, en su opinión, hasta el momento la única política que están practicando es la de "echar la culpa de todo al Gobierno anterior".

   Martínez Guijarro ha recordado que hace ya más de un mes y medio que el PP ganó las elecciones autonómicas y, por el momento, "sigue sin estructura en las Consejerías y sin formar equipos de gestión". Así, ha subrayado que el nuevo Ejecutivo "tiene que dejar de justificar todo en función de la herencia recibida y empezar a gobernar viendo que es lo urgente y lo prioritario", ha informado el PSOE en nota de prensa.
   "La impresión de que están dando es que están bastante paralizados y no toman decisiones", aseveró el portavoz del Grupo Socialista en las Cortes Regionales, para quien "las dudas, las improvisaciones y el inmovilismo del nuevo Ejecutivo empiezan a ser más que evidentes", ha argumentado.
   Para el responsable socialista, "parece que Cospedal y sus consejeros en vez de estar en el Gobierno estuvieran todavía en la oposición, porque cada vez que surge un problema, en vez de afrontarlo e intentar resolverlo, lo único que hacen es mirar para otro lado y culpar a los demás", ha señalado.
   Esa política no la entienden los ciudadanos, ha argumentado Martínez Guijarro, que ha añadido que las personas de Castilla-La Mancha "esperan que los que han ganado las elecciones gobiernen".

Rosa Díez asegura que "España parece de todo menos un país" y destaca las "extravagancias" de los ayuntamientos

MURCIA.- La diputada nacional y portavoz de UPyD, Rosa Díez, ha declarado en Murcia que "España parece, desde el punto de vista municipal, de todo menos un país". Y es que, alertó, no parece que exista la misma ley electoral, la misma ley de régimen local, los mismos reglamentos sometidos a la misma ley, "las cosas son tan pintorescas, extravagantes y extrañas" que, aseguró, "vamos a escribir un libro contando estas experiencias que creo incluso que será un best-seller".

   Hay tal opacidad y tan poca transparencia en los ayuntamientos en general, indicó, que sorprende, de hecho, "a los concejales de un ayuntamiento importante de la Comunidad de Madrid se les facilita una tarjeta para que puedan aparcar en doble fila" y aunque parece una anécdota, "esto está institucionalizado y ocurre desde siempre".
   A lo que se une, por ejemplo, la figura del vocal vecino, también en Madrid, que no los elige nadie, son ayuntamientos paralelos "y pagamos todos --entre 800 y 1.200 euros por unos 500 que existen en cada distrito--".
   Un ejemplo, aseveró, "de perversión, picaresca y corruptela, y como nadie lo sabe, nadie puede controlarlo ni opinar y al final lo estamos pagando entre todos algo que no beneficia al ciudadano". De esta forma, sostuvo, "tu tienes tu red clientelar como partido, has nombrado a un montón de ellos a los que le pagas mil euros al mes y matan por ti, y ganas todas las asambleas que haya que ganar".
   Es por ello que UPyD, que ha organizado en Murcia una jornada de trabajo a la que han asistido concejales del partido de todas las capitales de provincia españolas donde la formación ha conseguido representación, con el fin de poner en común líneas básicas de actuación en los Ayuntamientos, propone la reforma de la Constitución para definir con claridad la lista de competencias de cada entidad territorial, los instrumentos de cooperación, coordinación y solidaridad, "así como las reglas de financiación".
   Además, Unión, Progreso y Democracia propone la reforma de la Ley Electoral General para garantizar la igualdad del voto de los ciudadanos y para superar el bipartidismo e imperfecto inducido por una ley "injusta".
   Otras de las propuestas de UPyD, presentadas en el Debate del Estado de la Nación "y que no obtuvieron respuesta por el Gobierno", y que "son imprescindibles para salir de esta crisis política y económica", son la separación efectiva de poderes y restauración de la autonomía del Poder Judicial y la instauración de la igualdad efectiva de los ciudadanos con independencia del lugar donde residen mediante la restitución al Estado de las competencias necesarias para garantizar sistemas comunes de educación, sanidad y servicios sociales.
   Tras lo que resaltó la necesidad de terminar con las diputaciones  provinciales, "que sirve para colocar excedentes del PP y PSOE", así como "agrupar municipios", pues, informó, "si agrupáramos los municipios de 5.000 habitantes, serían más de 3.000 millones de euros al año que se podrían dedicar a prestación de servicios verdaderamente esenciales y de calidad para los ciudadanos".
   En el caso de que fueran municipios de alrededor de 15.000 habitantes se conseguirían más de 20.000 millones al año.
   UPyD porpone, además, la superación de la provisionalidad, la reforma del mercado laboral, la derogación de las normas intervencionistas "que han acabado con la unidad de mercado y la movilidad de profesionales, empresas y trabajadores", la eliminación de todas las duplicidades administrativas e iniciativas de transparencia y lucha contra la corrupción "para la regeneración democrática y para que los ciudadanos recuperen el control sobre los políticos y la confianza".
   Evitando, continuó, medidas "chapuzas como una tirita ante una hemorragia --como es el caso de que el Gobierno dote con 3.400 millones a la nueva línea del ICO para que ayuntamientos reduzcan la morosidad--" y el "sectarismo y cainismo" de la política española actual.
   En este sentido, Rosa Díez, acompañada por los concejales de UPyD en los ayuntamientos de Madrid, Alicante y Granada, aseguró que los ciudadanos podrán un día al mes plantear a los ediles de esta formación política las cuestiones que quieran, quejas o sugerencias, "sin control ni filtro previo y sin hora".
   Además los ediles saldrán una vez al mes a la calle "para abrir la institución, posibilitar que los ciudadanos sientan el control sobre el político y para que a estos últimos no se les olvide que están ahí al servicio del ciudadano".
   Rosa Díez, que se ha congratulado de los resultados "políticos" de UPyD en las elecciones del 22 de mayo, ha resaltado, finalmente, que en las próximas elecciones generales, UPyD "puede convertirse en un partido clave para determinar quien gobierna y como se gobierna España".

martes, 5 de julio de 2011

Las Cortes manchegas congelan el sueldo de los diputados y reducen un 13% el dinero de los partidos


TOLEDO.- La Mesa de las Cortes ha acordado por unanimidad la reducción de un 13 por ciento de las subvenciones que recibían los grupos parlamentarios con representación en el Parlamento autonómico, PSOE y PP, "en aras a los criterios de austeridad que marcarán la presente legislatura".

   Según ha informado la secretaria primera de la Mesa de las Cortes en un comunicado de prensa, la 'popular' Cesárea Arnedo, "con este acuerdo, adoptado por consenso en la Mesa de las Cortes por ambos grupos parlamentarios, se pone de manifiesto el inicio de una legislatura de acuerdo y diálogo como prometió el presidente de las Cortes, Vicente Tirado, en su discurso de investidura".
   En la reunión de la Mesa se ha decido también la congelación de los sueldos de los diputados regionales, "medida de austeridad que se suma a la rebaja del sueldo que se llevó a cabo tras el acuerdo de la Mesa del pasado 28 de junio de 2010", ha recordado Arnedo.
   Asimismo, la Mesa de las Cortes ha acordado la celebración de un pleno extraordinario que tendrá lugar este viernes, día 8 de junio a las 10.00 horas, en el que se crearán las Comisiones Permanentes, la Diputación Permanente.
   También se elegirán los diputados que formarán parte del Consejo de Administración del Ente Público de Radio Televisión de Castilla-La Mancha, y del Consejo Asesor de Radio y Televisión Española en Castilla-La Mancha.

Recortes en el Ayuntamiento de Albacete
La alcaldesa de Albacete, Carmen Bayod, ha anunciado este martes varias medidas de austeridad que va a aplicar su equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de la capital y que "van a suponer un ahorro anual de 472.512 euros", cantidad que ascenderá a los "casi 1,9 millones de euros" en el mandato.
    Bayod, en rueda de prensa en el Consistorio, ha manifestado que algunas de estas medidas las aprobaron en Pleno extraordinario celebrado este lunes, y que otras las están estudiando para sacarlas adelante.
   Así, entre las ya ratificadas, la alcaldesa ha incidido en que "el número de concejales liberados pasa de los 17 de la Corporación anterior a los 13 que va a haber en ésta" y que también "hemos reducido en seis el número de asesores del equipo de Gobierno", con lo que se pasa de los 19 de la Corporación anterior a los 13 que va a tener esta. Una de las novedades, ha anunciado, es que "se va a eliminar la plaza de consejero-delegado de Emisalba".
   Asimismo, Bayod ha apuntado que las asignaciones a los grupos políticos municipales "las hemos disminuido en casi un 10%" y que se ha eliminado una Comisión Informativa y se han rebajado el número de asistentes al resto de ellas.
   La alcaldesa ha insistido además en que los sueldos de los concejales van a ser los mismos que con los que se finalizó el mandato anterior.
   El equipo de Gobierno está estudiando otras medidas complementarias como, ha avanzado Carmen Bayod, "la reducción importante en el número de programas" y la reubicación de servicios "para ahorrar en los costes de alquiler".
   Todo ello, ha añadido, encaminado a "garantizar los servicios públicos, que no lo están, para empezar con el calendario de pagos pendientes y para la atención al mantenimiento de barrios y pedanías".
   De lo que se trata, ha defendido la alcaldesa de Albacete, "es de hacer más con menos".

La indignación del Movimiento 15-M pasa mañana por Albacete

ALBACETE.- El grupo de treinta personas que partió desde Valencia (ruta Este de la marcha) el pasado 19 de junio ha ido creciendo durante estos días con los ciudadanos y ciudadanas que se van sumando a la propuesta. Es difícil aproximar la hora de llegada mañana miércoles a Albacete, pero se calcula que lo harán entre las 12 y la 13 horas. El punto de encuentro para recibir a los integrantes de la marcha es Puente de Madera, ya que entrarán a la ciudad por la carretera de Ayora.

La marcha popular de los 'indignados' que partió  desde Valencia con el propósito de recoger propuestas a lo largo de su recorrido para llevarlas hasta Madrid pasará, pues, por fin por Albacete.
   Para su estancia en la ciudad, el Ayuntamiento ha concedido el uso de un pabellón polideportivo solicitado desde el Movimiento de 'Albacete Toma la Calle', donde los participantes de la marcha podrán alojarse durante su estancia en la ciudad. También necesitarán, a su llegada, comida, duchas y asistencia sanitaria básica.
Realizaran una asamblea común, en la que contaran su experiencia y se hablará de cómo se ha vivido el movimiento 15M, a la cual están invitadas todas aquellas personas con interés en participar o informarse.
Se ha hecho un llamamiento a la población para ir a recibir a las y los participantes de la marcha, acogerles y hacerles sentir acompañados en esta acción, que forma parte de la lucha ciudadana, iniciada el 15M. También para echar una mano en las tareas y funciones que sean necesarias. Agradecen de antemano la generosidad de las personas que ofrecen su cooperación.
La Asamblea de Albacete se está coordinando con los miembros que vienen desde Valencia para organizar el transcurso de la marcha por la provincia, donde está previsto que también hagan parada en los municipios de La Gineta y la Roda
La llegada conjunta a Madrid de los grupos que han partido desde distintos puntos de la geografía española está prevista para el día 23 de Julio.