jueves, 8 de septiembre de 2011

Casero (PP) cree que Barreda "huye" de Castilla-La Mancha por haber perdido las elecciones

TOLEDO.- La diputada regional del PP, Carmen Casero, ha señalado que "el juego" del PSOE en relación a la composición de las listas para las elecciones generales del 20 de noviembre, que ha definido como de "me quito yo para ponerte tú", es "un engaño", ya que lo que esconde "es la huída de Barreda de Castilla-La Mancha porque no soporta haber perdido las elecciones".

   Casero, en un comunicado, se ha mostrado sorprendida de que dirigentes socialistas estén saliendo con rapidez para apoyar que el expresidente regional, José María Barreda esté en las listas al Congreso de los Diputados, encabezando la candidatura por Ciudad Real, cuando el socialista es "el mayor exponente de la crisis económica en la región y quien fue el presidente del paro, el referente de corrupción castellano-manchega".
   En otro orden de cosas, la diputada regional ha criticado que el PSOE hable de la Ley de Dependencia, en el momento en el que la presidenta de Castilla La-Mancha, María Dolores de Cospedal, presenta el Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos, es una "frivolidad" porque cuando el Grupo Parlamentario Popular denunció los retrasos en los pagos por parte del anterior Gobierno, no daban ninguna respuesta".
   En este sentido, ha explicado que "quienes han hecho peligrar estas prestaciones son quienes ahora ocupan la oposición" --que pagaron diciembre en febrero y mayo en julio-- y les ha animado "a arrimar el hombro en lugar de poner nerviosos a los ciudadanos", al tiempo que ha mandado un mensaje de tranquilidad a los dependientes, diciendo que "el Gobierno que preside Cospedal garantiza estas prestaciones".
   Por otro lado, la dirigente 'popular' ha criticado el hecho que el PSOE amenace diciendo que la situación que vive la comunidad educativa es solo el principio de los recortes.
   Casero ha admitido que el Gobierno se muestra "respetuoso con las manifestaciones de la comunidad educativa, pero rechaza cualquier manifestación que venga marcada por la violencia como la que tuvo lugar este miércoles en Guadalajara.
   Al hilo de estos argumentos, ha recordado que el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Marcial Marín, está en permanente contacto con todos los sectores implicados y ha admitido que tiene que haber reformas, como las que se pondrán en marcha para luchar contra el fracaso escolar.
   Por último ha señalado que "no van a apoyar que el PSOE se dedique a jalear determinados comportamientos agresivos y a levantar a la opinión pública en contra de un Gobierno serio que cree en la educación como un vehículo para salir de la crisis".

La Junta dice que los datos del déficit demuestran que "Barreda mintió a los ciudadanos de la región"

TOLEDO.- El consejero de Empleo y portavoz del Gobierno regional, Leandro Esteban, ha declarado que los datos conocidos este jueves sobre el déficit de la región, que asciende en el primer semestre del 2011 al 4,16%, "demuestra que el Gobierno de José María Barreda mintió a los ciudadanos de Castilla-La Mancha al respecto".

   En nota de prensa, el portavoz del Ejecutivo castellano-manchego se ha pronunciado de este modo sobre los datos de déficit del primer semestre del 2011 que la región cerró con un 4,16 por ciento, el más elevado de todas las comunidades autónomas.
   Es por ello que el consejero ha señalado que la presidenta regional María Dolores Cospedal dijo "la verdad y tenía razón cuando daba los datos que dio", pues ha recordado que la presidenta de Castilla-La Mancha ya alertó de que se avecinaba un déficit elevado en la región.
   "Esto demuestra a las claras que Castilla-La Mancha ha sido la región peor gestionada de toda España" y que el dato "pone de manifiesto que el Gobierno de Castilla-La Mancha hoy tiene dos obligaciones fundamentales. La primera es decir la verdad a los ciudadanos, y es lo que hacemos, y la segunda es trabajar de manera clara y denodada para poder consolidar y garantizar los servicios sociales básicos en Castilla-La Mancha", ha concluido Esteban.

Funcionarios de la Junta proponen acciones para evitar despidos

TOLEDO.- Funcionarios de la Junta de Comunidades han propuesto distintas acciones "para evitar un despido masivo de interinos y asistencias técnicas", después de haberse reunido en las asambleas convocadas por el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Administración y Servicios (STAS).

   Entre las movilizaciones propuestas por los funcionarios se encuentran la recogida de firmas, la celebración de concentraciones y manifestaciones, encierros en las consejerías y la convocatoria de Huelga en la Función Pública, para la cual han exigido a los sindicatos presentes en los órganos de representación que buscaran la unidad sindical en la defensa de los servicios públicos y sus puestos de trabajo, según ha informado STAS en nota de prensa.
   STAS ha realizado asambleas con funcionarios de la Junta para explicar cómo va a afectar a los empleados públicos la aplicación del Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos, después de que representantes del sindicato se reunieran el pasado 1 de septiembre con el director general de la Función Pública, Francisco Ferrero Casillas, para exponer las inquietudes de los empleados públicos.
   Según STAS, en esta reunión Ferrero habló "abiertamente y sin titubeos" de un despido masivo de interinos, tanto del personal laboral como del personal funcionario, llegando a afirmar, según STAS, que "había que pasar de una tasa de interinidad de cerca del 30 por ciento de la actualidad a un 5 o 7 por ciento", lo que supondrá una amortización de cerca de 3.000 plazas de empleos públicos.
   Asimismo, STAS ha asegurado que Ferrero dejó claro que la Oferta de Empleo público ha quedado congelada, y que el 90 por ciento de las asistencias técnicas que trabajan para la administración serán despedidas.
   Ante estas afirmaciones, el sindicato STAS ha decidido convocar inmediatamente asambleas en los Centros de Trabajo, habiéndose celebrado ya algunas en las Consejerías de Empleo, Salud y Bienestar, y SESCAM, las cuales han tenido una gran afluencia de funcionarios, laborales y asistencias técnicas, estando las salas "completamente llenas", según ha señalado el sindicato.
   Tras las asambleas, además de haberse propuesto diferentes movilizaciones, se ha hecho una llamada a la solidaridad del resto de compañeros fijos, así como  del resto de la sociedad para evitar el desmantelamiento de los servicios públicos que disfrutan como usuarios de los mismos.
   La primera ronda de asambleas del sindicato finalizará el próximo miércoles con la celebración del Secretariado Regional del STAS, donde se estudiarán las propuestas recogidas en las asambleas, y donde se decidirán las medidas y acciones que desde el sindicato se llevarán a cabo junto con el resto de compañeros en los próximos meses.

José Bono declara 1,7 millones en participaciones empresariales

MADRID.- El presidente del Congreso, el albaceteño José Bono, ha declarado poseer un patrimonio que supera los 1,8 millones de euros, procedentes en su mayor parte de las 80 participaciones que tiene en la toledana Hípica Almenara, por un valor de 1,6 millones de euros. Además, posee dos casas a su nombre y un apartamento en Campello (Alicante) propiedad de la hípica. Según consta en su declaración de patrimonio conocida este jueves, Bono cerró el ejercicio de 2010 con un saldo medio de 41.543 euros en sus dos cuentas corrientes y tiene 109.713 euros en planes de pensiones. 

  En concreto, el que fuera presidente de Castilla-La Mancha dice tener más de 1.632.746,84 euros correspondientes a 80 participaciones de la Hípica Almenara y 1.133 euros en casi 3.000 acciones de La Atalaya 52, SL.
   En el mismo documento especifica que es propietario de 17 hectáreas de la citada hípica, repartidas en tres parcelas catastrales en Toledo, así como de un apartamento y dos plazas de garaje de la misma sociedad en El Campello. También tiene a su disposición, aunque lo usa muy esporádicamente un Chevrolet, propiedad de la hípica, adquirido en 2006 y fabricado en 2001.
  En el formulario que publica la web el Congreso también consta que la cuota líquida de su declaración de IRPF asciende a 86.747,92 euros y que es propietario de dos casas, una de ellas es una unifamiliar en Olías (Toledo), con una parcela de 1.890 metros cuadrados.
   Hasta el año pasado sobre esta vivienda pesaba una hipoteca de 691.164 euros, que fue concedida en 2002, y de la que todavía le quedaban por pagar 134.712 euros. Bono pidió esta hipoteca para garantizar un préstamo del Banco Popular concedido a la Hípica Almenara, pero en 2010, al reducirse, por amortización ordinaria la cantidad adeudada, fue disminuida la garantía y la vivienda quedó sin carga hipotecaria.
   El otro inmueble que ha incluido en su declaración es una casa heredada de su padre en 1981 en Salobre, su localidad natal. Esta última se ubica en una parcela de 196 metros cuadrados y tiene una hipoteca desde 2006 por valor de 212.825 euros, de los que le quedan por pagar 93.542. También en este caso Bono pidió un préstamo hipotecario para garantizar a su vez otro préstamo de la hípica.
   Bono ha declarado 109.713 euros en planes de pensiones repartidos de la siguiente manera: 57.692 euros de uno en el Banco Popular, 40.564 euros de otro de la mutualidad de la abogacía y 11.457 euros de un Plan de Previsión Social Empresarial del BBVA.
   En la declaración también figura que recibió como herencia de su padre 2,3 hectáreas de olivar en su pueblo y 346 olivos que le dejó su madre y que le producen un beneficio de 294 euros. Asimismo, percibe 1.613 euros de la almazara de aceite comarcal 'Sierra de Alcaraz' y también ha recibido un adelanto de 32.500 euros de anticipo en concepto de derechos de autor previsiblemente por las memorias que tiene previsto publicar próximamente. A estas cantidades hay que añadir sus retribuciones como presidente del Congreso, que ya son conocidas.    
   Por otra parte, Bono tiene que abonar 1.200 euros mensuales como consecuencia de su sentencia de divorcio. El presidente ha especificado en su declaración que entre 1995 y 2004 publicó sus bienes, los de su exesposa y los de sus tres hijos en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.
   Dado que ahora está divorciado y que sus tres hijos mayores de edad se han emancipado, sólo ha detallado que su hija de 10 años tiene a su nombre un local donado por su madre, 5 participaciones de la hípica y 31 de La Atalaya SL.
   Además, recuerda que "ante la campaña de difamación que padeció con denuncias y querellas infundadas", en 2010 informó voluntariamente de su patrimonio tanto a la Fiscalía General del Estado como a la Junta de Portavoces.

C-LM ratifica la denuncia por un delito de infidelidad en la custodia de documentos

TOLEDO.- El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha ratificado su autorización al gabinete de servicios jurídicos de la Administración para interponer una denuncia, contra el anterior Ejecutivo de José María Barreda, por un presunto delito de infidelidad en la custodia de documentos oficiales.

   Este acuerdo, que supone "una mera formalidad administrativa", ya que la denuncia se ha interpuesto días atrás "en el juzgado que corresponde por turno", pretende que sean los juzgados los que "diriman las distintas responsabilidades a que pudiera haber lugar" en torno a este asunto, según ha explicado, en rueda de prensa posterior al Consejo, el portavoz del Ejecutivo, Leandro Esteban.
   "No solamente ha habido un borrado de documentos, sino que algunos usuarios anteriores decían que ese borrado se producía", ha destacado el propio Esteban haciendo alusión al expresidente regional, José María Barreda, quien ha reconocido que se borraron archivos relacionados con datos personales.
   Sin embargo, el Gobierno actual ha sabido, por los servicios informáticos, que no solo se han podido borrar esos datos personales sino que de todas las bases de datos se realizan distintas copias de seguridad --mediante un "procedimiento automático"-- en distintos soportes que deben ser custodiados "y algunos de esos soportes que albergan esas copias de seguridad han sido presuntamente manipulados o borrados".

Cospedal inicia el trámite de urgencia del plan de ajuste

TOLEDO.- El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha acordado en su reunión de este jueves iniciar el trámite de urgencia del Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos, una vez desestimados los informes de alegaciones que tanto el Defensor del Pueblo como el Consejo Económico y Social (CES) habían presentado contra la supresión de estos dos organismos.

   Así lo ha avanzado, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo, el portavoz del Ejecutivo de María Dolores de Cospedal, Leandro Esteban, que ha señalado que los servicios jurídicos de la Junta han considerado que ninguna de las alegaciones presentadas por el Defensor del Pueblo "merecen ser tenidas en consideración por parte del Consejo", y que "lo mismo" ha sucedido en el caso del informe de alegaciones presentado por el CES en el trámite de información pública del Anteproyecto de Ley de supresión del mismo.
   Es por ello que el Consejo ha propuesto continuar el trámite de urgencia del Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos de Castilla-La Mancha, con el objetivo de poder presupuestar la Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma "teniendo generado el ahorro" que conlleva la extinción de ambos organismos en las futuras cuentas públicas.

El PSOE dice que Barreda dirigirá el partido hasta el Congreso regional

TOLEDO.- La secretaria de Comunicación del PSOE de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha asegurado que José María Barreda dirigirá el partido en la región hasta el próximo Congreso regional, que se celebrará tras las elecciones generales del 20 de noviembre, y que el PSOE estaría "encantado" de que Barreda estuviera en las listas al Congreso de los Diputados.

   Padilla ha contestado así en rueda de prensa a las preguntas de los medios sobre el futuro político de Barreda señalando que a ella "le gustaría mucho" que Barreda encabezara las listas por Ciudad Real, tal como ha propuesto el PSOE desde la provincia castellano-manchega al dirigente socialista.
   La directora de Comunicación ha señalado que ahora es Barreda el que tiene que anunciar su decisión respecto a este asunto, aunque ha asegurado que "compañeros como José Bono y o Barreda estarán hasta que ellos quieran".

Sindicatos docentes convocan "jornada de lucha" en toda España el 20-O

MADRID.- Los sindicatos con mayor representación entre el profesorado --FE-CC.OO, FETE-UGT, STES-I, CSIF y ANPE-- han convocado una concentración ante las puertas del Ministerio de Educación el próximo miércoles 14 de septiembre para protestar contra los recortes educativos anunciados en distintas comunidades autónomas, además de una "jornada de lucha" el 20 de octubre en todo el territorio nacional y una manifestación en Madrid el sábado 22.

   Así, el día 14, coincidiendo con la celebración de la Comisión General de Educación, que reúne a representantes del departamento de Ángel Gabilondo con directores generales de Educación autonómicos, los sindicatos quieren poner de manifiesto que la reducción presupuestaria de 2.000 millones de euros --entre Madrid, Cataluña, Navarra y Castilla-La Mancha-- va a dejar sin empleo a entre 13.000 y 15.000 interinos, además de repercutir "negativamente" en la calidad de la enseñanza.
   Del calendario de movilizaciones anunciado por las organizaciones, destaca una "jornada de lucha" en todo el territorio nacional convocada para el próximo 20 de octubre, con motivo de la inauguración del curso escolar por el Rey don Juan Carlos, y una "gran manifestación" en Madrid el sábado 22 de octubre de todos los profesionales de la enseñanza para protestar contra estos recortes y en "defensa" de la escuela pública.
   Según el secretario general de FE-CC.OO, José Campos, las medidas previstas en Madrid, Navarra, Castilla-La Mancha, y Cataluña suponen el "mayor recorte presupuestario y educativo de la democracia", además de "un ataque al prestigio de la escuela pública". A su juicio, estas iniciativas "anulan" la aspiración de España de homologarse con Europa en materia educativa y teme que se produzca un efecto dominó y se sumen a los recortes más comunidades autónomas.
   Los representantes sindicales han advertido de que junto al recorte presupuestario se prevé el aumento de horas lectivas para el profesorado y la supresión de miles de puestos docentes de interinos. En este sentido han criticado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, por decir que los profesores trabajan 20 horas, cuando la carga lectiva es superior. "Esta y otras declaraciones de responsables políticos suponen un ataque brutal a la profesionalidad del docente", ha aseverado Campos, no sin añadir que admite las disculpas de Aguirre.
   Asimismo, han apuntado que con la reducción del presupuesto educativo, la ratio profesor-alumno aumenta y han denunciado que en Madrid, mientras el porcentaje del alumnado de la enseñanza pública ha aumentado un 5,2 por ciento, el del profesorado para atenderlo se ha reducido un 2,1 por ciento, un "dato inédito en la democracia española".
   También ponen el acento en que la crisis económica ha devuelto al sistema educativo al alumnado que en su día lo abandonó por un trabajo poco cualificado y ha señalado que en los últimos dos años la matrícula en las enseñanzas postobligatorias ha crecido un 13,2 por ciento (el 18 en Formación Profesional). "Se trata de un incremento de 117.681 alumnos más que son atendidos por 1.949 profesores menos", han denunciado.
   Los portavoces de los cinco sindicatos han señalado que, de momento, no se va a convocar una jornada de huelga a nivel nacional, sino que estas se realizarán en las comunidades autónomas donde se produzcan los recortes y si los sindicatos de las mismas lo consideran oportuno. No obstante, han avisado de que si estas iniciativas se extienden a las 17 autonomías, el paro podrá producirse.
   El secretario general de STES-I, Augusto Serrano, ha señalado que los recortes son "un ataque claro" al modelo de enseñanza público que en España aglutina al 70 por ciento del alumnado. "El PP no ha explicado su programa electoral, pero vemos que en sus comunidades 'estrella' toman medidas drásticas en el inicio del curso escolar", ha advertido, para referirse a Castilla-La Mancha, que este miércoles anunció la reducción del 10% de su profesorado. "Son unos vagos; esto no es planificación", ha criticado.
   Por su parte, el presidente del Sindicato Docente ANPE, Nocolás Fernández, ha afirmado que la campaña de movilización responde a un hecho "incuestionable" y es que, a su juicio, la educación pública y el profesorado han sufrido, desde el mes de mayo de 2010, los "mayores recortes de la historia", que han afectado a la formación de los docentes, a programas educativos concretos y a la atención del alumnado. "Primero no convocaron empleo público y ahora aumentan la carga lectiva", ha censurado.
   El secretario general de CSIF, Eliseo Moreno, ha descartado que las protestas convocadas responden a una movilización política, sino que van en contra de "políticas determinadas que llevan (al sistema educativo español) al desastre". Así, ha indicado que ahora que España estaba comenzado a reducir "un poco" las tasas de abandono y fracaso escolar, con los recortes presupuestarios "van a ir a más".
   Por último, el secretario general de Fete-UGT, Carlos López, ha afirmado que el objetivo de las protestas y movilizaciones es "llamar la atención" a la sociedad de que "la educación tiene que quedar al margen" de las políticas de ajustes económicos. En este sentido, ha aseverado que para salir reforzados de la crisis, la educación es "una pieza fundamental", al tiempo que ha dicho que en las evaluaciones internacionales, en las que España "no sale bien parada", y, por tanto, necesita todos los medios necesarios para acabar con el abandono y fracaso escolar.  

Según la Junta C-LM, la denuncia contra Barreda "no es un capricho"

GUADALAJARA.- El portavoz del Gobierno de María Dolores de Cospedal, Leandro Esteban, ha asegurado que la denuncia presentada por la Junta contra el anterior Ejecutivo, presidido por José María Barreda, "no es un capricho", y ha argumentado que los ciudadanos tienen derecho a saber si el Gobierno socialista destruyó documentos oficiales antes de abandonar la Junta.

   "No es una cuestión de capricho sino de aplicación de un estado de derecho donde la normas dicen lo que dicen y si encuentran que alguien ha podido infringir una norma se ponen en marcha los mecanismos para verificarlo", ha señalado a los medios en Guadalajara.
   Según ha indicado, la denuncia tiene como objeto facilitar la información a los ciudadanos, cumplir con las leyes del Estado de Derecho y hacer Justicia.
   Esteban ha reaccionado de este manera un día después de que el secretario de Organización del PSOE, José Manuel Caballero, dijera que dicha denuncia "define al personaje" y lamentara que la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, no se haya contentado con la victoria electoral y que ahora quiera "venganza".
   Igualmente, ha dicho a los socialistas que "los ciudadanos tienen el derecho de conocer la verdad en relación de lo que es suyo". 
"Conviene recordar que el patrimonio del Gobierno regional es de todos los ciudadanos, que se paga con sus impuestos y que tienen derecho a conocer como se han gestionado", ha apuntado.

El Gobierno dará cinco años a los grandes municipios para instalar iluminación eficiente

MADRID.- El Gobierno concederá un plazo de cinco años para que los municipios de más de 25.000 habitantes realicen estudios de eficiencia y adapten sus instalaciones de alumbrado exterior a los nuevos reglamentos, según el proyecto de real decreto para la aplicación de las medidas aprobadas en 2008 para reducir el consumo energético.

   Este borrador de real decreto, sobre el que la Comisión Nacional de la Energía (CNE) ya ha emitido un juicio positivo, tiene como objetivo disminuir el consumo energético de las instalaciones de alumbrado público y la contaminación lumínica ambiental.
   El proyecto de real decreto parte de la transposición de una directiva comunitaria de 2009 acerca de los requisitos de diseño ecológico aplicables a los productos relacionados con la energía.
   La norma incluye varias indicaciones técnicas en las que se fijan limitaciones para las emisiones luminosas hacia el cielo en las instalaciones de alumbrado exterior y establece, en función de la densidad de población, zonas de protección contra este tipo de contaminación.
   En concreto, la norma fija cuatro tipos de zonas urbanas con criterios propios para la instalación del alumbrado, así como los momentos en los que dejarán de utilizarse como referencia, entre ellos el periodo de Navidad y otras festividades.

martes, 6 de septiembre de 2011

Los docentes interinos se concentran mañana miércoles contra el plan de Cospedal

TOLEDO.- La Asamblea de Interinos Docentes de Castilla-La Mancha, que agrupa a maestros de Infantil y Primaria y profesores de Secundaria, han convocado para mañana miércoles a las 20.00 horas una concentración "pacífica y en silencio" en las cinco capitales de provincia de la región, además de en Talavera de la Reina. 

   Según el colectivo, el plan de ajuste que se pretende acometer en Educación en la región "incidirá de manera significativa en la calidad porque se pretende prescindir de un buen número de docentes con la pérdida de puestos de trabajo que ello conlleva", ha informado la Asamblea en nota de prensa.
   Los profesores protestarán con consignas en sus pancartas como 'No a los recortes, sí a la educación', 'Menos docentes, enseñanza deficiente', 'Explicad bien a la sociedad que nuestra jornada laboral semanal es de 37,5 horas divididas en varios bloques de trabajo' o 'Así no se solucionará el fracaso escolar'.

Bono dirá "pronto" lo que Rubalcaba y él han pensado sobre su futuro

MADRID.- El presidente del Congreso, José Bono, ha anunciado este martes que "pronto" él mismo y el candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, informarán "juntos" de lo que ambos han "pensado" sobre la posible presencia del primero en las listas del PSOE para las elecciones del próximo 20 de noviembre.

   Así lo ha asegurado el propio Bono, en declaraciones en el Congreso, al ser preguntado sobre si Rubalcaba había hecho un último intento de convencerle para integrarse en las candidaturas socialistas después de que este verano el presidente del Congreso explicara que en principio no tenía intención de repetir.
   Bono ha contestado que habla "con frecuencia" con el candidato socialista y que este mismo lunes conversó con él sobre su presencia en las listas socialistas. "Ayer mismo hablamos de este asunto y hemos quedado en juntos decirles lo que hemos pensado", ha comentado, manteniendo el misterio. Sólo ha puntualizado que comunicarán su decisión "pronto".

Cospedal priorizó las pensiones y la Dependencia frente a las farmacias

TOLEDO.- La presidenta de Castilla-La Mancha María Dolores Cospedal, sobre el conflicto "encauzado" con los farmacéuticos de la región, ha asegurado que ante la falta de liquidez en las arcas regionales, la "prioridad exclusiva" no era pagar a las farmacias y no pagar las pensiones complementarias de las viudas o la Ley de Dependencia.

   "Nadie entiende que se de prioridad exclusiva, después de pagar las nóminas, al gasto de farmacia y que por ejemplo no se paguen las pensiones complementarias de las viudas o la Ley de Dependencia. Yo no lo entiendo así", ha indicado Cospedal en una entrevista en Telecinco.
   La presidenta de Castilla-La Mancha ha precisado que tras la constitución de una mesa de diálogo con los colegios, que "son los que representan a los farmacéuticos", la situación está "encauzada", al tiempo que ha asegurado que este problema no se puede solucionar haciendo "una huelga ilegal al mes y medio de llegar el Gobierno".
   Preguntada sobre si la mano del PSOE está detrás de ese cierre de farmacias, Cospedal ha indicado que el anterior consejero de Sanidad, Fernando Lamata, se ha reunido con representantes del sector.
   De otro lado, ha explicado que los farmacéuticos, en el momento en que el PP ocupó la Presidencia regional, estaban cobrando con retraso facturas de años anteriores, método de pago que su Ejecutivo no puede llevar a cabo porque no le dejan endeudarse "por las cuentas que ha heredado".
   "Determinados representantes del sector farmacéutico, los que precisamente dieron la voz de alarma nada más llegar nosotros, sabían que la situación estaba como estaba, que estaba al rojo vivo y que era complicado mantener el pago a cargo", ha defendido.
   Así las cosas, Cospedal ha manifestado que ante esta tesitura su Ejecutivo "desde el primer momento" empezó a hablar con el sector farmacéutico para tratar de buscar soluciones de financiación de la mano de entidades financieras, "y hubo algunas personas, que se autoerigieron representantes del sector, que no quisieron oír hablar de ningún tipo de negociación, y que querían que la situación siguiera como hasta entonces".
   Dicho esto, ha concluido señalando que las situaciones "irregulares" hay que solucionarlas "hablando entre todos, y no realizando manifestaciones grandilocuentes en los medios de comunicación, que es lo que empezó a ocurrir".

La Junta suspenderá provisionalmente el FORCOL pero ayudará a los municipios

TOLEDO.- El consejero de Presidencia y Administraciones Públicas, Jesús Labrador, ha anunciado que el Gobierno de María Dolores de Cospedal suspenderá provisionalmente el Fondo Regional de Cooperación Local (Forcol) a excepción de los compromisos adquiridos con carácter plurianual que estaban comprometidos por el anterior Gobierno socialista.

   En cambio, el Ejecutivo castellano-manchego tiene previsto aprobar un programa de ayuda y asistencia a municipios que atenderá las necesidades "más perentorias" en las que puedan encontrarse los ayuntamientos y reformará la ley de entidades locales "tantas veces anunciadas y nunca concretada", ha afirmado el consejero.
   Labrador ha hecho estos anuncios durante su comparecencia en las Cortes regionales para informar sobre la política que va a desarrollar su Consejería durante la presente Legislatura, que ha durado tres horas.
   En este contexto, ha anunciado el establecimiento de un periodo de pagos a través de un calendario que estará concluido en este último trimestre de 2011 para satisfacer las deudas existentes con los municipios y ha adelantado que se va a intentar solucionar la falta de secretarios-interventores en los ayuntamientos con el desarrollo de una bolsa de interinos para estos puestos a lo largo de la Legislatura.
   El Gobierno regional, además, tiene previsto editar un manual de cargos electos de Castilla-La Mancha que estará disponible antes del año de 2012 a través de la sede electrónica de la Junta de Comunidades y que "tan necesario es sobre todo para aquellos cargos que acceden por primera vez a sus responsabilidades públicas", ha aseverado el consejero.
   Para los municipios con población inferior a los 2.000 habitantes, el Gobierno autonómico pretende elaborar-- en colaboración con las diputacione--s una serie de cuadernos sobre cuestiones de utilidad como procedimientos, contratación, subvenciones, trámites administrativos, y aquellos aspectos que le sean imprescindibles en su funcionamiento diario.
   De otro lado, el consejero ha señalado que es intención del Gobierno suprimir la orden mediante la que se procedía al cierre de los centros de trabajo a las cinco de la tarde al entender que redunda en beneficio del servicio y que la ampliación del horario supondrá una mayor flexibilidad que permitirá una mejor conciliación de la vida familiar y laboral.
   En materia de función pública, el consejero ha dicho que resulta "imprescindible" emprender una reforma del empleo público que mejore la planificación y ordenación del personal al servicio de la Junta de Comunidades, en desarrollo de una carrera profesional que premie a los empleados con mayor capacidad y dedicación al servicio público.
   Con esta finalidad, ha comentado se abordará en esta Legislatura el desarrollo de la reciente ley de empleo público de Castilla-La Mancha que entrará en vigor a lo largo de este mes de septiembre. Se ha mostrado "preocupado" por la impugnación que de esta ley sigue viva en el TSJCM, impugnación que se seguirá con interés.
   En el marco de la negociación colectiva, el Gobierno regional pedirá a las organizaciones sindicales un "esfuerzo solidario" que se concretará en la reducción de los recursos destinados a la actividad sindical. También es intención de la Junta alcanzar acuerdos con el máximo consenso en las negociaciones del acuerdo marco, el convenio colectivo, del acuerdo de salud laboral y el pacto de interlocución.
   También ha avanzado la suspensión "temporal y necesaria" de la oferta de empleo público, una medida que "no es casual ni del gusto del Gobierno, pero las circunstancias obligan a ello". Ha insistido en que se trata de una medida de "carácter coyuntural" y ha garantizado que se volverá a convocar oferta de empleo público en la Administración regional.
   De otro lado, la Junta estudiará la reducción de la figura de las comisiones de servicio cuyo número actual supera las 1.600 dentro de la Administración regional al entender que para un "correcto" funcionamiento de los servicios públicos "es preciso" que funcionarios desempeñen el puesto de trabajo para el cual opositaron.
   El consejero ha informado además de que la Junta pretende realizar un sistema de formación de cargos públicos posibilitando su acceso a la Escuela de Administración Regional.
   También se pretende reducir la externalización de proyectos y asistencias técnicas que hasta ahora eran desarrollados por empresas ajenas a la Administración regional para que puedan ser realizados por servicios técnicos de la Junta.
   En otro orden de cosas, el consejero ha indicado que la actual coyuntura económica no va impedir a este Gobierno seguir apostando por la integración sociolaboral de las personas con discapacidad, por lo que se mejorarán los actuales accesos a la función pública y se actuará sobre aquellos impedimentos que pudieran afectar a este colectivo en su desarrollo personal y laboral.
   La intención de la Consejería es apostar por el desarrollo de cursos de formación 'online' --a excepción de aquellos que, por razón de su materia, requieran asistencia presencial, como los relativos a protección civil--, ya que son "más asequibles" para el erario público, permiten que el número de alumnos sea más elevado que en cursos presenciales y no conllevan merma en la calidad de la formación.
   En cuanto a relaciones de la Consejería con la Administración de Justicia, se quiere estrechar la colaboración con el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, así como solicitar que la región cuente con los medios personales y técnicos de los que "ha carecido" hasta el momento. Además, se "luchará" para conseguir juzgados específicos de violencia de género cuya solicitud fue aprobada en su día por unanimidad por las Cortes.
   En cuanto al ámbito de la protección ciudadana, el consejero ha informado de que se realizará una nueva ley de coordinación de policías locales y un nuevo reglamento, así como una ley de emergencias de Castilla-La Mancha. A su vez, para la presente legislatura, es un objetivo del Gobierno la elaboración y aprobación de los dos planes especiales recogidos en la norma básica de protección civil que faltan por desarrollar en la región, como es el plan especial de riesgo sísmico y el plan especial de riesgo volcánico, así como desarrollar los planes sectoriales de emergencia.

La Diputación de Albacete aprueba la medalla de oro para Ginés Meléndez

ALBACETE.- El Pleno de la Diputación de Albacete ha acordado con la unanimidad de los grupos políticos --PP y PSOE-- conceder la Medalla de Oro de la Provincia al actual director técnico de la Real Federación Española de Fútbol, Ginés Meléndez, por sus éxitos deportivos en las categorías inferiores de la selección española, siendo el último de sus triunfos el reciente Campeonato de Europa sub'19, el pasado 1 de Agosto.

   La moción conjunta refleja la trayectoria deportiva y humana de Ginés Meléndez, a quien se le concederá la Medalla en un acto previsto para el próximo sábado, día 10 de Septiembre, a las 13.00 horas, en el 'stand' ferial de la Diputación Provincial, ha informado la Institución en nota de prensa.
   Ginés Meléndez, nacido en Los Chospes --pedanía de El Robledo -- es profesor de Educación Física y director de la Escuela Nacional de Entrenadores de Fútbol. Meléndez ha estado ligado a la cantera del Albacete Balompié durante 18 temporadas, entrenador de todas las categorías de fútbol base del Albacete Balompié, seleccionador de Castilla-La Mancha y entrenador del Albacete en Primera División en dos ocasiones.
   Con las categorías inferiores de la selección española, el albaceteño ha sido dos veces campeón de Europa con la sub'19; dos veces subcampeón del Mundo con la sub'17 y con la sub'20; y campeón de los Juegos del Mediterráneo en 2005, entre otros títulos.
   El Pleno también ha aprobado, con los votos del Grupo Popular, una moción en defensa de las Diputaciones Provinciales, destacando el servicio que prestan y su plena vigencia en una provincia como la de Albacete, donde el 81 por ciento de los municipios son de menos de 3.000 habitantes.

Carlos Fabra dice que Cospedal habla del eje Mediterráneo como presidenta de C-LM, no como secretaria general del PP

CASTELLÓN.- El presidente provincial del PP de Castellón, Carlos Fabra, ha señalado este martes que María Dolores de Cospedal habla del Corredor Mediterráneo como presidenta de Castilla-La Mancha y, "en ningún caso", como secretaria general de partido, ya que, si lo hiciera, "a mí personalmente no me representa".

   "No hay ninguna duda de que la señora De Cospedal, y haría muy mal en no hacerlo, defiende lo que son sus propios intereses, igual que la señora Esperanza Aguirre defiende los suyos, lo que pasa es que hay intereses en un nivel y en otro nivel", ha añadido.
   Fabra ha realizado estas declaraciones en una rueda de prensa tras ser preguntado sobre la "división" existente en la cúpula del PP respecto a la defensa del Corredor Mediterráneo y el eje Central y a la cumbre sobre esta infraestructura que se celebrará este miércoles en Castellón y en la que se darán cita 12 alcaldes y alcaldesas de España.
   Según ha explicado el dirigente del PP, "está claro" que en la cumbre de este miércoles se verá la "multitud" de razones que hay "para que el corredor ferroviario sea el Corredor Mediterráneo y no otro".
   Al respecto, ha señalado que "más del 50 por ciento del sector terciario del sector turístico está en esta zona, se incorpora Baleares al Corredor Mediterráneo con la presencia del alcalde de Palma de Mallorca en la cumbre y los puertos más importantes de tráfico marítimo están en estas regiones, de las que sale el 50 por ciento de las exportaciones".
   Utilizando un símil taurino, Fabra ha apuntado que le puede gustar más un torero que otro, pero "al final, lo que tengo que ver es quien torea bien y quien no torea bien, es decir, qué ventajas económicas tiene para que España sea un punto logístico de primer orden y qué tiene otras alternativas radiales al Corredor Mediterráneo".
   Fabra ha asegurado que con las conclusiones que este miércoles se saquen en la cubre de alcaldes "nadie, ni el futuro gobierno de España, tendrá ninguna duda porque la Unión Europea, que tomará la decisión, tiene datos conformados por el Gobierno de España y las comunidades autónomas".
   En la cumbre sobre el Corredor Mediterráneo estarán presentes los alcaldes y alcaldesas de Castellón, Barcelona, Girona, Tarragona, Valencia, Alicante, Murcia, Granada, Málaga, Cádiz, Almería y Palma de Mallorca, y asimismo participarán en este encuentro los representantes de la Cámara de Comercio, la Autoridad Portuaria, la CEC, concejales, diputados y portavoces de los grupos municipales, entre otros. Al encuentro también ha confirmado su presencia el secretario de Estado de Relaciones Institucionales del Gobierno central, Fernando Puig de la Vella Casa.

Cospedal dice que han presentado una denuncia contra el Gobierno de Barreda

TOLEDO.- La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, ha dicho que su Ejecutivo ha presentado una denuncia ante tribunales contra el anterior Gobierno de José María Barreda por la destrucción de documentos y archivos informáticos de la Junta.

   En una entrevista en Telecinco, Cospedal ha indicado que, según ha informado el jefe de servicios informáticos de la Junta de Comunidades, "hay archivos borrados, incluso han hecho desaparecer la copia de seguridad, algo que no se puede hacer".
   Cuando un administración pública "despilfarra el dinero que es de todos, y lo hace con conocimiento --porque no considero que sea estúpido o tonto-- de que no lo está usando de la mejor manera para los ciudadanos, algún tipo de responsabilidad, más allá de política, debería contemplarse. No se cuál, y eso sería algo en lo que deberíamos de ponernos de acuerdo todos los partidos políticos", ha apuntado.
   Dicho esto, ha tildado de "disparate" el hecho de que el anterior Ejecutivo socialista a mitad de año tuviera gastado el 80 por ciento del presupuesto de la Consejería de Sanidad, "y que luego en el despacho del consejero haya una televisión de plasma de 9.000 euros y hayan hecho un edificio a todo lujo".
   También se ha pronunciado sobre la devolución de los teléfonos móviles del anterior Ejecutivo, asegurando que, aunque no lleva la cuenta de lo que se ha devuelto, "lo que se da para trabajar se debe devolver porque se compra con dinero de ciudadanos". Es por ello que se ha mostrado partidaria de restringir al mínimo el número de personas que en un Ejecutivo dispongan de estos aparatos.
   Por último, preguntada sobre su el plan de ajuste incluye también los sueldos de los miembros del Gobierno, María Dolores Cospedal ha recordado que los salarios ya estaban recortados antes de llegar el PP a la Presidencia regional "por acuerdo de las Cortes de Castilla-La Mancha", al igual que se han reducido las asignaciones a los partidos políticos, a organizaciones empresariales y sindicatos.

lunes, 5 de septiembre de 2011

La planta albaceteña de Eurocopter fabricará parte del EC225


ALBACETE.- La planta que Eurocopter tiene en Albacete fabricará parte del helicóptero EC225 destinado al salvamento marítimo y lucha contra la contaminación en el mar, después de que el grupo franco-germano-español resultara adjudicatario.

    Así lo ha anunciado en nota de prensa Eurocopter, tras firmar este lunes con la Sociedad Estatal de Salvamento Marítimo (SASEMAR) el contrato de adquisición.
   SASEMAR, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento a través de la Dirección General de la Marina Mercante, inicia así su plan de Salvamento Marítimo en cuanto a medios aéreos con la incorporación de helicópteros de gran porte para misiones en el Cantábrico y las Islas Canarias.
   El nuevo helicóptero EC225 sustituirá a uno de los actuales Sikorsky S-61N y aportará a SASEMAR un medio de altas prestaciones en el rescate y la vigilancia marítima en todo tiempo, con mayor capacidad, alcance, autonomía y dotado de los avances técnicos en materia de navegación, búsqueda y rescate más modernos del mercado.

Contra la desaparición del nombre Llanos y Mari Llanos

ALBACETE.- Albacete celebrará este miércoles, día 7, el segundo encuentro de Llanos y Mari Llanos para evitar la desaparición de este emblemático nombre femenino típico de la ciudad, en la caseta de los Jardinillos de a las 20.00 horas.

   Según ha informado la organización en nota de prensa, el nombre de María de los Llanos o Llanos está al borde de la extinción. Un grupo de mujeres y una radio local de Albacete dieron el año pasado la voz de alarma, en todo 2009 el registro civil de la provincia sólo había notificado un nacimiento con ese nombre.
   Después de 400 años de historia las Llanos y Mari Llanos portan este nombre bien por tradición familiar o por creencia religiosa, pero la absoluta la mayoría se muestran orgullosas de su nombre, ha indicado una de las organizadoras de la cita, Llanos Ponce.
   Hasta 1633 se remonta la fecha del bautizo de la primera Llanos, según el Archivo Histórico Diocesano de la ciudad, aunque ya en 1466 existía la advocación y quizá la ermita de Santa María de los Llanos, patrona albaceteña, según el historiador local Aurelio Pretel, por lo que cabe pensar que mujeres de los siglos XV y XVI ya portaban este nombre por la entonces pequeña aldea de Albacete.
   El lema de encuentro es 'Soy Llanos, soy de Albacete" y en 2010 acudieron mujeres de toda la provincia y desde toda España. Llanos oriundas de Albacete en Madrid, Alicante, Zaragoza, Valencia o Murcia ha recordado Lorente.

El Ayuntamiento de Albacete propone a las entidades financieras un plan para poder atender los pagos de los acreedores

ALBACETE.- La alcaldesa de Albacete, Carmen Bayod, ha propuesto a las entidades financieras con las que ha mantenido una reunión un plan para poder atender los pagos de los acreedores del Ayuntamiento.

   La alcaldesa, acompañada por el concejal de Hacienda, Juan Carlos López Garrido, y Francisco Javier Domínguez Robledillo, miembro de la Junta de Gobierno municipal, ha mantenido una reunión con los dirigentes de CCM, Caja Mar, Ibercaja, Banesto, Caja Sol, Caja Duero y Caja España, Barclays Bank, Sabadell, Dexia Sabadell, Caja Murcia, Bankia, BBVA, Bankinter, Caja Madrid, la Caixa, Banco Pastor, Banco Santander, Banco Caixa Gerald, Caja Rural Castilla-La Mancha y Globalcaja para realizar una propuesta y así poder atender los pagos de los acreedores del Ayuntamiento.

   En la reunión se han propuesto un plan de pagos para atender a los distintos acreedores municipales con la finalidad de llevarlas a cabo a finales de mes. Estas propuestas, que han tenido una acogida "bastante favorable" por los asistentes, serán valoradas en los próximos días, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.