viernes, 3 de febrero de 2012

Catálogo de servicios para evitar duplicidades administrativas

CUENCA.- La Junta de Comunidades va a realizar un catálogo de servicios para evitar que el Gobierno regional y las diputaciones presten la misma asistencia desde diferente ámbito. 

   Así lo ha confirmado el consejero de Presidencia y Administraciones Públicas, Leandro Esteban, en declaraciones a los medios tras la reunión que ha mantenido con el presidente de la Diputación, Benjamín Prieto, donde ha indicado que el objetivo es conseguir un uso más racional y eficaz de los recursos de las administraciones.
   "Queremos avanzar en elaborar un catálogo de servicios para los ciudadanos y para los ayuntamientos evitando algo que se está dando de una manera bastante clara y que va  en detrimento de la prestación de servicios y que es la duplicidad de servicios entre distintas administraciones", ha dicho Esteban.
   Esteban ha incidido en la necesidad de que las instituciones se coordinen y mantengan una relación fluida para optimizar la asistencia a los ciudadanos. En este sentido, ha destacado la buena sintonía que hay entre Diputación de Cuenca y Junta de Comunidades; de hecho, ha trasladado a Prieto hoy "el apoyo absoluto y sin reservas del Gobierno regional a la Diputación de Cuenca".
   Aunque no hay fecha para la elaboración de este catálogo, Esteban ha adelantado que en los próximos meses habrá grandes avances. "Tenemos que pulsar muchas más opiniones, hoy se trata de ver con la Diputación de Cuenca cómo podemos ser más eficaces", ha indicado.
   Así las cosas, ha asegurado que la colaboración entre instituciones es fundamental y ha anunciado que conseguir una mayor eficiencia de los recursos revertirá en la creación de proyectos que ofrezcan a PYMES y autónomos las mejores condiciones posibles para emprender.
   Así, ha dicho, pretenden que "vean en la Diputación conquense y el Gobierno regional dos administraciones que están a su disposición, dos administraciones que no van a ser un obstáculo nunca sino que vana a ser aliados firmes de quienes quieran plantear esos proyectos de emprendimiento".
   El presidente de la Diputación, Benjamín Prieto, ha aplaudido esta medida y ha apostado por la coordinación entre las diferentes administraciones para evitar duplicidades.
   "Creo que tenemos una sintonía total. Nosotros como Diputación provincial tenemos competencias que son muy marcadas, de cooperación, de asistencia técnica y en otras competencias aunque directamente no nos vienen por la normativa, el estatuto de autonomía u otra legislación pero siempre la cercanía a los municipios nos hace que tengamos que ser los primeros en intervenir", ha explicado Prieto.

GEACAM responde que negociar es respetar a los 2.400 trabajadores

TOLEDO.- El secretario regional de la Federación Agroalimentaria de CCOO, José Sánchez de los Silos Salas, ha dicho al portavoz del Gobierno regional, Leandro Esteban, que negociar el convenio de los trabajadores de GEACAM implica respetar a los 2.400 trabajadores, aplicar las leyes afectadas y conocer las obligaciones que tiene comprometidas la empresa para con sus trabajadores y con la propia sociedad castellano manchega.

   De este modo ha salido al paso el sindicato a las palabras pronunciadas este jueves por Esteban en las que pedía a los trabajadores de GEACAM y a sus representantes sindicales que "hagan un esfuerzo" para adaptarse "a una situación concreta que ha tocado vivir" de cara a la negociación del nuevo convenio.
   Para CCOO, según ha informado en nota de prensa, el portavoz del Gobierno de regional hizo unas declaraciones "que una vez más muestran el desconocimiento que tienen nuestros actuales gobernantes de los problemas de nuestra región y muy especialmente de los que tenemos los trabajadores".
   Para el sindicato, da la sensación que Esteban no estaba en Toledo el pasado lunes y que nadie le ha contado cuántos trabajadores de la empresa pública vinieron "desde los lugares más recónditos de la región" a decirle al Gobierno que no están dispuestos a aceptar "recortes" en sus condiciones de trabajo y que no van a permitir despidos ni mermas de derechos.
   "Pese a su formación de jurista y su boyante bufete, Esteban ignora que la ley impide convertir contratos fijos a tiempo completo en contratos fijos discontinuos de forma unilateral, requiriendo en todo caso la aceptación individual del trabajador. Así que él sigue erre que erre con el tema y da por hecho que, si lo anunció Cospedal, pues no hay más que hablar", ha argumentado.
   Ha indicado que parece que el portavoz del Gobierno regional "desconoce" también que, además de la prevención y extinción de incendios, GEACAM realiza otras funciones de asistencia a consejerías del Gobierno. "Los trabajadores, invisibles para el señor Esteban, que desempeñan estas tareas tienen el defecto de comer, vestirse, formarse, vivir y la virtud de pagar sus impuestos en Castilla-La Mancha", ha añadido.
   Finalmente, ha instado a Esteban a discutir y negociar cómo optimizar los recursos que debe gestionar GEACAM, cómo mejorar los servicios que presta y cómo hacer crecer esta empresa pública, y que "dejen de pensar en cómo convertir un servicio público imprescindible en un negocio para el lucro de alguien que aún no se deja ver".

Sindicatura de Cuentas recomienda a la Junta rigor en las adjudicaciones

TOLEDO.- El informe definitivo de análisis de la contratación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha correspondiente al ejercicio 2007, elaborado por la Sindicatura de Cuentas, recomienda al Gobierno regional exigir rigor en la selección de la forma de adjudicación, justificándose la elección del procedimiento, y superando así justificaciones "de carácter estrictamente formal" o la "mera alusión a la normativa de referencia".

   Según publica el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), el informe recomienda igualmente llevar a cabo la revisión por los órganos de contratación de los diversos tipos de pliegos de cláusulas administrativas particulares, "evitando la utilización de pliegos genéricos".
   La Sindicatura de Cuentas también aconseja adoptar las medidas necesarias para incrementar el grado de objetividad de las adjudicaciones mediante "la fijación más precisa" del orden de preferencia de los criterios de adjudicación, de las fórmulas y métodos de valoración que vayan a ser utilizados y de su ponderación.
   Según el informe, conviene igualmente incrementar los controles sobre la calidad de los proyectos aprobados y la viabilidad práctica de los mismos, "a fin de evitar modificaciones de obra derivadas de errores e imprevisiones en los proyectos iniciales que den lugar a desviaciones significativas en los costes y plazos de ejecución".
   También aconseja incrementar el rigor en la exigencia del cumplimiento por parte de los contratistas de los elementos del contrato que hayan servido como criterios determinantes para la adjudicación del procedimiento de contratación, y aumentar el rigor en la elaboración de la previsión de anualidades en contratos.
   Finalmente, recomienda un registro contable "adecuado" de los gastos derivados de la contratación administrativa en sus diferentes fases, potenciar el seguimiento de los contratos celebrados "evitando modificados que no estén plenamente justificados" y extremar el proceso de reforzamiento del control interno en los distintos ámbitos de la Administración.
   El informe de la Sindicatura de Cuentas concluye, sobre la contratación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha correspondiente al ejercicio 2007, que --con carácter general-- se cumple la legalidad de la actividad económico-financiera, excepto en algunos expedientes fiscalizados donde se ha comprobado la falta de documentos exigidos por el Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas.
   En concreto, ha comprobado diversas incidencias en relación con el cumplimiento de las disposiciones aplicables en la tramitación de contratos que pasan por el hecho de que en 11 contratos de la Junta "no ha sido suficientemente motivada" la justificación del trámite o que resultan "muy numerosas" las incidencias por omisiones de menciones perceptivas en el documento contractual.
   Igualmente, determina que en el 24 por ciento de expedientes de la Junta, el 58 por ciento del SESCAM y el 22 por ciento de otros organismos autónomos, se producen incidencias en relación a la petición del representante de la intervención para la comprobación del gasto con motivo del contrato.
   De otro lado, el informe observa que se ha llevado a cabo el cumplimiento de los principios contables públicos salvo en el 23 por ciento, siete por ciento, y 11 por ciento de los contratos celebrados por la Junta, el SESCAM y otros organismos autónomos, respectivamente, donde la imputación presupuestaria del contrato "es incorrecta".
   También apunta que en el dos por ciento de los expedientes de la Junta y el 10 por ciento del SESCAM se contabilizan con cargo a los presupuestos del 2007 facturas o certificación de obra emitida en 2006 o que la anualidad prevista para el ejercicio fiscalizado no se agota y no se ha realizado el correspondiente reajuste de anualidades "para una buena gestión presupuestaria".  
   Finalmente, la Sindicatura de Cuentas no ha advertido infracciones, abusos o presuntas irregularidades en las contrataciones, aunque señala incorrectas prácticas en el hecho de que en la mayoría de las licitaciones --salvo las de obras o adquisición centralizada-- no se aportan los estudios o cálculos realizados que pudieran fundamentar los presupuestos de licitación.
   Asimismo afirma que "en numerosos casos" el gasto imputado al presupuesto no se realiza a nivel de centro de gasto, que "no se justifica suficientemente" la excepcionalidad para contratar conjuntamente proyecto u obra, o que los certificados omitidos telemáticamente no se encuentran autentificados por el funcionamiento responsable de su obtención.

La Diputación de Albacete actúa en cuatro carreteras contra las placas de hielo y las bajas temperaturas

ALBACETE.- La Diputación de Albacete ate la alerta por bajas temperaturas y formación de placas de hielo está actuando en varias carreteras de la provincia.

   En nota de prensa la Institución provincial ha indicado que en la actualidad tiene tres dispositivos formado por máquinas quitanieves en tres zonas y un cuarto equipo preparado por si surgen otras emergencias.
   En concreto, un equipo trabaja en la zona de Paterna del Madera (Puerto de las Crucetillas), donde es obligatorio el uso de cadenas por placas de hielo y se está echando sal.
   Un segundo equipo trabaja en la zona de Ossa de Montiel, carretera que baja a la laguna de La Redondilla. Se está trabajando en la eliminación de placas de hielo echando sal en las zonas de umbría. Se recomienda a los conductores que pasen por esta carretera extremen la precaución.
   Otro equipo actúa en la carretera de Peñas de San Pedro al Sahúco, donde también se está echando sal por placas de hielo y se va a actuar en la carretera a la Vegallera zona Molinicos. En ambas carreteras se recomienda a los conductores que extremen la precaución.
   También se ha quitado la nieve acumulada en la carretera que une Casas de Lázaro, Masegoso y Peñascosa.

El fiscal de Nueva York demanda a varios bancos de EEUU por fraude

NUEVA YORK.- El fiscal general de Nueva York, Eric T. Schneiderman, ha presentado una demanda contra varios de los mayores bancos del país, a los que acusa de proporcionar información "falsa y engañosa" para llevar a cabo ejecuciones hipotecarias "fraudulentas", según informó en un comunicado. 

   En concreto, Schneiderman menciona en su demanda a JPMorgan Chase Bank, Bank of America y Wells Fargo Bank, así como a Merscorp y sui subsidiaria Mortgage Electronic Registration Systems.
   El fiscal señala que la creación del uso de un sistema de registro electrónico de hipotecas privadas nacionales, conocido como MERS, se ha traducido en una amplia serie de ejecuciones hipotecarias "fradulentas y engañosas", perjudicando a los propietarios y socavando la integridad del proceso judicial de ejecuciones.
   La demanda afirma que los empleados y agentes de Bank of America, J.P. Morgan Chase y Wells Fargo, que actuaron como "agentes certificados por el MERS", presentaron en repetidas ocasiones documentos en los juzgados que contenían información falsa y engañosa que hacían parecer que existía permiso para el embargo cuando no era así.
   Schneiderman apunta que los bancos crearon el sistema MERS en 1995 con el fin de ser un sistema de registro de la propiedad que facilitará una rápida titulización y venta de hipoteas. Sin embargo, luego presentaron demandas de ejecución hipotecaria "en masa" basadas en información fraudulentwa y engañosa, que buscaba echar de sus casas a la gente "con poro respecto a los requisitos legales básicos".

Cospedal afirma que la reforma laboral y la política de austeridad pondrán a C-LM en la senda de "crear empleo"

TOLEDO.- La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, ha subrayado que Castilla-La Mancha está "en la senda de crear empleo, pese a que el incremento del paro haya sido dramático durante el último año". De ahí que ha afirmado que "se está realizando una política de austeridad, combinada con la necesaria reforma laboral". En este sentido, ha incidido en que la reforma laboral que hizo el Gobierno anterior, "no ha valido absolutamente para nada". 

   En una entrevista en el programa 'En días como hoy', de Radio Nacional de España, la presidenta regional ha destacado que una administración austera debe ser eficaz con menos, no dilapidar el dinero público y no tener lastrada la economía de una región por el pago de los intereses de la deuda.
    Por todo ello, y según ha informado en nota de prensa la Junta, la presidenta ha abogado por la necesaria reforma laboral y del sistema financiero. Por otra parte, ha recordado cómo el Gobierno de Castilla-La Mancha ha llevado a cabo un plan para garantizar los servicios sociales básicos "porque estaban prácticamente en quiebra".
   A éste, hay que sumar una normativa para ayudar a los emprendedores, que se está desarrollando en estos tiempos; asimismo, ha destacado que "lo que estamos haciendo es utilizar los recursos disponibles, que son bien pocos después de pagar las deudas, que muchas de ellas son venidas de antes, prácticamente todas, a incentivar la creación de empleo para aquellos que lo crean, que son las PYMES y los trabajadores autónomos, puedan hacerlo".

Italia podrá poner firmes a sus jueces cuando yerren

ROMA.- El Gobierno tecnócrata que lidera el primer ministro italiano, Mario Monti, ha sufrido su primera gran derrota en la Cámara de Representantes al aprobarse, en contra de su criterio, una enmienda legal que autoriza a los ciudadanos a denunciar a los jueces que hayan cometido errores. 

   La cámara baja del Parlamento ratificó a última hora del jueves por 264 votos a favor y 211 en contra la enmienda, que permitirá a los ciudadanos presentar denuncias civiles directamente contra los magistrados. La enmienda contaba con el rechazo frontal del Gobierno, que ha prometido eliminarla en el trámite en el Senado.
   La enmienda fue presentada ante la Cámara de Diputados por la Liga Norte, tradicional aliado de gobierno del Pueblo de la Libertad, el partido del exprimer ministro Silvio Berlusconi, y de un grupo de diputados 'díscolos' del Partido Demócrata (centro-izquierda).
   El Pueblo de la Libertad y la Liga Norte representan el principal apoyo en el Parlamento del Gobierno de Monti, por lo que la votación del jueves ha puesto de manifiesto la fragilidad del Ejecutivo tecnócrata.
   Aunque la votación no tendrá consecuencias legales, la aprobación de una norma en contra del Gobierno y los aplausos con que fue recibido el resultado denota el descontento de muchos diputados que no aprueban que les gobierne un gabinete tecnócrata que no ha sido elegido por las urnas.

El Ejecutivo dota de 10.000 millones la línea ICO para comunidades autónomas

MADRID.- El Gobierno ha acordado dotar con 10.000 millones de euros a la línea del ICO que permitirá a las comunidades autónomas afrontar los pagos pendientes con proveedores y financiar vencimientos de deuda. La dotación de la línea se podrá ampliar a 15.000 millones, previo acuerdo de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos. 

   Así lo ha adelantado la portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde ha dicho que el acceso a esta línea estará condicionado al cumplimiento de las exigencias en disciplina presupuestaria.
   Así, las comunidades podrán usar los créditos de esta línea para pagar los contratos de suministro de obras y servicios suscritos antes del 1 de enero de 2012 previamente contabilizados como déficit, y para cumplir las obligaciones de deuda financiera contraída antes del 1 de enero de 2012 que venzan a mediados de este año.
   Según la portavoz, la medida trata de reducir la morosidad de las administraciones y hacer frente a los aplazamientos en el pago de deudas a las pequeñas y medianas empresas de forma que se pueda dinamizar su actividad.
   El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha explicado las características de la nueva línea ICO, que contará con dos tramos, uno para dotar de financiación transitoria a las comunidades para pagar los vencimientos y otro para financiar las deudas pendientes de pago.
   En el primer tramo, el ICO realizará pagos directos a los acreedores de las comunidades autónomas con la mediación, en su caso, de los respectivos agentes de pago en la fecha de vencimiento de dichas obligaciones de pago.
   Los préstamos para financiar deuda vencerán en un máximo de tres años y contarán con una amortización "anual, lineal y constante". El tipo de interés, en este caso, será el de referencia del ICO más 225 puntos básicos.
   En el segundo tramo, el ICO realizará directamente los pagos a los proveedores a través de una entidad financiera y los gastos derivados de los pagos correrán a cuenta del cliente. En este caso, los préstamos tendrán un vencimiento único de 11 meses y el tipo de interés será el de referencia ICO más 175 más puntos básicos.
   De Guindos ha explicado que el Gobierno creará esta línea ante las dificultades de las comunidades para afrontar los vencimientos de deudas pasadas que han madurado en los últimos meses y para pagar a proveedores, situación que a su vez afecta "muy negativamente" a las pymes y los autónomos e influye en la destrucción de tejido empresarial en España.
   El ministro ha asegurado el Gobierno es muy consciente de los problemas que atraviesan las comunidades como consecuencia de los desequilibrios presupuestarios, aunque también ha dicho que el acceso a la línea se supeditará al cumplimiento de "condiciones muy estrictas".
   Así, los préstamos tendrán una "condicionalidad fiscal" por la que las comunidades y el Ministerio de Hacienda acordarán un plan de ajuste que garantice el cumplimiento de los objetivos de consolidación fiscal. Además, las comunidades tendrán que aceptar condiciones particulares de seguimiento y adoptar medidas de ajuste para alcanzar los objetivos marcados, límites de endeudamiento y obligaciones de pago a proveedores.
   En este caso, el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas será el encargado de evaluar trimestralmente a las comunidades y si detecta incumplimiento podrá ampliar el tipo de interés de los préstamos en 25 puntos básicos.
   Además, la línea tendrá una "condicionalidad financiera", por la que las comunidades tendrán que remitir al Ministerio de Economía y Competitividad un informe de las operaciones realizadas. Además, una vez solicitada la línea, tendrán que obtener la autorización de este Departamento para plantear nuevas operaciones de endeudamiento.
   Si el Ministerio detecta nuevas operaciones de endeudamiento o un incumplimiento de naturaleza financiera podrá exigir anticipadamente las operaciones de préstamos realizadas con cargo a esta línea. Además, los intereses y la comisión de la financiación estarán cubiertos con las retenciones a efectuar a favor del ICO del 25% de los recursos del sistema de financiación.

jueves, 2 de febrero de 2012

El Gobierno de Cospedal transfiere 10,6 millones de euros a la UCLM

TOLEDO.- El Gobierno de María Dolores de Cospedal transfirió esta semana 10,6 millones de euros a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para abonar las nóminas de enero al personal de la institución académica, así como para hacer frente al resto de gastos.

   Así lo ha anunciado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Marcial Marín, quien ha asegurado que la UCLM "siempre" va a tener el compromiso de financiación por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha, pero, ha dicho, se le exigirá el mismo esfuerzo que está haciendo la Junta.
   Para garantizar el futuro de la Universidad castellano-manchega es necesario establecer un marco financiero "transparente, suficiente y estable" a través de un contrato-programa que refleje el esfuerzo solidario, es decir, "si la Junta tiene que hacer un esfuerzo de un 30 por ciento, la Universidad tiene que ser corresponsable con ese esfuerzo", ha señalado Marín.
   Según ha apuntado el consejero, la UCLM tendrá que hacer un plan en cuatro años que le permita adecuar ingresos y gastos. "La mejor cátedra es la de un gasto racional y justificado y yo creo que el nuevo rector está en consonancia" con esta idea.
   Marín ha asegurado que la "inestabilidad financiera" existente en la UCLM ha sido causada por la "negligencia" del Gobierno de José María Barreda y ha indicado que el expresidente socialista "no creyó" en la Universidad porque a partir de diciembre de 2010 dejó que "muriera" por "inanición".
   Ha explicado que desde diciembre de 2010 hasta que perdió las elecciones, Barreda no pagó ninguna nómina a la UCLM, --cuya financiación corresponde en un 70 por ciento al Gobierno regional--, con lo cual, ha aseverado, el expresidente "era consciente de que estaba haciendo explotar por los aires" la institución académica.
   La Universidad fue pagando de sus propios fondos todos esos meses que no recibía transferencias del Gobierno regional, hasta que se le agotaron. "Nos dejaron una bomba de relojería" y para evitar que explotara cada mes, la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, les ha abonado un total de 60 millones desde el inicio de la legislatura. Actualmente, la Junta adeuda algo más de 100 millones de euros a la Universidad.
   Marín también ha desvelado que el Consejo de Gobierno celebrado el 18 de enero de 2011 decidió reducir en un 20 por ciento la financiación anual a la UCLM. Ya en los presupuestos de 2011, ha criticado el consejero, Barreda redujo en un 9 por ciento el presupuesto de la Universidad, pasando de 165 a 156 millones.

Diputación, Ayuntamiento y UCLM asumen la gestión del Jardín Botánico de Albacete

ALBACETE.- El vicepresidente de la Diputación de Albacete, Constantino Berruga; la concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento y secretaria del Patronato del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, Rosa González, y el vicerrector de Transferencia y Relaciones con las Empresas de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Pedro Carrión, han presentado la nueva composición del patronato del Jardín Botánico, ubicado en el área del Campus de Albacete, que contará con un presupuesto más austero.

   En este sentido, Berruga ha explicado que tanto la Diputación como el Ayuntamiento aportarán el 49,5 por ciento del presupuesto cada uno, mientras que a la Universidad le corresponderá el 1 por ciento restante. Este año el presupuesto se ha visto reducido en un 60 por ciento, pasando de 583.000 euros en el año 2011 a 228.900 en 2012.
   El vicepresidente de la Diputación ha destacado que los dos ejes por los que se rige este patronato son "austeridad en el gasto y continuidad en la gestión". Con todo, el Ayuntamiento y la Diputación realizarán una aportación de 113.319,11 euros cada una, según ha explicado la institución provincial, en nota de prensa.
   La concejala de Medio Ambiente, Rosa González, ha resaltado el esfuerzo económico de las instituciones y la estrecha colaboración entre las mismas. Además, ha explicado que la actividad que hasta ahora desarrollaba el Vivero Municipal se trasladará al Jardín Botánico sin que cesen las visitas guiadas, las donaciones de plantas o las labores de investigación, entre otras actividades.
   Con esta medida, el Ayuntamiento ahorra 162.000 euros, aunque la concejal ha destacado que "no supondrá merma alguna en la calidad".
   Por su parte, el vicerrector de la UCLM, Pedro Carrión, ha explicado que "la aportación económica de la Universidad es pequeña pero aportamos algo más que dinero, aportamos personal investigador y diversos proyectos, entre otros aspectos, en un proyecto que surgió por iniciativa de la Escuela de Agrónomos de la Universidad regional".

El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha recibe a la alcaldesa de Albacete

ALBACETE.- El delegado del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Jesús Labrador, ha recibido este jueves en la Subdelegación del Gobierno en Albacete a la alcaldesa de la ciudad, Carmen Bayod, con la que ha mantenido una reunión de trabajo en la que han abordado las líneas generales de actuación.

   Labrador ha expresado a Bayod su deseo de trabajar en cooperación con la Alcaldía de la ciudad de Albacete y de mantener siempre abiertas las líneas de colaboración entre ambas instituciones, según ha informado la Delegación del Gobierno en nota de prensa.
   Bayod, por su parte, ha agradecido al delegado del Gobierno su interés por el trabajo realizado desde la alcaldía y ha puesto de manifiesto su total disposición para trabajar en los proyectos de la delegación del Gobierno.

Greenpeace recurrirá la decisión de Consejo de Ministros de ubicar el ATC en Villar de Cañas

TOLEDO.- Greenpeace recurrirá la decisión del Consejo de Ministros de ubicar el Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares en la localidad conquense de Villar de Cañas ante el Tribunal Supremo por considerar esta acción "absurda y errónea", según ha asegurado el portavoz de nucleares de la organización ecologista, Carlos Bravo.

   En rueda de prensa, junto al portavoz del PSOE en la Cortes regionales, José Luis Martínez Guijarro, con el que ha mantenido una reunión para coordinarse en las acciones a llevar a cabo contra el ATC, Bravo ha señalado que Greenpeace se opone a la instalación del silo por razones sociales, de seguridad y económicas.
   Así, ha puesto de manifiesto el "riesgo absurdo" que supone el transporte de material radioactivo exponiendo a la ciudadanía a un riesgo de accidente por causas normales o por atentado terrorista, a lo que ha unido que el ATC entraña "nuevos riesgos" al implicar más manipulación del combustible nuclear que almacenarlo en Instalaciones Temporales Individualizadas (ATIS).
   También ha esgrimido otras razones para su oposición como su coste, que según ha señalado será de más de 2.000 millones de euros frente al coste de entre 15 o 20 millones de euros que cuesta hacer un ATI y que, si se hace en cada central nuclear, supondría un coste total de unos 80 millones de euros.
   "Es mentira que si no se hace el ATC nos va a costar mucho dinero", ha señalado el ecologista entre otra de las razones para oponerse al silo. Así, ha explicado que los residuos españoles están almacenándose en una instalación francesa por 60.000 euros diarios de depósito, que se devolverá en un 90 por ciento cuando los residuos vuelvan a España.
   A preguntas de los medios, Bravo ha recordado que en 2010, Greenpeace ya presentó un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional contra la resolución del Ministerio de Industria de Miguel Sebastián que daba inicio al proceso del ATC y que está visto para sentencia. Así, según ha señalado, si la Audiencia les da la razón, podría paralizar el proceso.
   Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista ha criticado que el único argumento que está dando el PP para la instalación del silo en Villar de Cañas es el de la generación de empleo. Algo que ha querido desmontar puesto que, a su juicio, el ATC no es un factor de desarrollo en la comarca en la que se ubique, "más bien lo contrario, es un lastre", ha apuntado.
   "Allí donde están las instalaciones nucleares no crece nada y por ello estamos en contra", ha apuntado Guijarro, quien ha lamentado que en esa comarca conquense había plateado otro proyecto de energía renovable que "se ha cargado" el Gobierno de España.
   En este punto, ha aprovechado para decir que la comparecencia del Ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, en el Congreso de los Diputados fue "muy preocupante y puso pastas arriba la política medioambiental de nuestro país".

Fitch podría rebajar el rating 'BBB+' de Castilla-La Mancha

LONDRES.- La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings ha rebajado la nota a 12 gobiernos regionales y locales españoles y a tres empresas públicas como consecuencia de su decisión de recortar la calificación de España en dos escalones, desde 'AA-' a 'A' con perspectiva 'negativa', según informó la compañía en un comunicado. 

   Por otro lado, ha decidido mantener en revisión para una posible rebaja, pendiente de información adicional sobre su liquidez y sus necesidades de financiación, los ratings 'BBB+' de Castilla-La Mancha, 'A-' de Cataluña y 'A' de Murcia.
   Entre las comunidades autónomas, la agencia ha rebajado en dos escalones la calificación de Madrid, desde 'AA-' a 'A', y en un escalón los ratings de Andalucía, Asturias, Canarias y Cantabria, de 'A+' a 'A'. La perspectiva de todos estos ratings es 'negativa'.
   Asimismo, también ha recortado en dos escalones la calificación de las ciudades de Barcelona, Madrid, Pamplona y Vigo, desde 'AA-' a 'A', situando todos ellos en perspectiva 'negativa'.
   Fitch destaca que está rebaja generalizada de las calificaciones también supone la aplicación de los criterios de la agencia, según los cuales los ratings de gobiernos regionales o locales no pueden ser superiores a los de los países a los que pertenecen, salvo "circunstancias excepcionales".
   Entre esas excepciones se encuentran Alava, Vizcaya y Guipuzcoa, cuya calificación ha pasado desde 'AA+' a 'AA' con perspectiva 'negativa'. Asimismo, ha confirmado el rating 'AA' de la ciudad de San Sebastián, aunque ha cambiado su perspectiva a negativa.
   Por otra parte, la agencia también ha retirado el proceso de revisión en el que se encontraban varias entidades del sector público dependientes del Ejecutivo nacional, el cual se ha saldado con la rebaja de los ratings de la SEPI y el FROB, desde 'AA-' a 'A', y de Pequeños y Medianos Astilleros (Pymar), desde 'A-' a 'BBB'.

El Comité de Empresa de RTVCM manifiesta su "profunda preocupación" por los despidos

TOLEDO.- El Comité de Empresa de la Radio Televisión Castilla-La Mancha (RTVCM) ha manifiesta su "profunda preocupación" ante los despidos que vienen realizándose en la empresa pública en las últimas semanas.

En nota de prensa, el Comité de Empresa habla de rescisiones de contratos a trabajadores de plantilla, además de los que también se han hecho a contratos artísticos y por obra, que además se llevan a cabo de forma improcedente y sin previo aviso, "con el coste que ello conlleva".
Los representantes de los trabajadores en RTVCM no entienden además, que se lleven a cabo despidos de trabajadores indefinidos al mismo tiempo que se contrata nuevo personal autónomo (aproximadamente un centenar de personas).
Consideran que estas contrataciones "no contribuyen" a la mejora de la calidad del servicio público que se viene desarrollando en la última década, al mismo tiempo, opinan, que "precarizan" unas condiciones laborales "dignas", máxime en un momento "tan difícil para nuestro sector y para el empleo en general".
Defienden que la plantilla de RTVCM es una plantilla "ajustada" que, "en ningún caso", puede servir de argumento a la empresa para justificar estos despidos.
Desde el Comité de Empresa de RTVCM manifiestan su "más sincero apoyo y solidaridad" con los compañeros que han sido despedidos.

La banca española debe sanear sus cuentas con 50.000 millones contra resultados en un año

MADRID.- La banca española deberá sanear sus cuentas por el 'ladrillo' por importe de 50.000 millones de euros que detraerá de los resultados en un único año, aunque las entidades que participen en procesos de fusión contarán con unas condiciones más flexibles, ya que podrán detraer estos recursos del capital y durante un proceso de dos ejercicios, según anunció hoy el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, quien insistió en que no se emplearán recursos públicos.

   La reforma financiera establece que las provisiones para cubrir eventuales pérdidas en activos inmobiliarios problemáticos se elevarán hasta el 80% en el caso del suelo, porcentaje que contrasta con el 31% actual. En el caso de las promociones en curso, subirán del 27% al 65%, y en el caso de la promoción terminada y de la vivienda, se elevarán del 25% al 35%.
   Por otro lado, la banca deberá constituir una provisión genérica del 7% en los créditos inmobiliarios saneados, aquellos que no registran incidencias de pago, como fórmula preventiva ante posibles deterioros futuros. Todos estos saneamientos se realizarán sobre el valor en libros de los activos inmobiliarios y la fecha límite para realizarlos será el 31 de diciembre de 2012, especificó el ministro.
   "Estas elevadas cifras de aprovisionamiento contrastan con lo que teníamos anteriormente y ayudarán a descargar de activos inmobiliarios a la banca española y eso va a ser muy bueno", enfatizó De Guindos, quien vaticinó un descenso del precio de la vivienda con la aplicación de la reforma. Las entidades "dejarán de hacer de inmobiliarias y se centrarán en captar pasivo y dar crédito", apostilló.
   De Guindos desveló estos detalles sobre la reforma financiera que aprobará previsiblemente mañana el Consejo de Ministros, para sanear los balances de los bancos por su exposición al sector inmobiliario, con el fin de despejar las desconfianza de los inversores, reactivar el flujo del crédito y crear empleo.
   En cuanto a las entidades que opten por la vía de las fusiones, contarán con dos ejercicios para acometer estas provisiones y podrán hacerlo contra patrimonio, aunque deberán presentar un plan de viabilidad y medidas de gobierno corporativo al Ejecutivo, que deberá dar 'luz verde' tras informe del Banco de España, así como asumir compromisos de ampliación en la concesión de crédito.
   De Guindos explicó que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) podrá contribuir al saneamiento de dichas entidades en proceso de fusión a través de la compra de bonos contingentes convertibles (cocos), para lo que el Tesoro ampliará el capital de este organismo dependiente del Banco de España en 15.000 millones. Según sus cálculos, esta emisión podría elevar la deuda pública en cuatro décimas, pero no tendrá impacto alguno sobre el déficit público.
   El ministro de Economía y Competitividad explicó que los denominados 'cocos' son títulos de renta fija que en determinadas situaciones se pueden convertir en renta variable y que se utilizarán para inyectar recursos en las entidades que emprendan procesos de fusión.
   De Guindos insistió en que este respaldo no se puede considerar dinero público, porque estos instrumentos híbridos se emitirán a precios de mercado, por lo que las entidades beneficiarías deberán hacer frente a intereses de mercado, actualmente en torno al 8%.
   Asimismo, recalcó que estas exigencias para ajustar los activos inmobiliarios a precios de mercado "son perfectamente asumibles por el sector", al tiempo que se facilitarán los requerimientos para las entidades que opten por las integraciones, lo que redundará en la eficiencia y solvencia del sistema financiero español, y por tanto, en el conjunto de ciudadanos.
   El ministro de Economía eludió vaticinar cuántas entidades quedarán al final del proceso porque se trata de algo que "depende de ellas mismas" e incidió en que el Ejecutivo no se inmiscuirá en dichos procesos, aunque los supervisará. "Lo que se pretende en última instancia es tener un sistema bancario con entidades mas sólidas, más saneadas y con mucho mejor gobierno corporativo", enfatizó.
   También prefirió no especificar qué tamaño es el idóneo para una entidad. "Aquí no hay cifras mágicas, buscamos entidades más grandes, más eficientes y con mejor gobierno corporativo. Pero puede haber unas de 300.000 millones de euros de balance que no sean eficientes y otras de 100.000 millones que sí", ilustró.
   El Gobierno va a poner muchísima atención en el plan de saneamiento con el fin de que se genere un entorno de competencia suficiente en el que operen entidades saneadas y con capacidad de competir, explicó. "Ahora hoy algunas entidades que no tienen capacidad de competir", recalcó el ministro de Economía.

Proyectos de fusión, antes de junio

Las entidades financieras que decidan fusionarse deberán presentar un plan de viabilidad económica y medidas de gobierno corporativo antes del próximo 30 de mayo, al tiempo que el Gobierno les exigirá compromisos para ampliar o "al menos" mantener la concesión de crédito hacia la economía.
   Así lo anunció el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, en rueda de prensa para adelantar el decreto ley que prevé aprobar el Consejo de Ministros este viernes. El ministro justificó este plazo en el objetivo de posibilitar una integración "rápida y eficiente".
   De Guindos admitió por ello que los procesos de concentración se deberán culminar en plazos "extremadamente" reducidos. Una vez que las entidades presenten al Gobierno sus proyectos de fusión, el Ministerio de Economía tendrá un mes para dar su luz verde.
   El titular de Economía avanzó que la integración de entidades finalizará el próximo 1 de enero de 2013. Como medida para incentivar las fusiones, el Ejecutivo permitirá que las entidades objeto de fusión acometan los saneamientos exigidos durante dos ejercicios, y no hacerlo en un año como el resto del sector. Y además estas entidades podrán ejecutar el saneamiento contra patrimonio y no sólo contra resultados.
   Ahora bien, De Guindos aclaró que las integraciones tendrán que elevar los balances un 20%, aunque en algunos casos podrán ser un 10%, y descartó que se realicen a través de las fórmulas de fusiones frías (SIP). "Deberán ser a través de fórmulas societarias", explicó.
   Si las fusiones necesitan ayudas, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) facilitará financiación articulada a través de bonos convertibles contingentes, los conocidos vulgarmente como 'cocos'.
   Para intentar afrontar la solicitud de 'cocos' y así completar fusiones, el Gobierno eleva la dotación patrimonial del FROB hasta 15.000 millones de euros, con lo que reforzará su capacidad de endeudamiento. "El Gobierno pondrá muchísima atención en los planes de saneamiento y en los gobiernos corporativos", garantizó.
   "La reforma pretende entidades viables y un saneamiento rápido", afirmó el ministro, quien enfatizó que esta reestructuración del sector financiero español se llevará a cabo "sin recursos públicos".
De Guindos aclaró que estas condiciones a las fusiones se harán extensibles también a los procesos iniciados desde el 1 de septiembre de 2011, por lo que el Banco Popular podrá acogerse a las mismas para absorber Pastor.
   Preguntado sobre el número de entidades idóneas, el ministro sentenció: "No hay cifras mágicas, buscamos entidades más eficientes y saneadas", y descartó que la reestructuración vaya a acabar en un oligopolio.
   "El número de entidades resultantes va a garantizar la competencia", afirmó, para después constatar una realidad: "Ahora hay entidades que no tienen capacidad de competir. El número de entidades no garantiza la competencia".
   Con todo, De Guidos se mostró seguro de que estas medidas de saneamiento fortalecerán el sistema financiero español en las actuales circunstancias. "Es un paso importante", sostuvo.

El PSOE lamenta que se "vuelva a hablar" de trasvase desde C-LM

TOLEDO.- El portavoz del Grupo Parlamentario socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha lamentado que, tras la comparecencia del ministro de agricultura, Miguel Arias Cañete, en el Congreso de los Diputados, se "vuelva a hablar" de trasvases desde la región a otros territorios "con la connivencia" de la presidenta castellano-manchega, María Dolores de Cospedal.

   Así lo ha asegurado Guijarro en rueda de prensa, donde ha apuntado que los socialistas están en contra de los trasvases porque que creen que hay otras alternativas, y ha añadido que se puede hablar de un nuevo Plan Hidrológico Nacional si se incluye en el mismo el fin del trasvase Tajo-Segura.
   "Así empezaremos a llegar a acuerdos", ha apuntado el parlamentarios socialista, quien ha añadido que si de lo que se trata es de un nuevo Plan Hidrológico Nacional que plantea aumentar los trasvases, "creemos que es dar muchos pasos atrás en el posicionamiento político en nuestro país".
   Por todo ello, ha criticado Guijarro que en la reunión de la Junta de Portavoces y la Mesa de las Cortes de Castilla-La Mancha el PP haya tenido "mucha prisa" en aprobar un procedimiento para retirar proposiciones de Ley en el Congreso que, a su juicio, incluiría la retirada de la Ley del Agua aprobada por el Gobierno socialista, "para dejar vía libre a que no haya ningún problema en la aprobación de nuevos trasvases".
   El dirigente socialista ha explicado que la Ley del Agua de Castilla-La Mancha se aprobó unos meses antes de que terminara la anterior legislatura y se remitió a la Cámara Baja donde está pendiente de su toma en consideración. "Lo que quiere hacer el PP es retirarla antes de que se tome en consideración", ha añadido.
   No obstante, ha señalado que el PSOE no está en contra del procedimiento para la retirada de proposiciones de Ley, que le parece "bien". 
"Lo que estamos en contra es que ese procedimiento se aplique a la retirada de esa proposición de Ley en la que se incluían todas reivindicaciones que en materia de agua se habían incluido en el Estatuto de Castilla-La Mancha", ha concluido.

Federico Pozuelo, propuesto como subdelegado del Gobierno en Albacete

TOLEDO.- La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, ha anunciado este miércoles los nombres que el delegado del Gobierno en la región, Jesús Labrador, va a proponer al Gobierno de España para ocupar las subdelegaciones provinciales, y que son Federico Pozuelo para Albacete, Fernando Rodrigo para Ciudad Real, Juan Pablo Sánchez Seco para Guadalajara, Ángel Mariscal para Cuenca y José Julián Gregorio para Toledo.

   Cospedal ha hecho este anuncio tras la reunión que esta tarde ha mantenido en el Palacio de Fuensalida, sede del Gobierno regional, con Jesús Labrador, el jefe superior de la Policía Nacional en Castilla-La Mancha, el comisario Juan Carlos Ortiz Argüelles y el general jefe de la 2ª Zona de la Guardia Civil, Joaquín Eugenio Ruiz Seco.
   Tras este encuentro, que según ha precisado la presidenta no es el primero que mantienen, a preguntas de los medios, Cospedal ha dado a conocer los nombres de las personas que serán propuestas para las subdelegaciones provinciales.
   En cuanto a la reunión que han mantenido, la presidenta castellano-manchega ha asegurado que han tratado los asuntos que ocupan a la región como es el caso de la delincuencia, la situación económica o cómo abordar determinadas situaciones de alarma o protección que se puedan generar, y de las que se hace cargo la Delegación del Gobierno.
   En este encuentro, en el que según Cospedal ha habido "sintonía", la presidenta ha puesto a disposición tanto del Gobierno de España, que en Castilla-La Mancha representa Jesús Labrador, como de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la Junta de Comunidades.
   En este sentido, ha incidido en la necesidad hacer un "ejercicio de colaboración" entre las diferentes administraciones, pues Castilla-La Mancha no tiene competencia en materia de seguridad ni cuerpos policiales autonómicos, "ni falta que le hace teniendo al Cuerpo de Policía y a la Guardia Civil", ha apostillado.
   Y es que Cospedal ha destacado "la enorme tarea y la gran labor que en defensa de los derechos de los ciudadanos desempeñan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en Castilla-La Mancha como en el resto de España", ha concluido.

El paro subió en enero en Castilla-La Mancha en 10.948 personas; 2.581 en Albacete

TOLEDO.- El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en Castilla-La Mancha al término del mes de enero fue de 236.790, lo que supone un aumento de 10.948 personas respecto al mes de diciembre.

   En términos relativos, el aumento del paro en el primer mes del año en la región fue del 4,85 por ciento respecto al mes anterior, ha informado el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
   El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó al finalizar enero en casi 4,6 millones de personas, tras subir en el mes en 177.470 desempleados, con un aumento porcentual del 4% respecto a diciembre.
   En concreto, el volumen total de parados alcanzó a cierre del pasado mes la cifra de 4.599.829 desempleados, su nivel más alto en toda la serie histórica comparable, que arranca en 1996. En términos interanuales, el paro aumentó en enero en 368.826 personas, un 8,7% más.
   El paro subió en las cinco provincias de Castilla-La Mancha durante el año pasado. Así, en Albacete enero finalizó con 2.581 nuevos desempleados que se incorporaron a las oficinas en diciembre, de tal forma que el número de parados se situó en 49.175, de los que 22.669 son hombres y 26.506 mujeres. Los parados menores de 25 años en esa provincia ascienden a 6.377 de los que 3.395 son hombres y 2.982 mujeres.
   En Ciudad Real, el número de parados se situó en 61.770, 3.122 más que el último mes. Del total de parados en esta provincia, 28.985 son hombres y 32.785 mujeres. Los menores de 25 años parados en esta provincia al término de enro eran 9.177, de los que 4.793 son hombres y 4.384 mujeres.
   La provincia de Cuenca cerró el primer mes del año con 19.527 desempleados, al sumar los 833 nuevos parados en enero. Del total de parados en esta provincia, 9.674 son hombres y 9.853 mujeres. La cifra de menores de 25 años desempleados que quedó en la provincia de Cuenca ascendió a 2.405, 1.311 de ellos hombres y 1.094 mujeres.  
   En la provincia de Guadalajara, el primer mes de 2012 se cerró con un total de 23.511 parados, con los 1.319 que se sumaron a las listas del paro. Del total de desempleados de la provincia, 11.587 eran hombres y 11.924 mujeres. El pasado mes se cerró en Cuenca con 2.428 personas de menos de 25 años, 1.279 de ellos hombres y 1.149 mujeres.
   Finalmente, en la provincia de Toledo el 2011 se cerró enero con 82.807 parados, 3.093 de ellos se incorporaron a las oficinas del paro. Del total de desempleados en la provincia 40.167 son hombres y 42.640 mujeres. Los menores de 25 años parados ascienden a 9.890, de los que 5.364 son hombres y 4.526 mujeres.
   Por sectores, de los 46.175 parados de la provincia de Albacete con los que cerró el primer mes de 2012, 3.589 pertenecen a la Agricultura, 6.271 al de Industria, 7.594 al de la Construcción, 28.019 al sector Servicios y 3.702 al colectivo sin Empleo Anterior. El paro subió en todos los sectores, de tal modo que en Agricultura se incrementó en 182 personas, en Industria en 214, en Construcción en 276, en Servicios en 1.869 y en 40 en el colectivo sin empleo Anterior.
   En Ciudad Real, donde el paro se quedó a final de enero en 61.770 desempleados, 6.143 pertenecen al sector de la Agricultura, 6.089 al de Industria, 10.754 al de Construcción y 34.119 al de Servicios. El colectivo sin Empleo Anterior registra a final de enero 4.665 personas. En cambio, dejó en esta provincia 678 parados más en Agricultura, 275 más en Industria, 170 más en el de la Construcción, 2.024 en el sector Servicios y 25 menos en el colectivo Sin Empleo Anterior.  
   En la provincia de Cuenca, de los 19.527 desempleados con los que se cerró enero, 1.906 pertenecen al sector de la Agricultura, 1.768 al de Industria, 3.392 al de Construcción, 11.245 al de Servicios y 1.216 al colectivo Sin Empleo Anterior. El primer mes de 2012 en la provincia se cerró, con 66 parados menos en Agricultura, 82 más en Industria, 51 más en Construcción, 774 más en Servicios y ocho menos en el colectivo Sin Empleo Anterior.
   Por su parte, de los 23.511 parados que dejó enero en la provincia de Guadalajara, el sector de Agricultura registra 437 personas, 2.131 el de Industria, 3.624 el de la Construcción, 16.244 el sector Servicios y 1.075 el del colectivo Sin Empleo Anterior. Esta provincia cerró el primer mes del año con 18 parados más en el sector Agricultura, 68 más en Industria, 103 más en Construcción, 1.145 más en Servicios y 15 menos en el colectivo Sin Empleo Anterior.
   Por último, en Toledo, donde se cerró enero con 82.807 parados,  4.336 son del sector de la Agricultura, 11.145 de Industria, 14.744 de Construcción, 48.264 del sector Servicios y 4.318 del colectivo Sin Empleo Anterior. El pasado mes se registraron 188 parados más en el sector de la Agricultura, 352 en Industria, 180 en Construcción, 2.367 en Servicios y seis más en el colectivo Sin Empleo Anterior.

Eduardo Medina, nuevo responsable de informativos en RTVCM

TOLEDO.- La Radio Televisión de Castilla-La Mancha incorpora al periodista José Eduardo Medina Casado a su redacción como responsable de contenidos informativos de la radio y de la televisión pública, en sustitución de Patricia Morales, que dirigirá la tertulia política  '¿Y usted qué opina?' que pasa a emitirse de lunes a jueves en horario de máxima audiencia.

   En un comunicado el ente público ha explicado que Medina Casado procede de la Agencia EFE, donde en los últimos cinco años ha desempeñado el cargo de responsable del fin de semana en el departamento de televisión, desde el que coordinaba la información audiovisual procedente de toda España que luego la Agencia distribuía entre sus abonados.
   Anteriormente, y durante un periodo de 10 años, había trabajado  para la agencia internacional de información económica Bloomberg. En su sección de televisión realizaba labores de producción, redacción, edición y presentación de información económica y financiera.
   José Eduardo Medina Casado, de 44 años, es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Extendió su formación realizando el máster de Información Radiofónica impartido por la Fundación Radio Popular así como diversos cursos de especialización en edición y locución de televisión. Durante su etapa como periodista económico completó su formación con el título de Técnico Especialista en Análisis Bursátil, máster impartido por el Instituto de Estudios Bursátiles de Madrid.
   Inició su carrera profesional como redactor en la agencia Colpisa, en Madrid, desde la que se trasladó al Diario de Burgos donde pudo conocer de primera mano la información local más cercana a los lectores. Posteriormente se incorporó a la Cadena Cope como uno de sus enviados especiales a la Exposición Universal de Sevilla (EXPO 92).
   Su primera incursión en televisión se produjo en 1994. Nombrado director de informativos de Astitel, televisión local de la provincia de Sevilla, fue el encargado de coordinar la información y editar dos informativos diarios de televisión y uno de radio.
   El ente han indicado que Medina Casado se incorpora a la radio y a la televisión pública de Castilla-La Mancha en sustitución de Patricia Morales "que durante estos últimos meses ha desarrollado una excelente labor al frente de los Servicios Informativos en un momento clave de modernización y de revitalización de la columna vertebral de CMT".
   Patricia Morales, será a partir de ahora la responsable y conductora del debate político '¿Y usted qué opina?' que pasará a emitirse a diario -de lunes a jueves- a las 21.15 de la noche. Cincuenta minutos diarios de tertulia y de análisis con los mejores contertulios nacionales con vocación de convertirse en la referencia nocturna de mayor influencia en Castilla-La Mancha.
   Además será la responsable de coordinar y dirigir los grandes programas informativos de la cadena como por ejemplo las noches electorales o los distintos despliegues especiales.
   José Eduardo Medina será el encargado de coordinar los contenidos informativos diarios entre la televisión y la radio con Guillermo Vila que seguirá siendo el director de la radio pública, responsable también de sus Servicios Informativos.
   "Este nuevo organigrama informativo es la confirmación de la apuesta del Ente Público de RTVCM por una fuerte estructura informativa basada en el rigor, en la pluralidad y en la profesionalidad para que la radio y la televisión pública en Castilla-La Mancha se convierta en la referencia de todos los ciudadanos", han defendido.

Alerta hoy por la ola de frío en toda España

MADRID.- Un total de 32 provincias, entre ellas Albacete, estarán hoy jueves en alerta amarilla (riesgo) por bajas temperaturas, viento y nieve como consecuencia de la ola de frío siberiano que entrará este miércoles por el nordeste peninsular, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Las provincias más orientales de Andalucía están en alerta amarilla por nieve, que podría acumular hasta 3 centímetros. En la misma situación se encuentran Murcia, Valencia y Alicante. Por su parte, en Baleares se encuentran en alerta naranja en Mallorca y Menorca por vientos costeros. Además, en el norte de Mallorca podrían acumularse hasta 5 centímetros de nieve.
   Ante esta situación, la Aemet ha señalado que se la cota de nieve ha bajado a entre 0 y 500 metros en la mitad norte peninsular y entre 500 y 1200 metros en la mitad sur y en Baleares.
Además, la cordillera cantábrica, Pirineos y la costa de Gerona, Mallorca y Menorca, estarán en alerta naranja por nevadas y vientos costeros.
   Así, la Aemet destaca que los cielos estarán nubosos en toda la Península, al igual que en Baleares y Canarias, con probabilidad de precipitaciones débiles en el norte y ocasionalmente con tormentas en la costa mediterránea.
   En cuanto a las temperaturas, sufrirán una notable caída que se acentuará como consecuencia de los vientos que, se espera, traiga también la ola de frío, según ha señalado la agencia. Así, las temperaturas mínimas llegarán a los -11ºC en el Pirineo, mientras que en el resto de la mitad norte de la Península se moverán entre los -6ºC y los -4ºC. Además, la costa gallega y la catalana sufrirán fuertes rachas de viento que podrían alcanzar los 110 kilómetros por hora.
   Esta ola de frío permanecerá en España hasta el sábado, mientras que el domingo la situación "tenderá a relajarse", aunque, según ha señalado el portavoz de la Aemet, Ángel Rivera, "está por ver" si la semana que viene se restablece el anticiclón o hay una segunda entrada de aire frío.

De las peores olas de frío desde 1950

   Esta ola de frío se produce aproximadamente una vez entre siete u ocho años y, de hecho, "esta podría ser de las cuatro más frías desde 1950", según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
   Así, el portavoz de la AEMET, Ángel Rivera, ha explicado que esta situación "no es desconocida en invierno", pero ha añadido que, en este caso, además de las bajas temperaturas, la sensación térmica será de "aún más frío" debido a los vientos del nordeste de entre 30 y 40 kilómetros por hora y de hasta 70 u 80 kilómetros por hora en el cuadrante nordeste y Baleares.
   En este contexto, ha precisado que el temporal consiste en un anticiclón que se extiende por el norte de Europa con un eje inclinado nordeste-suroeste y que lleva un borrasca fría al sur en torno al Mediterráneo y sur de Europa. Esto implicará una descarga de viento del nordeste que arrastra masas de aire que proceden de Rusia o el interior de Europa y, a veces, de la propia Siberia.

miércoles, 1 de febrero de 2012

UGT Albacete alerta del cierre del servicio de neonatos en el hospital de Villarrobledo


ALBACETE.- La Federación de Servicios Públicos de UGT Albacete FSP-UGT ha denunciado la intención de la Gerencia del Hospital Comarcal de Villarrobledo de suprimir el servicio de neonatos, eliminar un ala de Medicina Interna y colocar dos camas por habitación.

En un comunicado remitido a los medios, la secretaria del sector Socio-Sanitario de FSP UGT Albacete, Ana Abarca, ha puesto de relieve que esta situación se inició "desde hace apenas un mes, desde el nombramiento del nuevo gerente, cuando se empezaron a aplicar los recortes" que van a "facilitar la próxima gestión público-privada".
Ante esta situación, añade el comunicado, este miércoles se ha mantenido una reunión entre el gerente del Hospital de Villarrobledo y los representantes de los trabajadores y, en ella, "se nos ha informado, sin posibilidad de negociar, de la reordenación de servicios y de recursos humanos que a partir del día 6 de febrero sufrirá el hospital".
Una modificación que, tal y como ha concretado Ana Abarca, "consiste en el cierre de un ala del servicio de Medicina Interna y la recolocación de todas las camas de este servicio en el ala restante de la planta", habilitando dos camas por habitación.
Por lo tanto, aunque "no disminuirá el número de camas disponibles", sí lo hará su ubicación y "serán menos los trabajadores que atenderán dichas camas".
Por otra parte, en la planta de Pediatría "desaparecerá la atención al neonato", y este servicio será trasladado al Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, lo que, para Abarca, implicará "la disminución del número de profesionales de este servicio".
Por todo ello, desde FSP-UGT se ha trasladado la "preocupación" de los trabajadores ante estas medidas y se ha advertido de que estos cambios sí van a incidir en la calidad y la atención de este área sanitaria, repercutiendo, asimismo, en las condiciones laborales de los trabajadores del Hospital de Villarrobledo".

Cospedal celebra que Cañete anuncie un Plan Hidrológico Nacional en el que prime la solidaridad

TOLEDO.- La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha celebrado hoy la intención del ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, de desarrollar un Plan Hidrológico en el que prime la solidaridad interterritorial, frente a la política "partidista" del PSOE.

Cospedal, en declaraciones a los periodistas esta tarde, ha calificado de "una gran noticia" contar con un ministro que "tiene claro que España tiene que tener un Plan Hidrológico Nacional".
Ha valorado que Arias Cañete quiera que el futuro plan contemple el principio de unidad de cuenca, "de preferencia de la cuenca cedente sobre la cuenca receptora tanto para fines presentes como para finalidades futuras" y la primacía del principio de solidaridad interterritorial porque, ha dicho, "España tiene agua para todos, pero mal repartida".
"El Gobierno de Castilla-La Mancha siempre ha apostado por un Plan Hidrológico Nacional que garantizara el agua en toda España, para todos", ha dicho la presidenta regional.
Frente a esta actitud, ha rechazado la "política trasnochada, partidista y muy poco efectiva" vivida durante los años de Gobierno socialista, la cual, a su juicio, ha consistido en "enfrentar a comunidades autónomas entre sí, sin que por ello se produjera ningún beneficio derivado de estos enfrentamientos".
Por este motivo, Cospedal ha insistido en que el Gobierno de Castilla-La Mancha "comparte la necesidad" de tener un nuevo Plan Hidrológico Nacional.

Rubalcaba respeta el proceso interno del PSOE en Castilla-La Mancha

TOLEDO.- El candidato del PSOE a la Secretaría General del partido, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha mostrado su respeto por todos los procesos internos, incluido el de la Secretaría Regional del PSOE en Castilla-La Mancha, pero ha añadido que "es un secreto a voces" que el alcalde de Toledo y secretario provincial del PSOE, Emiliano García-Page, le "cae bien".

   Preguntado por este asunto tras reunirse con delegados del PSOE en Toledo y en presencia del propio García-Page y del secretario regional del PSOE, José María Barreda, Pérez Rubalcaba ha reconocido que "ser alcalde de Toledo no es fácil y ganar las elecciones como las ha ganado demuestra que es un gran alcalde".
   En este sentido, ha manifestado que él tiene la costumbre "de valorar muy bien a los compañeros que son capaces de conectar con los ciudadanos y llevar adelante un proyecto de ciudad".
   En ese mismo acto, y a preguntas de los medios, José María Barreda --que ha mostrado públicamente su preferencia por Carme Chacón-- ha dicho que con Pérez Rubalcaba comparte "la misma concepción del mundo y de la vida y la misma ideología".
   "Lo que no ha cambiado ni cambiará es mi relación personal de amistad, cariño afecto y reconocimiento en lo personal y en lo político" con Pérez Rubalcaba, ha subrayado Barreda, quien ha remarcado que eso "no ha cambiado ni cambiará, ni antes ni después del Congreso" de este fin de semana.

El consejero Esteban está "casi seguro" de que no habrá huelga de empleados públicos

TOLEDO.- El consejero de Presidencia, Administraciones Públicas y portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Leandro Esteban, ha asegurado que el Ejecutivo de María Dolores de Cospedal va a hacer "todo lo posible" para "entenderse" con los sindicatos y conseguir que la huelga de empleados públicos del 29 de febrero no se lleve a cabo. "Estoy casi seguro de que no se va llevar a cabo", ha señalado.

  Esteban ha afirmado que el Gobierno regional "nunca" ha dejado de hablar con los interlocutores sociales, otra cosa, ha dicho, es que a veces tengan trascendencia pública las conversaciones.
   A veces estas conversaciones se hacen en la intimidad "más estricta", no por no darle conocimiento a los ciudadanos, sino porque "muchas veces esa intimidad preserva contactos que se mantienen y que van en la dirección de intentar evitar que se produzca una huelga, porque una huelga es el fracaso de la interlocución", ha defendido.
   Esteban ha apelado a la conciencia de todos "en el sentido de sentarnos a hablar e intentar resolver diferencias" y ha recordado que "alguna central sindical", refiriéndose a CSI.F, se ha desmarcado de esta convocatoria, algo que, ha dicho, agradece "profundamente" y que pone "muy en valor" porque cree que "ese es el camino".
   A su juicio, lo que hay que hacer es "aguantar el cauce del diálogo" y por parte del Gobierno "siempre ha habido una predisposición a poderlo hacer".
"Animo a que podamos continuar haciéndolo y si ha habido algún problema o distancia terminológica en los planteamientos intentar superarla", ha expresado.
   "Por mi parte y por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha las manos siempre están abiertas, el teléfono siempre está dispuesto, y la posibilidad de vernos siempre esta ahí", ha aseverado.
   Asimismo, considera que los ciudadanos en este momento celebrarían que "pudiésemos llegar a esos acuerdos".
"Yo creo que en este momento la gente quiere acuerdos, los ciudadanos quieren unidad frente a la crisis y actuaciones frente a la crisis, y eso pasa muchas veces por la renuncia a planteamientos propios", ha concluido.

El PSOE C-LM irá a los tribunales si la Junta favorece a ayuntamientos PP

TOLEDO.- El presidente de la Diputación de Ciudad Real y secretario general de los socialistas en esa provincia, Nemesio de Lara, ha manifestado que los alcaldes del PSOE, en caso de comprobar que la Junta transfiere recursos a los ayuntamientos 'populares' y no a los del PSOE, no tendrán "pudor para ir a los tribunales a interponer las denuncias correspondientes", ya que si eso se estuviera haciendo deliberadamente "se llama prevaricación". 

   Así se ha explicado al término de una reunión en Toledo entre alcaldes socialistas, donde ha aseverado que, estudiados 16 ayuntamientos del PP de la provincia de Ciudad Real, "se les ha transferido por parte de la Junta cinco millones de euros", mientras que los ayuntamientos del PSOE "han recibido solo el 0,46 por ciento de lo que se adeuda a primeros de enero".
   Para defender los intereses de los consistorios del PSOE, De Lara ha anunciado que se creará una Plataforma para representar "eficazmente" a los ayuntamientos socialistas y para exigir "rápidas entrevistas con autoridades regionales", y en caso de que la respuesta sea negativa "se provocarán actos con alcance mediático, con tranquilidad y sin alterar el orden público".
   Del mismo modo, De Lara ha subrayado que durante la reunión de primeros ediles se ha acordado pedir al Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes que presente una proposición de ley en el Parlamento "para garantizar los pagos a corporaciones locales y que contemple el establecimiento de diferentes medidas que sirvan para garantizar la percepción de los recursos".
   Según el dirigente socialista, los alcaldes del PSOE se han puesto en común y han acordado "formar una piña y a partir de ahora tomar una serie de iniciativas tendentes a dar un vuelco a la desgracia dramática que se sufre en la región".
   "La situación en la región es dramática e inédita, llegando al punto de que panaderías no quieren dar pan a viviendas tuteladas, en los colegios las calefacciones dejan de funcionar y los empleados públicos llevan meses sin cobrar nóminas", ha agregado.
   A su juicio, el Gobierno de María Dolores de Cospedal "se equivoca si entiende que humillando a alcaldes socialistas humilla al PSOE", porque lo que en realidad está haciendo "es torcer la dignidad de cientos de miles de ciudadanos cuyo único pecado es que votaron al PSOE en mayo".
   Por otro lado, y a preguntas de los medios, Nemesio de Lara ha afirmado que "en la intimidad" se les ha comentado que la idea del Gobierno es "no pagar nada de dinero de débitos de 2011 y empezar a pagar, cuando se pueda, partidas presupuestarias de 2012".
   El secretario general de los socialistas castellano-manchegos, José María Barreda, ha señalado que la situación empieza a ser "inaceptable" en cuanto a los impagos a los ayuntamientos por parte de la Junta, por lo que desde el PSOE "se van a adoptar medidas de todo tipo, políticas, institucionales, judiciales y reivindicativas, para defender a los vecinos de la región".
   El expresidente regional ha recordado que en los dos últimos años de la anterior legislatura el Gobierno socialista "tuvo que gestionar la crisis con muchas dificultades", pese a lo que se pagaba "a dependientes, farmacias, viudas y ayuntamientos".
   "Aunque hubiera atrasos, había un presupuesto y todo el mundo sabía a qué atenerse", ha agregado. "Ahora no tenemos ese presupuesto, lo cual genera zozobra e inseguridad".
   Por ello, se ha preguntado por qué el Gobierno regional no elabora los presupuestos del presente ejercicio, "quizá porque no quieren antes de las elecciones andaluzas decir con claridad cuáles son sus verdaderas prioridades y en qué van a consistir los recortes".
   Por su parte, el secretario general de los socialistas toledanos y alcalde de la capital regional, Emiliano García-Page, ha manifestado que "ya han pasado todos los plazos posibles" en cuanto a los impagos a ayuntamientos "y ya se ha agotado la paciencia".
"Hasta aquí hemos llegado, muy civilizadamente pero con firmeza, vamos a plantar cara".

El Ayuntamiento de Albacete inicia un dispositivo de emergencia en el centro de atención a personas sin hogar

ALBACETE.- La Concejalía de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Albacete ha adoptado las medidas oportunas en el Centro de Atención Integral a Personas Sin Hogar para permitir el libre acceso al alojamiento de todos los ciudadanos que lo necesiten, para que nadie se vea obligado a estar en la calle bajo esas duras condiciones. 

   La decisión se ha adoptado teniendo en cuenta las bajas temperaturas previstas por el Instituto Nacional de Meteorología para los próximos días, que en el caso de Albacete pueden llegar a -5º en la madrugada del jueves 2 al viernes 3 de febrero.
   Para ello, el Ayuntamiento, según ha informado en nota de prensa, deja sin efecto el artículo 8 del Reglamento del Centro que establece el tiempo máximo de permanencia en tres días cada tres meses. Así, el dispositivo será efectivo desde las 16.00 horas de este miércoles, 1 de febrero, y se mantendrá hasta que las condiciones meteorológicas vuelvan a la normalidad.
   Las personas que utilicen el dispositivo, además del alojamiento, podrán utilizar otros servicios que presta el Centro como comedor y ropero lavandería. El único requisito para el acceso es que las personas estén provistas de documento, expedido por la autoridad competente, que acredite su identidad o denuncia ante la Policía de haber extraviado el mismo.